BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Quién puede leer la “señal” correctamente?
    La Atalaya 1985 | 1 de febrero
    • ¿Quién puede leer la “señal” correctamente?

      “Hipócritas, saben examinar la apariencia externa de la tierra y del cielo, ¿pero cómo es que no saben examinar este tiempo en particular? (LUCAS 12:56.)

      1, 2. ¿Qué podían deducir los enemigos de Jesús por la apariencia del cielo, pero qué no podían entender?

      LOS marineros sabios saben interpretar la apariencia del cielo, y prestan atención a las indicaciones que éste da. Como dice un conocido refrán inglés: “Cielos rojos vespertinos, deleite de los marinos; cielos rojos mañaneros, ¡mucho cuidado, marineros!”.

      2 El Señor Jesucristo hizo una observación parecida, pero de manera más dramática aún, al enfrentarse a sus enemigos. Concerniente a tal encuentro, Lucas, escritor del Evangelio que lleva su nombre, informó: “Siguiendo entonces les dijo también a las muchedumbres: ‘Cuando ven levantarse una nube en las partes occidentales, en seguida dicen: “Viene tempestad,” y así sucede. Y cuando ven que sopla el viento del sur, dicen: “Habrá una ola de calor,” y ocurre. Hipócritas, saben examinar la apariencia externa de la tierra y del cielo, ¿pero cómo es que no saben examinar este tiempo en particular?’”. (Lucas 12:54-56.)

      3. ¿Qué “señal”, que probaba que Jesús era el Mesías, no pudieron oscurecer los enemigos de Jesús?

      3 Aquellos opositores orgullosos podían pronosticar el tiempo, pero eran demasiado hipócritas e ignorantes en sentido espiritual para entender asuntos de importancia mucho mayor. Jesús ejecutó varias señales que ayudaron a las personas de corazón honrado a creer en él (Juan 2:23). Pero una “señal” que especialmente probó que él era el Mesías, o Cristo, fue su muerte en el día de la Pascua de 33 E.C. y su resurrección al tercer día (Mateo 12:38-41; Lucas 11:30). Por supuesto, los enemigos de Jesús trataron de oscurecer aquella “señal” (Mateo 27:62–28:20; Hechos 4:1-4). Pero antes que él ascendiera al cielo, más de 500 judíos llegaron a ser testigos de su resurrección (1 Corintios 15:3-6). De manera similar, hoy hay una “señal” que no se puede oscurecer. El leerla correctamente es asunto de vida o muerte. Pero ¿en qué consiste esta “señal”? ¿Y quién puede leerla con exactitud?

      La “señal” para nuestro día

      4. ¿Qué “señal” se ve claramente hoy día, y cuáles son algunos de sus rasgos? (Mateo 24:3.)

      4 Los discípulos de Jesús le habían preguntado: “¿Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. En respuesta, Cristo predijo que habría guerras, escaseces de alimento y terremotos sin precedentes, además de otros rasgos de la “señal” de su “presencia” invisible en el poder del Reino. Un rasgo principal es la obra de predicar el Reino a nivel mundial, en la cual están participando ahora más de 2.840.000 testigos de Jehová en 203 países. A menudo las publicaciones de la Watch Tower han señalado a este rasgo y otros que son prueba clara del cumplimiento de la “señal” de la “presencia” de Jesús hoy día. (Capítulos 24 y 25 de Mateo; capítulo 13 de Marcos; capítulo 21 de Lucas.)

      5. ¿Por qué no estaba exagerando Jesús el caso cuando llamó a los judíos del primer siglo “una generación inicua y adúltera”?

      5 No se puede negar el hecho de que la prueba en cumplimiento de la “señal” ha estado multiplicándose desde que se desató la I Guerra Mundial en 1914. ¿Qué debería significar esto para nosotros? Pues, no queremos ser como los judíos de hace 19 siglos que, aunque podían pronosticar bien el tiempo, pasaron por alto la clara evidencia que tenían ante sí y no quisieron llegar a la conclusión a la que lógicamente conducía. Mucho tiempo antes, Dios había dado a Moisés el poder de ejecutar tres señales para probar a los israelitas que sufrían que él tenía la autorización divina (Éxodo 4:1-31). Pero aunque habían visto mucho más de tres señales, los judíos de la generación del primer siglo no estuvieron dispuestos a aceptar como el Mesías a Aquel que era mayor que Moisés (Juan 4:54; Hebreos 2:2-4). Así, Jesús no estaba exagerando el caso cuando los llamó “una generación inicua y adúltera”. (Mateo 12:39.)

      6. ¿Qué dicen hoy día acerca de las condiciones mundiales ciertas personas informadas?

      6 Personas de esta generación del siglo XX que no desean la segunda venida de Jesucristo, o que no creen en ella, no leen correctamente la “señal” del fin de este sistema. Pero las condiciones actuales de ningún modo son alentadoras, como se puede ver en los siguientes ejemplos:

      “El secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, ha dicho que el mundo ha llegado a una etapa muy crítica en el desarrollo de los asuntos internacionales, y que el impulso hacia un orden internacional justo, pacífico y estable parece haberse debilitado. [...] ‘La [...] decadencia en la confianza mutua entre las naciones provee terreno fértil para que crezcan la tensión y el conflicto’, dijo el secretario general de las Naciones Unidas”.—Indian Express, 22 de octubre de 1983.

      “Muchos de nosotros hemos estado diciendo por años que una guerra nuclear mataría a muchos millones de personas inocentes y haría inhabitables grandes porciones del mundo [...] Un grupo de científicos respetables ha llegado a una conclusión que es más funesta aún... que una guerra nuclear, o hasta un solo encuentro nuclear general entre las superpotencias, podría dar comienzo a un desastre climático mundial que, a su vez, podría matar a miles de millones de personas, en vez de a millones, y que tal vez podría poner fin a la vida humana en la Tierra. El estudio, que duró dos años, se llevó a cabo para la Conferencia sobre las Consecuencias Biológicas de Largo Plazo y a Nivel Mundial de una Guerra Nuclear. Más de 100 científicos respaldaron las conclusiones a las que llegó esta Conferencia [...] Carl Sagan [...] expresó sin ambages cuáles serían las consecuencias de una guerra nuclear: ‘La extinción de la especie humana sería una posibilidad real’”.—The Express (Easton, Pensilvania), 3 de noviembre de 1983.

      7. ¿A qué fuente confiable tienen que acudir las personas que aman la vida en un mundo mejor?

      7 Ése es el punto de vista sombrío que expresan en sus comentarios ciertas personas responsables que tienen autoridad. Es especialmente lúgubre porque ellas no pueden señalar solución alguna para el desastre que ven por anticipado. No hay duda de que las personas que anhelan vivir en un mundo mejor desean información que inspire esperanza. Felizmente, hay una manera de salvarse de la inminente calamidad mundial, pues hubo personas que sobrevivieron a otro desastre de alcance mundial que amenazó de manera parecida. Pues, si no hubiera habido sobrevivientes del Diluvio del día de Noé, ¡la Tierra no rebosaría ahora con más de 4.000.000.000 de habitantes humanos! Solo un libro —la Santa Biblia— nos da un relato exacto de cómo solo ocho seres humanos, junto con especímenes de vida animal, sobrevivieron a aquella catástrofe mundial.

      8. En contraste con otras personas, ¿qué habían de hacer los discípulos de Jesús cuando se acercara el fin del sistema de cosas actual?

      8 Puesto que el mismo Libro confiable nos da la descripción que Jesús hizo de las condiciones que habría en la Tierra cuando fuera eliminado el actual sistema de cosas que está en desplome, ¿no deberíamos tratar de leer esta “señal” correctamente? Treinta y siete años antes que las legiones romanas destruyeran a Jerusalén en 70 E.C., Jesús dio aquella larga lista de rasgos de la “señal” compuesta que precederían a la catástrofe mundial prefigurada por el Diluvio. Y entre otras cosas, Jesús dijo: “Habrá señales en el sol y en la luna y en las estrellas, y sobre la tierra angustia de naciones, no conociendo la salida a causa del bramido del mar y de su agitación, mientras que los hombres desmayan por el temor y la expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra habitada; porque los poderes de los cielos serán sacudidos. Y entonces verán al Hijo del hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria. Mas al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca”. (Lucas 21:25-28.)

      9. Desde 1895 hasta 1931, ¿cómo se indicó en la cubierta de esta revista su misión?

      9 Una porción de esa profecía apareció en la portada de los números del 1 de enero de 1895 al 1 de octubre de 1931 de La Atalaya en inglés. Encima de esta cita bíblica había una atalaya emitiendo rayos de luz mientras un mar furioso daba contra el fundamento de roca sobre el cual estaba la torre. Así, la revista señalaba su misión a cierta generación, de la cual todavía hay miembros vivos que están leyendo este mismísimo número.

      10. ¿Cómo podemos evitar ser víctimas de los temores que los líderes humanos experimentan hoy día?

      10 Hoy día, hombres de los asuntos del mundo, cuyo corazón desmaya cada vez más debido al temor, dan su propia interpretación a aspectos de la “señal” compuesta. Pero nuestro mejor intérprete es Jesucristo, y si damos a la “señal” el significado que él le dio, no experimentaremos los temores que son comunes entre los líderes humanos, quienes no saben cómo salir del actual desbarajuste mundial. Más bien, nos regocijaremos porque nuestra liberación de este inicuo sistema está cerca.

      El tiempo marcado en que aparecería la “señal”

      11. ¿Cómo indicó Jesús que los sucesos mundiales que presagiarían el fin ocurrirían al tiempo preciso?

      11 Los sucesos mundiales están aconteciendo al tiempo preciso. ¿En qué sentido? Pues, antes que Jesús diera la profecía que se registra en Lucas 21:25-28, predijo la segunda destrucción de Jerusalén. En cumplimiento de sus palabras, dicha destrucción ocurrió en 70 E.C. En cuanto a los judíos que sobrevivieron, Jesús dijo: “Caerán a filo de espada y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será pisoteada por las naciones, hasta que se cumplan los tiempos señalados de las naciones”. Aquellas naciones eran no judías, o gentiles. Por eso, a este período de pisoteo se le llama a menudo “los tiempos de los gentiles” (Lucas 21:24, NM; Reina-Valera, 1977). ¿Cuándo terminaron aquellos tiempos? Pues el asunto envuelve mucho más que lo que le ocurrió a la Jerusalén terrestre. Por eso, el que en cierta fecha los israelíes hayan tomado control de la vieja ciudad amurallada de Jerusalén, o el que esta ciudad sea la capital de la moderna e independiente nación de Israel, no es el factor determinante. ¡El horario de Dios es lo que cuenta!

      12. ¿Cuándo comenzaron los Tiempos de los Gentiles, cuánto duraron, y cuándo terminaron?

      12 Los romanos, quienes eran gentiles, comenzaron a pisotear a Jerusalén en 63 a. de la E.C. Pero antes de éstos, los gentiles griegos, persas y babilonios habían hollado a esta “ciudad del gran Rey” Jehová (Mateo 5:34, 35). Los babilonios la destruyeron junto con su templo en 607 a. de la E.C. Desde aquel tiempo en adelante los gentiles comenzaron a pisotear lo que representaba al Reino de Dios, y los Tiempos de los Gentiles realmente comenzaron. Esos Tiempos de los Gentiles ascenderían a siete, y cada tiempo correspondería a un año profético de 360 días. Sobre la base de “un día por un año”, los “siete tiempos” en total sumarían 2.520 años (Números 14:34; Ezequiel 4:6; Da capítulo 4 de Daniel). Puesto que comenzaron con la desolación de Jerusalén en 607 a. de la E.C., los “siete tiempos” terminarían en 1914 E.C.

      13. ¿Desde cuándo han sabido los estudiantes de la Biblia la fecha en que terminarían los Tiempos de los Gentiles?

      13 Ya para 1880, la revista Watch Tower (hoy en español La Atalaya) dijo que los Tiempos de los Gentiles se extenderían hasta el año 1914. Entonces, cuando en 1889 se publicó el libro The Time Is At Hand (El tiempo ha llegado), los estudiantes de la Biblia que estaban esparcidos por toda la Tierra recibieron advertencia adicional respecto al hecho de que los Tiempos de los Gentiles terminarían en el otoño de 1914.

      14. A pesar de lo que le sucedió a Jerusalén en 1948, ¿por qué podemos decir que los Tiempos de los Gentiles terminaron en 1914?

      14 Pues, entonces, ¿dejaron de pisotear en aquel año a la vieja Jerusalén las naciones no judías, o gentiles? No; pues en 1914 la ciudad histórica todavía estaba en manos del Imperio Turco, aliado de la Alemania imperial. El 9 de diciembre de 1917 las tropas británicas bajo el mando del general Allenby capturaron la ciudad de manos de los turcos. Jerusalén continuó bajo la gobernación británica hasta 1948 por un mandato de la Sociedad de Naciones. Entonces los judíos se sublevaron y capturaron la zona occidental de la moderna Jerusalén, ubicada a las afueras de la vieja ciudad amurallada. Los mahometanos tomaron la ciudad amurallada. Entonces, ¿por qué podemos decir que los Tiempos de los Gentiles terminaron en 1914? Porque en aquel año nació en el cielo el gobierno del gran Rey Jehová.

      15, 16. a) ¿Cuándo cesó de ser la vieja Jerusalén la “ciudad del gran Rey” Jehová?, pero ¿qué Jerusalén más ensalzada existe ahora? b) Entonces, ¿dónde instalaría Jehová a Jesucristo como Rey?

      15 Cuando Jesús estuvo en la Tierra, el templo de Dios estaba ubicado en Jerusalén, y Jesús adoraba allí. Por eso se podía llamar entonces a Jerusalén “la ciudad del gran Rey” Jehová (Mateo 5:34, 35). Pero no hay duda de que cuando la cortina interior del templo se rasgó milagrosamente al morir Jesús en el día de la Pascua de 33 E.C. aquella ciudad cesó de ser la ciudad real de Jehová. El que los romanos, quienes eran gentiles, destruyeran a Jerusalén y su templo en 70 E.C. confirmó ese hecho. Felizmente, para los judíos cristianos de aquel entonces y para todos los cristianos desde aquel tiempo en adelante, hay otra Jerusalén, una más ensalzada, la “Jerusalén celestial”. (Hebreos 12:22.)

