BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Misericordia a los perseguidos pero juicio a los perseguidores
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 8

      Misericordia a los perseguidos pero juicio a los perseguidores

      1. ¿Cuánto tiempo pasó después de la profecía final de Ageo antes que les llegara otro mensaje inspirado a los edificadores del templo, y qué habían hecho ellos mientras tanto?

      EN LA Jerusalén de los días de los profetas Ageo y Zacarías el tiempo ahora había adelantado a la primera cuarta parte del año 519 a. de la E.C., pero todavía en el segundo año del reinado del rey Darío I del Imperio Persa, la Cuarta Potencia Mundial de la historia bíblica. Habían pasado exactamente dos meses lunares desde el día en que Ageo había recibido inspiración para dar sus profecías finales... a los sacerdotes aarónicos y al gobernador Zorobabel. Eso había sido el día veinticuatro del mes noveno (Kislev), que era a principios del año 519 a. de la E.C. En ese día memorable de la historia de Jerusalén, se había emprendido de nuevo el trabajo en el fundamento del templo en el monte Moría, precisamente al norte del monte Sión. Antes que les llegara de su Dios otro mensaje inspirado a los edificadores judíos, trabajaron incesantemente en el lugar sagrado de edificación, por dos meses completos. Esta vez no permitieron que ningún intento de intervención por enemigos los detuviera.

      2. ¿Quiénes, evidentemente, recibirían las noticias antes que el rey Darío I en cuanto a lo que estaba sucediendo en Jerusalén, y cuánto tiempo estaría envuelto en obtener una decisión?

      2 Es posible que para el 24 de Sebat de 519 a. de la E.C. el informe de lo que estaba sucediendo en Jerusalén no hubiese llegado a oídos del rey Darío en la lejana ciudad capital persa. Las noticias viajaban con lentitud considerable, aun llevadas por correos que viajaban en caballos de posta y abarcaban unos 160 kilómetros por día. (Ester 3:13-15; 8:10, 14) Desde Jerusalén por vía de la “creciente fértil” hasta Susa habría más de 1.600 kilómetros, y desde Susa hacia arriba a Ecbatana en el norte habría más de 320 kilómetros, si las carreteras eran derechas. Por lo tanto se requeriría tiempo considerable para que el rey Darío obtuviera la sorprendente información. Razonablemente, funcionarios persas de las provincias que estuvieran más allá (al oeste) del río Éufrates desde donde estaba el rey de Persia recibirían las noticias más temprano. Esto fue lo que evidentemente sucedió. Las discusiones que vinieron después de eso y las investigaciones que se comenzaron tienen que haber ocupado meses (cuatro o cinco meses, según algunos cálculos) antes que se pudiera recibir y hacer cumplir una decisión que tomara el rey Darío en cuanto al asunto en disputa. He aquí lo que sucedió, según se registra en Esdras 5:2 a 6:2:

      3. ¿Qué preguntas les hicieron a los edificadores del templo los gobernadores persas al oeste más allá del río Éufrates, y qué hicieron éstos?

      3 “Fue entonces que Zorobabel hijo de Sealtiel y Jesúa hijo de Josadac se levantaron y comenzaron a reedificar la casa de Dios, la cual estaba en Jerusalén; y con ellos estaban los profetas de Dios dándoles ayuda. En aquel tiempo Tattenay el gobernador de más allá del Río y Setar-bozenay y sus colegas vinieron a ellos, y esto es lo que estaban diciéndoles: ‘¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa y para terminar esta estructura de vigas?’ Entonces les dijeron esto: ‘¿Cuáles son los nombres de los hombres físicamente capacitados que están edificando este edificio?’ Y el ojo de su Dios resultó estar sobre los hombres de más edad de los judíos, y no los hicieron cesar hasta que el informe llegara a Darío y entonces se devolviera un documento oficial respecto a esto.

      4. ¿Qué decía la carta que los gobernadores persas le enviaron al rey Darío I?

      4 “Aquí está una copia de la carta que Tattenay el gobernador de más allá del Río y Setar-bozenay y sus colegas, los gobernadores menores que estaban más allá del Río, le enviaron a Darío el rey; le enviaron la palabra, y el escrito en ello iba de este modo:

      “‘A Darío el rey:

      “‘¡Toda paz! Sepa el rey que fuimos al distrito jurisdiccional de Judá a la casa del gran Dios, y ésta se está edificando con piedras rodadas a su lugar, y se están colocando maderas en las paredes; y ese trabajo se está haciendo con intensidad y está logrando progreso en sus manos. Entonces preguntamos a estos hombres de más edad. Esto es lo que les dijimos: “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa y para terminar esta estructura de vigas?” Y también les preguntamos sus nombres, a fin de hacértelo saber, para que pudiésemos escribir los nombres de los hombres físicamente capacitados que están a la cabeza de ellos.

      “‘Y ésta es la palabra que nos devolvieron diciendo: “Nosotros somos los siervos del Dios de los cielos y de la tierra, y estamos reedificando la casa que había sido edificada muchos años antes de esto, la cual un gran rey de Israel edificó y terminó. Sin embargo, porque nuestros padres irritaron al Dios de los cielos, él los dio en mano de Nabucodonosor el rey de Babilonia, el caldeo, y él arrasó esta casa y llevó a la gente al destierro en Babilonia. No obstante, el año primero de Ciro el rey de Babilonia, Ciro el rey emitió una orden de reedificar esta casa de Dios. Y también los vasos de oro y plata de la casa de Dios que Nabucodonosor había sacado del templo, que estaba en Jerusalén, y llevado al templo de Babilonia, éstos Ciro el rey los sacó del templo de Babilonia, y fueron dados a Sesbasar, el nombre de aquel a quien él hizo gobernador. Y le dijo: ‘Toma estos vasos. Ve, deposítalos en el templo que está en Jerusalén, y que la casa de Dios sea reedificada sobre su lugar.’ Cuando ese Sesbasar vino, él colocó los fundamentos de la casa de Dios, la cual está en Jerusalén; y desde entonces hasta ahora está siendo reedificada pero no ha quedado completa.”

      “‘Y ahora si al rey le parece bien, que haya una investigación en la casa de los tesoros del rey que está allí en Babilonia, si es así que de Ciro el rey se emitió una orden de reedificar esa casa de Dios en Jerusalén; y la decisión del rey respecto a esto, envíenosla él.’

      5. ¿Qué hizo el rey Darío al recibir la carta, y qué se halló?

      5 “Fue entonces que Darío el rey emitió una orden, y se hizo una investigación en la casa de los registros de los tesoros depositados allí en Babilonia. Y en Ecbatana, en el lugar fortificado que estaba en el distrito jurisdiccional de Media, se halló un rollo, y el memorándum a este tenor estaba escrito en él.”

      6. Mientras eso sucedía, ¿qué estaban haciendo los edificadores en Jerusalén, y qué sucedió el 24 de Sebat de 519 a. de la E.C.?

      6 Durante todo el tiempo en que estaban aconteciendo las cosas que narró el sacerdote Esdras, valerosamente el resto judío bajo el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué siguió reconstruyendo el templo. Esta era la situación en el día veinticuatro del mes undécimo, que cayó en el invierno del año 519 a. de la E.C. En ese día de gran significado el profeta Zacarías comenzó a recibir una serie de visiones estimuladoras. De esto nos dice:

      LA PRIMERA VISIÓN

      7. En la primera visión del 24 de Sebat, ¿qué vio Zacarías?

      7 “En el día veinticuatro del mes undécimo, es decir, el mes de Sebat, en el año segundo de Darío, la palabra de Jehová le ocurrió a Zacarías hijo de Berequías hijo de Iddo el profeta, diciendo: ‘Vi en la noche, y, ¡mira! un hombre montado en un caballo rojo, y estaba parado entre los mirtos que había en el lugar hondo; y detrás de él había caballos rojos, de rojo brillante, y blancos.’”—Zacarías 1:7, 8.

      8, 9. ¿Quién le explicó los asuntos a Zacarías, y qué preguntas hizo surgir la vista de aquellos caballos?

      8 Durante la visión Zacarías tuvo un guía angelical, que le explicó las cosas, cosas que hoy nosotros también queremos entender. Aquellos caballos con sus jinetes, parados allí entre los mirtos en el lugar hondo al lado de Jerusalén... ¿por qué estaban allí? ¿Era inminente la guerra contra Jerusalén en esta etapa de la construcción del templo? En la Biblia los caballos son símbolo de guerra. (Job 39:19-25; Proverbios 21:31) ¿Quién había enviado aquellos caballos? ¿A quiénes representan los jinetes? ¿Es el propósito de éstos guerra? Zacarías deseaba saber:

      9 “Así que dije: ‘¿Quiénes son éstos, mi señor?’”

      10, 11. ¿Quiénes resultaron ser aquellos jinetes, y qué le informaron éstos al jinete que estaba entre los mirtos?

      10 “Ante eso el ángel que hablaba conmigo me dijo: ‘Yo mismo te mostraré quiénes son estos mismos.’”—Zacarías 1:9.

      11 Resultó que aquellos jinetes eran ángeles santos, enviados por Dios como exploradores en reconocimiento, por decirlo así. Esto es lo que queda manifiesto cuando leemos lo siguiente: “Entonces el hombre [a caballo] que estaba parado entre los mirtos respondió y dijo: ‘Estos son aquellos que Jehová ha enviado para que anden por la tierra.’ Y procedieron a responder al ángel de Jehová que estaba parado entre los mirtos y a decir: ‘Hemos andado por la tierra, y, ¡mira! la tierra entera está sentada en quietud y no tiene disturbio.’”—Zacarías 1:10, 11.

      12. (a) ¿De qué manera estaba “la tierra entera” en paz, según informaron los exploradores angelicales? (b) ¿En cuanto a qué había peleado Egipto con Asiria y después con Babilonia con relación a esto?

      12 ¿Qué estaban diciendo a su jefe sentado sobre el caballo rojo aquellos exploradores angelicales? ¿Estaban diciendo que había paz universal por toda la Tierra? ¡Aparentemente, sí! Pero esto era cierto solo en sentido relativo, es decir, con relación a otra cosa. ¿A qué? A Jerusalén y el territorio de Judá. ¿Por qué? Porque Jerusalén había perdido su posición terrestre anterior entre las naciones. Hasta el año 607 a. de la E.C. había sido el asiento o sede del reino mesiánico típico de Dios en la Tierra. Este reino de Jehová en miniatura era un factor de disturbio para el mundo gentil, las naciones paganas. Egipto peleó con Asiria y después con Babilonia para tener relaciones de tratado con Jerusalén o para tener una voz controladora en sus asuntos. Pero ya no era así desde 607 a. de la E.C.

      13. ¿Por qué cesó Egipto de mantener relaciones de tratado con el reino mesiánico típico en Jerusalén desde 607 a. de la E.C.?

      13 En aquel año de importancia mundial el rey Nabucodonosor y sus ejércitos babilonios y aliados destruyeron a Jerusalén y su templo. El reino de David fue derribado, y cesó de sentarse un rey de la línea real de David en “el trono de Jehová” en Jerusalén. El último rey humano que se sentó allí, Sedequías el tercer tío en ascendencia de Zorobabel, fue atrapado y llevado cautivo a Babilonia, y pasó el resto de su vida allí en el exilio, cegado, aprisionado. Durante el mes de Tisri de 607 a. de la E.C., los pocos judíos que habían sido dejados como minoría pobre e insignificante en la tierra de Judá bajaron huyendo a Egipto por temor a los babilonios (caldeos), y la tierra de Judá y Jerusalén quedaron desoladas sin hombre o siquiera animal doméstico. ¡Tal como lo había predicho el profeta Jeremías! Fue entonces que empezó a contar un período que había sido marcado divinamente. ¿Qué período?

      14. ¿Cómo llamó Jesucristo a aquel período marcado divinamente, qué significó para la política mundana, y cuándo terminó?

      14 “Los tiempos de los gentiles,” o “los tiempos señalados de las naciones,” como los mencionó más tarde Jesucristo, diciendo: “Jerusalén será pisoteada por las naciones, hasta que se cumplan los tiempos señalados de las naciones.” (Lucas 21:24) Puesto que Jerusalén había sido el asiento o sede del reino mesiánico en miniatura de Dios y por lo tanto representaba el derecho del reino de Dios a gobernar en las manos de un descendiente mesiánico del rey David, esto significó algo especial para aquellas naciones gentiles a las cuales se les permitiría pisotear a Jerusalén o su derecho al Reino. ¿Qué? Nada menos que el que Jehová de los ejércitos les permitiría a las naciones gentiles gobernar la Tierra sin la interferencia de un reino mesiánico de Dios, como el anterior que había tenido su capital en la Jerusalén terrestre. Puesto que los Tiempos de los Gentiles de tal ininterrupción se extenderían por siete “tiempos” simbólicos, o por 2.520 años literales, este período marcado se extendería desde Tisri de 607 a. de la E.C. hasta Tisri de 1914 E.C., en nuestro propio siglo veinte. (Daniel, capítulo cuatro) ¡No sorprende que, allá en 519 a. de la E.C., los exploradores angelicales informaran que toda la Tierra estaba sin disturbio!

      15. ¿Por qué no era la situación de la tierra de Judá y de su gobernador judío nada por lo cual estar en disturbio, y qué proceder adoptó el inquisitivo gobernador Tattenay en cuanto a la reanudación de la edificación del templo?

      15 En aquel año segundo del rey Darío I, la tierra o país de Judá con su capital local en Jerusalén era simplemente una de las 127 provincias que tenía el Imperio Persa “desde la India hasta Etiopía.” (Ester 1:1-3) Tenía un gobernador, Zorobabel hijo de Sealtiel, pero él no se sentaba sobre el trono de David como lo había hecho su abuelo, el rey Joaquín, por tres meses y diez días. Probablemente él tenía que responder directamente por su gobernación a uno de los gobernadores de un distrito jurisdiccional al lado occidental del Éufrates, con toda probabilidad al gobernador Tattenay, y entonces finalmente al rey Darío I. Por eso en este tiempo difícilmente había algo por lo cual sentir serio disturbio en lo que tenía que ver con Jerusalén. Por supuesto, la reanudación de la obra de reedificación en el fundamento del templo había agitado al gobernador Tattenay, y éste había inquirido oficialmente: “¿Cuáles son los nombres de los hombres físicamente capacitados que están edificando este edificio?” Pero no aplicó fuerza militar para detener la obra. Prefirió más bien someter la cuestión al rey Darío para que él la decidiera según la “ley de los medos y los persas, que no se anula.” (Daniel 6:8) ¿Por qué esa restricción de sí mismo por parte del gobernador Tattenay? Esdras 5:5 explica:

      16. Según Esdras 5:5, ¿por qué procedió de esa manera el gobernador Tattenay?

      16 “Y el ojo de su Dios resultó estar sobre los hombres de más edad de los judíos, y no los hicieron cesar hasta que el informe llegara a Darío y entonces se devolviera un documento oficial respecto a esto.”

      17, 18. (a) Por eso, ¿qué podían anunciar en cuanto al estado de la “tierra entera” los exploradores angelicales? (b) Pero era de la más grande importancia que se inquiriera sobre la actitud ¿de quién? en cuanto a esto, y ¿qué indagación se hizo?

      17 Por consiguiente, en cuanto a inquietud mundial por lo que Jerusalén estaba planeando y haciendo, los exploradores angelicales podían informar a su jefe entre los árboles de mirto en el lugar hondo cerca de Jerusalén: “La tierra entera está sentada en quietud y no tiene disturbio.” Ciertamente el mundo gentil o pagano estaba sentado en complacencia sin temores de recibir interferencia en sus asuntos por alguna clase de reino mesiánico de Jehová Dios, Pero, ¿qué hay de Jehová de los ejércitos mismo? ¿Cuál era su actitud para con Jerusalén y lo que ésta representaba? ¿Había más garantía de parte de Él ahora que su profeta Ageo había cesado de hablar bajo inspiración? ¿Estaba él también en complacencia como las naciones gentiles en lo que respecta al bienestar de Jerusalén y el papel que ésta tenía que desempeñar en el cumplimiento de los propósitos de Jehová? Los ángeles del cielo también se interesaban en esto, y especialmente Miguel, “el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo [es decir, el de Daniel].” (Daniel 12:1; 1 Pedro 1:12) En prueba de esto, a continuación el profeta Zacarías ve esto en la visión:

      18 “De modo que el ángel de Jehová respondió y dijo: ‘Oh Jehová de los ejércitos, ¿hasta cuándo no mostrarás tú mismo misericordia a Jerusalén y a las ciudades de Judá, a las cuales has denunciado estos setenta años?’”—Zacarías 1:12.

      19. ¿Por qué les había parecido a algunos que los “setenta años” de la denunciación divina continuaban?

      19 Para algunas mentes, según lo que dijo el ángel, parecía que todavía continuaba contra Jerusalén y las otras ciudades de Judá la denunciación de “estos setenta años” por parte de Jehová. Esto se debía al hecho de que la reedificación de su templo había sido descuidada durante los anteriores diecisiete años. Él había estado muy indignado contra los padres de ellos que sufrieron el destierro por haber profanado el templo anterior que había sido construido por el rey Salomón. Ahora, en el octavo mes (Hesván) del año 520 a. de la E.C. Jehová le había advertido al resto judío repatriado que evitara sufrir la indignación divina por hacerse como sus padres y no volver a Jehová con celo para adorarlo a plenitud por medio del templo reedificado. (Zacarías 1:1-6) A la luz de esto, hemos de entender el clamor del ángel según lo que estas cosas pudieran indicarle acerca de Jerusalén y las otras ciudades de la repoblada Judá.

      20. Por eso, ¿por qué no se debe entender mal el clamor del ángel acerca de “estos setenta años” como si aquellos “años” estuvieran continuando?

      20 El que el ángel mencione estos “setenta años” hace recordar los setenta años que mencionó el profeta Jeremías. Durante aquellos setenta años las naciones de Judá e Israel tenían que servir a la dinastía de reyes de Babilonia, y al fin de aquellos setenta años Jehová había de llamar a cuentas por su conducta errónea al rey de Babilonia y a los caldeos y los castigaría por ella. (Jeremías 25:11-13) Por eso, ¿quiso decir el ángel de Jehová que aquellos setenta años todavía no habían terminado, o que acababan de terminar en aquel momento? Esto no podría ser cierto históricamente. ¿Por qué no? Porque aproximadamente veinte años antes de esto (en 539 a. de la E.C.) Jehová había usado a Ciro el Grande de Persia para derribar a Babilonia como potencia mundial y unos dos años después de aquello, en 537 a. de la E.C., Jehová movió a Ciro, que servía de rey de Babilonia, a dejar que los judíos desterrados salieran de Babilonia y volvieran a Jerusalén para reedificar el templo de Jehová.—Esdras 1:1 a 2:2; 2 Crónicas 36:20-23.

