-
Esté satisfecho por trabajarLa Atalaya 1955 | 15 de diciembre
-
-
de la carne y pronto se hallan sumergidos en
LA VANIDAD DEL MATERIALISMO
11. ¿Cómo parece contradecirse Salomón sobre el tema del trabajo?
11 Mientras Salomón todavía era fiel a Jehová fué usado para escribir muchos proverbios y meditaciones que promueven la reflexión, y en el libro de Eclesiastés, escrito por él, repetidas veces se da énfasis a las vanidades que hay en la vida de los hombres sobre la tierra. El trabajo recibe consideración frecuente y a veces parece que Salomón se contradice a sí mismo sobre el tema, unas veces diciendo que es vano e inútil y en otros casos elogiándolo como el placer del hombre y como un don que proviene de Dios. Por ejemplo, en Eclesiastés 3:13, el texto que sirve de tema a este artículo, Salomón dice que el comer, beber y obtener placer del trabajo es el don de Dios para el hombre. Sin embargo, en Eclesiastés 1:2, 3 (Norm. Rev.), él dice: “¡Vanidad de vanidades! Todo es vanidad. ¿Qué provecho saca el hombre de todo el afán en que se afana debajo del sol?” En el siguiente capítulo él relata mucho del trabajo que él había hecho y dice: “Mi corazón halló placer en todo mi trabajo, y esto fué mi recompensa por todo mi trabajo.” Pero inmediatamente agrega que todo es vanidad porque morirá igual que el insensato y los resultados de su afán serán dejados a otros en vez de ser disfrutados por el que se afanó: “Aborrecí todo mi trabajo en que me había afanado debajo del sol; ya que tenía que dejarlo al hombre que vendrá después de mí; ¿y quién sabe si él será un sabio o un insensato? Sin embargo, él será señor de todo aquello por lo que yo me afané y empleé mi sabiduría debajo del sol. Esto también es vanidad.” No obstante, pronto repite que el trabajo es placer: “No hay nada mejor para el hombre que el que coma y beba y halle gozo en su trabajo. Esto también, vi yo, procede de la mano de Dios; porque independientemente de él, ¿quién puede comer o quién puede tener gozo?”—Ecl. 2:10, 18, 19, 24, 25, Norm. Rev.
12. ¿Qué es lo que causa frustración en conexión con el afán, y por qué es vano el trabajo de algunos?
12 De modo que una cosa que producía frustración en conexión con el afán era que sus frutos no siempre podían ser disfrutados por el que se afanaba, a causa de la intervención de la muerte. Luego había algunos cuyo trabajo era vanidad porque aun durante su vida no disfrutaban de los frutos de él, sino que eran avaros, y se negaban ellos mismos el placer con el fin de atesorar su riqueza: “Yo me torné otra vez, y vi vanidad debajo del sol. Está un hombre solo y sin sucesor; que ni tiene hijo ni hermano; mas nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se hartan de sus riquezas, ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También esto es vanidad, y duro trabajo.” “Algún extraño lo disfruta. ¡Vanidad es esto, y pesar muy doloroso!” ¿Recuerda usted los incidentes bíblicos previamente considerados en los que se muestra que Jehová quiere que cada uno goce de los frutos de su propio trabajo? Si esto no sucede, el trabajo es una inutilidad y una vanidad para el trabajador.—Ecl. 4:7, 8, Val; 6:2.
13. ¿Qué espíritu echa a perder mucho del trabajo de hoy día, y cuál es el punto de vista equilibrado?
