-
‘Hago con ustedes un pacto para un Reino’Unidos en la adoración del único Dios verdadero
-
-
14. a) ¿Por qué no participan de los emblemas de la Conmemoración las “otras ovejas”, pero qué esperan con anhelo? b) ¿Cómo ven su asociación con el resto de los herederos del Reino?
14 Las “otras ovejas” disciernen cómo Jehová ha estado tratando con sus ungidos, y se han unido a ellos, diciendo: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes” (Zac. 8:20-23). Estos dos grupos no solo se reúnen juntos, sino que participan juntos en dar a conocer las buenas nuevas del Reino en toda la tierra habitada. Sin embargo, las “otras ovejas” no son introducidas en el “nuevo pacto” con el Israel espiritual, ni son incluidas en el “pacto [...] para un reino” que Jesús hace con los que son escogidos para participar en la vida celestial con él, y por eso, como es propio, no participan de los emblemas de la Conmemoración (Luc. 22:20, 29). Pero a medida que el “nuevo pacto” logra su propósito, con el recogimiento de los miembros finales del “rebaño pequeño” al Reino celestial, las “otras ovejas” se dan cuenta de que esto indica que las bendiciones que ellas recibirán en la Tierra mediante ese Reino se están acercando. Consideran un privilegio, durante los “últimos días”, servir unidamente con el resto leal de herederos del Reino.
-
-
¿Cómo dirige Jehová a su organización?Unidos en la adoración del único Dios verdadero
-
-
Capítulo 15
¿Cómo dirige Jehová a su organización?
1. ¿Qué información respecto a la organización de Jehová revela la Biblia, y por qué es importante para nosotros?
MEDIANTE las Escrituras inspiradas, Jehová nos da vislumbres de su maravillosa organización celestial (Isa. 6:2, 3; Eze. 1:1, 4-28; Dan. 7:9, 10, 13, 14). Aunque nosotros no podemos ver a criaturas de espíritu, él nos da a conocer maneras como la actividad de los santos ángeles afecta a los verdaderos adoradores en la Tierra (Gén. 28:12, 13; 2 Rey. 6:15-17; Sal. 34:7; Mat. 13:41, 42; 25:31, 32). La Biblia también describe la parte visible de la organización de Jehová y nos ayuda a entender cómo Dios la dirige. El que verdaderamente tengamos comprensión espiritual de estas cosas nos ayudará a ‘andar de una manera digna de Jehová a fin de que le agrademos plenamente’. (Col. 1:9, 10.)
IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE VISIBLE
2. Desde el Pentecostés de 33 E.C., ¿qué congregación ha sido la de Dios?
2 Por 1.545 años la nación de Israel fue la congregación de Dios. Pero aquella nación no observó el pacto de la Ley, y rechazó al propio Hijo de Dios. Por eso Jehová dio existencia a una nueva congregación, con la cual hizo un nuevo pacto. Las Escrituras identifican a esta congregación como la “novia” de Cristo, compuesta de 144.000 personas que son escogidas por Dios para que lleguen a estar unidas con su Hijo en el cielo (Efe. 5:22-32; Rev. 14:1; 21:9, 10). Las primeras fueron ungidas con espíritu santo al tiempo del Pentecostés, en 33 E.C. Mediante espíritu santo, Jehová dio prueba inequívoca de que ésta era ahora la congregación que él utilizaría para efectuar Su propósito. (Heb. 2:2-4.)
3. ¿Quiénes componen hoy la organización visible de Jehová?
3 En la Tierra hoy queda sólo un resto de los 144.000 ungidos. Pero, en cumplimiento de la profecía bíblica, se ha puesto en activa asociación con ellos a una gran muchedumbre de “otras ovejas”. Jesucristo, el Pastor Excelente, ha juntado a estas “otras ovejas” con los que son el resto de sus seguidores engendrados por espíritu, de modo que todos forman “un solo rebaño” bajo él como su “un solo pastor” (Juan 10:11, 16; Rev. 7:9, 10). Todos éstos componen una sola organización unida, la organización visible de Jehová hoy.
DE ESTRUCTURA TEOCRÁTICA
4. ¿Quién dirige a la organización, y cómo?
4 La expresión bíblica “congregación del Dios vivo” manifiesta quién la dirige. La organización es teocrática, o gobernada por Dios. Jehová suministra dirección para su pueblo mediante aquel a quien Él ha nombrado para que sea cabeza invisible de la congregación, el Señor Jesucristo, y mediante Su propia Palabra inspirada, la Biblia. (1 Tim. 3:14, 15; Efe. 1:22, 23; 2 Tim. 3:16, 17.)
5. a) En el primer siglo, ¿cómo quedó manifiesta la dirección celestial que recibía la congregación? b) ¿Qué muestra que Jesús todavía es cabeza de la congregación?
5 Tal dirección teocrática se evidenció en gran manera cuando mediante espíritu santo se movió a actividad a los primeros miembros de la congregación en el Pentecostés de 33 E.C. (Hech. 2:1-4, 32, 33). Quedó manifiesta cuando el ángel de Jehová dirigió ciertos asuntos que condujeron a que las buenas nuevas se esparcieran a África (Hech. 8:26-39). También cuando la voz de Jesús dio direcciones en la ocasión de la conversión de Saulo de Tarso, y, de nuevo, cuando se dio comienzo a la obra misional entre los gentiles
-