      16 En armonía con este hecho, la profecía de Jesús que está registrada en Lucas 21:24 comenzó con una aplicación a la Jerusalén terrestre, pero la aplicación tiene que terminar con referencia a la “Jerusalén celestial”. Es así porque la “Jerusalén celestial” ha sustituido a la Jerusalén terrestre como “la ciudad del gran Rey” Jehová Dios. Allí, en esa “ciudad” celestial, era el lugar donde el “gran Rey” Jehová instalaría a su glorificado Hijo Jesucristo al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914.

      17. Al terminar los Tiempos de los Gentiles, ¿qué mandato divino se dio al entronizado Rey Jesucristo, y quiénes se ofrecieron de buena gana para su servicio?

      17 Ése fue el tiempo divinamente designado por Jehová para dar a su entronizado Hijo Jesucristo el mandato incorporado en las palabras de Salmo 110:2, 3: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión, diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos.’ Tu pueblo se ofrecerá de buena gana en el día de tu fuerza militar. En los esplendores de la santidad, desde la matriz del alba, tienes tu compañía de hombres jóvenes justamente como gotas de rocío”. En cumplimiento de esta profecía, los del “pueblo” dedicado que seguían los pasos de Jesús y reconocían que los Tiempos de los Gentiles habían terminado en 1914 se ofrecieron de buena gana para servir como anunciadores de la recién establecida gobernación de Jehová Dios en Sión celestial mediante el Señor Jesucristo. Pero las llamadas naciones cristianas no se sometieron de buena gana al recién entronizado Rey de Jehová. En realidad, resultaron ser sus “enemigos”, pues participaron en la primera guerra mundial de la historia humana, relacionada con la cuestión de la dominación mundial. A nivel mundial, también obstaculizaron la proclamación del Reino de Dios.

      18. En 1918, ¿cómo quedó probado que el Reino de Dios tenía enemigos?

      18 El que el Reino de Dios tenía enemigos se hizo particularmente evidente en 1918. El 8 de mayo de 1918 el editor de la revista Watch Tower y varios de sus colaboradores fueron arrestados en medio de la histeria de la guerra. Después, el 21 de junio, fueron sentenciados a muchos años de prisión en la penitenciaría federal de Atlanta, Georgia, E.U.A. No fue sino hasta después de haber terminado la guerra y de haber estado ellos nueve meses en prisión cuando se permitió que estos ministros del Reino de Dios salieran bajo fianza. Con el tiempo, fueron exonerados de todos los cargos falsos de los cuales habían sido acusados.

      19. Después de la I Guerra Mundial, ¿qué posición adoptó el Concilio Federal de las iglesias estadounidenses con relación a la Sociedad de Naciones?

      19 La I Guerra Mundial terminó el 11 de noviembre de 1918, y el mes siguiente el Concilio Federal de las Iglesias de Cristo en América se declaró públicamente a favor de la Sociedad de Naciones, que había sido propuesta entonces. Aquel cuerpo religioso declaró que dicha Sociedad era “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra”. Pasando por alto aquella recomendación religiosa, los Estados Unidos de América rehusaron unirse a aquella Sociedad, por razones políticas, y solo se unieron al Tribunal de Justicia Internacional. No obstante, dicha Sociedad comenzó a funcionar en 1920, y los miembros del Concilio Federal de las Iglesias le dieron su bendición y apoyo.

      20. ¿Qué posición adoptaron los del pueblo de Jehová respecto a dicha Sociedad, y qué comenzaron a anunciar?

      20 Por otro lado, la revista Watch Tower y los del pueblo de Jehová que la distribuían rehusaron reconocer a la Sociedad de Naciones como el sustitutivo político del Reino de Dios. Nunca la reconocieron como el cumplimiento de la Oración Modelo que Jesucristo enseñó: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:9, 10). ¡Ellos no se ofrecieron para servir a favor de aquel sustitutivo hecho por el hombre, aquella imitación! Más bien, dieron su lealtad al verdadero Reino de Dios en manos de Jesucristo en la “Jerusalén celestial”. Con la ayuda de Dios, habían leído correctamente la “señal” de la “presencia [de Jesús] y de la conclusión del sistema de cosas”. Así, emprendieron la obra de anunciar el Reino en todo el mundo.

      ¿Qué contestaría usted?

      ◻ ¿Qué “señal” se puede ver hoy, y cuáles son algunos de sus rasgos?

      ◻ ¿Cómo podemos evitar los temores que los líderes humanos experimentan hoy día?

      ◻ ¿Cuándo comenzaron y cuándo terminaron los Tiempos de los Gentiles?

      ◻ ¿En qué “Jerusalén” ha instalado Jehová a Jesucristo como Rey?

      ◻ ¿Cómo consideraba el pueblo de Jehová a la Sociedad de Naciones?

  • Se ve la “señal” con entendimiento
    La Atalaya 1985 | 1 de febrero
    • Se ve la “señal” con entendimiento

      “Estando él sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a él los discípulos privadamente, diciendo: ‘Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?’” (MATEO 24:3.)

      1. ¿Por qué no han sido accidentales los acontecimientos que han estado estremeciendo al mundo desde 1914, y qué pidieron a Jesús sus discípulos?

      LOS acontecimientos que han estado estremeciendo al mundo desde la I Guerra Mundial, de 1914 a 1918, no han sido accidentales. Jesucristo los predijo hace 19 siglos. Había hablado a sus discípulos acerca de muchas cosas alarmantes que ocurrirían, y por eso ellos le preguntaron: “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. (Mateo 24:3.)

      2. ¿Por qué querían los apóstoles saber más que lo que ocurriría antes de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C.?

      2 Aquellos apóstoles querían saber más que lo que ocurriría entre aquel tiempo y la destrucción de Jerusalén. Jesús no volvió ni visible ni invisiblemente en aquella ocasión calamitosa. Tampoco concluyó el sistema de cosas que había existido desde el Diluvio cuando ocurrió la destrucción de Jerusalén en 70 E.C. En realidad, “la señal de [la] presencia [invisible de Jesús] y de la conclusión del sistema de cosas” había de aparecer mucho tiempo después de la vida terrestre de sus apóstoles.

      3. a) ¿Qué muestra que las religiones de la cristiandad no predicaron “estas buenas nuevas del reino” durante la apostasía que surgió después de la muerte de los apóstoles? b) ¿Fracasará el Reino de Dios cuando fracasen las Naciones Unidas?

      3 Mediante parábolas proféticas respecto al Reino de Dios, Jesús había hablado a sus apóstoles acerca de la rebelión religiosa que iba a tener lugar después que él volviera al cielo y ellos murieran. Durante todo el tiempo de aquella apostasía, ¿se efectuaría alguna predicación mundial de “estas buenas nuevas del reino”? (Mateo 24:14.) ¡De ninguna manera lo harían las religiones de la cristiandad!, puesto que todavía en diciembre de 1918 el Concilio Federal de las Iglesias de Cristo, de los Estados Unidos, acogió a la Sociedad (o Liga) de Naciones, que había sido propuesta entonces, como “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra”. Sin embargo, a pesar de aquel respaldo religioso, dicha Sociedad fracasó cuando estalló la II Guerra Mundial, en 1939. Pero ¿fracasó por eso el verdadero Reino de Dios? ¡No! Ese Reino tampoco fracasará cuando la sucesora de aquella Sociedad, la Organización de las Naciones Unidas, fracase dentro de poco. Más bien, ¡ese Reino divino destruirá a las Naciones Unidas, prescindiendo de cuántos ángeles celestiales se necesiten para hacerlo!

      4. ¿Por qué iba a ser parte de la “señal” la obra de predicar el Reino?

      4 Todo lo que se ha dicho hasta ahora contribuye a un entendimiento más claro de este hecho importante: Para responder a la petición de una “señal”, Jesús dijo a sus seguidores: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). Esto significa que dicha predicación mundial del Reino sería parte de la “señal” compuesta que marcaría “la conclusión del sistema de cosas”. También sería prueba visible de la “presencia” invisible de Jesucristo. Vale la pena notar cómo Jesús enumeró la serie de acontecimientos antes de dar su profecía acerca de la obra de predicar el Reino. En parte, él dijo:

      5. ¿Cuáles son algunos rasgos de la “señal” que Jesús mencionó antes de predecir la predicación mundial del Reino?

      5 “Van a oír de guerras e informes de guerras; vean que no se aterroricen. Porque estas cosas tienen que suceder, mas todavía no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá escaseces de alimento y terremotos en un lugar tras otro. [...] Y por el aumento del desafuero se enfriará el amor de la mayor parte. Mas el que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo”. (Mateo 24:6-13.)

      6. ¿Por qué no son simplemente una continuación de un previo patrón de sucesos los rasgos de la “señal”?

      6 Es cierto que había habido guerras, escaseces de alimento, terremotos y pestes durante todos los siglos de nuestra era común hasta 1914 (Lucas 21:11). No obstante, no había habido nada que pudiera compararse con lo que ha ocurrido desde que terminaron los Tiempos de los Gentiles en aquel año trascendental. La contienda internacional que como sorpresa estalló en el verano de 1914 se convirtió en un conflicto militar en el cual participaron finalmente 28 naciones. Junto con aquel trastorno humano ocurrieron terremotos naturales. Hubo escaseces de alimento, o hambres, y en el año final de aquella guerra mundial se presentó como ladrón la peste llamada la gripe española, que quitó la vida a más de 20.000.000 de seres humanos. Todo esto no fue sencillamente una continuación del patrón de sucesos anterior. Fue el comienzo de una serie de acontecimientos que componen una “señal” de que este sistema de cosas está en su predicho “tiempo del fin” (Daniel 12:4). El último libro de la Biblia —el Apocalipsis, o la Revelación— asegura esto.

      7. ¿Por qué se registró el libro de Revelación, y qué significarían muchas cosas que en él ‘se presentaron en señales’?

      7 Al apóstol Juan, quien recibió la Revelación, se le mandó que la escribiera con un propósito especial. ¿Qué propósito? Éste: “Para mostrar a sus esclavos [los de Dios] las cosas que tienen que suceder dentro de poco”. Y en la conclusión de la Revelación, el Señor Jesucristo dice: “Sí; vengo pronto”. Ante eso, Juan responde: “¡Amén! Ven, Señor Jesús”. Así, muchas cosas ‘presentadas en señales’ significarían, al aparecer en la historia, que estamos viviendo en “el tiempo del fin” de este sistema de cosas (Revelación 1:1; 22:20). Sí; nos serían útiles para que viéramos con entendimiento la “señal” compuesta.

      8. ¿Quién es el jinete sobre el “caballo blanco”, y cuándo lo autorizó Dios a dirigirse contra sus enemigos?

      8 En el capítulo 6 de Revelación se halla el relato de lo que se ha llamado el cabalgar de “los cuatro jinetes del Apocalipsis”. Aparece primero el jinete de “un caballo blanco”, el glorificado Jesucristo, que se dirige a hacer guerra contra sus enemigos. Él recibió de Dios la autorización para hacer esto al final de los Tiempos de los Gentiles, cuando los enemigos de Jesús en el cielo y en la Tierra debieron haberse sometido a la gobernación de él. (Salmo 2:1-12.)

      9. ¿Qué prefiguraba el jinete sobre a) el caballo “de color de fuego”? b) el “caballo negro”? c) el “caballo pálido”?

      9 El jinete sobre el segundo caballo, “de color de fuego”, representó la guerra internacional, pues se le había dado un arma militar, “una gran espada”. Sobre el tercer caballo, “un caballo negro”, iba un jinete que representó la escasez de alimento. ¿Cómo lo sabemos? Porque llevaba una balanza con la cual medía suministros básicos de alimento a precios excesivos. El cuarto jinete, sobre un “caballo pálido” de apariencia enfermiza, representó la peste, pues el relato dice: “El que iba sentado sobre él tenía el nombre Muerte. Y el Hades [el sepulcro] venía siguiéndolo de cerca”. Es cierto que a este cuarto jinete se le dio autoridad “para matar con una espada larga” de guerra “y con escasez de alimento [...] y por las bestias salvajes de la tierra”. Sin embargo, hay que notar que también se le autorizó para causar víctimas para el sepulcro (Hades) por medio de “plaga mortífera”. (Revelación 6:1-8.)

      10. ¿Qué había de ocurrir después que se abrieran el quinto y el sexto sellos, y qué tendrían que reconocer los habitantes de la Tierra?

      10 Después que el apóstol Juan vio esas visiones de rasgos que habían de señalar “la conclusión del sistema de cosas”, vio que se abrieron el quinto y el sexto sellos del rollo profético. En aquel momento vio una visión de espantosos fenómenos naturales, los cuales comenzaron con “un gran terremoto”. Finalmente, los habitantes de la Tierra se vieron obligados a reconocer: “Ha llegado el gran día de la ira [de Jehová Dios y Jesucristo]”. La conclusión de aquel simbólico día de ira significaría que por fin habría llegado el fin de los apoyadores de este mundo. (Revelación 6:9-17.)

      Se recoge a los aprobados para recibir salvación

      11. ¿Qué ilustración utilizó Jesús para demostrar la certeza de que se cumpliría lo que él predijo respecto a su “presencia” y “la conclusión del sistema de cosas”?

      11 Al dar la “señal” de su “presencia y de la conclusión del sistema de cosas”, Jesús dijo: “Ahora bien, aprendan de la higuera como ilustración este punto: Luego que su rama nueva se pone tierna y brota hojas, conocen que está cerca el verano. Así mismo también ustedes, cuando vean todas estas cosas, conozcan que él está cerca, a las puertas. En verdad les digo que de ningún modo pasará esta generación hasta que sucedan todas estas cosas. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras de ningún modo pasarán”. (Mateo 24:32-35.)

      12, 13. a) ¿Qué no significó la calamidad nacional judía de 70 E.C.? b) ¿De qué fue tipo profético aquella catástrofe? c) Por eso, ¿qué pasó a profetizar Jesús con relación a su venida?

