-
“Andando con Dios en un mundo violento”La Atalaya 1983 | 1 de noviembre
-
-
8. a) ¿Qué comparación existe entre la situación mundial actual y la del tiempo de Noé? b) ¿Qué ejemplo nos dejó Noé, y cómo nos beneficia seguir dicho ejemplo?
8 El apóstol Pedro nos dice: “El mundo de aquel tiempo sufrió destrucción cuando fue anegado en agua. Pero por la misma palabra [de Dios] los cielos y la tierra actuales están guardados para fuego y quedan reservados para el día de juicio y de la destrucción de los hombres impíos”. El cumplimiento de la profecía bíblica muestra que ahora el mundo actual está muy cerca de ese día de juicio. ¿Qué tenemos que hacer para sobrevivir? Pues, ¿qué hizo Noé, junto con su familia? La Biblia nos informa: “Noé andaba con el Dios verdadero. [...] Noé procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Dios” (2 Pedro 3:6, 7; Génesis 6:9, 22; 7:5). Esto incluía el que llegara a ser “predicador de justicia”. Mediante su fe “condenó al mundo” (2 Pedro 2:5; Hebreos 11:7). ¿No deberíamos seguir fielmente el excelente ejemplo de Noé y su casa, a medida que procuramos salvarnos de este mundo moderno que en realidad “está yaciendo en el poder del inicuo”? (1 Juan 5:19.)
La violencia se intensifica
9. a) ¿En qué resultó la intensificación de la violencia en los días de Noé? b) ¿Qué sucesos paralelos a estos siguieron al Diluvio, y en qué culminaron?
9 La violencia se fue haciendo cada vez más intensa en el mundo de antes del Gran Diluvio... hasta que Dios mismo ejecutó juicio al arruinar a los que estaban arruinando la Tierra (Génesis 6:13, 17). Desde el tiempo de Nemrod, que era bisnieto de Noé y a quien se consideraba “poderoso cazador en oposición a Jehová”, la violencia ha vuelto a intensificarse a través de las edades, tal vez de manera gradual al principio, pero a un paso constantemente más rápido y abarcador (Génesis 10:1, 6, 8, 9). Con el tiempo llegaron la espada, el arco y la flecha, la lanza; y en tiempos más modernos aparecieron el mosquete, el cañón y otras armas de fuego. Pero la I Guerra Mundial, que comenzó en 1914, trajo asombrosas nuevas armas de violencia... el avión, el tanque, y también el gas venenoso. En aquella guerra el uso del submarino causó mucho terror, y las ametralladoras quitaron la vida a millones de personas.
10. a) ¿Cómo se ha cumplido la profecía de Jesús tocante a lo que sucedería “en el día del Señor”? b) ¿Por qué debemos esperar que, dentro de poco, Jehová ejecute juicio?
10 El Señor Jesucristo había predicho que estas cosas ocurrirían así “en el día del Señor”, en el que hemos estado desde 1914 (Revelación 1:10). Describió que cabalgaría en un caballo blanco como Rey acabado de coronar, y que le seguiría un jinete sobre un caballo color de fuego. A este último “se le concedió quitar de la tierra la paz para que se mataran atrozmente los unos a los otros; y le fue dada una gran espada”... la espada de la Guerra Total. Aquella espada simbólica representa ahora los instrumentos más horribles y violentos que el hombre ha inventado y multiplicado, entre ellos los misiles nucleares, ¡que mediante su poder combinado pudieran borrar muchas veces de sobre el globo terráqueo a la entera raza humana! Si la presencia de los gigantescos nefilim en los días de Noé, combinada con la gran maldad del hombre, fue causa para que Jehová ‘arruinara a la humanidad porque la tierra estaba llena de violencia como resultado de ellos’, ¡con cuánta más razón deberíamos esperar que el mismo Señor Soberano del universo ‘cause la ruina de los que están arruinando la tierra’ hoy (Génesis 6:4, 7, 13; Revelación 6:1-4; 11:18)! Al hablar sobre la gente impía de nuestra época, el Señor Jesús mismo dijo: “Así como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del hombre. [...] No hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos”. (Mateo 24:37, 39.)
El punto de vista del cristiano tocante a la violencia
11. a) ¿Por qué aprobó Dios las guerras del Israel antiguo? b) ¿Cómo consideran Dios y Cristo las guerras del día moderno? (Compare con 2 Corintios 10:3, 4.)
11 Es cierto que los siervos de Dios de la antigüedad participaron en guerras. Pero tenemos que recordar que aquéllas eran guerras teocráticas, que Dios había mandado que se hicieran. Israel peleó para expulsar de la “tierra” de Dios a las naciones depravadas que adoraban a demonios (Levítico 18:24-27; Deuteronomio 7:1-6). ¿Aprueba Dios las guerras de las naciones, y particularmente las guerras que se han efectuado desde 1914 para ganar la dominación mundial? Cuando católicos matan atrozmente a católicos, protestantes a protestantes, budistas a budistas o musulmanes a musulmanes, ¿están obrando en armonía con el Dios que “hizo de un solo hombre toda nación de hombres”? ¿Cómo considera Cristo, el Príncipe de Paz, el derramamiento de sangre que hubo en la cristiandad al estallar la I Guerra Mundial y, después, la II Guerra Mundial (Hechos 17:24-26; Isaías 9:6)? Notemos la norma nueva y más elevada que el Príncipe de Paz estableció para los cristianos poco antes de sufrir muerte violenta.
12, 13. a) ¿Por qué se aseguró Jesús de que sus discípulos estuvieran equipados con espadas? b) ¿Qué les dijo claramente Jesús entonces tocante a la guerra teocrática?
12 Jesús, teniendo presente el papel que desempeñaría con relación al cumplimiento de las profecías, dijo a sus discípulos la noche antes de ser arrestado: “El que no tiene espada venda su prenda exterior de vestir y compre una. Porque les digo que esto que está escrito tiene que realizarse en mí, a saber: ‘Y fue contado con los desaforados”’. Cuando contestaron: “Señor, ¡mira! aquí hay dos espadas”, él les dijo: “Basta” (Lucas 22:36-38). ¿Basta para qué? Para recalcar una importante lección a los cristianos.
13 ¡Ciertamente no podría haber una razón más poderosa para usar una espada que la de proteger al Hijo de Dios mismo! Sin embargo, no era la voluntad de Dios que Jesús fuera salvado en aquella ocasión. Por eso, cuando el apóstol Pedro usó su espada contra el esclavo del sumo sacerdote, Jesús le dijo: ’“Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que toman la espada, perecerán por la espada” (Mateo 26:52, 53; Juan 18:10, 11). Así Jesús mostró con claridad que desde aquel tiempo en adelante la guerra teocrática no incluiría el uso de armas carnales.
14. Conforme a lo que Jesús declaró, ¿qué encierra el ‘no ser parte del mundo’?
14 Esto estaba claramente de acuerdo con lo que Jesús había dicho antes a sus discípulos aquella misma noche, que serían perseguidos por ‘no ser parte del mundo’. Aquello armonizaba con lo que Jesús dijo en oración a su Padre la misma noche, oración en la cual recalcó que sus discípulos ‘no eran parte del mundo’, tal como él mismo no lo era. Esto concordó con lo que Jesús dijo a Pilato: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente”. (Juan 15:19, 20; 17:14-16; 18:36.)
15. a) ¿Qué unidad ha resultado del hecho de que estemos separados del mundo? b) ¿Qué diversos aspectos de esta unidad se describen en Isaías 2:2-4?
15 ¿Está usted separado actualmente de este mundo y su proceder violento, como lo estuvieron en el primer siglo Jesús y sus discípulos? Si así es, ha llegado a participar en la maravillosa unidad mundial que experimentan solo los testigos de Jehová. Ésta es una unidad engendrada por la obediencia a las leyes de Dios y a su voluntad para nuestro día. Pues ahora una “grande muchedumbre” de cristianos que aman la paz y que provienen “de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas” está afluyendo al gran templo espiritual de Jehová para rendir adoración (Revelación 7:9, 10, 15). Se los describe en Isaías 2:2-4: “Tiene que suceder en la parte final de los días que la montaña de la casa de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, y ciertamente será alzada por encima de las colinas; y a ella tendrán que afluir todas las naciones. Y muchos pueblos ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.’ Porque de Sión saldrá ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y él ciertamente dictará el fallo entre las naciones y enderezará los asuntos respecto a muchos pueblos. Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra”.
16. a) ¿Qué contraste existe entre los testigos de Jehová y el mundo? b) ¿Qué se predice en Miqueas 4:1-5 sobre la prosperidad del pueblo de Dios, la razón de ésta y el resultado final? c) ¿En vista de que surge otra pregunta?
16 Éstos no son ultranacionalistas que ostenten su patriotismo, sino un pueblo pacífico y unido que proviene de todas las naciones. Los que pertenecen a este pueblo son verdaderamente neutrales en un mundo plagado por la guerra. Después de decir que han ‘batido sus espadas en rejas de arado’, Miqueas 4:1-5 describe la prosperidad espiritual de ellos y la perspectiva que tienen de vivir para siempre en unidad en la Tierra. En la profecía se establece un contraste entre ellos y las naciones de este mundo, cuando se dice: “Porque todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios; pero nosotros, por nuestra parte, andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre”. Pero a medida que seguimos andando en el nombre de Dios, nos encaramos a muchas presiones que provienen de un mundo violento. ¿Cómo debemos hacer frente a las situaciones que pudieran surgir? El siguiente artículo da la contestación bíblica a esta pregunta.
-
-
“Busque la paz y vaya en pos de ella”La Atalaya 1983 | 1 de noviembre
-
-
“Busque la paz y vaya en pos de ella”
1. a) ¿Cómo podemos ‘buscar la paz e ir en pos de ella’ en este mundo violento? b) En situaciones dificultosas, ¿por qué deberíamos suplicar encarecidamente a Jehová?
¿CÓMO podemos seguir el consejo del apóstol Pablo, que se cita arriba, si nos hallamos rodeados de un mundo violento? Pedro contesta, al decir: ‘Apártense de lo que es malo y hagan lo que es bueno’. Por lo tanto, tenemos que esforzarnos diligentemente para llegar a tener una relación pacífica con Jehová Dios, basada en fe en el sacrificio de Jesucristo. Entonces vamos en pos de la paz por medio de adherirnos estrechamente a las normas que Dios establece en su Palabra. “Porque los ojos de Jehová están sobre los justos, y sus oídos atentos a su ruego; pero el rostro de Jehová está contra los que hacen cosas malas” (1 Pedro 3:11, 12). Cuando los inicuos procuran hacernos el mal, podemos suplicar encarecidamente a Jehová. Al enfrentarnos a un violador o a otro malhechor, podemos invocar a Jehová en voz alta por su nombre para que nos ayude. (Compare con Deuteronomio 22:25-27.)
2. Al enfrentarnos a la violencia, ¿de qué podemos estar seguros, conforme lo expresó David?
2 En situaciones violentas el confiar en Jehová implícitamente ha sido en muchos casos la clave de la supervivencia. Vez tras vez, el testigo de Jehová ha sido bendecido por tener la misma confianza que David expresó en oración, en Salmo 18:46, 48: “Jehová vive, y bendita sea mi Roca, y ensalzado sea el Dios de mi salvación. Está proveyéndome escape de mis enemigos encolerizados; por encima de los que se levantan contra mí me alzarás, del hombre de violencia me librarás”. A los millones de testigos de Jehová que hoy esperan con fe firme el cumplimiento de la promesa de Dios de que ‘los justos poseerán la tierra y residirán para siempre sobre ella’ se les asegura también que “la salvación de los justos proviene de Jehová; él es su plaza fuerte en el tiempo de angustia”. (Salmo 37:29, 39.)
3. a) ¿Qué nos muestran las palabras de Deuteronomio 32:10 y Daniel 3:19-27? b) ¿Qué indica la manera como fueron puestos a salvo Rahab y un precursor del día moderno?
