BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Dé gracias a Jehová por Su bondad amorosa
    La Atalaya 1977 | 15 de julio
    • hemos recibido como parte del pueblo de Dios. Sin embargo, en términos prácticos ¿precisamente de qué manera se procederá para dar gracias a Jehová por Su bondad amorosa? Estos son aspectos que se consideran en el siguiente artículo.

  • ¿Cómo le dará gracias usted por Su bondad amorosa?
    La Atalaya 1977 | 15 de julio
    • ¿Cómo le dará gracias usted por Su bondad amorosa?

      1, 2. (a) ¿Qué valor tiene nuestra vida, pero qué dijo David en Salmo 63:3 acerca de la vida? (b) ¿En qué sentido era aquello así? (Job 14:1, 2; Sant. 4:14)

      ¿QUÉ podría ser más precioso que su vida? Sin ella usted no podría disfrutar ni beneficiarse de ninguna posesión. Teniendo presente esto, note lo que le dijo a Jehová Dios el salmista David en melodía: “Tu bondad amorosa es mejor que la vida.”—Sal. 63:3.

      2 David dijo que preferiría perder la vida a perder el favor de Jehová. Todo lo que David pudiera poseer o todo aquello de lo que pudiera disfrutar en el futuro eterno dependía de Dios. También, David estaba al tanto de los muchos casos en que Jehová le había mostrado compasión y apoyo leal. Todo esto era evidencia de la bondad amorosa de Dios. De modo que para David aquella bondad amorosa era más importante que la vida temporánea actual como ser humano. (1 Cró. 29:14, 15) ¿Sucede así también en su caso? ¿No es la bondad amorosa, o amor leal, de Aquel que puede darle vida eterna más preciosa que la vida mortal que está ‘aquí hoy y desaparece mañana’?

      3. ¿Qué acción emprendió David en respuesta a la bondad amorosa de Jehová, y, apropiadamente, qué podemos preguntarnos?

      3 Sin embargo, David no simplemente percibió el valor de la bondad amorosa de Jehová y dejó el asunto así. Note cómo respondió: “Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida, mis propios labios te encomiarán. Así te bendeciré durante el transcurso de mi vida.” (Sal. 63:3, 4) Sí, su profunda gratitud por aquella bondad amorosa lo impelió a expresar alabanza y gracias a Dios. Como se consideró en el artículo anterior, personalmente tenemos muchas razones para darle gracias a Jehová por su bondad amorosa. Por consiguiente, el darle gracias y alabarlo debe ser parte esencial de nuestra vida. ¿Lo es para usted? ¿Pudiera pasar todo un día o más sin que usted pensara en Dios y lo mencionara en conversación, o habla usted con frecuencia acerca de Jehová y lo alaba espontáneamente por lo que es y por lo que hace? ¿Descubre usted que diariamente refleja el sentimiento del Salmo 107:21, 22?

      4. Tocante a esto, ¿qué hace que nuestra proclamación de las buenas nuevas sea necesaria?

      4 Sin lugar a dudas, una manera de dar gracias a Jehová por su bondad amorosa es hablando a otros que todavía no lo están adorando. (Hech. 14:1-3; 20:24) El mensaje de las buenas nuevas puede salvarles la vida. Correctamente, entonces, nos agrada predicar extensamente las buenas nuevas.—Rom. 10:9-15.

      5. (a) ¿Por qué pudiéramos estar testificando en cuanto a asuntos negativos? (b) Sin embargo, ¿por qué es apropiada alguna de esa información?

      5 Los cristianos verdaderos saben que lo que la mayoría de las personas han aprendido acerca de Dios y la Biblia consta de doctrinas falsas y corrupciones de las enseñanzas de la Biblia. Por consiguiente, inconscientemente pudiéramos dejar que asuntos de índole negativa dominaran nuestra testificación. Pregúntese con cuánta frecuencia se espacía usted, al testificar, en lo que la Biblia no enseña... que no enseña un Dios trino y uno o un infierno ardiente, que el hombre no tiene un alma inmortal y que la Tierra no será destruida por fuego. (Juan 14:28; Eze. 18:4; Ecl. 9:5, 10; 1:4) Es cierto que las personas a quienes les testificamos necesitan ayuda para corregir sus creencias incorrectas. Y si les señalamos el error podemos ayudarlas a distinguir entre la religión verdadera y la falsa. Pero debemos ejercer cuidado para no hablar exclusivamente de asuntos negativos.

      6. ¿Por qué debemos incluir en nuestra declaración pública muchos asuntos positivos?

      6 En nuestra “declaración pública” debemos incluir muchas cosas positivas acerca de Jehová, pues estamos ofreciendo un “sacrificio de alabanza.” (Heb. 13:15; compare con Salmo 107:21, 22.) Por ejemplo, podemos recalcar lo que Jehová ES. Podemos mostrar que ‘solo él es el Altísimo.’ (Sal. 83:18) Podemos explicar que el verdaderamente conocer a él y a su Hijo puede traer vida eterna. (Juan 17:3) Y luego podemos concentrarnos en algunas de sus magníficas cualidades que pueden atraer a las personas a él... su misericordia, sabiduría insuperable, comprensión, generosidad, fidelidad y, ciertamente, su bondad amorosa.—Deu. 32:4; Sant. 1:17; Sal. 84:11.

      7. ¿Cómo podemos poner de relieve la bondad amorosa de Dios, y con qué resultado?

      7 Cada uno de nosotros debe examinar su propia “declaración pública” para ver cómo pudiera dar más énfasis a estos aspectos positivos. Por ejemplo, al conducir usted un estudio bíblico regular con su familia u otras personas, ¿pudiera usted de alguna manera poner de relieve la bondad amorosa de Dios? Al considerar algún incidente de la Biblia o un aspecto del propósito de Dios, puede explicar brevemente qué se ilustra en ello acerca de nuestro Dios. O puede preguntarle al estudiante qué en cuanto a Jehová le ayuda a él a comprender el punto que se está considerando. Si se procede así, el resultado será acercar más a Jehová al estudiante, y hacer que Dios le sea más real y personal, lo cual estimulará al estudiante a aprender más acerca de este Dios maravilloso y a alabarlo.—Sal. 147:1, 11.

      DANDO GRACIAS EN NUESTRA CONVERSACIÓN

      8. ¿En qué otras ocasiones podemos darle gracias a Jehová por su bondad amorosa?

      8 El hablar acerca de Jehová y su bondad amorosa no es solo para las ocasiones en que tratamos de enseñar verdades bíblicas a la gente. ¿Qué hay de nuestra conversación cotidiana? Jesús dijo: “De la abundancia del corazón habla la boca.” (Mat. 12:34) Si verdaderamente apreciamos la bondad amorosa de Dios, eso debería relucir en nuestra habla cotidiana. Así sucedía con relación al salmista que escribió: “Es bueno dar gracias a Jehová y celebrar con melodía tu nombre, oh Altísimo; informar por la mañana acerca de tu bondad amorosa y acerca de tu fidelidad durante las noches.”—Sal. 92:1, 2.

      9. (a) ¿Cuál es el punto de vista común acerca de mencionar a Dios? (b) ¿Qué contraste hay entre esto y nuestra actitud? (Sal. 107:31, 32)

      9 Usted probablemente haya notado que la mayoría de la gente, hasta las personas que van a las iglesias que profesan adorar a Dios, no tienden a hablar de él ni de sus propósitos. Y en particular muestran renuencia a expresar envolvimiento con Dios; el hacer eso se ve como marca de ingenuidad indeseable o cosa de la cual avergonzarse. En parte, quizás esta tendencia se deba al hecho de que, en realidad, esas personas no tienen ningún envolvimiento personal con Dios. Sin embargo, tomando en cuenta lo esparcida que está esta aversión, pudiéramos preguntarnos: ‘¿Me habrá afectado la renuencia del mundo a hablar acerca de un envolvimiento con Dios o a mostrar en la conversación que él es parte de mi vida y pensamiento?’ Jehová ciertamente es parte de nuestra vida y debe estar en nuestros pensamientos. Con regularidad buscamos su bendición y guía. Por eso no debemos vacilar en hablar acerca de él, aludir a él en nuestra conversación e indicar nuestro interés en sus actos y propósitos.

      10. ¿Qué consejo bíblico es pertinente sobre el que hablemos con regularidad acerca de Dios?

      10 Por supuesto, no quisiéramos causar una impresión de fariseísmo. Recuerde que a la gente no se le hace difícil percibir la religiosidad artificial o fingida. Jesús condenó a los hipócritas líderes religiosos judíos por desplegar piedad simplemente

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir