-
Crecimiento y protección de la organización capital de DiosEl Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento. Por esta misma razón también Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre.”—Filipenses 2:5-11.
17. (a) ¿En qué posición pone al Hijo de Dios esa elevación de él, y cómo creó Dios una “organización” capital? (b) En cuanto a sacerdocio, ¿qué posiciones relativas ocupan Jesucristo y los de su novia-esposa?
17 Ninguna criatura pudiera llegar a posición más alta que a la “diestra de Dios,” y al “puesto superior” al cual Dios lo ensalzó fue a ese puesto a la diestra. (Salmo 110:1; Hechos 2:34-36; Hebreos 1:3, 13; 8:1, 2; 10:12, 13; 12:2) Esto puso al Cordero Jesucristo en la posición capital sobre todo lo demás de la creación de Dios. Por supuesto, el Cordero Jesucristo no es una “organización” en sí mismo. Pero como Jehová Dios le da una novia-esposa, a saber, la congregación de 144.000 coherederos, el Dios Altísimo crea una organización capital sobre toda su organización universal santa. En esta organización capital que el Ser Supremo establece, Jesucristo es Su Sumo Sacerdote y la clase de la novia-esposa son 144.000 subsacerdotes, “un sacerdocio real.” (1 Pedro 2:9) Bíblicamente, pues, sin que pueda contradecirse, el Dios Altísimo Jehová ahora tiene una organización capital por medio de la cual trata con todo lo demás de su organización universal.
LA TERCERA VISIÓN
18, 19. (a) Según la visión previa de Zacarías, ¿qué sería necesario que se hiciera por Jerusalén? (b) En su tercera visión, ¿qué quería hacer el hombre de la soga de medir?
18 Este entendimiento bíblico de la organización capital de Jehová a la cual se da el nombre de Jerusalén nos ayudará a entender la tercera visión que tuvo el profeta Zacarías en aquel maravilloso día veinticuatro del undécimo mes (Sebat) del año 519 a. de la E.C. Zacarías acababa de tener su visión acerca de los cuatro artífices a quienes Jehová envió a “echar abajo los cuernos de las naciones que alzan un cuerno contra la tierra de Judá, para dispersarla.” Esta dispersión, por lo tanto, incluiría a Jerusalén, y por esa razón ella tendría que ser recogida de nuevo en el tiempo fijado por Jehová, cuando él ‘volvería a Jerusalén con misericordias.’ (Zacarías 1:14-21) De modo que el tema de la tercera visión de Zacarías viene en orden lógico. Así es como se desenvolvió esta visión:
19 “Y procedí a levantar mis ojos y ver; y, ¡mire! había un hombre, y en su mano una soga de medir. De modo que dije: ‘¿Adónde vas?’ A su vez me dijo: ‘A medir a Jerusalén, para ver a cuánto llega su anchura y a cuánto llega su longitud.’”—Zacarías 2:1, 2.
20. (a) ¿Qué indicaba acerca de él el hecho de que fuera un hombre joven? (b) El hecho de que los muros de Jerusalén todavía no hubieran sido reconstruidos permitía que este joven midiera ¿qué?
20 Resultó que el portador de la soga de medir era un hombre joven, y naturalmente con muchas cosas que aprender o cosas de las cuales ser informado. Con todo el entusiasmo de la juventud estaba interesado en la restauración completa de Jerusalén y estaba deseoso de ver lo grande que llegaría a ser o lo extensa que debería hacerse. Por eso llevaba la soga de medir. Había por lo menos la Jerusalén de aquel año 519 a. de la E.C. que podía ser medida. Sin embargo, los muros de la ciudad no habían sido reconstruidos todavía, ni serían reconstruidos por mucho tiempo todavía. Tanto tiempo después como en el noveno mes lunar (Kislev) del año 456 a. de la E.C., más de sesenta y tres años después, se informó lo siguiente en la capital persa de Susa: “El muro de Jerusalén está derruido, y sus mismísimas puertas han sido quemadas con fuego.” (Nehemías 1:1-3) Posiblemente, pues, la Jerusalén de 519 a. de la E.C. no había alcanzado todavía los límites de la ciudad anterior de antes del destierro. O, posiblemente, la ciudad restaurada pudiera ser extendida a más allá de aquellos límites anteriores. El joven que tenía la soga de medir puede haber pensado en medir lo que deberían ser los límites finales de la segunda Jerusalén.
21. ¿Qué le dijo el primer ángel al otro ángel que le avisara al joven de la soga de medir?
21 ¿Era lo apropiado el que un entusiástico joven fijara los límites para la Jerusalén a la cual volvía Jehová con misericordias? Veamos, por lo que Zacarías ahora informa: “Y, ¡mire! el ángel que estaba hablando conmigo salía, y había otro ángel que salía a su encuentro. Entonces él le dijo: ‘Corre, habla al joven que está allí, diciendo: “‘Como campo abierto rural Jerusalén será habitada, debido a la multitud de hombres y animales domésticos en medio de ella. Y yo mismo llegaré a ser para ella,’ es la expresión de Jehová, ‘un muro de fuego todo alrededor, y una gloria es lo que llegaré a ser en medio de ella.’”’”—Zacarías 2:3-5.
22. Por lo que aconteció en los días del gobernador Nehemías y también después de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C., ¿hemos de entender que esta información que se le dio al joven estaba puesta de manera literal?
22 ¿Hablaba Jehová de los ejércitos allí acerca de la Jerusalén terrestre literal de los días de Zacarías? Los hechos de más tarde indican claramente que no estaba haciendo eso. ¿Por qué no? Porque Jerusalén cesó de ser habitada “como campo abierto rural.” Sesenta y cuatro años después las murallas de Jerusalén fueron completamente reedificadas bajo el acaudillamiento del gobernador Nehemías, en 455 a. de la E.C. También, aquellas murallas reedificadas tuvieron doce puertas, según informa el gobernador Nehemías. (Nehemías 2:3 a 6:15; 7:1) Había la Puerta del Valle, la Puerta de los Montones de Ceniza y la Puerta de la Fuente al sur; la Puerta del Agua, la Puerta de los Caballos y la Puerta de la Inspección al este; la Puerta de la Guardia, la Puerta de las Ovejas y la Puerta del Pescado al norte; la Puerta de la Vieja Ciudad, la Puerta de Efraín y la Puerta de la Esquina al oeste. (Nehemías 2:13, 14; 3:26, 28, 31; 12:39; 3:32, 3, 6; 2 Crónicas 25:23) Aquella ciudad fue destruida por las legiones romanas en el año 70 E.C. (Lucas 21:20-24) La tercera Jerusalén, que está en pie en este año de 1974, también es amurallada y tiene puertas en los cuatro lados. Pero una Jerusalén moderna ha sido edificada al lado de ésta y se informa que tiene una población de 275.000 personas en todo.
23. (a) ¿Por qué se manifiesta que Zacarías 2:4, 5 no se cumple en la Jerusalén de tiempos modernos? (b) Entonces, ¿dónde debemos buscar el cumplimiento de la profecía?
23 Aunque la Jerusalén de hoy día se ha expandido hasta mucho más allá de la vieja ciudad amurallada, penetrando hasta en “campo abierto rural,” ningún observador informado alegará, ni siquiera los israelíes mismos, que Jehová de los ejércitos ha llegado a ser para ella “un muro de fuego todo alrededor” y una “gloria . . . en medio de ella.” Para protección la Jerusalén de la República de Israel confía en la Organización de las Naciones Unidas, de la cual ha sido miembro desde 1949, y también en la ayuda militar que le suministran a la República de Israel naciones amigas como la mayormente gentil Estados Unidos de América. Todo esto nos obliga a dirigir la atención a la Jerusalén espiritual en busca del cumplimiento de la profecía divina de Zacarías 2:4, 5. La profecía tiene que ver con el resto de los israelitas espirituales, que todavía han de llegar a ser parte de la Nueva Jerusalén celestial bajo el Mayor Gobernador Zorobabel, Jesucristo, la organización capital de la organización universal de Jehová.
24. Después de la I Guerra Mundial, ¿quiénes eran los únicos sobrevivientes en la Tierra que estaban obligados a responder a la llamada excitante de Isaías 60:1-3 debido a la gloria de Jehová?
24 En el año posbélico de 1919 E.C. había un resto de israelitas espirituales que sobrevivía en la Tierra y que deseaba intensamente predicar “estas buenas nuevas del reino” por todo el mundo como testimonio a todas las naciones. (Mateo 24:14) En aquel resto fiel estaba representada la Nueva Jerusalén celestial bajo Cristo. Debido a lo que representaban en la Tierra, estos israelitas espirituales eran quienes estaban obligados a responder al excitante mandato profético: “Levántate, oh mujer, despide luz, porque ha venido tu luz y sobre ti ha brillado la mismísima gloria de Jehová. Pues ¡mira! la oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas tinieblas los grupos nacionales; pero sobre ti brillará Jehová, y sobre ti se verá la propia gloria de él. Y naciones ciertamente irán a tu luz, y reyes al resplandor de tu brillar. Y a ti tendrán que venir, inclinándose, los hijos de aquellos que te afligieron; y todos los que te trataron con falta de respeto tendrán que doblarse ante las mismísimas plantas de tus pies, y tendrán que llamarte la ciudad de Jehová, Sión del Santo de Israel.
25. ¿Hasta qué grado aceleraría Jehová el crecimiento de su organización?
25 “Y en cuanto a tu pueblo, todos ellos serán justos; hasta tiempo indefinido tendrán posesión de la tierra, el renuevo de mi plantío, la obra de mis manos, para que yo sea hermoseado. El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.”—Isaías 60:1-3, 14, 21, 22.
26. ¿Por qué fue muy apropiada allá en 1919 E.C. aquella llamada excitante a los representantes de la “ciudad de Jehová,” y cómo había glorificado Jehová a éstos?
26 La llamada a la espiritual “ciudad de Jehová, Sión del Santo de Israel,” era muy apropiada en aquel tiempo. Allá en el año 1919 E.C. la perspectiva para los pueblos de la Tierra era tenebrosa, oscura. ¡Y jamás ha sido más oscura que hoy! Allá era el tiempo para que el resto representante de la Nueva Jerusalén se levantara de la condición baja y de abatimiento en que habían sido puestos por las persecuciones que ocurrieron durante la I Guerra Mundial, y para que brillara, para que ‘despidiera luz.’ Para que brillara ¿con qué? Para que despidiera ¿qué luz? La única luz que el resto fiel tenía no era ninguna iluminación mundana de esta llamada Era del Cerebro, sino la “gloria de Jehová” que había resplandecido sobre su resto devoto. La gloria es resplandeciente, magnífica, con rayos de luz. Jehová los había glorificado librándolos de la esclavitud y la sujeción abyecta a sus enemigos, religiosos, políticos y militares. Había glorificado al resto al nombrar a los miembros de éste para ser los testigos de Su soberanía y los embajadores de Su reino mesiánico establecido. Ellos tenían que dejar que esta “gloria de Jehová” que estaba sobre ellos fuera vista en todas partes por medio de actuar como sus testigos y embajadores del Reino.
27. Entonces, ¿para quién es necesario que Jehová llegue a ser un “muro de fuego todo alrededor,” y por qué?
27 ¿Para quién, pues, es necesario que Jehová llegue a ser un “muro de fuego todo alrededor”? No para la Nueva Jerusalén en los cielos invisibles, sino para el resto de la Nueva Jerusalén a medida que ese resto glorificado sale a este mundo oscurecido y obra como testigos de Jehová de los ejércitos y como sus embajadores del Reino.
28. ¿Por qué es más eficaz en esta Era de Violencia el “muro de fuego” de Jehová alrededor de su resto que los muros de piedra que ahora rodean a la Vieja Jerusalén?
28 Un muro literal de piedra como el que rodea a la Vieja Jerusalén en la República de Israel, ¿qué protección podría ofrecer tal muro en este día de armas nucleares y mísiles con punta guerrera nuclear? ¡La idea es ridícula! Los muros de piedra que fueron construidos alrededor de Jerusalén por el gobernador Nehemías en 455 a. de la E.C. (y más tarde) no resistieron con buen éxito a las legiones romanas en el año 70 E.C. En esta Era de Violencia, al poder del fuego nuclear hay que enfrentarse con fuego. Jehová de los ejércitos puede enfrentarse a él de ese modo. Él puede ser y ha prometido llegar a ser un “muro de fuego” todo alrededor del fiel resto de la Nueva Jerusalén. Entonces, ¿quién puede atacarlos eficazmente?
29. ¿Qué protección de Eliseo en Dotán recuerdan los israelitas espirituales, y qué disciernen que les resultaría a los enemigos al tratar éstos de lanzarse violentamente a través del “muro” que Dios es alrededor de ellos?
29 Por eso el resto glorificado de israelitas espirituales no está confiando en defensas hechas por el hombre ni naturales. Esperan que Jehová de los ejércitos sea un “muro de fuego” todo alrededor de ellos, aunque éste sea invisible a ellos y a sus enemigos. Recuerdan que los “caballos y carros de guerra de fuego” con los cuales estaban llenas las montañas que rodeaban al pueblo de Dotán les eran invisibles al siervo del profeta Eliseo y a las fuerzas de guerra sirias que rodearon a Dotán para capturar a Eliseo. (2 Reyes 6:13-17) Sus ojos espirituales les son abiertos de modo que disciernan que el Dios Todopoderoso puede, por medios invisibles, protegerlos, y que significaría destrucción ardiente para cualquier enemigo el tratar de lanzarse violentamente a través del “muro de fuego” y atacarlos. “Porque nuestro Dios es también un fuego consumidor.”—Hebreos 12:29.
30. ¿De qué manera estuvo el resto sobreviviente inclinado en 1919 E.C. a limitar el crecimiento de la organización, y cuál fue el hecho verdadero acerca de la “siega” de “hijos del reino”?
30 ¿Por qué personas interesadas como el joven de la soga de medir piensan en medir un límite al crecimiento de la organización capital de Jehová? ¡No tema que si no se hace eso la “ciudad” será tan grande y extensa que no será posible construir un “muro” protector adecuado alrededor de ella! Por un tiempo allá en 1919 E.C., después de haber terminado la I Guerra Mundial, el resto sobreviviente de israelitas espirituales pensó que la obra de siega que Jesús predijo para la “conclusión del sistema de cosas” había terminado y que todo lo que desde entonces en adelante les quedaba por hacer en la Tierra era una “obra de rebusca,” recogiendo a solo unos cuantos remanentes o personas a quienes se hubiera pasado por alto. (Mateo 13:39) Por el momento no discernían que la siega espiritual solo estaba realmente comenzando y que había muchos más “hijos del reino” que habían de ser recogidos a la organización capital de Dios, “hijos” para los cuales no había habido cabida en las ideas preconcebidas de ellos. De hecho, el número completo del resto que se necesitaba para llevar a plenitud la compañía predeterminada de 144.000 “hijos del reino” había de ser recogido durante esta “conclusión del sistema de cosas.”
31. (a) ¿Cómo calculamos la población de Jerusalén en el día de Zacarías? (b) ¿Cómo se le hizo ver al joven de la soga de medir que sería impropio que él le pusiera límites al tamaño de la ciudad, por algún temor en cuanto a ello?
31 Aparentemente, en la visión de Zacarías de 519 a. de la E.C., el joven de la soga de medir quería medir lo que debería llegar a ser la longitud y anchura de la Jerusalén restaurada. En aquel tiempo la población de Jerusalén aparentemente no era muy grande. Recordemos que solo 42.360 israelitas y unos 7.560 siervos y cantores, o un total de unas 49.920 personas, habían regresado del destierro en Babilonia en 537 a. de la E.C. y que más tarde, en el tiempo del gobernador Nehemías, se hicieron arreglos para “hacer que uno de cada diez entrase a morar en Jerusalén la ciudad santa.” De modo que Jerusalén solo tenía varios miles de habitantes en el día de Zacarías. (Esdras 2:64, 65; Nehemías 7:66, 67; 11:1, 2) En vista de eso, cuando el ángel de Jehová le dijo al joven que “como campo abierto rural Jerusalén será habitada, debido a la multitud de hombres y animales domésticos en medio de ella,” él supo que no era negocio de él medir lo que sería la largura y anchura de Jerusalén para poner un muro material todo alrededor de ella. Su población crecería según lo que Jehová tuviera pensado para ella, y Él la protegería y le brindaría seguridad.
32. Aunque el número de participantes de los emblemas en la Cena del Señor anual aumentó, ¿qué fue cierto en cuanto a la protección que Jehová dio?
32 En el caso del resto de los herederos espirituales de la organización capital de Jehová en la actualidad, el número de miembros aumentó a medida que transcurrieron los años. Correspondientemente, el número de los cristianos dedicados y bautizados que asistían a la celebración anual de la Cena del Señor y que participaban del pan y el vino emblemáticos aumentó según los informes que se enviaron para el registro. Sin importar a qué grado creció el número del resto de israelitas espirituales de Jehová por toda la Tierra, Jehová los protegió como con un “muro de fuego” todo alrededor de ellos. A través de todos estos tiempos peligrosos los conservó, aun a través del desenfreno de locura bélica del mundo durante 1939-1945 E.C., sí, hasta el tiempo actual.
33. ¿Qué muestran los hechos en cuanto a si Jehová ha llegado a ser una ‘gloria en medio de ella’ según representado por el resto ungido?
33 También, ¿cumplió Jehová a este resto ungido de herederos de la Nueva Jerusalén esta promesa que había hecho: “Una gloria es lo que llegaré a ser en medio de ella”? (Zacarías 2:5) Ciertamente lo ha hecho, porque se ha glorificado por medio de ser el Protector celestial en medio del resto perseguido, hostigado, recibido con oposición. El que hayan sobrevivido a pesar de no tener protección visible de clase carnal terrestre habla gloriosamente del Dios a quien adoran y en quien cifran su confianza. Se glorían en Él y no en hombres; y después de años de dar testimonio acerca de su nombre y Reino, abrazaron el nombre por el cual han sido conocidos mundialmente desde el 26 de julio de 1931, a saber, testigos de Jehová. Por medio de ellos, y no por medio de ninguna otra organización religiosa en la Tierra hoy, Jehová ha sido dado a conocer por nombre en toda la Tierra. Ellos han evitado concienzudamente causar oprobio alguno a Su santo nombre. Imitando a Su Hijo Jesucristo, se han esforzado por vivir en armonía con las reglas de conducta dadas en Su sagrada Palabra, la Santa Biblia, obedeciéndolo a Él como gobernante más bien que a los hombres, y este proceder ha traído gloria a Su nombre. (Hechos 5:29) ¡Él es verdaderamente una gloria en medio de ellos!
EL LLAMADO DEL LIBERTADOR
34. ¿Quién es el punto alrededor del cual han de congregarse los que aman la adoración pura, y qué llamado a congregarse ha sonado desde 1919 E.C.?
34 ¿No es el Dios glorioso, Jehová de los ejércitos, un punto alrededor del cual todos los que aman la adoración pura que no está contaminada por la política, el militarismo y el comercialismo deberían reunirse en unidad y hermandad? ¡Sí! Y donde se ve Su gloria, ése es el lugar donde congregarse. Él expide el llamado a congregarse, y libera a su pueblo del cautiverio religioso a Babilonia la Grande y los llama a congregarse. Desde 1919 E.C. han sonado las palabras de su llamado: “‘¡Oigan! ¡Oigan! huyan, entonces, de la tierra del norte,’ es la expresión de Jehová.”—Zacarías 2:6.
35. (a) ¿A qué se le llamó “la tierra del norte” en el día de Zacarías, y por qué? (b) ¿Qué cosa de hoy fue prefigurada por la huida de allí?
35 En el día del profeta Zacarías la “tierra del norte” era Babilonia, la ciudad conquistada por los medos y los persas en el año 539 a. de la E.C. Babilonia en realidad estaba al este de Jerusalén, pero, al enviar sus ejércitos a destruir a Jerusalén en 607 a. de la E.C., Babilonia hizo que sus ejércitos tomaran la ruta indirecta y bajaran contra Jerusalén desde “el norte.” (Jeremías 1:14-16; Ezequiel 21:18-22) Además, los territorios conquistados bajo Babilonia se extendían al norte de Jerusalén. Cuando los judíos fueron llevados al destierro en los años 617 y 607 a. de la E.C., fueron, por decirlo así, llevados a la “tierra del norte.” Desde aquella tierra se les podía llamar para que huyeran. Esto prefiguró nuestros tiempos modernos. Durante la I Guerra Mundial el resto dedicado y bautizado de israelitas espirituales llegó a estar en esclavitud a Babilonia la Grande, es decir, al imperio mundial de la religión falsa. De allí fue que Jehová de los ejércitos llamó al resto arrepentido en el año de la liberación, 1919 E.C. Desde allí el resto tenía que huir, ahora que él les había abierto el camino para que lo hicieran.
36. (a) ¿Cómo fueron ciertas en aquel tiempo las palabras de Jehová: “En la dirección de los cuatro vientos de los cielos los he dispersado a ustedes”? (b) ¿Cómo se realizó esto en cuanto al resto de la actualidad?
36 Fue una dispersión bastante grande de las doce tribus de Israel, Judá y Jerusalén lo que los “cuernos” del Imperio Asirio y el Imperio Babilonio habían causado como agentes de la disciplina divina para el pueblo escogido de Jehová. De modo que correctamente él podía pasar a decir, según se registra en Zacarías 2:6 (b): “‘Porque en la dirección de los cuatro vientos de los cielos los he dispersado a ustedes,’ es la expresión de Jehová.” Aquellos israelitas que esquivaron a los conquistadores y se las arreglaron para escapar antes que éstos los alcanzaran huyeron a las varias tierras en diferentes direcciones. En el caso del resto de israelitas espirituales de la actualidad, también fueron dispersados en toda dirección, a “los cuatro vientos de los cielos.” No necesariamente de manera física o en sentido corporal, porque fue de la heredad espiritual que Dios les había dado en la Tierra de donde fueron dispersados.
