-
Por qué no podemos ser parte de este mundoLa Atalaya 1984 | 1 de octubre
-
-
recibirá muchas bendiciones, pero el que está apresurándose a ganar riquezas no permanecerá inocente. El hombre de ojo envidioso está agitándose tras cosas valiosas, pero no sabe que la carencia misma le sobrevendrá” (Proverbios 28:20, 22). Aun si la pobreza no sobreviene inmediatamente a ciertas personas codiciosas y envidiosas, éstas o morirán sin el favor de Dios o llegarán a un fin lamentable a la conclusión de este sistema de cosas. (Mateo 24:3; Lucas 12:13-21.)
14. a) ¿Cómo puede manifestarse “la exhibición ostentosa del medio de vida de uno”? b) ¿Cuál es la raíz de tal “exhibición ostentosa”, alardear y ambicionar una posición social? c) ¿Por qué debemos resistir la tentación de hacer alarde de nuestras adquisiciones y nuestros supuestos logros?
14 “La exhibición ostentosa del medio de vida de uno” también es algo que los siervos de Jehová deben evitar. ¡Cuán grande puede ser la tentación de exhibir adquisiciones costosas! En muchos casos dicho deseo malo no solo lleva a que uno trate de mantenerse al paso con otros, sino también a que uno se esfuerce por ir mucho más allá que ellos en sentido material. Algo que se relaciona con esto es el jactarse de lo que uno cree haber logrado. En la esperanza de alcanzar cierto puesto o posición, la persona quizás hasta cultive la amistad y busque el apoyo de personas prominentes. Pero los que permiten que se los use de esa manera son insensatos, y con el tiempo la persona excesivamente ambiciosa puede llegar a ser como los “hombres impíos” del día de Judas, de quienes se dice que su ‘boca hablaba cosas hinchadas, a la vez que estaban admirando personalidades en el interés de su propio provecho’ (Judas 4, 16). A la raíz del ambicionar una posición social y hacer una exhibición ostentosa está el orgullo pecaminoso (Proverbios 8:13; 16:18; 21:4). Ciertamente, entonces, tenemos que resistir la tentación de hacer alarde de nuestras adquisiciones y nuestros supuestos logros. En este caso aplica el siguiente proverbio: “El comer demasiada miel no es bueno; y el que la gente escudriñe su propia gloria, ¿es eso gloria?” (Proverbios 25:27). Además, puesto que la mayor parte de los seres humanos están siguiendo el camino ancho que conduce a la destrucción, ¡qué oportunas son las palabras de Jesús: “Ay, cuando todos los hombres hablen bien de ustedes”! (Lucas 6:26.)
“El mundo va pasando”
15. a) ¿Qué razón fundamental proporciona el apóstol Juan para ‘no ser parte del mundo’? b) ¿Hacia qué principalmente deberían los cristianos leales dirigir sus esfuerzos?
15 Juan nos proporciona una razón fundamental por la cual ‘no debemos ser parte del mundo’, al agregar: “Además, el mundo va pasando y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1 Juan 2:17). “El mundo”, la sociedad humana injusta, se está acercando a su fin en la “grande tribulación”, que se aproxima rápidamente (Mateo 24:21). Durante ese período será destruido todo vestigio de los elementos políticos, comerciales y de la religión falsa de este mundo. Por eso, ¿cómo podría un verdadero testigo de Jehová dedicar todo su tiempo, energía y recursos a estos elementos que dentro de poco quedarán en nada? Más bien, los cristianos leales se esfuerzan principalmente por adelantar los intereses del Reino y las cosas que son duraderas, eternas. Además, mediante tal lealtad y fe el pueblo de Jehová ‘vencerá al mundo’ de la sociedad humana injusta, al igual que lo hizo Jesucristo (Juan 16:33). Sí, sobrevivirán cuando la destrucción divina le sobrevenga a este mundo, al igual que Noé y su familia sobrevivieron al Diluvio. (2 Pedro 2:5.)
16. ¿Qué preguntas nos quedan aún por considerar?
16 Puesto que este mundo está pasando, entonces, ¿cómo deberían los cristianos considerar la participación en asuntos sociales del mundo? ¿Qué actitud deberían tener respecto a la educación, los tratos comerciales y la recreación? Nos quedan aún por considerar cuidadosamente estas preguntas.
¿Qué diría usted?
◻ ¿Qué es el mundo del cual no son parte los seguidores de Jesús?
◻ Los discípulos de Cristo no pueden practicar el aislamiento debido a ¿qué obra que se les ha asignado?
◻ ¿Cuáles son algunas de las razones por las que los testigos de Jehová “no son parte del mundo”?
◻ A fin de seguir el consejo de 1 Juan 2:15-17, ¿qué tres cosas básicas del mundo no debe amar el pueblo de Jehová?
-
-
Permanezca “sin mancha del mundo”La Atalaya 1984 | 1 de octubre
-
-
Permanezca “sin mancha del mundo”
“La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.” (SANTIAGO 1:27.)
1, 2. ¿Cuáles son algunos requisitos de la adoración limpia?
JEHOVÁ exige adoración limpia (Juan 4:23, 24). Entre otras cosas, la religión incontaminada mueve a uno a mostrar interés activo y amoroso en los necesitados (Gálatas 2:10). También exige que nos mantengamos sin mancha o tacha del mundo, o sea, la injusta sociedad humana apartada de Dios y que está “yaciendo en el poder del inicuo”, Satanás el Diablo. (1 Juan 5:19.)
2 “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta —escribió el discípulo Santiago—: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.” Otra traducción dice: “La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo”. (Santiago 1:27, Biblia de Jerusalén.)
3. ¿Qué preguntas consideraremos ahora?
3 Pero ¿cómo podemos nosotros, como siervos de Jehová, conservarnos ‘incontaminados del mundo’? ¿Cuál es el punto de vista bíblico de asuntos como los acontecimientos sociales, los planes tocante a educarse, los tratos en los negocios y las actividades recreativas del mundo?
‘Manténgase limpio de la contaminación del mundo’
4. ¿Qué señalan en cuanto a nuestra relación con este mundo Juan 17:14 e Isaías 2:2-4?
4 Puesto que los testigos de Jehová ‘no somos parte del mundo’, tenemos que ser distintos de la injusta sociedad humana (Juan 17:14). En parte, esto requiere que permanezcamos neutrales en lo que toca a los asuntos políticos del mundo. También tenemos que abstenernos de participar en su violencia, mientras vamos en pos de la paz, como los que han ‘batido sus espadas en rejas de arado’. (Isaías 2:2-4.)
-