      12 Cuando los romanos destruyeron a Jerusalén y su templo en 70 E.C., tal como Jesús lo había predicho, aquella terrible tribulación sobre los judíos no significó que él hubiera venido por segunda vez y que su presencia invisible hubiera comenzado (Mateo 24:15-21). Puesto que la Biblia utiliza a la antigua Jerusalén como tipo, aquella catástrofe aterradora del 70 E.C. fue en realidad un tipo profético. Representó en miniatura lo que habría de ocurrir en escala mundial después que terminaran los Tiempos de los Gentiles en 1914 y, por consiguiente, después que realmente hubiera comenzado la presencia invisible de Jesucristo. Por eso Jesús añadió:

      13 “Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días el sol será oscurecido, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los cielos serán sacudidos. Y entonces aparecerá la señal del Hijo del hombre en el cielo, y entonces todas las tribus de la tierra se golpearán en lamento, y verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Y enviará sus ángeles con un gran sonido de trompeta, y juntarán a sus escogidos desde los cuatro vientos, desde un extremo de los cielos hasta su otro extremo”. (Mateo 24:29-31.)

      14. ¿A qué pacto y sacrificio se hace referencia en Salmo 50:5?

      14 El predicho recogimiento de los “escogidos” durante la conclusión de este sistema de cosas cumple este mandato de Dios: “Júntenme a mis leales, los que celebraron mi pacto sobre sacrificio” (Salmo 50:5). Puesto que Jehová lo llama “mi pacto”, éste no podría ser una dedicación que un individuo hiciera a Dios al llegar a ser cristiano y a la cual él pudiera dar validez al sacrificarse. No; este pacto concertado entre Jehová y los “leales” es el prometido “nuevo pacto” de Dios con la casa del Israel espiritual. El sacrificio sobre el cual se basa ese nuevo pacto es el sacrificio de rescate del “Hijo del hombre”, Jesucristo. (Jeremías 31:31-34; Mateo 24:30.)

      15. ¿Quiénes son los “leales”, y en qué capacidad sirven ahora al mundo?

      15 Los “leales” a quienes se introduce en el nuevo pacto pasan a ser israelitas espirituales (Lucas 22:19, 20). Dios hace que tenga lugar el recogimiento con el fin de examinar a los reunidos, aprobar a los leales y rechazar a los que no viven en armonía con sus afirmaciones de que están en Su pacto, el nuevo pacto (Salmo 50:16). Desde la I Guerra Mundial, la evidencia prueba que la cristiandad, que afirma estar en el nuevo pacto, no ha demostrado que es aceptable a Jehová Dios. En marcado contraste hay un pequeño resto de discípulos, verdaderamente dedicados y bautizados, del Mediador del nuevo pacto, Jesucristo. Ellos han demostrado que son israelitas espirituales. Estos leales adherentes al nuevo pacto son los “escogidos” a quienes el Hijo del hombre recoge para sí por medio de sus ángeles. Éstos llevan a cabo las obligaciones del nuevo pacto, “mi pacto”, como Dios lo llama. Debido a su actividad a favor del Reino de Dios mediante Jesucristo, han llegado a ser una ‘señal’ para el mundo entero. (Isaías 8:18; Hebreos 2:13, 14.)

      16. a) ¿Cuándo experimentó el resto de los “leales” un despertamiento espiritual? b) En la parábola de las diez vírgenes, ¿quién es el Novio, y quiénes componen su novia simbólica?

      16 Ese resto de “leales” tenía que experimentar un despertamiento espiritual durante el principio de “la conclusión del sistema de cosas”. Éste fue un rasgo sobresaliente de la “señal” que Jesús predijo en su gran profecía. Para el resto, el tiempo de ese despertamiento fue de gran gozo, gozo como el de las cinco vírgenes discretas, o prudentes, que despertaron al oír el clamor de medianoche: “¡Aquí está el novio! Salgan a su encuentro” (Mateo 25:1-6). Ese despertamiento gozoso sucedió en la primavera de 1919, cuando el resto ungido comenzó a recuperarse de los efectos de la persecución y la interferencia que había experimentado en escala mundial durante el oscuro período de la I Guerra Mundial. El Novio de la parábola de las diez vírgenes es, por supuesto, Jesucristo, y su novia simbólica es su leal congregación de 144.000 miembros que han de estar asociados con él en el Reino celestial (Revelación 14:1-4). La cronología bíblica y las correspondencias modernas indican que el Novio Rey llegó al templo espiritual en la primavera de 1918. Entonces comenzó a resucitar de entre los muertos a los miembros fieles de la novia espiritual y a unirlos a sí en el Reino celestial. Como la expresión del resto de la novia, representada por las vírgenes discretas, Revelación 19:7 declara: “Regocijémonos y llenémonos de gran gozo, y démosle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero y su esposa se ha preparado”.

      17. a) ¿Por qué podía regocijarse la clase de las ‘vírgenes discretas’? b) ¿Qué llevaron consigo las vírgenes discretas, y, por tanto, qué pudieron hacer?

      17 Sí, el tiempo del despertamiento espiritual de la clase de las ‘vírgenes discretas’ y el que ellos llegaran a entender el significado de la “señal” que comenzó a aparecer en 1914 fue la ocasión de gran regocijo. Entonces aplicaron a ellos las siguientes palabras: “Felices son los invitados a la cena de las bodas del Cordero” (Revelación 19:9). En la parábola de Jesús, las cinco vírgenes discretas llevaron consigo en reserva un suministro de aceite para alumbrar, a fin de que pudieran volver a encender sus lámparas y así unirse con lámparas encendidas a la feliz comitiva de bodas. Cuando llegó el Novio, “las vírgenes que estaban listas entraron con él al banquete de bodas; y se cerró la puerta”. (Mateo 25:1-10.)

      18. a) Después de la I Guerra Mundial, el resto ungido todavía tenía bastante de la iluminadora Palabra de Dios y de Su espíritu santo dentro de sí para hacer ¿qué? b) ¿Qué se anunció en la primera asamblea de la posguerra que celebraron?

      18 Conforme al cuadro de las cinco vírgenes, el resto ungido procedió a dar una radiante y alegre bienvenida al Novio celestial, para quien había llegado el tiempo de su boda con la congregación semejante a novia. Después de sus experiencias desconcertantes en sentido espiritual durante la I Guerra Mundial, los del resto todavía tenían bastante de la iluminadora Palabra de Dios y de Su espíritu santo dentro de sí, como “vasos de barro”, para reavivar su obra de iluminar a la humanidad respecto al Reino de Dios por medio de Su Novio-Rey (2 Corintios 4:7). En consecuencia, del 1 al 8 de septiembre de 1919 la clase de las ‘vírgenes discretas’ celebró su primera asamblea internacional en Cedar Point, Ohio. Allí se anunció el proyecto de publicar una nueva revista, además de La Atalaya. La nueva publicación había de llamarse The Golden Age (La edad de oro), nombre que describía el tipo de época o edad de que disfrutaría la humanidad restablecida durante el Reinado de Mil Años del Novio-Rey, Jesucristo. Esa revista todavía se publica, ahora en español con el nombre de ¡Despertad!

      19. a) ¿Cómo llegó a ser la clase de las ‘vírgenes discretas’ un rasgo sobresaliente de la “señal” de la “presencia” de Jesús? b) ¿Quiénes son ahora los felices en la Tierra?

      19 Poco después de aquella asamblea se publicó el primer número de The Golden Age... el del 1 de octubre de 1919. Con aquella publicación, y otras, de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, la leal ‘clase de las vírgenes’ pasó a efectuar su misión de iluminar al mundo. Emprendió durante la posguerra la obra de ‘predicar estas buenas nuevas del reino para testimonio a todas las naciones’ antes que viniera el fin de este sistema de cosas (Mateo 24:14). Así el resto ungido, la clase de las ‘vírgenes discretas’, llegó a ser un rasgo sobresaliente de la “señal” compuesta que marcaba la “presencia” invisible de Jesús como Rey en el poder, y “la conclusión del sistema de cosas”. Esa obra iluminadora es otra prueba de peso de que “el tiempo del fin” comenzó cuando terminaron los Tiempos de los Gentiles en 1914. ¡Felices son los que ven con entendimiento este predicho rasgo de la “señal” con todo su significado e importancia!

      ¿Cuál sería su respuesta?

      ◻ ¿De qué es un rasgo la obra de predicar el Reino?

      ◻ ¿A quiénes, o qué, representaban el jinete del caballo blanco, el del caballo de color de fuego, el del negro, y el del pálido?

      ◻ ¿De qué fue tipo profético la calamidad nacional judía de 70 E.C.?

      ◻ ¿Quiénes componen la clase de las ‘vírgenes discretas’, y por qué pueden regocijarse?

      [Ilustración en la página 14]

      ‘Dinos, ¿qué será la señal de tu presencia?’

  • ¡Actúe de prisa ante la “señal”!
    La Atalaya 1985 | 1 de febrero
    • ¡Actúe de prisa ante la “señal”!

      “Manténganse ustedes despiertos, porque no saben ni el día ni la hora.” (MATEO 25:13, Versión Popular.)

      1. ¿Por qué sería insensato ser como las vírgenes necias de la parábola de Jesús?

      EN VISTA de la proximidad de la edad de oro para el mundo de la humanidad redimida, ¡qué insensato es ser como las cinco vírgenes necias de la parábola de Jesús! Ellas actuaron demasiado tarde y no consiguieron entrar en “el reino de los cielos”. Aquellas necias no obraron como quienes esparcían luz cuando se necesitaba que lo hicieran (Mateo 25:1-12). Cuando “estas buenas nuevas del reino” se hayan predicado “en toda la tierra habitada para testimonio” y se cumpla el plazo para que venga “el fin”, habrán perdido su oportunidad de participar en ese privilegio de servicio que no se repetirá jamás. (Mateo 24:14.)

      2, 3. a) ¿Con qué exhortación concluyó Jesús la parábola de las diez vírgenes? b) ¿Por qué sigue siendo oportuna esa amonestación?, y, por consiguiente, ¿con qué tienen que mantenerse abastecidos los de la clase de las ‘vírgenes discretas’?

      2 Por eso Jesús concluyó su parábola con esta exhortación: “Manténganse alerta, pues, porque no saben ni el día ni la hora”. (Mateo 25:1-13.)

      3 Esas palabras del Novio Jesucristo son muy oportunas, especialmente ahora que han transcurrido 71 años de esta “conclusión del sistema de cosas”. Aun en esta fecha tan avanzada el resto de la clase de las ‘vírgenes discretas’ no sabe el día ni la hora en que se cerrará “la puerta” y no habrá más oportunidad de entrar en el Reino celestial para estar en compañía del Novio con quien se han desposado. Es menester que los que procuran dar prueba de que son vírgenes “discretas” se mantengan constantemente abastecidos de aceite espiritual. Al hacerlo, dejan resplandecer su luz por medio de esparcir “estas buenas nuevas del reino”, para que se dé un testimonio internacional, por toda la tierra, hasta que llegue “el fin”. (Mateo 24:14; Marcos 13:10; Revelación 14:6, 7.)

      Se está separando ahora a “las cabras” y “las ovejas”

      4. Según el relato de Mateo, ¿qué parábola final de Jesús tiene que cumplirse como parte de la “señal” de Su “presencia”?

      4 Antes que venga “el fin” de “la conclusión del sistema de cosas”, se tiene que llevar a cabo otra obra de separar a las personas, y ésta tiene que formar parte de la “señal” que indique que estamos en “el tiempo del fin” (Daniel 12:4). Éste es el cumplimiento de la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras, con la que Mateo concluye su relato de la gran profecía de Cristo acerca de la “señal” de la “presencia” invisible de él y de “la conclusión del sistema de cosas”.

      5. ¿Cuándo habría de efectuarse la separación de las personas tal como se separa a las ovejas de las cabras?

      5 Observe ahora lo que Jesús predijo sobre esto, como se registra en Mateo 25:31-46. Él comenzó su parábola con estas palabras: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono. Y todas las naciones serán juntadas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha, pero las cabras a su izquierda”. ¿Qué sucede después? Jesús continuó:

      6. ¿Qué dice el Pastor–Rey a los que están a su derecha?

      6 “Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo. Porque me dio hambre y ustedes me dieron de comer; me dio sed y me dieron de beber. Fui extraño y me recibieron hospitalariamente; desnudo estuve, y me vistieron. Enfermé y me cuidaron. Estuve en prisión y vinieron a mí.’

      7. ¿Qué preguntas harán los justos que son mansos como ovejas, y qué les contestará el Rey?

      7 ”Entonces los justos le contestarán con las palabras: ‘Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos extraño y te recibimos hospitalariamente, o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo, o en prisión, y fuimos a ti?’ Y en respuesta el rey les dirá: ‘En verdad les digo: Al grado que lo hicieron a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mí me lo hicieron’”.

      8. a) Las personas con cualidades de cabras no actúan de prisa para hacer ¿qué? b) De modo que, en contraste con los justos, que son mansos como ovejas, ¿adónde las enviará el Rey?

      8 “Las cabras” no actúan de prisa ante la “señal”. Ellas no hacen las cosas que hacen los de la clase de “las ovejas”. Así que leemos: “Entonces dirá, a su vez, a los de su izquierda: ‘Váyanse de mí, ustedes que han sido maldecidos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque me dio hambre, pero ustedes no me dieron de comer, y me dio sed, pero no me dieron de beber. Fui extraño, pero no me recibieron hospitalariamente; desnudo estuve, pero no me vistieron; enfermo y en prisión, pero no me cuidaron.’ Entonces ellos también contestarán con las palabras: ‘Señor, ¿cuándo te vimos con hambre, o con sed, o extraño, o desnudo, o enfermo, o en prisión, y no te servimos?’ Entonces les contestará con las palabras: ‘En verdad les digo: Al grado que no lo hicieron a uno de estos más pequeños, no me lo hicieron a mí.’ Y éstos partirán al cortamiento eterno, pero los justos a la vida eterna”.

      9. Durante el cumplimiento actual de la parábola de Jesús de “las ovejas” y “las cabras”, usted puede sentirse feliz por haber hecho ¿qué?

      9 Probablemente usted esté participando en el cumplimiento de esta ilustración profética. ¿Notó usted las cosas buenas que Jesucristo mencionó? ¿Ha hecho usted esas cosas a los “hermanos” de él? ¡Feliz puede ser usted si ha actuado para con ellos como una de las “ovejas”!

      10. ¿Qué distinción hizo Jesús entre sus “hermanos” y los que están representados por “las cabras” y “las ovejas”, y qué base bíblica hay para ello?