37. ¿Cómo se logró esta dispersión de los israelitas espirituales de manera figurativa?
37 Por lo tanto la dispersión de ellos se efectuó en sentido figurativo. Significaría esparcirlos o dispersarlos a cualquiera y toda situación o conjunto de circunstancias que evitara que obraran dentro de su legítima heredad espiritual dada por Dios en la Tierra. Esto resultaría en que se les limitara en sus privilegios espirituales, en efectuar su obra espiritual. Por ejemplo, el imponer proscripciones gubernamentales a cierta literatura o a toda la literatura del resto de Jehová sería una manera de hacer esto. O proscribir su organización religiosa. O echar a algunos de los israelitas espirituales cristianos en prisiones o campos militares debido a que rehúsan violar su neutralidad cristiana con relación a los conflictos internacionales de este mundo. O arrestar a los oficiales de sus corporaciones legales y llevárselos a la prisión o a las penitenciarías bajo falsas acusaciones inventadas debido a la histeria bélica y el prejuicio religioso. Métodos de todas clases, en toda dirección, solo para apartar al resto de israelitas espirituales de su heredad espiritual dada por Dios y de sus privilegios y actividades cristianos en esa heredad espiritual.
38. ¿Por qué era apropiado que el ángel de Jehová les gritara a los desterrados judíos: “Escápate, tú que moras con la hija de Babilonia”?
38 En las calamidades que sufrieron a manos del rey Nabucodonosor de Babilonia, la mayor parte de los sobrevivientes judíos fueron llevados al destierro en Babilonia y sus territorios, entre los cuales había territorios tomados del anterior Imperio Asirio. Por lo tanto era muy apropiado que el ángel de Jehová de los ejércitos ahora gritara así: “¡Oye, Sión! Escápate, tú que moras con la hija de Babilonia. Porque esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Siguiendo tras de la gloria me ha enviado a las naciones que los despojaban con violencia; porque el que toca a ustedes está tocando el globo de mi ojo. Porque aquí estoy moviendo mi mano contra ellos, y tendrán que llegar a ser despojo a sus esclavos.’ Y ustedes ciertamente sabrán que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado.”—Zacarías 2:7-9.
39. Al gritar: “¡Oye, Sión!,” ¿a quiénes estaba llamando Jehová para que escaparan?
39 La antigua Sión, que aquí es lo mismo que Jerusalén, representaba a la nación entera, no meramente a los desterrados que anteriormente habitaban la ciudad capital. Ahora que Babilonia había sido derribada en 539 a. de la E.C. y Ciro el conquistador persa había emitido su decreto de liberación para los desterrados judíos, la llamada a Sión estaba en realidad dirigida a todos los judíos desterrados. Moraban como desterrados “con la hija de Babilonia,” pues se habla de la ciudad de Babilonia como de una mujer que ya no era una hija virgen inviolada.
40. ¿Qué significado tiene la expresión “siguiendo tras de la gloria” en Zacarías 2:8?
40 No parece que la expresión “siguiendo tras de la gloria” quiera decir que se va en pos de gloria futura; más bien, se refiere a tiempo. Jehová se había conseguido gloria al hacer que su palabra de profecía quedara vindicada como verdadera por lo que había dicho acerca de disciplinar a los israelitas.
41. Al administrar la disciplina al pueblo de Jehová, ¿por qué deberían las naciones haber mostrado algún temor, respeto, a Él?
41 Ahora era tiempo para que Jehová de los ejércitos volviera su atención a las naciones enemigas que habían sido utilizadas para administrar la disciplina, pero que habían abusado de su asignación de trabajo. Habían ido demasiado lejos y habían usado la ocasión para desahogar su espíritu vengativo en personas que pertenecían a Jehová Dios. Habían ido demasiado lejos en maltratar a Sión y su pueblo. (Zacarías 1:15, 21) Deberían haber sido más consideradas al tratar a Su pueblo que él entregó en manos de ellas con el propósito de disciplinarlo. Deberían haber mostrado algún temor al Dios de este pueblo, algún respeto. Él declaró por qué, al decir a su pueblo disciplinado: “Porque el que toca a ustedes está tocando el globo de mi ojo.”
42. (a) El que Jehová moviera su mano era una advertencia ¿de qué trastorno a las naciones perseguidoras? (b) ¿Qué fue tan gran trastorno para Babilonia?
42 Por consiguiente, cuando él ahora mueve su mano contra esas naciones arrogantes y presuntuosas lo hace con un movimiento amenazador de la mano, como una sacudida del puño. No es un ademán vano y sin significado. Era para advertirles que ellas, las dispersadoras y despojadoras, sufrirían represalias. Llegarían a ser despojo para los que habían sido sus esclavos en el destierro en Babilonia. ¡Qué trastorno, y de la mano de Jehová de los ejércitos! Algo de esta clase de trastorno sucedió cuando los desterrados judíos fueron puestos en libertad por el conquistador Ciro el Grande para que regresaran a la ubicación de Jerusalén y reedificaran el templo de Jehová. ¡Qué gran humillación fue para la conquistada Babilonia lo que sucedió cuando, según Esdras 1:7, 8, “el rey Ciro mismo sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén y entonces había puesto en la casa de su dios. Y Ciro el rey de Persia procedió a sacarlos bajo el control de Mitrídates el tesorero y a numerarlos y entregarlos a Sesbasar el principal de Judá”!—Daniel 1:1, 2; 5:3-23.
43. ¿De qué manera hubo un trastorno para Babilonia como en el caso de Daniel?
43 Con el transcurso del tiempo y de muchas maneras los cautivos israelitas que habían sido esclavos pudieron hollar a Babilonia bajo sus pies, de modo que ella llegó a ser “un lugar de holladura, como el fango de las calles.” (Miqueas 7:8-10) Al caer Babilonia ante Darío el Medo y Ciro el Persa, el profeta Daniel cesó de ser esclavo de Babilonia y fue hecho uno de los “tres funcionarios encumbrados” a quienes el rey Darío el Medo colocó sobre los ciento veinte sátrapas que estaban sobre todo el reino medopersa.—Daniel 6:1-3, 28.
44. ¿De qué manera hubo un trastorno en cuanto a la adoración babilónica y la adoración por el pueblo de Jehová?
44 Además, debido a la diferencia entre la religión de los adoradores persas de Zoroastro y la religión de los antiguos cultistas babilonios, los sacerdotes practicantes de magia, conjuradores, caldeos y astrólogos llegaron a estar eclipsados religiosamente y al fin se sintieron obligados a mudarse del centro religioso de Babilonia. Parece que se transfirieron al oeste a Pérgamo en Asia Menor y entonces de allí a Italia. (Revelación 2:12, 13) En contraste agudo con esto, los adoradores de Jehová adquirieron favor de los conquistadores de Babilonia, y sus sacerdotes y levitas fueron reinstalados en los puestos de servicio en el templo reedificado de Jehová en su ubicación original en Jerusalén. Así “Sión” escapó en dirección a su país desde Babilonia.
LA REACCIÓN DE DIOS POR TOCARLE “EL GLOBO DE MI OJO”
45. (a) ¿Qué grado de sensibilidad muestra Jehová en cuanto al que violentamente toca a su pueblo? (b) Por eso, ¿por qué ha estado moviendo su mano contra las naciones de hoy?
45 Todo esto ilustra vívidamente que es ultrajante el que las naciones de este mundo toquen a los adoradores de Jehová violentamente. Le duele a Jehová Dios. Es como tocar el globo de su ojo, una parte muy sensitiva del cuerpo. Hace mucho tiempo, en tiempo tan remoto como el año 1473 a. de la E.C., el profeta Moisés señaló a lo sensitivo que era Jehová en cuanto a su pueblo escogido, diciendo: “Se puso a rodearlo, a cuidarlo, a salvaguardarlo como a la niña de su ojo.” (Deuteronomio 32:10) Él es igual de sensitivo en cuanto a sus testigos cristianos de hoy. Pero las naciones de la cristiandad y del paganismo han preferido pasar por alto este hecho al tratar con los testigos cristianos de Jehová. ¿Sorprende, entonces, que Él haya estado haciendo como predijo, “moviendo mi mano contra ellos, y tendrán que llegar a ser despojo a sus esclavos”? (Zacarías 2:9) ¿Cómo ha estado haciendo esto?
46. En 1919 E.C., ¿cómo hizo Jehová que los despojadores de su pueblo llegaran a ser un despojo para ellos?
46 Ha liberado a su resto de israelitas espirituales de la esclavitud religiosa a Babilonia la Grande y los ha restaurado a su legítima heredad espiritual dada por Dios en la Tierra. Ellos no se inclinan en subordinación abyecta a los amantes políticos de esa ramera internacional, Babilonia la Grande, sino que dicen a los políticos mundanos que tratan de intrusarse en las cosas que pertenecen a Jehová Dios: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hechos 5:29) En el año de la liberación de 1919 E.C., comenzaron a proclamar por todas partes los juicios adversos de Jehová Dios, especialmente contra la organización internacional para paz y seguridad mundial, a saber, la Sociedad de Naciones, diciendo que fracasaría. ¿Por qué sucedería esto? Porque la Sociedad o Liga de Naciones fue adoptada y puesta en vigor en 1919 E.C. por las naciones de la cristiandad en lugar del reino mesiánico de Dios, que había nacido en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C.—Revelación 12:5.
47. ¿De qué manera llegaron a hacerse más pronunciadas durante los años 1922 hasta 1928 inclusive estas decisiones judiciales adversas de Jehová?
47 Estas decisiones judiciales adversas de Jehová de los ejércitos se hicieron más pronunciadas y abarcadoras durante los siete años desde 1922 hasta 1928 inclusive. Durante ese período la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia celebró una serie de asambleas internacionales anuales en los Estados Unidos, la Gran Bretaña y el Canadá, y en relación con éstas se publicaron comentarios bíblicos que consideraban las profecías divinas acerca de estos asuntos religiosos y políticos. En cada una de estas asambleas anuales principales de los Estudiantes Internacionales de la Biblia se adoptaron resoluciones o declaraciones, y la primera de éstas, en 1922, fue intitulada “Un Desafío” y la séptima y última, en 1928, fue llamada “Declaración en Contra de Satanás y de Adhesión a Jehová.” Estas siete resoluciones y los discursos públicos en apoyo de ellas, junto con declaraciones formales bíblicas relacionadas, correspondieron con cosas que se predijeron en el último libro de la Biblia, Revelación, capítulos 8 hasta 16 inclusive.
48. ¿A qué cosa en Revelación correspondieron estas emisiones?
48 Correspondieron con las siete trompetas que tocaron los siete ángeles y que sirvieron de introducción a siete cuadros vivos proféticos. También con las “siete últimas plagas,” que derraman de tazones los siete ángeles designados.—Revelación 21:9; 15:1 a 16:21.
49. (a) ¿Qué efecto tuvo el cumplimiento moderno de estas cosas en los que tuvieron que ver con ellas? (b) ¿Por cuánto tiempo continuó la publicación de aquellos juicios de Jehová, de modo que en realidad él ha estado haciéndoles qué a las naciones?
49 El cumplimiento moderno de esos cuadros vivos que recibieron introducción por medio de trompetas y de los siete tazones llenos de las siete últimas plagas causó gran agitación, inquietud, y resentimiento rebelde tanto en Babilonia la Grande (que incluye a la cristiandad) como en los gobiernos políticos mundanos. La publicación de aquellos juicios adversos de Jehová de los ejércitos no se limitó a solo aquellos siete años de 1922 hasta 1928 inclusive, sino que ha continuado adelante hasta la actualidad en mayor volumen y vigor y en escala más amplia que allá en los años veinte. Por esa publicación mundial de sus decisiones judiciales adversas contra la religiosa Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos Jehová de los ejércitos está de hecho sacudiendo su puño, moviendo su mano amenazadoramente a las organizaciones mundanas, religiosas y políticas, que han estado despojando a su pueblo. Está haciendo eso por medio de Sus testigos, que anteriormente eran esclavos de aquellos opresores.
50. (a) Cuando Jehová finalmente ejecute esos juicios, ¿qué se sabrá acerca del ángel que fue enviado? (b) Por la ejecución divina ¿a qué personas se vindica, aun en nuestro día?
50 Dentro de poco veremos ejecutadas esas decisiones judiciales divinas en esos enemigos que han causado dolor al Dios Altísimo como si estuvieran tocando el globo de su ojo. Ese será el tiempo trascendental del cual habló el ángel a oídos de Zacarías al decir: “Y ustedes ciertamente sabrán que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado.” (Zacarías 2:9) Pero, ¿tenemos que esperar hoy hasta ese tiempo del cumplimiento completo? Aun ahora tenemos suficiente evidencia disponible que prueba que este ángel ha hablado la verdad, como historia escrita de antemano. Esto, en cambio, prueba que solo Jehová de los ejércitos mismo podría ser Quien envió a este ángel. De esta manera se vindica también al profeta Zacarías como el registrador de profecía verdadera e infalible. ¿Y qué hay de hoy día? Hoy también está aconteciendo una vindicación. ¿De quién? De los testigos cristianos de Jehová, que han estado llamando atención a las maravillosas profecías de Zacarías y al cumplimiento moderno de ellas.
¿POR QUÉ LA LLAMADA AL REGOCIJO AHORA?
51. ¿Por qué tuvieron razón para gritar y regocijarse durante la I Guerra Mundial las naciones de mente inclinada a causar mal?
51 Hubo un tiempo en que las naciones de mente inclinada a causar mal sí tuvieron razón para gritar fuertemente y regocijarse por el giro de los acontecimientos humanos. Eso fue cuando Jehová de los ejércitos dejó que sus testigos cristianos cayeran en poder de ellas durante la I Guerra Mundial y a las naciones se les dio la libertad de dar expresión a su espíritu vengativo sobre estos israelitas espirituales cristianos. En aquel tiempo las naciones peleaban por la cuestión de la dominación mundial, no dominación por el Creador del cielo y la Tierra, sino dominación por ellas mismas, por, o el bloque democrático de naciones, o el bloque autocrático, dictatorial. Querían controlar los recursos de la Tierra, explotándolos por lucro comercial.
52. ¿Por qué maltrataron aquellas naciones a los israelitas espirituales por ponerse éstos fielmente de parte del reino mesiánico de Dios?
52 Eran muy nacionalistas, y su patriotismo nacional tenía ardor de fiebre. En sus esfuerzos por movilizar totalmente a la gente para sus metas nacionalistas, se encolerizaron con los que rehusaron integrarse con ellas debido a que estaban a favor del reino mesiánico de Dios que había sido inaugurado en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Por eso, bajo la presión de la guerra, las naciones maltrataron a estos campeones del reino de Dios. ¡Cómo se regocijaron al matar la influencia de éstos a favor del reino de Dios!
53. ¿Cómo describe Revelación 11:7-10 el júbilo de las naciones?
53 La alegría y las mutuas felicitaciones de que disfrutaron las naciones bestiales ante esta derrota para los que abogaban por el reino mesiánico de Dios se predice en el capítulo once de Revelación, que toma figuras retóricas de la profecía de Zacarías. En lenguaje pictórico Revelación 11:7-10 dice: “Y cuando hayan terminado de dar su testimonio, hará guerra contra ellos la bestia salvaje que asciende del abismo y los vencerá y los matará. Y sus cadáveres estarán en el camino ancho de la gran ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también el Señor de ellos fue fijado en el madero. Y los de los pueblos y tribus y lenguas y naciones mirarán sus cadáveres por tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en una tumba. Y los que moran en la tierra se regocijan sobre ellos y gozan, y se enviarán dones los unos a los otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.” Pero su júbilo les resultó de poca duración.
54, 55. (a) No obstante, ¿cuándo fue que al resto de israelitas espirituales se les pidió que gritaran gozosamente? (b) Esto fue lo mismo que pedirle ¿a quién? que gritara, ¿con qué razón para gritar?
54 En 1919 E.C., tal como se pintó en la visión de Revelación, el Dios Todopoderoso resucitó espiritualmente a estos testigos no enterrados y los reactivó en Su servicio del Reino. El desaliento hirió a las naciones y a su prostituta religiosa Babilonia la Grande, pero ahora había llegado el tiempo para que el resto revivificado de israelitas espirituales gritara fuertemente y se regocijara. Su Revivificador y Libertador celestial les dijo que hicieran eso. Puesto que representaban a la Nueva Jerusalén celestial y esperaban ser miembros en ella, era como si Dios estuviera clamando a esa organización espiritual. Llamando Sión (el otro nombre para Jerusalén) a aquella organización, él dijo:
55 “‘Grita fuertemente y regocíjate, oh hija de Sión; porque aquí vengo, y ciertamente residiré en medio de ti,’ es la expresión de Jehová. ‘Y muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día, y realmente llegarán a ser mi pueblo; y ciertamente residiré en medio de ti.’ Y tendrás que saber que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado a ti. Y Jehová ciertamente tomará posesión de Judá como su porción sobre el suelo santo, y todavía tiene que escoger a Jerusalén. Guarde silencio, toda carne, delante de Jehová, porque él se ha despertado desde su santa morada.”—Zacarías 2:10-13.
56. (a) ¿Cómo mostró Jehová si abandonaría o no su derecho a la tierra de Judá al ser desolada ésta? (b) ¿Cómo tomó posesión de la tierra de nuevo Jehová, y qué milagro produjo entonces?
56 Al ver lo que aquella profecía significaba allá en el día de Zacarías podemos discernir lo que el cumplimiento de ella significa en este notable siglo veinte de nuestra era común. Allá en aquel tiempo, ¿abandonó Jehová su derecho a la tierra de Judá y permitió que cualesquiera naciones codiciosas de territorio tomaran posesión de ésta o que la invadieran colonizadores intrusos que se apoderaran de ella? ¡De ninguna manera! Aunque hizo que su pueblo fuera deportado de allí a Babilonia, él salvaguardó aquella tierra y puso en vigor un largo sábado de descanso sobre ella. ¿Cómo? Manteniéndola desolada, sin hombre ni animal doméstico, tal como había predicho. Al fin de aquellos setenta años de guardar sábado para la tierra, de nuevo él tomó posesión del territorio de Judá poniendo en libertad a su pueblo desterrado y haciendo que volvieran de Babilonia a su amado país de origen. Escogió de nuevo a Jerusalén como la capital de Judá haciendo que los desterrados que habían sido restaurados edificaran una segunda Jerusalén en la ubicación antigua. Así se produjo un país poblado como con dolores de parto “en un solo día.” Además, “de una vez” una nación ‘nació’ al hacer él que su capital fuera restablecida en Jerusalén ejerciendo dominio gubernamental sobre el “suelo santo” de Judá. (Isaías 66:7, 8) ¡Aquello fue milagroso!
57. Por eso, ¿cuándo comenzó a residir Jehová en la tierra de Judá, y cuándo y cómo se hizo más manifiesto que residía allí?
57 Puesto que el antiguo Israel era una nación teocrática, bajo gobernación y ley divinas, Jehová Dios reanudó su residencia en Jerusalén cuando ésta fue fundada de nuevo y reedificada. Esto se hizo más manifiesto cuando el templo de su adoración fue completado en 515 a. de la E.C. y comenzó su adoración regular allí en escala plena. Aquel templo reedificado sería para todas las naciones de alrededor un símbolo de que Jehová de los ejércitos había comenzado a residir allí, que ahora moraba en Sión, en Jerusalén. Habría acceso a él allí.
58. ¿De qué manera harían observaciones favorables las personas de corazón honrado de las naciones de alrededor, y por eso qué proceder adoptarían (Zacarías 2:11)?
58 ¿Qué efecto había de tener esto en las naciones paganas de alrededor? Muchas de las personas de esas naciones quedarían correctamente impresionadas con la evidencia de que Jehová de los ejércitos era el Dios de verdad; que él había desplegado su presciencia perfecta y su omnipotencia cumpliendo las profecías que dio con su nombre como garantía. Puesto que había resucitado a su pueblo Israel de una muerte nacional y lo había levantado de su sepulcro en Babilonia y los había restaurado a la tierra de los vivos en su propio país, estos observadores de corazón honrado vieron que Él era el único Dios vivo y verdadero, el Único que merecía ser adorado. Sinceramente desearían adorarlo y, si posible para ellos, vendrían al lugar donde él residía en Sión (Jerusalén) para hacerlo. Zacarías 2:11 no habría de quedar sin verse realizado: “Y muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día, y realmente llegarán a ser mi pueblo.” Eso indicaba un aumento de los adoradores de Jehová por todo el mundo, y no solo sobre el “suelo santo” de Judá.
59, 60. (a) ¿De qué manera sucedió algo parecido con relación al resto que estaba en expectativa de tener un lugar en la Nueva Jerusalén y que estaba como enterrado en el dominio de Babilonia la Grande? (b) ¿Cómo ha mostrado Jehová que él se ha puesto a residir con el resto?
59 ¿No ha sucedido algo parecido a esto en el caso del resto de israelitas espirituales de la actualidad? ¿No tienen ellos toda razón para ‘gritar fuertemente y regocijarse,’ como se le dijo que hiciera a la “hija de Sión” en tiempos antiguos, en el día de Zacarías? ¡Sí! Este resto de israelitas espirituales es como una novia, ‘prometida en matrimonio a un solo esposo para ser presentada como virgen casta al Cristo,’ y por lo tanto tiene la expectativa de ser parte de la Nueva Jerusalén celestial. Esa Nueva Jerusalén con Jesucristo como su Cabeza es la organización capital de Jehová Dios sobre toda su organización universal. (2 Corintios 11:2; Revelación 21:2, 9, 10) Durante la I Guerra Mundial la unidad del resto como “nación santa” fue desbaratada, ellos fueron desterrados de su heredad espiritual dada por Dios, y fueron como enterrados en un sepulcro en el dominio de Babilonia la Grande. Después que terminó aquel primer conflicto mundial y sus presiones fueron removidas, ¡el sorprendente cumplimiento de lo que se pintó proféticamente en Revelación 11:11-13 alarmó al mundo!
