BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • No se retraiga de ‘practicar la verdad’
    La Atalaya 1975 | 1 de febrero
    • a través a ellos.” Este ‘cegar de la mente’ resulta en oscuridad espiritual.—2 Cor. 4:4.

      4. ¿Qué evidencia hay de que la luz procedente de Dios y su Hijo ha llegado a muchos entre la humanidad a través de toda la historia de la humanidad?

      4 A pesar del hecho de que la gente vive en tal mundo, esto no significa que la luz de Dios y su Hijo, que es “la imagen de Dios,” y por lo tanto también es luz, no está llegando a algunos entre la humanidad y librándolos así de la oscuridad. (Juan 8:12) El Dios de luz y su Hijo han provisto la luz de verdad a tal grado que a través de la historia de la humanidad ha habido algunos individuos que han andado en la luz y han tenido el favor y la bendición del Creador. El capítulo once de Hebreos menciona a unos cuantos de estos individuos de tiempos precristianos. Las Escrituras Griegas Cristianas relatan la historia de los principios del cristianismo y nos llevan hasta los días finales del primer siglo, pues nos dicen acerca de Cristo Jesús y sus seguidores, que anduvieron en la luz. Y aunque tenemos poca historia registrada efectiva para identificar a los adherentes de la luz en los siglos después de la muerte de los apóstoles y discípulos primitivos de Cristo hasta nuestros tiempos modernos, no obstante, la ilustración de Jesucristo concerniente al trigo y la mala hierba nos asegura que durante todo ese tiempo habría individuos que andarían en la luz de Dios, siguiendo su Palabra, el Libro de luz. (Mat. 13:24-30, 36-43) En tiempos modernos, a medida que el cumplimiento de la ilustración del trigo y la mala hierba llegue a su culminación, los “hijos del reino” son glorificados en el Reino establecido, pues un resto que todavía se halla en la Tierra resplandece “tan brillantemente como el sol,” administrando esclarecimiento espiritual para que otros sean recogidos al lado del Dios de luz para preservación futura.

      NO ES FÁCIL ANDAR EN LA LUZ

      5. ¿Qué táctica han empleado Satanás y sus demonios para impedir que la gente consiga la luz de la Palabra Dios?

      5 La lucha para impedir que la gente consiga la luz de la Palabra de Dios y ande en la luz de Dios es una guerra intensa hecha por los poderes de la oscuridad: Satanás, sus demonios y su organización terrestre visible. (1 Juan 5:19) Para los que se ponen en contacto con la luz a menudo se coloca todo obstáculo posible en su senda para hacer que tropiecen y así continúen en la oscuridad. Puede ser presión de parte de parientes que luchan contra la luz de la verdad. Pueden ser dudas en cuanto a la veracidad de la Palabra de Dios, debido a que uno estuvo cegado por tanto tiempo por las enseñanzas falsas de los poderes religiosos de la oscuridad. Puede ser presión de asociados que uno tenga o de sus propias inclinaciones pecaminosas que hacen difícil el que uno viva en conformidad con los requisitos divinos impuestos a los hijos de la luz.

      6. (a) ¿Qué puede sucederle a uno aun después de haber sido librado de esclavitud a la oscuridad? (b) ¿Qué preguntas hacemos bien en considerar?

      6 Aun después que una persona se haya librado del control de los poderes de la oscuridad y haya entrado a la luz se enfrenta a bombardeo continuo de parte de este sistema de cosas. Por eso quizás a algunos se les haga difícil a veces ‘practicar la verdad,’ pero tienen que estar en guardia para no regresar a su antiguo modo de vivir. El apóstol Juan escribió: “Si hacemos la declaración: ‘Estamos teniendo participación con él,’ y sin embargo seguimos andando en la oscuridad, estamos mintiendo y no estamos practicando la verdad.” (1 Juan 1:6) Cierto, todos fallamos a veces, pero ¿cuáles son las cosas que practicamos? ¿Estamos algunos de nosotros andando en oscuridad en vez de en la luz, aunque alegamos haber salido de la oscuridad de este mundo a la luz? ¿Estamos realmente practicando la verdad, o muestra nuestro modelo de vida que estamos retrayéndonos, engañándonos, mintiéndonos a nosotros mismos?—1 Juan 1:8-2:2.

      7. ¿Qué autoexamen es vital, y sobre qué base debería hacerse?

      7 El autoexamen es vital en este asunto, usando la Palabra de Dios como la guía a lo que una persona debería estar haciendo si está practicando la verdad, andando en la luz. Este autoexamen entra en varias zonas vitales, zonas en las cuales cada uno de nosotros debe interesarse. Este autoexamen lo deberíamos hacer, teniendo presentes las palabras del apóstol Pablo al hablar a la congregación corintia: “Porque no nos atrevemos a clasificarnos entre algunos ni a compararnos con algunos que se recomiendan a sí mismos. Ciertamente ellos al medirse a sí mismos por sí mismos y al compararse consigo mismos no tienen entendimiento.” (2 Cor. 10:12) Nuestro autoexamen debe hacerse sobre la base del Libro de luz, la Palabra de Dios. Pablo dijo además: “Porque si alguien piensa que es algo, no siendo nada, está engañando su propia mente. Pero que él pruebe lo que es su propia obra, y entonces tendrá motivo de alborozarse respecto de sí mismo solo, y no en comparación con la otra persona.” (Gál. 6:3, 4) Que la Palabra de Dios muestre a cada uno individualmente lo que Dios requiere de los que dicen que están “practicando la verdad.” Que no nos midamos por algún otro humano ni por normas humanas.

      PRACTICANDO LA VERDAD EN NUESTRA CONDUCTA DIARIA

      8. En su carta a los Efesios, ¿qué aconsejó el apóstol Pablo que evitara uno?

      8 A la congregación en Éfeso, el apóstol Pablo escribió estas palabras: “Esto, por lo tanto, digo y de ello doy testimonio en el Señor, que ya no sigan ustedes andando así como las naciones también andan en la inutilidad de su mente, estando ellas mentalmente en oscuridad, y alejadas de la vida que pertenece a Dios, a causa de la ignorancia que hay en ellas, debido a la insensibilidad de su corazón. Habiendo llegado a estar más allá de todo sentido moral, se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avaricia.”—Efe. 4:17-19.

      9. ¿Qué normas del mundo actual muestran que muchas mentes están en oscuridad?

      9 Las normas de este mundo, su “ética de situación,” son el resultado de mentes que están en oscuridad mental, alejadas de la vida que pertenece a Dios. El mundo dice de hecho: “Haga lo suyo propio,” dando a entender que uno es legislador de uno mismo, que no está moral o legalmente obligado por ningún código o regla exterior que limitara su libertad. Esta norma permite que uno se haga insensible en su corazón. “Hágase lo que se quiera,” llega a ser el lema.

      10, 11. ¿Quiénes están incluidos entre los que se hallan en oscuridad mental, y por qué?

      10 Entre los que se hallan en oscuridad mental están muchos líderes religiosos de la cristiandad que apoyan tales normas mundanas. En vez de animar a la gente a practicar la verdad, acceden a las presiones de las naciones y de la gente en alto puesto que condona la conducta incorrecta. Como apoyo para esta declaración, considere lo que un capellán protestante de un colegio de enseñanza superior en los Estados Unidos dijo en cuanto al adulterio: ‘Se puede alcanzar una vida plena de la manera óptima cuando un hombre —y su esposa, también— están libres para participar en asuntos amorosos extramaritales [adulterio], no en secreto, sino con conocimiento y consentimiento mutuos.’ Dijo un clérigo de San Francisco en una revista semanal de la Iglesia Episcopal: “No hay acto sexual que en sí sea pecaminoso. . . . Yo también creo que dos personas del mismo sexo pueden expresar amor y profundizar ese amor mediante coito sexual [homosexualidad].”

      11 Esta oscuridad mental también se extiende al campo de la diversión. Y, de hecho, de muchas maneras los que se hallan en las “artes” son los establecedores de normas, o “fijadores de modas” para esta generación. No es raro leer en revistas y periódicos en cuanto a hombres y mujeres que viven juntos, y dan a luz hijos fuera del matrimonio, sin que se atribuya ningún estigma a esa fornicación. De hecho, cualquiera que protestara a menudo sería tildado de gazmoño, de estar en desacuerdo con los tiempos modernos. Programas hablados por radio y televisión a menudo presentan a estas personas de calidad dudosa como la principal atracción. Les gusta hacer de su vida un libro abierto para que todos lo lean y vean, como si estuvieran tratando por todo medio posible de escandalizar a los de decencia común. Poco saben que ellos son los que serán escandalizados en los días futuros cuando sieguen lo que siembran debido a su conducta relajada.

      12. ¿Qué descripción de los que están en oscuridad mental se da en Romanos 1:24-27?

      12 El apóstol Pablo describió bien a esta clase de individuo en su carta a los romanos que vivieron bajo condiciones similares hace mil novecientos años. Él dijo: “Por lo tanto, en conformidad con los deseos de sus corazones, Dios los entregó a la inmundicia, para que se deshonrasen sus cuerpos entre sí, aun a los que cambiaron la verdad de Dios por la mentira y veneraron y rindieron servicio sagrado a la creación más bien que a Aquel que creó, que es bendito para siempre. . . . Por eso es que Dios los entregó a apetitos sexuales vergonzosos, porque sus hembras cambiaron el uso natural de sí mismas a uno que es contrario a la naturaleza; y así mismo hasta los varones dejaron el uso natural de la hembra y se encendieron violentamente en su lascivia unos para con otros, varones con varones, obrando lo que es obsceno y recibiendo en sí mismos la recompensa completa, que se les debía por su error.”—Rom. 1:24-27.

      13. ¿Cómo describe Pablo la mente y corazón de los mundanos tontos?

      13 En su carta a los Efesios, Pablo dijo que personas de ese clase estaban “mentalmente en oscuridad, . . . debido a la insensibilidad de su corazón.” Nuevamente, en la carta a los Romanos, Pablo dijo que tales individuos son “tontos en sus razonamientos y se les oscureció su corazón fatuo.” (Efe. 4:18; Rom. 1:21) Note en ambos casos que éstos no están asociados con la luz, sino con la oscuridad, con falta de luz y entendimiento.

      14. Muestre lo que resulta de los que están en oscuridad que son “tontos en sus razonamientos,” según Romanos 1:28-32.

      14 Pablo continuó mostrando los resultados adicionales de tal tontería, diciendo: “Y así como no aprobaron el tener a Dios en conocimiento exacto, Dios los entregó a un estado mental desaprobado, para que hiciesen las cosas que no son apropiadas, llenos como estaban de toda injusticia, iniquidad, codicia, maldad, estando llenos de envidia, asesinato, contienda, engaño, genio malicioso, siendo susurradores, difamadores solapados, odiadores de Dios, insolentes, altivos, presumidos, inventores de cosas perjudiciales, desobedientes a los padres, sin entendimiento, falsos en los acuerdos, sin tener cariño natural, despiadados. Aunque conocen éstos muy bien el justo decreto de Dios, que los que practican tales cosas son merecedores de muerte, no solo siguen haciéndolas, sino que también consienten con los que las practican.”—Rom. 1:28-32.

      15. Describa el problema de los que quieren andar en la luz.

      15 Las personas de esta clase —y esta Tierra está llena de ellas debido a la influencia de la ‘autoridad de la oscuridad’— no están “practicando la verdad,” como menciona el apóstol Juan, sino que están ‘practicando cosas que merecen la muerte.’ El problema al que se enfrentan los que quieren andar en la luz, para estar en unión con la Fuente de la luz y su Hijo, el Señor Jesucristo, en suma, para practicar la verdad, es cómo mantener el equilibrio mental apropiado en medio de esta oscuridad que los rodea y no ser sonsacados de la senda de la luz. ¿Qué, entonces, se requiere de uno para mantener el equilibrio mental apropiado, para no ser sonsacado?

      16. (a) Explique lo que significa estar “andando en la luz.” (b) ¿Cómo evitamos el pensar incorrecto y las acciones incorrectas, y la vida de quién es un estímulo en esta dirección?

      16 Si vamos a practicar la verdad tenemos que estar “andando en la luz.” (1 Juan 1:7) Para andar en la luz tenemos que prestar atención consistentemente al consejo que nos da el Dios de luz y cultivar amor por sus caminos. Si lo hacemos, entonces cuando vemos que este sistema de cosas aprueba normas que condena el Dios de luz, Jehová, no nos permitiremos meditar sobre la aparente satisfacción de tal derrotero. No pensaremos en cuán agradable sería disfrutar de tales placeres solo por un momento, creyendo que de alguna manera esas normas inferiores del mundo sí tienen algunos rasgos atenuantes. No nos engañaremos de modo que nos pongamos a pensar que, después de todo, el breve momento de disfrute podría hacer que valga la pena violar los principios de la luz. Más bien, invocaremos a Dios, en nuestra práctica de la verdad, y nos esforzaremos por seguir principios correctos. Examinando la Biblia encontramos registrada, por ejemplo, la vida de Moisés, un siervo de Jehová. Está escrito de él que rehusó ser llamado el hijo de la hija de Faraón, “escogiendo ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado.” ¿Cómo pudo Moisés hacer esto? El registro dice: “Porque estimó el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto; porque miraba atentamente hacia el pago del galardón.” (Heb. 11:24-26) Eso es practicar la verdad. Eso es lo que significa andar en la luz.

      PRACTICANDO LA VERDAD POR MEDIO DE VIGILAR NUESTRAS ASOCIACIONES

      17. ¿Qué conexión hay entre practicar la verdad y vigilar nuestras asociaciones?

      17 Sin duda muchos de ustedes que están leyendo esta información han oído las expresiones: ‘Dime con quién andas y te diré quién eres,’ y, ‘Quien con lobos anda, a aullar se enseña.’ Ambas expresiones tienen el significado de que uno es muy semejante a aquellos con quienes se asocia. Si uno busca la compañía de los de este mundo oscurecido que solo se interesan en hacer lo que quieren, sin importarles los requisitos para vivir correctamente que se bosquejan en la Biblia, entonces hay la probabilidad de que se le haga difícil a uno no identificarse con dicha compañía y hacerse como ellos. La advertencia de la Biblia en armonía con esto es: “Las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles.” (1 Cor. 15:33) Por lo tanto toda persona que quiere practicar la verdad tiene que preguntarse con toda honradez si aquellos con quienes se está asociando le están ayudando a andar en la luz o están estorbando su progreso en servir al Dios de luz.

      18. (a) Si una organización religiosa tolera a ministros que estimulan la inmoralidad, ¿por qué no probaría el hecho de que no todos en la organización practiquen el modo de vivir relajado que el que practica la verdad todavía podría identificarse con tal organización? (b) ¿Dónde, entonces, deben estar los que practican la verdad?

      18 En el campo del pensamiento religioso, ¿es consistente el que una persona que dice que quiere ‘andar en la luz’ también se asocie con una organización religiosa que condona la llamada “ética de situación” de este sistema? Si una organización eclesiástica permitiera que uno de sus ministros predicara desde su púlpito en apoyo del adulterio, la homosexualidad y otras formas de vida relajada, ¿cómo podría uno que se esfuerza por aprender el camino de Dios para andar en la senda de la luz continuar asociándose con esa organización? No importa que algunos en la organización eclesiástica no practiquen tales cosas, mientras que otros sí. La organización todavía está condonando al individuo que cree y predica lo que es contrario a la voluntad explícita del Dios de luz. El consejo de Pablo concerniente a un hombre inmoral en la congregación de Corinto del primer siglo fue: “Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos.” (1 Cor. 5:13) Es por eso que los que quieren conseguir el favor de Jehová Dios y practicar la verdad tienen que seguir la admonición de Revelación 18:4, que dice concerniente a la religiosa Babilonia la Grande: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas.” ¡Sí, allí es donde todos los que practican la verdad y andan en la luz tienen que estar, completamente fuera de las organizaciones religiosas falsas de Babilonia la Grande!

      19. ¿De qué manera vigila una persona a sus asociados en el campo de la diversión, y por eso, qué selección se hace necesaria?

      19 Por supuesto, una persona también tiene que vigilar quiénes son sus asociados en el campo de la diversión. Aunque aquí la asociación quizás no sea tan personal —la mayoría de las personas no tiene asociación directa con los del mundo de la diversión— no obstante uno tiene que vigilar sus hábitos en la lectura de libros y publicaciones periódicas que siguen la norma corrompida de este mundo, o al ver películas y televisión que ensalzan y alaban las cosas que condena la Palabra de Dios, como las que se bosquejan en el libro de Romanos, al que nos remitimos anteriormente. Uno no puede andar en la luz de Dios mientras corre en asociación con los de esta sociedad inicua y enferma que aprueba todo lo que aborrece el Dios de luz. Le toca a cada individuo escoger con quiénes se asociará, pero la decisión en cuanto a si ese individuo está practicando la verdad queda con Jehová Dios. Recuerde que las palabras de 1 Juan 1:6 son: “Si hacemos la declaración: ‘Estamos teniendo participación con él,’ [es decir, con el Dios de luz] y sin embargo seguimos andando en la oscuridad, estamos mintiendo y no estamos practicando la verdad.” El punto es claro y enérgico. Es deber de todos los cristianos, seguidores del Amo, Jesucristo, prestar atención al consejo de la Palabra de Dios y dirigir sus vidas en armonía con ese consejo.

      20. Mencione otras cosas necesarias que uno tiene que considerar cuando se trata de practicar la verdad.

      20 Pero el practicar la verdad encierra aun más que el vigilar nuestra conducta diaria y cultivar asociaciones correctas. El practicar la verdad requiere de nosotros que observemos otras cosas necesarias. Por ejemplo, ¿cómo considera la persona que practica la verdad su asociación con los de semejante fe preciosa en las reuniones de congregación? ¿Cómo necesidad, o como algo que hacer cuando no tiene nada mejor que hacer? ¿Y qué hay en cuanto a participar en hablar a otros acerca del Dios de luz y de su Hijo, que es la luz del mundo? ¿Puede uno practicar la verdad y no estar anuente y deseoso de hablar a otros acerca de las bendiciones reservadas para la humanidad como se predicen en la Palabra de Dios? Luego hay el asunto de ayudar a los que son de la casa de la fe, los que ahora están participando en practicar la verdad en la congregación cristiana. ¿Cómo afecta el que estemos practicando la verdad a esta relación y sus responsabilidades? Para que uno participe con Jehová el Dios de luz y su Hijo, de modo que uno verdaderamente pueda decir que está practicando la verdad y no está andando en oscuridad, se requiere que uno llene ciertos requisitos básicos. Estos se consideran en el artículo que sigue.

  • ‘Continúe observando sus mandamientos’
    La Atalaya 1975 | 1 de febrero
    • ‘Continúe observando sus mandamientos’

      “Y en esto tenemos el conocimiento de que hemos llegado a conocerlo, a saber, si continuamos observando sus mandamientos.”—1 Juan 2:3.

      1. Al practicar la verdad ¿por qué es necesario examinarse uno mismo?

      HOY en toda la Tierra hay centenares de miles de testigos dedicados y bautizados de Jehová Dios que se reúnen y participan en declarar las buenas nuevas del Reino de casa en casa y por muchos otros medios. Estos siervos de Dios lo aman y quieren hacer Su voluntad. Es por eso que han dedicado su vida a llevar a cabo Sus mandamientos, observando Sus leyes. Sin embargo, a veces quizás haya algunos que no aprecien plenamente lo que significa ‘continuar observando sus mandamientos,’ es decir, los de Dios. Si uno no continúa haciendo un examen de su modo de vivir y sus motivos, quizás descubra que los poderes de la oscuridad en este sistema lo cieguen a los requisitos de Jehová. Necesitamos continuar llevando a cabo los mandamientos de Dios. Si una persona continúa haciendo la misma cosa, con el tiempo llega a ser hábito suyo, algo que hace con regularidad. No lo hace ahora, y se olvida de ello más tarde. Pudiéramos decir que practica ese “algo” habitualmente, sea lo que sea. De modo que llega a ser para él un modo de vivir, algo que hace sin pensar en descontinuarlo en el futuro.

      2. ¿Cómo llega uno a conocer verdaderamente a Jehová?

      2 Así sucede con los que observan los mandamientos de Dios. Continúan en este derrotero día tras día, mes tras mes, año tras año, sabiendo que éste es un requisito de Dios. El punto de todo esto es que la única manera de verdaderamente ‘llegar a conocerlo,’ es decir, a Jehová, es por medio de siempre observar lo que quiere que hagamos. Esto no da lugar a que le sirvamos solo cuando tengamos ganas de hacerlo, cuando no estorbe a otra cosa que consideremos de más importancia. Esta constancia es lo que está incorporado en las expresiones “practicando la verdad” y ‘continuar observando sus mandamientos.’

      EN “LAS MULTITUDES CONGREGADAS”

      3. ¿Qué requiere Jehová que haga su pueblo en lo que toca a reunirse?

      3 El salmista escribió: “Entre las multitudes congregadas bendeciré a Jehová.” (Sal. 26:12) Jehová, el Dios de luz, ha mandado a su pueblo que se reúna en su nombre. Las Escrituras Hebreas contienen los mandatos de Jehová impuestos a su antiguo pueblo Israel de reunirse para observar acontecimientos especiales durante el año. En muchos casos era obligatorio que la gente se reuniera así. Además, era para su bendición y beneficio. La obligación de tener reuniones para adoración se transmitió a la congregación cristiana del pueblo de Dios. Básicamente, Hebreos 10:24, 25 requiere que los cristianos se reúnan y que no se olviden de hacerlo. Es con el propósito de animarse unos a otros y edificar su fe, incitándose al amor y a las obras excelentes.

      4. (a) A fin de practicar la verdad, ¿qué tiene que hacer una persona? (b) ¿Cómo pudiera uno argüir en cuanto a las reuniones de la congregación, pero qué es bueno tener presente?

      4 Hoy la congregación cristiana, en nuestro siglo veinte, tiene que estar “observando sus mandamientos” en cuanto a reunirse para adoración. Individualmente cada uno del grupo tiene que observar este mandamiento si ha de haber una ‘multitud congregada.’ Para practicar la verdad como grupo, cada uno tiene que escuchar los mandamientos de Jehová. Se pudiera argüir que no hay mandato específico en las Escrituras de que tenemos que reunirnos cinco horas a la semana, como se acostumbra entre el pueblo de Jehová en la Tierra. Eso es cierto. Pero ¿no debemos estar agradecidos de que nuestro Dios es generoso, suministrándonos en abundancia cosas buenas espirituales? Nos beneficia espiritualmente cada reunión a la que asistimos. Fortalece nuestra fe. Cuando nos reunimos con compañeros cristianos se nos ayuda a observar los mandamientos de Jehová, a practicar la verdad. ¿No es eso lo que queremos?

      5. ¿Cómo, entonces, consideraría el siervo dedicado de Jehová a las reuniones de la congregación?

      5 Es lógico, entonces, que el siervo dedicado de Jehová hiciera todo esfuerzo por estar con sus hermanos y hermanas cristianos en las reuniones. En vez de hallar excusas para no asistir, buscaría razones para estar en toda reunión posible de la congregación. Naturalmente, usaría buen juicio si estuviera enfermo o si surgiera alguna circunstancia imprevista de importancia seria. Pero, en todo respecto, su conciencia entrenada en la Biblia lo moverá a practicar la verdad siguiendo el mandamiento de Jehová por medio de su Palabra de no abandonar el reunirse.

      6. ¿Cómo pudieran las “razones” por perderse una reunión tornarse en “excusas” lo cual conduciría al hábito de faltar a ellas?

      6 Si un siervo del Señor no es vigilante, podría permitir con regularidad que asuntos muy secundarios le impidieran disfrutar de esta bendita asociación. A veces una visita de parientes podría impedirle a uno asistir a una reunión en particular, dependiendo de las circunstancias. Pero ¿permitiría uno que cada visita de parientes y toda ocasión de esta índole estorbara el que uno estuviera con los que andan en la verdad entre las multitudes congregadas? ¿Por qué no invitar a los parientes a que vayan con uno? Así mismo, quizás de vez en cuando uno se pierda una reunión por causa de las inclemencias del tiempo, su trabajo, o enfermedades leves. Sin embargo, es cuando estas “razones” se tornan en “excusas” para no estar en asociación con el pueblo del Señor con regularidad que uno principia a andar en oscuridad, más bien que en la luz, que uno llega a ser como uno que miente más bien que como uno que practica la verdad. ¿Pensamos por un momento que al tiempo del éxodo de Egipto los israelitas fieles dejaron que cosa alguna les estorbara el rociar algo de la sangre en los postes de sus puertas, el comer el cordero de la Pascua y el estar listos para salir tan pronto se les notificara? Sabían que el observar los mandamientos de Jehová en este caso significaba su mismísima vida. ¿Es algo menos serio ahora? ¿Son los tiempos diferentes ahora? ¿No estamos viviendo en tiempos críticos, difíciles de manejar? Con cuánta más razón, entonces, debemos mostrar nuestra actitud anuente asociándonos con las multitudes congregadas con regularidad como mandó Jehová.

      PRACTICANDO LA VERDAD PÚBLICAMENTE

      7. ¿Qué característica sobresaliente del cristianismo primitivo se considera enseguida en nuestra lección?

      7 Una de las características sobresalientes de los cristianos del primer siglo fue su declaración pública de las buenas nuevas. Leemos que Jesús pasó por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y predicando las buenas nuevas del Reino. (Mat. 4:23) Predicó y enseñó en las montañas, entre la gente a lo largo de la orilla del mar, en los hogares de personas interesadas, en cualquier lugar y en todo lugar donde resultara haber gente con quien hablar. A los doce discípulos que estaba entrenando especialmente dijo: “Al ir, prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado.’” Cuando los doce recibieron sus instrucciones, los envió a las ciudades a enseñar y predicar.—Mat. 10:5-10.

      8. ¿Cómo son los testigos cristianos de Jehová diferentes de la mayoría de los adherentes de la cristiandad?

      8 Solo es razonable, entonces, que los cristianos del siglo veinte estuviesen haciendo lo mismo. Es evidente que en algún punto del pasado la inmensa mayoría de los adherentes de la cristiandad, en vez de ser “hacedores de la palabra,” llegaron a ser meros oidores, no haciendo nada para practicar la verdad por medio de esparcir la Palabra de la verdad. Pero entre los testigos cristianos de Jehová hallamos “hacedores de la palabra.” Se dan cuenta de que para ser como Jesús tienen que participar en decir a otros las buenas nuevas del Reino. Esta es su comisión tal como fue la comisión de Jesús y de los miembros de la congregación cristiana primitiva. El registro bíblico nos dice: “El que dice que permanece en unión con él está obligado él mismo también a seguir andando así como anduvo aquél.”—Sant. 1:22; 1 Juan 2:6.

      9. Bosqueje algunos de los problemas de practicar la verdad que uno pudiera tener al participar en la predicación pública.

      9 El practicar esta verdad por medio de participar en la predicación del Reino no siempre es la cosa más fácil para el cristiano. A menudo tiene que aguantar maltrato de parte de opositores. Hay muy pocas personas que, por decirlo así, nacen para la actividad de predicación pública, es decir, que poseen el don de poder hablar libremente a la gente. Por lo tanto, el cristiano fiel tiene que trabajar en ello para hacerse experto y capacitado. También tiene que humillarse para llevar a cabo la obra de predicación pública, dándose cuenta de que es su amor a Dios y a su prójimo lo que lo mueve a compartir las buenas nuevas con otros. Por lo tanto, hay veces cuando al cristiano se le hace difícil participar en este trabajo, y quizás se excuse por no hacerlo.

      10. (a) Mencione algunas de las cosas que a veces pudieran impedir que uno participara en la obra de predicación, y ¿cuándo podrían las “razones” tornarse en “excusas”? (b) ¿Qué es bueno tener presente en cuanto a la táctica de Satanás, y adónde podemos dirigirnos por ayuda?

      10 De vez en cuando puede haber una razón muy buena para no poder participar en la obra de predicar en un tiempo en particular. Hay veces cuando el hogar en el cual uno vive se halla en necesidad desesperada de ciertas reparaciones. El automóvil del cual uno depende para la transportación puede hallarse en necesidad urgente de atención. Quizás haya algo de naturaleza personal que uno tenga que hacer que le impediría a uno el participar en la obra de predicar y enseñar. Pero nuevamente la pregunta: ¿Cuándo se torna en excusa la razón? ¿Permite uno que estas cosas que se interponen hagan que uno deje de practicar la verdad? Cada uno sabe lo que está en su propio corazón, y, por supuesto, Jehová sabe. Pero en la cuestión de vida y muerte a la que ahora se enfrenta toda la humanidad ciertamente nosotros como cristianos fieles queremos tener cuidado de no permitirnos empezar a andar en la oscuridad. Satanás, el dios de la oscuridad, trabaja sobre nuestras debilidades, no sobre nuestras fuerzas. Si puede hacer que nos tengamos lástima, que pensemos negativamente, entonces lo hará tanto más cada vez que surja la cuestión. Para enfrentarnos a sus designios y vencerlos con buen éxito, es preciso que confiemos en Jehová Dios. Necesitamos su ayuda y debemos pedirla en oración. Debemos preguntarnos: ¿Hacemos una práctica de poner los intereses del Reino en primer lugar, o hacemos una práctica de poner otros intereses en primer lugar?

      11. ¿Cómo pueden las búsquedas materiales resultar ser una piedra de tropiezo en nuestro esfuerzo por practicar la verdad, y de dónde proviene la fuerza para hacer lo correcto?

      11 Tenemos que estar en guardia contra el dejar que cosa alguna nos aleje del amor de Dios. Recuerde que en el tiempo del profeta Ageo éste dijo al pueblo negligente en qué estribaba su dificultad. Sus palabras fueron: ‘Ustedes están de prisa, cada uno a favor de su propia casa, mientras que mi casa está desechada.’ (Ageo 1:9) ¿Vamos a emprender el mismo derrotero y cortarnos de la bendición de Jehová? Si Jehová sacude la Tierra, y las montañas caen tambaleantes en el corazón del mar, ¿qué les sucederá a nuestras casas y a los nuevos entrepaños y a las mejoras que hemos hecho? (Sal. 46:2) Cuán vital, entonces, continuar practicando la verdad, participando plenamente en nuestra obra de predicación pública. Se acerca el tiempo en que esta actividad que jamás habrá de repetirse habrá terminado. Adelante de nosotros está la tribulación grande. En la fuerza del Dios de luz hagamos con nuestro poder lo que nuestras manos hallen que hacer. Recuerde las palabras de Pablo: “Para todas las cosas tengo la fuerza en virtud de aquel que me imparte poder.” (Fili. 4:13) Que en “todas las cosas” ésas se incluya nuestra predicación pública para alabanza del nombre de Jehová.

      “ANDANDO EN LA LUZ” POR MEDIO DE AMAR A NUESTRO HERMANO

      12. ¿Qué otra forma de oscuridad tenemos que evitar, y por qué?

      12 Dirigiéndonos ahora a otra práctica de la verdad que es importante, leemos nuevamente del libro de Primera de Juan: “El que dice que está en la luz y sin embargo odia a su hermano está en la oscuridad hasta ahora mismo. El que ama a su hermano permanece en la luz, y en el caso de él no hay causa de tropiezo. Pero el que odia a su hermano está en la oscuridad y está andando en la oscuridad, y no sabe adónde va, porque la oscuridad le ha cegado los ojos.” (1 Juan 2:9-11) El observar los mandamientos de Dios y el practicar la verdad están conectados muy estrechamente con el amor a nuestro hermano. Cuán necio sería el comportarnos rectamente en todo respecto, participar con regularidad en congregarnos con el pueblo de Dios y en la actividad de predicar y enseñar, y al mismo tiempo tener poco o nada que ver con nuestros hermanos cristianos en otras ocasiones, evitándolos, no preocupándonos por su bienestar.

      13. (a) ¿Qué preguntas pudiera hacer uno lógicamente en este punto? (b) ¿Cómo muestran los ejemplos que envuelven a nuestros hermanos en Malawi y Nicaragua que los siervos de Dios quieren practicar la verdad al mostrarse amor los unos a los otros?

      13 Uno pudiera preguntar: ‘¿Cómo podría ser esto?’ Uno pudiera decir: ‘Amo a mis hermanos. Tendría gusto en hacer cualquier cosa por ellos. Pero ¿qué puedo hacer? ¿Qué necesitan?’ Considerémoslo de esta manera: En años recientes ha habido ocasiones en que los siervos de Jehová han sufrido mucho en varias partes de la Tierra. En el país de Malawi, por ejemplo, el pueblo de Jehová fue perseguido en gran manera, y la mayoría finalmente tuvo que huir de sus casas y del país y residir en otro país debido a la oposición a su conducta cristiana. En el país de Nicaragua un devastador terremoto azotó la capital, Managua, y muchos cristianos fieles perdieron todos sus bienes... sus casas, trabajos, lugares de reunión, todo. ¿Cuál fue la respuesta de los siervos de Jehová en todo el mundo? Hubo gran preocupación por el bienestar de estos hermanos espirituales suyos. Se mostró por la ayuda que enviaron a favor de estos cristianos. Fue un maravilloso despliegue de interés cristiano, de atención a los hermanos de uno.

      14. ¿A quiénes en la congregación bien pudiéramos tener presentes al practicar la verdad por medio de mostrar interés en nuestros hermanos, y de qué maneras pudiéramos ayudar?

      14 Pero traigámoslo a un nivel más local. ¿Estamos igual de interesados en practicar la verdad entre aquellos con quienes nos reunimos con regularidad y a quienes conocemos muy bien en nuestras propias congregaciones? Muchos, por supuesto, si lo están, pero, recuerde, ahora estamos haciendo cierto examen de nosotros mismos. Estos son tiempos en que la gente está sintiendo mucha presión como resultado del costo de la vida que se eleva estratosféricamente. Esa presión aumenta en gran manera si el que se gana la vida para la familia es despedido de su trabajo. Muchos grupos de familia e individuos que viven con ingresos fijos tienen dificultad en obtener las cosas necesarias de la vida, y en los meses venideros esa situación sin duda empeorará. (Hab. 3:17) ¿Qué vamos a hacer como individuos cuando nos damos cuenta de que otra persona o un grupo de familia en nuestro medio, sin tener la culpa, se halla necesitado? Como escribió el discípulo Santiago: “Si un hermano o una hermana están en estado de desnudez y les falta el alimento suficiente para el día, sin embargo alguno de entre ustedes les dice: ‘Vayan en paz, manténganse calientes y bien alimentados,’ pero ustedes no les dan las cosas necesarias para el cuerpo, ¿de qué provecho es?” (Sant. 2:15, 16) Es algo en lo cual deben pensar los que están practicando la verdad.

      15. ¿Quiénes más necesitan nuestra consideración, y de qué maneras posibles?

      15 ¿Qué hay de algunos de nuestros hermanos y hermanas ancianos en la congregación? ¿Cómo les va? ¿Estamos mostrando que estamos “andando en la luz” al compadecernos e interesarnos en ellos? ¿Continuamos observando los mandamientos de Jehová en cuanto a ellos? Quizás a veces necesiten que alguien vaya por ellos y los ayude a llegar a las reuniones o salir al servicio del campo. Quizás también necesiten ayuda para obtener las cosas materiales necesarias para la vida o que les ayuden con los quehaceres o el mantenimiento de la casa. Estas son maneras de practicar la verdad. A veces los que son de edad avanzada aprecian el que alguien pase a visitarlos, que les hable acerca de la verdad de la Palabra de Dios, que muestre interés en ellos. Se nos dice esto en la Escritura: “La canicie es una corona de hermosura cuando se halla en el camino de la justicia.” (Pro. 16:31) Cuán agradable debe serle a Jehová ver a sus siervos que por muchos, muchos años han estado haciendo fielmente su voluntad, recibir atención de parte de otros que están practicando la verdad, y andando en la luz!

      16. ¿Cómo es el respeto a los ancianos en la congregación aún otra manera de practicar la verdad?

      16 Es preciso que también tengamos presente que el practicar la verdad incluye el mostrar respeto a los ancianos que presiden de manera excelente. El consejo del apóstol Pablo es: “Ahora les solicitamos, hermanos, que respeten a los que están trabajando duro entre ustedes y presidiéndolos en el Señor y amonestándolos; y que les den consideración más que extraordinaria en amor por causa de su trabajo. Sean pacíficos los unos con los otros.” (1 Tes. 5:12, 13; Heb. 13:17) ¿Es así como consideramos a los ancianos en nuestras congregaciones?

      17. ¿Cómo, en cambio, pueden los ancianos mostrar que están practicando la verdad?

      17 Por supuesto, también es evidente que los que están presidiendo tienen que estar practicando la verdad, interesándose intensamente en el bienestar de las “ovejas.” No deben enseñorearse de sus hermanos, pues entonces no estarían reflejando los caminos de Jehová, el Dios de luz. Están bajo mandato directo de Dios de que “pastoreen el rebaño de Dios . . . no como obligados, sino de buena voluntad; tampoco por amor a ganancia falta de honradez, sino con verdaderas ganas; tampoco como enseñoreándose de los que son la herencia de Dios, sino haciéndose ejemplos del rebaño.”—1 Ped. 5:2, 3.

      18. Bosqueje la sabiduría del consejo autoritativo de Pablo al pueblo de Dios.

      18 Finalmente, debe tenerse presente que el practicar la verdad, andar en la luz, observar los mandamientos de Jehová, y mantenerse libre de la oscuridad de este inicuo sistema de cosas, requiere de todos nosotros que sigamos el consejo autoritativo del apóstol Pablo en sus palabras de sabiduría a la congregación colosense: “De consiguiente, como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia. Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó sin reserva a ustedes, así también háganlo ustedes. Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión.”—Col. 3:12-14.

      19, 20. ¿Qué acontecimiento en los días de Moisés nos recuerda el mundo en el que vivimos hoy, y cómo podemos ser bendecidos personalmente como resultado de practicar la verdad al observar los mandamientos de Jehová?

      19 Aquí, pues, hallamos algunas de las maneras en que podemos practicar la verdad y observar los mandamientos de Dios en estos días en que hay oscuridad total sobre la gente como resultado de haber cegado Satanás la mente de la gente, para que las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo no resplandezcan a través a ella. Mientras la oscuridad del mundo se hace más densa, la luz de verdad de la Palabra de Dios se hace más brillante. Nos hace recordar los días de Moisés cuando los israelitas estaban en Egipto en esclavitud. La novena plaga, o golpe, contra el Faraón empedernido de Egipto fue de una oscuridad densa sobre el país. Nos enteramos de ello en estas palabras: “Inmediatamente extendió Moisés su mano hacia los cielos, y empezó a acaecer una oscuridad tenebrosa en toda la tierra de Egipto por tres días. No se vieron unos a otros, y ninguno de ellos se levantó de su propio lugar por tres días; pero para todos los hijos de Israel resultó que hubo luz en sus moradas.”—Éxo. 10:22, 23.

      20 Vivimos en tiempos trascendentales, y mientras el mundo anda a tientas en la oscuridad, no conociendo la salida, la luz de verdad del Dios de luz y su luz del mundo, el Señor Jesús, resplandece brillantemente. Cuán apropiado que con regularidad consideremos lo que significa para todos nosotros practicar la verdad y continuar observando los mandamientos de Dios, andando en la luz. Lo que eso significa para los días futuros se declara en estas palabras del apóstol Juan: “Sin embargo, si estamos andando en la luz, como él mismo está en la luz, sí tenemos participación los unos con los otros, y la sangre de Jesús su Hijo nos limpia de todo pecado.” (1 Juan 1:7) Estemos agradecidos por nuestra unión con el Dios de luz, en quien no hay ninguna oscuridad en absoluto.

  • Aumento en Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová
    La Atalaya 1975 | 1 de febrero
    • Aumento en Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová

      La familia Betel de Brooklyn quedó deleitada el 28 de noviembre al saber que los siguientes hermanos habían sido hecho miembros del Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová. Éstos servirán ahora junto con los que ya están sirviendo en el Cuerpo Gobernante. Los nuevos miembros son los siguientes: W. Lloyd Barry, que actualmente es superintendente de sucursal en el Japón; John C. Booth, que trabaja en la oficina de la Granja Watchtower; Ewart C. Chitty, de Londres, Inglaterra, que es secretario y tesorero de la Asociación Internacional de los Estudiantes de la Biblia; Charles J. Fekel, de Brooklyn, Nueva York, que trabaja en el departamento de composición en la fábrica de Brooklyn; Theodore Jaracz, de los Estados Unidos, que sirve de superintendente de circuito; Karl F. Klein, del Betel de Brooklyn, que trabaja en la oficina; Albert D. Schroeder, que ha estado sirviendo de instructor de la Escuela del Ministerio del Reino; y Daniel Sydlik, que trabaja en la imprenta del Betel de Brooklyn. Con el tiempo todos estos hermanos vivirán en el hogar Betel de Brooklyn y asistirán a las reuniones que el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová celebra con regularidad los miércoles a las ocho de la mañana. También tomarán su turno a la cabeza de la mesa de Betel según el arreglo de rotación semanal en orden alfabético por apellido.

      El Cuerpo Gobernante ahora se compone de dieciocho miembros, todos ungidos, y los otros diez son los siguientes: Frederick W. Franz, Raymond V. Franz, George D. Gangas, Leo K. Greenlees, John O. Groh, Milton G. Henschel, William K. Jackson, Nathan H. Knorr, Grant Suiter y Lyman A. Swingle.

      Ciertamente es un gozo para ellos servir a los testigos de Jehová por todo el mundo en calidad de Cuerpo Gobernante, y sus deliberaciones sobre asuntos espirituales continuarán resultando muy provechosas para todos los testigos de Jehová que están disfrutando del paraíso espiritual en el cual se hallan hoy día los que aman a Jehová.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir