-
La espiritualidad y la sinagoga modernaLa Atalaya 1962 | 15 de octubre
-
-
propende hacia una falta de espiritualidad es la división de rabino y laico que está llegando a ser más y más pronunciada en la adoración de las sinagogas, pues el adorador toma menos y menos parte activa, y llega a estar siempre menos informado. Esto es especialmente cierto de la generación más joven.
Una segunda debilidad es la adulación dada a los rollos de la Tora. Se nos dice que “no hay objeto más sagrado que el rollo de la Tora.” Se acompaña de rito el quitarla del arca y regresarla, y se considera un gran honor el que se le permita a una persona llevarla. Está envuelta en tela de terciopelo sumamente decorada y tiene extremos adornados. Pero, ¿cuán esclarecedor es todo esto? ¿Le ayuda a uno a entender y apreciar su contenido?
En vez de dar al rollo mismo tanta atención, ¿no sería mejor recalcar sus leyes? Por ejemplo, los que asisten, ¿son culpables de acudir a otros dioses, a las Naciones Unidas u otras organizaciones políticas en vez de acudir al Dios de la Biblia para obtener guía y ayuda? ¿Son los hijos obedientes y sumisos? La Ley condena el asesinato, pero ¿no viola ese mandamiento el participar en guerra gentil? ¿Qué hay del resto de los mandamientos: No debes robar, cometer adulterio, dar falso testimonio ni codiciar? Seguramente al aprender a obedecer tales mandamientos la Tora sería tenida en más honor que solo mediante un rito.
Lo más grave de todo es la falta de fe en la Tora como la Palabra inspirada de Dios, entregada a Moisés por el Creador. Cada vez más, el judaísmo en todos sus ramos está adoptando un punto de vista liberal con respecto a la Tora como la obra de hombres y teniendo solo tradición para apoyarla. La tradición humana es semejante a una cisterna rota que no puede retener el agua.—Jer. 2:13.
Cada judío debería estar familiarizado con sus Escrituras Hebreas. No debería cifrar su fe solo en su rabí. En tiempos pasados los profetas denunciaron a los caudillos religiosos por haber desviado a la gente e instaron a la gente a prestar atención a la Palabra de Dios. Las Escrituras Hebreas señalan a la liberación por medio del Mesías. Todo judío que toma en serio su adoración debería estar bien familiarizado con las profecías que hablan con respecto al Mesías. Debería saber dónde se hallan y qué dicen. Debería dar consideración personal a los que la historia lee que han sido aclamados como su Mesías y saber con certeza si alguno de ellos llenó los requisitos bíblicos. Los propósitos de Dios no fracasarán, pero muchos, por falta de espiritualidad, dejarán de recibir las bendiciones de Dios.
-
-
“Adoración que es limpia”La Atalaya 1962 | 15 de octubre
-
-
“Adoración que es limpia”
◆ El discípulo Santiago escribió: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.” (Sant. 1:27) En conexión con esto es interesante lo que hizo notar el historiador Juan Lord: “El ejemplo de la iglesia primitiva parecería indicar que la religión solo se puede esparcir de manera saludable por medio de constantemente proteger y purificar a los que la profesan. Parecería que la verdadera misión de la iglesia es elevar a sus propios miembros más bien que mezclarse en escenas que tienen influencia corruptora.”—The Old Roman World, página 550.
-