BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Sepa escuchar
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • ‘Aplícate a la lectura pública’
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Estudio 6

      ‘Aplícate a la lectura pública’

      1, 2. ¿Cuándo tenemos oportunidades para leer en público?

      1 El apóstol Pablo dio esta exhortación a Timoteo: “Continúa aplicándote a la lectura pública.” Y dio a Timoteo instrucciones de enseñar este requisito y otros requisitos para el ministerio a sus compañeros del ministerio cristiano. (1 Tim. 4:13) Este consejo inspirado también es apropiado para cada uno de los ministros de Dios hoy día, y hacemos bien en prestarle atención.

      2 A menudo al ministro teocrático se le presentan oportunidades para leer en público. En el estudio de La Atalaya y en el estudio de libro de congregación hay que leer textos bíblicos y párrafos. Durante la reunión de servicio y la Escuela del Ministerio Teocrático, así como en el ministerio del campo, se leen textos bíblicos. Por lo tanto es para el propio beneficio de cada ministro y para el beneficio de los que han de escucharle, el que el ministro llegue a ser un buen lector público.

      3. ¿Por qué es importante la preparación?

      3 La lectura pública es leer en voz alta para provecho de otros. Pero, ¿obtendrán los que escuchan beneficio pleno si el lector tropieza en las palabras o frasea incorrectamente o coloca el énfasis donde no debe, oscureciendo el pensamiento? ¿Qué atención darán ellos si él carece de entusiasmo y lee monótonamente? Para leer bien en un grupo, se necesita preparación. Es bueno nunca ir a una asignación, aun para leer en un estudio de libro de congregación, sin haber leído todo el material. Si no se lee todo, el auditorio no estará recibiendo el provecho que podría recibir, y bien pudiera ser que aprendieran pronunciaciones incorrectas de algunas palabras por oírlas del lector. Sí, es necesario que cada ministro se aplique a la lectura pública.—Hab. 2:2.

      4, 5. ¿Qué cualidades se necesitan para que la lectura pública estimule al auditorio, y para que se entienda fácilmente?

      4 Cualidades necesarias. Al leer, sea entusiástico. Infunda calor en su presentación, reflejando los sentimientos que describen las palabras. Así evitará una presentación fría y sin vida. Ejerza cuidado para no bajar de volumen hasta tal grado que su auditorio pierda partes importantes. Usted debe utilizar suficiente volumen como para que se le oiga en todas partes de la sala o auditorio que se esté usando. Nadie debería tener que esforzarse para oír ni siquiera una palabra.

      5 Es necesario que usted haga que sus palabras suenen fuerte y claramente, sin cercenar partes de algunas palabras o pegar apresuradamente unas a otras de manera que no se puedan entender. Por otra parte, no es bueno hacerse tan preciso en la pronunciación que su presentación del material detraiga del mensaje. Leer con articulación clara significa que el que escucha jamás tiene dudas en cuanto a las palabras que usted lee. A menudo la falta de claridad es el resultado de que el lector no proyecte la voz hacia fuera en dirección al auditorio; por eso, acostúmbrese a mantener su cabeza en alto al leer. Abra su boca para dejar que los sonidos salgan sin obstrucción alguna.

      6. ¿Cómo se determina dónde, correctamente, colocar el énfasis, y de qué manera contribuyen las pausas al énfasis?

      6 El énfasis correcto es importante. En realidad, es la clave que lleva a comprender lo que usted lee. Bien sabido es que un cambio de énfasis puede comunicar un significado enteramente diferente al auditorio. A veces una sola palabra es la que requiere fuerza especial, pero muchas veces es un grupo de palabras, una frase entera, lo que debe recibir énfasis. El pensamiento que se haya de comunicar debe ser lo que determine dónde colocar el énfasis, y en eso rige, no meramente el resto de la oración, sino todo el argumento. Las pausas bien colocadas son parte vital del énfasis. Pausas cortas ayudan a agrupar las palabras de modo que comuniquen significado y llaman atención a las ideas claves; pausas más largas indican la conclusión de una parte principal del argumento.

      7. ¿Qué ayuda a hacer que la lectura suene como conversación?

      7 También debe considerarse la variedad en el grado de elevación de la voz y en la velocidad del habla al esforzarse usted por leer bien. Sin esa variedad la presentación sería desabrida y sin atractivo. Pero cuando se emplea correctamente, esa variedad en la expresión tiene mucho efecto en cuanto a hacer que la lectura de uno suene más como conversación natural y animada.

      8. ¿Cuándo sería apropiado pronunciar un discurso leído?

      8 Lectura de escrito. Una de las situaciones importantes que tienen que ver con la lectura pública es la de pronunciar un discurso por lectura del discurso completo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir