-
El mundo—el campo de trabajo de DiosLa Atalaya 1964 | 15 de junio
-
-
ha dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos, o campos, por causa de mí y por causa de las buenas nuevas, que no reciba el céntuplo ahora en este período de tiempo [este kairós], casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos, y campos, con persecuciones, y en el sistema de cosas [aión] venidero vida eterna.” (Mar. 10:29, 30; Luc. 18:29, 30) Esa vida será en asociación con Jesucristo, quien entonces tendrá una posición y nombre superior al de toda otra criatura. En cuanto a esto el apóstol Pablo dice de Jesús:
32 Dios “lo levantó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno y autoridad y poder y señorío y de todo nombre que se nombra, no solo en este sistema de cosas, sino también en el que ha de venir.”—Efe. 1:19-21.
33. ¿A quién podemos dar gloria por este sistema de cosas venidero?
33 Porque se hiciera provisión para este maravilloso nuevo sistema de cosas venidero bajo Cristo tenemos que dar las gracias a Jehová Dios, porque él ha hecho de esto su propósito eterno. Podemos unirnos con el apóstol Pablo en dar gloria a este Dios amoroso y maravilloso con estas palabras: “Ahora a aquel que, según su poder que está operando en nosotros, puede hacer más que sobreabundantemente en exceso de todas las cosas que pedimos o concebimos, a él sea la gloria por medio de la congregación y por medio de Cristo Jesús por todas las generaciones para siempre jamás [literalmente: de la edad de las edades]. Amén.”—Efe. 3:11, 20, 21.
-
-
Por qué el campo de Dios será productivoLa Atalaya 1964 | 15 de junio
-
-
Por qué el campo de Dios será productivo
1. ¿Qué otra palabra griega se presenta ahora para consideración, y con cuánta frecuencia se le usa en las Escrituras Griegas Cristianas?
TENIENDO ahora un aprecio más correcto de la palabra aión que usaron los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas, podemos distinguir mejor entre esa palabra y la otra palabra griega que estamos estudiando, a saber, kosmos. Esta palabra la usan 187 veces los escritores inspirados, principalmente el apóstol Juan, y en cada caso la Versión del Rey Jaime la traduce “mundo” excepto en un caso, a saber, en 1 Pedro 3:3, donde kosmos se traduce “adorno.” Lo mismo es cierto en cuanto a la Traducción del Nuevo Mundo: 186 veces vierte kosmos por la palabra “mundo,” y una vez, en 1 Pedro 3:3, “adorno.” De ahí la palabra cosmético (kosmétikos).
2. ¿Por qué nunca se usa la expresión “nuevo kosmos” en las Escrituras inspiradas?
2 Es interesante notar que los escritores inspirados hablan de nuevos cielos y una nueva tierra y de la Nueva Jerusalén, pero nunca usan la expresión nuevo kosmos. Comprendemos la razón para esto cuando discernimos que en la Biblia la palabra kosmos implica a, o gira alrededor de, la familia humana, la raza de la humanidad, la gente, y nosotros no vamos a tener una nueva familia humana aquí en esta Tierra. La humanidad está redimida. El Hijo de Dios Jesucristo murió como un sacrificio humano perfecto para recomprar para la humanidad lo que el Adán perfecto en Edén nos hizo perder por el pecado.—2 Ped. 3:13; Rev. 3:12; 21:1, 2.
3. ¿Cómo se define kosmos ahora?
3 Como muestra la manera en que Pedro usa la palabra, en 1 Pedro 3:3, el significado más sencillo de kosmos es “arreglo,” también “adorno, belleza, ornamento,” porque algo que está bien arreglado encierra cierta belleza. En concordancia con esto, en las Escrituras Griegas Cristianas, kosmos muchas veces significa el arreglo según éste está conectado con la humanidad en general. Así, a veces, los escritores inspirados usan kosmos para dar a entender esa armazón o estructura de alrededores, ese arreglo de cosas, al cual nace el hombre y en el cual existe y al cual él tiene que dar consideración y respeto relativos. Esta armazón de cosas que rodea y afecta a la humanidad se ha edificado aquí en la Tierra. Ahora note algunos de los usos de la palabra kosmos en este segundo sentido.
4-6. ¿Qué significado tiene kosmos en Juan 16:21; 1 Corintios 14:10, 11 y 1 Juan 3:17?
4 Jesucristo, poco antes de entrar en su terrible sufrimiento, dijo a sus fieles apóstoles: “La mujer, cuando está dando a luz, siente desconsuelo, porque ha llegado su hora; mas cuando ha dado a luz el niñito, ya no se acuerda de la tribulación por el gozo de que un hombre ha nacido en el mundo [kosmos].” (Juan 16:21) Esto no significa principalmente que el hombre nació como parte de la familia humana, sino que significa el armazón de condiciones humanas en el cual el niño recién nacido existirá desde entonces en adelante.
5 El apóstol Pablo, al aconsejar que los cristianos en sus reuniones no usaran lenguaje que no fuera entendible a los que estuvieran escuchando, dijo: “Puede ser que haya tantos géneros de sonidos del habla en el mundo, y sin embargo ningún género carece de significado. Si yo, pues, no entiendo la fuerza del sonido del habla, seré extranjero al que está hablando, y el que está hablando será extranjero para mí.” (1 Cor. 14:10, 11) Así, dentro de este armazón o arreglo de cosas y circunstancias que rodea a la humanidad, especialmente ahora con 2,796 idiomas y dialectos, hay muchas clases de sonidos del habla además de otras clases de sonidos, como por ejemplo, por instrumentos musicales. Pero todos son comunes a la experiencia humana.
6 Al dar una ilustración de falta de amor cristiano, el apóstol Juan escribió: “Pero cualquiera que tiene los medios de este mundo para el sostén de la vida y contempla a su hermano pasar necesidad y sin embargo le cierra la puerta de sus tiernas compasiones, ¿de qué manera permanece el amor de Dios en él?” (1 Juan 3:17) Para mostrar amor práctico, el cristiano, si tiene los medios para el sostén de la vida como se proveen o hacen posible por este mundo en el cual él y su hermano viven, debe compartirlos con su hermano necesitado.
7. ¿Quién dijo Jesús que era el gobernante de esta armazón externa de cosas, y cómo apoya este hecho Lucas 4:5-8?
7 Jesucristo puso al descubierto quién es el individuo no visto que gobierna este armazón externo de cosas que afecta a toda la humanidad, cuando dijo poco antes de que fuera traicionado en manos de sus enemigos: “Ahora hay un juicio de este mundo; ahora el gobernante de este mundo será echado fuera. Ya no hablaré mucho con ustedes, porque viene el gobernante del mundo. Y él no tiene dominio sobre mí. . . . el gobernante de este mundo ha sido juzgado.” (Juan 12:31; 14:30; 16:11) El gobernante invisible de este mundo no tenía dominio sobre Jesús al fin de su obra terrenal tal como no tuvo dominio sobre Jesús cuando él se estaba preparando para comenzar su ministerio como el Mesías o Cristo. En aquel tiempo Jesús estaba terminando un ayuno de cuarenta días en el desierto. “De modo que lo subió y le mostró todos los reinos de la tierra habitada en un instante de tiempo; y el Diablo le dijo: ‘Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien yo quiera se la doy. Por eso, si tú haces un acto de adoración delante de mí, todo será tuyo.’” Así Satanás el Diablo declaró que él mismo era el invisible “gobernante de este mundo,” pero Jesús rehusó hacer tratos con él.—Luc. 4:5-8.
8. ¿Cómo pudo Jesús vencer al mundo como hombre?
8 Jesús como hombre perfecto en la carne venció a este mundo, antes de salir de él. Concerniente a su última cena de la pascua con sus apóstoles, leemos: “Ahora bien, puesto que antes de la fiesta de la pascua sabía que había llegado su hora para irse de este mundo al Padre,” Jesús procedió a lavar los pies de ellos. (Juan 13:1-5) Más tarde en la noche él les dijo: “Salí del Padre y he venido al mundo. Además, dejo el mundo y sigo mi camino al Padre. . . . En el mundo tendrán tribulación, pero ¡cobren ánimo! yo he vencido al mundo.” (Juan 16:28, 33) En sí mismo él ilustró lo que él les había dicho antes: “El que tiene afecto a su alma la destruye, pero el que odia su alma en este mundo la resguardará para vida eterna.” (Juan 12:25) Al sacrificar su vida o alma humana Jesús se probó digno de vida inmortal con su Padre celestial.
9. ¿Cuál es una segunda definición de kosmos, y cómo se muestra ésta en Lucas 12:29, 30?
9 Se pudiera comentar sobre otros versículos bíblicos para ilustrar cómo se usa kosmos en el sentido del armazón externo que rodea a toda la humanidad y a la cual ésta viene por nacimiento en medio de las circunstancias actuales. (Mat. 16:26; 24:21; Juan 18:36; Rom. 5:12) Pero pasamos adelante al uso de ella en otro sentido, un uso cristiano que sugirió una idea que debe haberles sido muy extraña a los paganos. Ese uso novedoso de kosmos es hacer que signifique la masa o mayoría de la humanidad como apartada de la congregación cristiana y en oposición a ella. Ese significado se ve cuando Jesús les dice a sus discípulos que no se preocupen acerca de sus necesidades materiales y entonces añade: “Porque todas éstas son las cosas en pos de las cuales van con empeño las naciones del mundo, pero el Padre de ustedes sabe que ustedes necesitan estas cosas.”—Luc. 12:29,30.
10. Ilustre con textos bíblicos adecuados esta segunda definición de la palabra kosmos.
10 Contrastando a ese mundo y sus discípulos, Jesús dijo: “El espíritu de la verdad, que el mundo no puede recibir, porque ni lo contempla ni lo conoce. Ustedes lo conocen, porque permanece con ustedes y está en ustedes. Un poco más y el mundo ya no me contemplará, mas ustedes me contemplarán.” (Juan 14:17, 19) Él les advirtió de antemano en cuanto al odio del mundo, diciendo: “Si el mundo los odia, saben que me ha odiado a mí antes que los odiara a ustedes. Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia.” (Juan 15:18, 19; 7:7; 1 Juan 3:13) En su oración final con sus apóstoles él le dijo a Dios: “No hago petición respecto al mundo, sino respecto a los que me has dado; porque tuyos son. Yo les he dado tu palabra, pero el mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.”—Juan 17:9, 14.
11. ¿Cómo muestran Pablo, Santiago y Juan que kosmos tiene el significado que se le da en el párrafo nueve?
11 Debido a que el mundo estaba apartado de Dios y era hostil a Su pueblo, el apóstol Pablo escribió: “Dios mediante Cristo estaba reconciliando consigo mismo a un mundo, no imputándoles sus ofensas, y nos encomendó a nosotros la palabra de la reconciliación. Somos por lo tanto embajadores sustituyendo por Cristo, como si Dios estuviera haciendo súplica por medio de nosotros. Como sustitutos por Cristo rogamos: ‘Reconcíliense con Dios.’” (2 Cor. 5:19, 20; 7:10) El discípulo Santiago también nos da esta advertencia en cuanto a gente apartada de Dios: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.” “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.” (Sant. 1:27; 4:4) El apóstol Juan nos aclara la razón para esto al decir: “Sabemos que nos originamos de Dios, pero el mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo.” (1 Juan 5:19) No debemos amarlo.—1 Juan 2:15-17.
EL CAMPO PARA EL TRABAJO DE DIOS
12. Dé la tercera definición de kosmos, y ¿cómo señala a esta definición Juan 1:9, 10, 29?
12 Un tercer uso de la palabra griega kosmos es aquel en que significa solo la gente misma, el cuerpo entero de ellos como una sola familia, todo el género humano en la Tierra, todas las criaturas humanas, aparte de su condición moral o derrotero de vida, pero solamente como gente, criaturas de Dios. Desde este punto de vista Juan 1:9, 10 dice: “La luz verdadera que da luz a toda clase de hombre estaba para venir al mundo. Estaba en el mundo, y el mundo vino a existir por medio de él, pero el mundo no lo conoció.” Desde este punto de vista, también, Juan el Bautista podía señalar a Jesucristo y clamar: “¡Mira, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!”—Juan 1:29; 1 Juan 2:2.
13. (a) Teniendo presente esta definición al leer Juan 3:16, 17, explique lo que pensaron los samaritanos de Sicar en cuanto a Jesús. (b) ¿De qué mundo serían Jesús y luego sus discípulos la luz?
13 Con referencia a la gente que vive dentro del arreglo actual, Jesús le dijo a Nicodemo, un gobernante judío: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo, sino para que el mundo sea salvo por medio de él.” (Juan 3:16, 17) Así fue como los samaritanos de la ciudad de Sicar consideraron el asunto, pues, después que Jesús le había confesado a la mujer samaritana que era el Mesías o Cristo y después que aquellos samaritanos mismos le habían oído hablar, dijeron: “Sabemos que este hombre es verdaderamente el salvador del mundo.” Él no era el salvador de los judíos solamente, sino también de los samaritanos y otras razas. (Juan 4:42) En armonía con ese hecho Jesús dijo públicamente ante los judíos: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue de ninguna manera andará en oscuridad, sino que poseerá la luz de la vida.” “Mientras estoy en el mundo, luz soy del mundo.” (Juan 8:12; 9:5) A su vez, sus discípulos deben ser la luz del mundo.—Mat. 5:14-16; Fili. 2:15.
14. ¿Qué escribió Pedro en cuanto a Jesús como el cordero sacrificatorio?
14 En cuanto al sacrificio por Jesús de sí mismo como un cordero el apóstol Pedro escribió: “Ustedes . . . fueron librados . . . con sangre preciosa, como la de un cordero sin tacha e inmaculado, sí, la de Cristo. Es verdad, él fue preconocido antes de la fundación [griego, katabolé] del mundo, pero fue manifestado al fin de los tiempos por causa de ustedes.”—1 Ped. 1:18-20.
15, 16. (a) ¿Cuándo, particularmente, aconteció la “fundación del mundo”? (b) ¿Cómo mostró Jesús que esto fue así?
15 Jesús fue manifestado como el Mesías o Cristo en los años 29 al 33 (d. de J.C.), “al fin de los tiempos,” no en la “fundación del mundo.” Por esa razón la “fundación del mundo” sucedió antes. ¿Cuándo? Cuando a Adán y Eva se les echó del jardín paradisíaco de Edén, condenados a muerte, o, más particularmente, cuando Adán y Eva produjeron hijos que podían ser rescatados de la condenación a muerte que habían heredado de Adán. (Rom. 5:12, 13) Hasta donde la Biblia muestra, Abel fue el primero de ese mundo de la humanidad digno de redención.
16 El hecho de que la fundación del mundo (kosmos) tiene que reconocerse como cosa que sucedió entonces, Jesús lo indicó cuando les dijo a los líderes judíos que estaban empeñados en matarlo: “Ustedes son testigos de los hechos de sus antepasados y sin embargo ellos cuentan con el consentimiento de ustedes, porque éstos mataron a los profetas pero ustedes edifican sus tumbas. Por este motivo la sabiduría de Dios también dijo: ‘Yo les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos de ellos matarán y perseguirán, para que la sangre de todos los profetas derramada desde la fundación del mundo sea demandada a esta generación, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que fue muerto entre el altar y la casa [templo].’” (Luc. 11:48-51) Así Jesús muestra que el derramar la sangre de todos los profetas desde la fundación del mundo empezó con Abel. En consecuencia, Abel vivió en la “fundación del mundo.” De este mundo de la humanidad Jesucristo podía quitar el pecado heredado al sacrificarse como el Cordero de Dios.—Gén. 4:2-11, 25; Mat. 23:35; Heb. 11:4; 12:24.
17, 18. (a) ¿Cómo fue Jesús “preconocido antes de la fundación del mundo”? (b) ¿Cómo le reveló Jehová esto a la humanidad según se registró en Génesis 3:15?
17 ¿Cómo, entonces, fue cierto que Jesucristo, el Hijo celestial de Dios, fue “preconocido antes de la fundación del mundo”? Porque Jehová Dios preconoció que su amado Hijo sería el Cordero sacrificatorio de Dios para rescatar al mundo de la humanidad antes de los días de Abel. Antes de que los perfectos Adán y Eva pecaran en el jardín de Edén no había necesidad de que Dios se propusiera rescatar al mundo de la humanidad por un sacrificio humano perfecto. Pero tan pronto como aquella primera pareja humana pecó Dios lo supo o lo llegó a conocer, porque ahora ellos se sintieron culpables y se escondieron de su vista. Dios les sacó su confesión de pecado. Inmediatamente él formó su propósito de rescatar al mundo de los descendientes de Adán y Eva. Reveló este propósito diciendo a la serpiente que representaba al Tentador, Satanás el Diablo: “Yo pondré enemistad entre ti y la mujer y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón.”—Gén. 3:15.
18 Por “la descendencia de ella,” es decir, la descendencia de “la mujer,” Dios quiso decir particularmente su Hijo unigénito, quien llegó a ser Jesucristo en la Tierra. Al hablar de magullar a este Hijo particular “en el talón” Dios quiso decir la muerte de él. Por la muerte el Hijo de Dios no solo probó su absoluta integridad sino también sirvió como sacrificio de rescate como un cordero, para ser el “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo [kosmos].” Así, según Génesis 3:15, Dios preconoció a Cristo antes de que Dios pronunciara sentencia sobre Eva y Adán y los echara del jardín de Edén, de modo que Eva diera a luz hijos con dolores de parto. Esto fue por lo tanto antes de la “fundación del mundo,” es decir, del mundo de la humanidad con pecado heredado pero en condición de poder ser rescatado en vista del sacrificio de la Descendencia principal de la mujer de Dios. Esto fue antes de que el fiel Abel ofreciera un sacrificio de ovejas alrededor de 3897 a. de J.C. Para aquel tiempo tan adelantado al de su muerte de hecho en la Tierra le fue Jesucristo preconocido a Dios su Padre.—Gén. 22:1-18; Éxo. 12:3-28; 29:38-42.
19, 20. (a) ¿A quiénes menciona Pablo como también escogidos con Cristo “antes de la fundación del mundo”?
19 Usando la misma expresión griega que el apóstol Pedro, el apóstol Pablo escribió: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, porque nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en unión con Cristo, así como nos escogió en unión con él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin tacha delante de él en amor. Pues nos predeterminó a la adopción mediante Jesucristo como hijos para sí mismo, según el beneplácito de su voluntad, . . . tenemos la liberación por rescate mediante la sangre de ése.”—Efe. 1:3-7.
-