-
Supervivencia o destrucción en la “grande tribulación”La Atalaya 1982 | 1 de octubre
-
-
Huida al Reino para supervivencia
15. ¿Cómo se declara en la parábola de las “ovejas” y las “cabras” la selección que tienen ante sí todas las naciones de la humanidad?
15 Sí, “el gran día de Jehová está cerca. Está cerca, y hay un apresurarse muchísimo de él.” (Sofonías 1:14) Vivimos en un período de juicio en que “todas las naciones” están reunidas delante de Cristo Jesús. Se está separando a la gente de todas esas naciones en dos clases, las “ovejas” y las “cabras.” El resultado final se declara llanamente: “vida eterna” para las “ovejas,” y “cortamiento eterno” para las “cabras.”—Mateo 25:31-33, 46.
16, 17. (a) ¿Cómo muestra 2 Tesalonicenses 1:6-9 que el juicio que Jehová ejecuta en la “grande tribulación” es definitivo? (b) Además de los que persiguen al pueblo de Dios, ¿quiénes serán destruidos, y por qué?
16 De nuevo, Pablo muestra que el juicio de Jehová es definitivo, al escribir: “Es justo por parte de Dios pagar con tribulación a los que les causan tribulación a ustedes, pero, a ustedes que sufren la tribulación, con alivio juntamente con nosotros al tiempo de la revelación [apokalypsis] del Señor Jesús desde el cielo con sus poderosos ángeles en fuego llameante, al traer él venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús. Estos mismos sufrirán el castigo judicial de destrucción eterna.”—2 Tesalonicenses 1:6-9.
17 Note que el “castigo judicial de destrucción eterna” no solo se ejecuta contra ‘los que causan tribulación’ al pueblo de Dios, sino también contra “los que no conocen a Dios” y “los que no obedecen las buenas nuevas.” En su carta a los Romanos, Pablo explica por qué “los que no conocen a Dios” son “inexcusables” y por qué serán juzgados. (Romanos 1:18-20; 2:5-16) El “ángel que volaba en medio del cielo,” de quien se habla en el capítulo 14 de Revelación, hace un llamamiento a todos “los que moran en la tierra” para que ‘teman a Dios y le den gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él.’ Por eso se exhorta a la gente a ‘adorar al que hizo al cielo y la tierra y el mar.’ Los que no lo hagan, y todos los que pongan su fe en la “bestia salvaje” política de Satanás más bien que en el reino mesiánico de Dios, serán destruidos con dicha “bestia” en el “gran lagar de la cólera de Dios.”—Revelación 14:6, 7, 9, 10, 14-20; 19:11-21.
18. (a) ¿Qué tienen que hacer ahora todos los que esperan sobrevivir? (b) ¿A quiénes menciona la Biblia como sobrevivientes de la “grande tribulación,” y qué perspectiva hay ante ellos?
18 Los que deseen estar “ocultados en el día de la cólera de Jehová” tienen que ‘buscar justicia, buscar mansedumbre’ y ‘practicar la propia decisión judicial de Jehová,’ más bien que criticarla. (Sofonías 2:2, 3) Todos los que esperen que el Juez nombrado de Jehová los considere “ovejas” que han de ser salvadas en la “grande tribulación” tienen que probar que son “justos,” mediante activamente ayudar y apoyar a los “hermanos” ungidos de Cristo, quienes componen la clase del “esclavo fiel y discreto.” (Mateo 25:33, 40, 46; 24:45-47) Las únicas personas a quienes la Biblia extiende la esperanza de sobrevivir a la “grande tribulación” son los “hermanos” de Cristo, o “escogidos,” y la “grande muchedumbre” de “ovejas” que ‘rinden a Dios servicio sagrado’ sin cesar y que dicen constantemente para que todos lo oigan: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero.” Como discípulos bautizados que han sido sacados de “gente de todas las naciones,” esta “grande muchedumbre” es pastoreada por el Cordero, Cristo Jesús, quien la guía a “fuentes de aguas de vida” que nunca se secarán. “Y Dios limpiará toda lágrima de sus ojos.”—Mateo 24:21, 22; 25:34; 28:19, 20; Revelación 7:9-17.
PREGUNTAS DE REPASO
◻ ¿Qué quieren decir las iglesias de la cristiandad cuando hablan de la “resurrección general” de los muertos? Pero, ¿es bíblica esa doctrina?
◻ ¿Qué textos bíblicos indican que no todos los muertos resucitarán?
◻ ¿Qué es el “Gehena”?
◻ ¿Qué muestra que Jehová pronuncia juicio final contra algunos aun durante el sistema de cosas actual?
◻ ¿Qué ocurrirá en el “día de Jehová”? ¿Resucitarán los que sean ejecutados entonces?
◻ ¿Qué tiene que hacer uno para sobrevivir, y, por eso, qué obra es más urgente que nunca antes?
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1982 | 1 de octubre
-
-
Preguntas de los lectores
◼ Desde su infancia Jesús era perfecto; así que, ¿por qué se dice en Lucas 2:22-24 que María lo llevó a Jerusalén “cuando se cumplieron los días para purificarlos conforme a la ley”?
No era necesario que Jesús fuera purificado, pues había nacido como hijo humano perfecto de Dios. (Hebreos 7:26; 1 Pedro 1:19; 2:22) Por eso, él no estaría incluido entre los que se mencionan en Lucas 2:22-24, donde leemos: “Cuando se cumplieron los días para purificarlos conforme a la ley de Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presentarlo [el joven Jesús] a Jehová, así como está escrito en la ley de Jehová: ‘Todo varón que abre matriz tiene que llamarse santo a Jehová,’ y para ofrecer sacrificio según lo que se dice en la ley de Jehová: ‘Un par de tórtolas o dos pichones.’”
José y María querían apegarse correctamente a lo que la ley requería con relación al nacimiento de un niño. Un requisito era presentar el primogénito a Dios en el templo y redimirlo mediante un pago; María y José fueron a Jerusalén para hacer eso. (Números 18:15, 16) Otro requisito, que recalcaba que la humanidad era pecadora y transmitía la imperfección durante el alumbramiento, exigía que la mujer se purificara después de dar a luz. Si daba a luz a un varón, ella era inmunda por 40 días, y por 80 días en caso de que diera a luz a una hembra. Los sacrificios de purificación se ofrecían al cumplirse el período de purificación. (Levítico 12:1-8) María y José también cumplirían con este requisito en su viaje a Jerusalén.
Sin embargo, Lucas 2:22 ha hecho surgir preguntas debido a que habla de “los días para purificarlos.” ¿A quiénes se hace referencia? Algunos manuscritos en griego vierten el texto de modo que aplique a ella, como si el texto estuviera hablando de la purificación de María solamente. Evidentemente esta variación en el texto la introdujeron copistas que quedaron perplejos al leer la expresión en plural. No obstante, ahora se acepta la expresión en plural como la lectura correcta, pues la apoyan los mejores manuscritos antiguos. ¿A quiénes, entonces, se refiere la expresión en plural?
Como se señaló, no podía haber incluido a Jesús, pues él no necesitaba purificación alguna. No obstante, algunos doctos afirman que Jesús estaba incluido, ya que fue “redimido” en el mismo viaje al templo. Esta afirmación es floja, sin embargo, porque la ‘purificación’ y la ‘redención’ eran dos requisitos diferentes de la Ley. Es más probable que José estuviera incluido en la expresión en plural.
En primer lugar, el versículo pasa a decir que “llevaron [a Jesús] a Jerusalén.” Aquí se aludía a José y a María. Y aunque el rito de la purificación en realidad aplicaba solo a la madre, fue José quien hizo los arreglos del viaje y, como cabeza de familia, era el responsable de ver que se ofreciera el sacrificio. Por esas razones puede que Lucas haya incluido al esposo de María (padrastro de Jesús) en la expresión en plural. Entonces, pudiera entenderse que Lucas 2:22 significa lo siguiente: ‘Al completarse los días de la purificación, María y su esposo, quien estaba bajo la obligación de ver que se cumpliera la Ley, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo a Jehová.’
-