-
Unidad mundial... ¿por fin a nuestro alcance?¡Despertad! 1979 | 22 de julio
-
-
fuertes. Por ejemplo, considere el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio Británico, o, más recientemente, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Otros esfuerzos, aunque no necesariamente tuvieron como meta la integración política, han resultado en mayor unidad de pensamiento y acción entre grupos de naciones. La Liga Árabe es un ejemplo, como también lo es la Organización de las Naciones Unidas.
Sin embargo, algunos consideran la idea de unidad mundial netamente utópica. Pues, señalan que hasta el mismo Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio Británico se desintegraron con el tiempo. Hasta gobiernos federales estables están teniendo problemas, como el gobierno del Canadá, que está preocupado por la posibilidad de que Quebec se separe del resto del país.
Por eso, aunque la unidad mundial sea una condición deseable, parece que hay fuertes corrientes ocultas opuestas a ella. Abba Eban, anterior ministro de relaciones exteriores de Israel, dijo en una ocasión: “Una paradoja de nuestros tiempos es el que la proliferación de pequeños estados-naciones guarda el paso con una búsqueda por formas más amplias de integración, de lo cual son ejemplos las Naciones Unidas, la Comunidad Económica Europea, la Organización de Estados Americanos y la Organización de la Unidad Africana.” El ínterin de 14 años desde que se pronunciaron esas palabras solo sirve para verificarlas, porque durante este período muchas naciones nuevas han llegado a existir: Angola, Bangla Desh y Botswana, para mencionar solo tres de ellas. Actualmente, 150 naciones son miembros de las Naciones Unidas, el mayor número hasta la fecha.
En vista de esta fuerte tendencia hacia el nacionalismo, ¿podemos hablar de manera realista acerca de la unidad mundial? Sí, podemos. ¡Creemos que la unidad mundial no solo es deseable y factible, sino inevitable! Y creemos que producirá beneficios que el hombre hoy ni siquiera puede imaginarse.
Pero todavía queda la pregunta: ¿Cómo se logrará? Posiblemente los europeos occidentales vean el progreso hacia los “Estados Unidos de Europa” propuestos como un paso en la dirección correcta. ¿Pudiera ser este organismo, si se logra establecerlo, el deseado avance sensacional? ¿Pondría por fin la unidad mundial a nuestro alcance? Consideremos la evidencia.
-
-
¿Serían los “Estados Unidos de Europa” un paso en la dirección correcta?¡Despertad! 1979 | 22 de julio
-
-
¿Serían los “Estados Unidos de Europa” un paso en la dirección correcta?
POR siglos Europa fue el centro de la civilización y cultura del mundo. Experimentó el Renacimiento; dio inicio a la revolución industrial; financió la exploración de tierras lejanas “no descubiertas”; las colonizó e hizo de sus “nativos paganos” cristianos de nombre. Aún hoy Europa hace valer su influencia en muchas partes de la Tierra.
Por eso muchas personas creen que una Europa unida —tal vez hasta unos “Estados Unidos de Europa”— tendría un efecto positivo y beneficioso sobre el resto del mundo. ¿Pudiera esto posiblemente ser un paso en la dirección correcta... en la dirección de la unidad mundial?
Intentos de unificación
El famoso escritor francés Victor Hugo sirvió de presidente de un congreso que
-