      10 Jesús hizo una distinción entre sus “hermanos” espirituales y los que resultan ser como cabras o como ovejas. Al tiempo del cumplimiento de esta parábola, los “hermanos” de él son los que lo han imitado por medio de dedicarse a Dios sin reservas. Como Jesús, han dado prueba pública de ello al bautizarse en agua. Además, Jehová, el Padre del Rey Jesucristo, ha llegado a ser el Padre celestial de ellos al engendrarlos con Su espíritu santo y convertirlos así en “hermanos” de su Hijo. Esto los pone en condición de ocupar un lugar en el Reino celestial con su Hermano Mayor, Jesucristo, el “Rey de reyes y Señor de señores” (Revelación 19:16). Sobre este particular, se escribió lo siguiente respecto a él: “Porque tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos emanan de uno solo, y por esta causa no se avergüenza de llamarlos ‘hermanos,’ como dice él: ‘Declararé tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré con canción’” (Hebreos 2:11, 12). Aquí se aplica Salmo 22:22 al glorificado Hijo de Dios, Jesucristo.

      11. ¿Quedan sobre la Tierra hoy día muchos de los “hermanos” espirituales de Jesús? y ¿qué clase, o “congregación”, componen ellos?

      11 Queda todavía en la Tierra un resto de esos “hermanos” espirituales del Rey reinante Jesucristo. Como clase, o “congregación”, componen el “esclavo fiel y discreto” que Jesús predijo en su profecía de “la conclusión del sistema de cosas”. Él dijo: “¿Quién es verdaderamente el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento a su debido tiempo? Feliz es aquel esclavo si al llegar su amo lo hallare haciéndolo así. En verdad les digo: Lo nombrará sobre todo lo suyo”. (Mateo 24:45-47.)

      12. a) Desde 1919 la clase del “esclavo” se ha destacado en hacer ¿qué? b) ¿Qué es “lo suyo”, sobre lo cual ha sido nombrado el “esclavo”? c) ¿De qué es parte el “esclavo” que ahora está en acción?

      12 Los hechos históricos contestan la pregunta de Jesús acerca de la identidad de este “esclavo”. “La congregación” que sirve como el “esclavo” está compuesta de los “hermanos” que Dios le ha dado y que quedan todavía en la Tierra. Es lo mismo que la clase de las ‘vírgenes discretas’. Desde 1919 este “esclavo” se ha destacado en servir alimento espiritual fresco, basado en la Biblia, a los “domésticos” de la casa del Amo, lo cual hace al “debido” tiempo. Por consiguiente, el Amo invisible ha nombrado a esta confiable clase del “esclavo” “sobre todo lo suyo” de índole espiritual. Éste es el caso, particularmente en relación con la predicación de “estas buenas nuevas del reino” por toda la Tierra, sobre la cual él gobierna. ¡Hasta ahora este testimonio acerca del Reino ha aumentado! “El esclavo fiel y discreto” en acción es una parte prominente de la “señal” que nos indica en qué tiempo vivimos.

      13. ¿Desde cuándo se ha juntado delante del Rey a “todas las naciones”, y cuándo comenzó el “esclavo” a juntar a Su derecha a “las ovejas”?

      13 Las ovejas han hecho obras buenas a los miembros de la clase del “esclavo”. Las ovejas y las cabras simbólicas son personas de todas las naciones a quienes se está dando ahora el testimonio del Reino. Así, tal como se representa por las cabras y las ovejas, “todas las naciones” han sido juntadas ante el Rey, que se ha sentado en su trono celestial desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. En conformidad con ese recogimiento predicho, el año 1935 es un año notable. La Sociedad Watch Tower Bible and Tract, utilizada por la clase del “esclavo”, tenía entonces unas 49 sucursales por toda la Tierra. Aquel mismo año el “esclavo” dirigió su atención específicamente a las personas que son mansas como ovejas que tienen la esperanza de vivir en la Tierra, con miras a juntarlas al lado derecho del Rey reinante Jesucristo. Así, estos que habían salido de todas las naciones entraron en una relación más estrecha con la clase del “esclavo”.

      14. A la luz de Juan 10:16, ¿qué nuevo punto de vista se adoptó en cuanto a las personas justas y mansas como ovejas, y cuántas sucursales de la Sociedad Watch Tower les prestan servicio ahora?

      14 A estas personas justas y mansas como ovejas ya no se les daría una clasificación general e imprecisa como “hombres de buena voluntad” (Lucas 2:14 Nácar-Colunga). No se les vería ya como una clase indefinida y desorganizada de personas temerosas de Dios que vendrían de todas las naciones... ovejas perdidas, por decirlo así. Jesús dijo que juntaría “otras ovejas” y haría de ellas un “solo rebaño” con el resto de la clase del “esclavo” (Juan 10:16). El recogimiento de estas “otras ovejas” desde entonces en adelante es una parte sobresaliente de la “señal” que marca “la conclusión del sistema de cosas”. Y para prestarles servicio la Sociedad Watch Tower tiene ahora 95 sucursales.

      Se les recompensa por obrar oportunamente ante la “señal”

      15. ¿Qué requisitos tienen que satisfacer “las ovejas” para ‘heredar el reino’?

      15 De acuerdo con la parábola de Jesús, las “ovejas”, que son justas, deben satisfacer ciertos requisitos durante “la conclusión del sistema de cosas”. Tienen que identificar y dar reconocimiento a los “hermanos” espirituales de Cristo, que componen la clase del “esclavo fiel y discreto”. También, es preciso que “las ovejas” hagan el bien a los de la clase del “esclavo”, incluso visitarlos cuando éstos se hallen confinados, injustamente, en la cárcel. “Las ovejas” deben hacer esto para poder disfrutar de las bendiciones que el Padre celestial ofrece, y para que el Rey Jesucristo las invite a ‘heredar el reino preparado para ellas desde la fundación del mundo’. (Mateo 25:34.)

      16. Por las palabras “hereden el reino”, el Rey está invitando a “las ovejas” a entrar en ¿qué?, después de que sobrevivan ¿qué “guerra”?

      16 Puesto que estas “ovejas” no son los “hermanos” espirituales del Rey, él no las invita a sentarse en tronos celestiales para gobernar con él durante los mil años especiales de su reinado. Mediante sus palabras “hereden el reino”, él las está invitando a entrar en la era del Reino después que él haya destruido todos los reinos impíos de este mundo durante “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har–Magedón (Revelación 16:13-16). Muchas de las personas mansas como ovejas que viven ahora sobrevivirán a esa guerra de guerras y entrarán en el Reinado de Mil Años de Cristo sin conocer la muerte.

      17. ¿De qué manera habla el Rey a “las ovejas”, y cómo adquirió él algo que podía legarles?

      17 Así, el Rey Jesucristo habla a estas “ovejas” como a sus hijos a quienes les ha llegado el tiempo de entrar en una herencia que él les tiene. Cuando murió, como humano perfecto, para proveer un sacrificio de rescate a favor de toda la humanidad, Jesús renunció a toda perspectiva de disfrutar personalmente del Paraíso terrestre (Lucas 23:39-43). A este respecto, Jesús, “el último Adán”, no es como “el primer hombre Adán”, quien pecó e hizo que toda su descendencia perdiera el Paraíso terrestre. Por consiguiente, el resucitado Jesucristo, quien llega a ser el “Padre Eterno” de todo el mundo de la humanidad redimida, tenía algo que legar a estas personas sobre la Tierra que son mansas como ovejas (1 Corintios 15:45; Isaías 9:6, 7). La familia humana estaba fundada en ‘el primer hombre Adán’, con todas las perspectivas y oportunidades que él tenía respecto al Paraíso. Pero ese Paraíso perdido será restaurado mediante el Reino de Dios en manos del “último Adán”, Jesucristo.

