BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Por qué se les hace tan difícil a los padres dejarlos ir
    ¡Despertad! 1983 | 22 de junio
    • crisis. Las mujeres están al principio de la menopausia, lo cual, de acuerdo con cierto escritor, “pudiera constituir un recuerdo innecesario de que ‘no puedes tener más hijos’”. Los hombres quizás se encaren a presiones o disgustos en su empleo. Puede que el tiempo de jubilarse se asome en el horizonte. La inflación pudiera haber mermado los ahorros de la familia. La salud pudiera comenzar a desmejorar. Aparentemente despojados de su condición de padres, algunos hasta dudan de que sirvan para algo.

      ¡Por eso no es de extrañar el que algunos padres busquen excusas para no dejarlos ir! El vivo deseo de retenerlos pudiera parecer irresistible. Pero el decir adiós no quiere decir necesariamente que ustedes hayan perdido a sus hijos. Significa que pueden establecer una nueva relación con ellos y llenar el vacío que, con su partida, han dejado en la vida de ustedes.

      Pero ¿cómo pueden hacerlo? ¿Y por qué es el dejarlos ir tan importante para tener una relación saludable con sus hijos adultos?

  • “El hombre dejará [...]”
    ¡Despertad! 1983 | 22 de junio
    • “El hombre dejará [...]”

      “CIERTO día nuestro hijo llegó a casa —recordó Tom— y podíamos percibir que quería decirnos algo. Se sentó con mi esposa y conmigo, y dijo: ‘Pues, papá y mamá, he conocido a la muchacha con quien me voy a casar’.”

      Dios previó escenas como ésta cuando dijo: “El hombre dejará a su padre y a su madre y tiene que adherirse a su esposa y tienen que llegar a ser una sola carne” (Génesis 2:24). Por lo tanto, es necesario comprender que es inevitable el que sus hijos dejen el hogar.

      Por supuesto, esto no quiere decir que los hijos deban irse prematuramente del hogar, sino que como el salmista dijo: “Como flechas en la mano de un poderoso, así son los hijos de la juventud”. Tarde o temprano, la flecha sale de la aljaba y se lanza a la vida. (Salmo 127:4.)

      Como flecha que ha sido lanzada, su hijo adulto básicamente sale de su jurisdicción después que se va. Cuando se casa, el hijo se convierte en cabeza de su propio hogar. Su hija llega a estar bajo la autoridad del esposo de ella. (Efesios 5:21-28, 33.)

      Sin embargo, la Biblia muestra que pudiera ser duro para ustedes acostumbrarse a esa nueva independencia. Por ejemplo, parece que la madre de Jesús pensaba que todavía tenía alguna autoridad sobre él... ¡hasta después de haberse hecho adulto y haber sido ungido como el Mesías! En una fiesta de bodas María dijo a Jesús: “No tienen vino”. (Sugiriendo: ‘Haz algo sobre el asunto’.) No obstante, de manera firme, pero bondadosa, Jesús le recordó que él se había independizado... e hizo su primer milagro. (Juan 2:2-11.)

      Al patriarca Jacob también se le hizo difícil dejar ir a su hijo. La querida esposa del patriarca, Raquel, había muerto al dar a luz al hijo que él llamó Benjamín. ¡Imagínense lo emocionalmente apegado que debe haber estado Jacob a aquel hijo! De modo que cuando se le pidió que dejara ir a Benjamín en un viaje a Egipto, Jacob objetó y dijo: “Puede que le acaezca un accidente

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir