-
Examinando los esfuerzos de la cristiandad por unirseLa Atalaya 1962 | 1 de noviembre
-
-
También se elevan contra el Concilio Mundial acusaciones de que el comunismo influye en él. ¿Por qué? En la asamblea de Nueva Delhi la Iglesia Ortodoxa Rusa, con unos cincuenta millones de miembros de la Rusia dominada por el comunismo, junto con veintidós otras iglesias, fueron añadidas a su lista de miembros. Puesto que la iglesia rusa está tan estrechamente vinculada con el estado, muchos observadores consideran con trepidación el fin al cual esto puede conducir. Algunos temen que los comunistas podrán usar esta posición para adelantar su jugada por el dominio mundial.
BARRERAS A LA UNIDAD
Aunque el Concilio Mundial de Iglesias ha abierto de par en par sus brazos para recibir cerca de 200 iglesias que representan a unos 300 millones de supuestos cristianos a través del mundo, ha fracasado en cuanto a lograr unidad entre sus iglesias miembros. Esto estuvo particularmente patente durante la asamblea de Nueva Delhi cuando los centenares de representantes de las diferentes iglesias se reunieron para celebrar la Cena del Señor. Sin embargo, debido a diferencias de creencia una celebración unificada fue imposible. Comentó The Christian Century: “La celebración de distintos ritos por distintas iglesias dramatizó la división que permanece en el corazón de las iglesias. En ninguna cosa están las iglesias más claramente divididas de lo que están en aquello en que deberían ser segurísimamente una.”
Indica adicionalmente su desunión la tremenda dificultad que ha experimentado el Concilio Mundial en establecer una Base para miembros que todas las iglesias pudieran aceptar. Antes de la asamblea de Nueva Delhi, la Base decía: “El Concilio Mundial de Iglesias es una confraternidad de iglesias que aceptan a nuestro Señor Jesucristo como Dios y Salvador.” Pero esta declaración no era satisfactoria para los ortodoxos, así como para algunas de las iglesias protestantes. De manera que en Nueva Delhi se sometió una nueva Base que incluía una expresión trinitaria. Decía: “El Concilio Mundial de Iglesias es una confraternidad de iglesias que confiesan al Señor Jesucristo como Dios y Salvador de acuerdo con las Escrituras y por lo tanto procuran cumplir juntas su llamada común para la gloria del un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.”
¿Era esto por fin una declaración que todas pudieran aceptar sin vacilación? ¡Lejos de ello! Hubo larga y acalorada contención de parte de los que se oponían a ella, pero cuando se hizo una votación hubo 383 a favor de la nueva Base, treinta y seis en su contra y siete abstenciones, excediendo la mayoría necesaria de dos tercios para su adopción. Sin embargo, muchas opinan que éste no es todavía un punto en disputa solucionado. The Christian Century pronosticó: “La Base ensanchada seguirá siendo una manzana de discordia en el concilio y en asambleas futuras. . . . El debate seguirá hasta que se formule una Base que se recomiende a la consciencia de todas las iglesias miembros.” Sin embargo es dudoso, de hecho, es improbable que las iglesias puedan formular siquiera una expresión muy sencilla de fe que todas puedan aceptar. ¡Qué grandes las barreras que dividen las iglesias!
Aunque el tema de la asamblea fue “Jesucristo la luz del mundo,” no todos consideran a Jesús con el mismo punto de vista. Dirigentes del Concilio abrigan opiniones antagónicas respecto a él, algunos hasta negando su nacimiento de una virgen. Esta desunión de creencia se puso de manifiesto cuando no pudieron llegar a un acuerdo respecto a una declaración acerca de su posición como base de la fe de ellos. ¡No es extraño que las iglesias no puedan predicar un mensaje unificado al mundo cuando ellas están divididas en cuanto a enseñanzas tan fundamentales!
Cuando las religiones sostienen creencias contradictorias, no pueden todas tener razón. Y cuando uno cree que tiene la verdad no es sino natural y correcto que la hable. ¡Imagínese la dificultad entre las iglesias cuando esto se hace! La asamblea tuvo que hacer frente a este problema. El obispo Theophilos de la Iglesia Ortodoxa Etíope se quejó: “Estamos angustiados por el entusiasmo extraviado que revelan algunos grupos y cuerpos que se llaman cristianos para hacer que algunos miembros se aparten de la Iglesia Ortodoxa y entren en sus propios rebaños. Parecen creer que esta clase de robar ovejas es parte de su obra misional legítima. Queremos dar énfasis especialmente a lo importante que es tomar pasos definidos para contrarrestar el elemento no cristiano en las normas de proselitismo de estos grupos.”
¿Cómo trató la asamblea este problema? Condenó como no cristiano tal proselitismo. Sí, para tratar de preservar la unidad entre las iglesias ella procuró suprimir la predicación del evangelio, siendo la idea que lo que crea uno no es tan importante siempre que afirme ser cristiano. El Concilio Mundial de Iglesias se interesa más en la unidad que en hallar la verdad y predicarla. Pero aun la unidad que se obtiene es solamente superficial; no es la unidad de pensamiento y creencia que es distintiva del cristianismo verdadero.
LO QUE SIGNIFICA
Se hace patente que la cristiandad no ha logrado la verdadera unidad. El Concilio Mundial de Iglesias admite fácilmente que lo más que ha logrado es una unidad de diversidad, una combinación de muchas iglesias que han concordado trabajar juntas y pasar por alto sus diferencias. Pero esto no basta. No constituye la unidad que Cristo dijo que marcaría a su pueblo.
Así como Jesús mismo dijo: “Por sus frutos ustedes los reconocerán. La gente nunca recoge uvas de espinos o higos de cardos, ¿verdad? Asimismo todo árbol bueno produce excelente fruto, pero todo árbol podrido produce fruto inservible; un árbol bueno no puede dar fruto inservible, ni puede un árbol podrido producir excelente fruto.” Según las admisiones de su propio clero, la cristiandad no ha producido el buen fruto de la unidad cristiana.—Mat. 7:16-18.
Es verdad que los sistemas religiosos de la cristiandad invocan a Cristo como Señor, pero él advierte: “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor,’ entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” (Mat. 7:21) Es obvio que los que han dejado de estar en unidad como un solo rebaño bajo un solo Pastor designado por el Padre no han estado haciendo la voluntad de Dios. Así, también, individuos que siguen indiferentemente identificándose con tales sistemas religiosos no están de esta manera siguiendo un proceder que Dios haya de bendecir. Ahora, por lo tanto, es el tiempo para descartar las tradiciones de hechura humana que han dividido las religiones de la cristiandad, no solo una de otra, sino de Dios, y estudiar lo que Dios dice en su propia Palabra la Biblia. Luego asóciese con los que creen en la Palabra de Dios y la enseñan y quienes, semejantes a Jesús, son denodados testigos de Dios y, semejantes a él, dan a conocer el nombre de su Padre, Jehová.—Juan 18:37; Apo. Rev. 1:5; Isa. 43:10; Juan 17:6.
-
-
“No amador del dinero”La Atalaya 1962 | 1 de noviembre
-
-
“No amador del dinero”
✔ Un testigo de Jehová cuenta cómo lo atrajo a la verdad la actitud que mostraron los Testigos que visitaron el lugar donde él trabajaba: “En la barbería donde trabajo, los testigos de Jehová siempre venían y me ofrecían las revistas La Atalaya y ¡Despertad! Yo siempre rehusaba, puesto que era un fervoroso católico y espiritista. Un día, sin embargo, uno de mis clientes tomó las revistas, dando cierta cantidad de dinero y rehusando el cambio. El Testigo contestó que no podía quedarse con el cambio, y esto despertó mi curiosidad.”
-