      18. ¿En qué sentido se ‘preparó desde la fundación del mundo’ la región del Reino para “las ovejas”?

      18 No fue sino hasta después de haber sido expulsados del Paraíso cuando Adán y Eva comenzaron a tener hijos. Caín, su primer hijo, asesinó al segundo hijo de ellos, el justo Abel. De modo que se consideró que Set había tomado el lugar de Abel. El mundo de la humanidad se fundó con el nacimiento de tal prole. Pero antes de esto, cuando se echó del Paraíso a los padres del mundo de la humanidad, Jehová hizo su promesa misericordiosa acerca de una “descendencia” que magullaría, o aplastaría, la cabeza de la Serpiente simbólica, Satanás el Diablo. Esa “descendencia” habría de ser una Descendencia de realeza, y esto requeriría un Reino, según el propósito y la previsión de Dios (Génesis 3:15). Por consiguiente, cuando se inutilizara a la Serpiente, Satanás, y a su descendencia, los redimidos de la humanidad entrarían en un dominio del Reino en la Tierra, bajo el gobierno celestial de la Descendencia victoriosa que aplasta a la Serpiente y a la descendencia de ésta. De este modo, “el reino” que las personas mansas como ovejas ‘heredan’ de su Padre Eterno, Jesucristo, es la región del Reino que fue ‘preparada para ellas desde la fundación del mundo’.

      19. ¿Qué clase de comienzo tendrá en la Tierra el sistema de cosas que se establecerá después del Armagedón?

      19 Puesto que las cabras simbólicas serán cortadas en destrucción en Armagedón, las “ovejas” sobrevivientes darán un comienzo justo al sistema de cosas que se establecerá después del Armagedón, en una Tierra paradisíaca. Con relación a esto, Jesús dijo: “Éstos [los de cualidades de cabra] partirán al cortamiento eterno, pero los justos a la vida eterna”. (Mateo 25:46.)

      20. ¿Cómo podemos evitar interpretar erróneamente los rasgos de la “señal”?

      20 Durante esta “conclusión del sistema de cosas” desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914, “las ovejas” y “las cabras” difieren en su manera de interpretar la “señal” de la “presencia” de Jesús. Puesto que indiscutiblemente nos hallamos en un tiempo de juicio, esta pregunta es de sumo interés: ¿Qué significa la “señal” para nosotros? Si se nos dejara a nuestro propio juicio, pudiéramos interpretar erróneamente los rasgos de esa “señal”. Por eso hacemos bien en preguntar: ¿Qué dice Jesucristo que debería indicarnos esta señal compuesta? Según él, ésta debe significar que el presente sistema de cosas está a punto de terminar en una “grande tribulación” más destructiva que el Diluvio global del día de Noé. (Mateo 24:21.)

      21. a) Aunque la “grande tribulación” se halla en el futuro cercano, ¿por qué debemos regocijarnos? b) ¿Qué oportunidad y posibilidad existe hoy para la clase de “las ovejas”?

      21 Pero ¡regocíjese, porque esta “señal” también significa que el Reinado Milenario de Jesucristo está cerca, que está listo para comenzar después de la destrucción del sistema de cosas de Satanás en la Tierra! (Lucas 21:28.) Por consiguiente, bajo la protección divina usted tiene la oportunidad inapreciable de sobrevivir a esa “grande tribulación” y entrar en el nuevo sistema de cosas, en el que la justicia morará para siempre. Efectivamente, ¡se ha puesto delante de usted la posibilidad de no morir jamás, sino de disfrutar de una vida sin fin y bendita en una Tierra paradisíaca bajo la soberanía universal de Jehová Dios!

      22. a) Si ante la “señal” actuamos de prisa y correctamente, ¿qué haremos? b) En relación con la “señal”, ¿cómo será vindicado Jesucristo?

      22 Entonces, sea que se nos cuente entre los “hermanos” espirituales de Cristo o entre las “ovejas” justas, obremos inmediata y correctamente al ver la “señal”. Continuemos participando en el cumplimiento de su rasgo prominente: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”. Entonces no tendremos nada que temer cuando venga “el fin”. En lugar de eso, ¡rebosaremos de gozo! Entonces, también, Jesucristo será vindicado como el pronosticador fidedigno de la “señal [...] de la conclusión del sistema de cosas”, una señal compuesta de muchos rasgos. (Mateo 24:3–25:46.)

      ¿Puede usted contestar estas preguntas?

      ◻ ¿Cuándo se separaría como a ovejas y cabras a la gente?

      ◻ Durante el cumplimiento de la parábola de Jesús acerca de las cabras y las ovejas, usted será feliz si hace ¿qué?

      ◻ ¿Quiénes constituyen los “hermanos” del Rey y el “esclavo fiel y discreto”?

      ◻ ¿Qué requisitos tienen que satisfacer las personas mansas como ovejas para ‘heredar el reino’?

      ◻ ¿Qué haremos si obramos inmediata y correctamente al ver la “señal” de la “presencia” de Jesús?

      [Comentario en la página 23]

      Obre inmediatamente al ver la “señal” de la “presencia” de Jesús. El que lo haga puede significar para usted vida eterna en el Paraíso

      [Fotografía en la página 20]

      Así como un pastor separa a las ovejas de las cabras, Jesús está separando a la gente hoy en día. ¿Es usted una persona mansa como oveja?

  • Ambiente estéril para los niños
    La Atalaya 1985 | 1 de febrero
    • Ambiente estéril para los niños

      POCO A POCO la sociedad moderna ha cambiado el ambiente para el crecimiento saludable del niño de uno fértil a uno estéril, dice el profesor Edward A. Wynne, de la Universidad de Illinois. Él culpa al individualismo extremo, a la opulencia y al fracaso de la religión. “Se entiende por qué algunos padres se sienten acorralados —declara el profesor Wynne para The Wall Street Journal—. Otros se llevan las manos a la cabeza, y parejas capacitadas posponen o hasta evitan el criar hijos.” Él recomienda medidas preventivas, como el que las parejas casadas se comprometan seriamente a criar a los hijos como es debido, lo cual pudiera incluir el asociarse con una religión que promueva la unidad familiar y espere la participación de sus miembros, el combinar el amor con la disciplina y el sacrificar metas de prestigio.

      Hace siglos la Biblia dio énfasis a lo necesario de hacer esto. Aconseja a los padres: “Críenlos [a los hijos] en amorosa disciplina cristiana” (Efesios 6:4, La Biblia al Día). La Palabra de Dios también exhorta: “Congrega al pueblo, los hombres y las mujeres y los pequeñuelos [...] a fin de que escuchen y a fin de que aprendan” (Deuteronomio 31:12). No hay duda de que la aplicación consecuente de estos principios ayudará a las familias a contrarrestar las influencias degradantes de la sociedad moderna.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir