BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Por qué no se nos ha dicho “aquel día y hora”
    La Atalaya 1975 | 15 de septiembre
    • 23. ¿Qué dijo Jesús en cuanto a si alguien conocía el “día y hora” de ese suceso?

      23 ¿Dio Jesús más detalles que esto, de modo que dijera a sus discípulos el tiempo exacto en que hubiera de suceder esto? Al contrario, les dijo que ninguna criatura conocía el “día y hora,” y enfatizó el punto al decirlo vez tras vez... sí, cinco veces. “Respecto a aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre,” dijo él.—Mat. 24:36-25:13.

      24. En el cumplimiento de la profecía sobre la “grande tribulación” en el primer siglo, ¿se les dijo a los discípulos de Jesús con anticipación exactamente cuándo estallaría la tribulación?

      24 Tenga presente que en el cumplimiento del primer siglo de la profecía de Jesús concerniente a la “grande tribulación” no se les dio fecha con anticipación en cuanto al tiempo en que habrían de huir de Jerusalén. En vez de eso, era por una señal que deberían mantenerse alerta... ‘la cosa repugnante, como se habló de ella por medio de Daniel el profeta, de pie en un lugar santo.’ (Mat. 24:15, 16) Ésta apareció en el año 66 E.C. Obedientemente los seguidores de Jesús salieron de la ciudad y, según los registros de la historia, establecieron su residencia al otro lado del río Jordán en la región montañosa de Pela. Sin embargo, después de eso pasaron varios años antes que le sobreviniera la “grande tribulación” a Jerusalén en el año 70 E.C. No hay indicación de que a los seguidores de Jesús se les dijera con anticipación exactamente cuándo estallaría esa tribulación. Ya se encontraban en un lugar de seguridad; en realidad no había razón por la que necesitaran saberlo.

      25, 26. ¿Por qué no nos suministra base para que esperemos notificación de antemano en cuanto al “día y hora” de la venidera “grande tribulación” el hecho de que a Noé se le notificara de antemano el día en que llegaría el diluvio?

      25 Pero ¿no comparó Jesús mismo los días de Noé con el tiempo de su presencia? (Mat. 24:37-39) Y ¿no se le dijo a Noé con anticipación exactamente en qué día empezaría el diluvio? Sí, pero la razón por la que se le dijo a Noé el “día” no encaja con nuestra situación. Era necesario que Noé y su familia supieran cuándo comenzaría el diluvio para que pudieran introducir todos los géneros animales básicos con seguridad dentro del arca y luego entrar ellos mismos antes que descendieran las aguas del diluvio. Esto era algo que no pudieran haber hecho con muchos meses de anterioridad, porque eso hubiera resultado en agotar prematuramente los abastecimientos de alimento almacenados. De modo que fue exactamente al tiempo apropiado que Dios le dijo a Noé: “Dentro de solo siete días más estoy haciendo llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y ciertamente borraré toda cosa existente que he hecho de sobre la superficie del suelo.”—Gén. 7:4.

      26 Sin embargo, nosotros no necesitamos saber el “día y hora” en que comenzará el acto destructivo venidero de Dios. No se nos ha confiado la supervivencia de la creación animal, y la preservación de las personas que temen a Dios —que ahora se encuentran en más de doscientos países alrededor de la Tierra— no depende de que todas entren en alguna estructura física en un solo sitio. El llevar a cabo el propósito de Dios, incluso la preservación de su pueblo, no requiere que tengan notificación de antemano en cuanto al “día y hora.”

      EXPECTATIVAS PARA LOS SOBREVIVIENTES

      27. Para estar entre los sobrevivientes de la “grande tribulación,” ¿qué requisitos se tienen que llenar?

      27 Que habrá sobrevivientes de la venidera “grande tribulación” lo aclara la Biblia, y muestra lo que se requiere que uno haga para hallarse entre esos sobrevivientes. Revelación 7:14 describe a la “grande muchedumbre” de sobrevivientes de la tribulación, diciendo: “Han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.” Esto significa que al estallar la “grande tribulación” tendrán una apariencia limpia y aceptable delante de Jehová Dios. ¿Qué habrá requerido de ellos esto? Ejercer fe en la sangre derramada de Jesús como la base para que sus pecados les sean perdonados, además de esfuerzo continuo en hacer la voluntad de Dios.—Juan 3:36; Sant. 2:26.

      28. ¿Qué magníficas expectativas hay para los que pasen vivos a través de esa “grande tribulación”?

      28 Maravillosas de veras serán las expectativas ante la “grande muchedumbre” de sobrevivientes. El Cordero, Jesucristo, “los guiará a fuentes de aguas de vida.” (Rev. 7:17) Librados de todos los sistemas opresivos que han contribuido a hacer desagradable la vida en la Tierra, los de la “grande muchedumbre” estarán entonces en una situación ideal para ser rehabilitados de debilidades e imperfecciones humanas. Jesucristo les aplicará todos los beneficios de su sacrificio expiatorio. Al responder obedientemente a su ayuda, adelantarán a la perfección. De esta manera, finalmente la enfermedad, la vejez y la muerte que se deben al pecado y la imperfección heredados serán destruidos para siempre. (Rev. 21:3-5) Aun el daño que causa la muerte será deshecho cuando miles de millones de personas sean levantadas de entre los muertos. (Juan 5:28, 29) Estos resucitados tendrán también la oportunidad de adquirir vida eterna.

      29. ¿Qué cosa sabia podemos hacer individualmente ahora?

      29 Verdaderamente el “día y hora” en que ha de estallar la tribulación puede significar vida o muerte para usted. ¿No sería el derrotero de la sabiduría, entonces, el que uno se asegurara de que ahora está viviendo como si ese “día y hora” viniera mañana? No sabemos el “día y hora” en que estallará la “grande tribulación.” Pero eso no cambia el hecho de que se está acercando rápidamente. El período de tiempo general está señalado claramente en la Palabra de Dios. La “generación” que Jesús predijo que no solo vería los acontecimientos del año 1914 sino también la “grande tribulación” está ahora bien avanzada en años. Eso añade una nota de urgencia a la situación y debería movernos a considerar cuidadosamente si nosotros personalmente estamos viviendo en realidad con pleno reconocimiento del hecho de que el “día y hora” de Dios para juicio se ha acercado.

  • ¿Cómo le afecta el no saber el “día y hora”?
    La Atalaya 1975 | 15 de septiembre
    • ¿Cómo le afecta el no saber el “día y hora”?

      1. ¿Qué cualidad dominante de Dios tiene que ver con el no revelar el “día y hora” en que ha de comenzar la “grande tribulación”?

      JEHOVÁ DIOS ha tenido un propósito al no revelar el “día y hora” en que la “grande tribulación” ha de comenzar su obra de demolición en el sistema de cosas presente. Ese propósito está estrechamente enlazado con la cualidad dominante de Dios... amor. (1 Juan 4:8) Siendo un Dios de amor, él quiere como siervos suyos solo a los que realmente lo aman intensamente. (Sal. 119:97; 1 Juan 5:3) No es su deseo hacer que las criaturas inteligentes tiemblen ante él aterrorizadas y le sirvan por temer los castigos que él pudiera imponerles. Él siempre ha tratado con la gente como el que le presenta una invitación a amarlo mientras que, al mismo tiempo, le deja mostrar lo que en realidad está en su corazón.

      2. ¿De qué manera ha demostrado Jehová su amor a las criaturas humanas imperfectas?

      2 Jehová, expresando gran bondad inmerecida, ha permitido que hasta criaturas humanas desagradecidas, faltas de aprecio, se beneficien de los ciclos naturales que puso en funcionamiento para hacer posible la vida en la Tierra. (Hech. 14:16, 17; 17:24, 25) Por otra parte, también, a través de un período de dieciséis siglos inspiró a unos cuarenta hombres para producir un registro escrito que da a conocer exactamente qué clase de Dios es él y lo que requiere de aquellos a quienes aprueba. (2 Tim. 3:16, 17) Ese registro, abarcado en la Biblia, suministra pautas sanas que hacen posible que obtengamos lo óptimo de la vida aun ahora a pesar de problemas y circunstancias difíciles. (Sal. 19:7-11) También nos familiariza con el amor extraordinario que Dios desplegó cuando dio a su Hijo unigénito para que entregara su vida a favor de nosotros. Esto le hizo accesible a la humanidad la oportunidad de conseguir una relación aprobada con el único Dios verdadero e hizo posible la expectativa de una vida en que no haya enfermedad, la debilidad de la vejez, ni muerte.—Juan 3:16; Tito 3:4-7; Rev. 21:3, 4.

      3. ¿Por qué no es inconsistente con que Jehová sea un Dios de amor el que él traiga la “grande tribulación”?

      3 Pero ¿cómo puede ser que un Dios como éste también traiga una tribulación que será inspiradora de temor por lo destructiva que será para la humanidad? Realmente, el que sea un Dios de amor exige que él lo haga. Esto quizás les parezca extraño a muchas personas hoy día. También les pareció extraño a muchos israelitas el que, hace unos veintisiete siglos, el profeta hebreo Miqueas anunciara que Jehová haría que les viniera calamidad al reino de diez tribus de Israel y el reino de dos tribus de Judá. En incredulidad, preguntaron: “¿Ha quedado descontento el espíritu de Jehová, o son éstos sus tratos?” La respuesta de Jehová a esto fue: “¿No hacen bien mis propias palabras en el caso del que anda rectamente?” (Miq. 2:7) Sí, el hacer él el bien a los que andan rectamente exige que proceda contra todos los que rehúsan obstinadamente amoldarse a los caminos de justicia y que así contribuyen a las injusticias, opresión y desafuero que hoy en día están haciendo más peligrosa y desagradable la vida en la Tierra.

      4. ¿Qué es lo que Jehová desea tocante a toda la humanidad?

      4 No obstante, antes de la llegada del “día y hora” en que procederá contra los inicuos, Jehová afectuosamente hace llamamiento a todos para que abandonen sus caminos malos. (Compare con Isaías 55:6, 7; Jeremías 18:7-10.) Es como un padre humano amoroso que no se deleita en tener que castigar a los hijos desobedientes, sino que se complace en que ellos hagan lo que es correcto. Sobre el sentir de Jehová en cuanto a la terrible destrucción que permitió que le viniera a Jerusalén en 607 a. de la E.C., la Biblia dice: “No de su propio corazón ha afligido ni desconsuela a los hijos de los hombres.” (Lam. 3:33) Él prefiere que la gente siga un modo de vivir que no solo haga innecesario que él proceda contra ella sino que también le produzca a la gente felicidad y satisfacción personal, y contribuya a la seguridad y gozo de sus congéneres. “No desea que ninguno sea destruido,” escribió el apóstol Pedro, “sino desea que todos alcancen el arrepentimiento.”—2 Ped. 3:9.

      5. (a) El hecho de que Jehová no revele el “día y hora,” ¿qué hace que los individuos manifiesten acerca de sí mismos? (b) ¿Cómo ayuda a las personas sinceras a identificar a los cristianos verdaderos el hecho de que Dios no haya dado a saber el “día y hora”?

      5 El hecho de que Jehová Dios no haya dado a saber el “día y hora” en que enviará a su Hijo para ejecutar juicio en el inicuo sistema de cosas de esta Tierra definitivamente ha desempeñado un papel en hacer que quede demostrado a las claras lo que está en el corazón de la gente. Si realmente no aman a su Creador ni aprecian el valor de una relación excelente con él, seguirán buscando las cosas hacia las cuales se inclina su corazón... una abundancia de posesiones materiales, popularidad con el mundo, una vida que gire en torno del interés personal. Quizás tiendan a pensar que, puesto que Dios no nos ha dicho el “día y hora,” probablemente no sea en nuestro día. Al mismo tiempo el que Dios no haya dado a saber el “día y hora” ha beneficiado a los que quieren hacer su voluntad. ¿Cómo ha sido esto? Bueno, lo que Jehová Dios ha hecho no deja lugar a que haya grandes despliegues de piedad hipócrita exactamente antes de su “día y hora” entre los que simplemente fingen ser sus siervos. Por lo tanto, no se confunde a las personas sinceras en cuanto a la identidad del pueblo devoto de Dios. Pueden ver claramente la diferencia entre los que pasan por alto el “día y hora” en que Dios ejecutará juicio y los que no lo hacen.

      EL PASAR POR ALTO AQUEL “DÍA Y HORA” ES PELIGROSO

      6. ¿Qué actitud que se menciona en 2 Pedro 3:3-7 despliegan muchos hoy día?

      6 Cuando la evidencia bíblica acerca de la proximidad de la “grande tribulación” se les llama a la atención, muchas personas la minimizan y se burlan de ella. Sus acciones encajan con esta descripción de la Biblia: “En los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación.’” Ejecuciones del juicio de Dios en el pasado, como el diluvio del día de Noé, no significan nada para ellas. Simplemente no quieren creer que Dios haya de destruir a los inicuos, como lo hizo en el pasado. No quieren cambiar su modo de vivir, sino que quieren continuar cediendo a sus deseos egoístas. (2 Ped. 3:3-7) Si persisten en esta actitud y el “día y hora” de Dios los alcanza, de ninguna manera evitarán la calamidad.

      7. ¿Cómo pudiera afectar hasta a personas que se asocian con la congregación cristiana el no tomar en serio lo seguro del venidero “día y hora” en que se ejecutará el juicio?

      7 El no hacer caso del venidero “día y hora” de Jehová en que él ejecutará su juicio puede infectar aun a los que se asocian con la congregación cristiana verdadera hoy día. Puede ser que una persona sepa lo que la Biblia dice acerca de la “grande tribulación.” Quizás haya oído acerca de ello por años, hasta posiblemente por parte de padres cristianos dedicados. Pero, cuando ve que nada realmente dramático acontece, en su propia mente puede empezar a poner en el futuro distante la llegada del “día y hora” de Dios. Quizás disfrute de la asociación saludable de los de la congregación, pero no está

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir