-
Libro bíblico número 54: 1 Timoteo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Cuando una viuda tiene por lo menos 60 años de edad, debe ser puesta en la lista si ‘se da testimonio de ella por sus excelentes obras’ (5:10). Por otra parte, no se debe admitir a las viudas de menos edad, que dejan que sus impulsos sexuales las dominen. En vez de estar andorreando y chismeando, que estas se casen y tengan hijos, para no dar incentivo al opositor.
13. ¿Qué consideración debe mostrarse a los ancianos, cómo ha de tratarse con las personas que practican el pecado, y qué responsabilidad recae sobre los esclavos?
13 A los ancianos que presiden excelentemente debe tenérseles por dignos de doble honra, ‘especialmente a los que trabajan duro en hablar y enseñar’ (5:17). No ha de admitirse una acusación contra un anciano salvo por la evidencia de dos o tres testigos. Las personas que practican el pecado deben ser censuradas delante de todos los presentes, pero no ha de haber prejuicio ni parcialidad en estas cosas. Los esclavos deben respetar a sus dueños y rendir buen servicio, especialmente a los hermanos, que son “creyentes y amados” (6:2).
14. ¿Qué dice Pablo en cuanto al orgullo y el amor al dinero con relación a la “devoción piadosa junto con autosuficiencia”?
14 Consejo sobre “devoción piadosa junto con autosuficiencia” (6:3-21). El hombre que no se aviene a palabras saludables está hinchado de orgullo y mentalmente enfermo sobre cuestiones, y esto lleva a disputas violentas acerca de cosas insignificantes. Por otra parte, la “devoción piadosa junto con autosuficiencia” es un medio de gran ganancia. Uno debe estar contento si tiene qué comer y con qué cubrirse. El resolverse a ser rico es un lazo que lleva a la destrucción, y el amor al dinero es “raíz de toda suerte de cosas perjudiciales”. Pablo insta a Timoteo en su condición de hombre de Dios a huir de esas cosas, seguir tras las virtudes cristianas, pelear la excelente pelea de la fe y ‘asirse firmemente de la vida eterna’ (6:6, 10, 12). Debe observar el mandamiento “de manera inmaculada e irreprensible” hasta la manifestación del Señor Jesucristo. Que los que son ricos “cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios”, para asirse firmemente de la vida que realmente lo es. Al concluir, Pablo anima a Timoteo a guardar el depósito de doctrinas a su cuidado y a apartarse de las palabrerías profanadoras y de “las contradicciones del falsamente llamado ‘conocimiento’” (6:14, 17, 20).
POR QUÉ ES PROVECHOSO
15. ¿Qué advertencia se da contra las suposiciones y las discusiones?
15 Esta carta da una severa advertencia a los aficionados a vanas suposiciones y a discusiones filosóficas. Los “debates acerca de palabras” están relacionados con el orgullo y deben evitarse, pues Pablo nos dice que obstruyen el desarrollo cristiano y solo presentan “cuestiones para investigación más bien que una dispensación de cosa alguna por Dios con relación a la fe” (6:3-6; 1:4). Junto con las obras de la carne, tales disputas están “en oposición a la enseñanza saludable según las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz” (1:10, 11).
16. ¿Qué consejo dio Pablo sobre el materialismo?
16 Parece que los cristianos de la Éfeso codiciosa de dinero necesitaban consejo respecto a luchar contra el materialismo y sus distracciones. Pablo dio ese consejo. El mundo ha citado mucho estas palabras de Pablo: ‘El amor al dinero es raíz de toda suerte de males’, pero ¡cuán pocos son los que prestan atención a esas palabras! Por el contrario, los verdaderos cristianos tienen que prestar atención a ese consejo siempre. Significa vida para ellos. Tienen que huir del perjudicial lazo del materialismo y cifrar su esperanza, “no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas” (6:6-12, 17-19).
17. ¿Qué consejo a Timoteo es oportuno para todo joven ministro celoso de hoy día?
17 La carta de Pablo muestra que Timoteo mismo era un ejemplo excelente de lo que debe ser el cristiano joven. Aunque relativamente joven en años, era maduro en desarrollo espiritual. Había procurado calificar como superintendente y fue abundantemente bendecido por los privilegios de que disfrutó. Pero al igual que todo joven ministro celoso de hoy día, Timoteo tenía que seguir reflexionando sobre estas cosas y estar intensamente ocupado en ellas para que su adelantamiento fuera continuo. El consejo de Pablo es oportuno para todos los que quieren disfrutar continuamente del progreso cristiano: “Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza. Persiste en estas cosas, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan” (4:15, 16).
18. ¿Qué arreglos ordenados de la congregación se definen claramente, y qué uso da Pablo a las Escrituras Hebreas como autoridad?
18 Esta carta inspirada infunde aprecio por los arreglos ordenados de Dios. Muestra que tanto hombres como mujeres pueden hacer su parte para mantener la armonía teocrática en la congregación (2:8-15). Pasa entonces a considerar cómo califican los superintendentes y los siervos ministeriales. Así el espíritu santo indica los requisitos que han de satisfacer los que sirven en capacidades especiales. La carta también estimula a todos los ministros dedicados a alcanzar estas normas, al decir: “Si algún hombre está procurando alcanzar un puesto de superintendente, desea una obra excelente” (3:1-13). Se da debida consideración a la actitud apropiada del superintendente para con las personas de la congregación agrupadas según su edad y sexo, así como al manejo de acusaciones ante testigos. Al recalcar que los ancianos que trabajan duro en hablar y enseñar son dignos de doble honra, Pablo cita dos veces de las Escrituras Hebreas como autoridad: “Porque la escritura dice: ‘No debes poner bozal al toro cuando trilla el grano’; también: ‘El trabajador es digno de su salario’”. (1 Tim. 5:1-3, 9, 10, 19-21, 17, 18; Deu. 25:4; Lev. 19:13.)
19. ¿Cómo se hace resaltar la esperanza del Reino, y, sobre esta base, qué exhortación se da?
19 Después de dar todo ese consejo excelente, Pablo añade que el mandamiento debe ser observado de manera inmaculada e irreprensible ‘hasta la manifestación del Señor Jesucristo como el Rey de los que reinan y Señor de los que gobiernan como señores’. Sobre la base de esta esperanza del Reino, la carta concluye con una vigorosa exhortación a los cristianos para “que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras excelentes, que sean liberales, listos para compartir, atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es”. (1 Tim. 6:14, 15, 18, 19.) ¡Ciertamente es provechosa toda la excelente instrucción de Primera a Timoteo!
-
-
Libro bíblico número 55: 2 Timoteo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 55: 2 Timoteo
Escritor: Pablo
Dónde se escribió: Roma
Cuándo se completó: c. 65 E.C.
1. ¿Qué persecución estalló en Roma alrededor de 64 E.C., y aparentemente por qué?
UNA vez más Pablo estaba preso en Roma. Con todo, las circunstancias de este segundo aprisionamiento eran mucho más serias que las del primero. Era aproximadamente 65 E.C. En julio de 64 E.C. había habido un enorme incendio en Roma que había causado grandes daños en 10 de las 14 regiones de la ciudad. Según el historiador romano Tácito, el emperador Nerón no pudo “borrar la infamia de la opinión que se tenía de que el incendio había sido voluntario. Y así, Nerón, para divertir esta voz y descargarse, dio por culpados de él, y comenzó a castigar con exquisitos géneros de tormentos a unos hombres aborrecidos del vulgo por sus excesos, llamados comúnmente cristianos. [...] Fueron, pues, castigados [...] una multitud infinita, no tanto por el delito del incendio que se les imputaba, como por haberles convencido de general aborrecimiento a la humana generación. Añadióse a la justicia que se hizo de estos, la burla y escarnio con que se les daba la muerte. A unos vestían de pellejos de fieras, para que de esta manera los despedazasen los perros; a otros ponían en cruces; a otros echaban sobre grandes rimeros de leña, a quien[es], en faltando el día, pegaban fuego, para que ardiendo con ellos sirviesen de alumbrar en las tinieblas de la noche. Había Nerón diputado para este espectáculo sus huertos [...] Movían con todo eso a compasión y lástima grande, como personas a quien[es] se quitaba tan miserablemente la vida, no por provecho público, sino para satisfacer a la crueldad de uno solo”a.
2. ¿En qué circunstancias escribió Pablo Segunda a Timoteo, y por qué se expresa con aprecio sobre Onesíforo?
2 Fue probablemente para el tiempo de esta ola de persecución violenta cuando Pablo estuvo de nuevo prisionero en Roma. Ahora estaba encadenado. No esperaba que lo pusieran en libertad, sino solo su juicio final y ejecución. Tenía pocas visitas. Ciertamente cualquiera que se identificara francamente como cristiano se arriesgaba a ser arrestado y luego torturado hasta morir. Por eso Pablo pudo escribir con aprecio lo siguiente acerca de su visitante de Éfeso: “Que el Señor conceda misericordia a la casa de Onesíforo, porque a menudo me trajo refrigerio, y no se avergonzó de mis cadenas. Por lo contrario, cuando sucedió que estuvo en Roma, me buscó con diligencia y me halló”. (2 Tim. 1:16, 17.) Escribiendo bajo la amenaza sombría de la muerte, Pablo se llama a sí mismo “apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, según la promesa de la vida que hay en unión con Cristo Jesús” (1:1). Pablo sabía que le aguardaba la vida en unión con Cristo. Había predicado en muchas de las principales ciudades del mundo conocido, desde Jerusalén hasta Roma, y quizás tan lejos como en España. (Rom. 15:24, 28.) Había corrido fielmente la carrera hasta terminarla. (2 Tim. 4:6-8.)
3. ¿Cuándo se escribió Segunda a Timoteo, y cómo ha sido provechosa para los cristianos a través de las épocas?
3 Pablo probablemente escribió su carta alrededor de 65 E.C., inmediatamente antes de su martirio. Quizás Timoteo todavía estaba en Éfeso, pues Pablo lo había instado a quedarse allí. (1 Tim. 1:3.) Ahora, dos veces insta Pablo a Timoteo a venir prestamente a él, y le pide que traiga consigo a Marcos, y también la capa y los rollos que había dejado en Troas. (2 Tim. 4:9, 11, 13, 21.) Escrita en ocasión tan crítica, esta carta contenía vigoroso estímulo para Timoteo, y ha
-