60 Jehová revivificó espiritualmente al resto enterrado, los sacó de su sepulcro en Babilonia la Grande, los restauró a su legítima heredad espiritual en la Tierra, y los reintegró como su “nación santa” unida. De nuevo había escogido a este resto fiel que dirigía la vista hacia arriba a la ciudadanía en la Nueva Jerusalén bajo Cristo. (Filipenses 3:20, 21) Jehová dirigió su atención favorable a ellos, y los cargó de energía con esa poderosa fuerza activa, su espíritu santo, para que dieran un testimonio mundial acerca de su reino mesiánico, un testimonio como el cual nunca antes se ha realizado uno en toda la historia cristiana. (Marcos 13:10; Mateo 24:14; 28:19, 20) Ellos no adoraron junto con las naciones de la cristiandad a la idolátrica Liga de Naciones como “la última esperanza del mundo,” sino que fervientemente se entregaron a la adoración del “Dios de la esperanza” en su templo espiritual. (Revelación 13:14, 15; 14:9) Dieron a conocer el nombre de su Dios, Jehová, a un grado que no ha tenido jamás igual. (Isaías 12:4, 5) Según toda evidencia exterior, él había empezado a residir con ellos.
61. ¿Cómo se ha hecho realidad, pues, el que “muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día”?
61 ¿Podemos ver hoy que esto tuvo sus efectos en los pueblos del mundo? Se han despertado los temores de las naciones como entidades políticas. Pero entre esas naciones había individuos sinceros, de corazón honrado, que tenían hambre y sed de una religión pura, verdadera y sensata que realmente pusiera al individuo en contacto con el Dios verdadero, digno de ser adorado. A medida que el resto fiel de israelitas espirituales llevó la predicación de “estas buenas nuevas del reino” a más y más partes de la tierra habitada, a más y más de estos buscadores del Dios verdadero llegaron. Estos aprendieron que el Señor Jesucristo era el Mesías de Jehová Dios y dieron los pasos de dedicación a Dios y bautismo en agua para llegar a ser discípulos de Su Mesías. (Mateo 28:19, 20) Resultó tal como se predijo, que “muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día.” (Zacarías 2:11) No se prohibió a ninguna nacionalidad ni raza hacer eso.
62. ¿Hasta qué grado se ha realizado esto desde 1935 E.C., y cómo han llegado a ser el “pueblo” de Jehová?
62 Esto se realizó notablemente desde 1935 E.C. en adelante, cuatro años después que el resto ungido había abrazado la designación de testigos de Jehová. La II Guerra Mundial no detuvo a estos genuinos buscadores del Dios verdadero de llegar a estar ‘unidos a Jehová’ como discípulos de Su Mesías. En comparación con la cantidad de ellos que había allá en 1935, sí, y en comparación con el resto ungido, estos que así se ‘unieron a Jehová’ han llegado a ser una “grande muchedumbre” sin número fijo establecido para ellos en la Biblia. (Revelación 7:9-17) Y, como dijo Jehová, “realmente llegarán a ser mi pueblo.” Ellos no afirman que son del resto ungido de israelitas espirituales. Esto se debe a que Dios no los ha engendrado con su espíritu santo para que lleguen a ser sus hijos espirituales, aunque ha aceptado que ellos se unan, que se dediquen, a Él por medio de Su Sumo Sacerdote, Jesucristo. Es el mérito del sacrificio de expiación de Jesús lo que los hace aceptables a Jehová Dios. Así, a estas personas dedicadas y bautizadas Él las cuenta como “mi pueblo,” adheridos a Él. Por eso estos individuos, como “otras ovejas,” llegan a ser “un rebaño” con el resto ungido bajo el Pastor Excelente, Jesucristo.—Juan 10:16.
63. Como tales “ovejas,” ¿cómo han llegado a estar ‘unidos a Jehová’?
63 Estas “otras ovejas” han oído la voz del Pastor Excelente y han respondido a su llamada y salen de “muchas naciones.” Se unen al resto ungido de israelitas espirituales en adorar al Dios verdadero en su templo espiritual. (Revelación 7:15) De esa manera llegan a estar ‘unidos a Jehová.’
64. (a) ¿Qué esperanza ha sido puesta delante de ellos, y por qué? (b) ¿Cómo ha llenado de gloria Jehová su casa (Ageo 2:7) debido a ellos?
64 Puesto que Jehová no ha engendrado a estas “otras ovejas” con su espíritu para que lleguen a ser parte de la Nueva Jerusalén celestial, él pone delante de ellos la esperanza de vida eterna en Su “escabel,” es decir, esta Tierra, pero entonces transformada en un hermoso Paraíso. (Génesis 2:8; Lucas 23:43) Jehová Dios ha mecido a todas las naciones por la manera en que ha tratado con los asuntos humanos desde 1914 E.C., y de ese modo estas “otras ovejas” han llegado a saber acerca de Su reino mesiánico. Por aprecio a Su reino han entrado en su casa de adoración, y Él los recibe como adoradores deseables. De hecho, son las “cosas deseables de todas las naciones” de las cuales se predijo que ‘entrarían,’ y por medio de ellas en su lugar de adoración pura Jehová llena de gloria su casa o templo.—Ageo 2:7.
65. ¿Qué muestra la evidencia hoy en cuanto al que envió a aquellos por los cuales conseguimos la tercera visión de Zacarías, y en cuanto a qué otras cosas fortalece esto nuestra convicción?
65 Hoy, casi cuarenta años después de aquel año memorable de 1935 E.C., que llamó nuestra atención a la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 por un entendimiento correcto de ella, vemos que se están realizando magníficamente las cosas que se predijeron en la tercera visión a Zacarías. Ya, por lo tanto, tenemos suficiente evidencia para saber que fue el Dios de la verdad, Jehová, y no alguna fuente profética falsa, el que envió el ángel a Zacarías y su pueblo. Este mismo Jehová también envió a Zacarías como profeta para que hiciera un registro de la visión para nosotros hoy. Esto fortalece nuestra convicción de que todas las demás visiones que se le dieron a Zacarías se realizarán.
66. Debidamente, ¿qué se nos manda hacer ahora, y para hacer qué “se ha despertado desde su santa morada” Jehová?
66 Entonces, ¿no deberíamos mantenernos en silencio para oír lo que Jehová dice? ¡Ciertamente que sí! Muy apropiado, por lo tanto, es el mandato inspirado con que termina la tercera visión a Zacarías: “Guarde silencio, toda carne, delante de Jehová, porque él se ha despertado desde su santa morada.” (Zacarías 2:13) Él se ha despertado desde su santa morada en los cielos para cumplir su Palabra.
-
-
El fracaso de la resistencia de Satanás al sumo sacerdoteEl Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
Capítulo 10
El fracaso de la resistencia de Satanás al sumo sacerdote
1. Religiosamente, ¿qué necesita hoy todo el mundo de la humanidad, y por qué solo eso?
POR TODA la Tierra hoy se hallan sumos sacerdotes de varios cultos religiosos. El más poderoso de esos jefes sacerdotales es el pontífice máximo, el sumo pontífice, ubicado en la Ciudad del Vaticano. Pero lo que todo el mundo de la humanidad necesita es un solo sumo sacerdote. ¿Por qué? Porque hay solo el único Dios vivo y verdadero, el Creador del cielo y la Tierra, el Soberano de todo el universo. Él necesita un solo sumo sacerdote que lo represente ante la gente y trate con Él a favor de la gente. Esto cuadra con el hecho de que hay una sola religión verdadera, una sola adoración pura de Él “con espíritu y con verdad.”—Juan 4:24.
2. ¿Qué único sumo sacerdocio reconoció Jehová hasta el 16 de Nisán de 33 E.C., cuando qué único sumo sacerdote espiritual apareció?
2 Por más de quince siglos, desde el 1512 a. de la E.C. hasta el 33 E.C., hubo un solo sumo sacerdocio reconocido por este Dios vivo y verdadero. Ese sumo sacerdocio fue establecido en la línea de Aarón el hermano de Moisés el profeta, de la tribu de Leví. Aarón fue instalado en ese puesto el primer día del mes lunar de Nisán del año 1512 a. de la E.C. Durante los siglos subsiguientes hubo una sucesión de sumos sacerdotes entre los descendientes de Aarón, hasta el domingo 16 de Nisán, en el año 33 E.C. Ese fue el día de la resurrección del Señor Jesucristo de una muerte de sacrificio. En el cuadragésimo día desde entonces él ascendió como Sumo Sacerdote espiritual para entrar en el Santísimo celestial y allí presentó el precioso valor de su sacrificio humano perfecto al único Dios vivo y verdadero, Jehová.
3. Desde entonces, ¿por qué ha podido Jehová tratar con un solo sumo sacerdote?
3 Desde ese tiempo en adelante hasta ahora Jehová Dios ha estado tratando con un solo Sumo Sacerdote... no un sumo sacerdote de la familia de Aarón el levita, sino el único Sumo Sacerdote que nunca muere, Jesucristo. A él se le dijo proféticamente: “Tú eres sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec.”—Hebreos 5:5, 6, 10; 6:19, 20; 7:15-17.
4. (a) Además, ¿por qué otro sumo sacerdote, en el Día de Expiación anual, fue representado típicamente Jesucristo? (b) Por lo tanto, ¿por quién fue representado típicamente en la cuarta visión de Zacarías?
4 No obstante, Jesucristo, como sumo sacerdote espiritual sacrificante, también fue prefigurado o tipificado por el sumo sacerdote aarónico de la antigua nación de Israel. Tal como el sumo sacerdote de Israel entraba en el Santísimo del templo de Jerusalén en el Día de Expiación anual con sangre de sacrificio, Jesús similarmente entró con el valor de su propia sangre de sacrificio en el verdadero Santísimo, el cielo mismo, del templo espiritual de Jehová Dios. Por consiguiente, Jesucristo fue prefigurado por el sumo sacerdote israelita Josué hijo de Josadac, quien volvió del destierro en Babilonia en el año 537 a. de la E.C. a Jerusalén para reedificar el templo de Jehová allí. (Ageo 1:1) Desde este punto de vista se nos hace interesante considerar la cuarta visión del profeta Zacarías, en la cual este sumo sacerdote Josué es la figura principal. Como si estuviera mirando dentro de una sala de tribunal Zacarías escribe:
5. ¿Qué le dijo el ángel de Jehová al que estaba al lado de Josué?
5 “Y procedió a mostrarme a Josué el sumo sacerdote de pie delante del ángel de Jehová, y a Satanás de pie a su derecha para resistirlo. Entonces el ángel de Jehová le dijo a Satanás: ‘¡Jehová te reprenda, oh Satanás, sí, Jehová te reprenda, el que está escogiendo a Jerusalén! ¿No es éste un leño arrebatado del fuego?’”—Zacarías 3:1, 2.
6. (a) ¿Quién era aquel Satanás? (b) ¿Por qué estaba resistiendo a Josué?
6 El Satanás que se pinta aquí no es meramente algún eclesiástico “abogado del diablo” que estuviera actuando como fiscal para Jehová. Este era el mismo Satanás que apareció en la reunión de hijos angelicales de Dios en el cielo en el siglo diecisiete antes de nuestra era común e injustamente acusó al patriarca Job ante el rostro de Jehová Dios. (Job 1:6 a 2:7) Pero, ¿por qué, en esa visión de Zacarías en el año 519 a. de la E.C., estaba Satanás el Diablo tratando de resistir al sumo sacerdote Josué delante del ángel de Jehová? Porque en el día veinticuatro del mes lunar de Kislev del año anterior el sumo sacerdote Josué había dado un paso decisivo a favor de la adoración de Dios. Él y el gobernador Zorobabel y el resto fiel de Israel comenzaron a trabajar en el fundamento del segundo templo de Jehová en Jerusalén. (Ageo 2:18, 19) El sumo sacerdote Josué trabajaba así para ser reinstalado en el servicio cabal de Jehová en un segundo templo completado. El que emprendiera sus deberes de ese modo en un templo completado pondría a Josué bajo nuevo aspecto.
7. (a) ¿Qué estaba tratando de evitar Satanás en el caso de Josué? (b) Satanás estaba tratando de contrarrestar el profetizar ¿de quién, y cómo?
7 Satanás el Diablo, que pelea contra la religión verdadera, se proponía resistir al sumo sacerdote Josué en este punto, para degradarlo y mantenerlo fuera de su servicio cabal a Jehová a favor de la nación de Israel. Eso mantendría a Josué en mala apariencia debido a una deficiencia importante en su servicio a Dios. Con ese fin Satanás trataría de contrarrestar el profetizar de Ageo y Zacarías y despertar oposición arrolladora de parte de los enemigos de Israel contra la reedificación del templo. De esa manera podría acusar al sumo sacerdote Josué de no haber rendido sus deberes cabales de sumo sacerdote y esto resultaría en oprobio para Jehová.
8. (a) ¿Por qué dijo el juez angelical que Jehová debería ser quien reprendiera a Satanás? (b) ¿Cómo había escogido ya Jehová a Jerusalén?
8 No obstante, Satanás llegó demasiado tarde en su atentado malicioso. Antes que pudiera dar vigor a su resistencia y lanzar sus inicuas acusaciones contra el sumo sacerdote Josué, el ángel que servía de juez para Jehová le dijo a Satanás: “¡Jehová te reprenda, el que está escogiendo a Jerusalén!” El Dios Altísimo era el Personaje suficientemente encumbrado como para reprender a Satanás, y no algún ángel subordinado que meramente representaba a Jehová. Así el ángel estaba dando debida consideración al puesto de Jehová. (Judas 8-10) Además, Jehová ya había empezado a tomar pasos para magnificar su propio santo nombre. Ya estaba escogiendo a Jerusalén como la ciudad en que estaría su templo. Satanás no podía alterar esta selección divina ni hacerla una selección irrealizable. Él sería quien quedaría frustrado, reprendido al ver el templo completamente reedificado en el año 515 a. de la E.C. ¡Esta reprensión vendría de Jehová, porque él habría llevado a cabo esto con buen éxito!
9. (a) ¿Qué simbolizó el “leño arrebatado del fuego”? (b) ¿Qué mostraba ahora que había sido arrebatado del fuego, y cómo?
9 Pero, ¿por qué añadió el juez angelical de Jehová la pregunta: “¿No es éste un leño arrebatado del fuego?” Porque, después de haber sido rescatado del fuego, no era de esperarse mucho instantáneamente de un “leño” simbólico. “Este” que fue representado por el leño arrebatado del fuego era el sumo sacerdote Josué. Pero, debido a su puesto, Josué representaba a toda la nación de Israel para la cual servía de sumo sacerdote delante de Dios. Josué no era el único que había regresado del destierro en Babilonia, donde Satanás el Diablo había tratado de quemarles por completo su identidad de nación escogida de Jehová. Más de 42.000 otros israelitas también habían regresado, junto con miles de siervos y cantantes. De modo que todos los del resto eran, en conjunto, como un “leño arrebatado del fuego.” Fue la misericordia y fidelidad de Jehová a sus promesas lo que los arrebató del simbólico “fuego” babilónico y restauró la condición de nación de ellos sobre el “suelo santo.” Puesto que así era, Él fue paciente en cuanto a la larga tardanza de ellos en reedificar Su templo, pero se apegó a Su propósito de tener un templo allí en Jerusalén, para lo cual la escogió. Por eso Satanás no debería apresurarse demasiado a acusar.
10. ¿Qué se le hizo ahora a Josué para remover toda posible razón para que Satanás levantara acusaciones contra él?
10 La resistencia de Satanás al sumo sacerdote Josué fue obstruida. Por eso, ¿qué se le hace a Josué para limpiarlo de cualquier cosa en cuanto a él que Satanás pudiera haber usado como razón para presentar acusaciones contra él? Zacarías lo describe para nosotros, diciendo: “Ahora bien, en cuanto a Josué, sucedió que estaba vestido con prendas de vestir sucias y de pie delante del ángel. Entonces respondió y dijo a los que estaban de pie delante de él: ‘Remuevan de sobre él las prendas de vestir sucias.’ Y pasó a decirle: ‘Ve, he hecho que tu error pase de sobre ti, y hay un vestirte con vestidos de ceremonia.’”—Zacarías 3:3, 4.
POR QUÉ ERA NECESARIO UN CAMBIO DE PRENDAS DE VESTIR
11. ¿Cómo pudiera ser que Josué en prendas de vestir sucias representara al Sumo Sacerdote celestial Jesucristo?
11 Aquí surge una pregunta: Puesto que a Josué el sumo sacerdote se le representó vestido con prendas de vestir sucias, ¿cómo podría ser tipo o figura de Jesucristo como el Sumo Sacerdote celestial? ¿No dice Hebreos 7:26, 27 acerca de los cristianos verdaderos de hoy: “Tal sumo sacerdote nos era apropiado: leal, sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores, y llegado a ser más alto que los cielos. Él no necesita diariamente, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo: (porque esto lo hizo una vez para siempre cuando se ofreció a sí mismo)”? Sí, esto es verdad. Sin embargo, en el caso del Sumo Sacerdote Jesucristo sucede lo mismo que en el caso del antiguo sumo sacerdote Josué. El sumo sacerdote representa al pueblo para el cual sirve en este puesto encumbrado, y la condición de ellos afecta la apariencia que presenta él. Él lleva las iniquidades de su pueblo.
12. ¿Qué se les había dicho mucho tiempo antes a los dos hijos sobrevivientes de Aarón y a Aarón mismo para indicar que los sacerdotes llevaban el error del pueblo?
12 El hecho de que el sacerdocio llevaba el error del pueblo lo indicó el profeta Moisés, cuando dijo lo siguiente a los dos hijos sobrevivientes de Aarón debido a una falla que cometieron: “¿Por qué no comieron la ofrenda por el pecado en el lugar que es santo, puesto que es cosa santísima y él se la ha dado a ustedes para que respondan por el error de la asamblea para hacer expiación por ellos delante de Jehová?” (Levítico 10:16, 17) El santuario o templo era santo, y el que la gente lo tocara sería cometer un error de parte de ellos; y por eso los sacerdotes santificados tenían que servir en el santuario para el pueblo de modo que se evitara la comisión de tal error. Por eso leemos, en Números 18:1: “Y Jehová procedió a decirle a Aarón: ‘Tú y tus hijos y la casa de tu padre contigo responderán por el error que se cometa contra el santuario, y tú y tus hijos contigo responderán por el error que se cometa contra el sacerdocio de ustedes.’” De modo que los sacerdotes funcionaban como escudos contra error por el pueblo.
13. ¿Cómo había señalado Ageo la inmundicia de la nación de Israel, en su diálogo con los sacerdotes, y por qué estaba inmunda la nación?
13 Ahora bien, en cuanto al santuario o templo de Jerusalén al tiempo en que Ageo y Zacarías habían comenzado a profetizar, su fundamento ya había yacido descuidado sin que se edificara una superestructura en él por dieciséis años. Esto se debió a la oposición violenta por parte de enemigos de los alrededores. Durante aquel período los israelitas repatriados habían caído en la indiferencia y se habían vuelto al materialismo. Así, en un diálogo con los sacerdotes, cuando Ageo preguntó qué sucedería cuando una persona que estuviera ceremonialmente inmunda tocara parte de un sacrificio, contestaron: “Se hará inmunda.” Inmediatamente Ageo replicó con esta declaración: “‘Así es este pueblo, y así es esta nación delante de mí,’ es la expresión de Jehová, ‘y así es toda la obra de sus manos, y cualquier cosa que presentan allí. Es inmunda.’”—Ageo 2:13, 14.
14. Por eso, ¿por qué aparecía Josué como si estuviera vestido con prendas de vestir sucias?
14 Puesto que el sumo sacerdote Josué representaba a la nación de Israel delante de Jehová, esta condición de inmundo del pueblo también le era atribuida a él. Por consiguiente, era como si él estuviese vestido con prendas de vestir sucias. Él estaba tratando de oficiar sin un templo, y por esa razón aquello no se veía bien. Él no podía servir con la dignidad y grandeza plena como en un templo. Al levantar acusaciones contra el sumo sacerdote Josué, Satanás el Diablo estaría levantando acusaciones contra la entera nación negligente e inmunda.
15, 16. (a) ¿Fue afectada favorable o desfavorablemente la apariencia del Sumo Sacerdote Jesucristo en el cielo por la condición espiritual del resto sobreviviente de israelitas espirituales en 1919 E.C.? ¿Por qué? (b) ¿Qué indicó el clamor del resto, como el de Isaías en el templo?
15 De manera semejante sucede en el caso del Sumo Sacerdote antitípico, que fue prefigurado por el sumo sacerdote Josué en aquel año de 519 a. de la E.C. Al Sumo Sacerdote Jesucristo le afectaba, prestándole una apariencia semejante, la condición espiritual del resto de los israelitas espirituales en la Tierra, a medida que éstos entraban en el año posbélico de 1919 E.C. Debido a impedimentos causados por restricciones de guerra, oposición y persecución, el resto había resultado deficiente en muchos aspectos en cuanto a la adoración franca y valerosa de Jehová en su templo espiritual. Habían cedido a la servidumbre a Babilonia la Grande y sus amantes políticos y militares. Estaban en un estado espiritual como el del antiguo resto de Israel que había sido repatriado. Como Isaías, cuando éste tuvo su visión de Jehová en su santo templo, podían decir:
16 “¡Ay de mí! ¡Pues puedo darme como reducido a silencio, porque hombre inmundo de labios soy, y en medio de un pueblo inmundo de labios estoy morando; pues mis ojos han visto al Rey, Jehová de los ejércitos, mismo!”—Isaías 6:5.
17. Juzgando por la apariencia del resto, ¿qué apariencia presentaba su Sumo Sacerdote? Por eso, ¿era ésa la condición apropiada en que debería estar el resto entonces?
17 Si se juzgara la apariencia del Sumo Sacerdote de ellos por la apariencia espiritual del resto sobreviviente, su Sumo Sacerdote Jesucristo parecería estar “vestido con prendas de vestir sucias.” Era impropio atribuir esta apariencia a él. La condición de inmundicia espiritual era una situación impropia en la cual el resto representaba a su Sumo Sacerdote, y tenía efecto de desdoro en el Sumo Sacerdote celestial Jesucristo.
18. En la visión, ¿qué se hizo para remediar la situación?
18 Ese estado de los asuntos merecía ser remediado... prontamente. El ángel judicial de Jehová se encargó de eso: “Remuevan de sobre él las prendas de vestir sucias.” Entonces le dijo a Josué: “Ve, he hecho que tu error pase de sobre ti, y hay un vestirte con vestidos de ceremonia.”—Zacarías 3:4.
19. ¿Qué tenía que hacer Josué el sumo sacerdote mismo para tener un cambio de prendas de vestir delante de Dios?
19 ¿Cómo aconteció esto en el caso del sumo sacerdote Josué? Haciendo que la nación restaurada de Israel a quien él representaba en santo oficio saliera de su condición de inmundicia delante de Jehová. Esto se haría haciendo que el resto restaurado trabajara de nuevo en el templo de Jehová y lo completara, haciendo que todo lo demás fuera puesto en lugar secundario, al fondo. La limpieza de la gente en este aspecto vital resultaría en una apariencia limpia para su sumo sacerdote. Sería como si él hubiera tenido un cambio de prendas de vestir. Había de ser vestido con “vestidos de ceremonia.” Había de tener un templo en el cual servir vestido con esos “vestidos de ceremonia.” El que el templo fuera completado e inaugurado exigiría de él que llevara esos “vestidos de ceremonia” y presentara una apariencia gloriosa para la alabanza de Jehová. El sumo sacerdote Josué como el representante religioso nacional llevó la delantera junto con el gobernador Zorobabel en hacer que la reedificación del templo empezara de nuevo, y por esta razón merecía un cambio de prendas de vestir que lo pusiera en mejor situación. De esa manera su apariencia religiosa no causaba desdoro de oprobio a Dios.
20. ¿Cómo se le dio mala apariencia al Sumo Sacerdote celestial Jesucristo debido a la apariencia del resto después de la I Guerra Mundial?
20 Lo mismo sucedía en el caso de aquel a quien prefiguraba el sumo sacerdote Josué, a saber, el Sumo Sacerdote celestial Jesucristo. El resto de sus discípulos ungidos y engendrados por espíritu salió de la I Guerra Mundial en condición espiritual “inmunda.” Eran israelitas espirituales, sí, subsacerdotes espirituales de Jehová bajo su Sumo Sacerdote Jesucristo. Las prendas de vestir espirituales de ellos estaban en condición sucia por su comportamiento y deficiencias durante la I Guerra Mundial. Eso hablaba en desdoro de su Sumo Sacerdote en los cielos y por lo tanto lo representaba mal. Puesto que él lleva o responde por la iniquidad o el error de la nación de israelitas espirituales, era como si él mismo estuviera vestido con prendas de vestir religiosas sucias.
21. Por lo tanto, ¿qué tenía que hacer el resto sobreviviente a medida que comenzaba el período de la posguerra?
21 Lo que se necesitaba, pues, era que el resto de subsacerdotes espirituales se arrepintiera y volviera a Jehová y fuera perdonado por Él por medio de Cristo. Esto fue lo que realmente sucedió al principio del período de la posguerra. Mostraron su vuelta o conversión a Jehová por medio de escudriñar diligentemente las Santas Escrituras para determinar la voluntad de Dios y el trabajo que él tenía para el período de la posguerra y entonces aplicarse de toda alma a estas cosas de primera importancia.
22. Entonces, ¿a qué se aplicaron los del resto perdonado, y quién llevaba la delantera en promover estos esfuerzos?
22 Así el resto arrepentido y convertido de subsacerdotes espirituales se aplicó de toda alma a la adoración de Jehová en Su templo y se esforzó por purificar esa adoración de cualquier y toda contaminación babilónica. Sus esfuerzos por reedificar la adoración pura e incontaminada “desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre” correspondieron con la obra renovada de los israelitas repatriados en la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén. (Santiago 1:27) Era el Sumo Sacerdote invisible y celestial, Jesucristo, quien llevaba la delantera en esta revivificación del resto de sus subsacerdotes en la adoración y servicio de Jehová. Por eso, cuando Jehová misericordiosamente los perdonó y limpió, esto les dio una apariencia limpia delante de Él.
23. ¿Cómo, pues, se le quitaron las figurativas “prendas de vestir sucias” al Sumo Sacerdote celestial?
23 Hasta los que los acusaban falsamente bajo Satanás el Diablo comenzaron a ver la diferencia en las doctrinas, el mensaje y la actividad pública del resto de los subsacerdotes de Cristo. Esto sirvió para dar debido prestigio a su Sacerdote Principal celestial, Jesucristo. Ya no tenía que llevar o responder por tal error de parte de sus subsacerdotes. Las “prendas de vestir sucias” que indirectamente se le atribuían a él le fueron quitadas, y se le dio una muda de prendas de vestir. ¡Que traigan “vestidos de ceremonia” para él!
24. ¿Qué pidió Zacarías que se le colocara en la cabeza a Josué, y qué dijo entonces Jehová en cuanto a los privilegios de Josué?
24 ¿Quién no quisiera ver al sumo sacerdote del único Dios vivo y verdadero adornado con una prenda oficial para la cabeza? El profeta Zacarías quería eso. ¡O en su mente pensó en eso o hasta se expresó impulsivamente a favor de ello! Nos dice: “Ante eso dije: ‘Que pongan un turbante limpio sobre su cabeza.’ Y procedieron a poner el turbante limpio sobre su cabeza y a vestirlo con prendas de vestir; y el ángel de Jehová estaba de pie allí cerca. Y el ángel de Jehová empezó a dar testimonio a Josué, diciendo: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “Si es en mis caminos que andas, y si es mi obligación la que guardas, entonces también serás tú quien juzgará mi casa y también guardará mis patios; y ciertamente te daré acceso libre entre estos que están de pie allí cerca.”’”—Zacarías 3:5-7.
25. ¿Por qué se alegraría el sumo sacerdote Josué cuando Zacarías le revelara esta parte de la visión?
25 ¡Cuánto se debe haber alegrado el sumo sacerdote Josué hijo de Josadac cuando el profeta Zacarías le reveló esta parte de la visión profética! Josué podía entonces darse cuenta de que ahora tenía una apariencia aceptable delante de Dios y no era causa de oprobio a Él. ¡El esfuerzo malicioso de Satanás por seguir hallando razón para avergonzar al sumo sacerdote de Jehová había fracasado!
26, 27. ¿Qué obligaciones a Jehová guardaría Josué concienzudamente, para disfrutar de qué privilegios?
26 De seguro Josué debe haber deseado juzgar la “casa” de Israel de Jehová según la ley divina y guardar los patios del templo de Dios.
27 Por eso Josué tomaría en serio el testimonio admonitorio del ángel y andaría obedientemente en el camino de Jehová y concienzudamente guardaría su obligación a Jehová, para mostrarse digno de los privilegios mencionados.
28. ¿Quiénes eran los que estaban de pie allí cerca en la visión entre los cuales Josué había de tener acceso libre, y cómo sería esto?
28 Además de eso, a Josué se le daría “acceso libre entre estos que están de pie allí cerca.” Eran los ángeles celestiales quienes estaban de pie cerca en la visión; y tal como ellos tenían acceso a Dios en el cielo, así Josué como sumo sacerdote podría acercarse a Dios directamente como intermediario para la casa de Israel. Él también sería honrado con el privilegio de entrar en el Santísimo del templo completado de Jerusalén en el Día de Expiación anual.
29. En el período de la posguerra, ¿qué hace el Sumo Sacerdote celestial en cuanto a andar en el camino de Jehová, guardar Su obligación, juzgar Su casa y guardar Sus patios?
29 Jesucristo es, por supuesto, el Sumo Sacerdote ideal para todo el mundo de la humanidad. Sobre su cabeza se coloca el turbante de sacerdote real como un “sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre.” (Hebreos 6:20; Salmo 110:1-4; 21:1-5) Él ha andado siempre en el camino de Dios y ha guardado su obligación a Dios. Pero después de las experiencias de sus discípulos dedicados y bautizados en la Tierra durante la I Guerra Mundial, él se encarga de que el resto de sus subsacerdotes aprendan más plenamente el camino de Dios para andar en él, y les ayuda a discernir más plenamente su obligación santa a Jehová Dios, para que la guarden completamente. Sus gloriosas prendas de vestir sacerdotales se representan en la Revelación que él dio al apóstol Juan, en la cual se ve al glorificado Señor Jesús andando entre los siete candelabros de oro. (Revelación 1:12 a 2:1) Él juzga fielmente a la casa del Israel espiritual según la ley del nuevo pacto. Él los guía en los patios terrestres del templo espiritual de Jehová, asignándoles sus deberes espirituales allí.
30. ¿Cómo tiene el Sumo Sacerdote celestial “acceso libre entre estos que están de pie allí cerca,” y desde cuándo y hasta qué grado?
30 El sumo sacerdote terrestre, Josué hijo de Josadac, comenzó a entrar en el Santísimo del templo de Jerusalén en el año 515 a. de la E.C. (Esdras 6:15); pero el Sumo Sacerdote espiritual, el Josué Mayor, entró en el Santísimo antitípico, verdadero, en el cielo mismo, en el año 33 E.C. Ascendió al cielo y presentó el mérito de su sacrificio humano en la misma presencia de Jehová de los ejércitos. Habiendo sido hecho ahora “mejor que los ángeles” y habiendo “heredado un nombre más admirable que el de ellos,” él también puede tener “acceso libre entre estos que están de pie allí cerca,” es decir, entre los ángeles del cielo. Él, por encima de todos los demás, puede acercarse a Dios directamente e interceder a favor de los adoradores de Jehová en la Tierra. Como Jehová dijo proféticamente de él: “Ciertamente lo haré aproximarse, y él tendrá que acercarse a mí.”—Jeremías 30:21.
EL “VÁSTAGO” Y “LA PIEDRA”
31. A Josué ahora en sus vestidos de ceremonia, ¿qué le dice el ángel judicial acerca de “Vástago” y “la piedra”?
31 En la visión dada a Zacarías, el ángel judicial de Jehová continuó hablando al sumo sacerdote en sus vestidos de ceremonia: “‘¡Oye, por favor, oh Josué el sumo sacerdote, tú y tus compañeros que se sientan delante de ti, porque son hombres que sirven de portentos; porque aquí estoy introduciendo a mi siervo Vástago [Germen, BJ]! Porque, ¡mira! ¡la piedra que he puesto delante de Josué! Sobre la una sola piedra hay siete ojos. Aquí estoy grabando su grabado,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘y ciertamente quitaré el error de aquella tierra en un solo día.’”—Zacarías 3:8, 9.
32. ¿Cómo sirvieron de portentos Josué y sus “compañeros”?
32 El profeta Zacarías no solo tenía que dar a saber el mensaje de esta parte de la visión al sumo sacerdote Josué, sino también a los “compañeros” de éste que se sentaban delante de él, es decir, a los subsacerdotes. ¿Por qué? Porque éstos eran “hombres que sirven de portentos.” En este caso ellos no serían, como portentos, aviso de nada malo, sino que, en vista del anuncio divino que están por oír, serían aviso de algo bueno, especialmente bueno. Tendrían que dar testimonio de lo que se les dijera por medio del ángel judicial de Jehová, y por eso serían anuncio o aviso de la venida de un sacerdocio mayor en el futuro no muy distante, un sacerdocio de rango más elevado que el de ellos en el templo de Jerusalén. Sería un sacerdocio mesiánico, y su sumo sacerdote sería el Mesías mismo. En armonía con ese significado portentoso que ellos habían adquirido como subsacerdotes del segundo templo de Jerusalén, el sumo sacerdote de ellos en aquel momento, Josué hijo de Josadac, era un portento que anunciaba al Sumo Sacerdote Mesiánico. ¡Era tipo de aquél!
33, 34. (a) Por eso, como se anunció por los portentos, entonces había necesidad de ¿qué? (b) ¿Fue provisto este Sumo Sacerdote necesitado según un mandamiento legal, o según algo extraordinario por parte de Dios?
33 Había necesidad de un sacerdocio mejor, particularmente un mejor sumo sacerdote, uno como el antiguo Melquisedec. (Génesis 14:18-20) En explicación de ese hecho, más tarde, en Hebreos 7:15-22, se escribió lo siguiente a hebreos que habían aceptado al Mesías prometido:
34 “Y es aún más abundantemente claro que con semejanza a Melquisedec se levanta otro sacerdote, que ha venido a serlo, no según la ley de un mandamiento que depende de la carne, sino según el poder de una vida indestructible, pues se dice en testimonio: ‘Tú eres sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec.’ Ciertamente, pues, ocurre un poner a un lado del mandamiento anterior causa de su debilidad e ineficacia. Porque la Ley no llevó nada a la perfección, pero el introducir además una esperanza mejor sí, por medio de la cual estamos acercándonos a Dios. También, hasta el grado de que no fue sin juramento jurado, (porque hay en realidad hombres que han llegado a ser sacerdotes sin juramento jurado, pero hay uno con juramento jurado por Aquel que dijo respecto a él: ‘Jehová ha jurado (y no sentirá pesar): “Tú eres sacerdote para siempre,”’) hasta ese grado también Jesús ha venido a ser el que es dado en fianza de un pacto mejor.”
35. ¿Por qué era el Sumo Sacerdote mayor un “vástago” en vez de una “rama,” y de qué predijo Jeremías que él brotaría?
35 Los subsacerdotes que eran compañeros del sumo sacerdote Josué y que se sentaban delante de él para recibir instrucciones de él tenían que ser “hombres que sirven de portentos” de algo mejor, puesto que Jehová por su ángel judicial pasó a decir: “¡Porque aquí estoy introduciendo a mi siervo Vástago!” (Zacarías 3:8) “Mi siervo,” el siervo de Jehová, no había de ser una rama del sacerdocio de la familia de Aarón. En lo que se refiere al sacerdocio, él brotaba de suelo enteramente diferente, de una raíz diferente. Jeremías 23:5, 6 indica de quién sería vástago el Sumo Sacerdote Mesiánico, diciendo: “‘¡Miren! Vienen días,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo ciertamente le levantaré a David un vástago justo [suscitaré a David un germen justo, BJ]. Y un rey ciertamente reinará y obrará con discreción y ejecutará derecho y justicia en la tierra. En sus días Judá será salvado, e Israel mismo residirá en seguridad. Y éste es su nombre con el cual se le llamará: Jehová Es Nuestra Justicia.’” Dios presentó este Vástago en el año 33 E.C.
36, 37. (a) ¿De qué era garantía el que Jehová pusiera la “piedra” delante de Josué el sumo sacerdote? (b) ¿A quién representó aquella “piedra,” y cómo aplicó Jesús el Salmo 118:22, 23 con relación a eso?
36 Ahora, ¿qué se dice acerca de esa “piedra” que Dios pondría delante del sumo sacerdote Josué? De manera literal, sería la piedra con la cual se le daría remate al templo que entonces se estaba construyendo y se le completaría. El fundamento de ese segundo templo ya había sido colocado, y por eso esta “piedra” serviría como piedra de remate. Por lo tanto, el que Jehová pusiera esta piedra delante de Josué era una señal que garantizaba que el templo sería completado, prescindiendo de la resistencia que hubiera de parte de Satanás. Esa piedra, también, simbolizaba al Mesías, el Ungido. Representando al Mesías como una piedra, el Salmo 118:22, 23 (Mod) dijo: “La piedra que desecharon los arquitectos ha venido a ser cabeza del ángulo: por parte de Jehová es esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos.” En el año 33 E.C., Jesús, hablando a los judíos que lo rechazaron como el Mesías prometido, aplicó este texto bíblico a sí mismo y les dijo:
37 “¿Nunca leyeron en las Escrituras: ‘La piedra que los edificadores rechazaron es la que ha venido a ser la principal piedra angular. De parte de Jehová ha venido a ser esto, y es maravilloso a nuestros ojos’? Es por eso que les digo: El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos.”—Mateo 21:42, 43. Vea también 1 Pedro 2:4-9.
38. ¿Qué significa el hecho de que en aquella sola “piedra” haya siete ojos?
38 A esta “piedra” simbólica se le daría plena atención divina. En confirmación de esto al sumo sacerdote Josué y a sus sacerdotes compañeros se les diría: “Sobre la una sola piedra hay siete ojos.” (Zacarías 3:9) No que se grabarían siete ojos en aquella piedra, para dar la idea de que los que contemplaran la piedra estarían siendo mirados en sentido séptuplo. Con los ojos fijamos la atención en algo. También, puesto que bíblicamente el número siete simbolizaba perfección, el que estén los siete ojos sobre aquella sola piedra quiere decir que Jehová fija su atención perfecta sobre esa Piedra simbólica, su prometido Mesías. Otros pudieran pasar por alto a esa Piedra simbólica. U obrar como si no estuviera presente, rechazarla, pero no Jehová. En vista de esa atención plena de Él, tiene que ser algo muy precioso para Él.
39. ¿De qué manera es que Jehová graba el grabado de esa Piedra simbólica?
39 Por consiguiente, al mostrar la atención completa que Él da a esta Piedra simbólica y su posición y apariencia sobresalientes, Jehová pasa a decir: “Aquí estoy grabando su grabado.” En cumplimiento glorioso de esta promesa, Jehová el Grabador celestial dio a la Piedra simbólica, su amado Hijo Jesucristo, marcas de belleza distintivas que no ha conferido a nadie más. Por consiguiente, Hebreos 1:1-3 dice que el sobresaliente Hijo de Dios es aquel que es la “representación exacta [griego, kharakter, que significa ‘impresión’] de su mismo ser,” es decir, del ser de Dios. Como la simbólica piedra de remate grabada, el Sumo Sacerdote Mesiánico, Jesucristo, recibe la más encumbrada y la más responsable posición de servicio en el templo espiritual de adoración de Jehová. Esto anunciaba algo muy provechoso para toda la humanidad.
40. ¿Qué era el “error de aquella tierra,” y cómo había de ser quitado por Jehová?
40 Habiendo sido colocada en su lugar la piedra de remate y habiendo sido completado el templo todo para la adoración en escala completa del único Dios vivo y verdadero, ¿qué pudiéramos esperar lógicamente que sucediera después? ¡Bendiciones, bendiciones, bendiciones! Ahora nada estorbaría la llegada de esas bendiciones, porque, como siguió diciendo Jehová: “Quitaré el error de aquella tierra en un solo día.” (Zacarías 3:9) Debido a la larga interrupción que los israelitas repatriados habían permitido que se produjera en la reedificación del templo en Jerusalén, toda la tierra de Judá yacía en “error.” A sus habitantes se les consideraba inmundos y la obra de sus manos en cosas materialistas era inmunda. (Ageo 2:13, 14) Pero ahora, venido el 515 a. de la E.C., al completarse triunfalmente el segundo templo en Jerusalén el proceder erróneo de la tierra de Judá estaba enteramente corregido. De modo que Jehová se sintió complacido, y quitó el error de los habitantes de la tierra en el especial “un solo día,” el día en que el templo quedó completo, con su piedra de remate grabada, y se inauguró allí la adoración pura.
41. ¿Qué estímulo debería darnos esto hoy con referencia a la adoración de Dios?
41 ¡Qué estímulo debería darnos esto hoy para poner la adoración del Dios verdadero en su templo espiritual en el primer lugar en nuestra vida! No debemos dejar que se nos retarde en esto. No debemos permitir que acontezcan interrupciones en este esfuerzo.
42. Desde 1919 E.C., ¿de qué manera ha sido el resto de subsacerdotes espirituales “hombres que sirven de portentos”?
42 El fiel resto de subsacerdotes espirituales del Mesías conoce las bendiciones que les han venido por hacer esto con cada vez mayor resolución durante los más de cincuenta años ya desde aquel año de la restauración de 1919 E.C. Han llegado a comprender cada vez más profundamente que, como los compañeros subsacerdotes del sumo sacerdote Josué, son “hombres que sirven de portentos” para este “tiempo del fin” de este sistema de cosas mundano. Son anuncio, como portentos, de las mejores cosas para todos los que se dedican a la adoración pura e incontaminada del único Dios vivo y verdadero.
43. ¿De qué maneras responde el resto al que Jehová llama “mi siervo Vástago” y la “una sola piedra”?
43 No están engañados por ningún Mesías falso ni organizaciones mesiánicas falsas de hoy día. Han identificado al que Jehová llama “mi siervo Vástago.” Es aquel a quien Jehová de los ejércitos instaló en el trono mesiánico en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. y quien ahora ha comenzado su reinado mesiánico, a saber, Jesucristo. También han identificado al que fue simbolizado por la piedra que fue puesta delante del sumo sacerdote Josué y sobre la cual piedra había “siete ojos.” Les admira la manera en que Jehová ha grabado esta Piedra simbólica con una belleza que cuadra con la encumbrada posición que se le ha dado a esa Piedra, y se regocijan de que éste haya sido hecho la simbólica piedra de cabeza de ángulo o piedra de remate, el más elevado y más responsable en el sistema de adoración de Jehová. Se alegran de ser subsacerdotes bajo esa simbólica Piedra grabada, Jesucristo. Ven por las Santas Escrituras que como “hombres que sirven de portentos” están bajo el mandato divino de servir de testigos para esta Piedra ensalzada, el un solo Sumo Sacerdote de Jehová, Jesús.
PROSPERIDAD ESPIRITUAL QUE LLEVA A VIDA SIN FIN
44. Después que Jehová quitara el “error de aquella tierra,” ¿qué se esperaría, según Zacarías 3:10?
44 ¿Qué había de esperarse después que Jehová cumpliera la promesa que dio por medio de Zacarías: “Ciertamente quitaré el error de aquella tierra en un solo día”? Nada sino favor divino, expresado en bendiciones materiales y espirituales para los israelitas que estarían adorando en su segundo templo completado en Jerusalén. Muy apropiadamente, pues, después de aquella promesa vino esta profecía divina: “‘En aquel día,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘se llamarán, cada uno al otro, mientras estén debajo de la vid y mientras estén debajo de la higuera.’”—Zacarías 3:10.