3 Sean cuales sean las situaciones que surjan en este mundo violento, Jehová puede ‘salvaguardar a su pueblo como a la niña de su ojo’ (Deuteronomio 32:10; Daniel 3:19-27). Si opta por hacerlo, hasta puede conservar con vida a los suyos a través de una experiencia tan horrible como la de una destrucción nuclear. Esto se demostró el 6 de agosto de 1945 por la experiencia de un siervo fiel de Jehová que estuvo sufriendo persecución en la prisión de Hiroshima, Japón. Aquella mañana, debido a que no siguió el acostumbrado horario de actividades, él salió ileso de la explosión de la bomba atómicaa. La mayor parte de la prisión quedó destruida, pero tal como Rahab sobrevivió a la ardiente destrucción de Jericó, Katsuo Miura sobrevivió a la devastación de Hiroshima (Josué 6:23, 24). Él dio gracias a Jehová porque, como lo expresó, ‘la bomba atómica lo sacó de la prisión’ para que así pudiera pasar el resto de sus años de vida en el servicio de precursor. (Compare con Salmo 116:15.) No hay nada que sea demasiado maravilloso para nuestro Señor Soberano, “el Dios verdadero, el Grande, el Poderoso, Jehová de los ejércitos por nombre”. (Jeremías 32:17-19.)
Manténgase apegado a la organización de Jehová
4. Según el capítulo 60 de Isaías, ¿cómo se describe la condición de la organización de Dios en la actualidad?
4 Para enfrentarnos a estos días violentos, necesitamos la tierna guía de la organización de Jehová, que es como una madre para nosotros. Desde 1938 la condición teocrática entre el pueblo de Dios ha mejorado, como lo había predicho Jehová: “Nombraré la paz como tus superintendentes y la justicia como los que te asignan tus tareas. Ya no se oirá la violencia en tu tierra, despojo violento o quebranto dentro de tus límites. Y ciertamente llamarás a tus propios muros Salvación y a tus puertas Alabanza”. La paz y el amor a la justicia que ahora caracterizan a la organización de Jehovápor todo el mundo han contribuido en gran medida a que el “pequeño” de unos cuantos miles de proclamadores del Reino de hace 64 años haya llegado a ser “una nación poderosa” de 2.477.000 personas, que adelanta en 205 países de la Tierra. Informes del campo muestran que, a medida que nos acercamos al “fin”, Jehová ‘acelera esto a su propio tiempo’. (Isaías 60:17, 18, 22; Mateo 24:14.)
5. Como se declara en los Salmos, ¿qué ha mantenido fuerte al pueblo de Jehová ante la violencia?
5 Mucha de esta expansión se ha realizado a pesar de condiciones de violencia, como las que experimentaron los testigos de Jehová en los campos de concentración de Hitler, y en los Estados Unidos, donde hubo ataques de chusmas durante los tiempos de la guerra. La violencia sigue aumentando en muchas partes del mundo. En los últimos años, son pocos los países, si acaso alguno, que han experimentado más violencia que el Líbano. No obstante, nuestros hermanos allí están fuertes. ¿Qué los ha mantenido fuertes? El confiar implícitamente en Jehová y estar resueltos a seguir asociándose los unos con los otros en sus reuniones y otras actividades cristianas. (Salmo 73:28; 149:1.)
6. ¿Cómo debemos considerar el asistir a las reuniones con regularidad, y por qué?
6 Esto debería convencernos de que en tiempos violentos nunca debemos abandonar el reunirnos (Hebreos 10:24, 25). Si esto es muy importante para que cobremos ánimo ante la violencia del mundo de Satanás, es necesario también a fin de que nos fortalezcamos para encararnos a las maquinaciones más sutiles del Diablo. ¡El que asistamos con regularidad a las reuniones significa vida para nosotros!
7. a) ¿Cómo procura Satanás corromper al pueblo de Dios? b) ¿De qué maneras específicas promueve Satanás el espíritu de violencia e inmoralidad? c) ¿Cómo podemos ir en pos de la paz, y con qué meta en mira?
7 En estos tiempos terribles, Satanás procura corromper a los del pueblo de Dios por medio de hacer que ellos se hagan “amadores de sí mismos, amadores del dinero [y de las cosas de llamativo esplendor que se pueden comprar con éste], [...] amadores de placeres más bien que amadores de Dios”. Estas son las cosas que pueden hacer que dejemos de asociarnos regularmente con el pueblo de Dios (2 Timoteo 3:1, 2, 4). En vez de absorber el espíritu satánico de violencia e inmoralidad, que se glorifica en ciertos programas de televisión, algunos juegos de video, y así por el estilo, ¡cuán importante es que, mediante el estudio personal, la meditación y las reuniones, sigamos adquiriendo y aplicando el conocimiento exacto que “significa vida eterna”! (Juan 17:3; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:9-11.)
¿En qué está nuestra protección?
8. a) ¿Cómo responden muchas personas del mundo con relación a estos tiempos violentos? b) Usando ejemplos, muestre por qué dicho proceder es insensato.
8 La violencia está infundiendo temor en el corazón de las personas que viven en las ciudades grandes de la Tierra. De acuerdo con una encuesta Gallup que se efectuó recientemente, 45 por 100 de los estadounidenses temen salir solos de noche en su propio vecindario a una distancia de menos de dos kilómetros de su casa. Otras personas portan armas de fuego. Pero ¿es éste el proceder que deberían seguir los testigos de Jehová... enfrentarse a la posibilidad de violencia por medio de prepararse para ser violentos? En vista de los muchos accidentes en los que han estado envueltas las “armas de defensa propia” —y en los que niños hasta han matado a otros jovencitos— deberíamos examinar detenidamente la situación. Es bien sabido que un pistolero profesional dispara si ve que alguien saca un arma de fuego... y dispara con el fin de matar. Entonces, ¡qué pocas probabilidades tendría de salir ileso un novato en portar armas!
9. ¿Dónde y cómo halla el cristiano protección?
9 El cristiano halla protección, no en poseer armas, sino en ‘buscar la paz e ir en pos de ella’ (1 Pedro 3:11). Confíe en Jehová. Si usted se encara a un criminal, déle a conocer que usted es testigo de Jehová. No resista al que lo amenace con obrar violentamente; déle las posesiones materiales que exija. La vida de usted vale más que esas cosas. Si usted se ve acorralado y amenazado, clame a Jehová por ayuda. Recuerde: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le da protección”. (Proverbios 18:10.)
10. a) Respecto a la defensa propia, ¿qué nos muestran los relatos del capítulo 8 de Esdras y el capítulo 11 de 2 Corintios? b) ¿Qué nos muestran los informes de África e Irlanda respecto a lo insensato que es portar armas de fuego?
10 Pero ¿no habría ocasiones en que los testigos de Jehová tal vez llevarían ventaja al portar armas para la defensa propia, como al viajar por territorio peligroso donde hubiera insurrecciones? La respuesta es un enfático NO. (Compare con Esdras 8:21-23, 31; 2 Corintios 11:23-27.) Considere, por ejemplo, el caso de nuestros superintendentes viajantes de cierto país de África. En los últimos años estos hermanos frecuentemente tuvieron que pasar por zonas envueltas en guerra mientras servían a las congregaciones. A veces los abordaban guerrilleros o fuerzas de seguridad. Si éstos hubieran encontrado armas en su persona, aquello les habría costado la vida. Con pocas excepciones, el que se identificaran como testigos de Jehová y el hecho de que no llevaran armas de violencia resultó en que se les permitiera seguir su camino hacia donde iban. Existe la misma situación en Irlanda del Norte, que está desgarrada por el conflicto, y respecto a la cual se ha dicho que “la muerte es parte del paisaje”. La neutralidad de los testigos de Jehová es muy conocida, y como amadores de la paz ellos hallan protección tanto en zonas católicas como en zonas protestantes.
11. a) ¿Qué muestra claramente que los cristianos no deben armarse con armas mortíferas? b) Conforme a las Escrituras, ¿en quién debemos cifrar nuestra confianza?
11 Las Escrituras, corroboradas por la experiencia de los testigos de Jehová del día moderno, muestran claramente que no es aconsejable que los cristianos lleven, o tengan en su hogar o en otro sitio, un arma de fuego u otra arma mortífera para usarla contra agresores o intrusos (Isaías 2:4; 1 Pedro 3:11). El que se prepara para la violencia, invita la violencia. Más bien, el cristiano debe confiar principalmente en su Dios, Jehová. (Salmo 18:48; 140:1, 4; Proverbios 3:5-7.)
12. a) De acuerdo con lo que dice la Biblia, ¿por qué puede el cristiano pedir protección policíaca? b) ¿Usaría el cristiano alguna vez armas de fuego en una emergencia, o se tomaría la justicia por su mano?
12 En armonía con lo indicado en Romanos 13:1, 4, las “autoridades superiores” del mundo tal vez establezcan agencias para el mantenimiento de la paz, como la de la policía, que oficialmente portan armas para proteger a los ciudadanos y la propiedad. Puesto que a estos arreglos permitidos por Dios se los describe como “ministro de Dios, vengador para expresar ira sobre el que practica lo que es malo”, sería apropiado que el cristiano pidiera y recibiera protección de una agencia de esa índole. Pero aun si se le hace necesario defenderse a sí mismo o defender a sus seres queridos por cualquier medio que tenga a la mano, no debería utilizar armas de fuego. Tampoco debería tomarse la justicia por su mano. En muchos países hasta es ilegal poseer armas de fuego para defensa propia. (Mateo 22:21; compare con Éxodo 22:2.)
13. ¿Por qué no usaría el cristiano las artes marciales para defenderse?
13 Sin embargo, para defenderse particularmente, ¿no podría el cristiano entrenarse en las artes marciales, como el arte chino de Kung fu? Debe tomarse en cuenta que este arte oriental sumamente mortífero fue desarrollado hace más de 1.400 años por monjes budistas del Monasterio de Shaolin, en las laderas de Songshan, uno de los montes sagrados de la China. De esta fuente religiosa provinieron también las artes marciales de Japón... el Bushido, que literalmente significa: “Camino del guerrero”. Muchos expertos en las artes del judo, kendo y karate todavía se inspiran de la meditación religiosa. El karate tiene como objetivo incapacitar a la víctima, lo cual puede resultar en daño grave o muerte. ¡Ciertamente los que confían en Jehová no recurrirían a las artes marciales para defenderse! (Proverbios 3:31.)
14, 15. a) ¿Por qué sería apropiado que el cristiano cazara o matara animales para usarlos como alimento? b) Pero ¿qué proceder pudiera resultar en que el cristiano no fuera elegible para privilegios especiales, y por qué?
14 ¿Sería apropiado que el cristiano poseyera armas de fuego para cazar animales con el fin de alimentarse de ellos? Desde el Diluvio, Dios ha permitido que se mate a los animales como fuente de alimento, pero se tiene que derramar la sangre en el suelo, no comerla (Génesis 9:3, 4; Deuteronomio 12:23-25). En lugares donde la ley local lo permite, algunos testigos tienen pistolas para protegerse contra animales salvajes o para cazar (Mateo 22:21). Puede que para ellos ésta sea una fuente de alimento importante o práctica. Pero nadie jamás debería creer que Jehová aprobaría el que se quite la vida a un animal por deporte, por el gusto de matar... como lo han hecho los “Nemrodes” de la antigüedad y del tiempo moderno. Puesto que “el alma de la carne está en la sangre”, ésta es preciosa a la vista de Jehováb. (Levítico 17:11, 14.)
15 Si una cantidad considerable de Testigos de alguna congregación se sintieran perturbados debido a que alguien cazara animales simplemente por deporte, y no para obtener alimento, dicho cristiano, debido a su reputación ofensiva, tal vez no estaría en posición de recibir privilegios especiales de servicio. (1 Timoteo 3:2.)
16. ¿Cómo pueden los ancianos ser de ayuda, pero qué puede resultar en el caso de las personas que no sigan el consejo bíblico que se menciona en los párrafos 9 a 15?
16 Algo semejante sucede si algún testigo de Jehová insiste en portar o tener armas de fuego para protegerse contra otras personas, o si insiste en aprender las artes marciales. Los ancianos espirituales deben tomar medidas, inmediatamente, para darle consejo y ayudarle a remediar la situación (Miqueas 4:3). Cualquiera que, así, continúe llevando armas personales, o de cualquier otra manera se equipe para hacerse “un golpeador”, dejaría de satisfacer los requisitos para tener privilegios especiales en la congregación. (1 Timoteo 3:2, 3.)
El uso de las armas en el empleo civil
17. ¿Por qué evitan la mayor parte de los Testigos el empleo que tenga que ver con las artes marciales o con llevar armas de fuego?
17 ¿Qué debería hacer alguien si es parte de su trabajo llevar un arma para usarla contra otros seres humanos, o si se requiere que se entrene en las artes marciales, como el judo y el karate? Al tomar su decisión personal, dicha persona debe tener presente que el seguidor de Jesús tiene que ir en pos de la paz (Romanos 12:17, 18). En vista de lo que se declara en Isaías 2:4, la mayor parte de los testigos de Jehová evitan dicho tipo de empleo. Aunque el propósito del empleo tal vez sea el de proteger al público (o la propiedad), en armonía con Romanos 13:4, por la experiencia se ha visto que siempre hay el peligro de que uno se haga culpable de derramamiento de sangre al quitarle la vida a otra persona con un arma, lo cual resulta en daño a la conciencia de uno, además del peligro que uno corre de que lo hieran o lo maten como resultado de desquite o represalias. (Salmo 51:14; compare con Números 35:11, 12, 22-25.) Ciertamente es mejor evitar tales peligros por medio de seleccionar un empleo en el que éstos no surjan.
18. a) ¿Qué diferencia hay entre el parecer del cristiano maduro y el del mundo? b) Para mantener una conciencia limpia, ¿cómo podría el cristiano tratar de ajustar la situación?
18 Durante estos “últimos días”, de muchos empleados se exige que lleven armas de fuego. Los guardias de bancos o de seguridad, los guardias nocturnos y policías tal vez hasta se vean obligados a hacer eso a fin de retener su empleo. Pero ¿qué hay del cristiano, que está bajo la obligación de ‘proveer para los que son suyos’ (1 Timoteo 5:8)? Su punto de vista basado en la Biblia sería diferente del de las personas del mundo, que opinan que tienen libertad para llevar tales armas y usarlas como les parezca en cualquier situación peligrosa que surgiera (Efesios 5:15-17). El cristiano querrá evitar hacerse culpable de homicidio, teniendo presente el punto de vista de Jehová sobre la santidad de la sangre (Génesis 9:6; Salmo 55:23). El cristiano maduro debe tratar de hallar un empleo en que no se le exija estar armadoc. Mediante hablar con sus patronos, algunos Testigos han logrado que se les cambie a un trabajo en el cual no tienen que portar armas.
19. Hasta que haga dicho ajuste, ¿para qué privilegios quizás no sea elegible dicho hermano? (2 Corintios 13:11).
19 Mientras el mundo se sume en violencia cada vez más pronunciada, no podemos seguir considerando ejemplar al hermano que continúa en un empleo en que se le exige estar armado. Se le podrían conceder seis meses para que efectuara un cambio. Si no efectuara cambio alguno, no estaría en condición de tener privilegios especiales de servicio y responsabilidad en la congregación. (1 Timoteo 3:2; Tito 1:5, 6.)
Vayamos todos en pos de la paz
20. a) ¿Por qué es recomendable el sendero de la paz? b) A pesar de pruebas severas, y hasta la muerte, ¿qué resultado habrá para los que mantienen integridad? c) ¿En quién confía usted?
20 ¡En muchísimas ocasiones, mientras van en la senda de la paz, los testigos de Jehová han hallado protección... en sentido físico, moral y espiritual! Está claro que se debe seguir este proceder bíblico. En los pocos casos en los que cristianos fieles han llegado a ser víctimas, su proceder valeroso hasta la muerte los ha colocado entre aquellos a quienes espera una resurrección temprana (Hebreos 11:36-40; Revelación 2:10). A veces Jehová permite que Satanás imponga severas pruebas a los de Su pueblo, como en el caso de Job, aunque el resultado final para este mantenedor de integridad fue feliz (Job 1:18, 19; 42:12-15). Pero suceda lo que suceda en estos tiempos violentos, que nada nos desvíe jamás de nuestra integridad. Confiemos en Dios. “Pues, en cuanto a Jehová, sus ojos están discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo corazón es completo para con él”. (2 Crónicas 16:9.)
-