13 “De nuevo, consideré toda labor y todo lo sobresaliente en el trabajo, que ello es la rivalidad del hombre con su prójimo. Esto también es vanidad y el luchar tras el viento. El insensato cruza las manos, y come su propia carne. Mejor es un puñado de tranquilidad, que ambas manos llenas de labor y luchar tras el viento.” (Ecl. 4:4-6, Pub. Jud.) Para muchos el aliciente para trabajar no es el logro de algo que valga la pena hacer, sino una rivalidad envidiosa para eclipsar a su prójimo. Es el apremio de la competencia y la voracidad lo que los impele a trabajar más concienzudamente y mejor que su prójimo, y con un espíritu de envidia tratan de igualar o sobrepujar el materialismo de su vecino. Esto es egoísta y agitador, penoso y vano. El otro extremo es el insensato que se cruza de brazos ociosamente, es abrumado por la pobreza, y consume su propia carne al estarse muriendo de hambre. Es mejor seguir un proceder medio, trabajar sosegada y pacíficamente, sin agitación y sin envidiar las posesiones de otros, y disfrutar de un puñado suficiente con contentamiento tranquilo, que envidiosamente asir dos puñados conseguidos mediante competencia enconada o sentarse sufriendo necesidad con dos manos vacías a causa de la ociosidad insensata. No es bueno tener mucho ni tener muy poco—lo primero hace que los hombres se sientan independientes de Dios y lo último los tienta a robar: “No me des ni pobreza ni riqueza; aliméntame del pan señalado para mí: no sea que me sacie del bien, y reniegue de ti, y diga: ¿Quién es Jehová? o no sea que empobrezca, y hurte, y use profanamente el nombre de mi Dios.”—Pro. 30:8, 9.
14. ¿Cómo mostró Salomón la vanidad de acumular riquezas, y cómo ilustra el Midrás sus palabras?
14 ¿De qué provecho duradero son las riquezas acumuladas por medio de competencia penosa y airada? Como dice la gente moderna: “No te lo puedes llevar contigo.” Salomón lo expresó con más elocuencia: “Como salió de las entrañas de su madre, así desnudo volverá a ir lo mismo que vino, sin tomar consigo cosa alguna, como fruto de su trabajo, que pueda llevar en su mano. Y este también es un mal muy grave, el que justamente como vino, así mismo tenga que ir. ¿Qué provecho pues le queda a aquel que ha trabajado por alcanzar el viento? Come también en tinieblas todos sus días, y se enfada mucho, y tiene sus pesares y sus enojos.” El Midrás judío ilustra esto con una parábola. Una zorra halló una viña cercada, pero encontró un agujero por el cual entrar. Estaba demasiado gorda para pasar por la entrada, de modo que ayunó por tres días y adelgazó, entonces entró por fuerza. Adentro, tuvo un banquete de uvas hasta que engordó otra vez, de modo que cuando trató de salir de la viña no pudo pasar por el agujero ni a fuerza. Ayunó otros tres días para enflaquecer lo suficiente para poder salirse de allí. Cuando estuvo afuera volvió la vista hacia la viña y exclamó: “Todo lo que está adentro verdaderamente es hermoso, pero ¿qué provecho saca uno de ti? Como entra, sale.” Asimismo sucede con este mundo, termina la parábola. Cuando entramos no tenemos nada y cuando salimos no nos llevamos nada.—Ecl. 5:15-17.
15. Según Salomón, y eliminando la contradicción aparente de las observaciones sobre el trabajo, ¿qué trabajo es vano y qué trabajo no?
