BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es posible la unidad entre todos los grupos étnicos?
    La Atalaya 1971 | 15 de julio
    • el centro oriental de Ghana. La ciudad capital, Accra, y la segunda ciudad en tamaño, Kumasi, fueron los sitios donde se celebraron las dos asambleas de este país. En Ghana se hablan más de cincuenta lenguajes y dialectos, aunque predominan seis, incluso el twi, el eve y el ga. El inglés es el lenguaje oficial.

      Los visitantes observaron con placer las hermosas prendas de vestir de colores brillantes de paño kente que llevaban puestas tanto los hombres como las mujeres. También notaron que el peinado “Afro” no es el estilo general de África. Las mujeres de Ghana, por ejemplo, dividen su pelo en secciones, enrollando hilo negro en cada copete, más o menos como trenzas cortas. Les dan nombres a cada estilo, como “Hilera de maíz,” “Palomita de maíz mamá,” la “Y,” etc.

      Hay 289 congregaciones en Ghana, compuestas de 14.363 ministros activos de los testigos de Jehová. Una muchedumbre de 14.526 personas en el Hipódromo de Accra oyó el discurso público “Salvando a la raza humana... a la manera del Reino,” que M. G. Henschel pronunció el segundo día. En el último día, N. H. Knorr hizo las declaraciones finales, deleitando a los asambleístas al anunciar que en el futuro cercano quizás se imprima La Atalaya en tres lenguajes allí mismo en su propio país, en vez de ser enviada por correo desde el extranjero.

      A los delegados norteamericanos a la asamblea de Kumasi, Ghana, les conmovió mucho la bienvenida espontánea. Al llegar dos autobuses llenos de visitantes, gritos de gozo y un aplauso ensordecedor estallaron de los 18.000 que entonces estaban reunidos. Centenares se pusieron en fila para estrechar la mano y darles personalmente la bienvenida. Para el discurso público en Kumasi, se llenó el Estadio de los Deportes con un auditorio de 24.960, y se bautizaron 662 nuevos ministros.

      LOMÉ, TOGO

      Togo es un país entre Ghana y Dahomey con una costa de 64 kilómetros de ancho, pero que se extiende hacia dentro desde la costa 587 kilómetros. Aquí la asamblea en la capital, Lomé, resultó ser de solo un día de duración, pero de mucho éxito. En la noche de ese primer día, unas 4.000 personas se reunieron para ver ejecutada, por togoleses nativos, una dramatización del libro bíblico de Ester. Esta concurrencia fue tanto más notable cuando se toma en cuenta el hecho de que solo hay 1.638 ministros activos de los testigos de Jehová en todo el país.

      Para desilusión de los concurrentes, al fin de la sesión del primer día las autoridades de salubridad, debido a una alarma de epidemia de cólera en el país, cerraron la asamblea, aunque los Testigos habían adoptado precauciones cuidadosas para salvaguardar a los delegados a la asamblea contra la epidemia. No obstante, los Testigos nativos, que habían pasado largas horas de trabajo preparando el lugar de la asamblea y el equipo necesario, muchos de los cuales también habían gastado todos sus ahorros en venir a la asamblea por caminos y sendas primitivos, disfrutaron de lo que habían visto y oído, así como de la asociación que experimentaron. De modo que regresaron felices a sus hogares.

      VISITANTES NORTEAMERICANOS SATISFECHOS

      Hasta este punto, ¿qué habían observado los viajantes norteamericanos? ¿Hay algo que sirva de base sobre la cual pueda trabajar junta la gente en verdadera armonía con amor? Uno escribe: ‘Después de la cancelación de la asamblea de Togo los hermanos no tenían ganas de irse a casa. Sencillamente querían ver a los visitantes que habían de llegar el segundo día. Vinieron a la oficina de sucursal todo ese día y hasta entrada la noche. Cuando llegó a las cinco en punto un autobús de visitantes, los hermanos rompieron a cantar y estiraron los brazos para dar la bienvenida a cada uno. ¡Qué escena de amor entre los hermanos! ¡No creo que había un ojo seco entre los visitantes al ser arropados con tanto cariño!’

      Después de la asamblea de Dakar uno de los visitantes comentó: “Dakar causó una impresión profunda en nuestra mente y corazón, porque pudimos apreciar más que nunca la declaración del apóstol Pablo en Hechos 17:26, 27 [“(Y Dios) hizo de un solo hombre toda nación de hombres, . . . y decretó las sazones señaladas . . . para que busquen a Dios, por si acaso busquen a tientas y verdaderamente lo hallen, aunque, de hecho, no está muy lejos de cada uno de nosotros.”]. La semilla de la verdad se está sembrando aquí, y oramos que Jehová bendiga abundantemente a todos los de este país a medida que buscan a Jehová.”

      Antes de completar su gira, los viajantes visitaron también otros países africanos. Vieron a más de 175.000 personas reunidas en paz, hablaron con millares y llegaron a conocer personalmente a centenares, todos los cuales manifestaban la misma unidad. Ciertamente pudieron regresar completamente convencidos de que hombres de todos los grupos étnicos pueden encontrar la unidad con la verdad bíblica como base.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1971 | 15 de julio
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿No es cierto que Jehová fue parcial para con la nación de Israel por la manera en que trató con ella? Sin embargo en Hechos 10:34 la Biblia dice que “Dios no es parcial.” ¿Dónde está la consistencia?—EE. UU.

      El ser imparcial es estar libre de prejuicio o favoritismo. Es asunto de no permitir que la persona o su posición, riqueza, poder u otra influencia incline el juicio o acciones de uno de modo que favorezca al individuo. Significaría el no aceptar un soborno, y, por otra parte, no dejarse influir por simple sentimentalismo para favorecer a una persona pobre. La imparcialidad se encarga de que a toda persona se le trate en armonía con lo que es recto y justo, según lo que cada uno merece y necesita.—Pro. 3:27.

      Jehová dice que él ‘no trata a nadie con parcialidad ni acepta soborno.” (Deu. 10:17; 2 Cró. 19:7) Cuando el apóstol Pedro comprendió que Dios había oído las oraciones del incircunciso gentil Cornelio y maniobró los asuntos para ponerlo en contacto directo con la congregación cristiana, Pedro dijo: “Con certeza percibo que Dios no es parcial, sino que en toda nación el que le teme y obra justicia le es acepto.”—Hech. 10:34, 35; Rom. 2:10, 11.

      Sin embargo, algunas personas han sostenido que Jehová mostró parcialidad al usar y favorecer a Israel como su pueblo de tiempos antiguos. No obstante, un examen honrado de sus tratos con Israel revelará que tal acusación es errónea. Jehová escogió a Israel y trató con los israelitas, no debido a su grandeza ni por ser numerosos, sino debido al amor y aprecio de él a la fe y lealtad de Su amigo Abrahán, antepasado de ellos. También, tuvo gran paciencia para con ellos debido a que había colocado su nombre sobre ellos.—Deu. 7:7-11; 29:13; Eze. 36:22; Sal. 105:8-10.

      Mientras era obediente, Israel era bendecido por encima de las naciones que no tenían la Ley que Jehová dio por medio de Moisés. Cuando Israel era desobediente, Dios era paciente y misericordioso, pero de todos modos los castigaba. Y aunque la posición de los israelitas fue favorecida, estaban bajo responsabilidades más pesadas delante de Dios por llevar el nombre de Dios y por estar bajo la Ley.

      La Ley llevaba maldiciones contra el que la quebrantaba. Está escrito: “Maldito es el que no pone en vigor las palabras de esta ley, haciéndolas.” (Deu. 27:26) Los judíos, al violar la Ley, llegaron a estar bajo esta maldición, la cual se añadía a la condenación que tenían como prole del Adán pecaminoso. (Rom. 5:12)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir