-
Viviendo para hoy y el mañanaTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 1
Viviendo para hoy y el mañana
1-5. ¿Por qué debería ser un tiempo feliz la juventud? Sin embargo, ¿qué hace que encierre desafíos?
TU JUVENTUD debería ser una porción maravillosa de tu vida. Tiene un parecido a la estación primaveral del año. La juventud es un tiempo de lozana vitalidad. El cuerpo se te va fortaleciendo y la mente también se te va desarrollando. Muchas oportunidades de aprender y de hacer cosas se te van presentando. Por eso, por muchísimas razones la juventud debería ser un tiempo feliz y emocionante.
2 Pero, ¿lo es, o lo será, para ti? Muchas son las cosas que pudieran contribuir a que así fuera, o estorbarlo. En cuanto a algunas de estas cosas, no puedes hacer nada. Pero en cuanto a muchas de ellas, sí puedes. Este libro se ha escrito con la esperanza de que te ayude a obtener de tu juventud lo mejor que te puede dar, con beneficios duraderos.
3 La juventud es un tiempo que encierra desafíos. Como probablemente comprendes, en el camino de la vida hoy abundan las asperezas. Se necesita valor para enfrentarse a ellas. Pero si desde temprano aprendes a vencer las asperezas, entonces el resto del camino se te hace mucho más fácil. Tu confianza aumentará con cada problema que resuelvas.
4 ¡Cuánto mejor es que te enfrentes con buen éxito al desafío que te presenta la juventud en vez de dejar que las asperezas, las presiones y los problemas te desvíen! Por supuesto, sería fácil el que solo te pusieras a soñar o te engañaras pensando que la vida es diferente de lo que en realidad es. Pero tarde o temprano los que hacen eso chocan inevitablemente con la dura realidad. Entonces pudiera ser muy difícil recuperarse y seguir adelante. Se habría perdido tiempo valioso porque, como se dice, solo se es joven una vez.
5 En estos momentos estás en un período de transición, un período de cambio. Tu cuerpo, por ejemplo, va adelantando hacia la madurez física. Pero no llega a esa etapa sino hasta cuando estés entre las edades de veinte y veintitrés años. Pudiera ser que necesitaras más tiempo todavía para alcanzar la madurez emocional. Algunos de los cambios que se van efectuando en ti pudieran producirte confusión o inseguridad en cuanto a tu misma persona. Cuando sientes que dentro de ti se presentan presiones hasta entonces desconocidas, ¿qué haces en cuanto a ellas? Este libro considera estos cambios que se efectúan durante la juventud y la manera de enfrentarse a ellos con buen éxito. Hasta pudieras hallar deleite en vencer los desafíos que traen, porque todos son parte de la extraordinaria experiencia de llegar a ser un individuo, una persona distinta... Tú.
AYUDAS PARA QUE TE TRACES TU RUMBO
6-9. ¿Cómo puede beneficiarte el aprender acerca de lo que otras personas han hecho?
6 A veces te pudiera parecer que llevas una vida muy restringida, llena de “haz esto” y “no hagas lo otro.” Pero, pensando en esto desde otro punto de vista, cuando se es joven se tiene una clase de libertad que no se tiene más tarde. En vez de llevar la carga de todas las responsabilidades que llevan personas que tienen más edad, cuentas con libertad para pasar mucho tiempo adquiriendo conocimiento y desarrollando tus aptitudes y habilidades. Tienes mucho más tiempo para aprender acerca de lo que otras personas han hecho o están haciendo y meditar en ello. Puedes aprender en cuanto a sus logros y fracasos, y ver en qué casos escogieron sabiamente o cometieron errores de tontos. Esto te puede ayudar a saber en qué dirección quieres ir en el camino de la vida.
7 ¿Puedes decidir por acción propia, sin ayuda alguna, en cuanto a esa dirección? ¿Cuán sensato sería el tratar de hacer eso? Considera estos ejemplos:
8 Digamos que quisieras construir un motor de automóvil. ¿Empezarías a hacerlo sin ayuda de nadie, sin primero aprender lo que pudieran decirte mecánicos de experiencia? Si lo hicieras, ¿qué clase de motor resultaría de eso? ¿O tratarías de hacer un traje para una fiesta sin haber visto jamás a nadie coser, o sin un patrón? Puedes imaginarte lo que parecería ese traje.
9 ¿Es necesario realmente decir que la vida humana es mucho más complicada que el motor de un automóvil o un traje de fiesta?
SIGUE EN COMUNICACIÓN CON OTROS
10-16. (a) ¿Por qué piensan algunos jóvenes que no desean aprender nada de personas mayores? ¿Qué piensas tú de eso? (b) Además de escuchar a personas mayores, ¿por qué necesitamos también otra fuente de información acerca de la vida?
10 Es simplemente una realidad de la vida que cada uno de nosotros edifica sobre la acumulación de conocimiento de otros que han vivido antes de nosotros. Pero eso no se puede hacer sin comunicación. Sin comunicación —sin hablar, sin leer sin observar a otros para aprender— no se saca nada del conocimiento y la experiencia que otros han adquirido.
11 Para que aproveches de la mejor manera tu juventud es necesario que te beneficies de lo que otros han aprendido. Esto incluye cosas como la mejor manera de cuidar de tu cuerpo, cómo obtener y mantener amigos verdaderamente buenos, pautas útiles en cuanto a las citas y el noviazgo y cortejo, y la respuesta a preguntas acerca del matrimonio, las relaciones sexuales y el uso de bebidas alcohólicas o drogas. Todas estas cosas se consideran en este libro.
12 Pero quizás estés pensando en lo que ves hoy en el mundo que te rodea. Hay mucho egoísmo. A muchas personas se les trata con injusticia. También hay mucha falta de honradez, contaminación, crimen, guerra, mentir e hipocresía. ‘¿Y qué puedo aprender yo de personas mayores cuando ellas han hecho tan tremendo lío de las cosas?’ quizás preguntes.
13 Es verdad que muchas personas mayores hoy llevan culpa por estas condiciones. O participan en los males que se hacen o por lo menos concuerdan con los sistemas que producen estas condiciones y los apoyan.
14 Por otra parte, ¿no hay muchísimas personas mayores a quienes les disgusta tanto como a ti el ver cómo van las cosas? Después de todo, estos problemas no empezaron a desarrollarse sencillamente dentro de una sola generación. Cuando tus padres tenían la misma edad que tú tienes ahora, la escena mundial también les era desalentadora a ellos. De hecho, durante el pasado medio siglo, particularmente desde la primera guerra mundial de 1914-1918, parece que la gente va de una crisis a otra, y cada crisis se hace más difícil de manejar.
15 Es obvio que el solo tener más edad o tener más experiencia no suministra toda respuesta a los problemas de la vida. Si no fuera así, por todas partes las cosas estarían mejorando. Pero no están mejorando. Por eso, pues, además de la experiencia de otros, ¿habrá otra fuente de información y ayuda de la cual puedas derivar provecho, una que hasta sea mejor?
16 Sí, la hay. Vamos a hablar de eso ahora.
-
-
Por qué puedes mirar al porvenir con confianzaTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 2
Por qué puedes mirar al porvenir con confianza
1-4. ¿Qué tiene que ver la confianza con el hecho de si alguien va a tener buen éxito o no? ¿Por qué se hallan sin mucha confianza en el futuro muchísimas personas?
¿HAS tratado alguna vez de ejecutar un salto de altura, o quizás saltar una valla o un muro? Si la altura no era demasiado grande, y confiabas en que podías dar el salto, probablemente lo lograste. Pero si temiste que no podrías hacerlo, probablemente no pudiste dar bien el salto, y pagaste las desagradables consecuencias.
2 Lo mismo sucede en cuanto a muchísimas cosas. Por ejemplo, si le tienes miedo al agua, nunca aprenderás a nadar.
3 Igualmente sucede con relación a aprovechar de la mejor manera tu juventud. La confianza puede tener mucho que ver con esto. Uno no puede realmente ser feliz ni lograr buen progreso en el camino de la vida sin confianza en lo que le espera. Pero hoy, ¿qué hay que merezca nuestra confianza?
4 Pudiéramos pasar mucho tiempo hablando acerca de las razones que hay para no tener confianza. Nuestro planeta, la Tierra, está siendo contaminado cada vez más, sus formas de vida silvestres están siendo acabadas, y hay escaseces de alimento y otros problemas serios. Estas cosas pudieran hacer que te preguntaras si hay algo que valga la pena esperar del porvenir. Algunos jóvenes creen que, por la manera en que están siendo arruinadas las cosas en la Tierra, el porvenir que les espera no es cosa de gran valor. Y ciertamente pudiera parecer así. Sin embargo, hay muchas cosas de las cuales la gente no habla mucho pero que nos dan razón para mirar al porvenir con confianza. Considera algunas de éstas.
TU HOGAR PLANETARIO
5-8. Menciona algunos factores que hacen posible la vida en la Tierra. ¿Cómo se produjo esta asombrosa combinación de cosas?
5 Para nosotros es fácil no pensar mucho en la Tierra. Pero este planeta en el cual nacimos y vivimos es verdaderamente una obra sorprendente. Como una bola que da vueltas, la Tierra viaja a través de millones de kilómetros del espacio mientras se traslada en órbita alrededor del Sol, que está a unos 150 millones de kilómetros de distancia. ¿Qué sucedería si la Tierra ocupara una posición diferente? Bueno, si estuviera tan alejada del Sol como, digamos, los planetas Plutón y Neptuno, la Tierra sería como una gran congeladora, demasiado fría para que hubiese vida en ella. Y si estuviera más cerca del Sol por una tercera parte de la distancia, como lo está el planeta Venus, la Tierra se convertiría en algo como un horno, porque la temperatura subiría tanto que hasta los lagos y los ríos hervirían.
6 O, aunque la Tierra está a distancia ideal desde el Sol, ¿qué sucedería si no rotara sobre su eje como lo hace cada veinticuatro horas? Si, como Mercurio, rotara solo un poco más de una vez en su viaje anual alrededor del Sol, casi la mitad de ella sería una desolación helada y lo demás sería un horno desierto.
7 Eso no es todo. ¿A qué se debe que, por lo menos en gran parte de la Tierra, podamos disfrutar de la frescura y las flores de la primavera, los cálidos y soleados días del verano, lo vigorizador y colorido del otoño y la belleza de la nieve invernal? Estas estaciones son el resultado de que la Tierra esté inclinada a cierto ángulo con relación a su órbita alrededor del Sol. Las estaciones contribuyen a hacer que la mayor parte de la superficie de este planeta sea un lugar muy agradable en el cual vivir. Y hacen posible la producción de alimento para el hombre y los animales en gran parte de la Tierra.
8 Otros centenares de factores se combinan para hacer posible la vida en este planeta. Pero ¿qué nos dice todo esto? Pregúntate: ¿Cómo llegó a existir esta asombrosa combinación de cosas? De seguro tenemos que reconocer que nuestro planeta Tierra tuvo un Diseñador. Sí, los muchos sistemas que hacen posible la vida en la Tierra son muchísimo más complicados que cualquier nave espacial que los científicos humanos hayan diseñado y construido. Todo el pensamiento y trabajo que los sistemas complicados de la Tierra representan también nos dicen otra cosa. Está claro que nos dicen que el Diseñador de la Tierra está interesado en hacer placentera y feliz la vida para los que viven aquí. Eso te incluye a ti.
9-12. Aunque se le ha causado mucho daño a la Tierra, ¿qué ilustración hay de que puede recobrarse del daño?
9 Es verdad que hoy día muchas personas están causando serio daño a la Tierra al contaminarla y abusar de ella. Pero eso puede ser cambiado. Y el daño puede ser devuelto a buena condición.
10 Por ejemplo, considera lo que sucedió en la isla de Krakatoa en el Pacífico. Ésta explotó en una enorme erupción volcánica. Si hubieras visitado aquel lugar inmediatamente después, hubieras visto que la isla entera era solo cenizas. No quedaba nada vivo allí... ni gente, ni animales, ni plantas. Pero entonces, ¿qué sucedió?
11 Sin que nadie ayudara, la isla empezó a recobrarse. Dentro de tres años, unas veintiséis clases de plantas empezaron a florecer allí de nuevo. Pronto estuvieron creciendo allí cocoteros, caña de azúcar silvestre y orquídeas. Y veinticinco años después de la explosión, había 263 especies de animales en Krakatoa. El daño que había causado el volcán había desaparecido. Las condiciones que daban a la isla una apariencia de jardín habían vuelto.
12 El sorprendente procedimiento de recuperación que se vio en la isla de Krakatoa puede repetirse por toda la Tierra. Y, como veremos más tarde en este libro, hay buena razón para creer que se repetirá.
UNA ASOMBROSA FÁBRICA DE ALIMENTOS
13-17. ¿Cómo se produce alimento de la tierra? (Salmo 104:14) ¿Cómo contribuye al disfrute de la vida la variedad de alimentos que la tierra produce? Por eso, ¿qué clase de vida tenía presente para nosotros el Diseñador de todas estas cosas? (Isaías 25:6; Salmo 67:6)
13 La próxima vez que te sientes a comer, pausa un momento y piensa en esto: Sea que estés comiendo arroz blanco, papas o patatas blancas, trigo moreno o habichuelas morenas, maíz amarillo o calabaza amarilla, bayas negras o rojas, toda esta vegetación viene de plantas que tienen hojas verdes. ¿Por qué? Por el sorprendente proceso llamado fotosíntesis.a
14 Todas esas plantas tienen en sus hojas una sustancia verde llamada clorofila. Cuando la luz del Sol da en las hojas, la clorofila se pone a trabajar y produce complejos cambios químicos. En las células de la planta el agua y el anhídrido carbónico (que la planta toma del aire) se combinan para formar un azúcar simple, la base de todo alimento. Usando ese azúcar, las plantas verdes también hacen cosas más complejas como carbohidratos, grasas, proteínas y vitaminas. El botánico Frits W. Went, hablando acerca de la sorprendente producción en que resulta la fotosíntesis, dice:
“En términos de tonelaje, su producción hace que las industrias del hombre parezcan insignificantes. Cada año las fábricas de acero del mundo producen 350 millones de toneladas de acero, las fábricas de cemento del mundo 325 millones de toneladas de cemento. Sin embargo, las plantas verdes del mundo producen 150 mil millones de toneladas de azúcar al año.”
15 Los científicos saben lo que sucede, pero todavía no pueden entender precisamente el proceso de la fotosíntesis. Como dice un escritor de artículos científicos, los investigadores a menudo llaman a este proceso “la caja negra.” ¿Por qué? Porque “saben lo que entra y lo que sale pero no están seguros de todo lo que pasa dentro.” Con todos sus laboratorios químicos, los hombres jamás pueden copiar este sorprendente proceso.
16 Casi tan asombrosa es la tremenda variedad de alimentos que la tierra produce. A ti quizás te gusten especialmente ciertos alimentos... digamos, las fresas. Pero, ¿qué hay si todo —las papas o patatas, el arroz, el pan, las manzanas, las naranjas— tuviera sabor a fresas? Pronto te cansarías de ese sabor, ¿verdad? En vez de eso, por las diferentes frutas, vegetales, granos, nueces y bayas que la fábrica de alimentos de la Tierra produce, hay miles de diferentes sabores de los cuales pueden disfrutar tus papilas del gusto.
17 De nuevo, ¿qué nos dice todo esto? Muy obviamente, Aquel que dio origen a esta sorprendente fábrica de alimentos quiere que la vida en esta Tierra sea muy agradable. Él se interesa en un porvenir feliz para nosotros. El mismo Diseñador que hizo que el planeta Tierra sea un hogar tan ideal se ha encargado también de que este hogar esté equipado con todo lo que se necesita para un espléndido banquete para los que viven aquí. Más tarde en este libro también veremos precisamente cómo Él se propone hacer disponible ese banquete a todos los que deseen participar de él.
¡FÍJATE EN TI!
18-23. ¿Qué hay en cuanto a nuestros cuerpos que muestra que había el propósito de que fuéramos muy superiores a los animales?
18 Finalmente, piensa un poco en tu propia persona. Para pensar, por supuesto, tienes que usar tu cerebro... por eso, ¿por qué no empezar con eso? Naturalmente, no puedes ver tu cerebro, pero ¿cómo te parece que es? Cuando está plenamente desarrollado, el cerebro humano parece una enorme nuez de nogal de color gris rosado y pesa menos de 1,3 kilogramos. ¡Pero qué tremenda aptitud está encerrada dentro de ese tan pequeño volumen! Un informe científico del Times de Nueva York dice:
“La constitución del cerebro . . . es tan compleja que en comparación con ella las gigantescas computadoras electrónicas son simples juguetes de niños.”
19 Sí, el cerebro que posees y puedes usar ha sido descrito como “el más complejo trozo de material del universo.” Pues bien, si alguien te diera un excelente reloj o una cámara costosa o una calculadora electrónica valiosa, de seguro tú cuidarías bien tal objeto y tratarías de obtener de él el mejor uso, ¿verdad? Pues por tu cerebro debes estar mucho más agradecido.
20 Piensa, además, en tu cuerpo. Es verdad que un león es más fuerte que tú, un elefante ciertamente es más grande, un delfín puede nadar más rápidamente, un mono puede superarte en trepar, un águila puede suspenderse en vuelo en las alturas con sus propias alas, y tú no puedes. Pero ninguna de estas criaturas combina en sí todas las habilidades que el hombre tiene. Los leones y los elefantes no pueden volar, los delfines no pueden trepar por los árboles o las montañas, y las águilas no pueden nadar. Pero las criaturas humanas pueden hacer todas estas cosas, sin ayuda o con sus invenciones. Sí, sobre todo, las criaturas humanas son singulares en su aptitud para hacer cosas, con variedad ilimitada.
21 Tus manos son una razón de esto. No hay instrumento alguno que se haya inventado que pueda hacer todas las cosas que tú puedes hacer con tus manos... desde trabajo pesado en mecánica o carpintería, hasta actividades que exigen un toque delicado, como al tocar un instrumento, pintar o trazar el diseño de una casa.
22 En realidad, tus manos son solo una de las cosas que hacen que tu cuerpo sea tan maravilloso. No sorprende que el Dr. W. W. Akers, un ingeniero en colaboración con cirujanos, dijera del cuerpo humano:
“El cuerpo es la culminación de la perfección tecnológica. Imagínese uno casi cuanta máquina se pueda imaginar —sin importar lo compleja que sea— puede mirar al cuerpo y hallar una mejor.”
23 Queda claramente manifiesto que un Diseñador Magistral deseaba que las criaturas humanas fueran muy superiores a los animales y pudieran disfrutar de la Tierra de la mejor manera posible. Esto nos da razón para confiar en que Él está interesado en que disfrutemos de un futuro remunerativo.
PUEDES SEGUIR ADELANTE CON CONFIANZA
24-28. ¿Por qué es razonable creer que la Tierra ha tenido un Diseñador y Hacedor? (Romanos 1:20) ¿Dónde ha suministrado él las respuestas a las preguntas que tenemos acerca de la vida? (2 Timoteo 3:16) ¿Cómo podemos averiguar si el hacer lo que la Biblia dice nos ayudaría realmente a enfrentarnos al futuro con confianza? (2 Pedro 3:13; Revelación 21:1-4)
24 Hemos visto que este planeta y todo lo que hay en él da prueba de una inteligencia y diseño que sobrepasa por mucho a lo que se manifiesta en cualquier hogar o edificio que hayamos visto alguna vez. Sin duda alguna puedes concordar con esta declaración sencilla que se encuentra en la Biblia: “Por supuesto, toda casa es construida por alguien.” (Hebreos 3:4) Imagínate que fueras a un vasto desierto y hallarás allí una casa, pero no vieras a nadie en los alrededores. Tú no pensarías que aquella casa se hubiera hecho a sí misma, ¿verdad? Por eso, también, la Tierra obviamente tiene un Diseñador y Hacedor, aunque no lo veamos. Max Planck, ganador del premio Nóbel, dijo:
“No hay explicación del universo aparte de asumir la existencia de una Inteligencia Creadora Suprema.”
25 La Biblia nos dice quién es esta “Inteligencia Creadora Suprema” que construyó nuestro hogar, la Tierra. Nos dice que él es el Hacedor del cielo y la Tierra, Jehová Dios.
26 Obviamente este gran Diseñador es muy poderoso y sabio. Y de lo anterior se desprende con igual claridad que en el fondo él quiere lo mejor para todos nosotros... para ti también. Si de otras criaturas humanas puedes aprender lo que ellas saben, entonces de Él puedes aprender muchísimo más en cuanto a cómo aprovechar de la mejor manera tu juventud.
27 Aquí es donde la Biblia entra en el cuadro. Ella dice qué propósitos tiene el Creador para la Tierra y toda la humanidad. Da la respuesta de él a muchas preguntas que las criaturas humanas tienen. Muestra de dónde vienen sus problemas y cómo serán resueltos. La Biblia no dirige tus esperanzas hacia los sistemas actuales que están fracasando y que han llenado la Tierra de tanta dificultad y peligro. Señala a nuevos sistemas que ofrecen algo que es mucho mejor.
28 Sea que hayas leído la Biblia hasta cierto grado o no, quizás te preguntes si lo que ella dice puede realmente resolver tus problemas y contestar tus preguntas. Nunca sabrás a menos que la consideres cuidadosamente. En este libro que estás leyendo ahora, veremos lo que la Biblia dice y las respuestas y la guía que da. Examina tú personalmente lo razonable y apegada a la realidad que es la Biblia. Sí, observa tú personalmente cómo la Palabra de Jehová Dios, la Biblia, puede ayudarte a enfrentarte al desafío que se te presenta, y entonces a seguir adelante con confianza a un futuro feliz y digno de vivirse.
[Nota]
a De foto, que significa “luz,” y síntesis, que significa la “formación de un compuesto por la combinación de elementos simples.”
[Ilustración de la página 11]
El conocimiento acerca del Creador de la Tierra suministra la base para confiar en el porvenir
-
-
Desarrollándote en hombreTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 3
Desarrollándote en hombre
1-6. Menciona algunos datos maravillosos acerca de cómo nos vamos desarrollando hasta el momento del nacimiento. ¿Hay alguien que merezca crédito por todo esto? (Salmo 139:13-18)
PUEDE resultarnos beneficioso examinar cuál ha sido el principio de cada uno de nosotros como individuos. Fíjate en esto: Relativamente pocos años atrás eras un solo óvulo fertilizado más pequeño que el punto que cierra esta oración. Desde ese principio extremadamente pequeño, empezaste a crecer dentro de la matriz de tu madre. Con el tiempo tu cuerpo estuvo completo con un cerebro que piensa, ojos que ven, oídos que oyen, y muchos otros órganos maravillosos. ¿Cómo se produjo este sorprendente crecimiento?
2 Tus padres no trazaron planos para producirte. Más bien, todo esto se efectuó dentro del óvulo fertilizado que se formó por la unión de un espermatozoide procedente de tu padre con el óvulo que había en la matriz de tu madre. ¡En unos cuantos minutos, dentro de aquella diminuta célula se trazaron los planos de la entera nueva criatura humana que resultó ser tú!
3 Toda la información que se necesitaba para crearte se encuentra en el DNAa de esa minúscula célula fertilizada. El DNA es la sustancia esencial de las decenas de miles de genes que hay en cada célula, y estos genes están concadenados en veintitrés juegos de cromosomas. Hay tanta información acomodada dentro de cada célula que, si esa información fuera a ser escrita en lenguaje humano, se necesitaría un cuarto entero lleno de libros. Pero probablemente lo más sorprendente es el hecho de que toda esta información detallada se pasa a cada nueva célula del cuerpo. Por eso, ¡cada célula tiene toda la misma información que contuvo el óvulo fertilizado original!
4 Pero quizás preguntes: ¿Cómo puede el DNA usar sólo la información que desea, y solamente cuando desea usarla, para construir las diferentes partes del cuerpo de una persona? Por ejemplo, ¿cómo se las arregla para seleccionar sólo las instrucciones que se necesitan para construir un ojo? Y cuando construye un ojo, ¿cómo suprime toda la información que llevaría a la construcción de tus oídos, riñones, hígado, y así por el estilo?
5 Eso es un misterio. Las criaturas humanas no lo han resuelto. ¡Es el diseño de un magnífico Creador! Por lo que uno de los escritores de la Biblia sabía acerca del cuerpo humano, le dijo a Dios: “Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy hecho maravillosamente. Tus obras son maravillosas, como muy bien se da cuenta mi alma.” (Salmo 139:14) ¿Piensas tú así?
6 En solo nueve meses la sola célula fertilizada con la cual empezaste llegó a ser un infante plenamente desarrollado, una organización asombrosamente compleja de miles de millones de células. ¡Jamás te desarrollarás con tanta rapidez de nuevo! Pero unos trece o catorce años después de tu nacimiento empiezas otro rápido período de desarrollo. En este tiempo en particular empiezas a transformarte de niño en hombre.b El período entero de esta transición, conocido como adolescencia, dura varios años. Termina cuando alcanzas la madurez física, generalmente entre las edades de veinte y veintitrés años. Este período no es el más fácil de tu vida, pero tiene una tremenda importancia. Es terreno de pruebas para tu desarrollo futuro.
CAMBIOS DURANTE LA PUBERTAD
7-12. (a) ¿Qué cambios se producen en un varón durante la pubertad? ¿Hay alguna razón para que uno se preocupe en cuanto a estos cambios? (b) ¿Cómo sabe un joven que sus órganos sexuales se han desarrollado hasta el punto de poder engendrar hijos?
7 La pubertad abarca la parte temprana de la adolescencia. Hablando estrictamente, es la edad en la cual aparecen síntomas de que se va madurando sexualmente. Esta edad comúnmente se fija en catorce años para los muchachos y doce años para las muchachas, pero hay una amplia variación en lo que es normal. Pudiera ser que hubieras entrado en la pubertad a los once o doce años, o pudiera ser que tuvieras quince o dieciséis años y todavía no hubieses empezado a madurar sexualmente. Pero no es extraordinario un madurar temprano o tardío, y eso, por lo tanto, no debe preocupar a nadie. ¿Qué problemas pudieras esperar durante la pubertad?
8 Entre otras cosas, pudieras experimentar cierta torpeza física y falta de coordinación. Esto se debe a que tus huesos se están alargando y los músculos tienen que extenderse junto con ellos. Durante esta expansión algunas partes del cuerpo parecen crecer rápidamente, mientras que otras pudieran retardarse. Sin embargo, cualquier desmaña resultante pasará. No hay razón para que te preocupes mucho, aunque el ejercer más cuidado ciertamente es algo que vale la pena, porque te pudiera salvar de posiblemente causarte daño debido a algún accidente.
9 Entre las partes del cuerpo que se están estirando están las cuerdas vocales. La largura adicional hace que la voz se profundice. Pero durante el proceso de alargamiento sería común el que tu voz de momento te “fallara,” y saliera con una nota alta cuando menos te lo esperarás. De nuevo, esto es parte de los “dolores” de la adolescencia. Por eso, cuando esto sucede y divierte a otras personas, simplemente sonríe junto con ellas y todo bochorno pasará rápidamente.
10 A la raíz de estos cambios corporales están tus glándulas, incluso la tiroides, las adrenales y las gónadas (glándulas del sexo). Ellas producen cambios adicionales. Uno de ellos es el crecimiento de pelo alrededor de los órganos de la procreación, y también bajo tus sobacos y sobre tu pecho. La cantidad de este pelo varía en los individuos y no es indicación alguna de lo “viril” o masculino que seas. También empieza a salir pelo sobre la cara. Aunque todavía esto sea simplemente una “pelusa,” definitivamente te vas acercando a la experiencia de afeitarte.
11 Quizás el cambio que con mayor frecuencia es fuente de perturbación para los muchachos que van desarrollándose en hombres tiene que ver con los órganos de la procreación, las partes genitales. Durante la pubertad éstos no solo alcanzan su tamaño pleno, sino que también comienzan a funcionar. La Biblia, en Levítico 15:16, 17, menciona ‘emisiones de semen.’ Si tus padres no han considerado este asunto contigo antes, tu primera emisión de semen pudiera ser una experiencia algo perturbadora. ¿Qué causa tiene esa emisión?
12 Cuando llegas a estar lo suficientemente desarrollado como para engendrar hijos, entonces tu órgano sexual empieza a secretar el fluido llamado semen. Este es un fluido más pesado que el agua, y, aunque no hay mucho de él, contiene millones de diminutos espermatozoides. Cualquiera de estas células puede fertilizar el óvulo de una mujer y hacer que el óvulo se desarrolle en un nene o infante. Más o menos periódicamente tu cuerpo descarga este semen. La emisión por lo general sucede mientras duermes y estás soñando.
EL PROPÓSITO DE LAS RELACIONES SEXUALES
13-15. (a) ¿Con qué propósito proveyó Dios las relaciones sexuales? ¿Por qué dio reglas para regularlas? (Hebreos 13:4) (b) Con la mayor probabilidad, ¿cuál es el mejor lugar en el cual obtener información confiable acerca de las relaciones sexuales? (Proverbios 6:20)
13 Nuestro Creador suministró las relaciones sexuales como un medio que le permite a un hombre expresar profundo amor a una mujer y engendrar o llegar a ser padre de los hijos de ambos. Pero Dios dio reglas en cuanto a las relaciones sexuales, y éstas explican que solo el hombre y la mujer que se han casado deben tener relaciones sexuales. Esto se debe a que el propósito de Dios era que todo infante que viniera al mundo tuviera tanto un padre como una madre que asumieran toda la responsabilidad de criar a ese niño. Por lo tanto, a la vista de Dios es incorrecto el que personas que no estén casadas participen en relaciones sexuales.
14 Por otra parte, para las personas casadas las relaciones sexuales son una manera maravillosa de expresarse amor. El esposo se acuesta cerca de su esposa de modo que su órgano viril o de varón encaje naturalmente en el conducto natal o de los nacimientos en ella. Esto puede causar gran placer a ambos. Mientras esto se efectúa, los espermatozoides del esposo salen de su cuerpo a través de su órgano viril y pasan directamente al conducto natal de su esposa. Estas células sexuales se mueven a través del conducto, y si en la esposa hay un óvulo maduro, uno de los espermatozoides de su esposo posiblemente se una con él, y la célula fertilizada empieza a desarrollarse en un infante. Como puedes ver, Dios hizo los órganos sexuales con un propósito sagrado, el de transmitir la vida. Por eso es apropiado que se usen según las reglas de Dios.
15 La mejor manera de conseguir respuesta a tus preguntas acerca del desarrollo sexual es preguntar a tus padres, particularmente a tu padre. Tu padre ya ha tenido todas las experiencias que tú has tenido y muchas más. Además, mientras que otros jóvenes pudieran darte información que solo sea correcta en parte —unos cuantos datos verdaderos y muchísimos cuentos exagerados— tu padre debería poder darte buena información que te ayude y resulte en felicidad para ti. Si tu padre no puede darte información o consejo basado en la Palabra de Dios, sería valioso que supieras lo que dice la Palabra de Dios. Verás que los ancianos de una congregación de testigos de Jehová gustosamente te brindarán ayuda.
PROBANDO QUE ERES RESPONSABLE
16-18. (a) ¿De qué maneras te han estimulado tus padres a ejercer cierto grado de independencia? ¿Cómo pudiera afectar tus oportunidades futuras lo que hicieras con esos privilegios? (b) ¿Por qué se unen a “pandillas” muchos jóvenes? ¿A qué pudiera conducir esto? (1 Corintios 15:33)
16 A medida que te acercas a la condición de hombre es natural que sientas un deseo de tener tu propia identidad... de sentir que eres una persona que se distingue de las demás. También es natural que desees cierto grado de independencia. Tus padres probablemente empiecen a prepararte para el tiempo en que puedas ser independiente. ¿Cómo?
17 Indudablemente por darte gradualmente más responsabilidad y el privilegio de participar en tomar ciertas decisiones en cuanto a las cosas que harás. Quizás te inviten a expresar lo que prefieres en cuanto a ciertas asignaturas que tomarás en la escuela o quizás te permitan conseguir un empleo de parte del tiempo. Quizás se te permita comprar algunos de tus propios artículos personales. Pero sea lo que sea que a tus padres les parezca bien hacer a este respecto, entonces te tocará a ti mostrar que mereces la responsabilidad. Si obras como un niño o el asunto ‘se te va a la cabeza,’ entonces ellos quizás tengan que restringirte en cuanto a tus privilegios hasta que muestres que eres más hombre.
18 Este deseo de mayor identificación personal y un grado de independencia está acompañado de otros deseos naturales. Sentirás la necesidad de ser apreciado por otros por lo que eres y por lo que puedes hacer. Algunos jóvenes buscan satisfacer su deseo de identidad personal y ‘un sentido de aceptación entre otros’ por medio de unirse a “pandillas” o formarlas. Pero esas pandillas generalmente se forjan su propio código de conducta, y la realidad muestra que casi siempre esto conduce a malos hechos, a veces hasta a delitos graves. Las malas compañías probablemente son el factor aislado que, más que cualquier otro, se encuentra a la raíz del problema cuando hombres jóvenes se meten en dificultades.
19, 20. ¿Por qué es importante una buena relación con tus padres? ¿Qué pudiera causar daño a esa relación? (Proverbios 23:24, 25)
19 Durante este período de la vida empiezas a tener alguna idea de la apariencia que vas a presentar físicamente como hombre crecido. Pero también debes empezar a pensar a mayor grado en cómo vas a ser interiormente, lo que la Biblia llama “la persona secreta del corazón.” (1 Pedro 3:4) Esta etapa de tu vida no es un tiempo en el cual dejar que el deseo de más independencia te separe de alguna manera de tus padres y el resto de la familia. Los cambios que estás experimentando durante la pubertad, y los nuevos deseos que sientes y que tienes que aprender a dominar, en realidad aumentan la necesidad que tienes del amor de ellos y su influencia estabilizadora.
20 Por eso, en vez de apartarte de tus padres y dejar que se desarrolle una brecha, acércate más a ellos y aprende todo lo que puedas de ellos ahora mientras te vas acercando a ser adulto. Nunca te pesará esto. Y también les causará a ellos verdadera felicidad; harás que se sientan orgullosos de tenerte como hijo.
[Notas]
a DNA son las letras claves para ácido desoxirribonucleico.
b El capítulo que sigue considera el cambio desde la condición de niña a la condición de mujer.
[Ilustración de la página 19]
En solo nueve meses una sola célula se transforma en un infante
-
-
Pasando de niña a mujerTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 4
Pasando de niña a mujer
1-3. Durante la adolescencia, ¿qué pudiera hacer que una muchacha se preocupara en cuanto a su desarrollo físico? Pero, con el tiempo, ¿qué sucede?
LA PRIMAVERA con el tiempo pasa a verano. Los árboles florecientes con el tiempo se hacen árboles que llevan fruto. Así, también, naturalmente las jovencitas se convierten en mujeres jóvenes. Como cuando el capullo se ha abierto y ha revelado cómo es la flor, así, también, cuando este tiempo de transición de la adolescencia pasa, la mujer que vas a ser queda más claramente manifestada. Por tu parte puedes contribuir mucho a que este desenvolvimiento tenga buenos resultados.
2 Durante los años de tu adolescencia vas creciendo en estatura; añades probablemente de doce a quince centímetros a tu estatura. También aumentas de peso. Por lo regular, habrá dos años en los cuales experimentes una “explosión de crecimiento,” un tiempo en el cual se acelere notablemente tu desarrollo en estatura y peso. Pudiera ser que observaras que de pronto otras muchachas de tu misma edad estuvieran desarrollándose y creciendo más rápidamente que tú, o pudiera ser que tú estuvieras desarrollándote y creciendo más rápidamente que ellas. Suceda una cosa o la otra, no debes preocuparte. En el caso de cada individuo el tiempo de este período de crecimiento rápido varía. Generalmente esta “explosión de crecimiento” les sobreviene a las muchachas un año o dos antes que a los muchachos. De hecho, hay un tiempo en el cual quizás las muchachas tiendan a ser más altas que muchachos de la misma edad. Pero los muchachos las alcanzan y, puesto que crecen por un espacio de tiempo que dura más que el de las muchachas, generalmente al fin los muchachos son más altos y más fuertes.
3 A veces esta explosión de crecimiento es más rápida al principio en una parte del cuerpo que en otra. Pudiera parecer que los pies o las manos se te hacen angustiosamente largos en comparación con el resto de tu cuerpo. Pero, con el tiempo, el resto del cuerpo se envuelve en el movimiento de desarrollo y se alcanza un equilibrio. Por lo general el alargamiento del tronco de tu cuerpo y el ahondamiento pectoral se producen en último lugar. Los contornos faciales cambian. Al mismo tiempo otras partes del cuerpo empiezan a desarrollar depósitos grasosos que le dan a la figura femenina sus contornos redondeados.
OTROS CAMBIOS CORPORALES
4-6. (a) ¿Qué cosa “que es común entre las mujeres” empieza durante la adolescencia? ¿Qué propósito cumple este proceso corporal? (b) ¿Qué otros cambios físicos también acontecen en este tiempo, y por qué?
4 Pero hay otra cosa que sucede durante la adolescencia femenina. Esto es el principio de lo que Raquel, una mujer mencionada en la Biblia, llamó “lo que es común entre las mujeres,” la menstruación. (Génesis 31:34, 35) En un sentido éste es un momento emocionante... muestra que has llegado al umbral de la condición de mujer. Secreciones hormonales han empezado a funcionar en tu cuerpo. Estas estimulan tus ovarios y hacen que empiecen a soltar óvulos, al principio con bastante irregularidad, pero después a la proporción aproximada de uno cada cuatro semanas. El óvulo, cuando ha sido liberado, baja a tu matriz, que ha sido estimulada con el fin de desarrollar un forro especial para la recepción del óvulo en el caso de que sea fertilizado. Cuando el óvulo permanece sin haber sido fertilizado, con el tiempo este revestimiento se desecha. Esto es lo que produce la menstruación, la descarga periódica de sangre, fluido y algún tejido. Aunque puede experimentarse algún dolor o incomodidad junto con esto, es un proceso normal y no debe ser causa de preocupación indebida.
5 ¿Cuándo comienzan estos ciclos menstruales? No comienzan al mismo tiempo en toda persona. Aunque en muchos países comienzan por término medio a los trece años, pudiera suceder que una joven comenzara a menstruar a edad tan temprana como la de diez años o hasta antes, mientras que otra quizás no comience sino hasta los dieciséis o aun más tarde. De manera parecida, el período en que acontecen los flujos menstruales puede variar en duración de tres a cinco días.
6 Junto con este cambio desde la condición de niña a la condición de mujer, se te ensanchan las caderas, y empieza el desarrollo de tus pechos. Toda esta multitud de desenvolvimientos, algunos visibles, otros invisibles, te van preparando para el papel doble que el Creador de la humanidad ha reservado para la mujer en la vida... el de ser esposa y el de ser madre. Las caderas anchas que las muchachas desarrollan no solo ayudan a facilitar el dar a luz, sino que también facilitan el cargar a los niñitos. Durante el embarazo los depósitos grasosos normales del cuerpo de la mujer son un suministro de reserva que puede contribuir a sostenerla mientras ella suministra nutrición a niños no nacidos o recientemente dados a luz, y con el alumbramiento los pechos empiezan a producir leche.
MÁS ATRACTIVA A LOS HOMBRES
7-10. (a) ¿Por qué añade responsabilidad a la conducta de una muchacha el desarrollo de su cuerpo? (b) ¿Cómo se ilustra esta responsabilidad en El Cantar de los Cantares cuando se compara a cierta joven con un “muro” o “una puerta”?
7 Los privilegios que el Creador de la humanidad, Jehová Dios, otorgó a las mujeres, llevan consigo la responsabilidad de respetar y obrar en armonía con el propósito del Creador. La atracción mutua que Dios ha hecho que exista entre los sexos está en gran medida relacionada con la procreación. A medida que el cuerpo de una joven se desarrolla hasta el punto en que ella puede tener hijos, ella ejerce mayor atracción en los varones que han llegado a la etapa de poder engendrar hijos. Pero de este atractivo se puede abusar. Entonces, ¿qué has de tener presente para que puedas tomar el proceder correcto, uno que contribuya a tu felicidad duradera en el porvenir y te asegure la bendición de Dios?
8 En el libro bíblico El Cantar de los Cantares hallamos una interesante expresión que evidentemente hicieron los hermanos mayores de una doncella de Sulem. Primero, se citan estas palabras de uno de ellos: “Tenemos una hermana pequeña que no tiene pechos. ¿Qué haremos por nuestra hermana el día que la pidan?” Es decir, ¿qué harían para su hermana cuando ella hubiese dejado de ser de pecho plano, hubiese crecido y entonces alguien pidiera que se hicieran arreglos para el matrimonio de ella? Otro hermano contestó, diciendo: “Si fuese ella un muro, edificaremos sobre ella un almenaje de plata; pero si fuese una puerta, la atrancaremos con un tablón de cedro.” (El Cantar de los Cantares 8:8, 9) ¿Qué significa esto?
9 Aparentemente el lenguaje figurativo de ellos significaba que si su hermana resultaba ser firme como un “muro” ellos la recompensarían generosamente y la honrarían. ¿Cómo podría ella resultar ser firme como un muro? Por medio de demostrar firme resolución de permanecer casta, de mostrar que podía resistir firmemente cualquier intento de envolverla en conducta inmoral. Cuando estuviera en condición apropiada para el matrimonio, ella demostraría que era firme y constante en su apego a los principios correctos. Por otra parte, si fuese como una “puerta” que se abriera a cualquiera que ejerciera un poco de presión en ella, hasta a alguien dañino, entonces ellos tendrían que tomar medidas para restringirla, para ‘atrancarla,’ por decirlo así, como persona en quien no se podía confiar con relación al sexo opuesto. Ella pudiera ser también como una puerta que se abriera y cerrara en sus afectos, al infatuarse primero con un individuo y entonces rechazarlo por otro.
10 La doncella sulamita, ahora mujer madura con pechos, pasó con buen éxito esta prueba y pudo decir a sus hermanos: “Soy un muro, y mis pechos son como torres. En este caso he llegado a ser a los ojos de él [es decir, a los ojos de su esposo en perspectiva] como la que está hallando paz.”—El Cantar de los Cantares 8:10.
11-14. (a) ¿Por qué pudiera resultar en problemas indeseables para una mujer joven el que usara faldas cortas o suéteres ajustados al cuerpo? (b) Como mujer joven, ¿especialmente por qué razones quisieras serle atractiva a un hombre joven?
11 Tú, también, te enfrentas a una prueba similar a medida que te acercas a la condición de mujer. Si quieres disfrutar de verdadera paz mental, y paz de corazón y conciencia, y protegerte contra experimentar problemas que destruyan tu paz, es necesario que ejerzas gobierno de ti misma y demuestres que estás fuertemente a favor de lo que es correcto. ¿Deberías tú atraer atención deliberadamente a las partes de tu cuerpo que están relacionadas con la maternidad por medio de llevar faldas cortas y muy ceñidas al cuerpo, blusas escotadas o suéteres ajustados? Eso tendría el efecto de estimular sexualmente a personas del sexo opuesto. Entonces ¿qué?
12 Bueno, ¿tendrás la firmeza y fortaleza que se necesita para resistir todas las proposiciones sugestivas o intentos de familiarizarse contigo que ese énfasis en esas partes del cuerpo pudiera inducir? Y, aunque muestres desarrollo físico, ¿tienes el desarrollo mental y emocional que necesitarías para el matrimonio y una posible maternidad? Una gata puede tener gatitos a los doce meses de edad e instintivamente puede atender muy bien a su prole. Pero las criaturas humanas no son criaturas de instinto como los animales. Las criaturas humanas tienen que aprender mucho más de lo que heredan, y el aprendizaje exige tiempo. El tratar de apresurar el proceso sería como tratar de obligar a los pétalos de un capullo a abrirse antes de su tiempo. Eso solo arruinaría la flor y perjudicaría la belleza futura que pudiera tener. Recuerda, también, que el matrimonio no es solo ser una novia. También significa saber atender una casa, y saber cocinar y lavar ropa, y el ser madre exige gran paciencia y aguante para con los hijos... todo esto en tiempos buenos y malos, en enfermedad y en salud.
13 Además de esto, aunque una mujer joven piense que está preparada para el matrimonio, ¿qué clase de esposo desea ella tratar de atraer? Si a un joven le atrae simplemente lo que una muchacha parece poder suministrar en el sentido de satisfacción sexual, ¿tiene probabilidades de ser buen esposo? Más bien que tratar de atraer con esa clase de fundamento, ¿no sería mucho mejor buscar amistades duraderas que se funden en lo que eres como persona... en tu mente y tu corazón? Puedes hacer eso por medio de desarrollar rasgos de la personalidad que sean atractivos a otros. También, por cosas como tu conversación, por desplegar un punto de vista sano y alegre en cuanto a la vida, por mostrar que aprecias cosas como la honradez, la modestia, la decencia, la bondad y el altruismo.
14 La manera en que puedes demostrar tu sinceridad en esto es rehusando volver la espalda a estas excelentes cualidades a cambio de unos cuantos momentos de placer que solo te abaratarían y te rebajarían en tu propia estima y en la de otros a quienes respetas, admiras y aprecias. Especialmente al mostrar que tienes metas que verdaderamente valen la pena en la vida, que deseas ‘recordar a tu Creador en los días de tu juventud de mujer,’ puedes adquirir como amigos a personas cuya amistad siempre atesorarás y que te pueden causar verdadera felicidad.—Eclesiastés 12:1.
CONSIDERANDO BIEN LA APARIENCIA
15, 16. (a) Aunque es natural el que prestes atención a tu apariencia física, ¿qué tendrá efecto mucho mayor en tu felicidad futura? (b) En términos de la vida cotidiana, explica Proverbios 11:22. También Proverbios 31:30.
15 Es natural el que las adolescentes presten atención a su apariencia personal. Pero no te preocupes demasiado o estés descontenta con tu forma física o tu rostro, como si tu porvenir entero dependiera de esto. Mira a los adultos que te rodean... personas que te agradan y a quienes admiras. ¿No tienen muchas de estas personas, quizás la mayoría de ellas, una apariencia algo ordinaria? El atractivo físico no es la verdadera clave a la felicidad futura.
16 Y esto aplica con igual vigor a la muchacha que sí tiene belleza física. Ella debe darse cuenta de que muchas mujeres hermosas terminan llevando una vida muy vacía, y muchas veces inmoral. ¡Qué cierto es el proverbio bíblico que dice: “Como nariguera de oro en el hocico de un cerdo, así es una mujer que es bella pero que está apartándose de la sensatez”! (Proverbios 11:22) Sí, como dice también la Biblia, “el encanto puede ser falso, y la belleza puede ser vana; pero la mujer que teme a Jehová es la que se procura alabanza.”—Proverbios 31:30.
BUSCANDO EQUILIBRIO EMOCIONAL
17-19. (a) ¿Qué cambios emocionales puede experimentar una jovencita durante la adolescencia? ¿Qué puede ayudarla a alcanzar equilibrio emocional? (Gálatas 5:22, 23) (b) ¿Qué hábitos personales también pueden contribuir a la estabilidad personal?
17 Los cambios físicos de la adolescencia pueden producir cambios emocionales. Tal como una jovencita puede sentirse llena de energía en un momento y extenuada en el siguiente, así también sus emociones pueden tender a fluctuar ampliamente. Períodos de alegría y gozo pueden ser seguidos rápidamente por períodos de tristeza y abatimiento. Pudiera ser que te hallarás preguntándote si realmente eres normal o precisamente qué clase de persona estás llegando a ser. Especialmente en la sociedad industrial moderna, con sus valores cambiantes, las adolescentes se ven sujetas a la tensión y la incertidumbre.
18 Para una persona pudiera ser fácil ceder a esta inestabilidad, retirarse de las demás personas, encerrarse en sí misma, o hacerse muy independiente y dominante. Algunas jóvenes sí se dan a despliegues de rudeza, arranques de mal genio o habla vulgar. Otras empiezan a fingir que son algo que no son, y llegan a estar solo interesadas en apariencias. Pero esto no ayuda; solo empeora los asuntos. Ahora que estás saliendo de la niñez, es tiempo de que hagas un esfuerzo personal serio por cultivar los frutos del espíritu de Dios... amor, gozo, paz, gran paciencia, bondad, benignidad, fe, apacibilidad y dominio de ti misma.
19 Cultiva, además, hábitos que contribuyan a la estabilidad. En vez de permitir que se desordenen las cosas en tu habitación, mantenla ordenada y nítida. Esfuérzate por alcanzar regularidad en cuanto a las costumbres que tengan que ver con dormir y comer; tu cuerpo en desarrollo necesita toda la ayuda que le puedas suministrar. Mientras más puedas hacer con relación a estas cosas, mayor calma y estabilidad sentirás, y esto ayudará a atemperar tus experiencias emocionales.
20, 21. (a) Cuando tienes preguntas en cuanto a la vida, ¿por qué obtendrás información más confiable de tus padres que de otros adolescentes? (b) En particular, ¿qué hará que seas una persona verdaderamente atractiva?
20 Cueste lo que cueste, no dejes que este período de transición haga que te apartes de tus padres. Ellos pueden suministrar la ayuda sólida y la firmeza confiable que necesitas como apoyo para mantenerte en equilibrio durante este tiempo de cambio. Aunque te ves sometida a mucha presión procedente de otras personas de tu edad para que llegues a ser como ellas, comprende que estas personas también están cambiando. Por eso lo que les agrada hoy quizás no les agrade en absoluto mañana. Si te preocupas demasiado en cuanto a lo que esas personas piensan de ti, solamente aumentarás tus problemas. Por eso, también, cuando tengas preguntas personales, íntimas, la mejor fuente de información, por mucho, son tus padres. Ellos te pueden dar una respuesta más plena y equilibrada que la que pudieran darte tus compañeras de escuela.
21 Tal como después de las lluvias tempranas vienen las bellas flores, así, también, si aprendes a capear la tempestad y a saber manejar las cosas con prudencia y paso seguro, hallarás el camino a la estabilidad y la confianza. Aunque debe interesarte el mantenerte físicamente bien y limpia (por buena alimentación e higiene regular), es necesario que te concentres —no tanto en lo que eres por fuera— sino en lo que eres interiormente. El adorno de un “espíritu tranquilo y apacible” producido por la ‘persona secreta de tu corazón’ es lo que te hará verdaderamente atractiva... a los ojos de Dios y de individuos humanos.—1 Pedro 3:3, 4.
[Ilustración de la página 28]
¿Eres como una puerta . . .
[Ilustración de la página 29]
. . . o como un muro?
[Ilustración de la página 32]
¿Das demasiado énfasis a la apariencia física?
-
-
La masturbación y la homosexualidadTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 5
La masturbación y la homosexualidad
1-4. (a) ¿Qué es la masturbación? (b) ¿Por qué no es necesariamente correcta una práctica por el hecho de que sea común? (c) ¿Por qué deberíamos estar interesados en el punto de vista de Dios en cuanto a este asunto?
¿NO TE parece sorprendente la manera en que el cuerpo de los muchachos y las muchachas se desarrolla durante la adolescencia de modo que puedan desempeñar su papel en la procreación? Junto con esta transformación física del cuerpo, por lo general hay un cambio de actitud para con el sexo opuesto. Se va desarrollando una atracción, y a menudo los muchachos desarrollan un profundo interés en las muchachas, y las muchachas en los muchachos. Pero, al mismo tiempo, en la persona joven pudieran surgir preguntas y un espíritu de curiosidad en cuanto a su propio cuerpo en rápida transformación. ¿Cómo deberías buscar satisfacción en cuanto a esto? ¿Deberías experimentar con tus órganos sexuales? ¿Hay algo malo en frotarlos de alguna manera hasta que la excitación culmina?
2 Esta práctica se llama masturbación. Es muy común. Una autoridad en este tema dice: “Todo serio estudio estadístico que tenemos muestra claramente que . . . por lo menos el noventa y cinco por ciento de los niños y hombres jóvenes entre las edades de trece y veinticinco años de edad pasan por períodos de masturbación habitual de diversa duración.” En cuanto a las muchachas, esta fuente dice que “del cuarenta al cincuenta por ciento se sabe que de hecho se masturban.” Hay personas que dicen que estas cifras son prueba de “normalidad” y que la “ausencia de masturbación en el joven saludable es asunto que debe preocupar.”
3 Bueno, ¿qué piensas tú? ¿Concuerdas en que, porque en el mundo de hoy la masturbación es una cosa muy común, es una función natural normal, del cuerpo? El mentir y hurtar son comunes hoy también. Sin embargo tú no dirías que esto hace que estas cosas sean naturales y apropiadas, ¿verdad? El resfriado “común” es bastante universal, pero esto ciertamente no significa que quisieras tenerlo, ¿verdad? Entonces, ¿qué hay de la alegación de que la masturbación no causa daño?
4 Desde un punto de vista físico, la mayoría de los médicos dicen que la masturbación poco frecuente no es perjudicial. Como la mayoría de los psiquiatras, dicen que solo se produce daño si el que la practica tiene sentimientos de culpa que causen perturbación mental y emocional, los cuales, en cambio, producen perturbación física. Pero los médicos y los psiquiatras son criaturas humanas imperfectas, que pueden cometer errores, y sus puntos de vista cambian. Sin embargo, los jóvenes pueden volverse a una fuente de consejo que es estable y está libre de errores o juicios equivocados. Esa fuente es la Palabra de Dios. Y si queremos, no solo una vida más larga, sino vida eterna dentro del favor de Dios, debemos buscar Su sabiduría y consejo. Él puede hacer para nosotros y nuestra felicidad lo que los hombres jamás pudieran hacer.
EL PUNTO DE VISTA DE UNA FUENTE MÁS ALTA
5, 6. (a) ¿Qué relación tiene el consejo de Colosenses 3:5 con la masturbación? (b) ¿Por qué asocia la Biblia esta práctica con la “codicia” y la “avaricia”?
5 La cuestión verdadera, pues, no es cuánto daño físico pudiera provenir de la masturbación, sino si se causa daño espiritual. Es verdad que la palabra “masturbación” no aparece en la Biblia. Pero ¿qué entiendes tú del consejo inspirado que el apóstol Pablo da en Colosenses 3:5? A los que no quieren perder la aprobación de Dios, él dice: “Amortigüen [No exciten], por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en lo que toca a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia.” A diferencia de la fornicación, la masturbación es algo que una persona puede hacer a solas. Pero ¿hace eso que no sea inmunda, o es también un ceder al “apetito sexual” y ceder a su dominio?
6 Además, el apóstol escribe acerca de los que “se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avaricia.” (Efesios 4:19) En su carta a los Colosenses, citada en el párrafo anterior, Pablo mencionó la “codicia,” y en este texto, la “avaricia.” En realidad, la masturbación expresa estas dos cualidades indeseables. ¿De qué manera? Bueno, es una expresión de desear algo que no nos pertenece por derecho. Dios ha suministrado el matrimonio como el arreglo en el cual satisfacer los deseos sexuales. Pero la persona que practica la masturbación está, en realidad, tratando de obtener esa satisfacción sin pagar el precio. El precio es asumir y llevar las responsabilidades que acompañan al matrimonio. Con relación a esto nota que, cuando el apóstol dio consejo a personas que estaban ‘encendidas con pasión,’ no les dijo que buscaran alivio por medio de la masturbación, sino por medio de la provisión del matrimonio hecha por Dios.—1 Corintios 7:2, 9.
7, 8. (a) Si la masturbación se convierte en hábito, ¿cómo puede afectar las probabilidades de felicidad en el matrimonio? (b) ¿Por qué sería un error el considerar la masturbación como un medio de evitar la violación seria de la ley de Dios?
7 De hecho, la masturbación puede poner en peligro tu felicidad futura en el matrimonio. Si una persona está acostumbrada a satisfacer sus pasiones por medio de la masturbación, esto desarrolla el hábito de pensar solo en el propio placer y satisfacción personal. Pero en el matrimonio, especialmente por parte del hombre, es necesario mostrar interés en el placer y la satisfacción de la otra persona también. Si no es así, las relaciones matrimoniales se deterioran y hay angustia y desilusión. Esta misma situación —la de esposos que piensan en su propia satisfacción y pasan por alto las necesidades de sus esposas— es uno de los más grandes problemas del matrimonio. Gran parte de éste se deriva de un hábito de masturbación antes del matrimonio.
8 “Pero,” preguntarían algunos, “¿qué sucede si uno es demasiado joven para que el matrimonio sea aconsejable? Mientras se pospone o aplaza el matrimonio, ¿no protegería la masturbación a uno contra una peor violación de la ley de Dios, tal como la fornicación o la homosexualidad?” Pudiera parecer así. Pero ¿es eso razonar con juicio sólido? No. La masturbación debilita la conciencia saludable y el amor a lo que es correcto, las mismísimas cosas que pueden proteger a uno contra tales prácticas. Como la afición a las drogas, la masturbación puede convertirse en algo a lo cual la persona recurra cada vez que siente alguna clase de tensión o carece de fuerza de voluntad para enfrentarse a los problemas que causan esas tensiones y resolverlos. Por eso, puede producir un ciclo que se repite, y al fin convertir a la persona en su esclavo. Pero Dios dice que debemos controlar nuestro cuerpo, no dejar que el cuerpo nos controle a nosotros.
PRÁCTICAS HOMOSEXUALES
9-13. (a) ¿Cómo puede a veces la masturbación hacer al individuo vulnerable a las prácticas homosexuales? ¿Nace alguien como homosexual? (b) ¿Cómo considera Dios esas prácticas? (c) ¿Es posible librarse de ellas? (Romanos 1:24-27; Levítico 18:22, 23; 1 Corintios 6:9-11)
9 El ceder en debilidad a los deseos sexuales por medio de la masturbación ciertamente no te dará fortaleza para cuando te enfrentes con una situación que te tiente a cometer fornicación... o hasta homosexualidad. Al contrario, eso cultiva el pensamiento incorrecto y el deseo incorrecto. De hecho, la masturbación puede conducir a la homosexualidad. En esos casos el individuo, no estando satisfecho con su actividad sexual solitaria, busca compañero para jugueteo sexual mutuo.
10 Esto sucede con mucha más frecuencia de lo que quizás te des cuenta. Contrario a lo que muchas personas creen, los homosexuales no nacen en esa condición, sino que aprenden su comportamiento homosexual. Y muchas veces una persona comienza cuando es muy joven por medio de jugar con las partes sexuales de otra persona, y entonces participar en actos homosexuales. Un hombre joven relata lo siguiente:
11 “Cuando yo era joven, tuve muy poca guía por parte de mis padres. Se me permitía seguir mi propio camino, y hacer ‘lo mío.’ Fue cuando tenía solo ocho años que mis primos, mayores que yo, me iniciaron en actos homosexuales. Estos me parecían placenteros, y por eso continué practicando aquello con ellos y después con otros. Pronto, casi fue una actividad diaria. Al principio no me daba cuenta de que estuviera haciendo nada malo. Mis padres no me habían dado ninguna instrucción en cuanto a conducta moral, y yo nunca les confiaba mis cosas.
12 “En aquel tiempo vivíamos en un país centroamericano. Más tarde nos mudamos a la ciudad de Nueva York, donde terminé mis estudios de escuela secundaria. También continué las prácticas homosexuales. Las escuelas y la ciudad están llenas de homosexuales, de modo que había muchísimas oportunidades. A medida que fui creciendo me di cuenta de que lo que estaba haciendo era contranatural, y no era correcto. Pero continué porque quise. Estos actos sexuales se me habían hecho muy tentadores.”
13 Estas prácticas habían “atrapado” a este joven, y fue solo después de mucho esfuerzo que pudo librarse de ellas. ¿Qué lo movió o impelió a cambiar? Fue un deseo de agradar a Jehová Dios. Al entender que Dios ve como cosa “contranatural” los actos homosexuales, y que los desaprueba por completo, el joven luchó contra estas prácticas hasta que las hubo vencido. La Palabra de Dios se expresa muy claramente sobre este asunto; dice: “No se dejen engañar, pues no van a tener parte en el reino de Dios los que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio, ni los que adoran ídolos, ni los que cometen adulterio, ni los hombres que tienen trato sexual con otros hombres.”—1 Corintios 6:9, 10, Versión Popular.
VENCIENDO POR DOMINIO DE TU PERSONA
14-16. (a) ¿Qué se puede hacer para mantener en sujeción los deseos sexuales? (Filipenses 4:8; 1 Tesalonicenses 4:3-5) (b) Si sientes que la pasión sexual va intensificándose, ¿qué puedes hacer para obtener alivio? (Salmo 1:1, 2; 63:6, 7)
14 Aquello en que piensas tiene mucho que ver con lo que sientes y las cosas que haces. Por eso, ¿qué deseas en realidad? ¿Deseas sentir la perturbación del deseo sexual durante la mayor parte del tiempo, con la costumbre de masturbarte, y quizás hasta deslizándote a prácticas homosexuales? Esto puede suceder si dejas que tu mente siempre esté puesta en asuntos sexuales. Pero si deseas impedir que ese impulso sexual se interponga en tu vida y evite que disfrutes de ella y que en realidad logres cosas que valgan la pena, entonces ejerce dominio sobre tu propia persona y pon tu mente en otros asuntos.
15 Cuando suceda que tengas ante ti ilustraciones, materia de lectura u otras cosas que contengan material que estimule los deseos sexuales, no seas débil y cedas. Si dejas que tu mente se apegue continuamente a esas cosas o participas en conversación que gire en torno de ellas, pagarás las consecuencias por sentirte en perturbación y por el aumento de las tensiones dentro de ti. Eso se debe a que mientras más tiempo pases mirando tales cosas o hablando acerca de ellas, más profundamente se te envuelve el corazón en ellas. Y tu corazón es un factor principal en moverte a actuar.
16 Pero ¿qué hay si, hasta en medio de circunstancias ordinarias, sientes que la pasión se va intensificando dentro de ti? ¿Cómo puedes alcanzar tranquilidad? No por medio de recurrir a la masturbación, sino por medio de envolver tu mente, corazón y cuerpo en otra actividad. Puedes hacer algún trabajo, participar en ejercicios físicos, jugar algún juego o dar un paseo. Es bueno buscar a alguien a quien respetes para hablar con esa persona, hasta llamar por teléfono a tal persona si se hace necesario. La lectura de la Biblia o de publicaciones que explican la Biblia —hasta en voz alta— es una de las mejores ayudas. Y, sobre todo, lleva el problema en oración a tu Padre celestial, Jehová Dios.
17-20. (a) ¿De qué manera pudieran ser útiles unos ajustes en las costumbres de uno con relación a dormir, comer y la higiene? (b) Hasta si alguien tiene que realizar un gran esfuerzo en su lucha por hacer lo que es correcto, ¿por qué no debería pensar que su situación no tiene remedio? (Salmo 103:13, 14)
17 Por supuesto, hay muchas otras cosas de naturaleza sencilla y razonable que uno puede hacer y que ayudan a impedir o reducir la tensión sexual. El estar con otras personas —entendiéndose, por supuesto, que sean personas de sano pensar y actuar— es una protección. Si duermes solo en una habitación y parece que de noche sientes tensión especial de la índole que hemos considerado, quizás puedas hacer arreglos para compartir la habitación con otro miembro de tu familia. Además, te pudiera ser útil el dormir de lado en vez de dormir de espaldas o boca abajo.
18 Otra cosa que pudiera ayudarte es encargarte de que tu ropa no entre innecesariamente en fricción con tus partes sexuales. Antes de acostarte trata de encargarte de que lo que leas o lo que trates en conversación tenga un efecto calmante en vez de lo contrario. Considera lo mismo, también, en cuanto a comer a esa hora. Algunos hasta han visto que si limitan la cantidad de alimento y bebida que consumen antes de acostarse, duermen mejor y no están tan inclinados a sentir agitación sexual. Y especialmente es importante la buena higiene masculina o femenina. La falta de limpieza puede producir irritación de los órganos genitales y hacer que la atención se dirija a ellos. Puedes pedir a tus padres información en cuanto a estos asuntos de higiene personal.
19 La higiene apropiada exige cierto manejo de los órganos sexuales, y uno pudiera pensar que esto podría presentar la tentación de usarlos mal. Pero porque tu motivo es correcto —con el objetivo de evitar la tensión sexual— bien pudiera ser que vieras que ese cuidado más bien te ayuda a tener un punto de vista más saludable en cuanto a estos órganos. Comprenderás que nunca se dieron con el propósito de que ‘se apoderaran de ti’ y gobernaran tu vida entera.
20 Si en la actualidad estás combatiendo la práctica de la masturbación, recuerda: Ciertamente no eres la primera persona, ni la única, que se ha enfrentado a este problema. Aunque veas que tienes que realizar un gran esfuerzo en tu lucha por romper un hábito de masturbación, nunca creas que Jehová Dios y su Hijo Jesucristo se han dado por vencidos en cuanto a ti. Si sinceramente sigues esforzándote para vencerlo, ellos te ayudarán bondadosa y pacientemente a edificar la fortaleza que necesitas para triunfar.
[Comentario de la página 39]
¿Nacen los homosexuales como tales, o aprenden su comportamiento?
[Ilustración de la página 41]
¿Importa lo que lees?
-
-
Atendiendo tu bienestar físicoTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 6
Atendiendo tu bienestar físico
1, 2. ¿De qué maneras es una verdadera obra maestra el cuerpo humano?
EL SABIO Salomón comparó el cuerpo humano a una casa con ventanas y puertas. Siglos más tarde, el apóstol cristiano Pablo lo llamó “esta casa de habitación.” (Eclesiastés 12:3-7; 2 Corintios 5:1, 2) Como una casa, tu cuerpo necesita atención apropiada para que te beneficies plenamente de él.
2 ¿Qué clase de amo o ama de casa eres tú en lo que tiene que ver con atender tu bienestar físico? ¿Aprecias el cuerpo que tienes? Deberías apreciarlo, porque el cuerpo humano ciertamente es una obra maestra entre todas las creaciones terrestres. Tu cuerpo es más complejo que cualquier computadora o aparato mecánico que se haya inventado. Sin embargo, funciona sin asperezas, es maravillosamente eficaz y extremadamente flexible. La mente vacila ante la visión mental de todos los huesos, músculos, vasos sanguíneos, la red de sistemas nerviosos, además de todos los demás órganos y partes del organismo humano, funcionando juntos en armonía como unidad. Según escribió el apóstol Pablo, “el cuerpo,” aunque tiene muchos miembros, “es uno.” Hacemos bien en recordar eso y darnos cuenta también de la verdad de esto que él declaró: que “si un miembro sufre, todos los otros miembros sufren con él.” Sí, a pesar de sus miles de millones de células, el cuerpo forma una unidad. Si deseas aprovechar de la mejor manera tu juventud y toda tu vida, no puedes permitirte el lujo de desatender ninguna parte de tu cuerpo.—1 Corintios 12:12, 14-26.
3-5. (a) ¿A quiénes afecta la manera en que atiendes tu cuerpo? (Romanos 14:7, 8) (b) En cuanto al cuidado del cuerpo, ¿por qué es verdad que ‘segamos lo que sembramos’?
3 Pero hay una razón mejor y más alta para que quieras dar a tu cuerpo la mejor atención que puedas. Esta es: para poder usarlo de manera que honre a tu Creador, así como a tus padres, y para hacer bien a tu prójimo. Una casa mal atendida no honra al arquitecto o al constructor. Una casa que está destartalada, sucia o que despide olores ofensivos afecta para mal a todo el vecindario que la rodea. Lo mismo es cierto de nosotros si no nos atendemos debidamente en sentido físico.
4 El principio bíblico de que ‘segamos lo que sembramos’ es cierto en cuanto a la atención que damos a nuestro cuerpo. (Gálatas 6:7) La “siega” puede ser buena o mala, dependiendo de nosotros. Y no hay que esperar hasta la edad avanzada para empezar a segar. Eso empieza muchísimo tiempo antes, a veces muy temprano en la vida.
5 No es simplemente un asunto de tratar de evitar “ponerte malo” o “ponerte mala.” Tu deseo debería ser disfrutar de ese sentimiento de bienestar que contribuye a la felicidad, el buen trabajo, el pensamiento claro, y que ayuda al individuo a ser persona agradable a otras. Entonces, ¿cuáles son algunas de las cosas que merecen que se les atienda con regularidad?
EL VALOR DE LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
6-8. Da algunos detalles en cuanto al valor de la alimentación equilibrada con relación a (a) los carbohidratos, (b) las proteínas (c) los minerales, y (d) las vitaminas.
6 El alimento que comes no solo suministra energía; también hace mucho más. Suministra los materiales de construcción que tu cuerpo necesita para sostenerse. Los carbohidratos, como los que se encuentran en el azúcar, el pan y las patatas o papas, te dan energía. Pero, ¿qué sucede si tu alimentación consta casi enteramente de esas cosas? ¿Qué hay si trataras de pasarla con gaseosas y dulces? Tu cuerpo empezaría a sufrir por falta de los materiales que necesita para hacer reparaciones diarias.
7 Necesitas con regularidad proteínas, como las que se encuentran en la leche, el queso, los frijoles o habichuelas, la carne y el pescado. Sin ellas tus músculos pronto se ablandan y aflojan, y el crecimiento se retarda. Necesitas minerales, porque sin ellos tus dientes pronto se deterioran, y tus huesos se debilitan. Los vegetales de hojas anchas son ricos en minerales. Necesitas vitaminas, porque tienen que ver con la regulación química del cuerpo y protegen al cuerpo de ciertas enfermedades. Las frutas y los cereales son fuentes principales de vitaminas. Y necesitas mucha agua, porque forma la base de tu sangre y de todos los fluidos de tus tejidos.
8 No solo cuando una persona tiene sesenta o setenta años, sino en la misma adolescencia puedes segar los resultados de la buena, o la mala alimentación. Las investigaciones han demostrado, por ejemplo, que la capacidad de absorber enseñanza de ciertos estudiantes mejoró cuando se les suministró alimentación mejorada. La alimentación de mala calidad por lo general resulta en mal trabajo y hace que la gente esté más propensa a verse envuelta en accidentes. En poco tiempo priva al cuerpo de apariencia sana y belleza natural.
LA LIMPIEZA CONTRIBUYE A LA SALUD
9-14. (A) ¿Cómo puede proteger tu salud el que te bañes con regularidad? (b) ¿Cómo afectarán tus hábitos en cuanto a la limpieza personal la manera en que otros te consideren, y por qué? (c) ¿Por qué es importante la limpieza regular y cuidadosa de los dientes? (d) ¿Qué dice la Biblia misma acerca de la limpieza? (Éxodo 30:17-21; Mateo 6:17, 18)
9 De la misma manera que disfrutamos más de vivir en una casa limpia que en una que no esté en esa condición, así, también, disfrutamos más de la vida si mantenemos limpio nuestro cuerpo. El bañarnos con regularidad es refrescante y saludable. Tu cuerpo está en contacto constante con gérmenes microscópicos, en el aire y en las cosas que manejas. Algunos de estos gérmenes pueden causar enfermedades. El jabón obra como germicida y los mata, mientras que el agua sirve para llevárselos. En especial tus manos necesitan atención frecuente, porque manejan el alimento que comes y con ellas quizás toques a otras personas o manejes cosas que ellas usan.
10 No solo te sientes mejor cuando mantienes tu cuerpo limpio; también les haces la vida más agradable a los que te ven o se acercan a ti. Si ves una casa que está sucia y mal atendida, ¿qué opinión te formas de los que viven en ella? De la misma manera la gente tiende a juzgarte por tu apariencia. La suciedad que se vea en tu rostro, en tus oídos, en tu cuello, en tu pelo, en tus manos o bajo tus uñas puede estorbar el que te atraigas la amistad y la estima de otros. Además, ganarás en estima propia si mantienes tu persona limpia.
11 Tu cuerpo suda, hasta cuando no haces mucho ejercicio o trabajo. Si el sudor se acumula, tu cuerpo pudiera adquirir un olor desagradable. El que te bañes con regularidad, lavándote debajo de los brazos y en lugares similares, contribuye a hacerte una persona más agradable entre la compañía. La limpieza, junto con la buena alimentación, también contribuye a un cutis mejor y más diáfano.
12 Los dientes son una parte del cuerpo que en especial necesitan atención. Partículas de los alimentos pueden alojarse entre ellos o sobre ellos. Los ácidos que estas partículas liberan atacan el esmalte de los dientes. Tras ataques repetidos, a veces en unos meses se perfora el duro esmalte y comienza la caries dental. O pudiera ser que se te presentara una inflamación en las encías que, con el tiempo, hiciera que los dientes se te aflojaran. Pudieras perder algunos. Dientes cariados o ausentes perjudican tu apariencia.
13 Una boca limpia también protege contra el aliento ofensivo. A este respecto el beber varios vasos de agua diariamente es una ayuda. Recuerda, tu boca es hasta cierto grado semejante a la puerta o entrada de una casa. Si la apariencia de la casa y los olores que salen por la puerta no son buenos, la gente tenderá a alejarse.
14 Sin ir a extremos (como hacen algunas personas en este asunto), la Palabra de Dios, la Biblia, estimula a uno a ser limpio y enseña la limpieza. A menudo se representa el estar espiritualmente limpio y puro por medio de manos limpias y cuerpos que acaban de ser bañados. El apóstol Pablo dio esta exhortación: “Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” (2 Corintios 7:1) ¿Estamos limpios por dentro, en el corazón y la mente? Entonces, ¿no deberíamos también esforzarnos por estar limpios por fuera también?
EL BUEN DESCANSO ES NECESARIO
15-18. (a) ¿Por qué necesita descanso y sueño el cuerpo humano? (b) Aun si piensas que tienes la energía que se necesita para seguir activo, ¿cómo te afectará el que no consigas suficiente descanso? (c) ¿Cómo muestra respeto a Dios el que atendamos nuestro bienestar físico?
15 Dentro del espacio de cada día millones de las células del cuerpo se descomponen y tienen que ser reemplazadas. Tu cuerpo acumula ciertos desechos que se recogen en los músculos, especialmente como resultado del trabajo y el ejercicio. Debido a estos desechos es que sientes cansancio. Para que tu cuerpo pueda librarse de los desechos acumulados y también puedan producir nuevas células que mantengan a tu cuerpo en buena condición y reparado, necesita suficiente descanso. También tu sistema nervioso central y tu cerebro necesitan descanso. Sencillamente no hay manera de hacer que éstos descansen si no duermes.
16 Porque eres joven, quizás pienses que puedes pasarla con poco sueño. Pero el vigor y la energía de la juventud pueden ser engañosos. Pueden encubrir los síntomas de algún daño serio que pudiera estar desarrollándose debido a no obtener suficiente descanso. En realidad, el cuerpo en desarrollo de una persona joven necesita más sueño que el de un adulto, no menos. La falta de sueño perjudica el pensar y hace más difícil recordar las cosas. Retarda a la persona en cuanto a estar alerta y retarda los reflejos corporales. Puede ponerte en un estado de tensión, inquietud, irritabilidad y dificultar el que otros se lleven bien contigo. Esto es especialmente cierto en medio de condiciones de presión y tensión.
17 Por eso, coopera con tu cuerpo por medio de darle el descanso que necesita. Cuando tus padres te digan que debes estar acostado a cierta hora, comprende lo correcto de esa guía que te dan. El que obtengas suficiente sueño cada noche mejorará la calidad y velocidad de tu trabajo. La vida se te hará más agradable y tendrás menos quejas.
18 Si apreciamos el don de la vida del cual disfrutamos en nuestro cuerpo, entonces debemos usarlo para honra de nuestro Hacedor y también para la de Su Hijo, que dio su vida para que pudiéramos adquirir vida eterna. Nunca debemos usar mal o descuidar nuestros cuerpos por simple negligencia o estupidez o por razones egoístas. Esto mostraría falta de respeto a Aquel a quien debemos nuestra vida. Más bien, sigamos este consejo bíblico: “Sea que estén comiendo, o bebiendo, o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para la gloria de Dios.” Él te recompensará abundantemente y te bendecirá por el aprecio que muestres a sus amorosas provisiones.—1 Corintios 10:31.
[Ilustración de la página 46]
Una alimentación equilibrada es vital para la buena salud
[Ilustración de la página 49]
Tu cuerpo necesita suficiente descanso para librarse de desechos
-
-
Lo que dicen tu ropa y apariencia... de tiTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 7
Lo que dicen tu ropa y apariencia... de ti
1-4. ¿Por qué la manera en que nos vestimos dice algo acerca de cómo somos por dentro? Da ejemplos.
¿HAS admirado alguna vez las agradables variedades de color de un campo cubierto de flores en la primavera o te has maravillado ante los hermosos matices de color que se observan entre los peces tropicales? El ver estas cosas nos convence de que nuestro Creador aprecia la variedad y la belleza. No quiere que todo presente apariencia deslustrada, gris o monótona. ¡Y qué interesante es ver la gran variedad de estilos de la ropa entre la gente alrededor del mundo! Pero ¿te has puesto a pensar alguna vez cuánto dice en cuanto a lo que eres por dentro la apariencia que presentas por fuera?
2 Cuando eras de muy tierna edad tu ropa probablemente no decía mucho acerca de la clase de persona que eras. Tus padres seleccionaban la ropa para ti y te peinaban. Pero a medida que creciste ellos te permitieron tener más voz en cuanto a la selección de tu ropa, la manera de arreglarte el pelo y cosas por el estilo. Ahora entró en juego tu propia selección. Tu apariencia llegó a reflejar con claridad cada vez mayor lo que eres interiormente, tu propia personalidad. ¿Qué dicen acerca de ti tu ropa y apariencia?
MANTENIÉNDOTE EN EQUILIBRIO
3 Por lo general las personas que se enorgullecen mucho de sí mismas lo muestran por medio de prestar extremada atención a la moda. Siempre quieren “destacarse” entre todas las demás por su ropa o apariencia. Pero también se puede revelar orgullo y egoísmo con ser muy descuidado en cuanto a la ropa. ¿Por qué? Porque aunque quizás la persona de apariencia descuidada en su ropa simplemente sea perezosa, también pudiera tener la actitud egoísta del individuo a quien “poco le importa” el efecto que su apariencia tenga en otros. Entre estos dos extremos está la persona que no se cree demasiado grande y que se interesa en otros. Su apariencia mostrará eso por su buen gusto y moderación.
4 Hay jóvenes que creen que tienen que estar a la moda con todos los últimos estilos para no parecer anticuados. Pero entre ser persona “ultra conservadora” y exageradamente “moderna” hay una posición intermedia. Si te quedas en esa posición, entonces siempre serás una persona bien vestida y no tendrás que estar cambiando junto con todo cambio de la moda, como un títere que respondiera a cada tirón que se diera a una cuerda.
5-7. (a) ¿Quién realmente se beneficia cuando alguien trata de lucir siempre todos los últimos estilos de la moda? (b) Hasta cuando la persona no tiene mucho dinero, ¿cómo puede mostrar la ropa que lleva que esa persona tiene dignidad personal? (c) ¿Cómo pudieran aplicarse los principios que se encuentran en Filipenses 2:3, 4 y Romanos 15:2 a la manera en que nos vestimos?
5 Pregúntate: Al fin, ¿quién se beneficia de que yo siempre quiera lucir la última moda? Es el mundo comercial el que fundamentalmente fija los estilos y estimula a la gente a usarlos. Este es el gran interés de esas personas: sacar dinero. Si siempre haces lo que quieren las beneficiarás, pero en realidad tú no te beneficiarás de manera verdadera.
6 Aparentemente el andar con la ropa desaseada y descuidada no te costaría mucho dinero, pero te puede costar mucho de otras maneras. Puede costarte un empleo o costarte el respeto de las demás personas. Hasta cuando la ropa de alguien no es costosa, el que esa persona la mantenga limpia y nítida muestra que tiene dignidad personal. Las demás personas respetan más a esta persona y confían más en ella.
7 Una buena regla para todos los asuntos de la vida se encuentra en la Biblia en Romanos 15:2: “Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno para su edificación.” Las otras personas nos miran más de lo que nosotros nos miramos a nosotros mismos. Por eso, ¿no deberíamos tratar de darles algo que les sea agradable mirar? No algo que las perturbe en cuanto a su propia apariencia, sino algo que muestre que tomamos en consideración lo que piensan y sienten.
EL VESTIDO IDENTIFICA
8-11. (a) ¿Cómo se identifica a diferentes grupos o tipos de personas por la vestidura? (b) Por eso, ¿a qué conclusión pudiera llegar la gente según la manera en que se vista una persona, y cómo pudiera presentar problemas esto?
8 Tu manera de vestir dice algo acerca de ti en otro sentido. Te puede identificar con cierto grupo o clase. Esto era verdad aun miles de años atrás, cuando se estaba escribiendo la Biblia. Por ejemplo, en el libro de Segundo de los Reyes leemos acerca de unos mensajeros que regresaron para traer un informe al rey Ocozías y que le dijeron que se habían encontrado con un hombre que les dio cierto mensaje. El rey preguntó: “¿Cuál era la apariencia del hombre?” Cuando ellos describieron las prendas de vestir de éste, el rey dijo inmediatamente: “Fue Elías.” ¿Cómo sabía eso? Porque Elías llevaba puesto el vestido distintivo de un profeta.—2 Reyes 1:2, 5-8.
9 El ser identificado como profeta era una cosa honorable. Pero otro ejemplo bíblico muestra que el vestido de una persona también pudiera conectarla con lo que es deshonroso. Para lograr cierto propósito, Tamar, la nuera de Judá, se quitó las vestiduras que la identificaban como viuda y se puso un chal y un velo y se sentó al lado del camino. Cuando Judá pasó por allí, el registro dice que “al instante la tomó por ramera, porque se había cubierto el rostro [con el velo].” El traje que ella llevaba le daba la apariencia de una ramera de aquel tiempo.—Génesis 38:13-15.
10 Hoy, como en aquel tiempo, la manera en que nos vestimos puede conectarnos con ciertas clases de personas, aunque quizás no practiquemos lo que ellas practican ni creamos lo que ellas creen. La gente supone que por lo menos simpatizamos con la clase de personas que se visten así. ¿Pudiéramos culpar a la gente por eso?
11 La manera de vestir no solo distingue a los policías, los bomberos o las enfermeras; también distingue a personas cuya ocupación no es honorable. Hoy las rameras rara vez usan chales o velos como lo hacían en Canaán hace unos tres mil quinientos años. Sin embargo, la ropa muy reveladora y sugestiva que usan ahora señala aun más claramente la profesión que practican. Entre los hombres, los que favorecen las revueltas o la acción política radical también han usado estilos distintivos de ropa, y lo mismo hacen algunos homosexuales. ¿Queremos que se nos conecte con cualquiera de estas clases de personas? Si nos vestimos como ellas y como resultado de eso nos metemos en problemas —como al tratar de conseguir empleo o calificar para ciertos privilegios en la congregación cristiana— ¿debería sorprendernos esto?
LO QUE DEBE DETERMINAR EL PEINADO
12-15. (a) ¿Qué clase de peinados crees que atraen mucha atención hoy día? ¿Por qué? (b) ¿Con qué propósito se dio el consejo de 1 Pedro 3:3? (c) ¿Qué significa 1 Corintios 11:14, 15? ¿Cómo aplicarías esto a las tendencias corrientes? (d) Si los hombres imitan a las mujeres en la manera en que llevan el pelo, ¿qué pudiera sugerir esto a otros?
12 Son muchos los estilos del peinado que pudieras seguir. A través de los siglos el peinado ha variado de país en país y de un período a otro. ¿Importa la clase de peinado que se escoja? Sí, importa. El orgullo humano a veces ha producido peinados muy extremados. Por esta razón a los apóstoles Pablo y Pedro se les hizo necesario aconsejar a las mujeres cristianas que no fueran extravagantes o no dieran demasiada importancia a los peinados. Pedro escribió: “Que su adorno no sea el de trenzados externos del cabello y el de ponerse ornamentos de oro.”—1 Pedro 3:3.
13 En los últimos años, sin embargo, los peinados de los hombres jóvenes —especialmente el pelo muy largo y las patillas largas— han atraído atención particular. Pero ¿no llevaban los hombres de tiempos bíblicos por lo general el pelo más largo de lo que se acostumbra en la mayoría de los países hoy? No hay duda de que así era. Pero hay otra cosa que también es cierta. ¿Qué? Que todavía el pelo de los hombres era consistentemente más corto que el de las mujeres. Por eso el apóstol Pablo pudo escribir a la congregación de Corinto, Grecia, y decir: “¿No les enseña la naturaleza misma a ustedes que si el varón tiene cabello largo, es para él una deshonra; pero si la mujer tiene cabello largo, es para ella gloria?” (1 Corintios 11:14, 15) ¿Cómo nos enseña esto “la naturaleza”?
14 Entre otras cosas, entre las personas de pelo ondulado, como los semitas y los europeos a quienes Pablo escribía, por lo general hay una diferencia significativa en la largura que alcanza naturalmente el pelo de los hombres y el de las mujeres. En la mayoría de los casos, el pelo es naturalmente más corto en los hombres. Al mismo tiempo, la gente por lo general ha reconocido que es lo “natural” —lo propio y debido— que los hombres se corten el pelo a una largura moderada, más corto que el de las mujeres. El que un hombre o un muchacho lleve el pelo de tal manera que le dé apariencia de mujer o muchacha no es natural. Más bien, es típico de una época (y países) en que la homosexualidad va aumentando. Y la Biblia muestra que la homosexualidad es ‘contraria a la naturaleza,’ tanto impropia como detestable a la vista de Dios.—Romanos 1:26, 27.
15 ¿Nos restringe esto en gran manera? No, porque tal como sucede en el caso de la ropa, en el caso del peinado hay una amplia variedad de maneras de arreglarse el pelo que son agradables y atractivas sin que sean inmodestas ni contrarias a lo natural. Todavía puede haber refrescante variedad sin salirse de los límites de lo que es correcto a los ojos de Dios.
¿QUÉ HAY DE LOS COSMÉTICOS?
16-19. (a) ¿Qué piensas del uso de los cosméticos? (b) ¿Qué malos efectos tienen a veces? (c) ¿Cómo suministran una guía equilibrada en este asunto los principios bíblicos?
16 La Biblia muestra que la gente ha usado cosméticos desde la antigüedad. Sabemos que la gente no solo lleva la ropa para cubrirse el cuerpo, sino también para producir una apariencia atractiva. Para que su presencia corporal fuera aun más agradable, los hebreos antiguos a menudo usaban perfume. Hay evidencia, también, de que usaban ciertos cosméticos, particularmente ungüentos, para combatir la sequedad de la piel y mejorar su apariencia.
17 Entonces, ¿qué debería servir de guía a las mujeres jóvenes de hoy que desean hacer lo que les traiga la aprobación de Dios? Es necesario que sigan el buen consejo de hacer todas las cosas “con modestia y buen juicio [o salubridad],” dejando que el adorno principal sea “la persona secreta del corazón en la vestidura incorruptible del espíritu tranquilo y apacible, que es de gran valor a los ojos de Dios.”—1 Timoteo 2:9, 10; 1 Pedro 3:3, 4.
18 Por supuesto, es bueno que las jóvenes comprendan que muchas veces los cosméticos pueden causar más perjuicio que bien. Pueden arruinar un buen cutis o empeorar uno que no esté en buena condición. Además de esto, con frecuencia los cosméticos ocultan la frescura de la juventud que en realidad es belleza mucho mayor que el efecto artificial que crean los cosméticos.
19 A menudo, el abuso de los cosméticos por las jóvenes lo único que hace es atraer atención a sus puntos débiles. Peor, pudiera evitar que cualquier belleza de personalidad (que en realidad es cosa más atractiva que la buena apariencia externa y mucho más duradera) trasluzca o se note. El abuso de los cosméticos puede pervertir tu personalidad a los ojos de otras personas y, con el tiempo, hasta pudiera tender a amoldar tu personalidad a la imagen abaratada que de ese modo presentas.
SIGUIENDO BUENAS PAUTAS
20-22. (a) En vez de reglas en cuanto al vestido y el peinado, ¿qué encontramos en la Biblia? Por eso, ¿qué se requiere de nosotros para aplicarlas? (Proverbios 2:10, 11) (b) ¿Por qué tienen los padres el derecho de presentar pautas complementarias para sus hijos?
20 En la Palabra de Dios no hay reglas específicas en cuanto a estas cosas; en vez de eso se suministran excelentes pautas o pensamientos guiadores. Los jóvenes deben esforzarse por obtener un punto de vista equilibrado, y la Biblia les ayudará a hacer eso.
21 Tus padres tienen el derecho natural de fijar pautas complementarias. Si la casa en la cual vives fuera pintada con una combinación de colores alocada o extraña, la gente dudaría de que el cabeza de aquel hogar, o su esposa, fuera una persona sensata. O, si la casa mostrara descuido y presentara una apariencia destartalada, no respetarían mucho al dueño de la casa. Tú representas a tus padres más todavía de lo que lo hace tu casa. Llevas el nombre de ellos y, tal como lo que haces y dices habla de la educación que ellos te dan y la clase de persona que ellos son, así lo hace la apariencia que presentas. Lo más importante es que si afirmas que sirves a Dios también lo representas a Él. ¿Encaja tu apariencia con lo que afirmas?
22 Piensa en estas palabras de Jesús: “Si saben estas cosas, felices son si las hacen.” (Juan 13:17) ¿Puedes discernir tú personalmente el sentido de lo que la Biblia aconseja? Puedes mostrar que tienes verdadera perspicacia y fortaleza de personalidad por medio de poner a trabajar en tu vida el consejo de la Biblia. Entonces tendrás la felicidad de saber que eres agradable a la vista de Dios, su Hijo y todos los que lo aman y le sirven.
[Comentario de la página 53]
¿Qué dice de ti tu ropa?
-
-
¿Qué clase de amigos deseas?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 8
¿Qué clase de amigos deseas?
1-5. (a) ¿Cómo pueden contribuir las amistades a tu disfrute de la vida? (b) ¿Cómo describirías a un amigo verdadero? (Proverbios 18:24)
EL TENER un amigo verdadero aumenta mucho el gozo de vivir. Rara vez, si alguna, son verdaderamente felices los solitarios que evitan a las demás personas. ¿Qué tiene la amistad que acrecienta tanto la felicidad de uno?
2 El hacer algo con un amigo parece multiplicar el disfrute de esa experiencia particular. En cierta ocasión Jesús habló acerca de un pastor que halló su oveja perdida y de una mujer que halló una moneda que había perdido. Cada una de estas personas llamó a sus amigos y les dijo: “Regocíjense conmigo.” (Lucas 15:6, 9) Sí, es lo normal que uno quiera compartir las cosas buenas con compañeros, y el deleite de uno parece hacerse doble como resultado de ello. ¿No has tenido una experiencia como ésa?
3 Por otra parte, cuando las cosas no van bien y uno se siente deprimido, un buen amigo puede darle gran alivio en su tristeza. Los amigos pueden ser una verdadera ayuda cuando amenaza la dificultad. Pueden avisarle a uno del peligro y ayudarle a escapar de él, y pueden estimular a uno cuando pasa por experiencias duras. Probablemente puedas concordar con lo que dice Proverbios 17:17: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia.”
4 Ese texto bíblico da énfasis a una cualidad que señala marcadamente a los verdaderos amigos: La lealtad. El ser amigo significa más que solo el obrar amistosamente. Un amigo genuino es leal a uno y leal a los mejores intereses de uno. ¿Son así tus amigos?
5 Hoy, por lo general parece que la gente está más interesada en probar que es superior a su prójimo que en ayudarle. Hasta entre los llamados “amigos” con frecuencia hay un espíritu de competencia, no de lealtad. Muchas amistades duran solamente mientras ninguna de las dos personas tenga que hacer algún cambio o abandonar algún interés egoísta por el bien de la otra. En este mundo de competencia no es fácil hallar un amigo verdadero.
6-8. ¿De qué maneras probaron Jonatán y Husai que eran amigos de David?
6 Un excelente ejemplo bíblico de uno que tuvo algunos amigos que verdaderamente valían se ve en David. Probablemente hayas oído que David, después de haber derrotado a Goliat, un enorme guerrero enemigo, adquirió la excelente amistad de Jonatán, el hijo del rey Saúl. Jonatán, si hubiera sido envidioso, pudiera haber odiado a David al considerar la posibilidad de que éste fuera su rival por el trono de Israel. En vez de eso, Jonatán reconoció que el favor de Dios estaba con David, y “la misma alma de Jonatán se ligó con el alma de David, y Jonatán empezó a amarlo como a su propia alma.” (1 Samuel 18:1) Jonatán amó a David por su valor y la fe que tenía en Jehová Dios. Jonatán mismo tiene que haber tenido una devoción como aquélla para Dios. No pudiera haber mejor fundamento que ése para una amistad mutua.
7 Además puedes leer acerca de un amigo posterior de David llamado Husai, quien estuvo estrechamente asociado con David durante el reinado de éste. La manera en que Husai arriesgó su vida para frustrar la conspiración traicionera de Absalón, uno de los hijos de David, hace un relato de lectura emocionante.—Busca 2 Samuel 15:10-37; 16:16–17:16.
8 Quizás tengas amigos como éstos. Si no es así, ¿cómo puedes obtenerlos? Esto requerirá verdadero esfuerzo, pero ciertamente vale la pena.
BUSCANDO AMIGOS QUE VALGAN
9-13. (a) ¿Cómo puede una persona granjearse amigos que valgan? ¿Por qué no es sabio el tratar de conseguir amigos por medio de dar o compartir posesiones materiales? (b) Como se muestra en Salmo 101:5-7, ¿qué clase de personas es mejor evitar como individuos con los cuales tener compañerismo estrecho?
9 Mucha verdad encierra el dicho de que ‘la única manera de tener un amigo es serlo uno mismo.’ Hay personas que se quedan muy sentidas si otras personas jóvenes a quienes ellas admiran la ‘dejan fuera’ de sus cosas. O quizás hayan tenido amigos solo para perderlos. Esto les duele mucho. Es posible que no se den cuenta de que la amistad es como una calle en la cual el tránsito va en las dos direcciones.
10 Por eso, hacemos bien en preguntarnos: ¿Qué estoy haciendo para ser amistoso con otros? ¿Cuánto interés sincero y altruista me tomo en otros, y qué hago para contribuir a la felicidad y el bien de ellos? ¿Qué cualidades estoy cultivando que harían que otras personas pensaran que realmente me querrían tener como amigo?
11 La clase de amigos que obtengas depende en gran parte de cómo tratas de hallarlos. Algunos buscan amigos por medio de gastar dinero en ellos, o invitándolos a disfrutar de las posesiones materiales que tienen, como un equipo estereofónico y grabaciones o equipo deportivo. Es verdad que esto puede hacer que algunos se sientan atraídos a uno. Los Proverbios dicen: “Son muchos los amigos del rico,” y que “todo el mundo es compañero del hombre que hace dádivas.” Sí, muchas personas obran amigablemente cuando alguien gasta su dinero con generosidad. Pero cuando el dinero se acaba, también se acaban los “amigos.”—Proverbios 14:20; 19:6.
12 Los amigos de valía, que valen, no pueden ser “comprados,” ni por el uso de las posesiones materiales, ni por adulación ni por ceder siempre a lo que la otra persona desea. El amigo que pueda ser comprado nunca vale lo que se haya pagado, por mucho que sea. Tus amigos verdaderos son atraídos por lo que eres, por tus cualidades, no por lo que puedan sacar de ti.
13 Por eso, aunque es bueno manifestar una disposición amigable para con la gente, si deseas amigos genuinos es necesario que ejerzas selección en cuanto a los que quieres que sean tus compañeros en relación estrecha y confidencial. David hizo eso. Dice: “A cualquiera de ojos altivos y de corazón arrogante, a ése no puedo aguantar. Mis ojos están sobre los fieles de la tierra, para que moren conmigo. . . . No morará dentro de mi casa ningún obrador de artimañas.” (Salmo 101:5-7) ¿Por qué es tan importante que los jóvenes de hoy día seleccionen con juicio en cuanto a compañeros en asociación estrecha?
LO VITAL DE UNA BUENA SELECCIÓN
14-16. (a) ¿Qué efecto tienen en el individuo sus amigos? Ilustra. (b) ¿Qué efecto tendrá en una amistad el que le digas a la otra persona que no concuerdas con ella?
14 Un principio fundamental de las relaciones sociales es que uno tiende a parecerse a los que lo rodean si uno se asocia con ellos por suficiente tiempo. La clase de amigos que escojas dice mucho en cuanto a la clase de persona que eres o probablemente hayas de ser. Tus amigos íntimos necesariamente tendrán en ti un efecto de “dar forma” a tu persona.
15 ¿Escoges amigos que sean honrados y decentes, que sean considerados, que respeten a Dios y su Palabra y que tengan el valor de hacer lo que es correcto? ¿O te atraen los individuos que se jactan de que pueden demostrar que son “más listos” que otros, y que, en vez de exhibir valor genuino, se arriesgan ciegamente solo para lucirse? ¿Están dispuestos a arriesgarse a participar en inmoralidad, o robar o drogarse y entonces jactarse de que ‘se están saliendo con la suya’? Si tratan de “engatusarte” para que los acompañes en algo que puede perjudicarte, ¿se les puede llamar correctamente “amigos”?
16 Recuerda, si estás en compañía estrecha con esas personas, o tendrás que concordar con ellas o tendrás que estar en desacuerdo con ellas. El estar en desacuerdo con ellas probablemente le ponga fin a la “amistad.” ¿Por qué? Porque ellas considerarán el desacuerdo como crítica o censura. Ordinariamente a esas personas les gusta mofarse de otras, pero a ellas mismas no les gusta la censura. Proverbios 9:8 habla de esa clase de persona y entonces, en contraste, añade: “Da una censura a un sabio y te amará.” Los amigos verdaderos pueden hablar francamente unos con otros y ayudarse unos a otros a mejorar o a corregirse cuando es necesario. Cuando tienes un compañero verdaderamente bueno que piensa rectamente y habla francamente, tienes un tesoro que no tiene precio. Los verdaderos amigos son como diamantes... preciosos pero raros. En triste contraste, los amigos falsos son como piedras comunes... se encuentran por todas partes.
17-19. (a) Si estuvieras en estrecha compañía con alguien que en realidad no creyera en Dios ni en la Biblia, ¿cómo te afectaría esto? (Proverbios 11:9; Génesis 34:1, 2) (b) Si realmente deseas ayudar a tal persona, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo?
17 Muchos jóvenes hoy día, porque no tienen fe en un Creador personal ni en su Palabra, adoptan la actitud de “comamos y bebamos, porque mañana hemos de morir.” Así pensaban los hombres de la antigüedad que estaban sentenciados a pelear con las bestias salvajes en la arena. No tenían fe en Jehová Dios y su poder de dar vida de nuevo a los que eran fieles a él. Como joven, tú en realidad solo estás empezando a vivir tu vida. Por eso, ¿quieres adoptar la actitud que tenían en cuanto a la vida aquellos prisioneros condenados a muerte? Después de describir aquel punto de vista de solo ‘vivir para hoy,’ el apóstol Pablo pasó a decir: “No se extravíen. Las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles.” (1 Corintios 15:32, 33) Piensa en lo verídico que es eso. Si buscas compañerismo estrecho con personas que piensan solo en el presente, puedes estar seguro de que arruinarán tus esperanzas y esfuerzos por adquirir un porvenir duradero y feliz.
18 A veces una persona joven quizás diga que se asocia con otra de costumbres y reputación dudosas para ayudar a esa persona. El querer ayudar a otros es una cosa muy buena. Pero si acompañas a estas personas en sus placeres egoístas, ¿cuánta ayuda les estás dando? Por ejemplo, si vieras a un niñito metido en un lodazal, ¿te meterías con jabón en el lodazal y tratarías de limpiar al niño con el jabón? El único resultado de tal cosa sería que tú te ensuciarías. Primero tendrías que animar al niño a salir del lodazal antes de que pudieras hacer algo en cuanto a limpiarlo de cerca.
19 En realidad, con frecuencia el aceptar a una persona de malos hábitos como compañero en estrecha asociación tiene mal efecto en esa persona (así como en ti). ¿Por qué? Porque eso puede animar a esa persona a seguir adelante por el camino en que va, pensando en que siempre puede confiar en que tendrá tu apoyo. ¿No le sería mucho más útil a esa persona el que limitaras tu asociación con ella a ocasiones en que realmente puedas ayudar a esa persona por medio de señalarle buen consejo y por invitarla a acompañarte a lugares donde se explica ese consejo?
LOS AMIGOS MÁS IMPORTANTES
20. ¿Cómo, por nuestra selección de amigos, pudiéramos realmente hacernos enemigos de Dios?
20 Sobre todo, debes pensar seriamente en cuanto a cómo pudiera ser afectada tu relación con Dios y su Hijo por el asociarte con personas de costumbres dudosas. En Santiago 4:4 se declara esta verdad: ‘El que quiera ser amigo del mundo se está constituyendo en enemigo de Dios.’ Ese principio puede aplicar a nuestra relación con cualquier persona por sí sola en el mundo lo mismo que a nuestra relación con el mundo en general. Si aprobamos costumbres impropias en alguien o preferimos la compañía de esa persona a la de jóvenes que realmente desean agradar a Dios, entonces, ¿no estamos mostrando que somos ‘amigos del mundo’?
21-23. (a) ¿Qué beneficios le vienen a la persona que realmente tiene a Dios y Cristo como sus amigos? (Romanos 8:35, 38, 39) (b) ¿Cómo podemos mostrar que realmente los deseamos como amigos nuestros?
21 Si de veras deseas felicidad ahora y en el futuro, sin falta aprende a tener en gran estima la amistad de Dios y su Hijo. Ya por miles de años Dios ha estado demostrando su amistad para con los que aman la justicia, desenvolviendo sus magníficos propósitos para darles vida eterna en condiciones de verdadera felicidad. El Hijo de Dios, cuando estuvo en la Tierra, demostró su amor leal para con las personas de corazón recto. Dijo a sus discípulos: “Nadie tiene mayor amor que éste: que alguien entregue su alma a favor de sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando.”—Juan 15:13, 14.
22 A diferencia de muchos que quizás finjan ser tus amigos, Jehová Dios y su Hijo no se darán por vencidos en cuanto a ti ni te abandonarán solo porque te encuentres en dificultades. Si pones tu confianza en ellos verás que durante tiempos de dificultad la ayuda y el apoyo de ellos realmente estarán contigo.
23 ¿Aprecias y de veras deseas a estos grandes Amigos? Entonces muéstralo por medio de buscar compañeros leales que acepten y cumplan con la obligación de la cual escribió el apóstol Juan cuando dijo: “Esto es lo que el amor de Dios significa: que observemos sus mandamientos; y, sin embargo, sus mandamientos no son gravosos.” (1 Juan 5:3) Venga lo que venga, esos compañeros resultarán ser la clase de amigos que vale la pena tener.
[Comentario de la página 61]
Para tener amigos, tienes que ser amigo.
[Ilustración de la página 63]
Los amigos verdaderos son como diamantes
-
-
¿Te aburres en casa?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 9
¿Te aburres en casa?
1-3. (a) ¿Qué crees que contribuye al aburrimiento que hay en muchos hogares hoy? (b) ¿Es necesariamente malo el desarrollar intereses fuera de tu hogar?
AUNQUE no hay dos hogares que sean exactamente iguales, para muchos jóvenes el problema del aburrimiento es cosa común hoy día. En el pasado, no parece haber ocurrido esto al mismo grado. Años atrás, las familias hacían más cosas como grupo y por eso disfrutaban de más estrecha unión. Pero para muchos jóvenes hoy su “hogar” es solo una casa, un lugar donde comer y dormir.
2 ¿Será quizás uno de tus problemas el aburrimiento? Si así es, entonces puede restar mucho a tu disfrute del hogar. Quizás a veces sientas el deseo de irte por tu cuenta y hallar una vida interesante a tu manera.
3 En cierto sentido es natural que se presente esta situación durante la juventud. A medida que creces y te desarrollas, es natural que se amplíe tu punto de vista de las cosas. Tu curiosidad aumenta. Te interesas en investigar cosas nuevas, en experimentar. La cuestión es: ¿Cómo vas a expresar ese punto de vista ampliado? ¿Tiene ello que hacer que te aburras de tu hogar o que te canses de recibir dirección y control de tus padres? ¿Cuál es la verdadera causa de la mayor parte del aburrimiento, y qué solución hay para esta condición?
LA ACTITUD PUEDE CAMBIAR EL CUADRO
4-6. (a) ¿Cómo determina a gran grado la propia actitud de la persona si se aburre o no? (b) ¿Qué pudieras hacer tú personalmente para mejorar el espíritu de tu hogar? (Filipenses 2:3, 4)
4 Es verdad que en algunos hogares hay verdaderos problemas que dificultan el conseguir paz y contentamiento. Pero lo más probable es que sea tu propia actitud lo que haya de determinar si tu vida en el hogar te parecerá algo de lo cual puedas disfrutar o algo aburrido. ¿Por qué? Porque dentro del mismísimo conjunto de circunstancias, hay jóvenes que se las arreglan para disfrutar de la vida, mientras que otros que se encuentran en la misma situación se aburren. La diferencia es que algunos tienen mejor actitud en cuanto a su vida en el hogar. Por eso, el vencer el aburrimiento, como sucede con muchos otros problemas también es en gran parte un asunto de tu propia actitud en cuanto a estas cosas.
5 ¿Por qué no verlo desde este punto de vista?: Cada familia tiene una personalidad. Esta personalidad no la compone ninguna persona por sí misma, sino que cada una contribuye algo a la personalidad compuesta de la familia. ¿Cómo es tu familia? ¿Es tu hogar un lugar afectuoso, alegre? ¿Disfrutan ustedes mutuamente de su compañía, tienen conversaciones interesantes a las horas de las comidas, les gusta trabajar juntos en las cosas y hacer cosas los unos para los otros? ¿O va cada uno por su propio camino, con poco o ningún interés en los demás? ¿Cuál condición preferirías?
6 Es fácil culpar a otros si la situación no es como tú quisieras que fuera. Pero antes de quejarte, ¿por qué no hacerte primero esta pregunta?: “¿Qué contribución hago yo a la personalidad y espíritu de la familia? ¿Cuánto esfuerzo estoy haciendo para que haya mejora?” Si un barco está surcando con dificultad mares tempestuosos, no resulta de mucha ayuda el que un marinero se siente en un rincón y empiece a quejarse. Es un caso de “todos a mano en la cubierta” y de toda persona dando ayuda para que el barco siga surcando el violento mar hasta llegar al puerto deseado.
7-9. ¿Qué nos puede ayudar a vencer el aburrimiento en cualquier tarea que tengamos que hacer?
7 Muchas veces sucede que los jóvenes que se sienten aburridos sencillamente no comprenden el valor de las cosas que se les pide que hagan. Tengas las asignaciones que tengas, sea en la escuela o en el hogar o en el empleo, trata de ver cómo afectan tu vida, y también la vida de otros, tanto ahora como en los días del porvenir. Si puedes hacer eso, podrás trabajar en esas asignaciones con un sentido de propósito. Esto pudiera cambiar el cuadro para ti y permitirte disfrutar de la vida en vez de ser víctima del aburrimiento.
8 En realidad, las mismas tareas que te parecen aburridas pudieran edificar en ti las mismísimas cualidades y hábitos que habrían de desempeñar el papel principal en asegurarte buen éxito en tu vida futura. Por ejemplo: Si eres un hombre joven, ¿has construido alguna vez el modelo de un aeroplano? Primero, tuviste que juntar las muchas partes de la armazón y entonces cubrir aquella armazón. En el producto final quizás ni siquiera se vea la armazón. Pero sin la fortaleza y el diseño suministrados por la armazón, el aeroplano sería inútil. O, si eres una mujer joven, ¿has cortado alguna vez un vestido? Las costuras que hiciste quizás no se veían cuando hubiste terminado el traje. Pero sin aquellas puntadas ocultas, no hubiera habido traje.
9 De igual manera sucede con relación a mucho de lo que aprendes en la escuela o de lo que aprendes por las cosas que haces en el hogar. Es parte de un patrón o modelo general que puede ayudarte a colocar el cimiento para tener buen éxito en el futuro. Por medio de hacer trabajos o tareas sencillas que frecuentemente no son excitantes, hasta repetidamente, puedes aprender a desplegar perseverancia y resolución, y adquirir fortaleza interna.
LA INICIATIVA Y UN INTERÉS MÁS ABARCADOR
10-12. (a) Cuando alguien dice: “No hay nada que hacer,” ¿de qué hay falta por lo general en ese individuo? (b) ¿Qué clase de recreación contribuye a que carezca de eso?
10 Con frecuencia, en períodos de tiempo libre se oye esta queja: “No hay nada que hacer.” En la mayoría de los casos, el problema no es que no haya cosas interesantes y valiosas que hacer, sino que hay falta de iniciativa, imaginación y pensamiento. O el expresar esa queja pudiera ser señal de que el campo de lo que nos interesa es un campo muy limitado.
11 El sistema actual no da mucho estímulo a la iniciativa, especialmente en el hogar. Hasta los jóvenes hoy están acostumbrados a ser espectadores más bien que participantes activos. ¿Es así como pasas tú la mayor parte del tiempo en casa, viendo películas, programas de televisión, escuchando música grabada u observando a otros que juegan en alguna competencia deportiva?
12 Eso es mucho más fácil para ti que el hacer cosas tú, o aprender a hacer cosas. Pero a la larga también contribuye a que te aburras. Hace que dependas mucho de otros en cuanto a entretenimiento; te deja sin habilidad para hacer cosas que te hagan interesante la vida. Eso está bien para nenes... pero no para hombres y mujeres jóvenes que van madurando.
13, 14. ¿Cuáles son algunas de las actividades de que disfrutas y que exigen iniciativa o participación por parte tuya?
13 ¿Qué amplitud tiene el campo de lo que te interesa? Es casi interminable la lista de las actividades valiosas y los campos del conocimiento que merecen exploración. El leer exige más esfuerzo que ver programas de televisión. Pero resulta mucho más provechoso. No hay campo de actividad, ni habilidad, ni oficio, ni lugar ni gente ni animal que no se considere en los libros. Y mientras más leas, más disfrutas de la lectura, y más conocimiento puedes absorber. Pero no basta con leer solo ‘para matar el tiempo.’ Es necesario que decidas lo que te va a ser útil. Entonces puedes leer con una meta presente, una que puede enriquecer tu vida ahora mismo y en el futuro, al equiparte para hacer cosas.
14 Por supuesto, no todo el mundo se complace en hacer las mismas cosas que otros hacen. A algunas personas les gusta aprender a trabajar con madera o metal, mientras que otras prefieren la fotografía o el cultivo de plantas. A algunas muchachas quizás les guste cocinar o cocer al horno, mientras que otras prefieren la costura o el arte de la peinadora. Pero el aprender a hacer cosas nuevas, en el hogar o en cualquier otro lugar, y el desarrollar aptitud para hacer trabajo de calidad producirá satisfacción y hará que la vida siga siendo interesante.
15-18. (a) ¿De qué manera afecta la propia vida de una persona el que ésta siga la práctica de hacer cosas para otros individuos? (Hechos 20:35) (b) ¿Cuál es una de las cosas de más valía que la juventud cristiana puede hacer para otras personas? (Mateo 24:14; 1 Timoteo 4:16) (c) En cualquier empresa que vale, ¿por qué es importante la perseverancia?
15 Cuando ves que no te entusiasmas fácilmente con hacer algo para ti mismo, ¿por qué no haces algo para otra persona, empezando en el hogar? Una tarea que quizás no te pareciera atractiva si la hicieras para ti puede hacerse verdaderamente interesante si la haces para otra persona... un miembro de la familia, un amigo, particularmente alguien en necesidad. Esto causa profunda satisfacción, y oportunidades ilimitadas de hacer estas cosas. No esperes que se te pida que hagas algo. Cuando la otra persona no espera lo que haces, el elemento de la sorpresa que se añade acrecienta tu gozo. Trata y verás.
16 Considera otra manera en que puedes beneficiarte de hacer cosas para otras personas. Una de las cosas que hace más significativa la vida para los jóvenes a quienes emociona sinceramente la promesa de Dios de traer un nuevo orden es el compartir estas buenas noticias con otras personas. El hallar a personas que tienen hambre de la verdad y poder ayudarlas es abundantemente galardonador. El que sean muchas más las personas que rechazan la verdad no hace que esta actividad sea menos estimuladora. En vez de eso, la hace más interesante debido al desafío. Exige perseverancia y fe. Estos son grandes factores en la conquista del aburrimiento.
17 El apóstol Pablo dice lo siguiente acerca de nuestro servicio a Dios y a los que le sirven: “No desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos rendimos.” (Gálatas 6:9) De manera similar, al esforzarte por desarrollar habilidades que tengan algún verdadero propósito y valor, debes perseverar hasta que empieces a segar algunos de los frutos de tus labores.
18 Entonces, a medida que pase el tiempo, puedes seguir explorando otras habilidades que pudieras desarrollar, y como resultado de esto llegarás a ser una persona más interesante y de más valía. En el hogar, tanto tus padres como otros se alegrarán de que estés allí, y te habrás librado de sentir aburrimiento en casa.
[Ilustración de la página 68]
Dificultades en el mar exigen plena cooperación. ¿Ayudas a mantener un rumbo de paz cuando hay dificultades en el hogar?
-
-
¿Qué piensas de tus padres?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 10
¿Qué piensas de tus padres?
1-3. (a) ¿Qué dice de la persona la actitud que tiene para con sus padres? (b) ¿Qué actitud tienen para con sus padres los jóvenes que tú conoces? ¿Concuerdas con ellos? (c) ¿Qué clase de educación puede ayudar a la persona joven a respetar a sus padres, y por qué?
CUANDO otros te dicen lo que piensan de sus padres, te están diciendo también algo acerca de sí mismos. Sí, lo que dices y haces para con tus padres revela lo que está en tu propia mente y corazón. Dice mucho acerca de la clase de persona que eres en este mismo momento. También da una indicación clara de la clase de persona que probablemente serás en el futuro. Esto se debe a que los patrones de comportamiento que desarrollas en el hogar gradualmente se convierten en parte de ti.
2 Hay jóvenes que desarrollan una actitud negativa para con sus padres en casi cuanta cosa hay. Muchos jóvenes creen que sus padres nunca los comprenden o siquiera tratan de comprenderlos, que son anticuados sin esperanzas de cambiar y que no pueden ofrecer ninguna guía útil en medio de este mundo de movimiento rápido. El pensar así pronto se convierte en una actitud general de rebelión. Si no se restringe, fácilmente se convierte en hábito. Empieza a manifestarse al tratar con personas que no son del círculo de la familia. Y antes de que el individuo se dé cuenta de dónde está, también puede meterlo en serias dificultades por no querer obedecer leyes que tienen el propósito de beneficiar y proteger a la sociedad humana.
3 Sin embargo, hay otros jóvenes que no piensan ni actúan así. Crecidos, consideran a sus padres con respeto. Estos jóvenes saben por qué el mundo está metido en tantas dificultades y lo que les espera en el porvenir. Por eso no dejan que la presión los amolde a la actitud negativa que otros tienen. Aprecian el que sus padres hayan inculcado en ellos respeto a los más elevados principios del comportamiento humano... los que se encuentran en la Palabra de Dios escrita por inspiración. Como aconseja la Biblia: “Y ustedes, padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová.” Estos jóvenes han respondido a esa educación, y voluntariamente desempeñan su papel. Como resultado de esto, aprecian su lugar en el arreglo de la familia. En el hogar existe una buena relación.—Efesios 6:4.
SE DEBE OBEDIENCIA A LOS PADRES
4-6. (a) ¿Qué han hecho tus padres por ti hasta ahora en la vida? (b) ¿Cómo puedes mostrar que lo aprecias? (Efesios 6:1, 2)
4 Pero ¿qué hay de aquellos cuyos padres no tratan de enseñarles principios bíblicos? ¿Significa esto que ellos no tienen que mostrar respeto y obediencia a sus padres? Aunque es verdad que la guía que dan los padres necesariamente se hace peor mientras más alejada está de las normas de Dios, esto no hace que sea menos necesario el que estos jóvenes desarrollen una buena actitud para con sus padres. ¿Por qué no? Hay varias razones.
5 Puesto que nunca has tenido que vivir solo y depender de ti mismo, quizás no comprendas completamente todo lo que tus padres han hecho por ti. Pero pausa y piensa en esto: Desde que naciste, tu padre y tu madre te han atendido y cuidado diariamente. Han suministrado el alimento y la ropa, y un hogar en el cual vivir, y se han encargado de que recibas educación.
6 Si tuvieras que alquilar a alguien para que hiciera lo que tus padres han hecho por ti desde que naciste, eso te costaría una pequeña fortuna. Tus padres merecen respeto por todo eso. Más tarde, si te casas y llegas a ser padre o madre, comprenderás más plenamente lo mucho que hicieron tus padres por ti. Pero ¿por qué no mostrar comprensión y aprecio ahora? Si pagas parte del amor que debes a tus padres por medio de mostrarles respeto y obediencia, entonces demuestras que te estás desarrollando en persona madura, una que tiene buen juicio, una que estima a los que le hacen bien.
7-12. (a) ¿Qué punto de vista debe tener la persona joven en cuanto a los errores que cometan sus padres? (Mateo 6:14, 15) (b) Como se muestra en la Biblia, ¿qué posición ha dado Dios a los padres? (Proverbios 6:20) ¿Por qué es esto un arreglo necesario? (c) ¿Hasta qué punto es serio el asunto de desobedecer a los padres?
7 Esto no es decir que tus padres sean perfectos. Por supuesto que cometen errores. Pero lo mismo haces tú. Probablemente tú cometes muchos más, puesto que no tienes la experiencia que ellos tienen en la vida. ¿Criticas a tus padres por sus errores, pero esperas que ellos no digan nada acerca de los tuyos? Para mostrar consistencia, deberías aprender a pasar por alto los errores que ellos cometen, tal como ellos tienen que pasar por alto muchos que tú cometes. Y puesto que ellos tienen la responsabilidad más pesada, se puede comprender que a veces cometan faltas. Este principio bíblico rige: “Al que no practica misericordia se le hará su juicio sin misericordia. La misericordia se alboroza triunfalmente sobre el juicio.”—Santiago 2:13.
8 Sin embargo, en algunos casos lo que tú consideras que es un error de tus padres pudiera sencillamente ser un punto de vista que difiere del tuyo. Cuando así es, y tus padres han adoptado una posición firme en el asunto en cuestión, ¿qué deberías hacer?
9 Es necesario que tengas presente que la posición de tus padres y la tuya no son iguales. Los padres (padre o madre) representan a alguien en más alta posición en el arreglo de cosas de Dios. Dios ha dado a tus padres autoridad y responsabilidad que tú no tienes todavía. Por lo tanto, la decisión final en asuntos que tienen que ver contigo pertenece a tus padres. Por eso la Palabra de Dios da este consejo: “Hijos, sean obedientes a sus padres en todo, porque esto es muy agradable en el Señor.” Por supuesto, esto significa obedecer todo lo que tus padres requieren que no viole las leyes de Dios.—Colosenses 3:20.
10 Considera que tiene que haber orden en la sociedad humana. Sin orden, habría confusión, hasta anarquía. Por ejemplo, un marinero no le dicta al capitán cómo dirigir el barco, ni le dice un jugador de pelota al administrador cómo encargarse del equipo. Es verdad que un buen capitán y un buen administrador reciben de buena gana las sugerencias de los que están bajo su dirección y, de hecho, los animan a presentarlas. Sin embargo, si permitieran que otros les dieran órdenes y dictaran lo que se debería hacer, la autoridad de ellos pronto sería socavada, y el resultado sería confusión y desorden. ¿No es verdad?
11 De la misma manera, también, tiene que haber orden en el círculo de la familia. Y allí Dios ha asignado al padre como cabeza, con la cooperación estrecha de la madre. Ambos padres han sido nombrados supervisores de sus hijos. Por eso, cuando tus padres te imponen ciertos requisitos, como: a qué hora debes estar en casa de noche, con quiénes te puedes asociar, la manera en que debes arreglarte, y así por el estilo, y los obedeces, entonces estás respetando el arreglo de Dios. Cuando desobedeces a tus padres, estás mostrando falta de respeto al arreglo de Dios. ¡Eso significa chocar con Dios, el Creador tanto de ti como de tus padres! Y tú sabes quién saldrá perdiendo en ese caso. Por eso, la manera en que respondas a la dirección que te den tus padres refleja lo que piensas de Aquel que es superior a ellos y al cual ellos tienen la obligación de someterse, Jehová Dios.
12 Por eso la Palabra de Dios dice: “El ojo que le hace escarnio al padre y que desprecia la obediencia a la madre... los cuervos del valle de torrente los sacarán y los hijos del águila se lo comerán.” Sí, una actitud incorrecta para con los padres puede costarles la vida a los jóvenes.—Proverbios 30:17.
SE APRENDE DE ESTAR BAJO OTROS
13-17. (a) ¿Cómo puede ayudarte cuando llegues a ser padre o madre el que aprendas a respetar y obedecer a tus padres? (b) ¿Cómo te puede ayudar esto en la escuela y cuando trabajas para un patrono? (c) Más importante todavía, ¿cómo afectará esto tu posición ante Dios?
13 Algún día, cuando seas de edad y quizás tengas familia propia, ¿no querrías que tus hijos te respetaran y obedecieran? Pero si no has aprendido a hacer eso con relación a tus propios padres, ¿será probable que eduques bien a tus hijos en darte ellos ese respeto? Uno siega lo que siembra, dice la Biblia. (Gálatas 6:7) Aprende a habértelas con la posición de subordinado en que te hallas ahora, y eso te ayudará a habértelas con la responsabilidad mayor de ser adulto y quizás la de padre o madre más tarde.
14 Además, si desarrollas una actitud negativa para con tus padres, esto se puede manifestar en otras cosas que hagas más tarde. Por ejemplo, si trabajas para un patrono, ¿te resentirás siempre debido a la autoridad que él tiene sobre ti? Cuando te dé algo para que lo hagas, ¿se te hará difícil cumplir con eso? ¿Te estarás quejando constantemente de tu trabajo? ¿Y qué hay de tu actitud para con las personas con quienes trabajes? Pudiera ser que siempre estuvieras quejándote de ellas, y jamás les agradecieras las cosas buenas que hicieran por ti. O si vas a la escuela a aprender un oficio, o se te está entrenando en el empleo, después de unas cuantas semanas pudieras empezar a pensar que sabes más que tu instructor. Todas estas actitudes pudieran fácilmente causarte mucho dolor y dificultades. Pueden ser el fruto de haber desarrollado en primer lugar la actitud equivocada para con tus padres.
15 Por eso, acepta la realidad de la vida de familia y la posición que ocupas en ella. Comprende que es el camino de Dios, y que Su camino es el mejor que hay.
16 Pero si rehúsas aceptar tu lugar correcto en la familia durante los años de tu adolescencia, entonces estás encaminándote a dificultades. Eso no solo afectará la relación en que te encuentras con tus padres y otros, así como tu vida posterior; lo más importante es que causará daño a tu posición ante Dios. Y él es quien determina si vivirás para siempre en su nuevo orden, o dejarás de existir cuando este inicuo sistema de cosas sea destruido pronto. Responde a la llamada que dice: “Hijo mío, no olvides mi ley, y observe tu corazón mis mandamientos, porque largura de días y años de vida y paz te serán añadidos.”—Proverbios 3:1, 2.
17 Sí, ponte a pensar en la recompensa que recibirán las personas que observan los mandamientos de nuestro Padre celestial y que no olvidan Su ley. La recompensa es “largura de días y años de vida y paz.” ¿Es eso lo que quieres? ¿Deseas vivir largo tiempo, y de veras disfrutar de una vida con paz y felicidad? Entonces prueba que así es por medio de prestar atención a la exhortación que Dios te da de que seas obediente a tus padres.
[Ilustración de la página 76]
¿Das a tus padres el respeto que merecen?
-
-
¿Por qué estudiar en la escuela?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 11
¿Por qué estudiar en la escuela?
1-3. (a) ¿Qué piensas acerca de la escuela? (b) ¿De qué manera aplica el principio bíblico de Gálatas 6:7 a una educación escolar?
¿POR qué vas a la escuela? Quizás en el lugar donde vives tienes que ir a la escuela hasta cierta edad; no hay alternativa. O quizás todavía seas menor de edad y por eso tengas que hacer lo que dirijan tus padres.
2 Sin embargo, ¿ves personalmente otras razones para estar en la escuela? ¿Te vienen beneficios por aplicarte mientras estás en la escuela o por efectuar en casa las tareas escolares que se te asignan? Probablemente conoces a muchos jóvenes que estudian solo lo suficiente como para irla pasando, si acaso eso... ¿verdad? Pero, por no aprovechar la oportunidad de aprender, por lo general se ponen en desventaja para el resto de su vida. ¿Por qué?
3 Porque lo que una persona hace durante su juventud tiene mucho que ver con lo que pueda hacer como adulto. Hasta con relación a la escuela aplica el principio bíblico que dice: “Cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará.” (Gálatas 6:7) Pero, quizás preguntes, ¿cuáles son algunos de los beneficios que vienen como resultado de ‘sembrar’ tiempo y esfuerzo en el estudio escolar ahora?
EDUCACIÓN PRÁCTICA
4-6. (a) ¿Por qué le va mejor a la persona si usa bien las oportunidades de aprender mientras está en la escuela? (Proverbios 21:5) (b) ¿Qué cursos que se ofrecen en la escuela piensas que te serían muy útiles posteriormente en la vida?
4 Tienes que enfrentarte al hecho de que dentro de pocos años quizás tengas que suministrarte tu propio sostén. Con el tiempo probablemente asumas las obligaciones de esposo y padre, o de esposa y madre. ¿Quisieras facilitarte estas responsabilidades, hacerlas más deleitables? Puedes si aprovechas tus años escolares y aprendes cosas que te sean útiles en tu vida de persona adulta.
5 En muchas escuelas hay cursos que enseñan los fundamentos de diferentes oficios. Para los jóvenes puede haber clases de carpintería, instalación de equipo eléctrico, soldadura, contabilidad y otras. Las jóvenes pueden tomar cursos de trabajo de secretaria, artes relacionadas con el hogar, como el cocinar y coser, y otras asignaturas valiosas.
6 Mucha de esta educación pudiera no serte fácilmente asequible después de salir de la escuela. Si la obtuvieras después, hasta pudiera serte costosa. O quizás tuvieras que aprenderla por medio de trabajar con otras personas que probablemente tendrían poco interés en enseñarte. Por eso, mientras todavía estás en la escuela, ¿por qué no aprovechas la oportunidad de aprender algunas de estas cosas? Y cuando llegue el tiempo para seleccionar cursos escolares, sin falta considera el asunto con tus padres. De esta manera te beneficiarás de la experiencia que ellos tienen en la vida.
APRENDE A LEER BIEN
7-11. (a) ¿Por qué es especialmente valioso el que puedas leer bien? (1 Timoteo 4:13; Josué 1:8) (b) ¿Qué pudiera ayudarte a mejorar en tu habilidad de lector?
7 Aunque hay muchas cosas de valor práctico que puedes aprender en la escuela, hay una que puede traerte mucho gozo. Y tendrá tremenda influencia en el resto de tu vida escolar y en toda tu vida de persona adulta también. Es el poder leer... y leer BIEN. Es la llave que abre la puerta a muchas clases de conocimiento, habilidades y deleites.
8 Durante las horas del día, cada día se te presentan muchas cosas para leer: rótulos, etiquetas, libros, revistas, periódicos, formularios, y también cartas. Todo esto puede ser una tarea desagradable para los que no leen bien. Sin embargo, si aprendes a leer bien, tu vida será muy enriquecida de manera que te causará placer.
9 Especialmente si eres cristiano o cristiana desearás aprender a leer bien, para que puedas aprender lo que está en la Palabra de Dios, la Biblia. El que tengas aptitud en la lectura también te será de gran valor al hablar a otros acerca de los propósitos de Dios. Sí, la buena lectura y la buena habla están estrechamente relacionadas.
10 No te desanimes si, como sucede en el caso de muchos, la lectura te presenta problemas. Es principalmente un asunto de práctica, y de estar alerta para notar cómo se escriben las palabras. Lee en voz alta a veces. Eso te ayudará a captar el significado correcto y a expresar el sentimiento correcto al leer. Y, si es posible, pídele a alguien que lea bien que te escuche. Eso te ayudará a corregir cualesquier errores o malos hábitos que estés desarrollando.
11 Es verdad que sin verdadero esfuerzo no se adquiere la habilidad de leer con facilidad y afluencia. Pero el esfuerzo que hagas ahora te será pagado con creces. Te ayudará a beneficiarte de la mejor manera de la vida.
OTROS BENEFICIOS DEL ESTUDIO
12-14. (a) ¿Qué valor práctico tienen los cursos que estás tomando en la escuela en este mismo momento? (b) ¿De qué manera te resultará de valor posteriormente en la vida el que te disciplines de modo que estudies?
12 Puede ser que algunas asignaturas escolares no parezcan tener mucho valor práctico, pero contribuyen a ampliar tu punto de vista y pueden ser útiles de otras maneras. El estudiar historia, geografía e idiomas te permite aprender acerca de otros pueblos y lugares. La matemática, considerada por muchos como una asignatura difícil, es muy útil en muchos oficios y ocupaciones. Hasta es valiosa para el que tiene un hogar y tiene que seguir recetas y calcular presupuestos.
13 El estudiar en la escuela te puede beneficiar de otra manera, aun el estudiar las asignaturas que no te gustan. El estudio es ejercicio para la mente y te capacita para usarla mejor. Se parece a un músculo de tu cuerpo... mientras más ejercicio le des, mejor te servirá. Verás que gradualmente el esfuerzo mental se te hace más fácil y más productivo. Pero, como sucede en el caso de un músculo, la mente se te pone “floja” si no te molestas en usarla mucho. ¿Quién quisiera que su mente fuera así?
14 ¿Sacarás alguna otra cosa de valor particular del aplicarte a tus estudios en la escuela? Sí, puedes aprender a disciplinarte. Quizás no te guste esto ahora. Pero, como sabes, en la vida no se puede hacer siempre lo que uno prefiere. La verdad de esto se intensificará cuando te llegue el tiempo de asumir mayores responsabilidades en cuanto a tu propio sostén, o en cuanto a atender a tu propia familia. Si, como lo hace un atleta hábil, te acostumbras a disciplinarte ahora, eso te ayudará a adquirir la disciplina que necesitas para encararte a las obligaciones del adulto. También te ayudará a desarrollar la habilidad de concentrarte. Eso es algo que muchísimas personas desearían haber aprendido a desarrollar cuando eran jóvenes.
UNA PROTECCIÓN
15-18. (a) ¿De qué manera puede ser una protección para ti el estudiar con diligencia? (Proverbios 13:20) (b) ¿Por qué debería especialmente tener el deseo de poner un excelente ejemplo en la escuela la persona joven que profesa el cristianismo? (Tito 2:6, 7, 10) (c) ¿Qué expectativa de vida que tienen los cristianos debería ser un fuerte incentivo para ti de modo que estudies y adquieras habilidades prácticas en la escuela? (1 Juan 2:15-17; 2 Pedro 3:13)
15 En cuanto a aplicarte diligentemente a tus estudios, todavía hay otro beneficio que merece mención especial. La diligencia en el estudio puede ser una protección para ti. ¿De qué manera?
16 Muy probablemente hayas visto pruebas de que existen problemas morales entre tus compañeros de escuela. Hay mucha inmoralidad sexual y mucho drogarse, con muy lamentables resultados. También, hay un espíritu de rebeldía entre muchos jóvenes.
17 Probablemente te molesta mucho estar entre personas que no respetan las excelentes normas de conducta que se enseñan en la Palabra de Dios. Aunque no puedes evitar el trato con esas personas, puedes evitar asociarte con ellas más allá de lo que sea necesario para efectuar tu trabajo escolar. Y si prestas buena atención a tus estudios, eso ocupará una gran porción de tu tiempo libre después de la escuela, y automáticamente limitará tu asociación con personas que carecen de principios. Cuando vean tu deseo de apegarte a tu educación y terminarla, lo más probable es que las personas de ese tipo con el tiempo se alejen completamente de ti. Eso será una protección para ti.
18 Además, si se te conoce como practicante del cristianismo verdadero, el que te apliques en tu trabajo escolar pondrá un ejemplo excelente. Eso te honrará a ti y honrará a tus padres y al Dios a quien adoras. Como cristiano o cristiana joven, este hecho te dará gran estímulo e incentivo: Muchas de las habilidades y aptitudes que desarrolles ahora serán todavía útiles cuando el sistema de cosas actual haya pasado. ¿Por qué? Porque la Biblia prueba que todo este sistema inicuo está por terminar. Dentro de poco será reemplazado por el nuevo orden justo de Dios en el cual las personas de corazón sincero podrán disfrutar de vida eterna. En ese nuevo orden se realizará esta promesa de Dios: “La obra de sus propias manos mis escogidos usarán al grado cabal.” (Isaías 65:22) Como se ve, los buenos hábitos de estudio y trabajo que aprendas ahora como joven pueden llegar a ser una fuente de satisfacción y disfrute para siempre.
[Ilustración de la página 81]
La instrucción práctica puede prepararte para el futuro
-
-
¿Terminas lo que empiezas?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 12
¿Terminas lo que empiezas?
1, 2. Para que tengas la satisfacción que es resultado del logro, ¿qué se exige de ti?
MUCHA de la felicidad humana es resultado del logro. Por ejemplo, si decides aprender a tocar guitarra y sigues esforzándote hasta que puedes, entonces te puedes deleitar con eso. Pero si abandonas el esfuerzo poco después de haber empezado, nunca obtienes ese placer y esa satisfacción. Lo mismo sucede en cuanto a cualquier cosa que uno emprenda que exija práctica y entrenamiento por cierto espacio de tiempo.
2 Sin embargo, en este asunto de apegarse a un proyecto hasta que está terminado, hay ciertas tendencias que todos tenemos que dejar atrás o vencer debido a mayor comprensión.
LOS PROBLEMAS IMPLICADOS
3-8. (a) ¿Qué puede ayudar a la persona a vencer la impaciencia? (b) Antes de siquiera empezar a trabajar en un proyecto, ¿qué es prudente hacer? ¿Del consejo de quiénes te pudieras beneficiar al tomar una decisión? (c) ¿En qué circunstancias pudiera ser mejor no terminar lo que hubieras empezado?
3 Como sabes, los niñitos no pueden poner su atención en nada por largo tiempo. Hasta cuando están jugando se les puede distraer fácilmente, o pueden perder interés en lo que hacen, antes de que pase mucho tiempo. Pero a medida que la persona crece, las facultades de concentración se desarrollan. Quizás hayas notado eso aun en ti. Esta es una cualidad que hasta gran grado tienes que cultivar, pero de seguro vale la pena hacer eso, porque te ayuda a sacar mucho más provecho de la vida.
4 El concentrarse significa que hay que vencer otra característica común. Esa es la de la impaciencia. Piensa en cuando eras una criaturita. Como recuerdas, ¡los niñitos siempre quieren las cosas AHORA! Por lo común están dispuestos a abandonar fácilmente el esfuerzo cuando tratan de hacer algo y no pueden lograrlo en unos cuantos intentos. Bueno, probablemente conoces a muchos adolescentes que todavía son así. Pero el comprender que algunas de las cosas que más valen en la vida requieren tiempo y esfuerzo te ayudará a no rendirte fácilmente.
5 La persona impaciente usualmente se pone a hacer cosas sin haber pensado mucho en ellas, por impulso. Un sabio proverbio nos dice: “Los planes del diligente seguramente propenden a ventaja, pero todo el que es apresurado seguramente se encamina a la carencia.” (Proverbios 21:5) Por eso, antes que te envuelvas en algún proyecto o aceptes alguna asignación o trabajo, primero asegúrate de que sea algo que verdaderamente valga la pena.
6 En algunos casos lo sabio es no terminar lo que empiezas. ¿Por qué? Porque quizás haya sido una mala idea desde el principio. La meta pudiera ser una meta mala, una que no estuviera en armonía con los principios correctos. O quizás no sea buena para ti. ¿Merece el tiempo y el esfuerzo que se necesitarán para alcanzarla? ¿Tienes buena razón para creer que puedes alcanzarla?
7 Jesús habló acerca del hombre que se pone a construir una torre sin haber sacado cuenta primero del costo y determinado si puede sufragarlo o no. Como Jesús dijo, el hombre quizás colocara el fundamento y entonces descubriera que no puede hacer nada más, lo cual haría que los observadores se rieran y dijeran: “Este hombre comenzó a edificar pero no pudo terminar.” (Lucas 14:28-30) Por eso, si quieres terminar lo que empiezas, cuenta el costo antes.
8 Pesa las ventajas y las desventajas. Pide la opinión de otros, especialmente de tus padres. Benefíciate de la experiencia de ellos; ellos han cometido equivocaciones y pueden dirigirte de modo que te alejes de esos errores. La Biblia es una fuente sobresaliente de consejo sabio y práctico. Proviene de Dios y presenta lecciones que la gente aprendió durante un espacio de miles de años. Por ejemplo, el rey Salomón hizo cuanto un hombre pudiera hacer en cuanto a buscar placer en cosas puramente materiales. Él nos dice el resultado: Era solo “esforzarse tras viento.” Por eso, ¿por qué envolverse en un empeño inútil similar a aquél?—Eclesiastés 2:3-11.
EVITA EL HÁBITO DE NO TERMINAR
9-12. (a) Cuando hayas seleccionado una meta, ¿por qué es bueno que hagas planes en cuanto a cómo vas a alcanzarla? (b) Cuando te encuentras con problemas, ¿cómo deberías considerarlos? (c) ¿Por qué es importante no habituarse a dejar las cosas sin terminar? (Lucas 9:62)
9 Cuando tengas la convicción de que tu meta realmente vale la pena, también es vital que hagas planes en cuanto a cómo alcanzarla. Muchos jóvenes dejan sin terminar lo que empiezan porque ceden al desaliento. Pudieran presentarse problemas y obstáculos imprevistos. O pudiera ser que descubrieran que lo que hubieran empezado a hacer era más difícil de lo que pensaban. ¿Y ahora qué?
10 Una situación como ésa saca a luz lo que en realidad hay en ti. Si dejas que las dificultades te llenen de pensamientos negativos y pesimistas, esto te privará de la fortaleza que necesitas para seguir adelante. Es tal como lo dice el proverbio bíblico: “¿Te has mostrado desanimado en el día de la angustia? Tu poder será escaso.” (Proverbios 24:10) Por eso, considera más bien la situación como un desafío. Levántate a arrostrarlo con más que esfuerzo común... con más pensamiento, energía y tiempo. Los desafíos pueden hacerte la vida interesante si no huyes de ellos. El vencerlos acrecentará tu confianza e ingenio. Entonces puedes emprender tareas futuras con mayor confianza y disfrutar más de ellas.
11 Por eso, evita desarrollar el hábito de dejar las cosas sin terminar solo porque surgen dificultades. Si no, la próxima vez que surjan dificultades tenderás a hacer lo mismo, “darte por vencido,” abandonar la lucha. Negándole a este hábito el comienzo, puedes evitar que tu vida se convierta en solo una serie de fracasos y proyectos inconclusos.
12 Si pruebas que no eres una persona que se rinda fácilmente, que no te rindes con facilidad ante los obstáculos ni abandonas tus responsabilidades, te ganarás la confianza y el respeto de otros. Del cristiano primitivo Timoteo, mientras todavía era hombre joven, “daban buenos informes . . . los hermanos” de dos pueblos diferentes. (Hechos 16:2) Por eso el apóstol Pablo lo seleccionó como compañero de viajes. Timoteo tuvo privilegios singulares, pues viajó con el apóstol por muchas partes del Imperio Romano. Después de aproximadamente doce años de servicio fiel, a veces en medio de situaciones peligrosas, se le confió pesada responsabilidad, la cual él efectuó a pesar de desventajas en cuanto a salud. Sí, se podía confiar en que Timoteo permaneciera en su asignación e hiciera un trabajo concienzudo. Era un hombre en el cual se podía confiar. Pero el merecer aquella confianza exigió tiempo y perseverancia.
BASE PARA LA PERSEVERANCIA
13, 14. (a) ¿Qué beneficio hemos derivado de que Noé perseverara en la construcción del arca? (b) ¿Qué podemos aprender del ejemplo de perseverancia del apóstol Pablo? (2 Timoteo 4:16, 17)
13 Si te empeñas en hacer algo porque es correcto o por el deseo de agradar a Dios, entonces él te ayudará a completarlo. Considera a Noé, por ejemplo. El arca que él y sus hijos construyeron fue una estructura de tres pisos con una longitud de más de 122 metros. Este no era un “trabajo de fin de semana.” Pero porque él se apegó al trabajo hasta terminarlo, Noé y su familia se salvaron del Diluvio y nosotros, sus descendientes, estamos vivos hoy.
14 También, considera al apóstol Pablo. Él fue un verdadero ejemplo de una persona que no se rendía cuando surgían dificultades. Para él, la asignación particular de servicio que tenía valía el aguantar toda clase de dificultades con el fin de retenerla hasta terminarla. Estuvo dispuesto a experimentar golpizas, apedreamientos, aprisionamiento, trabajos forzados, noches sin dormir, sed, hambre, frío y falta de ropa, peligros debidos a enemigos de la verdad y a delincuentes comunes, también a bestias salvajes y las fuerzas de la naturaleza mientras viajaba sobre tierra y mar. Porque no tenía el hábito de no terminar nada, pudo decir con verdad que había ‘peleado la excelente pelea, corrido la carrera hasta terminarla, observado la fe.’ ¿Fundándose en qué? No en confianza en sí mismo; más bien, fue como Pablo mismo dijo: “Para todas las cosas tengo la fuerza en virtud de aquel que me imparte poder.” Y como también escribió: “Estamos saliendo completamente victoriosos por medio de aquel que nos amó.” (2 Timoteo 4:6-8; Filipenses 4:13; Romanos 8:35-39) ¿No dirías tú que él era una persona a la cual valía la pena imitar?
15. (a) ¿Por qué es necesario que todos podamos llevarnos bien con otras personas? (b) ¿Qué nos ayudará a evitar el “darnos por vencidos” rápidamente en cuanto a otros cuando nos desilusionan?
15 Para disfrutar de la vida también debes poder llevarte bien con otros, obtener su cooperación y ganarte su respeto. No puedes hacer esto si rápidamente te “das por vencido” en el trato con la gente, de modo que empiezas amistades y entonces las abandonas a la primera señal de desacuerdo. Examínate. ¿Descuidas a veces lo que haces en tus relaciones con otros, de modo que quizás tengan razones para sentirse ofendidos? Bueno, ¿hace esto que “te des por vencido” en cuanto a ti mismo? Entonces, ¿por qué irritarte con facilidad o perder interés en otros porque ellos a veces te desilusionan? Toma el tiempo que necesites para resolver los problemas con paciencia. ¿Quién no puede ver la sabiduría que encierra el proverbio que dice: “El que es tardo para la cólera abunda en discernimiento, pero el que es impaciente está ensalzando la tontedad”?—Proverbios 14:29.
16. ¿Cómo está envuelto el que desarrollemos perseverancia con el que obtengamos el cumplimiento de nuestra esperanza cristiana?
16 Las recompensas de la perseverancia son muchas y ciertamente valen la pena. Si demuestras que eres una persona que se apega a las cosas hasta terminarlas, adquirirás muchos privilegios y beneficios. Jesús dijo de los que le seguían: “El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo.” (Mateo 24:13) Como cristianos, estamos en una carrera. El magnífico premio es la vida eterna. Obtendrás ese premio solo si desarrollas la habilidad de perseverar a pesar de problemas o dificultades y te apegas a las cosas hasta terminarlas.
-
-
¿Qué piensas de la disciplina?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 13
¿Qué piensas de la disciplina?
1-4. (a) ¿Por qué tendemos todos a cometer errores? (b) Además de falta de conocimiento, ¿qué otra cosa hace que se cometan errores?
PROBABLEMENTE conoces a alguien —quizás un compañero de estudios o hasta un maestro— que nunca admite que ha cometido un error o se ha equivocado. ¿Qué piensas de una persona como ésa? ¿Mejoraría o empeoraría tu opinión de esa persona si cierto día confesara con toda franqueza: “Lo siento mucho; veo que me equivoqué”?
2 En realidad, todos cometemos errores, ¿verdad? Ninguno de nosotros es perfecto o sin tacha. La Biblia nos dice eso. Muestra que, debido a la desobediencia de Adán nuestro primer padre, todos los hombres nacen con una herencia de imperfección, pecado. La Biblia explica que “por medio de un solo hombre [Adán] el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado.”—Romanos 5:12.
3 Algunos errores se deben solo a ‘falta de conocimiento.’ Pero no todos. Muchos errores se deben a falta de interés. Por ejemplo, en un avión pudiera suceder que un pasajero no prestara atención mientras la azafata explicara el uso de los chalecos salvavidas o el suministro de oxígeno del avión. Si, como resultado de esto, el pasajero no usara estas provisiones en una emergencia y perdiera la vida, su muerte no se debería sencillamente a que le faltara conocimiento. Más bien, a él le faltó interés en conocer.
4 No todos los males se pueden achacar a simple error. Muchas veces la causa es ignorancia voluntariosa. Peor todavía, alguien pudiera hacer lo que sabe que es malo... mientras se excusa con una razón u otra.
5, 6. (a) ¿Por qué es beneficiosa la corrección tanto para los jóvenes como para los viejos? (b) ¿Qué objetivo tiene la disciplina? (Proverbios 1:1-4)
5 Todo esto muestra que se necesita disciplina, la cual envuelve corrección. Todos necesitamos corrección, seamos jóvenes o viejos. De hecho, si no hubiera disciplina o corrección no podría haber progreso en ningún campo del vivir humano. La gente seguiría cometiendo las mismas equivocaciones, creyendo las mismas ideas erróneas, y nunca adelantaría en conocimiento o aptitud.
6 Pero ¿sabes que la disciplina significa más que solo corrección? También puede ser entrenamiento que amolde, fortalezca o mejore. Debidamente, la disciplina se da con el fin de corregir y mejorar para el futuro.
LO QUE HACE DIFÍCIL ACEPTARLA
7-9. (a) ¿Por qué con frecuencia se hace difícil aceptar la disciplina? (b) ¿Cómo puede vencerse esta actitud?
7 Pero si la disciplina es tan provechosa, ¿por qué se les hace tan difícil de aceptar a la mayoría de las personas? Es en realidad por la misma razón que, para empezar, necesitamos la disciplina, a saber, nuestra imperfección. La disciplina puede causarnos fácilmente turbación, o quizás hiera nuestro orgullo. Nota, sin embargo, el otro lado de este cuadro según lo explica el apóstol Pablo: “Es cierto que ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia.”—Hebreos 12:11.
8 El desplegar humildad le quita a la disciplina mucho del dolor que encierra. Sin embargo, muchas personas dejan que el orgullo y la terquedad las lleven a resistir la disciplina. Pero cuando la corrección o censura está bien fundada, la persona que tercamente la rechaza lo único que logra es parecer insensata a los ojos de los demás. Dice la Palabra de Dios: “La sabiduría y la disciplina son lo que han despreciado los meros tontos.”—Proverbios 1:7.
9 En contraste, leemos: “Da una censura a un sabio y te amará.” ¿Por qué? Porque sabe que por medio de la corrección “aumentará en saber.”—Proverbios 9:8, 9.
¿CÓMO RESPONDERÁS?
10-12. (a) Como muestra Proverbios 19:20, ¿cómo puede ser afectada nuestra vida por la disciplina? (b) ¿Por qué nos disciplina Dios? (Hebreos 12:5, 6) (c) ¿Quiénes tienen autoridad para disciplinarnos?
10 La cuestión verdadera es: ¿Qué quieres hacer con tu vida? ¿Quieres solo ir flotando con la corriente, o estás anuente a esforzarte por tener un futuro que valga? ¿Qué piensas de este asunto? ¿Concuerdas con la Palabra de Dios, que da este consejo: “Escucha el consejo y acepta la disciplina, a fin de que te hagas sabio en tu futuro”?—Proverbios 19:20.
11 Sea cual sea tu punto de vista, inevitablemente recibirás disciplina alguna vez en la vida. Y te será más agradable y fácil aceptarla si tienes presente que es el arreglo de Dios. Él suministra disciplina porque nos ama y desea ayudarnos a mejorar. Por eso la Biblia dice que cualquiera que odia la disciplina está, en realidad, ‘arrojando detrás de sí las palabras de Dios.’—Salmo 50:17.
12 Correctamente la disciplina viene de una fuente autorizada. ¿Quiénes crees tú que están en la mejor posición para administrar disciplina a personas más jóvenes? Dios ha asignado esta tarea a los padres, porque ellos son responsables de la vida de sus hijos. Y, dentro de la congregación cristiana, Dios ha suministrado hombres que espiritualmente son “ancianos” que ‘pueden exhortar por la enseñanza que es sana y también censurar a los que contradicen.’—Tito 1:5-9.
13-17. Si nos inclinamos a resentirnos por la disciplina, ¿qué pensamientos pudiéramos recordar que pueden ayudarnos a reajustar nuestra manera de pensar? (Proverbios 4:1, 2; 13:24; 15:32)
13 ¿Cómo respondes a la disciplina que recibes de tus padres? Muchos jóvenes se resienten por ella, por lo menos por algún tiempo, hasta el punto de abandonar el hogar por esa razón. Si a ti te perturba el que alguien te dé consejo o censura, piensa un momento en esto: ¿Por qué dedicaron tiempo y esfuerzo a hacerlo? En la mayoría de los casos, aunque no en todos, tú sabes que el impartir censura no es exactamente agradable para ellos. Lo hacen porque se interesan lo suficiente en ti como para hacer ese esfuerzo. Ese solo hecho debería hacer que pensaras con seriedad en lo que dicen.
14 Es verdad que el encararnos resueltamente a nuestros errores exige fortaleza. Y exige humildad el aceptar la disciplina, especialmente si uno cree que no era necesaria. Pero si la aceptas calladamente y no despliegas rebeldía contra ella, probablemente te aprovechará, y esto hará más llevadera la situación.
15 Recuerda, también, que probablemente los que ofrecen la disciplina no están tratando de “estorbarte” de modo que te sientas bajo estrechez en el camino de la vida. Lo más probable es que estén tratando de ayudarte a progresar. La disciplina sabia protege de accidentes dañinos, te mantiene libre de cosas que te atan con problemas y te hacen difícil el camino. Si aceptas la corrección, la promesa de la Biblia es ésta: “Cuando andes, no será estrecho tu paso; y si corres, no tropezarás. Ásete de la disciplina; no sueltes. Salvaguárdala, pues ella misma es tu vida.”—Proverbios 4:10-13.
16 Por supuesto, no es necesario que esperes hasta que otros te corrijan. Puedes practicar la autodisciplina, el disciplinarse uno mismo. Si estás alerta, puedes reconocer muchos de tus propios errores y equivocaciones y tomar medidas para corregirlos.
17 El que uno esté dispuesto a aceptar la disciplina resulta en muchos beneficios. El admitir las equivocaciones con franqueza te da un mejor sentimiento interno. Fortalece tu corazón y mente para lo que es correcto. Contribuye a las buenas relaciones con otras personas; ellas te aceptan como persona honrada, humilde y equilibrada, refrescantemente diferente de tantas otras de hoy. Sobre todo, es cosa esencial para ponerte en buena relación con Jehová Dios y mantenerte en esa condición. También puede asegurarte una vida duradera y feliz. Sí, “las censuras de la disciplina son el camino de la vida.”—Proverbios 6:23.
[Ilustración de la página 95]
Cuando recibes corrección, ¿cómo respondes?
-
-
¿Te convienen las bebidas alcohólicas?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 14
¿Te convienen las bebidas alcohólicas?
1-4. (a) ¿Usa bebidas alcohólicas cualquiera de los jóvenes que conoces? (b) ¿Qué piensa la gente del lugar donde vivimos acerca del uso de las bebidas alcohólicas? ¿Se considera de la misma manera en todas partes el uso de esas bebidas?
CON frecuencia cada vez mayor, los jóvenes se encaran a esta cuestión hoy. ¿Por qué? Porque el uso del alcohol ha ido aumentando entre los adolescentes; muchos se han vuelto de las drogas al alcohol. En vista de esto, examinemos algunos hechos, y veamos si pueden darnos verdadera ayuda en cuanto a considerar este asunto de manera sensata, para nuestro propio bien duradero.
2 Bebidas alcohólicas... ésa es una frase que abarca mucho. Algunas bebidas, como la cerveza, tienen un contenido de alcohol bastante bajo. Otras son algo más fuerte, como sucede en el caso de la mayoría de los vinos de mesa. Entonces hay las llamadas “bebidas espirituosas,” de alto contenido alcohólico. Entre éstas están los aguardientes, los “whiskeys,” la ginebra, el vodka y otras.
3 Las actitudes y costumbres regionales también varían ampliamente. En algunos países —Francia, Italia, España, Grecia y otros países— el vino es una bebida común en la mesa familiar. Esto quizás haya llegado a ser así debido al problema de obtener agua sana o quizás se deba solo a costumbre. Pero hasta en estos países la actitud en cuanto al uso de las bebidas alcohólicas varía. Además, los resultados del uso de las bebidas alcohólicas también varían de país en país y de persona en persona. Tienes que tener esto presente si quieres desarrollar un punto de vista sensato en cuanto a esas bebidas.
4 Pues bien, en vista de toda esta variedad, ¿hay alguna norma estable y consistente que te guíe en este asunto? Sí, la Biblia la suministra. Al notar lo que dice, mira a ver si no concuerdas en que es consejo prudente y equilibrado.
UN PUNTO DE VISTA EQUILIBRADO
5-7. (a) ¿Qué dice la Biblia acerca del uso del vino entre el pueblo de Dios en el pasado? (b) ¿Pudieras dar una ilustración que muestre cómo una cosa que es buena puede causar problemas serios si se abusa de ella o se le usa demasiado pronto?
5 La Biblia muestra que desde la antigüedad el vino ha sido bebida común en las comidas, y lo usaron personas como Abrahán, Isaac y muchas otras. Jesús suministró vino para una fiesta de bodas, y el apóstol Pablo le aconsejó a Timoteo que ‘usara un poco de vino a causa de su estómago y de sus frecuentes casos de enfermedad.’—1 Timoteo 5:23.
6 Correctamente, la Biblia pone el vino entre las provisiones y bendiciones de Dios de las cuales pueden disfrutar las criaturas humanas. Un salmo bíblico dice: “Él está haciendo brotar hierba verde para las bestias, y vegetación para el servicio de la humanidad, . . . y vino que regocija el corazón del hombre mortal.” (Salmo 104:14, 15) La Biblia también muestra que el pueblo de Dios a veces usaba otras bebidas alcohólicas, entre ellas la cerveza y licores.
7 ¿Significa esto que no tienes que ejercer cautela en cuanto a tomar bebidas alcohólicas? De ninguna manera. Pues la Palabra de Dios muestra también ‘la otra cara de la moneda.’ En la vida hay muchas cosas que por sí mismas no son malas, pero que pueden traer graves consecuencias si se abusa de ellas o si se les usa demasiado pronto. Dios dio a las criaturas humanas facultades de procreación, pero éstas se han de usar solo en el matrimonio honorable y el uso de ellas puede traer la pesada responsabilidad de atender una familia. El fuego, el vapor, la electricidad y varios instrumentos pueden serles muy útiles a los hombres y las mujeres en su trabajo, pero, si no se ejerce cuidado al usar estas cosas, también pueden ser muy dañinas. El tomar bebidas alcohólicas, también, puede tener efectos serios si no se ejerce cautela.
EL EFECTO DEL ALCOHOL
8-11. (a) Cuando se introduce en el cuerpo, ¿qué efecto tiene una pequeña cantidad de alcohol? ¿Qué sucede a medida que se aumenta la cantidad? (b) ¿Cómo describe Proverbios 23:29-35 los efectos de la borrachera? ¿Has visto alguna vez a alguien obrar de ese modo?
8 Considera los efectos del alcohol en el organismo humano. A diferencia de otras sustancias, no necesita digestión. Empieza a ser absorbido en tu corriente sanguínea desde el momento en que entra en el estómago, aunque la mayor parte de la absorción se efectúa en el intestino delgado. Es transportado con rapidez a tu cerebro, tu hígado y otras partes de tu cuerpo. Puesto que el alcohol contiene calorías, tu cuerpo empieza a someterlo al proceso metabólico, es decir, a transformar el alcohol en una forma química que tu cuerpo pueda, de hecho, quemar como combustible. El hígado hace la mayor parte de este trabajo. Tus pulmones y riñones aligeran parte de la carga al expeler parte del alcohol por el aliento y la orina.
9 Habiendo llegado a la corriente sanguínea, ¿qué efecto tiene en la persona el alcohol? En cantidades pequeñas, el efecto es como el de un calmante moderado, un efecto de relajamiento o tranquilidad. En cantidades mayores deprime los ‘controles del cuadro de distribución’ del cerebro. Por eso, por lo menos en el caso de algunas personas, puede hacer que el individuo se haga muy locuaz, o se ponga excesivamente activo o hasta agresivo. ¿No has visto sucederle eso a la gente?
10 Cuando las concentraciones del alcohol son todavía mayores, el cerebro sufre una severa depresión. El sistema nervioso central se afecta. Y el individuo empieza a experimentar dificultad en la coordinación de sus movimientos. Por eso, camina y ve con dificultad y se le hace difícil hablar claro. También se le confunden los pensamientos. El problema empeora debido al efecto particular que tiene el alcohol de hacer que el individuo se imagine que en realidad sus sentidos están funcionando en mejor manera que de costumbre. Por eso, generalmente él es el último en darse cuenta de que ha bebido demasiado. Y cuando ha llegado al punto de estar embriagado, solo el tiempo puede aliviar la situación.
11 Nota este muy exacto cuadro de los peligros y la incomodidad que vienen con el entregarse en demasía a las bebidas alcohólicas. Se encuentra en la Biblia en Proverbios 23:29-35: “¿Quién tiene el ¡ay!? ¿Quién tiene desasosiego? ¿Quién tiene contiendas? ¿Quién tiene preocupación? ¿Quién tiene heridas sin causa? ¿Quién tiene deslustre de ojos? Los que se quedan largo tiempo con el vino, los que entran en busca de vino mezclado. . . . Tus propios ojos verán cosas extrañas, y tu propio corazón hablará cosas perversas. Y ciertamente llegarás a ser como uno que está acostado en el corazón del mar [experimentando confusión y la condición de no poder ayudarse como sucede en el caso de una persona que se está ahogando], aun como uno que está acostado en el tope de un mástil [donde más se siente la mecedura del barco]. ‘Me han pegado, pero no enfermé; me han golpeado, pero yo no lo supe [porque el borracho no se da cuenta de lo que está sucediendo y con frecuencia no está al tanto de sus heridas hasta que ha recobrado la sobriedad].’” Eso no presenta un cuadro muy agradable, ¿verdad? Pero eso es lo que sucede cuando alguien se emborracha.
UN PROBLEMA CRECIENTE
12-17. (a) ¿De qué magnitud es el problema del abuso del alcohol entre los jóvenes? ¿Cómo comienzan ellos a seguir esa senda? (b) Si alguien trata de ejercer influencia en ti para que bebas, ¿qué motivo pudiera realmente tener esa persona? (Habacuc 2:15)
12 Pero ¿hay algún peligro verdadero de que los jóvenes se emborrachen o hasta se conviertan en alcohólicos? Sí, lo hay. Donald G. Phelps, director del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo en Washington, D.C., dijo:
“[La proporción de] personas que abusan del alcohol entre nuestra población adolescente es aproximadamente igual a la que existe entre la población adulta. El diez por ciento de todos los muchachos de 13 años de edad (entrevistados en una encuesta nacional de adolescentes) se emborracha por lo menos una vez a la semana. Eso es 52 veces al año.”
13 Por mucho tiempo Francia se ha encarado a un serio problema de alcoholismo entre los niños; hay personas que muestran señales de cirrosis del hígado a edad temprana. En Hungría (un país señalado por una de las más altas proporciones de suicidio), en los últimos años los centros médicos han estado tratando a miles de niños anualmente por embriaguez.
14 ¿Por qué se meten los jóvenes en esta situación? En muchos casos en su familia ya hay alguien que bebe en exceso. En muchos otros casos, se debe a que otros jóvenes los instan a empezar a beber. A veces jóvenes de la misma edad de algún muchacho ejercen influencia en éste para que ‘pruebe que es un hombre’ por medio de beber una gran cantidad de alguna bebida alcohólica, o hacen que una jovencita crea que está retardada en sentido social si no bebe.
15 Pero pregúntate: ¿Prueba en realidad algo en cuanto a la clase de persona que seas el que tomes una bebida alcohólica? Obviamente no, puesto que hasta a los animales se les puede hacer beber y emborracharse. En realidad, ¿qué quieren las personas que por la presión de su influencia quisieran hacerte beber? ¿Buscan tu bien, algo que te haya de ser provechoso? ¿O están solo tratando de ponerte dentro de la clase a la cual ellas pertenecen? ¿No será que esperan “divertirse” por medio de verte perder el control y actuar, no como un hombre crecido o una mujer crecida, sino como un chiquillo que no puede caminar, ni hablar o ver claramente y que dice y hace cosas tontas?
16 Nota lo que dijo una autoridad, el Dr. Giorgio Lolli:
“El alcohólico está retirándose del mundo de los adultos a la infancia, física y psicológicamente. Sus percepciones mentales y sensaciones corporales se hacen indistinguibles. Como el infante, llega a un estado de no poder ayudarse y necesita el cuidado que se le da a un nene.”
Además, personas que buscan inmoralidad sexual también pudieran estimular a un compañero a beber para debilitar el dominio que esa persona tiene de sí misma.
17 Sin duda el ceder a cualquiera de estas presiones mostraría —no que uno fuera fuerte o hubiera crecido— sino que uno es débil y carece de valor moral. Con buena razón Proverbios 20:1 da la advertencia de que el vino puede llegar a ser “burlador, el licor embriagante es alborotador, y todo el que se extravía por él no es sabio.” Tú no tienes que pasar por la experiencia de emborracharte para saber lo indeseable que es... tal como no tienes que quebrarte una pierna para saber lo doloroso que puede ser eso.
18, 19. Aunque un individuo no haya sido alcohólico, ¿qué resultado puede haber de una sola mala experiencia con las bebidas alcohólicas?
18 No es solo el peligro de llegar a ‘tener un problema con la bebida’ o ser alcohólico lo que exige cautela. Una sola mala experiencia con el alcohol puede causar daño duradero. Pudiera ser un serio accidente automovilístico, posiblemente con pérdida de vida o de extremidades... de uno mismo o de otra persona inocente. O pudiera ser un acto de inmoralidad que manche toda la vida de uno y que traiga consigo dolorosas complicaciones. O pudiera ser algún comportamiento violento del cual uno se lamentaría por mucho tiempo. ¿Por qué arriesgarse innecesariamente?
19 La posibilidad de esos trágicos resultados se manifiesta claramente por el hecho de que, de unas 50.000 personas que mueren cada año en las carreteras de los Estados Unidos, más de la mitad de las muertes ocurren en accidentes que tienen causas relacionadas con el alcohol. Y un informe del Times de Nueva York dice que “más del 80 por ciento de los homicidios y acometimientos agresivos los cometen personas que se hallan en estado de embriaguez.”
PESANDO EL ASUNTO CON SABIDURÍA
20, 21. (a) ¿Por qué prefieren algunas personas no usar ninguna bebida alcohólica en absoluto? (Oseas 4:11) (b) ¿Por qué no es prudente usar esa clase de bebidas para tratar de escapar de los problemas?
20 Al pesar el asunto, recuerda que las bebidas alcohólicas no son cosas esenciales para la vida como lo son el aire, el alimento y el agua. Puedes pasarla sin ellas, y muchos prefieren hacer eso. Recuerda, además, que la persona que desea tener la aprobación de Jehová Dios, el Dador de Vida, tiene que servirle con ‘todo su corazón, alma, mente y fuerzas.’ (Lucas 10:27) El mal uso del alcohol no solo puede privar a uno de caridad mental y de la cualidad de estar alerta y de fortaleza física, sino que también puede afectar al corazón de uno y hacer que desarrolle malos motivos.
21 Es verdad que la Biblia habla acerca del uso moderado de bebidas como el vino. Pero ¿qué hay si uno recurre a esas bebidas alcohólicas para escapar de la realidad de la vida o del aburrimiento? ¿O como medicina para la personalidad que ‘le dé valor a uno’ y le ayude a vencer la timidez o el temor? Bien puede ser que uno termine viendo que el remedio es peor que la enfermedad. ¿De qué vale el dinero si resulta que es falso? ¿Y de qué vale un sentimiento de felicidad o valor si solo resulta artificial?
22. Según un informe, ¿en medio de qué circunstancias hay menos probabilidad de que el uso de las bebidas alcohólicas conduzca a problemas?
22 Un informe iluminador por un instituto norteamericano, el Instituto Nacional de Salud Mental,a mostró que los peligros de usar mal el alcohol tenían menos probabilidad de presentarse en los casos en que regían las siguientes circunstancias: (1) Circunstancias en las cuales el primer contacto del individuo con las bebidas alcohólicas se produjo dentro de un fuerte grupo de familia o religioso y las bebidas por lo general eran de bajo contenido alcohólico (como vinos de mesa o cerveza) y por lo común se tomaban a las horas de las comidas como simplemente parte de la comida. (2) En circunstancias en que el uso de estas bebidas no se consideraba ni virtud ni pecado, ni se consideraba el beber como medida alguna de la condición de adulto de nadie o de que nadie fuera un “verdadero hombre.” (3) En circunstancias en las cuales a nadie se obligaba por influencia a beber y donde el rechazar una bebida no se consideraba más despreciable que el rechazar un pedazo de pan. (4) En circunstancias en las cuales se expresaba fuerte desaprobación del beber en exceso, y no se consideraba tal manera de beber ni “lo de moda” ni cómico ni algo que hubiera de ser tolerado. Y, quizás lo más importante, (5) en circunstancias en las cuales se concordaba unida y consistentemente en lo que era correcto y lo que era incorrecto con relación al uso de aquellas bebidas, y los padres presentaban un buen ejemplo de moderación.
23, 24. (a) ¿Qué guía te suministra la Biblia en cuanto al uso de las bebidas alcohólicas? (Proverbios 23:20; 6:20; 1 Corintios 6:9, 10) (b) ¿Cómo aplicarías el consejo que en cuanto a este asunto se da en Romanos 14:13-17, 21?
23 Tu guía más excelente y segura, por supuesto, es la Palabra de Dios. Como hemos visto, suministra ejemplos del uso apropiado de las bebidas alcohólicas y vigorosas advertencias contra usarlas mal. Da a los jóvenes el consejo de respetar el juicio de sus padres. Por eso, muestra sabiduría, escucha lo que ellos digan en cuanto a si debes tomar bebidas alcohólicas o no, y en medio de qué circunstancias pudieras hacerlo. También muestras sabiduría si evitas participar de estas bebidas cuando todos los que están participando de ellas son personas jóvenes, y no hay padres ni parientes presentes que suministren influencia guiadora.
24 Para aprovechar de la mejor manera tu juventud, y para disfrutar de felicidad duradera, es necesario que acudas por guía a la Palabra de Dios. Por eso, “sea que estén comiendo, o bebiendo, o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para la gloria de Dios.”—1 Corintios 10:31.
[Nota]
a Publicado por el Departamento de Salud, Educación y Beneficencia de los Estados Unidos de América.
-
-
Las drogas... ¿una llave a lo que sí es vivir?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 15
Las drogas... ¿una llave a lo que sí es vivir?
1, 2. (a) ¿A qué grado se usan las drogas entre las personas que tú conoces? (b) ¿Por qué usan drogas los jóvenes?
ES PROBABLE que en tu casa tengas drogas —calmantes, estimulantes— de alguna clase, porque hoy muchos de nosotros vivimos en una sociedad cuya obsesión son las drogas. Por ejemplo, en los Estados Unidos la cantidad de ventas en la industria de las drogas se ha hecho treinta veces mayor desde la II Guerra Mundial. El Dr. Mitchell S. Rosenthal dijo que en uno solo de los últimos años los médicos prescribieron suficientes drogas de las que alteran la disposición “como para mantener a cada hombre, mujer y niño de [los Estados Unidos] o ‘activado,’ o ‘lelo’ o ‘en un mundo ajeno’ por un mes completo.”
2 La mayoría de las drogas se prescriben para adultos. Pero en algunos países los jóvenes están consumiendo una gran cantidad de ellas ‘para gozar.’ También están usando otras drogas que por lo general no se producen para uso medicinal, entre ellas la heroína, la LSD y la mariguana o marihuana. Algunos jóvenes quizás tiendan a razonar así: “Si los mayores toman píldoras, usan tabaco y se emborrachan, ¿por qué no debería yo gozar fumando mariguana o usando drogas?” ¿Qué piensas tú? ¿Piensas que las drogas son una llave a un disfrute más pleno de la vida?
LAS DROGAS A QUE RECURREN MUCHOS
3-9. (a) ¿Cuáles son las drogas que se usan por “la sensación” o placer? ¿Qué efectos tienen en los que las usan? (b) ¿Conoces experiencias que haya tenido la gente con drogas que verifiquen estos efectos?
3 Hay una amplia variedad de drogas que las personas usan por “la sensación” o placer. Probablemente ya hayas oído mucho acerca de ellas. Pero toma unos momentos y repasa lo que son.
4 Hay barbitúricos. Estos son calmantes, que los doctores a veces prescriben para inducir sueño. Hay más de dos docenas de tipos de éstos, y tan solo en los Estados Unidos se producen 476 toneladas métricas cada año. Gran parte de la cantidad que se produce se desvía a conductos ilegales.
5 También se usan muchos estimulantes. Las anfetaminas son los principales. Algunos médicos las prescriben para reprimir el apetito, reducir el cansancio o aliviar el abatimiento o depresión. Sin embargo, se calcula que la mitad de las anfetaminas que se elaboran legalmente pasan a conductos ilegales.
6 La droga LSDa es la más potente de las docenas de drogas que producen alucinaciones. En los últimos años muchos laboratorios “clandestinos” han empezado a producirla. Esta droga produce efectos extraños en los que la usan. Particularmente se altera la visión. Aun meses después de haberse tomado la última dosis se pueden producir ilusiones y alucinaciones. En una mala experiencia de este tipo, lo que llaman algunos un “mal viaje,” lo que la persona ve en visiones puede ser aterrorizador.
7 La mariguana, un producto del cáñamo índico, es una de las drogas de más extenso uso. ¿Has sabido de personas que la hayan fumado? Su efecto no es tan vigoroso como el de la LSD, aunque también produce distorsión de los sentidos. Para el que fuma mariguana, cinco minutos pudieran parecer una hora. Parece que el sonido y los colores se intensifican.
8 La heroína se prepara de la morfina, que viene de la amapola del opio. Esta droga es particularmente peligrosa. Las personas pueden quedar esclavizadas al vicio de ella después de habérsela inyectado solo unas cuantas veces, y experimentan terribles dolores de abstinencia a menos que consigan más. Cuando la gente se envicia con la heroína, ésta puede destruirles la voluntad y capacidad de aprender. Se esclavizan a un hábito que lentamente los destruye. Un congresista de Nueva York escribió: “La heroína ha destruido el funcionamiento de nuestro sistema escolar.”
9 Por supuesto, hay otras drogas de las cuales muchas personas piensan que les ayudan a disfrutar más de la vida. La cocaína es una de éstas. La nicotina que hay en el tabaco es otra. ¿Deberías usar estas drogas? Como hemos visto en el capítulo anterior, la Biblia no condena el uso moderado de las bebidas alcohólicas, que pueden suministrar algún alivio de tensión a la persona y regocijarle el corazón. Entonces, ¿es apropiado o prudente usar cualquiera de estas muchas diferentes drogas en un esfuerzo por tener una vida que sea más satisfaciente?
¿HAY LUGAR PARA ELLAS?
10-12. (a) ¿Cómo pudiera usar el médico una droga para ayudar a una persona? (b) Pero ¿cómo causa terrible daño a la gente el abuso de las drogas?
10 Evidentemente las drogas tienen su lugar, y a veces un médico pudiera prescribirte una por algún problema de salud. Si estuvieras experimentando un dolor terriblemente intenso, un médico probablemente te pondría una inyección de morfina para suministrarte alivio. No hay duda de que los barbitúricos y las anfetaminas han ayudado a algunos pacientes que han tenido problemas médicos. Además, en algunos lugares la heroína se usa para aliviar el sufrimiento de pacientes que padecen de cáncer incurable.
11 Pero, por otra parte, las drogas están causando terrible daño a millones de personas. Según informes, en los Estados Unidos hay aproximadamente un millón de personas enviciadas con los barbitúricos, y más de 3.000 mueren cada año debido a dosis excesivas. El vicio de la heroína no solo resulta en muchas muertes al día por dosis excesivas, sino que ha convertido a decenas de miles de personas en peligrosos criminales. ¡Para costear sus caros hábitos, los enviciados hurtan más de 3.000.000 en propiedad en la ciudad de Nueva York, como término medio, cada día!
12 ¿Qué significa esto? ¿Deberían suprimirse las drogas? No necesariamente, puesto que muchas drogas pueden usarse con buen propósito. Pero el problema es el extenso mal uso o abuso de ellas. Millones de personas las usan en casos que no envuelven tratamiento por enfermedad, y en dosis grandes que nunca se han tenido presentes en el uso médico. Muchas veces el que usa las drogas sencillamente desea tener una sensación de ensueño, o quizás entrar en alguna clase de trance o estupor. ¿Hay razón válida para tal uso?
CÓMO AFECTAN EL CUERPO
13-17. (a) Como se muestra en la literatura médica, ¿qué son, en realidad, todas las drogas? (b) Por eso, ¿por qué hasta su uso con propósitos medicinales es cosa de la cual se conoce que encierra riesgos? (c) Analiza cómo los siguientes textos bíblicos indican la manera en que Dios considera cualquier uso de las drogas sencillamente para placer o para “transportarse”: 2 Corintios 7:1; Romanos 13:13; 12:1.
13 Probablemente estás al tanto de que muchas drogas se pueden obtener solo por prescripción médica, y que algunas hasta son ilegales en muchos países. Pregúntate: ¿Por qué? Es para la protección de todos nosotros. Sí, las drogas pueden ser peligrosas, hasta mortíferas. En realidad son una espada de dos filos, que puede, en algunos casos, sanar, pero, en otros, causar daño o hasta matar. Drugs (Las drogas), un libro en cuya autoría colaboró un profesor de farmacología, explica:
14 “Todas las drogas son venenos, y todos los venenos son drogas. . . . La palabra griega pharmakon, que hallamos como raíz de nuestras palabras ‘farmacia’ y ‘farmacología,’ originalmente significaba tanto una bebida que sanaba como una bebida mortífera.”
15 Por eso, hasta en casos de enfermedad, el tomar una droga es un riesgo con sus posibilidades buenas o malas. Pero porque la vida le es valiosa a uno, uno quizás acepte el riesgo y tome una droga para aliviar el dolor o para mejorar una mala condición de salud. Pero ¿sería correcto que te tragaras o inyectaras una droga, o la fumaras o aspiraras, para que te “transportara,” para que te hiciera olvidar la realidad y te llevara a algún mundo de ensueños? ¿Es este uso de tu cuerpo maravilloso y dado por Dios algo que esté en armonía con lo que nuestro Creador se proponía?
16 Piensa en esto. Si pudieras dar a alguien un regalo exquisito, como, digamos, un automóvil enteramente nuevo, ¿qué te parecería el que esa persona deliberadamente le diera mal uso al automóvil? ¿Digamos que tratara de manejarlo sin jamás ponerle aceite o sin cambiarle el aceite, y lo usara para entregas de estiércol? Probablemente te encolerizarías o disgustarías con esa persona por usar tan estúpidamente tu regalo, ¿verdad? ¿Cómo crees, pues, que Jehová Dios se siente si usamos mal nuestro maravilloso cuerpo, e innecesariamente lo llenamos de algún veneno en la búsqueda de “sensación”? Su Palabra nos lo deja saber al darnos este estímulo: “Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” (2 Corintios 7:1) Por eso, ¿podemos estar viviendo en armonía con la voluntad de Dios si, en una búsqueda de “sensación” introducimos en nuestro cuerpo una droga que lo vicia y profana?
17 Considera también este punto. Ya hemos tratado de lo que el Creador ha aconsejado en cuanto a la borrachera. Él ha mostrado claramente en su Palabra que la persona que pierde el dominio de sí misma por beber demasiado se degrada, y con frecuencia se hace inmunda y tonta, una fuente de perturbación a las personas que la rodean. No hay duda alguna de lo correcto de que nuestro Hacedor condene la borrachera. Por eso, ¿sería diferente el punto de vista de Dios si una persona perdiera el dominio de sí misma por el uso de heroína, mariguana o alguna otra droga? Aunque la reacción por el uso de drogas no fuera exactamente igual a la que resulta del uso del alcohol, uno puede perder el dominio de sí mismo hasta el mismo grado que los que se emborrachan con alcohol, o aun más. Por eso, en vista del sabio y razonable consejo que se halla en la Biblia, ¿no podemos ver lo valioso de no recurrir a las drogas para tener sensaciones embriagadoras?
¿QUÉ HAY DE USAR TABACO?
18-21. (a) ¿Por qué hay tanta gente que fuma tabaco, aunque es bien sabido que el hacer eso es peligroso para la salud de la persona? (b) Da por lo menos dos razones por las cuales sería incorrecto el que un cristiano fumara.
18 Quizás preguntes: “Entonces, ¿qué hay de usar tabaco, que contiene la dañina droga conocida como nicotina? Decenas de millones de adultos fuman, como dicen, ‘por placer.’ ¿Es correcto esto?” No, no lo es, como lo manifiesta la advertencia que aparece en las cajetillas de cigarrillos que se venden en los Estados Unidos: EL FUMAR ES PELIGROSO A SU SALUD. Esto es un hecho real prescindiendo del país en que vivas. Entonces, ¿a qué se debe que tantos adultos deliberadamente pongan mal ejemplo para los jóvenes y, al mismo tiempo, arruinen su propia salud por medio de fumar? Principalmente se debe a que están enviciados. Un informe de Science World explica:
19 “La droga . . . que causa el enviciamiento es la nicotina. . . . Cuando no tiene nicotina, el cuerpo ‘siente hambre’ de ella. Tanto, que a veces el cuerpo ‘enferma’ cuando no la consigue. Comienzan los síntomas de la abstinencia... una sensación como de enfermedad. . . . Algunos de estos síntomas son modorra, dolores de cabeza, perturbaciones estomacales, sudor y latidos irregulares del corazón.”
20 Está claro que el fumar es un abuso del cuerpo de uno; es una de las ‘contaminaciones de la carne’ de las cuales los cristianos deben limpiarse porque nuestro Creador nos insta a ello. Por eso, quizás pienses que los adultos que fuman no se encuentran en buena posición para criticar a los jóvenes que están abusando de las drogas. Y eso es verdad. Si los padres continúan abusando de sí mismos por medio de inhalar nicotina, ¿cómo pueden esperar que sus hijos tomen en serio lo que ellos dicen acerca de la importancia de evitar las drogas? Sin embargo, prescindiendo de lo que otros hagan o digan, cada uno de nosotros individualmente tiene que rendir cuentas a Dios por sus acciones. Y la Palabra de Dios, la Biblia, dice otra cosa que hace que el fumar sea incorrecto para el cristiano.
21 La Biblia da este mandato: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” (Mateo 22:39) Pero ¿cómo puede uno fumar en la presencia de otros y todavía amar a su prójimo? Preguntamos esto en vista de lo que explica el Medical Tribune: “El fumar cigarrillos no es dañino solo para la salud del que fuma... puede perjudicar también al que inocentemente está al lado de éste.” Una prominente publicación médica también hizo notar lo siguiente: “Donde la circulación del aire es típicamente mala, el fumador somete a significativo peligro la salud del que no fuma.” Puesto que el fumar también causa daño a los que están en presencia del fumador, ¿no está claro que uno no puede fumar y verdaderamente amar a su prójimo?
¿ES DIFERENTE LA MARIGUANA?
22-25. (a) ¿Cómo difiere el efecto de hasta un uso moderado de la mariguana del efecto del alcohol? (b) Al advertirnos contra las prácticas dañinas, ¿cómo en realidad nos está ayudando Dios a aprovecharnos de la mejor manera de la vida? (Isaías 48:17; Salmo 16:11; Proverbios 3:1-7)
22 Hay jóvenes que tienden a comparar el fumar mariguana con beber bebidas alcohólicas. Puede ser que vean a sus padres u otros adultos “alegrándose la vida” con las bebidas alcohólicas, y concluyan que el fumar mariguana para producir efectos similares no es diferente. ¿Es ésa la realidad?
23 Recuerda que, aunque la Biblia aprueba el uso moderado de las bebidas alcohólicas, condena el beber con exceso, diciendo que los “borrachos . . . [no] heredarán el reino de Dios.” (1 Corintios 6:9, 10) Sin embargo, muchos jóvenes quizás digan que usan la mariguana moderadamente, y nunca hasta tal grado que produzca en ellos un efecto como el de la borrachera. Sin embargo la mariguana se diferencia del alcohol. Tu cuerpo puede convertir el alcohol en “combustible” que puedes “quemar” en tus tejidos. Es un alimento. Pero tu cuerpo no puede usar la mariguana. Además, el alcohol no se retiene por largos espacios de tiempo en el cuerpo ni en las células cerebrales. En unas horas desaparece del cuerpo. Sin embargo, la sustancia tóxica de la mariguana no sale rápidamente del cuerpo, y produce efectos dañinos en él. Seis médicos del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, en una carta al director del Times de Nueva York, explicaron:
“La mariguana contiene sustancias tóxicas . . . que solamente se disuelven en las grasas y se almacenan en los tejidos del cuerpo, incluso el cerebro, por semanas y meses, como el DDT. Es enorme la cantidad de estas sustancias que pueden almacenar los tejidos... lo cual explica los lentos efectos dañinos que pueden tener en los fumadores habituales. Nadie que use estas sustancias más de una vez por semana puede estar libre de la droga.”
24 Por eso el Dr. Robert Heath, de la Universidad de Tulane, llamó “ridícula” la comparación que se hace entre el alcohol y la mariguana. Él declara que el alcohol tiene “un efecto temporáneo. La mariguana es compleja y tiene un efecto que persiste.” Es patente que hasta el uso moderado de la mariguana con regularidad puede tener malos efectos, como lo hace notar el Free Press de Detroit: “Investigadores médicos están informando nuevos descubrimientos que indican que la mariguana —y su hermano mayor [el hachis]— ciertamente representan un peligro a la salud física y mental cuando se usan con regularidad, aunque sea una o dos veces por semana.”
25 En verdad podemos estar agradecidos por los principios guiadores que nos ha dado nuestro Creador. Él nos ama, y por esa razón nos insta a evitar lo que contamina nuestro cuerpo y que de esa manera nos causa daño, y que no contribuye a nuestra felicidad y bienestar duradero. Ciertas drogas pudieran beneficiar a una persona enferma, pero solo pueden causar daño a los que recurren a ellas en busca de placer. No son la llave a lo que sí es vivir.
[Nota]
a Dietilamida del ácido lisérgico.
[Ilustración de la página 108 (completa)]
[Ilustración de la página 113]
¿Debes fumar tú solamente porque millones de adultos fuman?
-
-
Los deportes y el entretenimientoTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 16
Los deportes y el entretenimiento
1, 2. (a) ¿Qué deportes u otras maneras de entretenerte te gustan particularmente? (b) ¿Qué, en la obra de Jehová, indica que él desea que disfrutemos de la vida? (Salmo 104:14-24)
POR todo el mundo hay interés en varios deportes y formas de entretenimiento. Cada año, para disfrutar de estas cosas, la gente gasta miles de millones de dólares. ¿Te interesan también estas cosas a ti? Por ejemplo, ¿te gusta esquiar o manejar un bote? ¿Te gusta nadar, jugar tenis o participar en otros deportes? ¿O te deleita quizás ir al cine o ver programas televisados?
2 Ciertas personas dirían que esos placeres son cosas malas. ¿Qué crees tú? De hecho, hay personas que hasta alegan que la Biblia no aprueba estas cosas. Pero, francamente, esas personas no están representando correctamente a la Biblia y su autor, Jehová Dios. La Palabra de Dios se expresa con favor en cuanto a que los jóvenes se deleiten en actividades recreativas. Por ejemplo, al describir al pueblo bendito de Dios, la Biblia dice: “Las plazas públicas de la ciudad mismas estarán llenas de niños y niñas que jugarán.” Además, dice que hay “tiempo de danzar.” (Zacarías 8:5; Eclesiastés 3:4, Nácar-Colunga) Es obvio que Dios se proponía que deriváramos placer de las actividades recreativas sanas. Uno de los frutos del espíritu de Dios es el “gozo.” (Gálatas 5:22) Y es normal y natural que disfrutemos de las actividades recreativas saludables.
UNA GUÍA QUE HACE MAYOR EL PLACER
3-8. (a) ¿Qué consejo equilibrado en cuanto a la recreación se encuentra en 1 Timoteo 4:7, 8? (b) ¿De qué manera es provechoso “el entrenamiento corporal”? Pero ¿qué puede suceder cuando la persona toma demasiado en serio los deportes? (c) ¿Qué problemas pueden presentársele al que se envuelve en jugar como parte del equipo escolar? ¿Qué debería ayudar a la persona a decidir con prudencia en cuanto a si va a ser esto o no?
3 Para ayudarnos a obtener placer de esas actividades, Dios amorosamente nos ha suministrado guía. Por ejemplo, para que evitáramos los resultados insalubres de comer en demasía, la Palabra de Dios aconseja: “No llegues a estar entre los . . . comedores glotones de carne.” (Proverbios 23:20) De manera similar, Dios nos da este sabio consejo con relación a las actividades recreativas: “Ve entrenándote teniendo como mira la devoción piadosa. Porque el entrenamiento corporal es provechoso para poco; pero la devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, puesto que encierra promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir.”—1 Timoteo 4:7, 8.
4 De modo que la Biblia muestra que el “entrenamiento corporal,” como el que obtenemos en los deportes, tiene su lugar. Es bueno para nosotros; nos puede ayudar a desarrollar coordinación física, flexibilidad, buena condición muscular y fortaleza. Además, puede refrescarnos mentalmente, especialmente si pasamos mucho tiempo estudiando. Pero nota que la Biblia nos da la advertencia de que “el entrenamiento corporal es provechoso para poco.” ¿Qué puede ocurrir si pasas por alto ese consejo bíblico y te absorbes totalmente en los deportes?
5 Entre otras cosas, esto puede arruinar el gozo, pues puede hacer de los deportes “negocio serio” más bien que una ocupación placentera. El psicólogo deportivo Bruce Ogilvie, señalando a los efectos de dar demasiado énfasis a los juegos de competencia, dijo: “Una vez me entrevisté con los principiantes de 10 prominentes equipos de béisbol y el 87 por ciento de ellos dijo que hubieran querido no haber jugado nunca el béisbol de la Liga Menor porque aquello le había quitado el gozo a lo que había sido un juego placentero.”
6 Además, algunos deportes, como el fútbol, pueden ser peligrosos, especialmente cuando el cuerpo de uno está pasando por el proceso de desarrollarse físicamente. ¡Science Digest informa que antes de cumplir dieciocho años de edad unos 12.000.000 de niños estadounidenses sufren algún daño físico permanente por participar en los deportes! Uno de los jugadores más prominentes del fútbol profesional no dejaba que sus dos hijos jugaran en las ligas de fútbol de los niños. “Los padres no se ponen a pensar en todas las cosas malas que les pueden suceder al joven,” dijo. “Entre otras cosas, puede venir a casa cargando los dientes en la mano.” Lo que ha hecho que algunos deportes sean tan peligrosos es el extremado espíritu de competencia —la actitud de ganar a toda costa— que con frecuencia se estimula.
7 Otra cosa que es bueno considerar es la clase de asociaciones a que uno se puede exponer mientras juega en los deportes organizados. Por lo común el carácter de las conversaciones que se llevan a cabo en el cuarto de cambiarse de ropa tiene la reputación de ser de inmoralidad sexual. Además, cuando un equipo viaja a otro lugar para jugar contra otra escuela, uno pudiera estar por largo tiempo en la compañía de personas que tienen en poca estima la fidelidad a Dios. Esto es algo en lo cual se debe pensar, puesto que la Palabra de Dios da énfasis a ‘entrenarte teniendo como mira la devoción piadosa.’ Y, ¿qué habría de práctico en envolverse en algo que fácilmente pudiera corromper tus principios morales y causar daño a la relación que tienes con tu Creador?
8 Como ves, la situación en cuanto a los deportes es muy parecida a la de otras cosas que son buenas cuando se mantienen en equilibrio... cuando no dominan la vida de uno de modo que eclipsen cosas más importantes, o expongan a uno a situaciones perjudiciales. ¡Qué emocionante y gozoso puede ser participar en un deporte de movimiento rápido y experimentar la sensación de que el cuerpo de uno responda y ejecute hazañas de habilidad! Eso puede suministrar un gozo y satisfacción de larga recordación. Y puede ayudar a uno a apreciar a nuestro magnífico Creador que nos hizo con la capacidad de hacer tales cosas.
EL CINE Y LA TELEVISIÓN
9-14. (a) Al seleccionar la película o el programa de televisión que se va a ver, ¿en cuanto a qué cosas debe estar alerta la persona? (b) ¿Cómo afectaría al individuo el observar como entretenimiento cosas que son corruptas en sentido moral? ¿Por qué? Aunque sabemos que esas acciones son incorrectas, ¿por qué no deberíamos tener en poco el efecto que pudiera tener en nosotros el observar estas cosas?
9 La clase de entretenimiento que escojamos en cuanto al cine y la TV también puede afectar nuestra relación con Dios. Algunas películas y funciones o programas de televisión son entretenimiento deleitable; algunas de estas cosas hasta pudieran acrecentar nuestro aprecio de la maravillosa obra de nuestro Creador. Pero indudablemente has notado que muchos programas han tenido una explosión de historias acerca de adulterio, fornicación, lesbianismo, homosexualidad, violencia y grandes matanzas. Hay quienes consideran estas cosas entretenimiento. Pero ¿cómo afectan a la persona?
10 Bueno, pregúntate: ¿Cómo has llegado tú a ser la persona que eres hoy? ¿No es por tu ambiente y educación, por lo que has estado introduciendo en tu mente, especialmente por tus ojos y oídos? Sí, a gran grado tú eres lo que pones en tu mente. Mientras más te expongas a cierta cosa, más probablemente se haga parte de ti.
11 Si tuvieras que escoger una comida, no pensarías en comer sucia basura, ¿verdad? Entonces, ¿qué pasa si continuamente te expones a basura mental? Inevitablemente llegará a ser parte de tu pensamiento. Al observar una película, en realidad estás asociándote con la clase de personas que se representan en la pantalla. Y las películas están preparadas con el propósito deliberado de hacer que te envuelvas emocionalmente con los personajes, y muchas veces despiertan simpatía por el malhechor... el fornicador, el homosexual, hasta el asesino. ¿Quieres tú verte en profundo envolvimiento de esa manera con homosexuales, lesbianas, fornicadores, adúlteros y criminales?
12 Aun así, mientras observaras algunos actos de inmoralidad sexual o violencia en la pantalla, pudieras pensar: “¡Pues, yo nunca haría una cosa como ésa!” Es verdad que en este mismo momento te pudiera repugnar el que alguien sugiriera que le robaras a tu prójimo, que mintieras a tus amigos o cometieras fornicación. Pero ¿qué hay si fueras a mantenerte en compañía de ladrones, fornicadores y homosexuales por suficiente tiempo, escuchando su pensar torcido? Con el tiempo, bien pudiera ser que empezaras a sentir simpatía para con ellos. Lo que al principio te hubiera parecido repugnante, quizás con el tiempo no te pareciera así. Y considera esto: ¿Cómo comenzaron a ser lo que son la mayoría de los homosexuales? Por pasar tiempo pensando en ello y por asociarse con otros que eran así.
13 Quizás pienses que tú no participarías en inmoralidad. Pero ¿qué sucedería si fueras a ver películas con personas del sexo opuesto y observaras repetidos actos de abrazarse y besarse y acariciarse e inmoralidad? ¿Qué sería lo que con mayor probabilidad harían ustedes después de esa clase de películas, especialmente si también consiguieran bebidas alcohólicas, y hubiera menos inhibiciones? Tú sabes la respuesta. En realidad, muchas de las películas de hoy gritan: “¡Vamos a hacer lo malo! ¡Vamos a violar todas las leyes, hasta las de Dios!” ¿Es ésa la clase de influencia que quieres que funcione en ti?
14 ¿Piensas honradamente que no puedes ser corrompido por las malas influencias? Recuerda, millones de europeos que eran decentes e industriosos fueron afectados como por un ‘lavado de cerebro’ por la propaganda nazi hasta el punto de cometer horribles crímenes contra la humanidad o dar su apoyo a éstos. Por eso, no tengas en poco el efecto que la propaganda corrupta que esparcen las películas acerca del sexo y la violencia puede tener en ti.
RECIBIENDO EL RECREO NECESARIO
15-19. ¿Cuáles son algunas actividades sanas que pudieran satisfacer nuestra necesidad de recreación?
15 Nuestro Creador nos hizo con la necesidad de recreación. Pero nunca se propuso que la recreación girara en torno de la suciedad moral o la violencia, en torno de la violación de sus leyes. Es verdad que si uno se abstiene de ver películas y programas de televisión que presentan estas cosas pudiera hallar que se está absteniendo de ver muchas películas y programas de televisión. Pero todavía hay muchas formas saludables de recreación de las cuales se puede disfrutar.
16 Después de todo, ¿de qué sirve la recreación o el entretenimiento si, después de haber terminado, la persona no se siente refrescada, o si queda inquieta o perturbada... como si dijéramos, con ‘sabor amargo en la boca’? Si alguien te ofreciera algo de comer y esto pareciera bueno y tuviera buen gusto pero después de comertelo te hiciera sentir mal, ¿irías por más? Entonces, selecciona con buen juicio en cuanto a la manera en que pasas tu tiempo libre en recreación o entretenimiento. No te pongas solamente a “matar el tiempo” por medio de darte a cualquier clase de entretenimiento que se presente en el momento, sino pon alguna vida en ese tiempo libre por medio de hacer algo que te produzca verdadero disfrute y te refresque, algo que puedas evocar después y recordar con placer.
17 Hay una variedad de deportes que se pueden practicar al aire libre. Muchas personas han pasado horas de deleite en caminatas en los bosques, jugando pelota a mano y jugando con raqueta y volante, o tirando con herrones a un clavo hincado en tierra. Algunos han puesto una mesa de pingpong o de billar en el hogar y han invitado a sus amigos a su casa para jugar. Si hablas con tus padres, posiblemente veas que concuerdan en que hagas esto.
18 También quizás puedas visitar museos u otros lugares de interés que a la misma vez que te entretengan te informen. ¿Has visitado una granja avícola, una granja lechera, una subasta o una imprenta? Si vives en una ciudad, es probable que allí haya ministerios gubernamentales que te puedan suministrar información acerca de lugares de interés de la ciudad. Probablemente te puedan mencionar establecimientos industriales de tu vecindario que tengan arreglos de recibir visitas. Además, los viajes a lugares escénicos como lagos, montañas y playas pueden ser recreación deleitable, especialmente cuando las familias pueden disfrutar de estas cosas como grupo.
19 Por supuesto, es necesario que ejerzamos cautela para que estas cosas agradables no lleguen a ser el objetivo principal de nuestra vida, y de ese modo no recibamos los beneficios que pueden suministrar. ¡Pero qué agradecidos podemos estar de que nuestro Creador nos haya hecho con la capacidad de participar en tan amplia variedad de actividades recreativas y disfrutar de ellas! Estas ciertamente pueden hacer la vida más significativa y rica para nosotros.
[Ilustración de la página 121]
¿Te afecta de alguna manera lo que observas?
-
-
La música y el baile que escogesTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 17
La música y el baile que escoges
1-3. (a) ¿De qué manera es cierto que el Creador ha puesto la música en nuestros alrededores naturales? (b) Da ejemplos que muestren que la Biblia habla con aprobación del baile.
EL CREADOR del hombre puso la música en los alrededores de la criatura humana. No solo los tonos claros de sonora elegancia que fluyen de las gargantas de los pájaros, sino el borboteo de los arroyos, el susurro del viento en los árboles, el grillar de los grillos, el croar de las ranas y las llamadas de muchas otras criaturas de la Tierra... todas estas cosas tienen su sonido musical. No sorprende, pues, que la producción de instrumentos musicales se remonte hasta los mismos principios de la historia humana.
2 El baile, también, tiene una historia antigua. En Israel, Míriam, la hermana de Moisés, condujo a las mujeres “con panderetas y en danzas.” Además, después que Dios ayudó al rey David a derrotar a enemigos depravados “las mujeres empezaron a salir de todas las ciudades de Israel con canto y danzas.” Está claro, también, que Jesucristo aprobaba el baile, puesto que lo mencionó como parte de una celebración apropiada en su ilustración acerca del hijo pródigo. Jesús dijo que cuando el hijo pródigo regresó se hizo un arreglo para “un concierto de música y danzas.” La Biblia muestra que a veces el baile era ejecutado por individuos y a veces por grupos de hombres, o de mujeres.—Éxodo 15:20; 1 Samuel 18:6; Lucas 15:25.
3 ¿Quiere decir eso que toda música y baile son necesariamente buenos, o será necesario que uno seleccione la música que va a oír y los bailes en que va a participar? ¿Qué pudiera sernos útil en la determinación de esto? ¿Cuánto importa esto, en realidad?
LA SELECCIÓN EN EL BAILE
4-6. (a) ¿Qué pudiera hacer que algunos bailes fueran inaceptables para los cristianos? (Colosenses 3:5, 6) (b) ¿Por qué se ha comparado a ciertos bailes modernos con las danzas antiguas relacionadas con la fertilidad?
4 Hay una amplia variedad de bailes... desde los elegantes valses hasta las animadas polcas. Hay congas, rumbas y sambas latinoamericanas, también merengues, beguines y bossa novas, muchos de los cuales tienen antecedentes africanos. También hay el rock ’n’ roll, así como bailes más recientes. ¿Habrá buena razón para que algunos de estos bailes se te hagan inaceptables?
5 La hay si el baile te excita sexualmente y te presenta la tentación de cometer inmoralidad sexual. Esto te podría causar muchos problemas.
6 Por ejemplo, las danzas antiguas relacionadas con la fertilidad tenían el propósito de incitar las pasiones sexuales, y ciertos bailes modernos son evocación de estas danzas. Hace unos años la revista Time declaró:
“Al principio El Twist era un baile bastante inocente . . . Pero los jóvenes de [cierto cabaret de Nueva York] han revivificado El Twist y han hecho una parodia de él que es una copia de algún antiguo rito tribual de la pubertad.”
7-10. (a) Si una persona participara en esa clase de baile, ¿cuál pudiera ser la base de la atracción que ejerciera en otros esa persona? ¿Quisieras tú atraer a personas del sexo opuesto con esa base? (b) Hasta en el baile de salón, ¿por qué es necesario ejercer cautela?
7 Muchos bailes de los últimos años han sido variedades del Twist. Los que bailan no se tocan, pero puede haber sugestivos movimientos sensuales de las caderas y los hombros. Sería fácil que las pasiones de la persona joven se agitaran al observar un cuerpo ejecutando estos movimientos. Una muchacha, por ejemplo, quizás no esté considerando esto, y simplemente se esté dejando llevar por los movimientos del baile. Pero no debería pasar por alto el efecto que el baile tiene en los que la observan, y en lo que pudieran pensar de ella, como dice esta carta al director de Times Magazine de Nueva York: “Esperemos que los cuerpos jóvenes (y no tan jóvenes) de nuestros bailadores del Twist estén mintiendo, que la mente de estas personas no se esté comportando por dentro de la manera en que sus regiones pelvianas y pectorales lo hacen por fuera.”
8 Aunque no tengas un motivo incorrecto, si participas en esos bailes sería prudente que consideraras la clase de atracción que pudieras ser para otros jóvenes. Por ejemplo, ¿se sienten atraídas estas personas a ti por la agitación sexual que les causas, una clase de agitación que pueden causarles personas que se visten con ropa ajustada al cuerpo, y que mueven sus caderas y ejecutan diferentes movimientos eróticos? ¿Quieres atraer a alguien con solamente eso como base, o quieres a la clase de persona que se complazca en ti por lo que eres, por las cosas que tú consideras importantes en la vida, por tu conversación? ¿Está puesto tu interés en alguien que se complazca en hacer cosas para ti, o en alguien que se complazca solo en lo que puede obtener de ti?
9 Hasta el baile de salón, que da énfasis a pasos en ciertos patrones acompañados por gráciles movimientos del cuerpo y en el cual las parejas bailan en abrazo, a veces pudiera envolver estimulación sexual debido al estrecho contacto físico. Por eso, si participas en esos bailes, por consideración reconoce la posibilidad de que estimules impropiamente al que baila contigo, aunque te parezca a ti que no estás lo suficientemente cerca de la otra persona como para que tú desarrolles placer sensual del baile.
10 Es una realidad que no se puede clasificar en propios e impropios a la mayoría de los bailes. Muchos de ellos se pueden ejecutar o de manera decente y apropiada, o de manera que viole el consejo de la Palabra de Dios de comportarse de manera limpia y sana.
SELECCIÓN EN CUANTO A MÚSICA
11, 12. ¿Cómo ejerce poder la música? Da ejemplos.
11 Tal como en el caso del baile, también en tu selección de la música que oyes es necesario que ejerzas cuidado y pienses bien. ¿Por qué? Porque la música tiene poder. Y, como cualquier otro poder, éste puede servir para bien o para mal.
12 ¿De dónde viene el poder de la música? De que puede causar cierto sentimiento, condición emocional o espíritu en la gente. La música puede tranquilizar y calmar, o refrescar y animar. Casi es “tangible” la diferencia que hay entre una marcha vigorosa y una tierna y apacible serenata. La música puede agitar toda emoción humana... amor, ternura, reverencia, tristeza, ira, odio y pasión. A través de la historia los hombres han reconocido el poder de la música y la han usado para mover a la gente de maneras específicas. Por ejemplo, con frecuencia se atribuye parte del triunfo de la Revolución Francesa a la llamada a las armas de la canción La Marsellesa, de la cual un escritor dijo que era una llamada “que hiela la sangre.” Y con frecuencia las escuelas usan sus “himnos de combate” antes de sus competencias atléticas.
13-16. (a) ¿Cómo se relaciona el consejo de Proverbios 4:23 con la música que uno selecciona? (b) ¿Cómo puede funcionar como “catalizador” la música, y a veces con resultados dañinos que perduran?
13 En la Biblia se asocia estrechamente al corazón con las emociones y la motivación; por eso la Palabra de Dios aconseja: “Más que todo lo demás que ha de guardarse, salvaguarda tu corazón, porque procedentes de él son las fuentes de la vida.” (Proverbios 4:23) Puesto que el poder emotivo de la música es una realidad, el guardar nuestro corazón exige ejercer selección en cuanto a la música que escogemos.
14 Es verdad que el efecto movedor de la música es solo temporáneo. Pero con frecuencia dura lo suficiente como para dar un empuje firme en cierta dirección, o para reducir la resistencia a cierta atracción o tentación. Si has estudiado química en la escuela has aprendido acerca de los “catalizadores.” Has aprendido que con frecuencia la combinación de dos o más sustancias químicas solo se puede lograr por medio de usar otro ingrediente que sirve, en realidad, para hacer que las otras sustancias químicas se junten. Ese ingrediente es un “catalizador.” Pues bien, todos nosotros tenemos ciertas debilidades y malas inclinaciones, y por eso a veces nos sentimos tentados a hacer ciertas cosas que son malas. Vamos a suponer que se presentaran circunstancias que te estimularan a cometer un mal. La música pudiera ser el “catalizador” que hiciera que el deseo y las circunstancias se combinaran... y como resultado sucediera algo de lo cual después seriamente te lamentaras. Fundándose en sus estudios, una investigadora que trabajaba para una comisión gubernamental que estudiaba la pornografía dijo:
15 “Muchas veces la música, al influir en las emociones de las muchachas y despertar amor y afecto, sirve de catalizador para el amor y de ese modo de estímulo para la agitación sexual en la adolescente. . . . La música hace que este sentimiento suba a la superficie.”
16 Sí, el impulso que la música suministra, aunque temporáneo, pudiera ser todo lo que se necesitara para impulsarte a cierto proceder o modo de vivir que sea en sí mismo de larga duración o que produzca resultados que lo sean. Por eso, ¿no vale la pena que uses discernimiento en lo que tiene que ver con la música?
EL PROBLEMA DE DECIDIR
17, 18. Al escuchar una pieza musical, ¿cómo puedes determinar si es algo que sea bueno para ti o algo que sea malo?
17 En realidad, nadie te puede suministrar una lista que diga inmediatamente qué música es buena y qué música es mala. Esto se debe a que entre casi toda clase de música no hay ninguna que pueda ser marcada como “toda buena” o “toda mala.” Tienes que usar tu mente y corazón para discernir el valor individual de una música dada, y dejarte guiar por principios como los que ya se han considerado. Y tu selección les dice a otros algo en cuanto a la clase de persona que eres.
18 “¿Acaso el oído mismo no prueba las palabras como el paladar gusta el alimento?” preguntó Job hace mucho tiempo. (Job 12:11) De la misma manera, tu oído puede probar la música. Hasta sin oír la letra, muchas veces puedes discernir la clase de condición emocional o espíritu que se ha querido producir con cierta pieza musical, la clase de comportamiento que ella estimula. Así sucedió en el caso de la música que Moisés oyó al bajar del monte Sinaí y acercarse al campamento israelita. Como le dijo a Josué: “No es sonido del cantar por poderosa hazaña [una canción que celebrara una victoria], y no es sonido del cantar de derrota [un cantar en lamentación]; es sonido de otro cantar el que estoy oyendo.” En realidad el cantar reflejaba actividad desenfrenada e idolátrica de inmoralidad.—Éxodo 32:15-19, 25.
19-22. (a) ¿De qué deben cuidarse aquellos a quienes les gusta la música clásica? (b) En cuanto al efecto de alguna música de jazz y rock, ¿qué hechos merecen consideración detenida?
19 Considera ejemplos más recientes. La música clásica, por ejemplo, por lo común tiene sonido digno, a veces majestuoso. Pero aunque mucha de esta música puede tener un efecto hasta cierto grado noble en los pensamientos de uno, parte de ella trata del lado indecente o egoísta de la vida y hasta lo glorifica. Vale la pena recordar que muchos compositores clásicos famosos vivieron vidas inmorales, hasta disolutas. Y aunque generalmente escribieron para un auditorio que supuestamente apreciaba las “mejores cosas de la vida,” es casi inevitable el que parte de su punto de vista torcido y sus emociones torcidas se mostrara en alguna de su música, con o sin letra. Por eso, si deseamos salvaguardar la salud de nuestra mente y nuestro corazón, ni siquiera la música llamada “seria” puede aceptarse sin sombra de duda.
20 Al extremo opuesto de las composiciones clásicas en el espectro musical hallamos la música sincopada del jazz y el rock. Hasta en esta música se halla alguna que es melódica y moderada. Pero alguna es desenfrenada y estridente. Por eso, los músicos mismos distinguen entre la música de jazz y rock que es “suave” (soft) y la que es “candente” (hot), “fuerte” (hard) o “ácida” (acid, con relación a la droga LSD). Se te debería hacer posible saber la clase de comportamiento que la música promueve... tu oído, tu mente y corazón deberían decírtelo. La letra o el tono de cierta música es a veces una cosa tan obvia que es fácil para la gente asociarla con ciertos tipos de conducta o clases de personas. La Biblia, por ejemplo, habla de las “canciones de los bebedores” y la “canción de una prostituta.” (Salmo 69:12; Isaías 23:15, 16) ¿Qué hay de hoy día?
21 Por ejemplo, si leyeras en el periódico acerca de un concierto musical o un festival y el informe mencionara que la gente grita, las jóvenes se desmayan, se usan drogas y hay que llamar a la policía para que evite que el teatro quede en ruinas... ¿qué clase de música creerías que se habría usado en aquella función? Si oyes que cierto joven cantante o músico popular muere por una dosis excesiva de drogas... ¿en qué clase de música pensarías que ese joven o esa joven se especializaba?
22 Probablemente sabes que la música de rock atrae a muchos jóvenes porque ellos creen que su letra describe las realidades y problemas del mundo que los rodea. Quizás más que cualquier otra forma de música popular, la música de rock trata de comunicar un mensaje: sobre los problemas del criarse, la brecha entre generaciones, las drogas, el sexo, los derechos civiles, el disentimiento, la pobreza, la guerra y temas similares. Trata de expresar el descontento que sienten muchos jóvenes con relación a las injusticias sociales y las ideas que tienen para un mundo mejor. Pero ¿qué efecto general ha tenido esto? ¿Qué ha hecho para la mayoría de los jóvenes? ¿Qué verdaderas soluciones les han traído a ellos las filosofías del rock? Si esa música tiene el propósito de enfocar realidades, ¿por qué está tanta de esa música relacionada con las drogas... de modo que parte de la letra es entendible solo a los que usan las drogas? Estas son preguntas que deben considerarse.
23-25. (a) Con relación a la música, ¿qué nos enseña el consejo de Eclesiastés 7:5? (b) ¿A quiénes debemos considerar al seleccionar música y bailes? ¿Por qué? (1 Corintios 10:31-33; Filipenses 1:9, 10) (c) Por eso, ¿por qué no es asunto de poca importancia lo que seleccionemos en cuanto a música y baile?
23 Por eso, no es asunto de poca importancia la música que seleccionas. Puedes dejar que otros decidan para ti con simplemente seguir a la muchedumbre, escoger lo que es popular, lo que atrae a las masas. O puedes emplear tu propia facultad de pensar y ejercer cuidado en la selección, guiándote por la sabiduría duradera y superior que se encuentra en la Palabra de Dios. Eclesiastés 7:5 dice: “Mejor es oír la reprensión de alguien sabio que ser el hombre que oye la canción de los estúpidos.” La “estupidez” de la cual la Biblia habla no es simple torpeza mental, sino estupidez moral, seguir un proceder que solo puede resultar en dificultades en el futuro.
24 Tú quizás pienses que puedes escuchar música que contenga alguna letra que vaya contraria a lo que es verdadero y recto y que sea de sonido sensual y desenfrenado sin que esto te afecte. Quizás pienses lo mismo en cuanto a los bailes que bailas. Pero ¿qué clase de influencia eres tú para otras personas? ¿Piensas como el apóstol Pablo, que dijo que estaba dispuesto a pasarla sin siquiera cosas apropiadas como el comer carne si por medio de ello podía evitar convertirse en tropiezo para otros? ¿Con qué clase de personas te identifica la música que escoges?
25 Como ves, la clase de música que escuches y los bailes en que participes muestran si te interesas simplemente en pasar un “buen rato” o en tener una vida buena, una vida eterna dentro del favor de Dios.
[Ilustración de la página 124]
El baile tiene larga historia
-
-
¿Es deseable y sensata la moralidad sexual?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 18
¿Es deseable y sensata la moralidad sexual?
1-3. ¿Qué piensa mucha gente del mundo en cuanto a las relaciones sexuales antes del matrimonio?
HOY en muchos lugares se ejerce vigorosa presión hacia el participar en las relaciones sexuales antes del matrimonio. En realidad, el mundo se encuentra en medio de una “revolución sexual.” El Daily News de Nueva York da esta explicación: “Los padres, las universidades y el público en general dan amplio reconocimiento ahora a las relaciones sexuales sin el matrimonio. Hay una especie de callada tolerancia de la inmoralidad, como si fuera inútil contener una nueva marea irresistible.”
2 Muchas personas exigen la libertad de tener relaciones sexuales con cualquier persona que deseen y de cualquier manera que escojan. Esas actitudes producen incertidumbre en muchos individuos. Una joven universitaria cuenta un problema típico que tuvo mientras estaba en una cita: “Él decía: ¿Por qué no? Yo pasaba la mitad de la cita tratando de explicarle lo que hacía que la moralidad fuera tan especial. Pero después me preguntaba: ¿Por qué no?” ¿Te habrás tú preguntado también: “¿Por qué no?” ¿Es deseable y sensata la moralidad sexual?
3 Es común entre los jóvenes creer que, puesto que físicamente están capacitados para tener ayuntamiento sexual, y puesto que se dice que es ‘muy divertido,’ esto es algo que ellos deben hacer. Pero ¿lo es, en realidad? ¿Son apropiadas las relaciones sexuales antes del matrimonio? ¿Ayudan a hacer que valga la pena vivir la vida?
¿EFECTOS BUENOS, O MALOS?
4-7. (a) ¿Cuáles son algunos de los resultados comunes de participar en relaciones sexuales antes del matrimonio? (b) ¿Qué muestra que las prácticas sexuales relajadas no son en realidad una moralidad “nueva”? (Jueces 19:22-25; Judas 7) (c) ¿Por qué es asunto tan serio el consejo de 1 Corintios 6:18? (Hechos 15:28, 29; 1 Tesalonicenses 4:3, 7, 8)
4 ¿Qué hay de la alegación de algunos de que la libertad sexual produce mayor felicidad personal, que es ‘cosa muy divertida’? The Journal of the American Medical Association informó esta conclusión de un joven que tuvo relaciones sexuales con muchas jóvenes antes del matrimonio: “He aprendido que esto no me produjo felicidad.” Las muchachas tienen menos probabilidad todavía de alcanzar felicidad por medio de relaciones antes del matrimonio. Una llorosa joven estudiante universitaria dijo de una experiencia de esa índole: “Ciertamente no valió la pena... no fue ninguna diversión cuando ocurrió, y desde entonces he estado preocupada.”
5 A menudo esta preocupación está justificada por varias razones. Señalando una razón, ¡un funcionario relacionado con la salud dijo que existía la amenaza de que la gonorrea infectara al 50 por ciento de los adolescentes de los Estados Unidos en solo cinco años! Y las autoridades médicas dicen que las drogas modernas están perdiendo eficacia en cuanto a detener el aumento en la gonorrea y la sífilis, las principales enfermedades venéreas. Con demasiada frecuencia los afectados se dan cuenta de ello demasiado tarde para evitar daño grave e irreversible a su cuerpo. ¿Es sensato el arriesgarse a sufrir daño permanente, quizás hasta ceguera o esterilidad, como resultado de la inmoralidad?
6 Además, para las muchachas existe la fuerte posibilidad de que queden encintas. Eso les sucede a millones de jóvenes no casadas. Muchas de éstas experimentan los peligros y tensiones emocionales de los abortos. A otras se les obliga a entrar en matrimonios que resultan desdichados. Otras jóvenes se ven envueltas en una larga y desdichada lucha por criar a un hijo ilegítimo. De modo que es fácil ver que, aunque se está haciendo más fácil que los adolescentes obtengan anticonceptivos, éstos no dan libertad “garantizada” de la preñez.
7 En realidad, no hay nada nuevo ni “moderno” en cuanto al comportamiento relajado en lo sexual. Ha existido por muchísimo tiempo. La gente de Sodoma y Gomorra lo practicó casi dos mil años antes del nacimiento de Jesucristo. Si lees la historia del antiguo Imperio Romano verás que era notable por un relajamiento sexual que abarcaba todas las variedades que se llevan a cabo hoy. De hecho, su caída se debió principalmente al deterioro moral. De seguro es cosa prudente escuchar el mandato bíblico de ‘huir de la fornicación.’—1 Corintios 6:18.
¿ES SEÑAL DE DEBILIDAD LA MORALIDAD?
8-11. (a) ¿Por qué se requiere fortaleza moral para abstenerse de tener relaciones sexuales antes del matrimonio? (b) Como se relata en el capítulo 7 de Proverbios, ¿qué muestra que el joven que se envolvió en inmoralidad carecía de buen motivo? (c) ¿Cómo se ilustra la firmeza que mostró a favor de los principios correctos una mujer joven de Sunem?
8 Sin embargo, pudiera ser que otras personas te desafiaran a cometer fornicación y, si rehusaras, te acusaran de ser débil. En algunos lugares la fornicación ha llegado a ser una práctica aceptada. Dos médicos que escribieron en Medical Aspects of Human Sexuality (Aspectos médicos de la sexualidad humana) dicen: “En los jóvenes se ha desarrollado un sentimiento de culpabilidad por haberse negado a tener relaciones sexuales en cualquier momento, y hay casos de mujeres jóvenes que han expresado vergüenza por ser todavía vírgenes a la edad de 25 años.” ¿Es señal de debilidad el negarse a entrar en relaciones sexuales antes del matrimonio? Bueno, ¿qué dirías que requiere más fortaleza... ¿ceder a la pasión, o contenerla?
9 En realidad, cualquier debilucho puede ceder al impulso sexual. Pero se necesita un verdadero “hombre” (o una verdadera “mujer”) para dominar ese impulso hasta que se toma un cónyuge en matrimonio. Se requiere hasta más fortaleza ahora cuando la tendencia mundial es ir en la dirección contraria, porque significa luchar contra la corriente.
10 El libro bíblico de Proverbios presenta un relato que ilustra este punto. Cuenta de un hombre joven de entre los “inexpertos,” sin buen motivo en el corazón, que vaga por una calle donde se le acerca una ramera. Bajo la presión del astuto poder persuasivo de ella, él cede y “de repente está yendo tras ella, como toro que viene aun al degüello, y justamente como si estuviera en grillos [o esposado] para la disciplina de un tonto.” (Proverbios 7:6-23) No tuvo la fuerza moral que se necesitaba para resistir.
11 Pero antes en esta publicación leímos acerca de la atractiva joven doncella de Sunem que resistió todas las incitaciones que el rico rey Salomón pudo presentar, y prefirió permanecer fiel al joven pastor con el cual esperaba casarse. Sí, en vez de ser como una “puerta” que rápidamente se abriera al ejercerse presión en ella, les probó a sus hermanos mayores que era firme como un “muro” en su resolución de mantenerse virgen para el hombre que esperaba.—El Cantar de los Cantares 8:8-10.
POR QUÉ ES DESEABLE Y SENSATA LA MORALIDAD SEXUAL
12-14. (a) ¿Por qué es sensato amoldarse a las reglas de Dios en cuanto a las relaciones sexuales? (b) ¿Qué dicen Hebreos 13:4 y 1 Corintios 6:9, 10 que el futuro encierra para los fornicadores? ¿Qué quiere decir fornicación?
12 La razón principal por la cual es deseable y sensata la moralidad sexual es que es la senda que ha fijado Aquel que más sabe acerca de la felicidad humana: Jehová Dios. Piensa en esto. Amorosamente Jehová Dios ha hecho provisión para la transmisión de la vida humana por medio de las relaciones sexuales, y esto es algo muy maravilloso y sagrado. Todos hemos recibido beneficios de ello, porque estamos vivos. Si aceptamos sus beneficios, ¿no coloca esto en nosotros la obligación de aceptar la manera en que Dios regula todo el proceso? De seguro que, como el Dador de Vida para nosotros, Jehová Dios tiene el derecho de fijar reglas de comportamiento en cuanto al uso de nuestros órganos de procreación con sus facultades de transmitir la vida.
13 Por medio del apóstol Pablo, Dios nos dice: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.” (Hebreos 13:4) La fornicación no abarca solo relaciones sexuales promiscuas con cualquier persona... también abarca relaciones sexuales antes del matrimonio, como entre personas que están comprometidas pero todavía no casadas.
14 La Palabra de Dios condena con gran claridad la fornicación y otros tipos de conducta relajada. Dice que las personas que practican esas cosas no tendrán parte en el reino de Dios. Dice la Biblia: “No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni avarientos, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios.”—1 Corintios 6:9, 10.
15-19. (a) ¿Por qué deberíamos realmente odiar la inmoralidad sexual? (Salmo 97:10) (b) ¿Qué ayuda tenemos para cultivar ese odio apropiado?
15 Este carácter positivo de la ley de Dios es realmente para nuestro bien. Los impulsos sexuales pueden ser muy fuertes, y en la vida de la mayoría de las personas pudieran presentarse ocasiones en las cuales sería muy fácil ceder a ellos bajo la presión de una tentación. Si la ley de Dios acerca de este asunto fuera vaga o débil, ciertamente no nos ayudaría mucho en esas ocasiones. Pero por ser tan clara y vigorosa nos ayuda a mantener nuestro juicio, fortalece nuestro valor moral y, lo más importante de todo, nos ayuda a aprender a odiar el proceder incorrecto. ¿Odias tú realmente el proceder de la inmoralidad sexual? ¿Por qué deberías odiarlo?
16 Si a veces te parece atractivo ese proceder, pregúntate: ‘¿Quisiera yo que los miembros de mi propia familia participaran en ese proceder, mis padres o mis hermanos y hermanas? ¿Quisiera yo que ellos tuvieran hijos ilegítimos? ¿Aumentaría esto el amor y respeto que les tengo?’ Si no es así, entonces, ¿no merece odiarse ese proceder? De seguro no querrías hacerte como una toalla pública en la cual cualquier hombre o mujer pudiera dejar la suciedad de sus manos por medio de la inmoralidad.
17 ¿Y qué hay de los niños que nacieran de tal proceder inmoral? Si eres una muchacha, supongamos que das a luz una criatura en esas circunstancias... ¿quién la atendería? ¿Tu madre y tu padre? ¿Tú misma? ¿Cómo lo harías? ¿Y cómo se sentiría la criatura cuando creciera y llegara a saber cómo fue concebida? O si tú rehusaras asumir la responsabilidad y ofrecieras a la criatura para que fuera adoptada por otros, ¿qué pensarían de ti otras personas? ¿Qué pensarías de ti misma? Pudiera ser que trataras de ocultar el nacimiento, y entonces pusieras fuera de vista a la criatura por medio de ofrecerla para adopción y así tratar de huir de la vergüenza y la responsabilidad. Pero nunca puedes huir de ti misma, ¿verdad?
18 Si eres varón, y te hicieras padre de una criatura ilegítima, ¿tendrías tranquila la conciencia? Piensa en toda la dificultad y vergüenza que habrías causado tanto a la madre como a la criatura que hubieses procreado. Ciertamente esto es algo que se debe evitar.
19 En realidad, ¿qué bien ha venido alguna vez del proceder de la inmoralidad sexual? ¿Por qué hay tantas cosas indeseables asociadas con él, incluso las arruinadoras enfermedades venéreas, los abortos, las riñas por celos y hasta los asesinatos? ¿A qué se debe que en los países en los cuales más “libertad” sexual se permite, la proporción de divorcios con frecuencia está entre las más altas del mundo? ¿Es el divorcio señal de buen éxito, o es evidencia de fracaso? ¿Es señal de verdadera felicidad, o de infelicidad y descontento?
20, 21. ¿Cómo puede mejorar tu probabilidad de tener un matrimonio de éxito el evitar la inmoralidad sexual?
20 Por otra parte, la moralidad sexual sí es deseable y sensata porque los que se apegan a ella tienen mucha más probabilidad de tener un matrimonio de éxito. Esto se debe a que han mantenido el matrimonio en alta estima, han respetado el arreglo de Dios y respetado a sus cónyuges futuros y sus derechos mutuos de recibir un compañero limpio en el matrimonio.
21 De hecho, mientras más cuidado ejerzas para evitar la conducta relajada o el tomarte libertades durante los períodos de noviazgo y cortejo y compromiso, con mayor probabilidad tendrás buen éxito en el matrimonio. Entonces ni tú ni tu cónyuge tendrán dudas persistentes en cuanto a lo genuino del amor de la otra persona por sospechar que el deseo sexual haya sido el único motivo para el matrimonio. Pues, después de todo, el matrimonio no es solo la unión de dos cuerpos... es la unión de dos personas. Y es necesario que haya alta estima y amor por parte de cada cónyuge a la otra persona para que el matrimonio traiga felicidad duradera.
SELECCIONANDO PRUDENTEMENTE
22-24. (a) ¿Qué lección útil puede aprender una mujer joven del relato bíblico acerca de Amnón y Tamar? (b) ¿Qué muestra que la pasión que desplegó la esposa de Potifar no era amor duradero?
22 El amor que se basa solo en pasión no es amor duradero. Es un amor egoísta, codicioso. Esa clase de amor tiene una clara ilustración en la Biblia en el caso de uno de los hijos de David, llamado Amnón. Él “se enamoró” de su hermosa medio hermana Tamar. Entonces, por medio de un engaño, la obligó a tener relaciones con él. Después de eso, ¿qué? El registro nos dice: “Y Amnón empezó a odiarla con un odio sumamente grande, porque el odio con que la odió fue mayor que el amor con que la había amado.” La echó a la calle. (2 Samuel 13:1-19) Pues bien, si tú eres una joven mujer, ¿deberías creer ingenuamente que, porque algún joven te exprese amor apasionadamente y desee que tengas relaciones con él, esto significa que él sinceramente te ama? Muy bien pudiera ser que resultara ser precisamente como Amnón.
23 La Biblia nos dice que la esposa del funcionario egipcio llamado Potifar expresó la misma clase de interés en el joven José, que servía en la casa de ellos. Cuando él resistió todos los intentos de ella por seducirlo, ella mostró entonces lo que verdaderamente había en ella. Cruelmente le mintió a su esposo acerca de José, e hizo que éste fuera encerrado en la prisión injustamente.—Génesis 39:7-20.
24 Sí, la llamada “libertad” sexual cambia lo que debería ser placentero y limpio en algo barato y detestable. Por eso, ¿qué deseas tú... el tener a veces un momento breve de excitación sexual ilícita con todos los riesgos y problemas que envuelve, o la satisfacción de tener una conciencia limpia delante de Dios y todas las personas, con dignidad personal, día tras día?
25, 26. ¿El hacer qué cosas nos ayudará a evitar el vernos envueltos en inmoralidad sexual? (Efesios 5:3, 4; Filipenses 4:8)
25 Si deseas permanecer libre de la inmoralidad, entonces permanece libre de las cosas que conducen a ella: la conversación que siempre tiene que ver con el sexo opuesto, también el material de lectura o las ilustraciones que solo tengan un objetivo... el de excitar la pasión sexual. Mantén tu mente, tus ojos y tu lengua ocupados en cosas limpias y positivas, esforzándote por alcanzar metas de valía y que te traigan beneficios duraderos y que no dejen ninguna vergüenza ni dolor de corazón.
26 Sobre todo, fortalece tu conocimiento y aprecio de tu Creador y de lo recto y sabio de Sus caminos. Acude a él en oración y fija tu corazón en las cosas que él promete a los que le sirven. Puedes apegarte firmemente al proceder de la moralidad sexual si realmente deseas, porque Jehová y su Hijo te darán la fortaleza que necesitas para hacerlo.
-
-
Las citas y el cortejoTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 19
Las citas y el cortejo
1-4. (a) ¿Para qué tiempo reciente fue que se hizo práctica común el concertar citas? (b) Donde no se acostumbra el concertar citas ¿cómo, quizás, se arreglan los matrimonios? (c) Al cabo, ¿qué determina lo buenas o malas que sean estas costumbres?
EL DESEO de toda persona normal es vivir con disfrute verdadero de la vida. La Biblia muestra que esto es propio, pues alista el gozo entre los ‘frutos’ del espíritu de Dios. (Gálatas 5:22) Muchos jóvenes, especialmente en países occidentales, consideran el concertar citas como una de las principales maneras de disfrutar de la vida. Con frecuencia hacen arreglos para pasar tiempo con alguien del sexo opuesto sin la vigilancia de otra persona. ¿Qué se puede decir de esto?
2 Quizás tú supongas que el concertar citas es una práctica normal que es de esperarse, puesto que es cosa tan común en muchos lugares. Sin embargo, no siempre ha sido tan común, como lo explica el libro The Family in Social Context: “El concertar citas como lo conocemos probablemente surgió después de la I Guerra Mundial.” Sin embargo, en muchos países nunca se ha acostumbrado el concertar citas. De hecho, puede ser que todavía la novia y el novio en perspectiva no se conozcan sino hasta cuando se casan. Sus padres respectivos, o quizás “casamenteros” o “intermediarios,” efectúan los arreglos para el matrimonio.
3 Por supuesto, si tú vives donde el concertar citas y el noviazgo con cortejo se aceptan como cosas normales, el que no existan estas costumbres en algunos países te pudiera parecer difícil de entender. Pero la gente que vive en esos países pudiera sorprenderse también de las costumbres del país donde tú vives. Pudieran considerar el concertar citas y el cortejar como un proceder que no es prudente, o hasta cierto grado ofensivo. Una joven de la India explicó lo siguiente a un conocido consejero occidental sobre asuntos matrimoniales: “¿Cómo podríamos juzgar el carácter de un muchacho al que conociéramos y con el cual comenzáramos una amistad? Somos personas jóvenes y sin experiencia. Nuestros padres son mayores y saben más, y a ellos no se les puede engañar tan fácilmente como se nos podría engañar a nosotras. . . . Es muy importante que el hombre con quien yo me case sea idóneo para mí. Podría ser fácil para mí cometer un error si tuviera que buscarlo yo misma.”
4 Por eso, más bien que tomar un punto de vista de miras estrechas y pensar que la única manera de hacer las cosas es como las hacen las personas de tu propia localidad, es bueno que amplíes tu manera de pensar. Después de todo, al fin y al cabo, lo que determina lo buenas o malas que ciertas costumbres es en qué terminan, cuáles son los resultados. En la Biblia, en Eclesiastés 7:8, leemos: “Mejor es el fin de un asunto posteriormente que su principio.” Y tenemos que confesar que en muchos países en los cuales la costumbre es concertar citas y cortejar, un gran porcentaje de los matrimonios no están resultando bien, sino terminando en divorcio.
¿QUÉ HAY, PUES, DEL CONCERTAR CITAS?
5-8. (a) ¿Cómo nos ayuda lo que se dice en Eclesiastés 11:9, 10 a considerar nuestra conducta desde el punto de vista de lo que pudiera venir mucho después? (b) ¿Por qué desean concertar citas muchos jóvenes?
5 Si tú crees en que las cosas se deben meditar con cuidado, querrás considerar no solo los efectos inmediatos del concertar citas, sino también los resultados que pueden venir mucho después. Nuestro Creador nos ayuda a considerar los asuntos desde este punto de vista de largo alcance. Él desea para nosotros lo que nos traiga felicidad verdadera y duradera. Por eso exhorta de esta manera en su Palabra: “Regocíjate, joven, en tu juventud, y hágate bien tu corazón en los días de tu mocedad, y anda en los caminos de tu corazón y en las cosas vistas por tus ojos. Pero sabe que debido a todas éstas el Dios verdadero te traerá a juicio. Por lo tanto quita de tu corazón la vejación, y evita a tu carne la calamidad; pues la juventud y la flor de la vida son vanidad.” (Eclesiastés 11:9, 10) ¿Qué significa esto?
6 Significa que el Creador desea que disfrutes de tu juventud, pero, al mismo tiempo, que no participes en conducta que vaya a tener efecto adverso en tu vida más tarde. Desgraciadamente esto acontece muy frecuentemente, tal como lo declaró un escritor de nuestros tiempos: “La mayor parte de la humanidad emplea sus primeros años en hacer desdichados sus últimos.” Tú no quieres que eso te pase a ti, ¿verdad? Dios tampoco quiere que eso ocurra. Pero la Biblia también muestra aquí en Eclesiastés que para Dios las personas jóvenes son responsables de sus acciones. Su juventud no las excusa de encararse a las consecuencias de lo que opten por hacer.
7 Todo esto tiene que ver directamente con el asunto de concertar citas. ¿Por qué? Bueno, pregúntate: “¿Por qué quiero concertar citas? ¿Qué busco de lo cual no podría disfrutar, por ejemplo, como parte de un grupo? ¿Por qué deseo estar emparejado con una persona del sexo opuesto?” ¿No es la razón fundamental de esto la creciente atracción que sientes hacia las personas del sexo opuesto? Esto se puede ver por el hecho de que por lo general el atractivo físico tiene mucho que ver con el que alguien sea deseable como persona con la cual concertar citas.
8 Muchos jóvenes que conciertan citas no están pensando seriamente en el matrimonio en la actualidad, o en que necesariamente quisieran como cónyuge marital a la persona con quien conciertan la cita. En la mayoría de los lugares en los cuales se considera costumbre el concertar citas, se le tiene simplemente como una forma de recreación, una manera de pasar una noche o un fin de semana. Y algunas personas, por no querer que se les considere “diferentes,” conciertan citas porque otras de su propia edad lo hacen. Sin embargo, no hay duda alguna de que el concertar citas puede llevar a “vejación,” y hasta “calamidad.” Consideremos por qué puede ser así.
LOS EFECTOS DEL CONTACTO FÍSICO
9-11. (a) ¿Qué contacto físico por lo común está envuelto en el concertar citas? ¿Por qué hay la inclinación natural a entrar progresivamente en más intimidad? (b) ¿Por qué pudiera resultar esto en tensión nerviosa para la persona no casada? (c) Si el contacto físico lleva a la fornicación, ¿por qué puede resultar eso en calamidad de muchas clases?
9 Lo más frecuente es que el concertar citas envuelva algún contacto físico... el tomarse de las manos, besarse, o más que eso. Al principio, el solo tocar la mano de la otra persona puede ser muy placentero, hacer que uno sienta una agradable sensación de calor. Pero después de un tiempo esto quizás no excite con la misma intensidad y no tenga el mismo efecto. Algo más, como el besar, pudiera ser lo que atrajera. Pero después, eso también pudiera parecer ordinario, hasta un poco desvirtuado. ¿A qué se debe esto?
10 A que, donde está envuelto el apasionamiento sexual, todo es parte de una cadena de acontecimientos que tiene como propósito llevar a un resultado específico. El primer eslabón es el toque inicial. El último eslabón son las relaciones sexuales, que según muestra la Palabra de Dios es solo para cónyuges en el matrimonio. Todo lo que esté entre una cosa y la otra puede llevar a este último eslabón de la cadena. En vista de eso, si no eres persona casada, ¿es prudente empezar con el primer eslabón, o con cualquiera de los demás? El hacer eso probablemente traiga “vejación.” ¿Por qué? Porque tu cuerpo se va a preparar para algo que no debe recibir ahora, aquel último eslabón. El estimular el deseo de relaciones sexuales pero no cumplir este deseo puede llevar a frustración y a tensión nerviosa.
11 La fornicación no pondrá fin a la “vejación.” Más bien, puede llevar a “calamidad.” ¿Cómo? De varias maneras. Puede resultar en una enfermedad venérea. Pudiera suceder que la muchacha resultara embarazada, y esto pudiera hacer que una pareja entrara en un matrimonio para el cual en realidad no estuviera preparada, lo cual pudiera tener mal efecto en su felicidad futura. O pudiera ser que el joven rehusara casarse con la joven, y entonces ella se viera obligada a criar sin esposo a la criatura que nazca. O pudiera ser que ella se viera tentada a someterse a un aborto, lo cual, según la Biblia muestra, es una forma de asesinato. ¿No es esto una “calamidad”? Tú quizás tengas la resolución de que el concertar citas no tenga estas consecuencias para ti. Pero muchos que han tenido esa misma resolución han terminado cara a cara con estas dificultades. Realmente, pues, la cuestión regresa al asunto de si estás listo para el matrimonio o no.
TU DESARROLLO COMO PERSONA
12, 13. ¿Cómo puede el concertar citas ser un estorbo al desarrollo de uno? Por eso, ¿qué clase de relaciones pueden ser más beneficiosas?
12 Aun cuando el concertar citas no lleve directamente a “calamidad,” puede tener otras desventajas. Una es la manera en que con tanta prontitud tiende a concentrar tu interés en una sola persona. Esto sucede en un tiempo en que, para el desarrollo de tu propia madurez emocional, más te puedes beneficiar de asociarte con una amplia variedad de personas. Si estás en tu juventud de hombre, ¿por qué no te concentras primero en llegar a ser un verdadero hombre por medio de hacer amistad principalmente con otros hombres que demuestren estima por lo que es correcto? De ellos puedes aprender aptitudes y costumbres de hombre hecho. Si estás en tu juventud de mujer, ¿por qué no interesarte primero en desarrollarte en verdadera mujer, aprovechando la asociación con las que lo son y que te pueden ayudar a desarrollar excelentes aptitudes y costumbres de mujer hecha? El concertar citas en realidad interrumpe ese desarrollo y lo retarda.
13 Antes de que el concertar citas se convirtiera en costumbre popular, los jóvenes disfrutaban de muchísimas otras cosas. Tú también puedes hacer eso. Puede haber verdadero deleite para ti en la conversación, en aprender cosas, desarrollar aptitudes, trabajar en proyectos, participar en juegos, ir a diferentes lugares y ver cosas. Y puede haber gran placer para ti en hacer estas cosas con alguien de tu propio sexo o con un grupo. A menudo verás que mientras más amplia sea la variedad de personas que haya en el grupo —algunas de tu edad, otras de más edad, otras más jóvenes— más disfrutarás de la ocasión.
¿CUÁNDO CASARTE?
14, 15. (a) ¿Qué piensas acerca de lo aconsejable de casarse uno en la adolescencia? (b) ¿Qué responsabilidad tienen los padres con relación al deseo de casarse de sus hijos?
14 Sin embargo, viene un tiempo cuando normalmente la persona joven desea casarse. ¿Cuál es el mejor tiempo para esto... cuando todavía estás en la adolescencia? Por lo común no, porque la dura realidad muestra que la mayoría de los matrimonios entre adolescentes sencillamente no alcanzan los mismos buenos resultados de los matrimonios en los cuales una de las dos personas, o la pareja, ha alcanzado una edad más madura. Como dijo cierto sociólogo: “Las investigaciones muestran que, por lo general, los matrimonios de adolescentes están caracterizados por una elevada proporción de divorcios e infelicidad en comparación con los matrimonios que se efectúan a edad posterior.”
15 Por otra parte, no hay base bíblica para rígidamente decidir contra todo matrimonio entre tales personas de menos edad. Generalmente, las leyes del país otorgan a los padres el derecho de ejercer su juicio maduro y decidir lo que creen que haya de resultar mejor para sus hijos y que lleve a la mayor felicidad y provecho para ellos. Pudieran decidir permitir o no permitir el casamiento de sus hijos o hijas que están bajo su jurisdicción. Ciertamente, los muchos problemas de nuestros tiempos y el gran porcentaje de fracasos en el matrimonio deberían hacer que ejercieran precaución. E igualmente debería hacer que los jóvenes pensadores ejercieran precaución... antes de ‘casarse apresuradamente y arrepentirse sin prisa.’ Es tonto el apresurarse a meterse por una puerta solo porque está abierta, cuando no se tiene ninguna buena idea de lo que hay en el otro lado.
ESCOGIENDO CÓNYUGE
16-19. (a) En los lugares en los cuales se permite noviazgo y cortejo, ¿cómo resultará provechosa la aplicación del principio de Gálatas 5:13? (b) ¿Cuál debería ser la meta del cortejar? Por eso, ¿para qué deberían estar listos los que participan en el cortejo? (c) ¿Por qué te resulta ventajoso el familiarizarte con una persona del sexo opuesto como parte de un grupo, en vez de estar ustedes solos?
16 En algunos lugares a un joven se le permite estar en compañía de una joven solamente cuando por lo menos uno de los padres, o alguna otra persona mayor, está presente. En muchos países occidentales, sin embargo, muchas veces se ve a las personas jóvenes juntas sin alguna persona mayor que los acompañe. El asunto es, pues, el siguiente: donde se permite ese mayor grado de libertad, ¿qué puede hacer la persona joven para asegurarse de que el noviazgo y cortejo o galanteo conduzca a un matrimonio verdaderamente feliz y de éxito?
17 La libertad siempre trae consigo responsabilidad. Por eso, si te enfrentas ahora a esta cuestión, haces bien en tener presente el excelente principio que se da en la Biblia en Gálatas 5:13. Aquí, por supuesto, el apóstol Pablo hablaba de la libertad espiritual que el cristianismo daba a los que lo abrazaban. Pero el principio aplica a cualquier clase de libertad, especialmente si del ejercerla deseamos excelentes resultados y el favor de Dios. El apóstol escribe: “Ustedes fueron llamados, por supuesto, para libertad, hermanos; solamente no usen esta libertad como incentivo para la carne; antes bien, mediante el amor, sírvanse como esclavos unos a otros.” El amor genuino —a Dios y a nuestro prójimo, incluso la persona a quien estemos cortejando— nos ayudará a no usar de manera egoísta y dañina la libertad que tenemos.
18 Lo apropiado es que el cortejar se efectúe con el matrimonio como meta. Por eso, no debería empezar antes de que la persona estuviera lista para asumir responsabilidades matrimoniales. Por supuesto, uno no puede saber en el mismo principio si quiere casarse con una persona o no. Por eso es prudente no apresurarse demasiado a fijar su atención en un solo individuo. Pero esto no es razón para llevar a cabo “cortejos” que no alcancen a ser más que un flirteo o pasatiempo o una serie de flirteos.
19 Aun si tienes “interés” en alguien, sería prudente que por algún tiempo tratarás de mantener tu asociación con esa persona como asociación con alguien que simplemente es parte de un grupo, en actividades de grupo. ¿Por qué? Porque, en esas circunstancias, con frecuencia puedes obtener mejor idea de lo que esa persona realmente es. Esto se debe a que todos nos inclinamos a ser más “nosotros mismos” cuando no estamos bajo la presión de sentir o pensar que alguien nos está prestando atención especial. Pero cuando una pareja se separa del grupo, la tendencia natural desde entonces en adelante es la de ser lo que la otra persona quiere que uno sea, hasta reflejar lo que a la otra persona le gusta o disgusta. Y a veces esto puede disfrazar la verdadera personalidad de uno. Cuando una pareja está por sí sola, rápidamente puede desarrollarse un envolvimiento emocional entre ellos, y puede ser que empiecen a verse como a través de un “cristal de color de rosa.” Cuando una pareja se casa bajo la oleada de tal emoción, con frecuencia se encaran a un rudo despertar.
20-22. (a) ¿Por qué es importante que haya honradez y altruismo dentro del cortejo? (b) ¿Qué puedes aprender acerca de un posible cónyuge durante el cortejo? ¿Qué cualidades querrías en particular en un cónyuge?
20 Por lo común, es el hombre quien inicia el cortejo, expresando interés en la mujer. Si él es honrado y serio en cuanto al asunto, ella tiene el derecho de creer que por lo menos él está pensando en casarse. Entonces ¿qué? Bueno, entonces ella tiene la responsabilidad de preguntarse si cree que ella pudiera considerar el casarse con él. Si hasta buen grado está segura de que no lo consideraría como posible esposo, entonces sería cruel el que ella le permitiera a él desarrollar un interés profundo en ella. Hay muchachas que han estado dispuestas a dejar que alguien las corteje solo para realzar su apariencia de popularidad o de elegibilidad, esperando que otros jóvenes entonces las noten. Hay hombres jóvenes que han hecho cosas parecidas, pensando que pueden pasar un buen rato y entonces irse antes de que se ponga muy serio el asunto. Pero ese uso egoísta de la libertad de uno puede causar verdadero daño, graves heridas que quizás necesiten meses, hasta años, para sanar.
21 Solo si se usa sin egoísmo puede producir beneficios la libertad de cortejar. Puede suministrarte una oportunidad de familiarizarte mejor con la persona con la cual estás pensando pasar el resto de tu vida. Dependiendo de lo honrados y sinceros que sean cada uno para con el otro, pueden llegar a aprender cada uno lo que al otro le gusta y le disgusta, sus normas, costumbres y puntos de vista, sí, y el genio y la disposición de cada uno y la manera en que responde a los problemas o dificultades. Correctamente deseas saber cosas como las siguientes: ¿Es persona bondadosa, generosa y considerada en su trato con otros? ¿Qué hay del respeto a los padres y a las personas mayores? ¿Hay buena evidencia de modestia y humildad, o es el individuo una persona que se jacte de sí misma, terca? ¿Veo en la persona dominio de sí y equilibrio, o, en lugar de eso, debilidad y cosas de niño, quizás sumirse en un silencio malhumorado o hasta tener rabietas? Puesto que gran parte de la vida es trabajo, ¿qué hay de señales de pereza, de ser irresponsable o una actitud de malgastar el dinero? ¿Qué hay en cuanto a planes para el futuro? ¿Se desea una familia o hay interés en alguna vocación especial? En un artículo intitulado “Señales de peligro en el cortejo,” cierto escritor declara: “Nuestro estudio de personas comprometidas y personas de matrimonios felices y de matrimonios desdichados reveló que entre las de matrimonios desdichados había poco acuerdo en cuanto a metas y valores en la vida.”
22 Sobre todo, deberías interesarte en saber hasta qué grado cuentan los propósitos de Dios en los intereses y planes de la otra persona. Sí, cuando el cuadro entero está completo, ¿hasta qué grado es apropiado cada individuo para el otro? Si existen diferencias serias, no te engañes pensando que el matrimonio las resolverá automáticamente. Quizás solo acreciente la intensidad con que se sienta la fricción que éstas causan.
CONDUCTA HONORABLE DURANTE EL NOVIAZGO
23-26. (a) ¿Qué piensas del tomarse de las manos, besarse y abrazarse por parte de una pareja que tiene planes de casarse? (b) ¿Cómo pudiera uno llegar a ser culpable de “conducta relajada” e “inmundicia”? ¿Por qué es importante evitar estas cosas? (Gálatas 5:19, 21)
23 En países donde los padres permiten asociación sin otras personas que vigilen, a menudo las parejas que están en noviazgo y cortejo participan en expresiones de afecto como el tomarse de las manos, besarse, hasta abrazarse. Los padres, por supuesto, tienen la obligación de instruir a sus hijos e hijas en cuanto a las normas por las cuales ellos desean que se comporten. Los ancianos de la congregación cristiana pueden dirigir la atención de los jóvenes a los sanos principios guiadores que se encuentran en la Palabra de Dios, y cualquiera que sinceramente desee tomar un proceder sabio en la vida escuchará de buena gana y con buena disposición el consejo que se dé.
24 La Biblia no solo prohíbe definitivamente la fornicación, que es ayuntamiento sexual por personas no casadas, incluso parejas comprometidas, sino que también advierte contra la inmoralidad y la “inmundicia,” que pueden tener lugar durante el noviazgo. (Gálatas 5:19-21) La pareja que escuche estas advertencias se salvará de mucha congoja y no correrá el riesgo de que recuerdos de alguna mala conducta les vengan a la mente para perturbarlos. Pero ¿qué es conducta inmunda según las normas bíblicas? ¿Qué puede abarcar esto?
25 El tomarse de las manos puede ser una expresión limpia de afecto entre personas que esperan casarse. Es verdad que esto tiene un efecto estimulador, pero esto es natural y no necesariamente malo. Pues, tan solo el ver a la persona con quien uno piensa casarse también puede estimular, ‘acelerar los latidos del corazón.’ (El Cantar de los Cantares 4:9) No obstante, tenemos que recordar que, por ser la naturaleza humana lo que es, el contacto físico sí aumenta la potencia de la atracción sexual. Por eso, porque se dan cuenta de las consecuencias posibles a las cuales esto pudiera llevar, hay personas que prefieren limitarse muy estrictamente en cuanto a todo contacto físico durante el cortejo. Y nadie debe menospreciar ni tomar con burla el que ellos adopten este proceder debido a su conciencia.
26 Los besos también pudieran ser una expresión limpia de afecto entre personas que piensan casarse... o pudieran no serlo. En realidad, la cuestión es: ¿Hasta qué grado entra la pasión en el cuadro? El besar puede hacerse de manera que agite la pasión a tal punto que la pareja experimente profunda excitación sexual. La excitación sexual prepara a la pareja para las relaciones sexuales, pero este privilegio, según la ley de Dios, se reserva solo para personas casadas. Si una pareja a sabiendas se burla de la ley de Dios por medio de participar deliberada y descaradamente en conducta apasionadora, ya sea por acariciarse los órganos sexuales mutuamente o de otras maneras, son culpables de “inmundicia” y “conducta relajada.”
27-30. ¿Qué buenas razones hay para evitar la conducta apasionadora antes del matrimonio?
27 Tenemos que ser honrados con nosotros mismos. Si sabemos que no podemos controlarnos bien en estas cosas, entonces no deberíamos poner en peligro nuestro futuro ni el de la otra persona por medio de correr riesgos. ¿Manejarías tú un automóvil por una carretera empinada y serpenteante si supieras que el auto tiene malos frenos? El tiempo en el cual tomar una decisión y aquietar y fijar tus sentimientos en estos asuntos es antes de empezar, no después. Una vez que los deseos físicos empiezan a agitarse, por lo común es muy difícil evitar que se intensifiquen. Los que dejan que la pasión aumente en ellos hasta el punto de desear las relaciones sexuales —cuando todavía no tienen derecho a éstas por medio del matrimonio— se someten a tensión y frustración. Es como leer un libro emocionante... solo para descubrir que le han arrancado el último capítulo.
28 Los que mantienen su relación en el noviazgo y cortejo en nivel alto tendrán mucho mejor comienzo en el matrimonio que los que ceden a una intimidad que vaya aumentando constantemente en frecuencia e intensidad. ¿Cuánto respeto puede sentir una joven por alguien a quien siempre ‘tiene que estar empujando’ de sí? Pero el joven que muestra restricción respetuosa y fortaleza de voluntad se gana respeto. Lo mismo es verdad de una muchacha. Y ella en particular tiene que darse cuenta de que, aunque quizás se necesite tiempo para que ella sienta agitados sus sentimientos, esto rara vez es así cuando se trata de un varón. A él se le puede excitar fácil y rápidamente en cuanto a lo sexual.
29 El entregarse con frecuencia a expresiones cada vez más apasionadas puede llevar a un matrimonio prematuro. El libro Adolescence and Youth (Adolescencia y juventud) dice: “Las primeras etapas del cortejo a menudo son imposiblemente románticas. El casarse en ese tiempo pudiera hacer que la persona esperara del matrimonio más de lo que se pudiera realizar en matrimonio alguno. El cortejo alargado por lo general trae un entendimiento más razonable de la otra persona y como resultado puede haber un matrimonio caracterizado por la comprensión.” Para un cortejo de más tiempo como ése, es necesario ejercer restricción... si no se hace esto, el poder del impulso sexual pudiera intensificarse tan temprano como para convertirse en verdadero peligro.
30 También pudieran presentarse dudas serias y sospechas después del matrimonio si se permite que la pasión domine en el cuadro durante el período del noviazgo y cortejo. Pudiera ser que la pareja empezara a preguntarse: ¿Nos casamos en realidad por amor, o simplemente nos arrastró a ello la pasión? ¿Fue una selección sabia? Es posible que la muchacha también se inclinara a dudar de lo genuino del amor de su esposo, y a preguntarse si acaso él se casó con ella solo por el cuerpo de ella y no por lo que ella es como persona.
31, 32. ¿Qué puede ayudar a una pareja a evitar conducta apasionadora que deslustraría indeseablemente su cortejo?
31 Por eso, para tu propia protección y la de tu felicidad futura, evita situaciones que se presten a expresiones de apasionamiento. Los lugares solitarios y la oscuridad no te van a ayudar a mantener honorable el noviazgo. Tampoco harán esto las situaciones que permitan mucho tiempo en el cual no se esté haciendo nada y parezca que lo único que hay que hacer es participar en esas expresiones de afecto. Pero puede haber mucho gozo limpio en actividades como patinar, jugar tenis o deportes similares, comer juntos en un restaurante o visitar algún museo o lugar local de interés y belleza. Aunque se disfruta de estar hasta cierto grado en privado, por no estar en compañía de conocidos personales, se tiene la salvaguarda de no estar en completo aislamiento de otras personas.
32 Además, en vez de pensar sólo en lo que te estás “perdiendo” por mostrar restricción, piensa en lo del futuro para lo cual te estás preparando. Entonces, en todos los años que han de venir, podrás recordar tu cortejo, no con disgusto o pesar, sino con placer y satisfacción.
[Ilustración de la página 153]
Si el noviazgo es una serie de expresiones apasionadas con cada vez menos restricciones, ¿cómo afectará esto las perspectivas de un matrimonio de éxito?
[Ilustración de la página 155]
Hay muchas cosas limpias de las cuales los jóvenes pueden disfrutar juntos
-
-
¿Tendrás un matrimonio de éxito?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 20
¿Tendrás un matrimonio de éxito?
1-4. (a) ¿Por qué hay buena razón para que uno se preocupe seriamente en cuanto a las probabilidades de tener un matrimonio de éxito? (b) Para un matrimonio de éxito, ¿qué hay que reconocer en cuanto al origen del matrimonio? ¿Por qué? (Génesis 2:21-24; Mateo 19:4-6)
SI LLEGARA el tiempo en que desearas casarte, sería natural que desearas que tu matrimonio fuera un matrimonio de éxito. Juzgando por el enorme aumento en la proporción de divorcios, pudiera parecer que no hay buenas probabilidades de tal cosa. ¡En algunos lugares la cantidad de divorcios casi iguala la cantidad de matrimonios! Si te casas, ¿cómo puedes impedir que los problemas destruyan tu felicidad marital?
2 Una consideración del origen del matrimonio te dará mucha luz en cuanto a los problemas y su solución. Muchos creen que el matrimonio tiene origen humano, que de alguna manera los hombres lo fueron desarrollando en el pasado lejano. Pero esa idea está en la misma raíz del desastroso derrumbe de la familia hoy día. ¿Por qué? Porque empuja a un lado como cosa que no es importante el más excelente consejo que puede haber acerca de los problemas del matrimonio.
3 En realidad el matrimonio tiene origen más alto. El Dios Todopoderoso mismo creó al primer hombre y la primera mujer, les dio facultades de reproducción, y los unió en matrimonio. Dios también suministró instrucciones —registradas en la Biblia— en cuanto a cómo tener un matrimonio de éxito. El seguir cuidadosamente estas instrucciones es lo que te traerá felicidad cuando te cases.
4 Hay quienes objetarían a esto, diciendo que por mucho tiempo la gente ha tenido la Biblia y sin embargo han fracasado en sus matrimonios. Si hay más divorcios, dicen, eso se debe a que menos parejas están dispuestas a soportar un matrimonio desdichado. Hasta cierto grado hay verdad en ese argumento. Millones de parejas desdichadas sí tienen la Biblia. Pero ¿la han leído? Más importante todavía: ¿han aplicado sus principios en su vida? La verdad pura es que el consejo de la Biblia ya ha ayudado a centenares de miles de parejas a resolver con buen éxito sus problemas familiares. Si tú deseas un matrimonio feliz, este consejo te puede ayudar a ti también.
RELACIONES SEXUALES PLACENTERAS EN EL MATRIMONIO
5-10. (a) ¿Qué punto de vista ajeno a la realidad en cuanto al placer sexual tienen muchas personas? (b) ¿Cómo puede ayudar a una pareja a tener contentamiento en este aspecto de la vida matrimonial el aplicar el consejo bíblico acerca de dar con altruismo?
5 Probablemente hayas oído decir que muchos de los problemas del matrimonio tienen su raíz en las relaciones sexuales, y esto es verdad. Muchas veces esto se debe a puntos de vista ajenos a la realidad auspiciados por los sistemas de comunicación de noticias. Libros, revistas y películas populares pintan el cuadro de parejas que “se enamoran” y viven “felices para siempre.” La literatura también da prominencia a los placeres sexuales, y a menudo hace que se espere más de lo que de hecho se realiza. Por ejemplo, cierta joven esposa explicó esto: “Supongo que yo quería que las relaciones sexuales fueran como algún premio gordo psiquedélico que hiciera que el mundo entero se encendiera como lo hace una máquina de jugar de muchas bombillas. Todo estaba bien, sí, pero yo seguía pensando: ‘¿Y esto es todo? ¿Será verdad que esto es todo?’”
6 Aunque, siendo joven, tú probablemente no te hayas casado, ¿ves el problema que tenía esta joven esposa? El interés supremo de ella era su propio disfrute sexual, y no estaba satisfecha. De esto se quejan muchas mujeres; dicen que sus esposos no las satisfacen sexualmente. En un caso así, ¿qué puede hacer la esposa? ¿Dice la Biblia algo útil para esta situación? Nota el estímulo franco que suministra: “Que el esposo rinda a su esposa lo que le es debido; pero que la esposa haga lo mismo también a su esposo. No estén privándose de ello el uno al otro, a no ser de común acuerdo.”—1 Corintios 7:3, 5.
7 Según este consejo bíblico, si te casas, tu interés principal debería ser agradar ¿a quién? ¿Debería ser agradarse uno mismo, como en lo que principalmente estaba interesada la esposa de la cual ya hablamos? No, sino agradar al cónyuge. El principio fundamental que se da aquí en la Biblia es el de dar. El bienestar y placer de tu cónyuge en el matrimonio, no el tuyo, es lo que apropiadamente tiene la importancia principal. Esto está en armonía con estos otros principios bíblicos: “Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona.” “El amor . . . no busca sus propios intereses.”—1 Corintios 10:24; 13:4, 5.
8 Pero quizás preguntes: “Cuando me case, ¿cómo puede ser que el agradar a mi esposa o mi esposo aumente mi satisfacción?” Bueno, el disfrutar de las relaciones sexuales depende en gran medida de la mente y el corazón. Por eso, si, en el caso de que seas mujer, ves las relaciones sexuales como una oportunidad de desplegar profundo amor a tu esposo, con mayor frecuencia verás que, como resultado secundario, disfrutas a mayor grado de esas relaciones. Cuando la mente de la esposa no está principalmente puesta en sus propias sensaciones, por lo común desaparece de ella la tensión, y el placer personal que realmente desea en las relaciones sexuales puede verse realizado como consecuencia natural de eso.
9 El más grande maestro que ha habido en la Tierra, Jesucristo, indicó que el dar de lo que uno es y tiene le produce en cambio a uno satisfacción. Dijo: “Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.” Este principio ha resultado verdadero vez tras vez con relación a las relaciones íntimas en el matrimonio.—Hechos 20:35.
10 Hay otra razón por la cual es probable que el aplicar el consejo bíblico resulte en tu propia satisfacción cuando te cases. Será lo que más hará para impulsar a tu esposo a obrar altruistamente para contigo, mostrar más consideración a tus necesidades y deseos. Así ha sucedido en el caso de muchos matrimonios. El que toma la iniciativa en dar recibe en cambio pago igual. Así, la Biblia insta a mostrar altruismo y amor al pagar el débito conyugal. Recuerda esto, y contribuirá a una relación feliz si te casas.
11-15. (a) ¿Qué es necesario que comprenda el que piensa ser esposo acerca de la necesidad de atención amorosa de la esposa? (b) ¿Qué dice la Biblia acerca de la responsabilidad del esposo en este sentido?
11 Quizás hayas oído que con frecuencia los esposos se quejan de que sus esposas son demasiado “frías” para ser compañeras adecuadas en las relaciones sexuales. ¿Sabes cuál es con frecuencia la clave de esta dificultad? La Biblia declara: “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa a sí mismo se ama, porque nadie jamás odió a su propia carne; antes bien la alimenta y la acaricia.” (Efesios 5:28, 29) Sí, muchas veces la clave de la dificultad está en que el esposo no presta atención a lo que la Biblia dice aquí.
12 ¿Será verdad que las mujeres necesitan el amor de sus esposos? Ciertamente que sí. Muchas veces los consejeros en cuanto al matrimonio dan énfasis a esto. Es una verdad fundamental: Para que las esposas se sientan genuinamente felices tienen que sentir que se les ama. Por eso, si te vas a casar, recuerda que la clave a la intimidad marital afectuosa es que satisfagas esta necesidad que tiene tu esposa de recibir amor. La Biblia insta de este modo a los esposos: “Que cada uno de ustedes individualmente ame a su esposa así como se ama a sí mismo.”—Efesios 5:33.
13 Sin embargo, pudiera ser que pensaras que el dar a tu esposa el sustento material sería suficiente evidencia de tu amor. Pero si retienes las expresiones de afecto, ¿qué efecto tendrá esto en ella? La siguiente carta de una esposa pudiera darte una idea. Ella escribió: “Este es mi problema: Tengo tanta hambre . . . de que él me diga unas cuantas cosas dulces, de un cumplido, de sentir su brazo alrededor de mi cintura mientras estoy cocinando... o de una oportunidad de sentarme en su falda. Cambiaría cuantas cosas materiales tengo por un solo abrazo de cariño.”
14 Sí, las esposas necesitan que el amor se les muestre. Florecen cuando lo reciben, y se sienten más contentas y a menudo hasta se hacen más atractivas físicamente. Fueron creadas con esta necesidad de amor. Por eso Dios insta a los esposos a amar a sus esposas. El no prestar atención a este consejo es la causa principal de la desdicha que se encuentra en muchísimos matrimonios hoy día. ¿Por qué?
15 Porque es probable que la esposa que hambrea por la ternura y el afecto de su esposo se sienta insegura de sí misma y carezca de confianza en cuanto a su femineidad. Hasta pudiera desarrollar resentimiento hacia su esposo, en lo cual pudiera estar incluido un deseo inconsciente de vengarse de él por no prestarle atención.
16-18. (a) ¿Qué concepto erróneo tienen algunos hombres en cuanto a la manera en que a las mujeres les gusta que se les trate? (b) ¿Qué significa el consejo que se da en 1 Pedro 3:7?
16 Sin embargo, tú quizás pienses que no sería cosa propia de un hombre completo el tratar con amor y ternura a la mujer con la cual te casaras. Quizás hasta hayas oído decir que en realidad a las mujeres les gusta que las traten con aspereza. Pero esto no es verdad. De hecho, pudiera ser que para una esposa las relaciones sexuales no fueran satisfactorias, y hasta fueran desagradables, si su esposo no comprendiera que ella ha sido diseñada por Dios para responder a un hombre bondadoso y considerado, y no a uno duro y exigente.
17 El Creador se dio cuenta de que los esposos, encarándose como lo hacen a tantas ideas erróneas, necesitan instrucción en cuanto a cómo amar a sus esposas. Por eso los anima a mostrar ternura y consideración, diciendo: “Ustedes, esposos, continúen morando con ellas [sus esposas] de igual manera de acuerdo con conocimiento, asignándoles honra como a un vaso más débil, el femenino.”—1 Pedro 3:7.
18 Cuando se trata de las relaciones sexuales, es especialmente importante que el esposo escuche esta instrucción. Debe obrar de acuerdo con el conocimiento de cómo Dios hizo a las mujeres. Usualmente ellas no son tan fuertes como los hombres en sentido físico, y emocionalmente por lo común son más delicadas y sentimentales que los hombres. Por eso Dios les dice a los esposos que les den honra a las esposas como a un vaso más débil, que respeten su constitución emocional, limitaciones y vicisitudes.
RESOLVIENDO OTROS PROBLEMAS
19. ¿Qué otra cosa debe considerar un hombre en cuanto a la constitución de la mujer para que la pareja alcance felicidad junta? (Colosenses 3:12-14)
19 En realidad, las relaciones sexuales son solo una parte pequeña de las del matrimonio en las cuales es necesario que se apliquen las instrucciones de Dios. Para cuando te cases, si eres varón, será necesario que te des cuenta de que a veces el ciclo biológico de tu esposa puede tener efectos adversos en ella en sentido físico, mental y emocional. Entonces ella pudiera hacer y decir cosas que ordinariamente no haría ni diría. Será necesario que tomes esto en consideración, y no muestres exagerada tendencia a herirte o enojarte si a veces ella habla de manera cortante u obra precipitada o temerariamente, sino que continúes tratándola con bondad.
20-24. (a) Dios creó a la mujer con cualidades que la equipan para ¿qué papel en el matrimonio? (b) ¿Cómo puede la esposa mostrar que realmente respeta la jefatura de su esposo? (c) ¿Qué se requiere del esposo para que sea un cabeza de familia verdaderamente amoroso?
20 Pero este asunto envuelve muchas otras cosas. Un matrimonio de éxito exige cooperación y comunicación, y para lograr esto te será útil un entendimiento de la Palabra de Dios. Esta muestra que el hombre y la mujer fueron creados con cualidades y responsabilidades algo diferentes, a fin de que su unión contribuyera a su felicidad mutua. Después de crear al hombre, el Creador dijo: “Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él.”—Génesis 2:18.
21 Así, los dos fueron creados para ir juntos; sus cualidades se equilibraban o complementaban unas a otras. Cada uno fue creado con una necesidad que la otra parte satisfacía. Así, la mujer fue hecha como ayudante para su esposo, y en armonía con ese papel la Biblia da esta exhortación: “Que las esposas estén en sujeción a sus esposos . . . porque el esposo es cabeza de su esposa.” La Biblia también dice: “La esposa le debe tener profundo respeto a su esposo.” (Efesios 5:22, 23, 33) Esto es práctico, porque si en la familia no hay un cabeza que reciba el respeto de su esposa, por lo general hay discordia y confusión.
22 Hoy la agresividad y la competencia de las mujeres para con los hombres se ha hecho cosa común, y los que aconsejan en cuanto al matrimonio notan que estas cualidades son una fuente de problemas dentro de la familia. Por eso, si eres mujer, cuando te cases mostrarás sabiduría si aplicas el consejo bíblico. Si tu esposo no toma la delantera como debe, querrás preguntarte: ¿Puedo yo hacer más para estimularlo a cumplir con su papel apropiado dentro de la familia? ¿Le pido yo sus sugerencias y guía? ¿Indico que espero que él guíe? ¿Evito hablar con desprecio de lo que él hace? Cuando de maneras pequeñas él manifiesta que está dispuesto a tomar decisiones o a tomar la delantera en asuntos de la familia, ¿expreso aprecio por esto?
23 Pero el hombre, en particular, está en posición de hacer que el matrimonio sea un matrimonio de éxito por medio de aplicar el consejo bíblico. Mantén esto presente si eres varón y te casas. Aunque entonces, como esposo, serás cabeza de la familia, eso no te hace un dictador. No, porque la Palabra de Dios manda a los esposos que amen a sus esposas, “así como el Cristo también amó a la congregación [cristiana] y se entregó a sí mismo por ella.” (Efesios 5:25) Por eso, aplicando el consejo bíblico, amorosamente y con buena gana harás sacrificios por la mujer con la cual te casas. Antes de tomar decisiones harás bien en considerar las opiniones de ella, lo que le gusta y le disgusta, y hasta darle preferencia cuando no hay cuestión poderosa que lleve a hacer lo contrario. De esta manera le mostrarás amor y honra, como lo manda la Biblia.
24 Al escuchar así el consejo de Dios, disfrutarás de paz y armonía en tu matrimonio, cuando llegue el tiempo para ello. Tendrá verdadero buen éxito, con el resultado de que habrá la realización y satisfacción que nuestro Creador se propuso que este magnífico arreglo le produjera a la humanidad.
[Ilustración de la página 161]
Para que la esposa sea feliz, tiene que sentirse amada
[Ilustración de la página 164]
El verdaderamente prestar atención cuando tu cónyuge habla es importante para un matrimonio feliz
-
-
¿Cómo piensas en cuanto a las posesiones materiales?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 21
¿Cómo piensas en cuanto a las posesiones materiales?
1-4. (a) ¿Cuáles son algunas de las posesiones materiales que muchos jóvenes quisieran tener? (b) ¿Cómo puede darle a uno un punto de vista torcido de la gente el dar mucho énfasis a las cosas materiales?
¿PUEDES imaginarte una casa que esté literalmente llena de miles de magníficos regalos de toda clase y variedad? ¿Quisieras vivir en ese lugar y recibir muchos de estos regalos de tu padre como cabeza de ese hogar? En realidad, ya vives en un hogar de esa clase —este planeta Tierra— y Jehová Dios lo ha llenado de una sorprendente variedad de cosas buenas.
2 Pero, extraño como parezca, el que disfrutemos plenamente de estas provisiones materiales —de hecho, el que disfrutemos plenamente de la vida misma— depende muchísimo de que no hagamos de estas cosas lo de mayor importancia en nuestra vida. ¿A qué podrá deberse esto? Se debe a que hay otras cosas que son mucho más valiosas que las posesiones materiales.
3 Sin duda tú conoces a algunos jóvenes que dan muchísima importancia a las posesiones materiales. Para algunos, lo que más precioso les parece es tener un aparato de radio o un magnetófono selecto, un equipo estereofónico, ciertas especialidades del vestir, una cámara, un scooter de motor o hasta su propio automóvil. Muchas personas muestran mucho más interés en esas cosas que en su educación, su familia o cualquier otra cosa. También quizás tiendan a evaluar a las personas, a ti y a otros, por lo que tengan a modo de esa clase de posesiones materiales. ¿Es sensato este proceder?
4 Medita en esto. ¿Realmente cambia lo que tú eres como persona el que tengas o no tengas estas posesiones materiales? ¿Eres mejor persona si las tienes, o peor persona si no las tienes? En realidad, las posesiones más valiosas, las que realmente determinan lo que vales como persona y las que te pueden producir la mayor satisfacción y felicidad, son de otra clase. ¿Puedes pensar en cuáles serían algunas de estas posesiones más valiosas?
POSESIONES MÁS VALIOSAS
5-7. (a) ¿Por qué puede ser más valioso que posesiones materiales el conocer un segundo idioma o saber cómo hacer cosas? (Eclesiastés 7:12) (b) ¿Por qué es más valioso todavía el conocer la Palabra de Dios? (Proverbios 15:2; 1 Timoteo 4:16)
5 ¿Qué hay del conocimiento? Compara el valor, digamos, de conocer otro idioma con el de ser dueño de un equipo estereofónico o un radio de transistores. Es verdad que no hay nada malo en tener estos artículos, y puedes disfrutar de oír a otras personas hablar y cantar... en tu propio idioma. Pero si conocieras un segundo idioma, tú podrías hablar con hasta cien millones de personas más en la Tierra de los que puedes con solo el idioma que conoces en la actualidad. Pudiera ser que personas que usaran ese lenguaje visitaran el lugar donde tú vives. O, si tú alguna vez tuvieras la oportunidad de viajar a otros países, ese conocimiento pudiera hacer que disfrutarás mucho más del viaje.
6 De manera similar sucede en cuanto a obtener conocimiento de cómo hacer cosas. Piensa en lo valioso que es aprender a cocinar bien, o coser hábilmente, o hacer obra perita de carpintero, o mostrar aptitud en reparaciones mecánicas. Estas habilidades pudieran ser de mucho más valor en el futuro para ti en cuanto a hacer algo que valga la pena en tu vida que solo el tener ciertas posesiones materiales.
7 El conocimiento más valioso es el de la Palabra de Dios. ¿Por qué? Porque con éste puedes llevar consuelo y esperanza a personas que están desalentadas y en desesperación, sí, como jamás lo podría hacer la música de un equipo estereofónico. De hecho, puedes hasta salvar vidas con el conocimiento de la verdad de Dios. ¿En qué posesión material pudieras pensar que pudiera hacer eso? No es extraño que el sabio inste a los jóvenes a hacer la compra que él recomienda cuando dice: “Compra la verdad misma y no la vendas... sabiduría y disciplina y entendimiento. El padre de un justo sin falta estará gozoso; el que llega a ser padre de un sabio también se regocijará en él. Tu padre y tu madre se regocijarán, y la que te dio a luz estará gozosa.”—Proverbios 23:23-25.
8-12. (a) ¿Por qué tiene más valor lo que eres como persona que lo que posees en sentido material? ¿Cómo muestra esto la Biblia? (b) Por eso, ¿qué cualidades debemos esforzarnos por cultivar? (Gálatas 5:22, 23)
8 Piensa, además, en lo mucho más valioso que es un buen nombre o reputación que el tener posesiones materiales. Si a ti se te conoce como persona altruista, honrada, diligente, confiable y respetuosa, eso puede hacerte una vista más agradable de lo que pudiera hacer que fueras cualquier clase especial de ropa que llevaras puesta. Una reputación de esa clase puede hacer que te procuren como valiosa amistad o como valiosa compañía en el trabajo o empleo. Puede hacer que recibas invitaciones de otras personas para que las visites o estés en actividades con ellas, para que participes de sus cosas buenas con ellas. ¿No resolvería eso cualquier problema de soledad mucho mejor de lo que lo haría hasta un aparato de televisión?
9 En realidad, muchísima de nuestra felicidad en la vida depende de tener la seguridad de que se nos aprecia, de que sí les importamos a otros, de que contribuimos a sus vidas algo que ellos echarían de menos si no estuviéramos vivos. Tu riqueza en excelentes cualidades haría que fueras persona mucho más apreciada por las mejores personas de lo que lo haría tu riqueza en posesiones materiales. Como señala el libro de dichos sabios: “El que ama la pureza de corazón... por el encanto de sus labios el rey será compañero suyo.”—Proverbios 22:11.
10 El joven Timoteo tuvo el privilegio de ser seleccionado para acompañar al apóstol Pablo en sus viajes misionales a muchos lugares interesantes. Esto no se debió a las posesiones materiales de Timoteo, sino a sus excelentes cualidades, de las cuales informaron los cristianos de dos ciudades de Asia Menor. La experiencia que obtuvo Timoteo como resultado de esto fue inapreciable. Lo calificó para más tarde recibir asignaciones especiales, y para ser el tipo de hombre en el cual el apóstol podía colocar gran confianza. El hecho de que Timoteo no hizo de las posesiones materiales la cosa más importante de su vida se desprende de la declaración que hizo Pablo cuando envió a Timoteo a la congregación de Filipos en Macedonia: “No tengo a ningún otro de disposición como la de él que genuinamente cuide de las cosas que tienen que ver con ustedes. Porque todos los demás están buscando sus propios intereses, no los de Cristo Jesús. Pero ustedes saben la prueba que él [Timoteo] dio de sí mismo.”—Filipenses 2:19-23.
11 Los amigos verdaderos te apreciarán por lo que eres y no por lo que tienes. “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia.” (Proverbios 17:17) Más que esto, Jehová mismo será tu amigo si haces que el servirle a él sea lo más importante de tu vida, y “cuando Jehová se complace en los caminos de un hombre hace que hasta sus enemigos mismos estén en paz con él.”—Proverbios 16:7.
12 Date cuenta, también, de que cosas como el conocimiento, una excelente personalidad y amigos genuinos no son cosas que se puedan robar ni se gastan ni pierden su valor con el tiempo y el uso. Pero la gente puede robarte o destruir tus posesiones materiales. Por lo tanto, el Hijo de Dios da este sabio consejo: “Acumulen para ustedes tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y donde ladrones no entran por fuerza y hurtan. Porque donde está tu tesoro, allí también estará tu corazón.” (Mateo 6:20, 21) Si tienes y mantienes un buen nombre ante Dios, tu felicidad futura es segura, firme. En Su nuevo orden podrás disfrutar a plenitud de todo el tesoro de cosas buenas que esta Tierra contiene.
MUESTRA FORTALEZA Y SABIDURÍA
13-15. (a) Si el deseo de posesiones materiales controlara tu vida ¿a quién enriquecerías? Pero ¿por qué saldrías perdiendo? (Mateo 6:33) (b) ¿Qué punto de vista en cuanto a las posesiones materiales es un punto de vista equilibrado?
13 Entonces, ¿por qué dejar que los sistemas comerciales de la actualidad con su publicidad de alta potencia influyan en ti de modo que construyas tu vida en torno de las posesiones materiales? ¿Por qué enriquecerlos a ellos y al fin empobrecerte tú en cuanto a las cosas de la vida que realmente valen la pena? ¿Por qué no mostrar que tienes verdadera fortaleza para resistir la atracción del materialismo y resolverte a aprovechar de la mejor manera la vida por medio de buscar cosas de más valor que las posesiones materiales?
14 Esto es especialmente importante ahora. Las profecías de la Biblia muestran que el sistema actual, con todo su comercialismo, se acerca a su fin. El dar demasiada importancia a las cosas materiales sería una trampa para nosotros; distraería nuestra atención. Pudiéramos encontrarnos atascados con cargas en este sistema y ser borrados con él cuando Dios lo elimine y traiga su nuevo orden. Como advirtió Jesús: “Mantengan abiertos sus ojos y guárdense de toda suerte de codicia, porque aun cuando uno tenga en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee.”—Lucas 12:15.
15 Eso no quiere decir que debemos estar sin posesión alguna. Pero no queremos que controlen nuestra vida. Y deberíamos poder distinguir entre las posesiones que realmente contribuyen a la felicidad genuina y las que de hecho pudieran estorbarnos el alcanzar nuestra meta. Por lo tanto, sean cuales sean las posesiones que tengas, ten como objetivo tuyo el usarlas para bien de otros y especialmente para honrar a tu Creador.
-
-
La honradez... ¿vale el practicarla?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 22
La honradez... ¿vale el practicarla?
1-4. Entre jóvenes, ¿qué evidencias de falta de honradez has observado? ¿Por qué no es verdaderamente sorprendente el que muchos jóvenes hagan estas cosas? (Isaías 9:16)
A LA mayoría de la gente hoy no le parece sensato el que se diga la verdad siempre. ¿Has observado eso? Muchos comerciantes afirman que sin alguna falta de honradez no podrían competir con buen éxito. Diariamente vemos anuncios que exageran o representan falsamente la realidad. Aunque se supone que los líderes políticos estén protegiendo el bienestar del público, muchas personas consideran a éstos como personas que no son dignas de confianza.
2 Al ver tanta falta de honradez entre los adultos, frecuentemente los jóvenes adoptan el mismo proceder. Muchos hacen trampas en los exámenes escolares o faltan a clase con falsas excusas. Se jactan ante sus amigos y pintan cuadros falsos de lo que son o de las cosas que han hecho. En el hogar, quizás hasta engañen a sus padres... por medio de responder con medias verdades a preguntas que se les hacen en cuanto a su conducta, ocultando los hechos al frasear sus respuestas de modo que den impresiones completamente falsas. Si sus padres u otros tratan de averiguar qué piensan acerca de la inmoralidad, las drogas o cosas similares, probablemente oculten muy bien la realidad, diciendo lo que ellos creen que los que les están haciendo las preguntas desean oír, y no diciendo lo que realmente piensan. Para conseguir dinero o permiso para hacer algo, posiblemente derramen sobre el padre o la madre una lluvia hipócrita de afecto, o halagos.
3 Pero ¿es extraño esto, en realidad? La verdad es que muchos jóvenes creen que hacen esto con razón. ¿Por qué? Bueno, es verdad que quizás sus padres les enseñen que es incorrecto mentir. Pero probablemente ellos ven a sus padres falsificar la realidad para salir bien de alguna situación desagradable o para no pagar alguna cuenta, deuda o impuesto. ¿Has notado que algunos padres hasta usan a sus hijos para que presenten información falsa para ellos al excusarse de ciertas cosas?
4 Donde reinan condiciones como éstas, ¿qué estímulo recibe la gente joven —o cualquiera de nosotros— para hacer esfuerzos por desplegar honradez en todas las cosas? En un mundo donde el mentir, el hacer trampas y el robar son tan comunes, ¿hasta qué punto es práctico y vale la pena el apegarse uno a lo que es verdadero? ¿Realmente le traerá mayor beneficio que la falta de honradez, y, si así es, qué clase de beneficio?
BENEFICIOS DE CORTO PLAZO CONTRA BENEFICIOS DE LARGO PLAZO
5-7. ¿Por qué son solo temporarios los beneficios que pudiera producir la falta de honradez?
5 Pregúntate: ¿Qué deseo... una ganancia rápida, un beneficio aparente, o lo que me traiga beneficios duraderos? Al pensar en ello, ¿no es verdad que cualesquier beneficios aparentes que vengan del mentir y el hacer trampas son a lo mejor de corta duración? Sí, la Palabra de Dios ciertamente es veraz cuando dice: “El labio de la verdad es el que se establecerá firmemente para siempre, pero la lengua de falsedad no durará más que un momento.”—Proverbios 12:19.
6 Toma, por ejemplo, al hombre de negocios que pinta un cuadro falso acerca de algún producto. Quizás logre una venta, pero al hacerlo puede perder un cliente cuando esa persona descubra que la han engañado. O, supongamos que hicieras trampas en la escuela. Si no te sorprenden, pudiera ser que conseguirás calificaciones más altas. Pero ¿de qué valdría siquiera el que tuvieras las más altas calificaciones si salieras de la escuela con muy poco conocimiento, quizás sin siquiera leer o sumar bien?
7 Al cabo, pues, la persona que hace trampas y engaña en realidad se defrauda sobre todo a sí misma. Sencillamente haz una comparación entre la persona honrada y la persona que carece de honradez. Y considera algunas de las cosas que la que carece de la honradez puede perder y ve si no concuerdas en que cualquiera que cree que la falta de honradez ayuda a obtener una vida mejor y más feliz realmente es muy miope.
8-10. ¿Qué beneficios se derivan de la honradez (a) en el trabajo seglar de uno? (b) ¿en las relaciones de familia? (c) ¿con relación a los amigos?
8 Si se te conoce como persona recta y honrada en sus tratos, te ganas el respeto y confianza de otros. Es más probable que los amigos que hagas sean genuinos, porque para ellos tú eres amistad genuina, y ellos lo aprecian. Aunque es verdad que a menudo el mundo de los negocios moderno despliega falta de honradez, también es verdad que por lo común los patronos tienen suficiente buen juicio como para considerar valiosos a los empleados que son honrados. Por eso, una reputación de honradez puede significar obtener empleo cuando el empleo es escaso o ayudar a retener un empleo cuando otros están perdiendo el suyo.
9 En el hogar, la honradez contribuye a un ambiente cómodo y agradable, pues elimina dudas o sospechas entre los cónyuges y entre los padres y los hijos. Cuando por su honradez los hijos se ganan la plena confianza de sus padres, por lo general los padres están dispuestos a otorgar gradualmente más libertad a los jóvenes. Es verdad que si dices la verdad acerca de algún error o mala acción te puede venir disciplina. Pero es probable que el que hayas mostrado honradez resulte en que la disciplina sea más liviana. Entonces, si sucede que en el futuro, diciendo la verdad, niegas haber cometido algún mal, hay mayor probabilidad de que crean tu explicación.
10 Contrasta esto con el caso de la persona que cede a la falta de honradez para “salirse de un aprieto” u obtener alguna ventaja. Se arriesga a perder todos estos excelentes beneficios. Porque el tratar con una persona que carece de honradez es como viajar en un automóvil que tiene un defecto en el mecanismo de guía... nunca se sabe precisamente lo que va a hacer. Por eso, comprende que cuando le mientes a alguien o lo engañas, creas una desconfianza que pudiera necesitar años para desaparecer. En los casos en que el asunto tiene que ver con un padre o un amigo, la herida que se ha causado pudiera sanar, pero puede dejar un mal recuerdo que sea como una cicatriz que dure por mucho tiempo. Si practicas la falta de honradez, bien pudiera ser que llegara el tiempo en que seriamente quisieras y necesitaras que otros creyeran en ti y confiaran en ti, pero esto se les hiciera imposible. ¿Vale esto cualquier ventaja temporaria que te traiga la falta de honradez?
11-13. (a) ¿Cómo comienza a menudo el hábito de mentir? (b) ¿Por qué es cobarde, y no valeroso, el mentir?
11 En realidad, el mentir es como meterse en arena movediza. A menudo cada mentira necesita otras que la apoyen, y pronto el que miente se encuentra metido en un ciclo que se repite. ¿No podemos ciertamente ver la sabiduría de este franco consejo bíblico: “No estén mintiéndose los unos a los otros”?—Colosenses 3:9.
12 Con frecuencia los que mienten empiezan con medias verdades y “mentirillas,” y entonces adelantan gradualmente a mentiras peores. Así, con frecuencia el mentir empieza como empieza el vicio del juego de azar. La persona que juega empieza apostando cantidades pequeñas, pero —usualmente para compensar por algunas pérdidas— gradualmente se siente atraída a hacer apuestas cada vez mayores.
13 Al principio, el decir falsedades con la cara seria pudiera parecer valeroso, atrevido. Quizás hasta conozcas a personas que se entrenan para mirar a otros directamente a los ojos mientras mienten. ¿No es valeroso eso? No, el mentir en realidad es un acto de cobardía, y no de valor. Lo que requiere valor es decir la verdad y enfrentarse a las consecuencias que eso traiga. La mentira, en vez de dar a entender fortaleza, es débil; no puede sostenerse por sí misma, pues necesita otras mentiras que la sostengan, y nunca está dispuesta a enfrentarse a la verdad cara a cara. Entonces, ¿por qué ser como una persona que se pasa la vida llevando una cara falsa, escondiéndose, evitando y presentando excusas? ¿Por qué ser como Judas Iscariote, que se hizo engañador, trató de llevar una vida de duplicidad y terminó en fracaso y suicidio? ¿Por qué no ser lo suficientemente hombre o mujer para ser persona honrada? Esa es la única manera de mantener la dignidad personal y una buena conciencia.
CUMPLE TU PALABRA
14-16. ¿Por qué es importante que cumplas tu palabra?
14 El cumplir tu palabra también está envuelto en este asunto de la honradez. A ti probablemente te heriría mucho el que tus padres te prometieran algo y después no cumplieran su palabra. Pero ¿sientes y piensas lo mismo en cuanto a cumplir tú la palabra que das a tus padres? ¿Cómo eres en este sentido? Si le dices a alguien que lo ayudarás a hacer algo o te ofreces para prestar algún servicio, ¿tratas siempre de cumplir tu palabra? Si haces un arreglo fijo para encontrarte con alguien a cierta hora, ¿te presentas, y a tiempo? ¿Cuánto valor tiene tu palabra empeñada?
15 La juventud es el tiempo correcto en el cual comenzar a desarrollar el hábito de ser persona de palabra. El que cumplas o no cumplas tu palabra dice mucho en cuanto a cómo eres interiormente; también tiene efecto amoldador en tu mente y tu corazón. Edifica una actitud, un modo de mirar a las cosas, que puede producir rasgos duraderos en la personalidad.
16 Si eres confiable ahora, probablemente lo serás en años posteriores. Y lo contrario es tan verdadero como eso. Por ejemplo, si no cumples tu palabra ahora, en años posteriores quizás entres en un arreglo firme de encargarte de cierto empleo o asignación... y entonces pronto desees librarte de esa responsabilidad. Mucha gente hace eso, pero los demás no los consideran con respeto.
17-19. (a) ¿Por qué viola su palabra la gente? (b) ¿Qué te puede ayudar a evitar situaciones en las cuales pudieras inclinarte a violar tu palabra?
17 ¿Por qué viola su palabra la gente? Bueno, entre otras cosas el cumplir la palabra empeñada le impone limitaciones a la persona, la pone bajo obligación. Cuando llega la hora de cumplir con una cita o alguna otra promesa, pudiera ser que otra cosa pareciera más atractiva. Además, muchas veces puede suceder que el que cumple su palabra encuentre que el hacerlo envuelve un trabajo mucho más arduo de lo que pensaba.
18 ¿Qué harás en casos como éstos? ¿Te apegarás a tu palabra aunque signifique alguna penalidad o pérdida para ti? Uno pudiera decir: “¡Pero yo no sabía en qué me estaba metiendo!” La verdadera cuestión aquí es: ¿Quién tiene la culpa? ¿Hubo fraude o engaño por parte de la otra persona? Si no es así, entonces si aguantas cualquier penalidad que exija el cumplir con tu palabra, aprendes una lección valiosa. Esa es: Piensa antes de hablar, antes de dar tu palabra. Entonces, cuando hables, di lo que en realidad quieres decir.
19 El decir “Sí” a algo solo porque crees que agradará a alguien —pero sin primero pensar en las consecuencias— puede meterte en dificultades. En contraste, si ejerces cuidado en cuanto a hacer promesas, si meditas las cosas a cabalidad con cuidado y consideras cómo afectarán tu vida futura, entonces será mucho más fácil que cumplas tu palabra una vez que te hayas comprometido. Habrás preparado tu corazón y tu mente para ser fiel a tu palabra. “Signifique su palabra Sí, Sí,” dijo Jesús.—Mateo 5:37.
POR QUÉ, PRINCIPALMENTE, VALE LA HONRADEZ
20-22. (a) ¿Por qué, principalmente, es importante desplegar honradez a todo tiempo? (Salmo 15:1-4) (b) ¿Qué excelente ejemplo pone Dios en cuanto a cumplir su palabra? ¿Qué nos puede ayudar a seguir Su ejemplo?
20 Lo que principalmente hace que la honradez y la veracidad valgan es que Jehová Dios cuenta como amigos suyos solo a las personas que despliegan esas cualidades. ¿Por qué? Porque él mismo es infaliblemente fiel a su palabra. Por eso Josué pudo decir a la nación de Israel: “Ustedes bien saben con todo su corazón y con toda su alma que ni una sola palabra de todas las buenas palabras que Jehová su Dios les ha hablado ha fallado. Todas se han realizado para ustedes. Ni una sola palabra de ellas ha fallado.” (Josué 23:14) En gran medida la Biblia es un registro de las promesas que Jehová ha cumplido. La fidelidad que él mostró en el pasado es lo que nos da confianza tan plena en cuanto a las bendiciones futuras que vendrán en cumplimiento de sus promesas.
21 ¿Quieres la aprobación de Dios? Entonces recuerda que él la da solamente a los que lo adoran “con espíritu y con verdad.” (Juan 4:23) Y ten presente que él detesta el mentir en todas sus formas —el engaño, la jactancia, la difamación, el hacer trampas— porque proviene del egoísmo, la codicia y una cruel despreocupación en cuanto a los intereses de otros. Él sabe que todas las dificultades y el sufrimiento de la humanidad se derivan originalmente del mentir... por parte del “padre de la mentira,” Satanás, el principal enemigo de Dios.—Juan 8:44.
22 ¿Deseas sinceramente apegarte con fidelidad a un proceder de honradez? Entonces debes darte cuenta de que solo el amor genuino a tu Creador y tu prójimo te puede dar el impulso movedor que necesitas. Tiene que haber amor sincero a la verdad por el bien que ésta efectúa y un odio igualmente intenso a la mentira por el daño que ésta causa. También la aprobación de Dios tiene que significar más para ti que la de cualquier otra persona. Recuerda, es solo porque él mismo ama la verdad y odia la mentira que podemos tener una esperanza sólida en cuanto al futuro, basada en sus promesas infalibles y en la probada confiabilidad de su Palabra. Por eso, esfuérzate por ser como él. Ten presente que “el labio de la verdad es el que se establecerá firmemente para siempre, pero la lengua de falsedad no durará más que un momento.”—Proverbios 12:19.
[Ilustración de la página 174]
¿Te aprovecha en realidad el robar?
-
-
¿Qué quieres de la vida?Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 23
¿Qué quieres de la vida?
1-6. (a) Para aprovechar la vida de la mejor manera, debes mostrarte anuente a hacer ¿qué? (b) Para que tengas una vida feliz, ¿qué es más importante todavía que sobresalir en cierta carrera? (c) ¿Por qué te puede ayudar en esto la Biblia?
PUESTO que eres joven, todavía tienes ante ti la mayor parte de tu vida. Probablemente te parezca que la vida se extiende por gran distancia en el futuro, como una carretera cuyo fin se encontrara en algún lugar más allá del horizonte. ¿A dónde te llevará esa carretera?
2 No hay duda de que en la carretera de la vida se te presentarán algunas sorpresas, junto con algunas desilusiones. Pero, como hemos visto en este libro, es mucho lo que puedes hacer ahora para asegurarte de aprovechar la vida de la mejor manera. La cuestión es: ¿Estás anuente a hacer el esfuerzo que se necesita?
3 Muchos jóvenes meditan en lo que harán cuando terminen la escuela. Quizás tú también hayas meditado en eso. Pero sea cual sea la clase de trabajo que hayas de hacer, si lo haces mal no te causará mucha satisfacción. Pero hay algo que es mucho más importante que eso.
4 Supongamos que sí alcanzas excelencia en ocupaciones como la arquitectura, o las artes, la mecánica, la música, la agricultura, la enseñanza, o lo que sea. ¿Garantiza esto con seguridad que hayas de tener una vida feliz? En realidad, no. Mucho más importante es esto: ¿Qué clase de persona vas a ser? Hay muchas personas que han tenido una brillante carrera en alguna profesión, pero que han convertido su vida personal en un miserable fracaso; han sido individuos muy desdichados.
5 Eso es lo que hace que la Biblia sea tan importante. En realidad, toda la Biblia es hasta cierto punto como una colección de cartas que hemos recibido de nuestro Creador. Por ser nuestro Padre celestial él está interesado en nuestra felicidad, y nosotros deberíamos interesarnos en lo que él nos quiere decir. Hemos visto las pautas que nos da en respuesta a tantos problemas nuestros. ¿Y no es verdad que todo lo que él dice es práctico y sensato? Realmente, sin esas pautas procedentes de él, ¿cómo podríamos estar seguros de qué hacer, o saber lo que daría el mejor resultado?
6 Esto trae a la memoria lo que el apóstol Pablo escribió a un colaborador más joven, Timoteo. Pablo lo instó a seguir en las cosas que había aprendido desde la niñez acerca de las enseñanzas de la Biblia y dijo: “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente, estando completamente equipado para toda buena obra.” (2 Timoteo 3:14-17) Para hacer lo que verdaderamente valga la pena en la vida —sin importar la clase de actividad que envuelva— y hacerlo bien, te equipará mejor el dejarte guiar por la Palabra de Dios. Ésta puede hacerte mejor hijo o hija, mejor esposo o esposa, mejor padre o madre, mejor trabajador, mejor amigo y, sobre todo, mejor siervo de tu Creador.
ASUMIENDO RESPONSABILIDAD
7-11. Como se muestra en la Biblia, ¿cuál es la clave en cuanto a aprovechar de la óptima manera la vida?
7 Tarde o temprano tendrás que tomar algunas decisiones serias. Vendrá el tiempo en que tendrás que asumir tu propia carga de responsabilidad. En este mismo momento eres como un águila joven. Quizás sepas que las águilas suelen construir sus nidos en gran altura al borde de un elevado risco. Cuando los aguiluchos empiezan a batir sus alas y están listos para el vuelo, sus padres los van empujando hacia el borde del nido y entonces... ¡al aire van! Un observador dice que observó a un águila dejar que su aguilucho cayera por casi veintiocho metros antes de apresurarse a ponérsele debajo y, con las alas extendidas, dejar que el aguilucho se le posara encima. Entonces hubo un rápido vuelo de regreso al nido y una repetición del procedimiento hasta que el aguilucho había aprendido a volar.—Bulletin of the Smithsonian Institution, Vol. CLXVII, página 302.
8 En tu caso, tus padres han construido un hogar con mucho esfuerzo y muchos planes. Pero tú no puedes contar para siempre con que ellos hagan las cosas para ti y tomen las grandes decisiones para ti. Esto sería especialmente cierto si, al alcanzar la mayoría de edad, decidieras salir del hogar. Tus padres pueden ayudar a prepararte para que asumas responsabilidad como hombre o mujer que ha crecido, facilitándote las cosas hasta que puedas valértelas por ti mismo o ti misma, tal como el águila lo hace para su aguilucho. Pero tú tendrás que hacer tu parte también.
9 El diseño de las poderosas alas del águila y su habilidad instintiva de volar... estas cosas vinieron originalmente de un Creador omnisapiente. Por eso, todos tenemos que darnos cuenta de que la clave en cuanto a aprovechar la vida de la mejor manera se halla en que confiemos en Él. Prescindiendo de lo excelente (o pobre) que sea el comienzo que tus padres puedan darte, y prescindiendo de lo buenos que sean la mente y el cuerpo que tengas, siempre querrás comprender que necesitas guía de Jehová Dios y querrás acudir a él en busca de fortaleza para seguir la orientación que él suministra. Él inspiró la escritura de estas palabras para personas jóvenes como tú:
10 “A mis dichos inclina tu oído. No se escapen de tus ojos. Guárdalos en medio de tu corazón. Porque son vida a los que los hallan y salud a toda su carne. Más que todo lo demás que ha de guardarse, salvaguarda tu corazón, porque procedentes de él son las fuentes de la vida. . . . En cuanto a tus ojos, directamente adelante deben mirar, sí, tus propios ojos radiantes deben mirar con fijeza directamente enfrente de ti. Allana el derrotero de tu pie, y establézcanse firmemente todos tus propios caminos.”—Proverbios 4:20-26.
11 Mientras más acudas a Jehová Dios y a su Palabra por dirección, más libre de asperezas se te hará el tránsito en la carretera de la vida.
TENIENDO A DIOS COMO AMIGO
12, 13. (a) Además de evitar lo que la Biblia dice que es malo, ¿qué otra cosa necesitamos para que Dios sea nuestro amigo? (b) ¿Cómo se nos abrió el camino para que tengamos tal relación? (Juan 14:6)
12 ¿Cómo puedes hacer esto? No es simplemente evitando las cosas que la Palabra de Dios muestra que son malas. Es necesario que tengas una relación personal con Jehová como tu Padre celestial. Tus padres pudieran señalarte en esa dirección, pero no pueden establecer esa relación para ti. Tú tienes que hacer eso por tu cuenta, buscando la amistad de Jehová. Si quieres que el Hacedor de este vasto universo sea tu amigo, ¿qué requiere él de ti?
13 Para abrir el camino para esto, Jehová Dios envió su Hijo primogénito en una asignación a este planeta, la Tierra, e hizo que naciera como criatura humana. Cuando alcanzó la edad de hombre plenamente desarrollado, el Hijo de Dios entregó su vida a favor de nosotros. Como dice la Biblia: “Contemplamos a Jesús, que había sido hecho un poco inferior a los ángeles, coronado de gloria y honra por haber sufrido la muerte, para que por la bondad inmerecida de Dios gustase la muerte por todo hombre.”—Hebreos 2:9.
14, 15. (a) ¿Qué podemos ver todos en nuestra vida que muestra que somos imperfectos? (Romanos 5:12; 7:21-23) (b) En Mateo 6:12, ¿con qué se comparan los pecados? ¿Cómo puede pagarse esa “deuda”?
14 La Biblia muestra que esto fue necesario porque todos somos imperfectos y pecaminosos. No se te debería hacer difícil reconocer que esto es verdad, porque a veces tú probablemente te hayas visto envuelto en una verdadera lucha contigo mismo o contigo misma para no hacer cosas que tú sabías que eran malas. Muy probablemente a veces te hayas debilitado y hayas cedido a algún deseo incorrecto. Esta innata inclinación a hacer lo malo es algo que todos hemos heredado de nuestros primeros padres, y por eso toda la raza humana está en condición moribunda.
15 Pero el Hijo de Dios dio su vida humana perfecta para suministrar el medio de cancelar todo el mal de que somos culpables. La Biblia nos ayuda a entender cómo se hace esto por medio de comparar los pecados con “deudas.” (Mateo 6:12) Por ejemplo, si esparces algún rumor falso acerca de otra persona, ¿no dirías tú que le “debes” una disculpa? Eso significa que estás en “deuda” con esa persona por el mal que has cometido. Pero la deuda que tenemos con Dios es tan grande que nunca podríamos pagarla nosotros mismos. Sin embargo, la vida humana perfecta de Cristo Jesús es de tan grande valor que puede cancelar todas las deudas en las cuales incurrimos contra Dios debido a nuestra condición heredada de pecado, y por eso el Hijo de Dios entregó su vida a favor de nosotros.
16-18. (a) ¿Por qué crees que Dios merece nuestro aprecio por lo que se ha hecho por medio de su Hijo? (Romanos 5:6-10) (b) ¿Qué cosas podemos hacer, entre otras, para mostrar ese aprecio?
16 De manera que se nos ha abierto el camino para que tengamos amistad con Dios. Pero tenemos que mostrar que apreciamos lo que él ha hecho al sacrificar a su propio Hijo y lo que su Hijo hizo al morir por nosotros. Tenemos que mostrar que tenemos fe en esta provisión de Dios. Jesús dijo: “El Padre ama al Hijo y ha entregado en su mano todas las cosas. El que ejerce fe en el Hijo tiene vida eterna; el que desobedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él.”—Juan 3:35, 36.
17 Supón ahora que fueras a salvar la vida de una persona —quizás salvar a alguien de ahogarse o de morir en una casa que se estuviera quemando— y que como resultado de esto tú murieras entonces. ¿Qué hay si la persona que hubiese sido salvada no mostrara ninguna gratitud en absoluto, ni siquiera se molestara en ir a ver a tus padres y decir algo en aprecio por tu acto altruista? ¿Cómo crees que se sentiría tu propio padre? Puedes entender, entonces, por qué Jehová Dios correctamente se duele y retiene su amistad de los que saben lo que su Hijo hizo para la humanidad pero que no muestran ningún aprecio por ello.
18 Tú puedes mostrar aprecio por la vida que vives. Puedes mostrar que sinceramente te pesan los males que has cometido y pedir que Dios ‘cubra tus deudas’ por medio del sacrificio de su Hijo. Puedes dedicarte a Dios para servirle durante el resto de tu vida, haciendo lo que a él le agrada. La Biblia muestra que podemos simbolizar esta dedicación por medio del bautismo en agua. Por supuesto, esto no es algo que se haya de hacer sin reflexión. No le puedes decir a Dios que vas a hacer algo y entonces cambiar de parecer. Así es como son los niñitos; no están verdaderamente seguros de lo que quieren hacer. Pero a medida que te acercas a la condición de hombre hecho o mujer hecha, te acercas al punto en la vida en el cual puedes decidir. De modo que es algo en que debes estar pensando seriamente.
ENCARÁNDOTE AL DESAFÍO
19-21. (a) ¿Qué parecido hay entre el desafío que afrontas y el que afrontó David cuando salió a pelear contra Goliat? (1 Samuel 17:4-11, 26-51; Juan 15:17-20; Santiago 4:4) (b) ¿Por qué podemos estar seguros de que podemos enfrentarnos a este desafío con buen éxito? (Juan 16:33; Filipenses 4:13; Proverbios 3:5, 6)
19 No siempre te será fácil seguir probando que estás en amistad con Dios. De hecho, la Biblia muestra que se te presentará un gran desafío porque el mundo en general no es amigo de Dios, sino su enemigo. Pero no te desalientes. Puedes mostrar la misma actitud y espíritu que mostró David el siervo de Dios cuando era jovencito. Él había venido al campo militar de los israelitas cuando éstos se enfrentaban a las fuerzas de los filisteos, que adoraban dioses falsos. El campeón de los filisteos —un hombre gigantesco llamado Goliat— estaba desafiando con escarnio a los israelitas, retándolos a entrar en combate con él. David oyó esto. Aunque era solo un jovencito, tuvo firme fe en Jehová. Aceptó el desafío, avanzó contra el enorme bulto del enemigo pesadamente armado y lo derribó con una sola piedra de su honda de pastor.
20 Hoy te enfrentas a un mundo enemigo, pero no temas. Jehová es el mismo Dios Todopoderoso que era en los días de David y puedes obtener una victoria si muestras valor y, sobre todo, fe en que Él nunca te abandonará, sino que te apoyará y te suministrará la fortaleza necesaria.
21 Hay hombres y mujeres, incluso muchos jóvenes, que han aguantado penalidades, arriesgado la vida y hasta muerto en servicio a los intereses de algún gobierno político de la Tierra. Sin embargo, ¡cuánto mayor es el honor de prestar servicio a favor de los intereses del Creador de todo el universo! Considera ahora cómo esto puede darte una vida que es muchísimo mejor que la vida de que disfruta cualquier persona en la Tierra hoy.
-
-
Te espera un magnífico porvenirTu juventud... aprovechándola de la mejor manera
-
-
Capítulo 24
Te espera un magnífico porvenir
1-3. (a) ¿Por qué vivimos en un tiempo muy favorecido de la historia humana? (b) ¿Qué cambio va a efectuar Dios para nuestro provecho?
EN MUCHOS sentidos vives en un tiempo muy favorecido de la historia humana. No por las condiciones en que se halla el mundo hoy día, sino por lo que la Biblia muestra que vendrá en el porvenir cercano.
2 Jehová Dios sabe lo mucho que se necesita aquí en este planeta un cambio —un gran cambio— en las cosas. Obviamente él es el Único que puede producir ese cambio. El mundo de la humanidad tiene ya miles de años de antigüedad. Pero todavía está luchando con los mismos viejos problemas que continuamente han perturbado a la sociedad humana: la guerra, el hambre, las malas condiciones de alojamiento, la injusticia, los problemas económicos.
3 En realidad hay tantas cosas que enderezar en el sistema mundial actual que no hay manera de contarlas. De seguro tiene que haber algo que sea mejor que esto. Y la Biblia muestra que Jehová Dios sí tiene algo que es mucho mejor para los que lo aman y le sirven. De hecho, él ha estado usando unos seis mil años en el desenvolvimiento de Su propósito de introducir un orden completamente nuevo, un paraíso de placer. En ese nuevo y deleitable orden de cosas él promete eliminar de una vez y para siempre las condiciones de corrupción y violencia y egoísmo que le roban tanto gozo a la vida.
CÓMO Y CUÁNDO VENDRÁ EL CAMBIO
4-8. (a) ¿Cómo producirá Jehová el cambio que se necesita? (b) ¿Qué prueba hay de que está muy cercano el tiempo en que esto va a suceder? (2 Timoteo 3:1-5; Mateo 24:7, 8, 32, 33)
4 ¿Cómo se propone hacer esto él? Ante todo acabando con la confusa e ineficaz gobernación de esta Tierra bajo los centenares de sistemas políticos que ahora funcionan. Él declara su propósito de reemplazarlos con un solo gobierno de su propia hechura, su reino por medio de su Hijo Jesucristo. Dios hizo que el profeta Daniel predijera eso, diciendo: “En los días de aquellos reyes [o gobernaciones] el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino . . . triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos.” (Daniel 2:44) ¿Cuándo sucederá esto? Hay una manera de saber cuándo está cerca.
5 Si tú vives en una zona templada de la Tierra y ves que las hojas de los árboles se tornan de color castaño y empiezan a caer, y ves que cada día los cielos lucen más grises y sientes que el aire va adquiriendo una frescura más estimulante y haciéndose más frío y ves que bandadas de aves vuelan hacia una zona más caliente de la Tierra... sin mirar al calendario sabes que el invierno se acerca, ¿verdad? No es solo una de estas cosas por sí sola lo que te dice eso, porque los cielos se pueden poner grises hasta en un día de verano, o los árboles pudieran enfermar y perder sus hojas. Pero todas esas cosas juntas componen una señal segura de que el invierno se acerca.
6 De manera similar, hay una “señal” compuesta de muchos rasgos que la Biblia da. Y esta señal nos dice que se ha acercado el tiempo en que el reino de Dios por Cristo Jesús tomará el control de esta Tierra. Tú puedes ver esa señal hoy con solamente examinar los periódicos o escuchar o ver programas noticieros de la radio y la televisión. ¿Qué es?
7 Jesús predijo que dentro de cierta generación vendría un tiempo especialmente marcado por guerras, hambre, enfermedad y terremotos, junto con mucha ansiedad e incertidumbre en cuanto a lo que el futuro le traería a la Tierra. ¿No son ésas las mismísimas cosas que continuamente se nos presentan hoy día por medio de las fuentes de noticias? Ninguna generación de la historia humana hasta ahora ha visto todas esas cosas en cantidad tan grande como la generación que vive en la Tierra desde 1914. Por eso los historiadores llaman a 1914 un “punto de viraje” en la historia de la humanidad.
8 Hablando acerca de la generación que vería aquella “señal,” Jesús dijo: “Cuando vean suceder estas cosas, conozcan que está cerca el reino de Dios. En verdad les digo: Esta generación no pasará de ningún modo hasta que sucedan todas las cosas.” (Lucas 21:31, 32) Esto significa que el nuevo orden de Dios se ha acercado. ¿Qué cambios traerá?
CAMBIOS QUE DIOS TIENE PARA LA FAMILIA HUMANA
9-13. (a) En el nuevo orden de Dios, ¿qué condiciones existirán para toda la humanidad? (b) ¿Qué te convence de que estas cosas realmente pueden suceder y sucederán? (Revelación 21:5)
9 Por medio de poner a este planeta y sus habitantes bajo la gobernación de un solo gobierno perfecto y dirigido desde el cielo, Dios promete acabar para todo tiempo con la disputa y la pelea política que malgasta tanta de la riqueza del mundo. Eso significará el fin de las guerras que se llevan a la flor y nata de la juventud de las naciones y, después, la devuelven con grandes cantidades de inutilizados, con manos, brazos o piernas amputados, quizás sin vista o, peor, en la forma de cadáveres sin vida. Todos los que vivan en el nuevo orden de Dios serán personas amadoras de la paz que hayan cumplido la profecía bíblica de Isaías 2:4: “Tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra.” Al reinar la paz por toda la Tierra, entonces se podrán lograr cosas maravillosas para el bien de toda la gente por todas partes.
10 No solo cesarán la corrupción y el desperdicio político. La codicia de los gigantescos sistemas comerciales también habrá sido suprimida. Muchos de estos sistemas están ensuciando la Tierra, al contaminar el aire, el agua, el terreno, y acabar con la vida silvestre de la Tierra. Pero la Biblia nos dice, en Revelación 11:18, que Dios va a “causar la ruina de los que están arruinando la tierra.” Entonces todo, la belleza de los bosques de la Tierra, la chispeante claridad de sus corrientes y lagos, la frescura y fragancia de su aire, y la rica variedad de formas de vida silvestre como los pájaros, los peces y los animales, será restaurado. Tú puedes estar entre los que disfrutarán de estas cosas en el magnífico porvenir que Dios tiene para los que ejercen fe en su Palabra.
11 Nuestro Creador promete que, en su nuevo orden, la abundante producción de la Tierra será para el disfrute de todas las personas, dondequiera que vivan. Ya no verás más en esta Tierra a niños que estén muriéndose de inanición, con vientres hinchados y brazos delgados como palillos, como sucede hoy en muchas partes de la Tierra. En Isaías 25:6, 8, Dios hizo que se escribiera esta profecía: “Y Jehová de los ejércitos ciertamente hará para todos los pueblos . . . un banquete de platos con mucho aceite . . . Realmente se tragará la muerte para siempre, y el Señor Soberano Jehová ciertamente limpiará las lágrimas de todo rostro.”
12 Sí, y lo mejor de todo es que la Biblia muestra que Dios devolverá la salud perfecta a la humanidad obediente. Toda la tristeza y el sufrimiento causados por la enfermedad y el dolor y la muerte terminarán para siempre cuando el reino de su Hijo traiga la curación de la enfermedad y de la imperfección humana. Revelación 21:4 nos dice: “Él limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.”
13 Eso significa que vendrá el tiempo en el cual el proceso del envejecimiento que es resultado de la imperfección humana será eliminado. ¡Qué amoroso por parte de Dios es hacer provisión para un futuro en que no habrá cosas como las arrugas, el emblanquecimiento del pelo ni la calvicie, huesos quebradizos, pérdida de la fortaleza muscular, dificultades respiratorias y todas las otras cosas que ahora acompañan la edad avanzada! Sí, y para las personas que ya están en edad avanzada, Dios puede hacer lo que describe Job 33:25, al decir: “Que su carne se haga más fresca que en la juventud; que vuelva a los días de su vigor juvenil.” Sí, Jehová Dios puede traer salud y fortaleza que en realidad sean mejores que las que hoy tiene la juventud, porque hasta los jóvenes ahora enferman y algunos mueren inesperadamente en edad temprana.
CÓMO PUEDES DISFRUTAR DEL PORVENIR
14-16. ¿Qué es necesario que hagas para disfrutar de este magnífico porvenir?
14 Ese magnífico futuro puede ser tuyo si haces lo que dice la Biblia: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad [de varón o de mujer], antes que procedan a venir los días calamitosos, o hayan llegado los años en que dirás [como dicen las personas que sufren debido a la edad avanzada]: ‘No tengo en ellos deleite.’”—Eclesiastés 12:1.
15 No es solo asunto de pensar en tu Creador a veces. Es asunto de recordarlo cada día y durante todo el día por medio de esforzarte por vivir de tal manera que le agrades y de una manera que haga que él desee tenerte entre los que vivirán en Su nuevo orden. Él no te va a obligar a hacer esto. Tienes que hacerlo por propia selección y libre albedrío. Tú sabes que cuando tus padres tienen que obligarte a hacer algo que debes hacer, ellos no sacan verdadero placer de verte hacerlo. Pero si lo haces voluntariamente y con gusto porque sabes que les agrada, les traes mucha felicidad. Así, también, Jehová en su Palabra dice: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón.”—Proverbios 27:11.
16 Sí, disfruta de tu juventud, la primavera de tu vida, y aprovéchala de la mejor manera. Edifica las cualidades que te traerán la mayor felicidad posible, tanto ahora como en el futuro. Usa tu juventud para conseguir un excelente comienzo en el camino a la vida, no solo a unas cuantas cortas décadas de vida en este sistema de cosas moribundo y en descomposición, sino a la vida eterna en la frescura del vigor juvenil en la Tierra paradisíaca de Dios.
-