15 Por eso ¿Qué provecho hay en dedicarse uno al materialismo? ¿Qué ventaja duradera hay en eso? El afanarse con tal cosa en mira es vano. El trabajar para conseguir riquezas para tenerlas acumuladas es insensatez. El competir con rivalidad envidiosa es esforzarse enfadosamente por alcanzar el viento. El trabajar para acumular tesoro material es tan vano como es insensatez la ociosidad. Debemos trabajar por lo que necesitamos comer y beber y por el puro gozo del trabajo: “Esto pues me pareció bien, que coma el hombre, y beba, y disfrute con alegría de su trabajo, con que se fatigó él mismo debajo del sol durante los días de su vida, que Dios le dió, y ésta es la parte de él.” Salomón dijo que dicho trabajo era bueno, no lo vió como vanidad, sino como algo que vale la pena, y dijo que era su porción en la vida que Jehová da al hombre. Analizándolo todo, Salomón no pasó por alto a Jehová ni recomendó una vida adicta a la complacencia de la carne sin pensar en Dios o en el futuro: “La conclusión del asunto, todo habiéndose oído: Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto le atañe a todo el género humano, que Dios trae a juicio toda obra respecto a toda cosa oculta, sea buena o sea mala.” Habrá una rendición de cuentas. Debemos trabajar con temor de Jehová porque finalmente él juzgará nuestras obras, aun las ocultas, aun los motivos que hay dentro de nuestro corazón. Nuestro trabajo es hacer bien, en armonía con sus mandamientos. Este trabajo no es vanidad. No perece con nosotros, sino que continúa en la memoria de Dios y nos conseguirá un juicio favorable. Pero después hablaremos más sobre esto.—Ecl. 5:17, Scío; 12:13, UTA.
16. Como resultado de las incursiones del materialismo, ¿a qué enfermedad y peligro se enfrenta ahora el mundo?
16 Por ahora considere algunas observaciones finales sobre el materialismo. Oímos mucho acerca de él hoy día. Al comunismo se le denuncia como materialista y se le condena correctamente por ello. Pero ¿no es materialista todo el mundo? Aun los que pretenden hablar por Dios se esfuerzan por el materialismo, lo consideran práctico, ponen su confianza en él, y realmente consideran como insensatamente imprácticos a los comparativamente pocos que ejercen fe en Jehová y su Palabra y su nuevo mundo. Concentrándose en la ciencia materialista, están enfermos espiritualmente y la moralidad, integridad y defensa de los principios correctos por hombres del mundo están desapareciendo gradualmente a medida que los argumentos de la conveniencia y perspectivas materialistas se hacen más animados y activos en los asuntos humanos. El progreso en el materialismo ha sido tan grande como la retirada en la espiritualidad, y aun el mundo depravado cegado por el resplandor superficial de su riqueza material está comenzando a preocuparse acerca de las consecuencias tenebrosas de su pobreza espiritual. El Newsweek del 29 de marzo de 1954 dijo: “La sublime mente científica del hombre había inventado el medio de destrucción total del hombre. La perezosa mente política del hombre ahora lucharía con el problema de salvar al hombre de su propia ingeniosidad.” Malenkov dijo que la guerra atómica “significa la muerte de la civilización mundial.” Eisenhower admitió que la guerra atómica significaría “la civilización destruída.”
17. ¿Qué señala Toynbee como necesidades si la vida humana ha de continuar sobre la tierra?
17 Escribiendo en la revista Times de Nueva York del 26 de diciembre de 1954 el famoso historiador inglés Arnaldo J. Toynbee comenzó: “¿Cuáles son nuestras emociones al acercarnos a este nuevo año de 1955? ¿Sentimos que el mundo necesita un redespertamiento espiritual?” Él dice que el mundo se halla bajo el hechizo de Occidente, pero que la filosofía seglar bajo la cual ha estado viviendo Occidente está dando prueba de ser una guía inadecuada. A causa del fanatismo y guerras de las religiones falsas nuestros antepasados, antes del fin del siglo diecisiete, “sacaron su tesoro de la religión y lo reinvirtieron en la ciencia natural” y que esta fe en la ciencia “ha sido la inspiración orientadora de Occidente hasta nuestro propio día, hasta que al fin sus limitaciones y sus debilidades han sido expuestas como consecuencia irónica de su éxito deslumbrador. . . . En nuestro tiempo, la ciencia ha colocado en las manos humanas el poder de destruir la vida sobre la tierra.” Este viejo mundo endurecido no ha considerado practicable el amor, pero luego Toynbee declara que es la necesidad vital, práctica: “‘Mira, he puesto delante de ti hoy día la Vida y el Bien y la Muerte y el Mal.’ Las sublimes palabras de Yahveh a Israel deberían estar resonando en nuestros oídos hoy. Ahora que los pueblos del mundo se hallan frente a frente con armas mortíferas en las manos, las virtudes de la prudencia, el imperio sobre uno mismo, la tolerancia, la sabiduría y—sobre todo esto—el amor se han convertido en necesidades de la vida en sentido literal. La vida humana sobre la tierra no puede continuar a menos que nosotros los hombres y mujeres comunes nos las arreglemos para practicar estas virtudes a un grado mucho más alto que el que hasta ahora hemos creído que sería practicable exigir de nosotros mismos.”
