-
Rápida evolución en la imprenta en los años ochenta¡Despertad! 1981 | 22 de junio
-
-
de lo que publica en los Estados Unidos, la Watchtower también publica revistas y libros en varios países por todas partes del mundo.
Por años la fábrica de la Watchtower solo tuvo en su taller de imprenta prensas rotativas de alimentación continua y equipo relacionado para la impresión directa con tipos, aunque desde 1959 se habían usado prensas planas de offset. Para fines de los años setenta se vio la necesidad de cambiar al sistema offset utilizando prensas rotativas de alimentación continua y fotocomposición. En 1978 se instalaron dos prensas rotativas offset de gran velocidad fabricadas por Harris, y obreros voluntarios y bien dispuestos rápidamente aprendieron a operarlas. Esto resultó en la producción, en ese año, de la atractiva y colorida obra Mi libro de historias bíblicas. ¡En menos de tres años este libro de gran popularidad ha sido traducido a más de 35 idiomas y la cantidad impresa ha ascendido a unos 15 millones de ejemplares!
Puesto que las prensas nuevas son alimentadas por dos bobinas de papel continuo a la vez, pueden producir mucho más del doble de la cantidad de impresiones por hora que las prensas tipográficas que la Watchtower utiliza para la impresión directa con tipos. Una de las nuevas prensas offset ya está equipada para imprimir en cuatro colores, y se preparará la segunda prensa para que imprima en cuatro colores “tan pronto como las circunstancias permitan dejar de usarla y entonces añadirle lo necesario,” informó un superintendente de la fábrica. Pero por el momento esta prensa está muy ocupada imprimiendo revistas y satisfaciendo la demanda de Mi libro de historias bíblicas, que actualmente se imprime en tres colores.
Desde 1977 la Sociedad Watchtower ha tenido que deshacerse de 13 prensas del estilo viejo, las cuales tenían entre 21 y 55 años de edad, para hacer lugar para las nuevas prensas offset. Nadie está interesado en comprar estas prensas pasadas de moda, pero le han rendido un buen servicio a la Sociedad. No será posible reemplazar inmediatamente las restantes máquinas que se emplean para la impresión directa con tipos, puesto que las nuevas prensas offset son costosas y la Sociedad Watchtower es una organización no lucrativa que recibe su apoyo financiero de contribuciones voluntarias.
El futuro de la Watchtower en offset
Sin embargo, la expansión del método offset está progresando gradualmente. Las sucursales de la Sociedad Watchtower en el Canadá, Inglaterra, Finlandia, Alemania y el Japón están instalando nuevas prensas que imprimen en cuatro colores. La nueva prensa en el Japón ya ha impreso más de un millón de libros encuadernados. La sucursal sudafricana tiene una prensa offset que imprime en dos colores las revistas en idiomas locales. Una tercera prensa offset de alimentación continua (que puede imprimir en cuatro colores) empezó a funcionar en la fábrica de Brooklyn en noviembre de 1980. Estas tres prensas offset pueden hacer el trabajo de aproximadamente nueve de las prensas que han sido reemplazadas por ellas. Las prensas offset no solo producen más cuando están funcionando, sino que ahorran mucho tiempo cuando se les prepara para nuevas tiradas. ¿Por qué? El proceso tedioso de ajuste o arreglo de forma que se necesita para la impresión directa con tipos, y que a veces requiere uno o dos días, queda reducido a unos minutos para la impresión por el método offset. Las horas que se iban en cortar trocitos de papel (calzas) pueden emplearse en la producción.
Una cuarta prensa offset de alimentación continua ya ha sido instalada y está funcionando en Brooklyn, y de ella un superintendente de la planta dijo: “Es muy especial.” ¿Por qué? “Esta es una prensa para Biblias. Imprime la Biblia en papel suministrado por cuatro bobinas a la vez, mientras que las otras prensas offset son alimentadas por solo dos bobinas a la vez.” Con cada impresión la nueva prensa imprime 128 páginas de la Biblia, en vez de 64 páginas como se hace actualmente. Puesto que el año pasado se aumentó al doble la cantidad de Biblias que se imprimieron en Brooklyn, es obvio que hacía falta esta nueva prensa offset con su elevada producción. De hecho, desde 1970 se han impreso más de 24 millones de Biblias en 13 idiomas en esta planta de Brooklyn. ¡Esto supera la cantidad de Biblias que la Watchtower produjo en los 40 años anteriores a 1970! Se espera que esta nueva prensa logre igualar la cantidad producida por seis de las actuales prensas para Biblias. La nueva prensa acelera la encuadernación también, pues imprime la Biblia en menos pliegos, pero más grandes, reduciendo así la cantidad de pliegos que hay que juntar y coser.
Obreros que trabajan de buena gana
Uno de los aspectos más llamativos de la impresión que se realiza en la fábrica de la Watchtower es la mano de obra. Aunque los hombres que tienen a su cargo la supervisión del trabajo tienen décadas de experiencia en la impresión, la mayoría de los obreros son jóvenes que ofrecen voluntariamente sus servicios y que, en muchos casos, solo están en la imprenta unos cuantos años.
“Se precisan cinco años para realmente aprender a operar una prensa offset,” explicó un superintendente de la fábrica. “Cuando se considera la falta de experiencia de los que trabajan en las prensas es sorprendente lo que podemos hacer. Sin embargo, nos gustaría mejorar la calidad de nuestra impresión. Para lograr eso, hacen mucha falta obreros que estén dispuestos a aprender este trabajo y persistir en él.”
La fábrica de la Watchtower, al igual que otras imprentas de importancia, ha visto la necesidad de cambiar a la fotocomposición mecanizada por computadora. Este cambio produce desafíos especiales debido a los requisitos poco usuales a los que tiene que enfrentarse una sociedad que imprime instrucción bíblica en un sinnúmero de idiomas. La manera en que la Sociedad está enfrentándose a estos desafíos constituye una historia fascinante en sí misma, y se presentará en un número futuro de ¡Despertad!
-
-
¿El aceite? ¡puede crecer en arbustos!¡Despertad! 1981 | 22 de junio
-
-
¿El aceite? ¡puede crecer en arbustos!
SE HA cazado al cachalote con tanto empeño que se ha puesto en peligro la existencia de su especie. Se ha prohibido el uso de buques-factoría en la caza de ballenas, pero se calcula que todavía se caza a estos gigantes del mar al paso de más o menos uno cada media hora. ¿Por qué?
Un cachalote grande proporciona unas cuantas toneladas de aceite de esperma y espermaceti... una sustancia blanca y cerosa. Ambas sustancias son de mucho valor y resultan en riqueza para los balleneros.
No obstante, debido a la presión que han ejercido los partidarios de la conservación de los recursos naturales, todos los países, con la excepción de Rusia y el Japón, han abandonado la caza de estas ballenas; pero se les hace muy difícil hallar sustitutivos satisfactorios. El aceite se utiliza para lubricar partes de maquinaria que están expuestas a gran presión, para proteger máquinas herramientas, para fabricar productos farmacéuticos, cosméticos y otros artículos.
Pero hay una alternativa muy adecuada... el arbusto de jojoba. Este crece como planta silvestre en los desiertos de Arizona, California y México. Investigaciones que se han llevado a cabo recientemente revelan que con el aceite de jojoba puede hacerse todo lo que se hace con el aceite de esperma... y de mejor manera.
El arbusto de jojoba crece hasta alcanzar una altura de unos 3 metros y al cabo de cinco años puede producir 2,5 kilogramos de granos al año. Más o menos el 50 por ciento de los granos rinden aceite, y lo que resta sirve de alimento para el ganado.
Las plantas de jojoba son realmente resistentes. La capa aceitosa de las hojas siempre verdes impide que éstas se sequen, de modo que el arbusto de jojoba puede tolerar mucho calor, permanecer sin agua por un año y crecer en tierra de calidad inferior donde no crece ninguna otra cosa. Además, ¡estos arbustos pueden vivir 100 años!
Israel ya tiene muchas plantaciones experimentales de arbustos de jojoba en el Neguev. Se dice que es posible regar estos arbustos hasta con las aguas saladas del mar Muerto. En las regiones más secas de Provincia del Cabo, en Sudáfrica, muchos granjeros también están cultivando plantas de jojoba. Puesto que el aceite está llegando a ser un artículo tan codiciado, el cultivarlo en arbustos no solo sería de beneficio a las ballenas, que por largo tiempo han estado sufriendo, sino que también sería un proyecto que rendiría buena ganancia.
-