-
Este disfraz llamado NavidadLa Atalaya 1951 | 15 de diciembre
-
-
rehusa dar las cosas vitales de la vida a los pobres con el fin de mantener los precios elevados? ¡Por supuesto que no! Ninguna ostentosa donación caritativa a los fondos de Navidad borrará la destrucción injustificable y pecaminosa de alimento y material—el matar cerdos pequeños, el quemar café, el arar bajo el algodón, el tirar leche, huevos y papas. Seguramente que Dios oirá el clamor de los necesitados a quienes se les reparte una porción de alimento en la Navidad y se les descuida, olvida y oprime el resto del año.—Sal. 9:16-18; Jer. 5:26-29; Amós 8:4-7.
Francamente, los que cantan más fuerte en el tiempo de Navidad acerca de “Paz en la tierra” son verdaderamente los primeros en luchar contra el único medio de obtener esa paz duradera, el reino de Dios mediante Cristo Jesús. Son hipócritas los que honran a Dios con los labios pero que se oponen a él con su corazón, mente y curso de acción. (Mat. 15:8) El verdadero cristianismo, por otra parte, no es asunto de una vez al año. Es un modo de vida de tiempo cabal, de todo el tiempo, una vida totalmente llena de cantar alabanza a Jehová y a su Hijo amado, una vida dedicada a hacer su voluntad y a guardar sus mandamientos.—Juan 14:21, 23, 24; 15:9, 10; 1 Juan 2:3-6.
Que los Kélly y los Jones y toda la demás gente sincera, honrada y recta que servilmente han celebrado el aniversario pagano llamado Navidad hagan ahora un esfuerzo por librarse. Que se entreguen a la adoración pura de Jehová Dios el Dador de vida como se manifiesta esa adoración en el gran Libro de libertad y verdad, la Biblia. El seguir tal curso cristiano querrá decir una vida feliz y eterna totalmente llena de gozo y alegría y placeres para siempre jamás.—Juan 17:3, NM.
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1951 | 15 de diciembre
-
-
Preguntas de los lectores
● ¿Por qué no condena la Sociedad Wátchtower al vino y al licor por lo malo que son?—H. J., Pensilvania.
No hemos condenado el tomar bebidas alcohólicas debido a que la Biblia no las condena. ¿Cómo podemos hacerlo si las Escrituras muestran que siervos de Jehová participaron de tales? Melquisedec sirvió vino a Abrahán. A los sacerdotes en Israel se les permitía tomar vino, salvo cuando servían en el tabernáculo o templo. Fué usado en fiestas, con la aprobación de Dios, y fué gratamente aceptado como provisión divina. (Gén. 14:18; Lev. 10:9; Sal. 104:14, 15) El primer milagro de Jesús fué el de transformar agua en vino para usarlo en una boda, después que se había acabado el provisto por el anfitrión. El contexto mismo muestra que no pudo haber sido jugo de uva, como algunos alegan. (Juan 2:1-11) Jesús comió alimento y bebió vino, y la generación religiosa de su día lo acusó de exceso, diciendo, “¡Miren! un comelón y bebedor de vino.” (Mat. 11:19, NM) Nunca se le hubiera impuesto esta acusación contra él si sólo se tratara de jugo de uva sin fermentar. Ni hace que los odres se revienten una bebida no fermentada.—Luc. 5:37-39.
Aunque no podemos sancionar abstinencia total como requisito cristiano, nuestra Sociedad íntegramente ha publicado lo que la Biblia prohibe acerca de bebidas alcohólicas, es decir, el extralimitarse hasta el punto de emborracharse. (Pro. 20:1, NC; Isa. 5:11, 22, Mo) Pero si vamos a prohibir las bebidas alcohólicas sólo porque algunos no saben dónde parar, y se emborrachan, entonces también debemos prohibir el comer, porque algunos no saben dónde parar por su bien físico y son glotones. ¿Por qué así? Porque la Biblia clasifica la glotonería con la borrachera y condena a las dos. (Deu. 21:20; Pro. 23:20, 21) De modo que convenimos con la Biblia y condenamos la glotonería y la borrachera pero no el comer y beber en moderación. Pablo le aconsejó a Timoteo, “Usa un poco de vino a causa de tu estómago y tus frecuentes casos de enfermedad.” (1 Tim. 5:23, NM) Note usted, un “poco”, no mucho. Los cristianos pueden usar vino, pero ‘no deben ser dados a mucho vino’. Deben ejercer control y limitación, y absolutamente no usarlo cuando estén en asamblea o en obra de predicación del evangelio. (1 Tim. 3:8; Tito 2:3; Lev. 10:9) Los que no pueden contenerse y usarlo con moderación absolutamente no deben tomarlo. Y ciertamente el cristiano nunca usará “insistencia social” como los mundanos para hacer que otros beban, ni beberá él mismo cuando se halle en presencia de un débil que puede caer u ofenderse por ello.—Hab. 2:15; Rom. 14:21.
Por eso los cristianos se adherirán al punto de vista equilibrado de la Biblia sobre este asunto, y así evitarán cualquier extremo.
● Algunos religiosos alegan que el vino de la copa Memorial era jugo de uva sin fermentar. ¿Cómo podemos probar que Cristo usó vino verdadero en esta ocasión?—A. L., Arkansas.
Los que se adhieren al Movimiento de Sobriedad o Prohibición insisten en que las palabras de Jesús “el fruto de la viña” significan jugo de uva, y no verdadero jugo fermentado o vino. Pero recordamos que la cosecha de los viñedos acontecía en el tardío verano del año, mientras que la pascua de los judíos no acontecía sino hasta la siguiente primavera seis meses después, y por lo general los judíos no tenían los medios necesarios para conservar el jugo de uva todo ese tiempo e impedir su fermentación. Jesús usó el “fruto de la viña” que había al tiempo de la pascua, que era vino verdadero. La historia muestra que los judíos usaban vino verdadero en esa ocasión, y hasta este día los judíos continúan con su tradición de ese tiempo y usan jugo de uva fermentado o verdadero vino con contenido alcohólico.
Para más información referimos usted a La Atalaya del 15 de marzo de 1948, en su artículo “Cuándo y cómo celebrar el Memorial”, que en su nota* al pie de la página 87 dice: “El vino que nuestro Señor usó, para representar su sangre derramada, no tenemos duda que fué hecho (como todavía hacen su vino para la Pascua los hebreos ‘ortodoxos’) sin agregarle nada de levadura al jugo de uva para apresurar la fermentación. Pero de todos modos fué vino fermentado; los elementos de la fermentación, siendo inherentes en el jugo de uva, [efectuaron por un proceso más lento] la fermentación y clarificación, y así se hizo ‘vino’. . . . nos es patente, que el vino que usó nuestro Señor en la Cena, fué vino puro (no sólo jugo de uva, que no podría conservarse sin fermentar desde el otoño hasta la primavera) y de la misma suerte que el que se menciona en otras partes de las Escrituras, un exceso del cual emborracharía (Efe. 5:18; Juan 2:10; Luc. 5:39), . . . no pretendiendo que nuestro Señor y los apóstoles usaron jugo de pasas o jugo de uvas, sino verdadero vino.”
● ¿Por qué de súbito ha aprobado la Sociedad Wátchtower el uso de la palabra “religión” con relación a la adoración de los testigos de Jehová?—P. L., Nueva York.
No estamos tratando de hacer un nuevo idioma, sino que deseamos usar el idioma que tenemos para la honra del nombre de Dios, y hacerlo con la menor confusión posible en la predicación del Reino. En el idioma inglés la palabra “religión” significa el servicio o adoración de Dios o de un dios, como se expresa por ciertas formas de adoración. Los diccionarios en español dicen que significa la virtud moral que mueve y dispone a uno para dar a Dios el culto que le es debido; que es la profesión y observancia de la doctrina religiosa; y, también, que es la falsa creencia respecto de la divinidad. Por eso es patente que la religión puede ser verdadera o falsa, según sea falsa o verdadera la creencia respecto de la divinidad y también dependiendo tanto del dios que es adorado como de la forma o manera de expresar la adoración. Si nosotros tenemos la verdadera creencia acerca de Dios y practicamos la verdadera forma de adoración del verdadero Dios Jehová, entonces sea que hablamos el inglés o el español, cuando discutimos nuestra adoración o culto, correctamente podemos usar las palabras en inglés o español que limiten nuestro significado a eso, a saber, “religión verdadera”.
La palabra “religión” se usa en varios lugares en las versiones españolas de la Biblia. Se usa en la Versión Moderna en Santiago 1:26, 27. Ahí Santiago hace distinción entre la religión vana o falsa (1:26) y la religión pura o verdadera (1:27), y lo hace adecuadamente calificando en cada caso a la misma palabra griega, thres-keía. La palabra griega thres-keía equivale a la palabra latina religio, ambas significando sencillamente “forma de adoración”, de la que puede haber una clase verdadera y una falsa. Es de la palabra latina religio que el inglés y el español derivan la palabra “religión”. Estudie las notas al pie de la página de la Traducción del Nuevo Mundo sobre los textos en Hechos 26:5, Colosenses 2:18 y Santiago 1:26, 27, para ver cómo admiten el uso de las palabras “religión” y “religioso”. Cuando la Biblia usa el vocablo “religión” se califica adecuadamente o el contexto o contenido indica si está hablando de la verdadera o la falsa. Note como el contenido muestra que en Isaías 29:13 es religión falsa y en 2 Timoteo 3:5 es religión verdadera, leyendo los dos textos de la traducción Móffatt en inglés. La Versión de Torres Amat usa la palabra “culto” en el texto de Isaías y “religión” en el de Timoteo.
Este punto de vista del uso de la palabra “religión”
-