18. ¿Cómo lamenta el U.S. News & World Report el materialismo que se está desarrollando rápidamente?
18 En el U.S. News & World Report del 31 de diciembre de 1954 David Láwrence escribió editorialmente: “Un materialismo craso ha brotado para influir en la disposición de ánimo de la época. Europa está medrando en una prosperidad recién hallada, estimulada por los dólares norteamericanos. El ‘neutralismo’ y el abandono de los principios son comunes. En este país—donde las altas normas de la vida, salarios sin precedente en cantidades semanales, comodidades del individuo, artefactos y lujos de una ‘vida de abundancia’ no sólo son fomentados como un objetivo social sino garantizados como la obligación principalísima del gobierno político—hay menos y menos énfasis en la moralidad y más y más subordinación a los dioses de la conveniencia. En realidad, la filosofía imperante del ‘intelectual’ moderno es que ‘en el interés público’ tiene que robarse a Pedro para pagar a Pablo y que, prescindiendo de lo que digan las palabras de la Constitución, el fin justifica los medios. Este germen insidioso está difundido en el caudal sanguíneo del gobierno.”
19. Según un informe en la Science News Letter, ¿qué enfermedad es la más amenazadora hoy día, cuáles son sus síntomas, y cuál es el remedio?
19 La Science News Letter del 11 de diciembre de 1954 informó que según el Dr. Julian P. Price, de la junta de directores de la Asociación Médica Norteamericana, “la enfermedad que hoy amenaza a [los Estados Unidos] es espiritual, no física ni mental,” y que los síntomas de la enfermedad incluyen “el relajamiento de la moralidad en nuestro gobierno nacional en años recientes, el dominio que el vicio organizado tiene sobre la vida legislativa y social, el aumento de los crímenes en nuestra población adolescente, el soborno y el comportamiento inmoral en los deportes de aficionados, la búsqueda enloquecida del placer que hace que nuestro pueblo gaste cuatro veces más en bebidas que lo que gasta en actividades religiosas y benéficas.” ¿Su receta? “El único remedio que posiblemente puede ser eficaz—y de esto da testimonio la historia—yace en un cambio de corazón. Es mi sincera creencia que la necesidad más grande de nuestro país hoy día—y de nuestra profesión—es un renacimiento espiritual, una vuelta a Dios y a Sus principios eternos. Y el renacimiento tiene que acontecer en el corazón del ciudadano común.”
20. ¿Qué aflige a este mundo?
20 Los hombres comienzan a reconocer que el materialismo es lo que los aflige, que tiene que haber un cambio de corazón y un regreso a valores espirituales. De otra manera se despoja a la vida de sus goces más profundos. El gozo de trabajar desaparece, cuando todo el esfuerzo se mide por el dinero. Recuerde las palabras de Salomón ya citadas, que al decir él que se coma, beba y disfrute del trabajo porque fué dado por Dios, él agregó: “Porque independientemente de él ¿quién puede comer y quién puede tener gozo?” (Ecl. 2:24, 25, Norm. Rev.) El trabajo tiene que ser buen trabajo, hecho con motivos correctos, en armonía con el propósito de Jehová, un trabajo dado por su mano, y hecho de acuerdo con los principios de integridad y moralidad. Pero por cuanto los hombres modernos no han considerado que esto es practicable y lo consideran como algo que los estorba en su enloquecida arrebatiña de acumular con competencia el dinero y los bienes materiales, lo han desechado como si significara grillos, sólo para hallarse encarcelados y frustrados por su propia voracidad y a su mundo temblando de terror a causa de un materialismo de poder atómico moralmente decadente.
21. ¿De qué valor será la riqueza material en el Armagedón?
21 Su búsqueda de riqueza material ahora los perjudica espiritualmente, y en el Armagedón no les hará ningún bien físicamente. En estos últimos días testifica contra ellos: “Vengan, ahora, ustedes los ricos, lloren, aullando por las calamidades que están viniendo sobre ustedes. Sus riquezas se han podrido, y sus vestidos exteriores han venido a estar comidos por la polilla. Su oro y plata se han corroído, y su moho será testigo contra ustedes y comerá sus partes carnales. Algo como fuego es lo que han acumulado en los últimos días. Ustedes han vivido en lujo sobre la tierra y se han dedicado al placer sensual.” Su materialismo no los puede librar de la ira divina: “No podrá librarlos su plata ni su oro, en el día de la ira de Jehová; sino que en el ardor de sus celos será devorada toda la tierra; porque él hará destrucción completa, y eso muy en breve, de todos los moradores de la tierra.” Tan inútil será su dinero que será desechado: “Arrojarán su plata por las calles, y su oro será como cosa asquerosa; su plata y su oro no podrán librarlos en el día de la ira furibunda de Jehová.” Haciendo caso omiso de los principios rectos para no ser estorbados en la acumulación de riqueza, desechan lo que los podría librar: “De nada sirven las riquezas en el día de la ira; mas la justicia libra de la muerte.”—Sant. 5:1-3, 5, NM; Sof. 1:18; Eze. 7:19; Pro. 11:4.
22. ¿Por qué es vano mucho del trabajo de hoy día, pero qué trabajo no lo es?
22 Así que muchos hoy día ya no disfrutan de su trabajo; la voracidad movida por competencia les roba el disfrute pacífico de la vida, el materialismo científico es una amenaza aterradora para su existencia, y cuando mueren no pueden llevarse ninguno de los frutos de su afán. Verdaderamente dicho trabajo es vanidad. Pero con una apreciación de los valores espirituales el hombre puede disfrutar de su trabajo, comer y dormir con tranquilidad de ánimo, no temer al materialismo, y aun cuando muera los frutos provechosos de su trabajo no se perderán para él. Este trabajo no es vanidad, sino que produce satisfacción profunda. El siguiente artículo proporciona detalles.
-
-
“Sean ricos en obras rectas”La Atalaya 1955 | 15 de diciembre
-
-
“Sean ricos en obras rectas”
“Da órdenes a los que son ricos en el presente sistema de cosas de que no sean arrogantes, y que descansen su esperanza, no en las riquezas inciertas, sino en Dios, que nos suministra todas las cosas ricamente para nuestro goce; que trabajen por lo bueno, que sean ricos en obras rectas.”—1 Tim. 6:17, 18, NM.
1. ¿Cuál es el consejo de Jesús sobre el tesoro?
CRISTO Jesús aconsejó: “Dejen de acumular para ustedes tesoros sobre la tierra, donde consumen la polilla y el moho, y donde ladrones entran y roban. Más bien, acumulen para ustedes tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y donde ladrones no entran y roban. Porque donde su tesoro está, también estará su corazón.” ¿Cómo pueden criaturas que están sobre la tierra acumular tesoros en el cielo?—Mat. 6:19-21, NM.
2. ¿Qué sobrepuja en valor a los metales y piedras preciosos, cómo se consigue, y qué significa para el que la posee?
2 Incomparable con la plata y el oro es la verdad de Jehová: “Recibid mi instrucción, y no la plata; la ciencia también antes que el oro más escogido. Porque la sabiduría vale más que los rubíes; y todas
-