45. ¿Qué significa la profecía de Zacarías 3:10 para los que adoran en el templo donde Jesucristo sirve de Sumo Sacerdote?
45 En este día en que todas las religiones falsas se desmoronan y están por ser destruidas en la mayor turbulencia del mundo, esa profecía ha significado prosperidad espiritual para personas sinceras que temen a Dios que se entregan de todo corazón a la adoración divina en el único templo espiritual verdadero donde sirve el único Sumo Sacerdote aprobado de Jehová. Significa el cumplimiento de la profecía compañera de Miqueas 4:1-4 (Mod):
Más sucederá que en los postreros días el monte de la Casa de Jehová será establecido como cabeza de los demás montes, y será ensalzado sobre los collados; ¡y, como ríos, fluirán a él los pueblos! Pues caminarán muchas naciones, diciendo: ¡Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la Casa del Dios de Jacob! y él nos enseñará en cuanto a sus caminos, y nosotros andaremos en sus senderos; porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalem la palabra de Jehová. Y juzgará entre muchos pueblos, y reprenderá a fuertes naciones, hasta en tierras lejanas; y ellas forjarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no levantará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra. Y se sentarán cada cual debajo de su parra y debajo de su higuera; y no habrá quien los espante: porque la boca de Jehová de los Ejércitos lo ha dicho.
46. Por eso, ¿qué condición mantienen los testigos de Jehová en la heredad espiritual que Dios les ha dado?
46 De ese mismo modo hoy día, cuando la guerra nuclear amenaza al mundo, los testigos cristianos de Jehová residen en prosperidad espiritual en la heredad espiritual que Dios les ha dado. Mantienen paz amorosa entre sí, y no participan de ninguna manera en las guerras de este mundo. ¡Satanás ha fracasado al resistir al Sumo Sacerdote de ellos, Jesucristo!
-
-
“No por una fuerza militar, ni por poder, sino”...El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
Capítulo 11
“No por una fuerza militar, ni por poder, sino”...
1. ¿Qué comparación se puede hacer entre el Israel de los días de Zacarías y la República de Israel en cuanto a fuerza militar?
¿HABÍA alguna fuerza militar sobre las armas en el Israel de los días del profeta Zacarías? No; al contrario de lo que sucede en la República de Israel de hoy día, en la cual hasta a las mujeres se les inscribe para el ejército.
2. ¿Por cuánto tiempo había estado el resto repatriado sin fuerza militar, y por lo tanto qué pregunta surge en cuanto a la construcción del templo?
2 Allá en el año 522 a. de la E.C., durante el reinado breve de Artajerjes (Gomata el Mago) como rey de Persia, cuando los adversarios samaritanos detuvieron a los edificadores israelitas del templo “por la fuerza de brazos,” los israelitas en Jerusalén no recogieron una fuerza militar para combatir con ellos. (Esdras 4:7-24) Más tarde, en el undécimo mes lunar (Sebat) del año 519 a. de la E.C., en el día veinticuatro del mes, cuando Zacarías recibió su quinta visión, todavía no había fuerza militar en Jerusalén y la tierra de Judá. Esto era todavía en el segundo año del rey Darío I, quien había sucedido a Artajerjes como gobernante del Imperio Persa. ¿Les sería posible a los israelitas completar el templo de Jerusalén sin funcionar desde una “posición de fortaleza” por medio de tener una impresionante fuerza militar? La quinta visión que se le dio a Zacarías contestó esa pregunta.
3. (a) ¿De qué clase de condición se despierta a Zacarías antes que se le dé la quinta visión? (b) Al ángel de interpretación, ¿qué le informa Zacarías que ve?
3 Después de la visión inspiradora de fe acerca del sumo sacerdote Josué hijo de Josadac, parece que el profeta Zacarías cayó en una actitud de meditación y contemplación, en la cual parecía estar dormido. Pero la serie de visiones no había terminado todavía; tenía que ver otras cosas. Por eso pasa a hablarnos acerca del ángel de interpretación que le explicaba las cosas: “Y el ángel que hablaba conmigo procedió a regresar y despertarme, como a hombre a quien se despierta de su sueño. Entonces me dijo: ‘¿Qué ves?’ Así que dije: ‘He visto, y, ¡mira! hay un candelabro, todo de oro, con un tazón encima. Y sus siete lámparas están encima, aun siete; y las lámparas que están encima de él tienen siete tubos. Y hay dos olivos junto a él, uno al lado derecho del tazón y uno a su lado izquierdo.’”—Zacarías 4:1-3.
4. La vista de este candelabro despierta en nosotros recuerdos de ¿qué casa, y por qué?
4 ¿Tenemos un cuadro mental de lo que se le mostró a Zacarías? Aquel candelabro de oro con sus siete ramas sobre las cuales había siete lámparas alimentadas con aceite de oliva despierta recuerdos de la casa de adoración de Jehová. En el Israel anterior, desde los días del profeta Moisés hasta los días del rey David, aquella casa de adoración tuvo un candelabro de oro en su primer compartimiento, El Santo. (Éxodo 40:1-25) La visión de este candelabro, por lo tanto, era muy apropiada, puesto que esta visión tenía que ver con la reedificación del templo.
5. ¿De qué manera se les suministraba combustible iluminador de una reserva central a las siete lámparas, y cómo se mantenía lleno este abastecimiento central?
5 Las siete lámparas tenían un abastecimiento central de aceite iluminador. Era aquel tazón que estaba encima del candelabro de oro, un tazón desde el cual se extendían siete tubos, de modo que iba un tubo individual a cada lámpara individual para transportarle aceite desde el abastecimiento central. Pero, ¿de dónde obtenía este tazón su abastecimiento de aceite, y con cuánta regularidad? De aquellos dos olivos que estaban al lado del tazón, un árbol a su derecha y el otro árbol a su izquierda. Aquellos árboles podían ser una fuente constante de abastecimiento, y estaban inmediatamente a la mano, de modo que no era necesario transportar el aceite desde lejos.
6. A pesar de que había siete lámparas, ¿de qué manera era un solo candelabro?
6 Puesto que el candelabro era una sola cosa, sus siete lámparas estaban todas conectadas con él por ramas que salían desde un apoyo central.
7. ¿Qué le preguntó ahora Zacarías al ángel acerca del candelabro?
7 Esta visión tenía su significado. Por eso Zacarías inmediatamente respondió a ella: “Entonces respondí y le dije al ángel que hablaba conmigo, diciendo: ‘¿Qué significan estas cosas, mi señor?’ De modo que el ángel que hablaba conmigo respondió y me dijo: ‘¿No sabes realmente lo que estas cosas significan?’ A mi vez dije: ‘No, mi señor.’”—Zacarías 4:4, 5.
8, 9. (a) ¿Por medio de qué proceder podemos nosotros, como Zacarías, beneficiarnos de esta visión? (b) ¿Qué respuesta le da el ángel a Zacarías, y qué nos comunica esto en contraste con una explicación de detalles?
8 Como en el caso del profeta Zacarías, no nos interesa colocar nuestra propia interpretación en la visión. Estamos dispuestos a ser enseñados por Jehová de los ejércitos, mediante su ángel. Solamente al conseguir la verdad divina desde la fuente correcta podemos beneficiarnos de la visión. Al preguntarle Zacarías, el intérprete angélico no entra primero en el significado de todos los detalles de la visión. Más bien, nos da el punto de importancia, la lección abarcadora, de la visión como un todo. Esto añade vigor a una visión de solo un candelabro.
9 “De consiguiente,” dice Zacarías, “respondió y me dijo: ‘Esta es la palabra de Jehová a Zorobabel, diciendo: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos. ¿Quién eres tú, oh gran montaña? Delante de Zorobabel llegarás a ser una tierra llana. Y él ciertamente sacará la piedra de remate. Habrá gritos a ella: ‘¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!’”’”—Zacarías 4:6, 7.
LA BARRERA QUE SERÍA REDUCIDA A NADA
10. ¿A qué oposición se encaró Zorobabel, y a qué pudiera parecerse, especialmente en vista de qué circunstancias?
10 ¿Le hubiera gustado a cualquiera de nosotros tener la oposición de los gobernadores paganos de las provincias persas de este lado (el lado occidental) del río Éufrates? No solo eso, sino que ¿nos hubiera gustado a cualquiera de nosotros tener la oposición del emperador de todo el Imperio Persa, el rey Darío I? Esa era la oposición que, por el momento, estaba en el camino de Zorobabel al seguir éste con la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén en aquel año de 519 a. de la E.C. (Esdras 5:3 a 6:2) Eso ciertamente parecería una “gran montaña” que se levantara en el camino de finalizar con buen éxito la reconstrucción del templo, ¿verdad? Él no tenía ninguna fuerza militar entre las menos de cincuenta mil personas que habían regresado con él de Babilonia allá en 537 a. de la E.C. Entonces, ¿cómo podría hacer frente a una invasión armada por personas que protestaran y vinieran con el fin de detener la obra del templo? ¿Qué poder tenía él o tenían sus compañeros israelitas? Él no conocía personalmente al rey Darío I, y no tenía influencia política en él. Entonces, ¿cómo podía esperar jamás que terminaría la casa de adoración de Jehová... sin que fuera gravemente castigado?
11. (a) ¿Cuál es la respuesta divina a la pregunta? (b) Por eso, ¿qué necesitaba tener Zorobabel apoyándolo en la obra del templo, y por qué?
11 ¿Nos preguntamos hoy o preguntó el gobernador Zorobabel “Cómo”? De vuelta viene la respuesta del más grande Comandante en Jefe militar de todos: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.” (Zacarías 4:6) Zorobabel no tenía que preocuparse en cuanto a tener una fuerza militar o poder de alguna fuente humana. Todo lo que tenía que hacer era confiar en Aquel que le había dicho por medio de sus profetas que siguiera con el trabajo y que dependiera del espíritu de Aquél, la Autoridad Suprema. Ese espíritu de Aquél es, ciertamente, una fuerza activa invisible, pero es irresistible, arrolladora, siempre de buen éxito, siempre triunfante. Trabaja invisiblemente, pero sí produce resultados según se los propone la Fuente divina de ese espíritu. A toda la potencia militar de toda la Tierra y a todo el poder político y religioso entre toda la humanidad les es imposible resistir con buen éxito Su santa fuerza activa en funcionamiento. ¡Al seguir adelante con la obra del templo, el gobernador Zorobabel tenía ese espíritu apoyándolo!
12. Aquella “gran montaña” figurativa delante de Zorobabel llegaría a ser ¿qué, y cómo era garantía de esto el cumplimiento de Isaías 40:4, 5?
12 ¿Qué, pues, es una “gran montaña” figurativa en el camino? A ella Jehová de los ejércitos dice: “Delante de Zorobabel llegarás a ser una tierra llana.” Delante de Zorobabel y del resto fiel que había regresado con él de Babilonia, Jehová había cumplido la profecía de Isaías 40:4, 5: “Que todo valle sea levantado y toda montaña y colina sea bajada. Y el terreno lleno de montículos tiene que llegar a ser tierra llana, y el terreno escabroso una llanura de valle. Y la gloria de Jehová ciertamente será revelada, y toda carne tendrá que verla juntamente, porque la mismísima boca de Jehová lo ha hablado.” Ahora podía hacer una cosa similar en el caso de esta “gran montaña” a la cual se encaraba el gobernador Zorobabel en aquel año de 519 a. de la E.C. Notemos cómo lo hizo, sin que Zorobabel tuviera que hacer un esfuerzo estrenuo, sino por Su espíritu.
13. (a) Antes, el 24 de Kislev de 520 a. de la E.C., ¿cómo había dado Jehová a Zorobabel una garantía contra fuerza militar enemiga, por medio de Ageo? (b) ¿Qué harían los adversarios, ciertamente después que Zorobabel tomara acción bajo el estimado de la quinta visión de Zacarías?
13 Solo dos meses antes Él había declarado cómo trataría con las huestes militares enemigas, diciendo: “Estoy meciendo los cielos y la tierra. Y ciertamente derribaré el trono de reinos y aniquilaré la fuerza de los reinos de las naciones; y ciertamente derribaré el carro y los que van montados en él, y los caballos y sus jinetes ciertamente se vendrán abajo, cada uno por la espada de su hermano. ‘En aquel día,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘te tomaré, oh Zorobabel hijo de Sealtiel, siervo mío,’ es la expresión de Jehová; ‘y ciertamente te pondré como anillo de sellar, porque tú eres aquel a quien he escogido,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos.” (Ageo 2:20-23) Por lo que el gobernador Zorobabel y sus colaboradores hicieron aquel día (24 de Kislev, 520 a. de la E.C.) en el fundamento del templo en Jerusalén, los gobernadores provinciales al oeste del río Éufrates probablemente llevaron su apelación al rey Darío I en Susa, Persia. Pero ciertamente aquellos gobernadores provinciales tienen que haber protestado ante el rey Darío I después que Zorobabel siguió adelante con la obra del templo bajo el estímulo de esta quinta visión que Zacarías le informó.
14. Según Esdras 6:1-13, ¿qué hizo el rey Darío I al recibir la apelación de los agitados gobernadores provinciales?
14 Hasta aquel tiempo el rey Darío I había dejado que la proscripción impuesta por el rey Artajerjes permaneciera en vigor contra la edificación del templo. Pero al recibir la apelación de los agitados gobernadores provinciales, ¿qué hizo?
Fue entonces que Darío el rey emitió una orden, y se hizo una investigación en la casa de los registros de los tesoros depositados allí en Babilonia. Y en Ecbatana, en el lugar fortificado que estaba en el distrito jurisdiccional de Media, se halló un rollo, y el memorándum a este tenor estaba escrito en él:
“En el año primero de Ciro el rey, Ciro el rey emitió una orden respecto a la casa de Dios en Jerusalén: Sea reedificada la casa como el lugar donde han de ofrecer sacrificios, y sus fundamentos han de fijarse, su altura siendo de sesenta codos, su anchura de sesenta codos, con tres órdenes de piedras rodadas a su lugar y un orden de maderas; y que el gasto se dé de la casa del rey. Y también que los vasos de oro y plata de la casa de Dios que Nabucodonosor sacó del templo que estaba en Jerusalén y trajo a Babilonia sean devueltos, para que lleguen al templo que está en Jerusalén en su lugar y sean depositados en la casa de Dios.
“Ahora bien, Tattenay el gobernador de más allá del Río, Setar-bozenay y sus colegas, los gobernadores menores que están más allá del Río, manténganse a distancia de allí. Dejen en paz la obra de esa casa de Dios. El gobernador de los judíos y los hombres de más edad de los judíos reedificarán esa casa de Dios sobre su lugar. Y por mí se ha emitido una orden en cuanto a lo que ustedes harán con estos hombres de más edad de los judíos, para la reedificación de esa casa de Dios; y de la tesorería real del impuesto de más allá del Río se dará prestamente el gasto a estos hombres físicamente capacitados sin cesación. Y lo que se necesite, toros jóvenes así como carneros y corderos para las ofrendas quemadas al Dios del cielo, trigo, sal, vino y aceite, tal como digan los sacerdotes que están en Jerusalén, que se les dé continuamente día por día sin falta; para que ellos continuamente estén presentando ofrendas calmantes al Dios de los cielos y orando por la vida del rey y sus hijos. Y por mí se ha emitido una orden de que, en cuanto a cualquiera que viole este decreto, se arranque un madero de su casa y él sea fijado en él, y su casa sea convertida en un excusado público debido a esto. Y que el Dios que ha hecho residir allí su nombre derribe a cualquier rey y pueblo que alargue su mano para cometer una violación y destruir esa casa de Dios, la cual está en Jerusalén. Yo, Darío, efectivamente emito una orden. Sea hecho prestamente.”
Entonces Tattenay el gobernador de más allá del Río, Setar-bozenay y sus colegas, tal como Darío el rey había enviado palabra, así lo ejecutaron prestamente.—Esdras 6:1-13.
15. (a) ¿A qué solamente podemos asignar ese sorprendente giro de los acontecimientos, y por qué? (b) Con presciencia de esto, ¿qué dijo Jehová que Zorobabel haría con la piedra de remate del templo?
15 ¿Estaba activo y dirigiendo en este asunto el espíritu de Jehová de los ejércitos? Es solo a Su espíritu que podemos asignar este sorprendente giro de los acontecimientos, porque se hizo sin fuerza militar o poder humano por parte del gobernador Zorobabel. La “montaña” figurativa que levantaban en el camino de Zorobabel las fuerzas de la oposición le fue hecha una “tierra llana.” Su fe en Jehová de los ejércitos y el valor que mostró al efectuar el trabajo del templo fueron ampliamente recompensados. Jehová, sabiendo de antemano lo que lograría por medio de su espíritu invencible, pasó a decir en aquella quinta visión a Zacarías: “Y él ciertamente sacará la piedra de remate. Habrá gritos a ella: ‘¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!’”—Zacarías 4:7.
LA PIEDRA DE REMATE “ENCANTADORA”
16. ¿Era esencial aquella piedra de remate? ¿Qué certificaría el que Zorobabel la sacara?
16 Aquella “piedra de remate” era la piedra coronadora del templo que se reedificaría en Jerusalén. Aquella piedra de remate era la piedra esencial que pondría el toque final al templo. El que el gobernador Zorobabel la sacara certificaría que él haría que el trabajo en el templo se efectuara hasta estar completo. No habría nada que lo detuviera como siervo de Jehová ahora. ¡El espíritu de Jehová se encargaría de eso!
17. ¿Por qué sería aquel día de poner en su lugar la piedra de remate un día de alborozo, y por qué gritarían los espectadores: “¡Qué encantadora!”?
17 Sería un día de alborozo sin límite aquel en que él pusiera aquella piedra de remate en su lugar, para señalar que se había terminado con buen éxito el templo en la ciudad donde Dios había puesto Su santo nombre. La muchedumbre extasiada de espectadores, al ver esta hazaña coronadora, gritaría admirada de aquella piedra de remate en su lugar prominente: “¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!” Era bella en sí misma, porque era la misma piedra que había sido colocada delante del sumo sacerdote Josué hijo de Josadac y cuyo grabado Jehová mismo había grabado por medio de su agente. (Zacarías 3:9) Pero aquella piedra de remate grabada adquiría más belleza al ocupar ahora su posición asignada en la estructura del templo y daba a la estructura del templo una apariencia satisfaciente. No solo los ojos encantados de los que adoraban en el templo estaban puestos en aquella piedra de remate, sino que también los “siete ojos” de Jehová estaban especialmente sobre aquella piedra con atención indivisa. El que fuera puesta en su lugar era una vindicación de su palabra profética por medio de Ageo y Zacarías.
18. Según la historia registrada, ¿cuándo vino aquel día de alborozo?
18 Aquel día de alborozo y de vindicación vino en el tercer día del mes lunar de Adar del año 515 a. de la E.C., porque esto es lo que dice la historia registrada: “Y los hombres de más edad de los judíos estaban edificando y logrando progreso bajo el profetizar de Ageo el profeta y Zacarías el nieto de Iddo, y edificaron y la terminaron debido a la orden del Dios de Israel y debido a la orden de Ciro y Darío y Artajerjes el rey de Persia. Y completaron esta casa para el día tercero del mes lunar Adar, es decir, en el año sexto del reinado de Darío el rey.”—Esdras 6:14, 15.
19. ¿Qué magnífica expectativa pone delante de nosotros hoy esa ocasión religiosa profética, y de qué manera se producirá esto?
19 ¡Qué magnífica expectativa pone esa ocasión histórica pero profética delante de todos los que aman la adoración pura e incontaminada del único Dios vivo y verdadero hoy día! Señala adelante al tiempo en que la adoración verdadera del Señor Soberano Jehová será llevada a su estado de perfección en su templo espiritual. Esto será cuando Babilonia la Grande (el imperio mundial de la religión falsa, incluso la sectaria cristiandad) sea destruida y todos los elementos políticos, militares y sociales de este mundo que se oponen hasta a la religión pura sean destruidos, y en la Tierra limpiada quede solo el resto de sacerdotes espirituales de Israel espiritual y sus compañeros de adoración procedentes de todas las naciones y pueblos y tribus. Este logro coronador se producirá, como dice Jehová, “no por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu.”
20. ¿Qué gobernador tiene una parte especialmente privilegiada en ese venidero cumplimiento de profecía?
20 El antitípico gobernador Zorobabel tendrá una parte especialmente privilegiada en hacer realidad el cumplimiento de esta profecía divina en los días modernos. Sabemos quién es él... Jesucristo, que ahora gobierna desde su trono celestial sobre el resto fiel de sus subsacerdotes espirituales y los compañeros dedicados y bautizados de adoración de éstos.
21. ¿Qué capacidades que están combinadas en Jesucristo y también prefiguradas en Melquisedec representan Zorobabel y Josué?
21 Zorobabel prefiguró al glorificado rey Jesucristo en un aspecto que difería de aquel en que lo prefiguró el sumo sacerdote Josué hijo de Josadac. El sumo sacerdote Josué (a quien los judíos de habla griega llamaban “Jesús”) representó a Jesucristo en sus funciones sacerdotales. Zorobabel, siendo gobernador nombrado de la provincia de Judá, representó al Señor Jesucristo en su capacidad gubernamental como de rey. Estas dos capacidades, la de sumo sacerdote y la de gobernador, se combinan en el glorificado Jesucristo, porque él también es prefigurado por Melquisedec, acerca del cual Génesis 14:18 dice: “Melquisedec rey de Salem sacó pan y vino, y él era sacerdote del Dios Altísimo.” Hebreos 7:1 lo llama “Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo.”—Salmo 110:1-4.
22. (a) Zorobabel usó su poder de gobernación para proteger y promover ¿qué obra, bajo el decreto de quién? (b) ¿A quién prefiguró Zorobabel en una obra parecida y como allanando qué “gran montaña”?
22 Zorobabel como gobernador de Jerusalén y Judá promovería la reedificación del templo según el decreto del rey Ciro. Usaría su poder gubernamental para salvaguardar la obra del templo. A él, evidentemente bajo el título de Sesbasar, el rey Ciro encomendó los sagrados “utensilios de la casa de Jehová,” y estos utensilios santos Zorobabel los llevó de Babilonia a Jerusalén para ser usados en la casa reedificada de Jehová. (Esdras 1:7 a 2:2; 5:13-16) Correctamente, pues, el gobernador Zorobabel desempeñó el papel principal en la colocación del fundamento del segundo templo de Jehová en Jerusalén. (Esdras 3:8-10) De esta manera Zorobabel prefiguró que el reinante Rey Jesucristo daría estímulo a la obra de restaurar la adoración pura de Jehová en su templo espiritual. Él protegería al resto de subsacerdotes espirituales ungidos que ahora están en la Tierra en los esfuerzos de éstos desde 1919 E.C., para restaurar la adoración pura de Jehová entre toda la humanidad. La “gran montaña” de oposición y dificultad que había en el camino de hacer ellos esto él la ha reducido a “tierra llana.”
23. (a) ¿Qué paralelo se puede trazar entre Jesucristo y el gobernador Zorobabel en cuanto a la promoción de la obra de edificar el templo? (b) ¿Cómo cumple él el cuadro de sacar la piedra de remate y colocarla?
23 En paralelo con el hecho de que el gobernador Zorobabel sacó la piedra de remate y la colocó en su lugar en el templo en 515 a. de la E.C., Jesucristo glorificado hará que la obra de restablecer la adoración de Jehová en Su templo espiritual llegue a estar triunfalmente completa. Por medio de sus santos ángeles invisibles él recogerá a todo el resto necesario de subsacerdotes espirituales y los ayudará a efectuar sus deberes en el Santo antitípico del templo espiritual de Jehová. Él mismo cumplirá el papel de la “piedra de remate” en ese arreglo espiritual para la adoración de Jehová. Al debido tiempo de Dios tomará su propio lugar asignado en esa estructura espiritual de adoración y así pondrá el toque final que la completará. Él es el Personaje Clave, como una piedra de remate figurativa, para el perfeccionamiento de ese arreglo divino para la adoración, en el cual sirve de Sumo Sacerdote Real a favor de toda la humanidad. Cuando tome su lugar y le informe a Jehová Dios que ha completado la obra al restaurar la adoración en escala completa por medio de todos los subsacerdotes necesarios en el templo espiritual, eso resultará en una vista “encantadora.”
24. ¿Cuándo le gritarán a la Piedra de Remate Mayor los adoradores de Jehová: “¡Qué encantadora!”?
24 En ese momento sagrado, cuando se haga manifiesto que la obra relacionada con la adoración verdadera ha sido perfeccionada a pesar de la oposición de Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos, todos los verdaderos adoradores de Jehová en la Tierra se llenarán de irreprimible aprecio por la parte que el Gobernador Mayor, Jesucristo, ha efectuado con buen éxito. Jubilantemente le gritarán a él como la Piedra de Remate Mayor: “¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!”
NO HA DE DESPRECIARSE EL “DÍA DE COSAS PEQUEÑAS”
25. En 1919 E.C., cuando la obra de la posguerra de edificar la organización teocrática para la adoración de Jehová comenzó, ¿por qué parecía despreciable?
25 Cuando esta obra de edificar la organización teocrática para la adoración de Jehová comenzó en el año posbélico de 1919 E.C., parecía despreciable a los ojos de la religiosa Babilonia la Grande y sus amantes militares y políticos. Parecía muy imposible de realizarse. ¿Por qué? Porque el resto sobreviviente de israelitas espirituales ungidos era muy pequeño y tenía mala reputación internacionalmente. (Mateo 24:9) Por ejemplo, cuando del 1 al 8 de septiembre de 1919 se celebró la asamblea general de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia en los terrenos de veraneo de Cedar Point, Ohio, EE. UU., solo unas 6.000 personas asistieron a las sesiones de los días laborables; y otros miles, que no pudieron asistir a esta asamblea tan poco tiempo después de la I Guerra Mundial, se encontraban esparcidos por toda la Tierra, pues unos 17.961 (según informes incompletos) habían asistido a la celebración anterior de la Cena del Señor el 13 de abril de 1919. ¿Qué eran estos miles de adoradores dedicados y bautizados de Jehová en comparación con los centenares de millones de miembros de las iglesias de la cristiandad? ¡Como nada!
26. (a) ¿Debería ser despreciado debido a su pequeñez el resto sobreviviente? (b) ¿Quién trajo un mensaje de corrección, y quién envió a éste?
26 Sin embargo, ¿debería ser despreciado este resto sobreviviente de israelitas espirituales debido a su pequeñez? ¿Debido a que no tenía “fuerza militar”? Los hechos que hay disponibles hoy, más de cincuenta años después, dan una respuesta retumbante, y prueban que fue el Dios infalible quien envió a su profeta Zacarías con un mensaje para corregir todas las ideas erróneas que se habían sacado debido a la apariencia de las cosas al principio. Escuche, mientras Zacarías pasa a informar lo siguiente: “Y la palabra de Jehová continuó ocurriéndome, diciendo: ‘Las mismas manos de Zorobabel han colocado el fundamento de esta casa, y sus propias manos la terminarán. Y tendrán que saber que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado a ustedes. Porque ¿quién ha despreciado el día de cosas pequeñas? Y ciertamente se regocijarán y verán la plomada en la mano de Zorobabel. Estos siete son los ojos de Jehová. Discurren por toda la tierra.’”—Zacarías 4:8-10.
27. ¿Cuándo se suministró la prueba absoluta de que había sido Jehová quien había enviado a Zacarías al pueblo?
27 Si hubiera habido duda alguna en la mente de cualesquiera de los del resto repatriado de judíos en la tierra de Judá, positivamente supieron que no había sido otro sino Jehová quien había enviado a Zacarías a Su pueblo... en el tercer día del duodécimo mes lunar (Adar) de 515 a. de la E.C. El registro de Esdras 6:14, 15 nos dice: “Y los hombres de más edad de los judíos estaban edificando y logrando progreso bajo el profetizar de Ageo el profeta y Zacarías el nieto de Iddo, y edificaron y la terminaron debido a la orden del Dios de Israel y debido a la orden de Ciro y Darío y Artajerjes el rey de Persia. Y completaron esta casa para el día tercero del mes lunar Adar, es decir, en el año sexto del reinado de Darío el rey.” ¡La palabra profética de Jehová quedó vindicada!
28. (a) ¿Por qué vieron sin falta los ojos de Jehová cuando Zorobabel, con la plomada en la mano, colocó la piedra de remate en el templo? (b) ¿Ante qué suceso similar, pero mayor, se regocijarán sus ojos todavía más?
28 Es posible que el gobernador Zorobabel haya tenido una plomada en la mano al terminar la casa de adoración de Jehová por la colocación de aquella esencial piedra de remate en su lugar. Ciertamente hubo ojos que se regocijaron de ver aquella vista. Especialmente se regocijaron los ojos de Jehová. Nada se les escapa a Sus ojos. Es como si Él tuviera un conjunto completo de ojos —siete— ojos que discurrieran por toda la Tierra para observar todo lo que se hace, sea hecho por Sus enemigos o hecho por su pueblo dedicado. Sus ojos vieron sin falta la colocación de la piedra de remate por Zorobabel con la plomada en la mano. Sus propios ojos se regocijaron con los de su fiel resto que puso la adoración del Dios verdadero en primer lugar en su vida. ¡Cuánto más se regocijarán sus ojos que todo lo observan al contemplar al Zorobabel Mayor terminar la obra relacionada con la adoración pura restaurada en la Tierra en Su templo espiritual!
“LOS DOS UNGIDOS”
29. Cuando Zacarías originalmente preguntó qué quería decir la visión del candelabro de oro, ¿qué se le dijo, y de qué manera podemos ver ahora lo apropiada que fue esa respuesta?
29 En este punto, ¿recordamos lo que el ángel le dijo al profeta Zacarías cuando éste preguntó sobre el significado del candelabro de oro que tenía siete lámparas? Sí, fue esto: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.” (Zacarías 4:6) Ahora podemos ver lo apropiada que fue esta poderosa declaración por los otros detalles que aparecen en la visión, con más explicación. Para que quedemos satisfechos en cuanto al asunto se nos dice:
30. ¿Qué le dijo el ángel a Zacarías que representaban los dos olivos que estaban al lado del candelabro?
30 “Y procedí a responder y decirle: ‘¿Qué significan estos dos olivos al lado derecho del candelabro y a su lado izquierdo?’ Entonces respondí por segunda vez y le dije: ‘¿Qué son los dos manojos de ramitas de los olivos que, por medio de los dos tubos de oro, derraman de dentro de sí el líquido dorado?’ De modo que me dijo: ‘¿No sabes realmente lo que estas cosas significan?’ A mi vez le dije: ‘No, mi señor.’ De consiguiente dijo: ‘Estos son los dos ungidos que están de pie al lado del Señor de toda la tierra.’”—Zacarías 4:11-14.
31. ¿Cómo se llevaba a las lámparas el abastecimiento de aceite, por qué era constante el abastecimiento, y qué representó el aceite?
31 A Zacarías le pareció bien hacer una segunda pregunta inmediatamente después de la primera, para no dejar de inquirir acerca de un rasgo que no había mencionado en su primera pregunta. Recordamos que aquellos dos olivos estaban a la derecha y a la izquierda del tazón de oro desde el cual se extendían siete tubos hasta las siete lámparas que estaban sobre el candelabro para hacerles llegar aceite desde el abastecimiento central. ¿De dónde obtenía su propio abastecimiento de líquido iluminador el tazón de oro que estaba sobre el candelabro? Del manojo de ramitas del olivo a la derecha y el manojo de ramitas del olivo a la izquierda, y esto por medio de un tubo de oro desde cada manojo de ramitas. El líquido que así se entregaba parecía dorado, y su fluir no podía ser detenido, tal como no se podía detener a aquellos dos olivos de producir el líquido. El abastecimiento era constante, tal como la fuente de éste era viva y constante. Aquel líquido iluminador no representó una fuerza militar, ni poder humano, sino, como dijo Jehová, “mi espíritu.” Así, se usó aceite para representar el espíritu de Dios.—Zacarías 4:6.
32. (a) ¿Cuál es la fuente del “aceite de oliva” simbólico? (b) ¿Qué simboliza el candelabro que recibe el aceite?
32 Tal como el olivo fue creado por Jehová Dios y por eso Él es la Fuente de su aceite, igualmente él es la Fuente del espíritu o fuerza activa invisible, que enciende la llama de la adoración verdadera de Él. Por consiguiente, los dos olivos representan a los dos agentes por medio de los cuales él transmite su espíritu al candelabro simbólico, es decir, a su “nación santa,” el resto ungido de los israelitas espirituales. Entonces, ¿quiénes son los dos agentes que son simbolizados por los dos olivos?
33. ¿Cómo usa Revelación 11:3, 4 olivos para simbolizar a criaturas vivientes de Dios, y por eso, a quiénes simbolizan los dos olivos de la visión de Zacarías?
33 No es ir contrario a las Escrituras el decir que los dos olivos representan a criaturas inteligentes de Dios. Con relación a la visión del templo según la informó el apóstol cristiano Juan en el último libro de la Biblia, leemos: “‘Y haré que mis dos testigos profeticen . . . vestidos de saco.’ Estos son simbolizados por los dos olivos y los dos candelabros y están de pie delante del Señor de la tierra.” (Revelación 11:3, 4) Los dos olivos de la visión de Zacarías, según se explica, son los “dos ungidos [literalmente, dos hijos de aceite] que están de pie al lado del Señor de toda la tierra.” ¿A quiénes, pues, representan? No a los profetas inspirados Ageo y Zacarías, sino a dos individuos a quienes Zacarías transmitió la palabra de Jehová de los ejércitos por órdenes que se le dieron, a saber, al sumo sacerdote Josué hijo de Josadac y al gobernador Zorobabel.
34. (a) ¿Cómo impartían el sumo sacerdote y el gobernador el aceite simbólico al candelabro simbólico? (b) ¿Cómo se mantuvieron constantes en su abastecimiento del espíritu de Dios Zorobabel y Josué mismos?
34 Por medio de los profetas inspirados Ageo y Zacarías se impartió el espíritu de Jehová a Josué y Zorobabel. Estos, a su vez, habían de tomar la delantera en la construcción del segundo templo de Jehová e impartir el espíritu de Jehová al resto israelita con ese propósito. Estos dos “ungidos” habían de imbuir con el espíritu de Jehová constantemente a toda la nación restaurada, apegándose a la obra hasta el final y animando a seguir adelante a los que trabajaban en el templo, tanto por palabras de exhortación como por ejemplo personal. Podían hacer esto si constantemente se mantenían de pie al lado de Jehová, el “Señor de toda la tierra.” Tenían que estar de pie a Su lado en lo que tenía que ver con la cuestión de la única adoración verdadera, y tenían que servirle constantemente a favor de esa adoración de Él exclusivamente. De este modo la obra sagrada se lograría por medio del espíritu de Jehová. Siendo “Señor de toda la tierra,” él cumple su voluntad con relación a ella.
35. En el cumplimiento de la visión en la actualidad, ¿a quién simbolizan los dos olivos?
35 En el cumplimiento de esta visión en este “tiempo del fin,” ¿a quién representan los “dos olivos,” los “dos ungidos”? Puesto que, en el primer cumplimiento de la visión en el propio día de Zacarías, representaron al sumo sacerdote Josué y al gobernador Zorobabel, tienen que representar a un solo personaje, a saber, al Ungido, Mesías o Cristo de Jehová, Jesús que fue ungido con el espíritu santo de Dios.—Isaías 61:1-3; Lucas 4:1.
36. (a) ¿Cómo ha obrado Jesucristo como Josué el sumo sacerdote y el gobernador Zorobabel con relación al espíritu de Dios? (b) ¿Cómo se ha mantenido él, como los dos olivos, abastecido constantemente del espíritu, y a qué candelabro simbólico lo ha impartido?
36 Sí, ciertamente, Jesús el Mesías fue prefigurado tanto por el sumo sacerdote Josué como por el gobernador Zorobabel. Antes de partir de entre sus apóstoles leales en la Tierra él prometió enviarles el espíritu, que procede del Padre Celestial. (Juan 14:16, 17; 15:26; 16:13, 14) Entonces, en el día de la fiesta del Pentecostés de 33 E.C., sirvió como los dos olivos de la visión de Zacarías. En aquel día Jehová Dios empezó a utilizarlo para conducir y derramar el espíritu santo sobre la “nación santa” del Israel espiritual. (Hechos 1:5; 2:1-35; Mateo 3:11; Marcos 1:7, 8; Lucas 3:16) Como los “dos ungidos” o “dos hijos de aceite” de la quinta visión de Zacarías, Cristo Jesús está de pie “al lado del Señor de toda la tierra” como Sumo Sacerdote y Gobernador y constantemente Le sirve, porque está a la diestra de Dios en los cielos. (Hechos 2:34-36; 7:56) En esta posición puede ser el conducto de un abastecimiento constante del espíritu del Señor Dios al “candelabro” simbólico en la Tierra, el fiel resto del Israel espiritual.
37. (a) ¿Cargados de energía por qué y bajo el acaudillamiento de quién sigue trabajando el resto en la obra relacionada con el templo? (b) Por lo tanto, ¿a quién va la alabanza de elogio y el crédito por el buen éxito de la obra relacionada con el templo?
37 No por una fuerza militar, sino por el espíritu inagotable del Dios Altísimo, el resto ungido sigue trabajando bajo su Gobernador y Sumo Sacerdote celestial, Jesucristo. Estimulados y cargados de energía por espíritu santo seguirán efectuando la obra relacionada con el templo hasta que esté completamente hecha. Por consiguiente, los elogios, la alabanza y el crédito por el buen éxito final y coronador no irán al resto de subsacerdotes espirituales, sino a Jehová Dios la Fuente del espíritu y por medio de Jesucristo como Su conducto amoroso.
-
-
Termina el permiso a la iniquidadEl Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
Capítulo 12
Termina el permiso a la iniquidad
1. En vez de simplemente ejecutar formalidades religiosas en Su templo, ¿qué debería hacer la nación de Israel para tener las bendiciones de Jehová según el pacto de él?
LA ANTIGUA nación de Israel tenía en Jerusalén el hermoso símbolo de la adoración pura del único Dios vivo y verdadero. Este era Su templo sagrado, reconstruido. Pero la nación debería estar haciendo más que meramente estar efectuando ceremonias como rutina en aquel centro de adoración. La nación escogida de Israel, con su templo reedificado para la adoración de Jehová en Jerusalén, debería estar viviendo aquella religión diariamente por toda la tierra que Dios le había dado. Entonces su religión no sería solo un simple formalismo pío, sino que sería una experiencia viva. No resultaría en profanar la casa sagrada de la adoración de Jehová. No resultaría en ridículo ni oprobio al nombre de Dios. Entonces él podría bendecir, complacido, a los habitantes del país que le rindieran adoración, en armonía con la promesa del pacto solemne que había celebrado con la nación. No se le obligaría a mandar una maldición mortífera sobre los que no estuvieran cumpliendo con el pacto.
2. (a) Por parte de los adoradores de Jehová debería haber un odio a ¿qué?, según Salmo 97:10, 11. (b) ¿En armonía con qué propósito de Dios no deberían tolerar iniquidad en la heredad que Dios les había dado?
2 Por parte de Sus adoradores sinceros tiene que haber un genuino odio a la iniquidad. Al efecto, el salmista inspirado les da esta exhortación: “Oh amadores de Jehová, odien lo que es malo. Él está guardando las almas de sus leales; de la mano de los inicuos él los libra. Luz misma ha relumbrado para el justo, y regocijo aun para los rectos de corazón.” (Salmo 97:10, 11) No debe tolerarse la iniquidad donde residen los que aman a Jehová, en la heredad que Dios les ha dado. A su debido tiempo, al cual él se apega estrictamente, él pondrá fin a toda la iniquidad por toda la Tierra, junto con todas sus terribles consecuencias. Ya no seguirá permitiendo la iniquidad. ¡Bienvenido sea ese tiempo feliz para toda la humanidad inclinada a lo justo!
3. En armonía con ese tema, ¿qué visión se dio ahora, y para el estímulo de quiénes fue registrada?
3 En armonía con esta deleitable expectativa está el tema de la sexta visión que se le dio al profeta Zacarías en el día veinticuatro del undécimo mes lunar (Sebat) del año 519 a. de la E.C. Él recibió inspiración para registrar esto, de modo que fuera conservado para estímulo nuestro en este tiempo en que se cumple cabalmente.
LA SEXTA VISIÓN
4, 5. (a) Al ángel que suministraba interpretación, ¿qué le informó Zacarías que veía? (b) ¿Cómo iba por el aire el rollo, y cuánta superficie para escribir tenía, para qué clase de mensaje?
4 Zacarías escribe: “Entonces levanté mis ojos de nuevo y vi; y, ¡mire! un rollo volador. Así que [el ángel de interpretación] me dijo: ‘¿Qué ves?’ A mi vez dije: ‘Veo un rollo que vuela, la longitud del cual es veinte codos, y la anchura del cual es diez codos.’”—Zacarías 5:1, 2.
5 El rollo está desenrollado. Con la superficie plana va pasando por el aire como con las alas de un aeroplano. Es un rollo grande, porque mide veinte codos de largo y diez codos de ancho, lo cual asciende en total a un área de doscientos codos cuadrados, o aproximadamente cuarenta y dos metros cuadrados. Y si se usaran ambos lados del rollo para escribir, eso ascendería a aproximadamente ochenta y cuatro metros cuadrados de superficie para escribir. Resultó que sí estaba escrito en ambos lados. Esto haría posible que comunicara un mensaje impresionantemente grande. ¿Era favorable para la tierra o país el mensaje, o desfavorable? Eso indicaría lo que significaba el rollo volador. Zacarías quería saber aquello. Nosotros también.
6. ¿Qué explicación dio el ángel interpretador del significado del rollo que volaba?
6 ¿Qué dijo el ángel interpretador? “Entonces me dijo: ‘Esta es la maldición que sale sobre la superficie de toda la tierra, porqué todo el que está hurtando, según ella de este lado, ha quedado libre de castigo; y todo el que hace un juramento, según ella de aquel lado, ha quedado libre de castigo.’”—Zacarías 5:3.
7, 8. ¿Qué preguntas surgen en cuanto al ladrón y el que hace un juramento falso en el nombre de Jehová, y qué dice Jehová que la maldición hará?
7 Entonces, ¿qué les ha de suceder a estos malhechores que hasta este momento han quedado impunes? Según lo que está escrito en un lado del rollo, ¿qué maldición se ejecutará en el hurtador que hasta ahora no ha sido castigado? Y según lo que está escrito en el otro lado del rollo, ¿qué maldición se ejecutará en el que es culpable de hacer un juramento? Aun nosotros hoy nos interesamos en saber, porque toda la Tierra en la actualidad abunda en hurtadores y en personas que no cumplen su juramento. ¿Qué nos dice el ángel interpretador? Esto:
8 “‘He hecho que salga,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘y tiene que entrar en la casa del ladrón y en la casa del que jura falsamente en mi nombre; y tiene que alojarse en medio de su casa y exterminarla a ella y sus maderos y sus piedras.’”—Zacarías 5:4.
9. ¿Hasta qué grado se efectuaría el exterminio? ¿Solo hasta las casas?
9 El ladrón y el que juraba falsamente en el nombre de Jehová estaban bajo la maldición de ser destruidos. No solo serían exterminadas sus casas, maderos, piedras y todo; también el ladrón y los que juraban falsamente serían exterminados. El lugar mismo de su residencia sería borrado del país, y ellos junto con su habitación. ¡Ciertamente una maldición terrible! ¡Drástica!
10. ¿A qué país o tierra aplicaba este asunto, y por qué hacía este hecho que el robo y el jurar en falso cobraran mayor seriedad?
10 Tenemos que recordar que esto aplicaba a la tierra ocupada por el resto de judíos que habían estado desterrados y que habían sido liberados de Babilonia y habían regresado a la tierra de Judá con el propósito de reedificar el templo de Jehová en Jerusalén. Eso hacía que el asunto cobrara mayor seriedad. Bajo los Diez Mandamientos, según dados por medio del profeta Moisés, aquellos judíos naturales, circuncisos, estaban bajo el mandato divino de no hurtar, de no jurar falsamente ni dar testimonio falso. Por lo tanto, al hurtar del pueblo escogido de Dios, el ladrón en realidad estaba hurtando de Jehová. Al jurar falsamente en el nombre santo de Jehová, el falso jurador no estaba mintiendo solo a la persona para la cual el juramento sería seguridad o garantía, sino también a Jehová. Era un mal uso de Su nombre, el uso de Su nombre de manera indigna. (Éxodo 20:7, 15, 16) Aunque los ladrones y los que juraban en falso escaparan por algún tiempo de ser castigados por los que deberían hacer cumplir la ley de Dios, sin embargo la maldición de Él aplicaría a aquellos violadores y con el tiempo tendría efecto en ellos.
CLASES DE ROBO
11. ¿Hacía el hambre excusable el robo, o qué consecuencias traía ese hurtar según Salomón y el proverbista Agur?
11 Sin importar cuál pudiera ser el motivo para el hurto ni lo excusable que pudiera parecer el robo en medio de las circunstancias, todavía era un pecado y merecía ser castigado según la ley de Dios. Dijo el inspirado rey sabio Salomón: “La gente no desprecia al ladrón simplemente porque comete robo para llenar su alma cuando tiene hambre. Pero, cuando es hallado, lo resarcirá con siete veces la cantidad; todas las cosas valiosas de su casa él dará.” (Proverbios 6:30, 31) El proverbista Agur hijo de Jaqué no deseaba encontrarse en circunstancias en que se sintiera obligado a hurtar, porque veía que su Dios estaba envuelto en la situación o era afectado por ella. Por eso, oró así a Dios: “La falsedad y la palabra mentirosa aléjalas de mí. No me des ni pobreza ni riquezas. Déjame devorar el alimento prescrito para mí, para que no vaya a quedar satisfecho y realmente te niegue y diga: ‘¿Quién es Jehová?’ y para que no venga a parar en pobreza y realmente hurte y acometa el nombre de mi Dios.” (Proverbios 30:1, 8, 9) ¿Cómo estaría él acometiendo el nombre de su Dios por cometer robo?
12. (a) ¿Cómo, a la luz de los Diez Mandamientos, es el hurto acometer el nombre de Dios, aunque se haga debido al hambre? (b) ¿Qué dice de esto el apóstol Pablo?
12 Porque el robo es una expresión de idolatría. El ladrón hace un ídolo de sí mismo o de las cosas que hurta. Codicia algo a lo cual no tiene derecho, sino que pertenece a otro. Para escapar de ser castigado por robo, se apodera de lo que codicia cuando el dueño o los responsables de hacer cumplir la ley no están observando. Puesto que el mandamiento contra el robo fue dado con el nombre de Dios, Jehová, como base, el que roba está despreciando el nombre de Dios y acometiéndolo como de ninguna fuerza o importancia. El apóstol cristiano Pablo escribió lo siguiente a herederos cristianos del reino celestial de Dios: “Ningún fornicador, ni inmundo, ni avariento —que significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino de Cristo y de Dios.” (Efesios 5:5) También escribió: “Amortigüen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en lo que toca a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría.” (Colosenses 3:5) Es posible que Pablo haya tenido presente la profecía de Zacarías cuando escribió: “Que el que hurta ya no hurte más, sino más bien que haga trabajo duro, haciendo con las manos lo que es buen trabajo, para que tenga algo que distribuir a alguien que tenga necesidad.”—Efesios 4:28, 25.
13. (a) ¿Cómo afecta la “maldición” al cristiano dedicado y bautizado que se pone a hurtar? (b) ¿Qué hurtar es más serio que el hurtar la propiedad material de alguna criatura?
13 Si un cristiano dedicado y bautizado vuelve a ejecutar los hurtos que cometía antes de su conversión o comienza a hurtar, está acometiendo el nombre de su Dios. Puesto que como persona que hurta no puede heredar el reino mesiánico de Dios, llega a estar bajo maldición divina. Esto significará su destrucción, porque si no obtiene entrada en el reino al cual se le llama, no le queda nada más a esa persona. Para ser ladrón, no necesariamente hay que hurtar cosas materiales de otra persona. De más seria consecuencia es hurtar las palabras de Dios. Dios está contra ese hurto.
14. ¿Qué dice Jehová en Jeremías 23:30-32, acerca de los que hurtan Sus palabras?
14 “‘Por lo tanto aquí estoy yo contra los profetas,’ es la expresión de Jehová, ‘los que están hurtando mis palabras, cada uno de su compañero.’ ‘Aquí estoy yo contra los profetas,’ es la expresión de Jehová, ‘los que están empleando sus lenguas para expresar: “¡Una expresión!”’ ‘Aquí estoy yo contra los profetas de sueños falsos,’ es la expresión de Jehová, ‘que los cuentan y hacen que mi pueblo ande errante debido a sus falsedades y debido a su jactancia.’ ‘Pero yo mismo no los envié ni les di orden. Así es que de ninguna manera aprovecharán a este pueblo,’ es la expresión de Jehová.”—Jeremías 23:30-32.
15. (a) ¿Qué es necesario decir en cuanto a si estamos hurtando las palabras de nuestro compañero cuando hacemos citas de la Biblia a otros? (b) ¿Cómo hurtaban de su compañero las palabras de Dios los falsos profetas de los días de Jeremías?
15 El hurtar las palabras de Jehová del compañero de uno es asunto serio. ¿Cómo hacemos esto? ¿Hurtamos las palabras de Jehová del profeta cuando citamos las palabras de la persona a quien Él ha inspirado para que las diga? No, porque damos debido crédito al profeta inspirado cuyas palabras citamos en apoyo de nosotros o en prueba de una enseñanza. Referimos a la gente al libro, capítulo y versículo de la Biblia de donde citamos. No hacemos como los profetas falsos del día de Jeremías. Estos profetas tomaban la profecía del hombre a quien Jehová inspiraba para expresar la profecía y entonces presentaban esa profecía como si fuera de ellos. Y, por supuesto, cuando ampliaban esta profecía que habían hurtado, no tenían la guía divina al hacerlo. Esto resultaba en que no la explicaran correctamente o en que hicieran añadiduras no autorizadas de su propia parte o adulteraran, torcieran, aguaran, la profecía. De esta manera usaban la profecía substraída para sus propios fines egoístas.
16. ¿Cómo hurtaban el nombre de Dios los que fingían ser profetas inspirados o que relataban simples sueños?
16 Presentan la apariencia de ser profetas al decir, como bajo inspiración: “¡Una expresión!” Entonces verdaderamente hurtan el nombre de Jehová al adherirlo a su propia “expresión” a la cual no pertenece. Sueñan sueños falsos para el futuro para influir en la gente y ponerla contra los verdaderos voceros de Jehová. Debido a sus sueños falsos y a su jactancia en cuanto al futuro, hacen que la gente se extravíe religiosa y espiritualmente y la dejan sin preparación para las verdaderas cosas que han de venir. Jehová no los envió ni les dio orden, y por esa razón no tienen derecho a hurtar el nombre de Dios de su lugar legítimo y utilizarlo para sus fines engañosos. Esos ladrones no le son de beneficio a nadie.
17. ¿Qué advirtió Jehová de antemano que se acercaba, y cómo eran responsables de la conducta del pueblo los profetas que no se paraban en Su grupo íntimo?
17 “Pues, ¿quién se ha parado en el grupo íntimo de Jehová para que viera y oyera su palabra? ¿Quién ha prestado atención a su palabra para que la oyera? ¡Miren! La tempestad de viento de Jehová, furia misma, ciertamente saldrá, sí, una tormenta en remolino. Sobre la cabeza de los inicuos se remolinará. La cólera de Jehová no se volverá atrás hasta que él haya llevado a cabo y hasta que haya realizado las ideas de su corazón. En la parte final de los días ustedes darán su consideración a ello con entendimiento. Yo no envié a los profetas; no obstante, ellos mismos corrieron. Yo no les hablé; no obstante, ellos mismos profetizaron. Pero si se hubiesen parado en mi grupo íntimo, entonces hubieran hecho que mi pueblo oyera mis propias palabras, y lo hubieran hecho volverse de su camino malo y de la maldad de sus tratos.”—Jeremías 23:18-22.
18. ¿Cómo han hecho los clérigos de la cristiandad aquello contra lo cual advierte Revelación 22:19, y cómo han hurtado las palabras de su compañero?
18 Lo anterior corresponde con lo que se les dice a los cristianos dedicados y bautizados en el último libro de la Biblia: “Si alguien quita algo de las palabras del rollo de esta profecía, Dios le quitará su porción de los árboles de la vida y de la santa ciudad, cosas de las cuales está escrito en este rollo.” (Revelación 22:19) Al enseñar que el libro de Revelación no tiene valor profético o que la Biblia está llena de mitos y leyendas e imposibilidades, el clero de la cristiandad ciertamente ha quitado mucho de la Palabra de Dios, y por eso está reteniéndola de la gente, que no sospecha nada. ¡Con cuánta frecuencia durante campañas políticas y en tiempo de guerra el clero de la cristiandad ha tomado para su propio uso egoísta un texto de la Biblia y lo ha empleado como pretexto para hablar a sus congregaciones acerca de la política mundana, proyectos de reforma social y propaganda de guerra! ¿No es eso hurtar la palabra de Jehová del compañero de uno?
19. ¿Cómo podemos nosotros, como el apóstol Pablo, evitar que nos venga la maldición de Dios por hurtar las palabras de Dios de los que las necesitan?
19 En contraste con hurtar parte de la Palabra de Dios de los que merecen oírla, debemos imitar el ejemplo del apóstol Pablo, quien dijo: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Antes, di testimonio cabalmente tanto a judíos como a griegos acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús. Por eso los llamo para que sean testigos este mismo día de que yo estoy limpio de la sangre de todo hombre, porque no me he retraído de decirles todo el consejo de Dios.” (Hechos 20:19-21, 26, 27) Como Pablo, no queremos llegar a estar bajo maldición por hurto espiritual.
JURANDO FALSAMENTE EN EL NOMBRE DE DIOS
20. El profeta Zacarías y sus compañeros judíos bien podían recordar ¿qué caso sobresaliente de jurar falsamente por el nombre de Dios en Judá?
20 Zacarías y los demás judíos restaurados de su día bien podían recordar un caso sobresaliente en la historia que mostraba la intensidad de los sentimientos de Dios en cuanto a que alguien jure falsamente en Su nombre. Este caso fue el del último rey de ellos sobre el trono de Jerusalén, a saber, el del rey Sedequías hijo de Josías. Éste murió ciego en una prisión en Babilonia antes que el resto fiel judío fuera librado del destierro en Babilonia. ¿Por qué? El registro de 2 Crónicas 36:12, 13 explica por qué, diciendo: “Continuó haciendo lo que era malo a los ojos de Jehová su Dios. No se humilló a causa de Jeremías el profeta por orden de Jehová. Y aun contra el rey Nabucodonosor se rebeló, el cual le había hecho jurar por Dios; y siguió poniendo tiesa su cerviz y endureciendo su corazón para no volverse a Jehová el Dios de Israel.”
21. Según Ezequiel 17:16-20, ¿qué decisión tomó Jehová en cuanto al infiel rey Sedequías?
21 En cuanto al juramento que hizo el rey Sedequías al rey Nabucodonosor en el nombre de Jehová, Ezequiel 17:16-20 da esta decisión de Jehová:
“‘Tan ciertamente como que yo estoy vivo,’ es la expresión del Señor Soberano Jehová, ‘en el lugar del rey [Nabucodonosor] que puso como rey al que despreció su juramento y que quebrantó su pacto, con él en medio de Babilonia morirá. . . . Y él ha despreciado un juramento al quebrantar un pacto, y, ¡mira! él había dado su mano y ha hecho aun todas estas cosas. No logrará escapar.’ ‘Por lo tanto esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: “Tan ciertamente como que estoy vivo, seguramente mi juramento que él ha despreciado y mi pacto que él ha quebrantado... Ciertamente hasta lo traeré sobre su cabeza. Y ciertamente extenderé sobre él mi red, y ciertamente será cogido en mi red de cazar; y ciertamente lo llevaré a Babilonia y me pondré en juicio con él allí respecto a su infidelidad con la cual actuó contra mí.”’”
22. ¿Cómo juró en falso el rey Sedequías, y en contra del consejo de quién?
22 Puesto que el rey Sedequías había hecho un juramento al rey Nabucodonosor en el nombre del Señor Soberano Jehová, le debía a Dios el cumplir con su juramento y efectuar lo que había pactado de ser rey en vasallaje al rey de Babilonia. Pasando por alto el consejo inspirado del profeta Jeremías, se perjuró, juró en falso y se rebeló y se volvió a Faraón de Egipto en busca de ayuda militar.—Ezequiel 17:11-15, 17; Isaías 31:1-3.
23. En un proceder similar al de Sedequías, ¿cómo han ido por ayuda y quebrantado el pacto suyo las naciones de la cristiandad y su clero?
23 En un proceder similar al del rey Sedequías, que estaba en el pacto de la Ley con Dios por medio del mediador Moisés, las naciones de la cristiandad han ido al Egipto simbólico por ayuda, sí, al mundo con su equipo militar. Los clérigos religiosos de la cristiandad han acompañado a sus naciones respectivas y han bendecido a sus ejércitos y orado por ellos, por sus armas militares y sus procedimientos de guerra. De esta manera las naciones de la cristiandad y su clero, que afirman que están en el nuevo pacto con Dios por medio de Cristo como mediador, han quebrantado su pacto con Dios. El clero religioso ha violado la neutralidad para con los conflictos del mundo que es obligatoria para todos los cristianos.
24. (a) ¿De qué manera han obrado en cuanto a votos o juramentos que hicieron al ser ordenados ministros los clérigos de la cristiandad? (b) ¿Cómo les irá cuando Dios ejecute la “maldición” del rollo volador en la venidera “tribulación grande”?
24 Los votos o juramentos que hayan hecho a Dios los del clero sectario de la cristiandad al ser ordenados al ministerio de sus respectivas confesiones religiosas, los han quebrantado. Lo han hecho por su proceder mundano, sabiendo bien que “la amistad con el mundo es enemistad con Dios” y que “cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.” (Santiago 4:4) ¿Qué hay de la “maldición” que fue representada por el rollo volador extraordinariamente grande que salía sobre toda la superficie de la Tierra? ¿Entrará en las casas de estos ladrones espirituales o religiosos? ¿Los exterminará a ellos y todas sus casas religiosas cuando Dios ejecute esa maldición? ¡Sin falta; sí! Esos clérigos y sus naciones que afirman ser cristianas son “falsos en los acuerdos” respecto a Dios, aunque muy bien deberían saber “el justo decreto de Dios, que los que practican tales cosas son merecedores de muerte.” (Romanos 1:31, 32) ¡Ay de ellos en la venidera “tribulación grande” cuando Dios ejecute esa maldición que está en el “rollo volador”!—Mateo 24:21, 22.
25, 26. (a) ¿Dónde, finalmente, se tendrá que poner fin a las clases de iniquidad especificadas en el rollo volador? (b) ¿Por qué proceder escaparán de la “maldición” del rollo volador los cristianos dedicados y bautizados?
25 Tal como en la visión a Zacarías la maldición pondría fin al hurtar y el jurar en falso en el nombre de Jehová por toda la tierra de Su pueblo, así tiene que ponerse fin a esas cosas por toda la Tierra. Especialmente es eso así ahora en la heredad espiritual del resto del Israel espiritual restaurado por Jehová. Esas clases de iniquidad ya no se permitirán, tolerarán, ni dejarán sin castigo en esta Tierra, que pertenece a su Creador, el Señor Soberano Jehová. Para escapar del exterminio venidero, todos los cristianos plenamente dedicados y bautizados están bajo la obligación bíblica de ‘no ser parte de este mundo,’ de apegarse inseparablemente a la neutralidad teocrática en cuanto a las disputas egoístas de este mundo. Debido a que el resto restaurado de israelitas espirituales hace esto, se cumple para con ellos lo que está predicho en Revelación 22:3-5:
26 “Y ya no habrá ninguna maldición. Pero el trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad, y sus esclavos le rendirán servicio sagrado; y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. Además, ya no existirá noche, y no tienen necesidad de luz de lámpara ni tienen luz del sol, porque Jehová Dios arrojará luz sobre ellos, y gobernarán como reyes para siempre jamás.”
LA INIQUIDAD REMOVIDA Y LLEVADA A BABILONIA
27. (a) En la séptima visión, ¿qué vio Zacarías que salía? (b) ¿Qué pregunta se plantea en cuanto al “aspecto de ellos en toda la tierra”?
27 Puesto que no habrá una maldición procedente de Dios, no habrá ya más iniquidad. El hecho de que ya no se permitiría la iniquidad dentro de la propiedad que pertenece al Creador divino, ni sobre ella, lo indica con símbolos interesantes la séptima visión que se le dio al profeta Zacarías. Fijemos los ojos de nuestra mente en el cuadro verbal que Zacarías pinta para nosotros: “Entonces el ángel que hablaba conmigo salió y me dijo: ‘Levanta tus ojos, por favor, y ve qué es esto que sale.’ De modo que dije: ‘¿Qué es?’ A su vez me dijo: ‘Esta es la medida de efa que sale.’ Y pasó a decir: ‘Este es el aspecto de ellos en toda la tierra.’” (Zacarías 5:5, 6) Según el lenguaje que usa el ángel, es decir, el hebreo, la expresión “el aspecto de ellos” es literalmente “el ojo de ellos.” A semejanza de lo que sucede en este caso, en Números 11:7 “su ojo” (es decir, del maná que acababan de encontrar) se traduce “su aspecto.” No obstante, en la Versión de los Setenta griega de Zacarías 5:6 se da esta lectura diferente: “Esta es la injusticia de ellos en toda la tierra.” ¿Será injusto el “aspecto” de todos ellos?
28. ¿Qué indica el hecho de que el recipiente tuviera una medida definida de volumen en cuanto a los que estaban “en toda la tierra”?
28 Bueno, tendremos que ver lo que está dentro de esa medida de efa voladora, que, como hemos de descubrir, lleva una tapa de plomo. Un efa contenía más de veintidós litros. Puesto que mide lo que está contenido en él, parece decir que mide o toma la medida de lo que está dentro del efa simbólico y por lo tanto presenta el “aspecto” de todos los que están en el país o la Tierra. ¿Es injusto, como sugiere la traducción de la Versión de los Setenta griega?
29. ¿Qué se reveló que estaba dentro del efa, y qué nombre se le dio?
29 “Y, ¡mire!” dice Zacarías, “la tapa circular de plomo fue alzada; y ésta es cierta mujer sentada en medio del efa. Así que él dijo: ‘Esta es la Iniquidad.’ Y procedió a arrojarla de vuelta en medio del efa, después de lo cual arrojó la pesa de plomo sobre la boca de éste.”—Zacarías 5:7, 8.
30. (a) Por eso, ¿qué representó la “mujer” que estaba dentro, y qué sugirió el que ella estuviera encerrada en el efa? (b) ¿Limitada la clase de iniquidad que estaba simbolizada el hecho de que el recipiente fuera un efa que se usaba en asuntos comerciales?, pero, de todos modos, ¿dónde le pertenecía estar?
30 De modo que la iniquidad de todos los habitantes del país se simboliza por medio de una mujer. Pero ahora esta “iniquidad” ha sido encerrada o limitada como la mujer dentro de la medida de efa. Ella misma ha sido medida, y el tiempo para el permiso de ella en la tierra también ha sido medido por el Señor Soberano Jehová. Y para mantenerla encerrada, una pesada tapa circular de plomo ha sido puesta sobre la boca de la medida de efa. El efa como medida que se usaba para negociar pudiera sugerir algo comercial y, correspondientemente, contener iniquidad comercial, malos tratos de negocio. ¡Pero no necesariamente! También se pueden medir todos los campos de las relaciones y actividades humanas, y parece que así es que debe considerarse la “iniquidad” según se le simboliza aquí. La iniquidad de la clase que sea no tiene sitio en ninguna parte en la tierra o heredad espiritual del pueblo dedicado de Jehová. Debe ser puesta en un recipiente y enviada afuera, en medida plena, a donde pertenece. No se le debe permitir permanecer.
31. ¿Qué vio Zacarías que le sucedió después a la medida de efa?
31 Esa remoción y transferencia de la “iniquidad” es precisamente lo que pinta esta séptima visión que se le dio a Zacarías. Podemos regocijarnos con él cuando nos dice: “Entonces levanté mis ojos y vi, y, pues aquí venían saliendo dos mujeres, y viento había en sus alas. Y tenían alas como las alas de la cigüeña. Y gradualmente levantaron el efa entre la tierra y los cielos. De modo que le dije al ángel que hablaba conmigo: ‘¿Adónde llevan el efa?’”—Zacarías 5:9, 10.
32. ¿Cómo se pone a estas dos mujeres en contraste con la mujer que estaba dentro del efa, y qué sugiere el hecho de que tengan el viento en sus alas?
32 Se utiliza a dos mujeres simbólicas para transportar rápidamente, como si por transportación aérea de carga de tiempos modernos, la “iniquidad” encerrada. Este es un buen uso de simbolismos. A estas representantes del sexo femenino no se les utiliza solo para simbolizar iniquidad; la iniquidad no se limita a las mujeres, pues éstas también pueden ser virtuosas y útiles en el servicio de Jehová. Y aquí en esta visión se les utiliza para simbolizar agentes empleados por el Señor Soberano Dios, quien odia la iniquidad. Como Él, estas dos mujeres simbólicas odian la iniquidad y se alegran de ser utilizadas por él para librar de la iniquidad la tierra o país. Así que aquí tenemos un excelente equilibrio en el uso de las mujeres como símbolos. Y puesto que “viento había en sus alas,” se muestra que ellas tenían ayuda divina para librar rápidamente de la iniquidad.
33. ¿Qué características de la cigüeña hacen apropiado el que estas dos mujeres simbólicas tengan alas de cigüeña en este caso?
33 Observamos que las alas de ellas son las “alas de la cigüeña.” Esa clase de alas son muy apropiadas para estas dos mujeres simbólicas, porque la palabra hebrea para “cigüeña” (hhasidah) evidentemente se deriva de la palabra hebrea (hhésed) que significa “bondad amorosa” y “lealtad,” cualidades que señalan a la mujer. Se sabe que la cigüeña es notablemente tierna con su cría y también leal a su compañero durante toda la vida. Pero, por supuesto, no habrá ternura en el tratamiento que se le dé a la “iniquidad.” Puesto que las cigüeñas son aves migratorias y están instintivamente alertas a los tiempos de su migración, estas dos mujeres simbólicas con alas de cigüeña sabrían acerca del tiempo señalado de Jehová para la remoción de la “iniquidad.” (Jeremías 8:7) Puesto que las cigüeñas tienen una envergadura de hasta poco más de dos metros, pueden volar alto y también levantar grandes pesos. Con alas de cigüeña las dos mujeres simbólicas deberían poder levantar y llevar el gran peso de la “iniquidad.” (Job 39:13; Salmo 104:17) Con Zacarías preguntamos: “¿Adónde llevan el efa?”
34. ¿Adónde dijo el ángel que las mujeres aladas llevaban el efa cargado?
34 El ángel que hablaba con Zacarías nos dice: “A su vez me dijo: ‘Para construirle una casa en la tierra de Sinar; y tiene que establecérsele firmemente, y tiene que depositársele allí sobre su debido lugar.’”—Zacarías 5:11.
35. ¿Qué datos acerca de la “tierra de Sinar” la hacían una ubicación apropiada a la cual transportar la “iniquidad” y alojarla en su “debido lugar”?
35 ¿Por qué el que se depositara la “iniquidad” en la “tierra de Sinar” era ponerla en su propio “debido lugar”? Porque era allí, aun en el día del profeta Zacarías, que estaba la ciudad de Babilonia. Fue allí que Babilonia fue fundada por Nemrod, el “poderoso cazador en oposición a Jehová.” Fue allí, con la ciudad de Babilonia como centro, que se organizó la rebelión inicua contra el Señor Soberano Jehová. Allí también se fundó la religión falsa organizada, de modo que la ciudad de Babilonia llegó a ser el centro mundial de la religión falsa. Llegó a ser la sede para “Babilonia la Grande,” el imperio mundial de la religión falsa, un imperio religioso que persiste hasta este día. (Génesis 10:8-10; 11:1-9; Revelación 14:8; 17:1-18) Entonces, en la “tierra de Sinar,” que simboliza la ubicación de la rebelión contra la soberanía universal de Jehová Dios y también la ubicación de la religión babilónica falsa, allí es donde ha de ser colocada y mantenida la “iniquidad,” como en una casa firmemente establecida sobre su “debido lugar” como base.
36. Con la reedificación del templo en Jerusalén, la tierra dada por Dios al pueblo escogido de Jehová no era el lugar debido para ¿qué, aun como lo indica Pablo en 2 Corintios 6:14-16?
36 Ciertamente la tierra del pueblo escogido de Jehová, una tierra dada por Dios, no era lugar para iniquidad de ninguna clase, fuera idolatría, hurto, tratos comerciales faltos de honradez, el hacer juramentos falsamente en el nombre de Dios, o cualquier otra cosa inicua. Así debe ser especialmente en el caso de la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén para su adoración pura, incontaminada, de toda alma. Como escribió el apóstol cristiano Pablo a la congregación de la ciudad pagana de Corinto: “¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿O qué porción tiene una persona creyente con un incrédulo? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?” (2 Corintios 6:14-16) ¡Ninguna de esas cosas en absoluto! En cuanto a cualquiera que practica lo que es incorrecto dentro de la congregación del pueblo dedicado y bautizado de Jehová, Pablo dice: “Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos.”—1 Corintios 5:13.
37. En este “tiempo del fin,” ¿qué debe hacerse con la “iniquidad” en lo que respecta a la heredad espiritual que Jehová ha dado a sus adoradores?
37 Durante este “tiempo del fin,” durante esta “conclusión del sistema de cosas,” que la iniquidad de toda clase se remueva de la heredad espiritual de los adoradores de Jehová, la heredad que Dios les ha dado. Que sea mantenida fuera y encerrada en la región de Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos, militares y comerciales. Que se quede allí fija, como residiendo en una casa firmemente establecida. Nosotros no queremos consorcio y asociación con esta mujer simbólica, la Iniquidad. Que se le deje a su destrucción junto con Babilonia la Grande y todos los que se rebelan contra la soberanía universal de Jehová “en la tierra de Sinar.”
38. De modo que, desde el principio de la edificación de la adoración pura en el templo de Jehová en 1919 E.C., ¿qué remoción ha estado aconteciendo, y cómo predijo Jesús tal cosa en su parábola del trigo y la mala hierba?
38 Ya desde que se comenzó la restauración y la reedificación de la adoración pura de Jehová en su templo espiritual en 1919 E.C., esta remoción de la iniquidad como por dos mujeres con alas de cigüeña ha estado aconteciendo. Es tal como predijo Jesucristo para esta “conclusión del sistema de cosas,” diciendo: “La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles. De manera que, así como se recoge la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino todas las cosas que hacen tropezar y a los que cometen desafuero, y los arrojarán en el horno ardiente. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes.” (Mateo 13:39-42) Cuando Babilonia la Grande y sus amantes mundanos sean destruidos como por fuego en la cercana “tribulación grande,” su llanto y crujir de dientes cesarán al destruírseles.—Mateo 24:21, 22; 25:41, 46.
39. Entonces, ¿en qué proceder de lealtad tenemos que persistir, mientras tomamos a pechos Salmo 145:20?
39 Todos nosotros los que hemos salido de Babilonia la Grande y sus amantes mundanos que están en la babilónica “tierra de Sinar” nos hallamos sin motivo para regresar a la “iniquidad” que pertenece a aquel lugar en que fue concebida. Nuestro proceder de lealtad a Jehová como el Señor Soberano y único Dios verdadero es persistir en su adoración pura e incontaminada en su templo espiritual bajo su Sumo Sacerdote, Jesucristo. Tomamos a pechos lo que su salmista inspirado ha escrito: “Jehová está guardando a todos los que lo aman, pero a todos los inicuos los aniquilará.”—Salmo 145:20.
-
-
Carros de Dios salvaguardan la coronaciónEl Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
Capítulo 13
Carros de Dios salvaguardan la coronación
1. ¿Son los carros que se ven en la octava visión de Zacarías carros que se hubiera hecho subir de Egipto?
EN LA visión octava y final que se le dio al profeta Zacarías aparecen carros. Estos carros no son ningunos carros que se hubiera hecho subir de Egipto para la protección de los edificadores del templo en Jerusalén en aquel año de la visión, 519 a. de la E.C., o sea, el segundo año del reinado del rey Darío I de Persia. La fuente más encumbrada de estos carros más poderosos se revela en la visión. Vigilemos con Zacarías cuando éstos entran precipitadamente en la escena:
2. ¿De entre qué salieron los carros, cuántos había, y qué clase de caballos tiraban de ellos?
2 “Entonces levanté mis ojos de nuevo y vi; y, ¡mire! había cuatro carros que salían de entre dos montañas, y las montañas eran montañas de cobre. En el primer carro había caballos rojos; y en el segundo carro, caballos negros. Y en el tercer carro había caballos blancos; y en el cuarto carro, caballos manchados, abigarrados.”—Zacarías 6:1-3.
3. ¿Para qué sirven los colores de los caballos, y qué pregunta surge en cuanto a las montañas?
3 No es necesario que hagamos conjeturas en cuanto a lo que significan los colores distintivos de los caballos. Los colores de los caballos servían para distinguir a los carros de los cuales cada grupo de color diferente tiraba. Zacarías no nos dice cuántos caballos estaban enganchados a cada carro. Pero aquellas dos montañas de cobre de entre las cuales salieron los cuatro carros... ¿qué representan? Ciertamente no representan la altura montañosa de Jerusalén y el monte de los Olivos al este mismo de ella. Se aclara lo que representan por lo que ahora se le dice a Zacarías:
4. ¿De dónde dice el ángel que salen los carros?
4 “Y procedí a responder y decirle al ángel que hablaba conmigo: ‘¿Qué son éstos, mi señor?’ Así que el ángel respondió y me dijo: ‘Estos son los cuatro espíritus de los cielos que salen después de haber tomado su puesto delante del Señor de toda la tierra.’”—Zacarías 6:4, 5.
5. ¿Quién es el “Señor de toda la tierra,” y por qué tomaron su puesto delante de él los cuatro carros?
5 ¡Ajá! Estos no son carros de guerra materiales que procedan de las tierras llanas de Egipto, sino carros que son parte de una visión, símbolos de los “cuatro espíritus de los cielos que salen después de haber tomado su puesto delante del Señor de toda la tierra.” ¿Y quién es ese “Señor de toda la tierra”? (Zacarías 4:14) Es Jehová de los ejércitos. (Miqueas 4:13) ¿Y dónde está ubicado él? En los cielos, en su santo templo espiritual. Es delante de Él que estos cuatro carros simbólicos se presentan, tomando su puesto respetuosamente delante de Él para recibir su comisión oficial, sus asignaciones respecto a la Tierra de la cual Él es el Señor. Después de eso salen de entre las dos montañas simbólicas de cobre.
6. Bíblicamente, ¿qué representan las dos montañas de cobre?
6 Estas dos montañas de cobre deben representar, por consiguiente, montañas de Dios. Es decir, organizaciones gubernamentales de Dios. Esto no es sorprendente, porque en las Santas Escrituras se usa a las montañas como símbolos de gobiernos de realeza, reinos. Por ejemplo, el ángel de Dios le dijo al apóstol cristiano Juan lo siguiente acerca de la bestia salvaje de siete cabezas que llevaba a la ramera, Babilonia la Grande: “Las siete cabezas significan siete montañas, sobre las cuales se sienta la mujer. Y hay siete reyes.” (Revelación 17:9, 10) De modo que la primera montaña de cobre representaría el reino personal de Jehová Dios en el cual reina como Soberano Universal. La segunda montaña de cobre representaría el reino mesiánico que Jehová establece en las manos de su Hijo unigénito, el Mesías Jesús.
7. (a) ¿Qué segunda montaña vio Daniel en visión y de qué manera llegó a existir ésta? (b) ¿Cuándo y cómo se cumple su obra?
7 Esta segunda montaña de cobre es la que vio en un sueño el rey Nabucodonosor en Babilonia solo ochenta y siete años antes de esta octava visión que se le dio a Zacarías. Esta fue originalmente la piedra que fue cortada sin manos de una gran montaña y que entonces dio contra la imagen política de la dominación gentil de toda la humanidad y la trituró, después de lo cual aquella piedra simbólica creció y llegó a ser una montaña grande que llenó toda la Tierra. Explicando que esta montaña es cuadro del reino mesiánico del Hijo de Dios, Daniel dijo: “En los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos.” (Daniel 2:35, 44, 45) Ese reino mesiánico fue ‘cortado’ en el año 1914 E.C., al fin de los Tiempos de los Gentiles, y en la venidera “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón limpiará la Tierra de todos estos gobiernos gentiles.
8. ¿Cuándo salieron estos carros de entre las dos montañas simbólicas, y cómo concuerda con lo que ellas simbolizan el hecho de que sean de cobre?
8 Por consiguiente, después que terminaron los Tiempos de los Gentiles a principios del otoño de 1914 E.C. hubo dos “montañas de cobre” simbólicas, a saber, el gobierno real de Jehová de Su soberanía universal y el reino mesiánico de su Hijo real Jesucristo. Por eso es de entre estos dos gobiernos celestiales que salen los cuatro “carros” simbólicos. Evidentemente salieron en el año posbélico de 1919 E.C., cuando el resto del Israel espiritual fue soltado de Babilonia la Grande y se puso a trabajar en la edificación de la adoración teocrática de Jehová Dios en su templo espiritual. En la antigüedad, el cobre era un metal noble como el oro y la plata, y fue utilizado en el tabernáculo sagrado de adoración de Jehová y también en el templo de Jerusalén. Apropiadamente, pues, la cualidad noble del cobre de las dos montañas simbólicas representó la cualidad noble así como la estabilidad pesada del reino de soberanía universal de Jehová y de su reino mesiánico por medio de su Hijo.
9. ¿Por qué se dice que los cuatro carros son los “cuatro espíritus de los cielos,” y qué servicio rinden éstos?
9 ¿Cómo puede ser que los cuatro carros tirados por conjuntos de caballos de diferentes colores sean “los cuatro espíritus de los cielos”? (Zacarías 6:5) Es porque, en el cumplimiento de la visión profética, son fuerzas angélicas de la región espiritual, que tienen acceso a la presencia del celestial “Señor de toda la tierra.” Jehová es Quien “hace a sus ángeles espíritus.” (Salmo 104:1-4; Hebreos 1:7) Puesto que él es “Jehová de los ejércitos,” puede utilizar a estos ángeles como en capacidad militar para proteger a su pueblo escogido. Como le dijo Jesucristo al apóstol Pedro delante de una chusma en el jardín de Getsemaní: “¿Crees que no puedo apelar a mi Padre para que me suministre en este momento más de doce legiones de ángeles?” (Mateo 26:53) Puesto que éstos “cuatro espíritus de los cielos” son representados por carros de guerra tirados por caballos, representan agrupaciones de ángeles celestiales que son comisionados por su celestial Comandante en Jefe para proteger a Su pueblo en la Tierra durante el tiempo de la reedificación de Su templo de adoración en Jerusalén.
10. ¿Adónde van en sus respectivas asignaciones los caballos que tiran de los carros?
10 ¿Adónde, pues, es que van por asignación (1) los caballos rojos, (2) los caballos negros, (3) los caballos blancos, y (4) los caballos manchados, abigarrados? Respondiendo, el ángel le explicó a Zacarías lo que tenía que ver con los movimientos de los cuatro carros: “‘En cuanto a aquel en que están los caballos negros, salen a la tierra del norte; y en cuanto a los blancos, tienen que salir a detrás del mar [literalmente, ‘detrás de ellos’; es decir, para detrás de sí]; y en cuanto a los manchados, tienen que salir a la tierra del sur. Y en cuanto a los abigarrados, tienen que salir y seguir buscando dónde ir, para andar por la tierra.’ Entonces dijo: ‘Vayan, anden por la tierra.’ Y empezaron a andar por la tierra.”—Zacarías 6:6, 7.a
11. (a) ¿Por qué parece que se pasa por alto a los caballos rojos? (b) ¿Qué asignaciones tienen los otros caballos respectivamente, y con qué objetivo?
11 Parece que se pasa por alto a los “caballos rojos” aquí; pero esta aparente omisión pudiera deberse a que ya han terminado su asignación de servicio en patrulla militar. Los caballos negros van a la “tierra del norte,” es decir, a territorio que anteriormente era de Babilonia. Los caballos blancos van hacia el oeste, la dirección opuesta a aquella en la cual estaban vueltos (la salida del Sol). Los caballos manchados, abigarrados, aparentemente tienen un asignación doble, a saber, “la tierra del sur” (hacia África, incluso Egipto) y reconocer el campo abierto restante, las partes orientales no abarcadas por los otros carros. El ángel de Jehová les dijo a todos los carros que fueran a sus asignaciones que tenían que ver con las varias direcciones o partes de la Tierra. Obedientemente lo hicieron, para salvaguardar al pueblo de Dios en Judá.
12. ¿Qué les comunica esta visión a los que restauran la adoración pura, y qué textos bíblicos tienen presentes éstos?
12 ¡Qué consuelo tiene que haber sido ese sentido de esta visión para los edificadores del templo en el día de Zacarías! No tenían que preocuparse en cuanto a que hubiera interferencia violenta de sus enemigos para detener la obra de ellos en la casa de la adoración de Jehová. ¡Qué fortalecedor y alentador es esto, también, para el resto ungido del Israel espiritual hoy día mientras participan en restaurar hasta el grado más pleno la adoración pura e incontaminada del Señor Soberano de toda la Tierra en Su templo espiritual! Confían en la promesa divina que dice: “El ángel de Jehová está acampado todo alrededor de los que le temen, y los libra.” (Salmo 34:7) Por fe ven aquello para ver lo cual le fueron abiertos milagrosamente los ojos al sirviente del profeta Eliseo en la sitiada Dotán: “La región montañosa estaba llena de caballos y carros de guerra de fuego todo alrededor de Eliseo.”—2 Reyes 6:17.
13. A medida que los carros patrullan, ¿qué dice Jehová acerca de los caballos negros con relación a Su espíritu?
13 La octava y última visión dada al profeta Zacarías termina a medida que él ve y oye la expresión de aprobación de Jehová mientras se efectúa la obra de patrulla militar de los cuatro carros simbólicos. Zacarías nos dice: “Y procedió a gritarme y hablarme diciendo: ‘Mira, los que salen a la tierra del norte son los que han hecho que el espíritu de Jehová descanse en la tierra del norte.’”—Zacarías 6:8.
14. ¿Cómo se mostró que existía peligro en aquella “tierra del norte” hasta en los días del rey Darío I de Persia?
14 La expresión “la tierra del norte” se refiere a Babilonia. (Jeremías 25:8, 9) Aun durante el reinado del rey Darío I de Persia hubo peligro desde aquella dirección. Como indicación de esto, leemos en el libro “Babylon the Great Has Fallen!” God’s Kingdom Rules!, página 376, la siguiente historia:
. . . Éste, por supuesto, no es Darío el Medo, sino el rey Darío I el Persa, que empezó a gobernar el imperio en 522 a. de la E.C.
En aquel año Darío I tuvo que ponerse en acción contra Babilonia y su gobernante local (Nidintu-Bel), que había tomado el nombre de Nabucodonosor III. Darío lo derrotó en batalla y poco después lo capturó y lo mató en Babilonia, que había tratado de hacer valer su independencia. Después de eso Darío I fue reconocido rey de Babilonia hasta septiembre de 521 a. de la E.C. Entonces Babilonia se rebeló bajo el armenio Araka, que tomó el nombre de Nabucodonosor IV. Por eso Darío tuvo que reconquistar a los babilonios. Después de haber tomado la ciudad por asalto aquel mismo año, entró en Babilonia como conquistador. Así quedó rota la vieja tradición, es decir, la de que el dios de Babilonia, Bel, era quien confería al hombre el derecho de gobernar aquella parte de la Tierra; y Darío el conquistador cesó de reconocer aquella alegación falsa. ¡Qué golpe para Bel o Marduc! Esta vez, después que los persas tomaron la ciudad, no trataron indulgentemente con ella, de la manera que Ciro había tratado con ella.—Vea también la página 317, párrafo 1.
15. Así, ¿qué impidió el carro de los caballos negros enviado a la “tierra del norte,” y cómo hicieron así que ‘el espíritu de Jehová descansara en la tierra del norte’?
15 Así los judíos repatriados en la tierra de Judá no llegaron a estar de nuevo bajo el dominio de Babilonia, que había destruido el primer templo de Jehová en Jerusalén y que “no les abrió el camino hacia casa siquiera a sus prisioneros.” (Isaías 14:17) Después de esto, también, el carro simbólico de Jehová que fue a la “tierra del norte” impidió que los babilonios rebeldes tuvieran una revuelta de buen éxito y que de nuevo esclavizaran a los judíos liberados y se interfirieran en la construcción del segundo templo de Jehová. Es así que el carro y los caballos que fueron al norte ya “han hecho que el espíritu de Jehová descanse en la tierra del norte.” El fiel trabajo salvaguardador de ellos allá arriba aquietó Su espíritu arriba en el norte y fue una garantía de que los otros carros y caballos en otras direcciones de la Tierra salvaguardarían la obra del templo de Dios.
16. ¿Qué magnífica garantía da esto a los testigos liberados de Jehová?
16 ¡Qué magnífica garantía es esto hoy para los adoradores liberados de Jehová en su templo espiritual! ¡Bajo la protección de los carros simbólicos de Jehová nunca más serán conquistados por Babilonia la Grande y todos sus amantes políticos!
UNA CORONA PARA EL SUMO SACERDOTE EDIFICADOR DEL TEMPLO
17. A Zacarías ahora se le dice que entre en la casa de Josías con ¿quiénes, que vienen de Babilonia, y para hacer qué en aquel lugar?
17 La serie de ocho visiones en aquel memorable día veinticuatro del mes lunar undécimo (Sebat) del año 519 a. de la E.C. había terminado ahora, y el profeta Zacarías fue dirigido a acontecimientos que eran visibles al ojo natural en la tierra de Judá. ¡Mire! Acaban de llegar tres personas de Babilonia y (según parece) Josías hijo de Sofonías los lleva a su hogar en Jerusalén para atenderlos. ¿Quiénes son estos tres hombres, y qué traen consigo? El espíritu de profecía se los identifica a Zacarías: “Y la palabra de Jehová continuó ocurriéndome, diciendo: ‘Que haya un tomar algo del pueblo desterrado, aun de Heldai y de Tobías y de Jedaya; y tú mismo tienes que ir en aquel día, y tienes que entrar en la casa de Josías hijo
-