      21. Durante aquellos “setenta años,” ¿cómo yacería la tierra de Judá, y qué muestra ahora si aquel estado de la tierra había pasado mucho tiempo antes?

      21 Además, la tierra de Judá había de guardar un “sábado, para cumplir setenta años.” (2 Crónicas 36:21) ¿Cómo? Yaciendo como “yermo desolado sin hombre y animal doméstico,” habiendo sido “dada en la mano de los caldeos.” (Jeremías 32:43; 33:10-12) Tanto el profeta Zacarías como los ángeles sabían que aquellos setenta años de desolación completa de la tierra de Judá y Jerusalén sin hombre y sin animal doméstico habían terminado en el año 537 a. de la E.C. cuando el resto judío regresó de Babilonia y volvió a ocupar el país, pues hay informes de que estuvieron de vuelta en sus ciudades en el séptimo mes (Tisri) de aquel año. (Esdras 3:1, 2) En vez de que el país o tierra estuviera como yermo desolado por más tiempo, se empezaron cultivos en la tierra, según lo informa el profeta Ageo diecisiete años después. (Ageo 1:6-11; 2:16, 17) ¡Como se ve, aquellos setenta años habían pasado mucho tiempo antes!

      22. ¿Cómo indicó el profeta Daniel que los “setenta años” no se extendieron hasta 519 a. de la E.C., cuando Zacarías tuvo su primera visión?

      22 Si, al tiempo de la primera visión de Zacarías, aquellos setenta años todavía estuvieran transcurriendo o hubiesen terminado recientemente, ¿por qué hablaría el ángel como lo hizo, sabiendo lo que sabía? Puesto que sabía que el período de tiempo era definitivamente de setenta años, ¿por qué diría: “Oh Jehová de los ejércitos, ¿hasta cuándo?” (Zacarías 1:12) Pues, hay que recordar que allá en el primer año de Darío el Medo después del derribo de Babilonia en 539 a. de la E.C. el profeta Daniel ‘discernió por los libros el número de los años acerca de los cuales la palabra de Jehová le había ocurrido a Jeremías el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusalén, a saber, setenta años.’ (Daniel 9:1, 2) Y con certeza Daniel no verificó el número de años diecisiete largos años antes de cuando habían de terminar, sino inmediatamente antes del fin de los setenta años en el primer año del reinado del rey Ciro el Persa. Así el anciano profeta Daniel, que vivió por lo menos hasta dentro del “tercer año de Ciro el rey de Persia,” podía saber que había calculado correctamente la duración del período de tiempo. (Daniel 10:1) Por lo tanto, aquellos “setenta años” no se extendieron hasta cuando Zacarías obtuvo su primera visión, en 519 a. de la E.C.

      23. Aquellos “setenta años” fueron el principio de ¿qué período de tiempo más largo? y por eso, al preguntar: “¿Hasta cuándo?” ¿qué comparación estaba haciendo el ángel?

      23 Recuérdese, también, que aquellos inolvidables setenta años fueron los primeros setenta años de los Tiempos de los Gentiles, “los tiempos señalados de las naciones.” Por eso, cuando aquellos setenta años terminaron en 537 a. de la E.C., los Tiempos de los Gentiles durante los cuales Jerusalén sería pisoteada por las naciones gentiles siguieron adelante. (Lucas 21:24) Aparentemente, pues, el ángel que clamó: “Oh Jehová de los ejércitos, ¿hasta cuándo?” estaba haciendo una referencia al pasado a aquel período anterior de setenta años como ilustración de la denunciación del pueblo escogido de Jehová por Éste. Preguntaba si la denunciación de ellos por Jehová estaba siendo renovada debido a que ellos habían descuidado por largo tiempo Su templo. Y por consiguiente el ángel preguntaba cuánto tiempo pasaría todavía antes que Jehová mostrara misericordia a Jerusalén y a las otras ciudades de Judá. El profeta Zacarías también estaba interesado en saber esto. ¡Nosotros, también!

      24. ¿Qué respuesta le dio Jehová al ángel inquiridor, y por eso, cómo se sentía Jehová en cuanto a Jerusalén y cómo en cuanto a las naciones gentiles?

      24 Debe haber sido satisfactorio para Zacarías el que se le permitiera oír la conversación entre Jehová de los ejércitos y el ángel inquiridor: “Y Jehová procedió a responder al ángel que hablaba conmigo, con palabras buenas, palabras consoladoras; y el ángel que hablaba conmigo pasó a decirme: ‘Clama, diciendo: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘He estado celoso por Jerusalén y por Sión con gran celo. Con gran indignación estoy sintiéndome indignado contra las naciones que están en desahogo; porque yo, por mi parte, me sentí indignado hasta solo un grado pequeño, pero ellas, por su parte, ayudaron hacia la calamidad.’”’”—Zacarías 1:13-15.

      25. ¿Por qué había estado indignado Jehová con su pueblo escogido, pero por qué se había indignado para con las naciones gentiles?

      25 Con justicia Jehová se indignó contra este pueblo escogido desobediente. Por lo tanto se vio obligado a administrarles castigo disciplinario. Utilizó a Babilonia y sus aliados y simpatizadores como Su instrumento para aplicar el castigo. No obstante, ‘sintió indignación hasta solo un grado pequeño.’ Por otra parte, las naciones gentiles que fueron usadas como Su instrumento de corrección se extralimitaron en la acción disciplinaria, por puro odio a Su pueblo escogido y para mostrar su desprecio a él y su adoración. Cruelmente “ayudaron hacia la calamidad” que le vino a su pueblo. Con mala intención añadieron una medida extra a aquella calamidad. ¡Cuán inclinados han estado los perseguidores de tiempos modernos a hacer esto a los adoradores de Jehová! Por buena y justa causa Jehová de los ejércitos podía decir: “Con gran indignación estoy sintiéndome indignado contra las naciones.” ¡Que recuerden eso los perseguidores de mente nacionalista de hoy día!

      26. Por lo tanto, ¿qué se proponía hacer Jehová ahora en cuanto a Jerusalén?

      26 “Por lo tanto, esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Ciertamente volveré a Jerusalén con misericordias. Mi propia casa será construida en ella,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘y un cordel de medir mismo será extendido sobre Jerusalén.’”—Zacarías 1:16.

      27. ¿Cómo les probaría Jehová a los perseguidores que no había abandonado permanentemente a Jerusalén, y cómo se extendería el cordel de medir sobre ella?

      27 La acción disciplinaria de las naciones gentiles contra el pueblo de Judá y Jerusalén se había efectuado hasta el punto de persecución franca. Estas personas habían sido completamente abandonadas por su Dios a ellos, tienen que haber pensado los perseguidores. ¡Pero no era así! Jehová no los había abandonado para siempre. Estaba resuelto a probar esto a los perseguidores. En símbolo de esto, no se dejaría en desolación permanente a Jerusalén. Él volvería a ella con misericordias haciendo que se levantara del polvo y los escombros y una vez más fuera poblada. Se edificarían casas en ella, y así el “cordel de medir mismo será extendido sobre Jerusalén,” mientras se construían casas. ¡Sí, hasta el edificio más importante de todos sería construido en ella... el mismo templo de Jehová! ¡Qué revés sería eso para los perseguidores y sus dioses falsos!

      28. Así, ¿a quiénes se les había de manifestar la selección de Jehová, y qué fue lo que Jehová escogió?

      28 Había llegado el tiempo divino para la reconstrucción. Nada la detendría ahora. La selección divina de su organización terrestre visible estaba hecha. Esa selección quedaría manifiesta por el favor divino, fuera que las naciones mundanas que estaban en desahogo se resintieran por ello o no. No quedaría en secreto la selección divina. Para mostrar que se llamaría la atención pública a la decisión y selección divinas, se emitió este mandato a oídos del profeta Zacarías: “Clama más, diciendo: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “Mis ciudades todavía rebosarán de lo bueno; y Jehová ciertamente todavía sentirá pesar en cuanto a Sión y todavía realmente escogerá a Jerusalén.”’”—Zacarías 1:17.

      29. (a) Por lo tanto, ¿qué reclamó Jehová como posesión de él, y cómo mostraría que había escogido esto? (b) ¿Qué otro nombre se le daba a Jerusalén y por qué, y quiénes residirían allí?

      29 Notemos que Jehová de los ejércitos llama a las ciudades de la provincia persa de Judá “mis ciudades.” Él las ha escogido. Las reclama como posesión de él. Dará prueba de que estas ciudades reconstruidas eran de él por medio de llenarlas de lo bueno procedente de él. Por consiguiente prosperarían. Cada una de estas ciudades tendría su cuerpo de ancianos para su gobierno local. Esas ciudades reorganizadas no estarían sin su capital terrestre. Aquella ciudad principal sería la que Jehová escogiera. Sería la que había sido la capital del pueblo de Jehová antes del destierro a saber, Jerusalén, reedificada por su propio pueblo. Aquello no era selección democrática, ni selección imperial. Era la selección teocrática. Esta ciudad escogida por el Teócrata celestial Jehová de los ejércitos también era llamada Sión, porque el monte Sión había sido la ubicación del palacio del rey David al lado del cual David había levantado la tienda donde hubo de residir temporalmente el Arca del Pacto de Jehová. En Sión o Jerusalén reedificada estaría la ubicación del cuerpo gobernante provincial. Por eso el gobernador Zorobabel residió allí.

      30. ¿Cómo y cuándo ‘sintió pesar Jehová en cuanto a Sión’?

      30 Debido a la desobediencia persistente de los habitantes de Sión o Jerusalén, Jehová había decretado que ésta fuera destruida por los babilonios y que yaciera desolada por setenta años. Al tiempo debido señalado por él Jehová sintió pesar por la desolada Sión. No era que él hubiera hecho algo incorrecto o cometido un error al hacer que Sión fuera destruida, sino que su voluntad se había ejecutado y su propósito se había cumplido y él se había vindicado. Ahora su indignación podía calmarse y él podía consolarse. Ahora podía apenarse por el objeto de su indignación y ahora considerarse libre para mostrar compasión para con ella y consolarla. Así, sin tener que admitir ningún error, Jehová sintió pesar por Sión al fin de los setenta años de desolación. Sin tener que deshacer ninguna cosa mal hecha por Él y sin tener que hacer reparaciones por ningún daño injustificado de parte de Él, Jehová misericordiosamente trajo de regreso a su pueblo que estaba en el destierro y les hizo reconstruir a Sión. El tiempo de la destrucción había pasado; ¡el tiempo de construir había llegado! ¡Qué despliegue de compasión divina!

      31. (a) ¿Qué nación había clamado pidiendo que Jerusalén fuera arrasada hasta el suelo, y debido a que creía qué? (b) ¿Cuándo fue el tiempo de expresar lo que Jehová había escogido en cuanto a ciudad?

      31 Cuando Sión o Jerusalén fue arrasada en el año 607 a. de la E.C., los edomitas enemigos habían incitado a los conquistadores babilonios diciendo: “¡Arrásenla! ¡Arrásenla hasta el fundamento dentro de ella!” (Salmo 137:7) Los enemigos regocijados pensaban que el Dios de la ciudad, Jehová, había rechazado a la ciudad para siempre, y, como ellos, jamás escogería de nuevo a Jerusalén. Pero Jehová no podía olvidar o negar sus bondadosas profecías acerca de Jerusalén. En fidelidad él sí ‘realmente escogió a Jerusalén,’ y esa selección todavía estaba en vigor años después, en 519 a. de la E.C., al tiempo de la primera visión de Zacarías. No solo fue construida de nuevo Jerusalén por el propio pueblo de él, sino que el fundamento de Su templo fue colocado allí y ya había comenzado el trabajo en el edificio o superestructura. Cuando ese templo estuviera completamente construido, entonces Jehová pondría su propio nombre allí, su presencia por su espíritu estaría allí, su adoración plena se reanudaría allí. Esto probaría a todas las naciones que Jehová había escogido a Jerusalén. ¡Por lo tanto, hasta en 519 a. de la E.C., era tiempo de que expresara lo que había escogido!

      32. ¿Por qué no podemos mirar a la Jerusalén de la actualidad en busca de un cumplimiento de Zacarías 1:17 hoy?

      32 ¿Ha habido algo similar a esto en tiempos modernos? Ciertamente no ha sido así con relación a la Jerusalén moderna por la cual los árabes y los israelíes pelearon en 1948 así como en 1967. Los judíos ortodoxos gimen o recitan oraciones abajo en el Muro Occidental (Kótel Ma‘arabí), mientras que en la plataforma a unos dieciocho metros sobre ellos los mahometanos adoran en el Domo de la Roca y la Mezquita el-Aksa. Al sur de esto está, desolado, el monte bíblico de Sión, fuera de las murallas de la ciudad de la actualidad. Dando toda debida consideración a las realidades de la situación, Jehová no ha escogido o seleccionado a esta Jerusalén terrestre como lugar para su nombre y adoración. Tenemos que volvernos en otra dirección para hallar el cumplimiento moderno de Zacarías 1:17.

      33. (a) ¿Qué hay hoy que corresponda con Zorobabel gobernando sobre la Jerusalén antigua? (b) ¿Qué hay de aquellos sobre los cuales éste gobierna?

      33 Hoy en la Tierra no está construyendo un templo Zorobabel como gobernante de Jerusalén. Pero hay un Zorobabel Mayor, a saber, el Señor Jesucristo glorificado en los cielos. En el nombre de Jehová él gobierna en lo que Hebreos 12:22 llama “monte Sión y . . . una ciudad del Dios vivo, . . . Jerusalén celestial.” Al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 Jesús fue instalado como Rey reinante allí y gobierna sobre los que son sus discípulos fieles y verdaderos en la Tierra. Esos discípulos no componen parte alguna de la cristiandad, de ninguna manera, porque ésta está compuesta de centenares de sectas religiosas en conflicto y se adhiere a las Naciones Unidas como conservadora de la paz y seguridad mundial y sus manos están llenas de derramamiento homicida de sangre por las guerras anticristianas de este mundo. El Zorobabel Mayor celestial gobierna sobre los que adoran al mismo Dios que él adora, a saber, a Jehová de los ejércitos. Estos adoradores están también bajo la obligación de ser testigos cristianos de este Dios, Jehová. (Isaías 43:10-12; 44:8) Son aquellos a quienes se identifica con la “Jerusalén celestial,” la sede de gobierno del Zorobabel Mayor.

      34. Durante la I Guerra Mundial de 1914-1918, ¿por qué parecía que Jehová había abandonado a su Sión o Jerusalén espiritual?

      34 Debido a toda esta relación bíblica, estos testigos cristianos de Jehová en la Tierra representan al monte Sión que está arriba y a la “Jerusalén celestial.” Lo que les ha sucedido a ellos ha sido como si le hubiera sucedido a la Sión o Jerusalén figurativa. En la agitación de la I Guerra Mundial (1914-1918) fueron perseguidos por los llamados cristianos de la cristiandad por tratar de apegarse firmemente al Reino del Zorobabel Mayor, Jesucristo. Los perseguidores obstruyeron el testimonio público de éstos al reino mesiánico de Jehová y lo redujeron a un mínimo. Los Testigos no estaban peleando unos contra otros con armas carnales por medio de pelear en los lados opuestos de la cristiandad enloquecida por la guerra, pero los enemigos desbarataron su cooperación internacional de unos con otros al desbaratar su organización internacional. Debido a la aflicción que vino sobre ellos por todo el mundo, era como si Jehová su Dios hubiera abandonado a Sión o Jerusalén espiritual.

      35. Al principio del período de la posguerra, la selección de Jehová para que representara a su Sión o Jerusalén espiritual estaba entre ¿qué grupos?

      35 Súbitamente la I Guerra Mundial terminó por medio de un armisticio en noviembre de 1918. Comenzó el período de la posguerra. Ahora pudieron reanudarse las actividades de tiempo de paz. En diciembre de aquel año los religiosos de la cristiandad comenzaron a ponerse de parte de una organización internacional para la paz y seguridad mundial. De manera notable esto fue hecho claro públicamente por la declaración del Concilio Federal de las Iglesias de Cristo en América en el sentido de que la propuesta Liga o Sociedad de Naciones era “la expresión política del reino de Dios en la Tierra.” Esto se declaró a pesar del hecho de que todas las naciones de la propuesta Liga estaban manchadas con la sangre de los millones de muertos de la guerra. ¿Hizo lo correcto el Concilio Federal en su declaración altisonante, tan píamente religiosa en su fraseología? Con certeza era el tiempo apropiado para que Jehová de los ejércitos se expresara. ¿A quiénes seleccionaría como sus representantes de Sión o Jerusalén espiritual? ¿A la cristiandad con sus perseguidores manchados de sangre, o a los perseguidos que se adherían al reino de su Zorobabel Mayor, Jesucristo? ¿A quiénes organizaría como Sus testigos?

      36. ¿Qué preguntas hacemos hoy para probar si fue o no a la cristiandad que Jehová escogió o seleccionó como su organización inmediatamente después de la I Guerra Mundial?

      36 ¿Prueba arrolladoramente la desorganización religiosa y el deterioro de la cristiandad hoy día que allá en el año de la posguerra de 1919 ella fue la selección de Jehová de los ejércitos? ¿Prueban más allá de toda contradicción los hechos de hoy que Él haya llenado las “ciudades” de ella con lo bueno de Él hasta rebosar? ¿Está el templo espiritual de Él reedificado dentro de ella como casa de adoración, es decir, está ella por medio de sus centenares de sectas religiosas adorando a Jehová como Dios en Su templo espiritual? ¿Quiénes se presentarán como los testigos de la cristiandad para ofrecer la respuesta inequívoca: Sí? Ante la ausencia de esos testigos buscamos en otra dirección.

      37. ¿Qué, relacionado con cambio de condición, atrae nuestra atención, dirigiéndonos correctamente a lo que Jehová seleccionó?

      37 ¿Dónde? No es solo el nombre lo que atrae nuestra atención en la dirección de lo que clara y manifiestamente es lo que Jehová ha escogido. Lo que nos llama atención a los escogidos es la manera en que se han organizado para el servicio posbélico a Él y lo que han proclamando así como aquello por lo cual se han declarado sin transigencia en el escenario mundial. También, ¡lo que han hecho! Sí, además, las “misericordias” con las cuales Jehová de los ejércitos ha ‘vuelto’ a ellos. Podemos comprender esto cuando consideramos el estado espiritual del cual se han levantado en el período de la posguerra. De un estado de aparentemente haber sido repudiados, rechazados, por Dios, se han levantado. Sí, del estado de haber sido perseguidos casi hasta morir por la cristiandad, que los persiguió no solo durante la I Guerra Mundial sino también durante la II Guerra Mundial y en el período entre esos baños de sangre del mundo, todo por el esfuerzo de desbaratar su organización religiosa y arruinarlos permanentemente por ser un irritante problema religioso. ¿Quiénes, pues, son esos objetos de persecución y hostilidad religiosa, pero también de “misericordias” divinas?

      38. ¿Quiénes en la Tierra en el período de la posguerra han resultado ser la selección de Jehová, y con qué rasgos identificadores?

      38 Los hechos históricos desde la I Guerra Mundial de 1914-1918 los identifican. El papel que desempeñan en la escena internacional hoy día los marca en claro relieve. Son los testigos cristianos que llevan el nombre del Dios a quien adoran y sirven, Jehová. Desde el estado de inutilidad en que se encontró religiosamente en el año de la posguerra de 1919 este grupo internacionalmente despreciado, este resto de cristianos dedicados, bautizados y ungidos por espíritu se puso en marcha en el servicio de Jehová en el escenario de acción mundial. Cuando el mundo, político, religioso, militar y social, pasaba a abrazar a la Sociedad de Naciones, este resto ungido se plantó firmemente a favor del reino mesiánico de Jehová como la única esperanza para toda la humanidad y emprendió como nunca antes en su carrera terrestre un proceder de predicar “estas buenas nuevas del reino.” Para ahora su predicación de “estas buenas nuevas” ha resultado ser precisamente como Jesucristo en Mateo 24:14 predijo que sería: “en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” Sí, ¡en 165 idiomas!

      39. (a) Esta hazaña se debe al hecho de que Jehová ha vuelto ¿adónde y con qué? (b) ¿A qué se han acercado éstos, y dónde rinden servicio sagrado, y quiénes se unen a ellos ahora?

      39 Esta notable hazaña en los registros del mundo no se ha logrado por fortaleza, habilidad, ingeniosidad, ánimo ni fortitud humanos de parte de ellos solamente. Es principalmente debido a que Jehová de los ejércitos los ha escogido para el servicio y el testimonio que han sido predichos. No solo porque estaban completamente dedicados a él como discípulos de Jesucristo, sino porque él les había mostrado misericordia por medio de Jesucristo y ahora había ‘vuelto’ a ellos con “misericordias.” Al seguir fielmente en las pisadas de Cristo se están acercando a un “monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial.” Con mayor entendimiento y discernimiento que nunca aprecian el templo espiritual de Jehová y están adorándolo allí, rindiendo servicio como subsacerdotes espirituales bajo su Sumo Sacerdote celestial, Jesucristo. Ahora se les ha unido en su adoración allí una innumerable “grande muchedumbre” de personas pacíficas semejantes a ovejas que han salido de todas las naciones, pueblos, tribus y lenguas. ¡Tal como se predijo! (Revelación 7:9-17) En 208 países y grupos de islas los hallamos.

      40. (a) ¿Por qué puede Jehová llamar a estas congregaciones “mis ciudades,” y cómo están organizadas? (b) ¿De qué manera ‘rebosan de lo bueno’ esas “ciudades”?

      40 No tienen comunidades políticas como ciudades. Sus “ciudades” figurativas son congregaciones religiosas de discípulos dedicados y bautizados de Jesucristo, el Zorobabel Mayor. (Mateo 28:19, 20) Estas están organizadas según la regla teocrática como se bosqueja en las inspiradas Santas Escrituras, y, como sucedió en el caso de las ciudades del Israel antiguo, estas congregaciones tienen cada una un presbiterio o “cuerpo de ancianos” local. También hay “siervos ministeriales” (diákonoi) para ayudar a cada cuerpo de ancianos. (1 Timoteo 3:1-13; 4:14; Tito 1:5-9; Filipenses 1:1; 1 Pedro 5:1-4) Jehová puede llamar apropiadamente a estas congregaciones cristianas “mis ciudades,” porque él es verdaderamente responsable de su organización y crecimiento y ellas están dedicadas sin reservas a Él por medio de Jesucristo. Una investigación de estas “ciudades” figurativas de Jehová revela que ‘rebosan de lo bueno’ que viene de Él, en sentido espiritual. A juzgar por toda la evidencia que se ha acumulado, Jehová de los ejércitos los ha escogido como representantes de su Jerusalén celestial. ¡Sea alabado Él, porque la profecía de Zacarías 1:16, 17 haya tenido tal cumplimiento!

      LA SEGUNDA VISIÓN

      41. (a) ¿Qué hay que decir en cuanto a si lo que ya les ha sobrevenido a los perseguidores pone fin a ese asunto? (b) En su segunda visión el 24 de Sebat, ¿acerca de qué inquirió Zacarías?

      41 Pero, ¿qué hay de los perseguidores que quisieran haber destruido a los adoradores dedicados de Jehová de los ejércitos? Al mirar a las condiciones mundiales de hoy día, podemos observar lo que ya les ha sobrevenido. Pero el estado actual de los perseguidores no es el fin del asunto. Con la mira de ilustrar lo que finalmente les sucederá, al profeta Zacarías se le dio otra visión inmediatamente después de la primera, en aquel mismo día veinticuatro del mes undécimo (Sebat) en 519 a. de la E.C., en el segundo año del reinado del rey Darío I de Persia. El Imperio Medopersa era la Cuarta Potencia Mundial de la historia bíblica, y esta segunda visión debería haberle interesado a éste. El observador, Zacarías, nos dice: “Y procedí a levantar mis ojos y ver; y, ¡mire! había cuatro cuernos. Así que dije al ángel que hablaba conmigo: ‘¿Qué son éstos?’ A su vez me dijo: ‘Estos son los cuernos que dispersaron a Judá, Israel y Jerusalén.’”—Zacarías 1:18, 19.

      42. ¿Qué simbolizaron aquellos “cuernos,” y qué significa el que haya cuatro de ellos?

      42 El profeta Zacarías sabía que en las Escrituras Hebreas inspiradas se usa el cuerno para simbolizar una potencia gubernamental de una nación o imperio. Aquellos cuatro cuernos simbólicos no necesariamente representan cuatro naciones o imperios individuales que hasta entonces hubieran dispersado a las gentes de Judá, Israel y Jerusalén y arruinado sus ciudades. En la Escritura, el número cuatro tiene un significado simbólico. Por ejemplo, al usar cuatro con relación a los vientos, los cuatro vientos de los cielos sería una referencia a todas las partes o ángulos de los cielos. O solo los cuatro vientos se referirían a todas las direcciones de la Tierra. (Ezequiel 37:9; Daniel 7:2) Las cuatro ruedas que pertenecían al carro celestial de Jehová que vio el profeta Ezequiel sugerirían una base bien equilibrada para la transportación en el caso del carro divino. (Ezequiel 1:15, 21) Por consiguiente cuatro cuernos podrían significar todas las potencias gubernamentales que tuvieran que ver con el asunto o estuvieran envueltas en él, y no solo cuatro potencias literales de ésas, en función desde todas las direcciones y sin que hubiese desequilibrio porque se hubiese omitido alguna parte.

      43. Por lo tanto, además de Egipto, Asiria y Babilonia, ¿qué otras potencias políticas estarían incluidas en el símbolo de aquellos “cuatro cuernos”?

      43 De manera que no solo Egipto, Asiria y Babilonia como potencias mundiales habían estado envueltas en la dispersión de Judá, Israel y Jerusalén, sino también otras como la nación de Edom y otros aliados nacionales o colaboradores en aquella acción inicua contra el pueblo escogido de Jehová. Todos eran perseguidores. Aquellas organizaciones políticas usaron su poder, particularmente poder militar, de manera cruel y violenta para con el pueblo escogido de Jehová.—Zacarías 1:15.

      44. ¿Por qué se sintió indignado Jehová con gran indignación contra las naciones gentiles que estaban en desahogo?

      44 Todas aquellas potencias políticas paganas se habían sobrepasado de lo que Jehová de los ejércitos pensaba para disciplinar a su pueblo desobediente que no quiso escuchar. El margen de acción que se les dio lo usaron solo para expresar su mala voluntad, resentimiento, envidia y rencor a Judá, Israel y Jerusalén. Por esa razón Jehová de los ejércitos le dijo al ángel a oídos de Zacarías: “Con gran indignación estoy sintiéndome indignado contra las naciones que están en desahogo.” (Zacarías 1:15) ¿Cómo se proponía Jehová expresar su gran indignación contra aquellas naciones que se sentían en desahogo por haber satisfecho su sentimiento de venganza o malicia en Su pueblo? Revela cómo en la parte adicional de la segunda visión que se desenvuelve ante los ojos de Zacarías. Dice:

      45. ¿Qué mostró Jehová en visión a Zacarías como los instrumentos de él para expresar su indignación contra las naciones en desahogo?

      45 “Además, Jehová me mostró cuatro artífices. Ante eso dije: ‘¿Qué vienen a hacer éstos?’ Y él pasó a decir: ‘Estos son los cuernos que dispersaron a Judá hasta tal grado que ninguno en absoluto levantó su cabeza; y estos otros vendrán para ponerlos a temblar, para echar abajo los cuernos de las naciones que alzan un cuerno contra la tierra de Judá, para dispersarla.’”—Zacarías 1:20, 21.

      46. (a) ¿Por qué había cuatro de aquellos “artífices”? Y, a pesar de su oficio, ¿qué misión tenían? (b) ¿Quién los enviaba, y qué quería decir esto para los perseguidores?

      46 Por ser cuatro, estos artífices o artesanos contrapesan los cuatro cuernos. El número de ellos tendría el mismo significado que en el caso de los cuatro cuernos. Representarían a todos los “artífices” envueltos en el asunto y organizados de manera equilibrada y completamente adecuada. Puesto que eran artífices o artesanos, no eran individuos inclinados a destruir. Principalmente eran individuos inclinados a construir. Pero pudieran ser utilizados en una operación de destrucción, y pudieran usar sus utensilios de trabajo con ese propósito. Ésta era su misión en la visión. Pero, ¿de quién eran estos artífices, o quién los enviaba? Evidentemente Jehová de los ejércitos, porque venían para destruir el poder de los cuatro cuernos que habían dispersado al pueblo de Jehová, a saber, Judá, Israel y Jerusalén. Lo que usaban para efectuar esto indudablemente eran los martillos de su oficio. ¡Ay, pues, para los “cuernos” perseguidores! Se ejecutaría juicio divino en aquellos perseguidores.

      LOS PERSEGUIDORES RECIBEN ATENCIÓN DIVINA

      47. ¿Cómo debe verse lo que les ocurrió después a aquellas naciones perseguidoras?... ¿como el curso natural de los asuntos del mundo, o qué?

      47 La gran indignación de Jehová cayó sin falta sobre las naciones perseguidoras. La historia antigua muestra que a las naciones que maliciosamente maltrataron al pueblo escogido de Jehová de la antigüedad no les fue bien después; sufrieron calamidad. ¿Dónde están hoy? Este resultado calamitoso no fue solamente el curso natural de los asuntos mundiales sin designio que dominara sobre las circunstancias. Fue lo que resultó de la indignación divina contra ellas. La lección de eso no debe ser lección perdida para nosotros hoy.

      48. (a) ¿De quiénes llegó a ser perseguidora Roma en el primer siglo E.C., y cómo ha continuado desempeñando ese papel? (b) ¿De qué parte de la cristiandad es ella la cabeza hoy?

      48 En el primer siglo de nuestra era común llegó a existir el Israel espiritual bajo el acaudillamiento del Mesías enviado por Dios, Jesús de Belén-Judá. Así, la nación del Israel natural, circunciso, fue reemplazada. Tal como Ismael fue reemplazado por Isaac el verdadero heredero de Abrahán y se hizo perseguidor de Isaac, así el Israel natural persiguió a los discípulos de Cristo que componían el Israel espiritual. Al Israel natural le fue mal debido a esto, pues su ciudad santa de Jerusalén fue destruida en el año 70 E.C. y los sobrevivientes de la provincia de Judá fueron dispersados, mayormente al ser llevados cautivos. (Gálatas 4:21-31; 1 Tesalonicenses 2:14-16; Génesis 21:1-14) Después de la quema de Roma en el año 64 E.C., Roma emprendió la persecución del Israel espiritual cristiano. Continuó esta persecución, no solo como señora del Imperio Romano pagano, sino como señora religiosa del Santo Imperio Romano. Aquel Santo Imperio Romano dejó de existir en los días de Napoleón Bonaparte a principios del siglo diecinueve. Sin embargo, Roma sigue siendo la cabeza de la parte más grande, fuerte y populosa de la religiosa cristiandad. Pero en esa capacidad a Roma se le ha hecho “temblar.”

      49. ¿Quién fue sucesora de Roma como la Potencia Mundial perseguidora, y por medio de quién y cuándo se predijo esto?

      49 En el siglo dieciocho Roma como la Sexta Potencia Mundial de la historia bíblica tuvo que ceder ante el Imperio Británico, que llegó a ser la Séptima y Mayor Potencia Mundial de la historia bíblica. Su registro revela que esta potencia también ha sido culpable de perseguir y dispersar al Israel espiritual de Jehová de los ejércitos. En esto, también, los Estados Unidos de América han tenido parte, pues más tarde fueron integrados en la Séptima Potencia Mundial, formándose así una Potencia Mundial binaria compuesta de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Esa persecución rabió notoriamente contra el resto del Israel espiritual durante la I Guerra Mundial, sí, y hasta mayor grado durante la II Guerra Mundial. Esto le había sido predicho vívidamente bajo símbolos proféticos al desterrado profeta Daniel “en el tercer año de la gobernación real de Belsasar el rey,” es decir, antes de la caída de la antigua Babilonia, y por eso más de veinte años antes de la visión de Zacarías acerca de los cuatro cuernos y los cuatro artífices. (Daniel 8:1, 9-12, 23-26) Por lo tanto Jehová sabía que se necesitaría que sus “artífices” simbólicos ‘echaran abajo los cuernos de las naciones’ más de 2.490 años después de la visión de Zacarías.

      50. Además de la séptima Potencia Mundial, ¿qué otros “cuernos” han participado en perseguir a los israelitas espirituales en época reciente?

      50 En tiempos modernos no ha sido solo la potencia mundial binaria de dos cuernos de Gran Bretaña y los Estados Unidos la que ha participado en dispersar al Israel espiritual por medio de persecuciones y opresiones; otros “cuernos” simbólicos modernos también lo han hecho. Uno de los casos más ultrajantes de esto en época reciente fue el maltrato sádico que se les dio a los testigos cristianos de Jehová en el Tercer Reich alemán bajo el Fuehrer nazi Adolfo Hitler desde 1933 hasta 1945 E.C. Las otras Potencias del Eje se unieron a él en aquella maliciosa opresión que se impuso a los israelitas espirituales y a sus compañeros dedicados. Desde entonces otros “cuernos” políticos que forman un “rey del norte” compuesto han empujado y acorneado y amenazado a los adoradores fieles de Jehová.

      51. ¿Cuándo y por quién se predijo que vendría persecución de parte del “rey del norte,” y, por eso, qué pensaba Jehová en cuanto a la persecución?

      51 “En el tercer año de Ciro el rey de Persia,” después de la caída de Babilonia, el ángel de Jehová le predijo al profeta Daniel que el simbólico “rey del norte” infligiría esa persecución a los testigos cristianos de Jehová en nuestros tiempos. (Daniel 10:1, 18-21; 11:29-36, 44, 45) De esto se desprende que Jehová no solo estaba pensando en “cuernos” que habían perseguido a su pueblo típico en el pasado, sino también en “cuernos” que perseguirían a su pueblo antitípico en el futuro, en nuestros tiempos modernos.

      52. Así Jehová estaba usando un caso pasado de su pueblo típico para advertir de antemano ¿a quiénes hoy día, y cómo se indicó esto en la visión de Juan en Revelación 7:1-3?

      52 Así Jehová estaba usando un caso pasado de persecución de su pueblo típico para advertir de antemano a las naciones modernas que están ‘alzando un cuerno’ contra la heredad espiritual debida de sus adoradores fieles. Contra todas esas naciones Él usaría a sus simbólicos “artífices.” El que la cifra de los “artífices” de la visión sea cuatro nos recuerda lo que el apóstol cristiano Juan vio en visión para fines del primer siglo E.C. Él nos dice, con estas palabras: “Después de esto vi a cuatro ángeles de pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, reteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. Y vi a otro ángel que ascendía del nacimiento del sol, teniendo un sello del Dios vivo; y clamó con voz fuerte a los cuatro ángeles a quienes les fue concedido hacer daño a la tierra y al mar, diciendo: ‘No hagan daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta después que hayamos sellado a los esclavos de nuestro Dios en sus frentes.’”—Revelación 7:1-3.

      53. ¿En qué resultará con relación a los “cuatro cuernos” el que se suelten esos “cuatro vientos,” pero qué fortalece a los adoradores perseguidos de Jehová de modo que aguanten con perseverancia?

      53 El soltar los cuatro vientos resultará en una tormenta de alcance mundial que causará daño a todas las naciones de la Tierra y destruirá a los “cuernos” simbólicos que ellas han alzado contra los israelitas espirituales que están sellados con el “sello del Dios vivo.” Esto producirá el mismo resultado que fue representado por los “cuatro artífices” al martillar y aplastar éstos a los simbólicos “cuatro cuernos” de todas las naciones. En agudo contraste con todas las “misericordias” con las cuales Jehová vuelve a sus adoradores perseguidos, vendrá la ejecución de Sus juicios implacables contra los perseguidores de ellos. El que pongamos nuestra confianza plena en la garantía divina de esto fortalecerá a todos los perseguidos para que aguanten con perseverancia hasta el fin.

  • Crecimiento y protección de la organización capital de Dios
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 9

      Crecimiento y protección de la organización capital de Dios

      1. (a) ¿Quién es el mayor Organizador? (b) Según Romanos 1:19, 20, ¿qué deberían haber percibido acerca de ese Organizador las criaturas inteligentes en la Tierra?

      EL MAYOR organizador de toda la existencia es “La Gran Primera Causa,” el Creador de todas las cosas hechas. Su incomparable habilidad de organizar está ampliamente demostrada por todas sus obras en el cielo y en la Tierra. En la Roma (Italia) del primer siglo hubo personas que no adoraban al dios nacional, Júpiter, sino al Dios Todopoderoso vivo. A estos adoradores se les escribió, para mediados del primer siglo E.C., lo siguiente: “Lo que puede conocerse acerca de Dios es manifiesto entre ellos, porque Dios se lo puso de manifiesto. Porque sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que son inexcusables.” (Romanos 1:19, 20) Desde la creación del mundo de la humanidad en adelante, los hombres inteligentes deberían haber podido percibir que había un Creador, Dios, aunque era invisible y aun sin que él hablara a ninguno de ellos desde lo invisible. Pero por las obras visibles que él hizo y puso en arreglo tan ordenadamente, deberían haber percibido que él es un Organizador perfecto.

      2, 3. (a) ¿Qué base hay para creer que Él organizaría a sus criaturas inteligentes que tienen mente propia? (b) ¿Qué advertencia dio Él por medio de Enoc acerca de su organización celestial invisible?

      2 Puesto que este Dios podía organizar tan perfectamente las creaciones no inteligentes en los cielos visibles y en la sorprendente ecología de la Tierra, podía organizar y organizaría a todas sus creaciones inteligentes vivas. Sería en el interés de la paz y armonía universal y para evitar la anarquía que Él organizaría a esas criaturas que tenían mente propia. Él mostró visiblemente su habilidad de organizador hace más de tres mil cuatrocientos años cuando organizó a la nación de Israel en el monte Sinaí en Arabia y les dio un conjunto de leyes que no tenía paralelo en ninguna de todas las naciones paganas. Por tiempo inconmensurable antes de eso él tuvo una organización invisible, compuesta de criaturas espíritus celestiales. Enoc, el séptimo hombre en línea de descendencia desde el primer hombre, nos dio a las personas que estamos en la Tierra una advertencia acerca de esta organización invisible, diciendo:

      3 “¡Miren! Jehová vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto de todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él.”—Judas 14, 15; Génesis 5:18-24; Hebreos 11:5.

      4. ¿Cuándo era la humanidad parte de la organización universal de Dios, cuándo se salió de ella, y cuándo será restaurada la humanidad a esa organización?

      4 El hombre y la mujer perfectos en el jardín edénico que Jehová Dios plantó para hogar de ellos eran parte de Su organización universal. Eran la parte visible terrestre de ella. Y puesto que de la Tierra se dice que es el escabel de Jehová, quien tiene su trono en los cielos, el hombre y la mujer perfectos eran la parte más baja de su organización universal. (Isaías 66:1) Cuando el hombre fue echado del jardín de Edén porque pecó rebeldemente contra Jehová Dios, fue echado de la organización universal santa de Dios. En la entrada del jardín de Edén aparecieron querubines santos procedentes de su organización invisible y evitaron que el hombre y la mujer desobedientes volvieran a entrar en éste. (Génesis 3:1-24) Cuando el reino mesiánico de Dios restaure en la Tierra un Paraíso parecido al Edén, los obedientes de toda la humanidad serán elevados a la perfección y santidad humana y después de eso Jehová Dios el gran Organizador hará que una vez más la humanidad sea parte de su organización universal. (Lucas 23:43) Entonces habrá sublime armonía entre cielo y tierra.

      5. ¿Qué se propone Dios establecer sobre toda su creación inteligente, y de dónde se toman los miembros componentes de esto?

      5 El Organizador perfecto piensa hacer más que solo restaurar la parte terrestre visible de su organización universal. En el Libro de sus propósitos registrados, la Santa Biblia, nos informa acerca de su magnífico propósito de establecer una organización capital sobre todas sus criaturas inteligentes. Lógicamente, esa organización capital estará en los santos cielos, ocupando el lugar que viene después del que ocupa el Dios Altísimo mismo. Lo más notable de todo es que las personas a quienes Él toma para componer esta organización capital son sacadas de entre la humanidad que hay aquí en la Tierra, el escabel de Dios. ¡Qué ensalzamiento para éstos! En el último libro de la Santa Biblia tenemos una ilustración de esto.

      6. En los días de David, ¿qué fue hecho capital de la organización visible de Jehová, y cómo se le dio realce a su calidad de capital en los días de David?

      6 Recordamos que en los días del rey David, cuando la nación de Israel era la organización teocrática visible de Jehová Dios, la ciudad de Jerusalén fue hecha la capital real de esta organización teocrática. (2 Samuel 5:1-10) La calidad de capital de la ciudad de Jerusalén fue tremendamente realzada cuando el Arca del Pacto de Jehová fue transferida y alojada en una tienda cerca del palacio del rey David en Jerusalén. (2 Samuel 6:11-14; 7:1-3) Por su espíritu Jehová estaba entronizado en aquella tienda sagrada como el Rey invisible y celestial de Israel.

      7-10. (a) ¿El nombre de qué ciudad se adapta a la organización capital de Dios? (b) ¿Cómo muestra el apóstol Juan la aplicación de ese nombre, y cómo describe a la organización capital?

      7 Apropiadamente, pues, el nombre de la Jerusalén terrestre se adapta a la organización capital de Jehová. Excepto que llega a llamarse una Nueva Jerusalén, por supuesto. La Santa Biblia no podía completarse sin que este hecho glorioso fuera llamado a nuestra atención. En el capítulo veintiuno de Revelación se da la aplicación del nombre y se identifica a la organización a la cual se aplica. El apóstol cristiano Juan, ya en edad avanzada, escribe y nos dice:

      8 “Y vi un nuevo cielo y una nueva tierra; porque el cielo anterior y la tierra anterior habían pasado, y el mar ya no existe. Vi también la santa ciudad, la Nueva Jerusalén, que descendía del cielo desde Dios y preparada como novia adornada para su esposo. Con eso oí una voz fuerte desde el trono decir: ‘¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y él limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento, ni clamor, ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.’

      9 “Y vino uno de los siete ángeles que tenían los siete tazones que estaban llenos de las siete últimas plagas, y habló conmigo y dijo: ‘Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero.’ De modo que me llevó en el poder del espíritu a una montaña grande y encumbrada, y me mostró la santa ciudad Jerusalén que descendía del cielo desde Dios y que tenía la gloria de Dios. Su resplandor era semejante a una piedra preciosísima, como piedra de jaspe brillando con claridad cristalina. Tenía un muro grande y encumbrado y tenía doce puertas, y a las puertas doce ángeles, y nombres estaban inscritos que son los de las doce tribus de los hijos de Israel. Al oriente había tres puertas, y al norte tres puertas, y al sur tres puertas, y al occidente tres puertas. El muro de la ciudad también tenía doce piedras de fundamento, y sobre ellas los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

      10 “Y no vi en ella templo, porque Jehová Dios el Todopoderoso es su templo, también lo es el Cordero. Y la ciudad no tiene necesidad de que el sol ni la luna resplandezcan sobre ella, porque la gloria de Dios la alumbró, y su lámpara era el Cordero. Y las naciones andarán por medio de su luz, y los reyes de la tierra traerán a ella su gloria. Y sus puertas absolutamente no se cerrarán de día, pues allí no existirá noche. Y traerán a ella la gloria y la honra de las naciones. Pero cualquier cosa que no sea sagrada y cualquiera que lleve a cabo lo que sea repugnante y la mentira no entrará en ella de ninguna manera; solamente entrarán los que están escritos en el rollo de la vida del Cordero.”—Revelación 21:1-4, 9-14, 22-27.

      11. ¿A qué cuerpo representa esa Nueva Jerusalén, y qué nacionalidad tienen los miembros de ella y en qué nivel oficial?

      11 No hay equivocación en cuanto a ello. Esa “santa ciudad,” Nueva Jerusalén, representa a la congregación cristiana limpia, incontaminada y santa. Está compuesta enteramente de israelitas espirituales, judíos interiormente, circuncidados en sus corazones. Es verdad que los “doce apóstoles del Cordero” eran judíos o israelitas circuncisos naturales; pero desde el día de fiesta del Pentecostés del año 33 E.C. en adelante todos llegaron a ser israelitas o judíos espirituales, porque entonces el espíritu santo de Jehová fue derramado sobre ellos por medio del Cordero Jesucristo. (Hechos 1:12 a 2:42) El número de estos israelitas espirituales es de 144.000 (12 x 12 x 1.000), agrupados como si fuera en doce tribus, y los nombres de estas doce tribus están inscritos sobre las doce puertas de la Nueva Jerusalén. (Revelación 7:4-8) Llama atención a su puesto oficial el hecho de que se les llame ‘los reyes de la tierra.’ (Revelación 20:4, 6) Están más elevados que “las naciones” de la Tierra que caminan por medio de la luz de la Nueva Jerusalén.—Revelación 5:10.

      12, 13. (a) ¿Qué punto de esa descripción de Revelación muestra que la Nueva Jerusalén será una organización capital? (b) ¿Cómo identifica al esposo de la novia una de las piedras de fundamento simbólicas?

      12 El nombre Nueva Jerusalén indica que sería una organización capital que se parecería a Jerusalén en los días del rey David y de su hijo el rey Salomón. Pero, ¿qué hay que muestre que la Nueva Jerusalén de 144.000 israelitas espirituales sería la organización capital sobre todo el dominio de la creación de Jehová? Es esto: A la Nueva Jerusalén se le llama “la novia, la esposa del Cordero.” (Revelación 21:2, 9; 22:17) A este Cordero figurado se le dice: “Fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, e hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y gobernarán como reyes sobre la tierra.” (Revelación 5:9, 10) Este Cordero que fue una vez degollado es el Señor Jesucristo, el Hijo de Jehová Dios. En concordancia con ese hecho, uno de los “doce apóstoles del Cordero” escribió a sus compañeros cristianos y les dijo:

      13 “No fue con cosas corruptibles, con plata u oro, que fueron librados de su forma de conducta infructuosa recibida por tradición de sus antepasados. Empero, fue con sangre preciosa, como la de un cordero sin tacha e inmaculado, sí, la de Cristo.”—1 Pedro 1:18, 19; 1 Corintios 5:7.

      14, 15. (a) ¿Quién es Cabeza de esa novia-esposa? (b) ¿Debido a qué condición de herederos de los miembros de ella resulta elevada la posición de la novia-esposa, y, según declara Pedro, cuál es la posición del Esposo de ella?

      14 Como esposo, el Cordero Jesucristo es cabeza de su novia-esposa, Nueva Jerusalén: “el esposo es cabeza de su esposa.” (Efesios 5:23) No obstante, la novia-esposa está compuesta de hijos de Dios engendrados por espíritu, que no solo son ‘herederos de Dios,’ sino también “coherederos con Cristo.” (Romanos 8:16-18) Esta condición de herederos eleva la posición de la novia-esposa, y ella comparte con su esposo la gloria y el honor de éste en los cielos. Entonces, ¿cuál es la posición celestial del “esposo” de ella, el Cordero Jesucristo? Pedro, uno de los “doce apóstoles del Cordero,” dice de él:

      15 “Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por los injustos, para conducir a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. . . . mediante la resurrección de Jesucristo. Él está a la diestra de Dios, porque siguió su camino al cielo; y ángeles y autoridades y poderes fueron sujetados a él.”—1 Pedro 3:18, 21, 22.

      16. En Filipenses 2:5-11, ¿cómo presenta Pablo más detalles en cuanto a la posición actual del Esposo de la novia-esposa?

      16 A otros “coherederos con Cristo,” el apóstol Pablo escribe dando detalles aun mayores, diciendo: “Retengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a un arrebatamiento, a saber, que debiera ser igual a Dios. No, antes bien se despojó a sí mismo y tomó la forma de esclavo y vino a estar en la semejanza de los hombres. Más que eso, hallándose en figura de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento. Por esta misma razón también Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre.”—Filipenses 2:5-11.

      17. (a) ¿En qué posición pone al Hijo de Dios esa elevación de él, y cómo creó Dios una “organización” capital? (b) En cuanto a sacerdocio, ¿qué posiciones relativas ocupan Jesucristo y los de su novia-esposa?

      17 Ninguna criatura pudiera llegar a posición más alta que a la “diestra de Dios,” y al “puesto superior” al cual Dios lo ensalzó fue a ese puesto a la diestra. (Salmo 110:1; Hechos 2:34-36; Hebreos 1:3, 13; 8:1, 2; 10:12, 13; 12:2) Esto puso al Cordero Jesucristo en la posición capital sobre todo lo demás de la creación de Dios. Por supuesto, el Cordero Jesucristo no es una “organización” en sí mismo. Pero como Jehová Dios le da una novia-esposa, a saber, la congregación de 144.000 coherederos, el Dios Altísimo crea una organización capital sobre toda su organización universal santa. En esta organización capital que el Ser Supremo establece, Jesucristo es Su Sumo Sacerdote y la clase de la novia-esposa son 144.000 subsacerdotes, “un sacerdocio real.” (1 Pedro 2:9) Bíblicamente, pues, sin que pueda contradecirse, el Dios Altísimo Jehová ahora tiene una organización capital por medio de la cual trata con todo lo demás de su organización universal.

      LA TERCERA VISIÓN

      18, 19. (a) Según la visión previa de Zacarías, ¿qué sería necesario que se hiciera por Jerusalén? (b) En su tercera visión, ¿qué quería hacer el hombre de la soga de medir?

      18 Este entendimiento bíblico de la organización capital de Jehová a la cual se da el nombre de Jerusalén nos ayudará a entender la tercera visión que tuvo el profeta Zacarías en aquel maravilloso día veinticuatro del undécimo mes (Sebat) del año 519 a. de la E.C. Zacarías acababa de tener su visión acerca de los cuatro artífices a quienes Jehová envió a “echar abajo los cuernos de las naciones que alzan un cuerno contra la tierra de Judá, para dispersarla.” Esta dispersión, por lo tanto, incluiría a Jerusalén, y por esa razón ella tendría que ser recogida de nuevo en el tiempo fijado por Jehová, cuando él ‘volvería a Jerusalén con misericordias.’ (Zacarías 1:14-21) De modo que el tema de la tercera visión de Zacarías viene en orden lógico. Así es como se desenvolvió esta visión:

      19 “Y procedí a levantar mis ojos y ver; y, ¡mire! había un hombre, y en su mano una soga de medir. De modo que dije: ‘¿Adónde vas?’ A su vez me dijo: ‘A medir a Jerusalén, para ver a cuánto llega su anchura y a cuánto llega su longitud.’”—Zacarías 2:1, 2.

      20. (a) ¿Qué indicaba acerca de él el hecho de que fuera un hombre joven? (b) El hecho de que los muros de Jerusalén todavía no hubieran sido reconstruidos permitía que este joven midiera ¿qué?

      20 Resultó que el portador de la soga de medir era un hombre joven, y naturalmente con muchas cosas que aprender o cosas de las cuales ser informado. Con todo el entusiasmo de la juventud estaba interesado en la restauración completa de Jerusalén y estaba deseoso de ver lo grande que llegaría a ser o lo extensa que debería hacerse. Por eso llevaba la soga de medir. Había por lo menos la Jerusalén de aquel año 519 a. de la E.C. que podía ser medida. Sin embargo, los muros de la ciudad no habían sido reconstruidos todavía, ni serían reconstruidos por mucho tiempo todavía. Tanto tiempo después como en el noveno mes lunar (Kislev) del año 456 a. de la E.C., más de sesenta y tres años después, se informó lo siguiente en la capital persa de Susa: “El muro de Jerusalén está derruido, y sus mismísimas puertas han sido quemadas con fuego.” (Nehemías 1:1-3) Posiblemente, pues, la Jerusalén de 519 a. de la E.C. no había alcanzado todavía los límites de la ciudad anterior de antes del destierro. O, posiblemente, la ciudad restaurada pudiera ser extendida a más allá de aquellos límites anteriores. El joven que tenía la soga de medir puede haber pensado en medir lo que deberían ser los límites finales de la segunda Jerusalén.

      21. ¿Qué le dijo el primer ángel al otro ángel que le avisara al joven de la soga de medir?

      21 ¿Era lo apropiado el que un entusiástico joven fijara los límites para la Jerusalén a la cual volvía Jehová con misericordias? Veamos, por lo que Zacarías ahora informa: “Y, ¡mire! el ángel que estaba hablando conmigo salía, y había otro ángel que salía a su encuentro. Entonces él le dijo: ‘Corre, habla al joven que está allí, diciendo: “‘Como campo abierto rural Jerusalén será habitada, debido a la multitud de hombres y animales domésticos en medio de ella. Y yo mismo llegaré a ser para ella,’ es la expresión de Jehová, ‘un muro de fuego todo alrededor, y una gloria es lo que llegaré a ser en medio de ella.’”’”—Zacarías 2:3-5.

      22. Por lo que aconteció en los días del gobernador Nehemías y también después de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C., ¿hemos de entender que esta información que se le dio al joven estaba puesta de manera literal?

      22 ¿Hablaba Jehová de los ejércitos allí acerca de la Jerusalén terrestre literal de los días de Zacarías? Los hechos de más tarde indican claramente que no estaba haciendo eso. ¿Por qué no? Porque Jerusalén cesó de ser habitada “como campo abierto rural.” Sesenta y cuatro años después las murallas de Jerusalén fueron completamente reedificadas bajo el acaudillamiento del gobernador Nehemías, en 455 a. de la E.C. También, aquellas murallas reedificadas tuvieron doce puertas, según informa el gobernador Nehemías. (Nehemías 2:3 a 6:15; 7:1) Había la Puerta del Valle, la Puerta de los Montones de Ceniza y la Puerta de la Fuente al sur; la Puerta del Agua, la Puerta de los Caballos y la Puerta de la Inspección al este; la Puerta de la Guardia, la Puerta de las Ovejas y la Puerta del Pescado al norte; la Puerta de la Vieja Ciudad, la Puerta de Efraín y la Puerta de la Esquina al oeste. (Nehemías 2:13, 14; 3:26, 28, 31; 12:39; 3:32, 3, 6; 2 Crónicas 25:23) Aquella ciudad fue destruida por las legiones romanas en el año 70 E.C. (Lucas 21:20-24) La tercera Jerusalén, que está en pie en este año de 1974, también es amurallada y tiene puertas en los cuatro lados. Pero una Jerusalén moderna ha sido edificada al lado de ésta y se informa que tiene una población de 275.000 personas en todo.

      23. (a) ¿Por qué se manifiesta que Zacarías 2:4, 5 no se cumple en la Jerusalén de tiempos modernos? (b) Entonces, ¿dónde debemos buscar el cumplimiento de la profecía?

      23 Aunque la Jerusalén de hoy día se ha expandido hasta mucho más allá de la vieja ciudad amurallada, penetrando hasta en “campo abierto rural,” ningún observador informado alegará, ni siquiera los israelíes mismos, que Jehová de los ejércitos ha llegado a ser para ella “un muro de fuego todo alrededor” y una “gloria . . . en medio de ella.” Para protección la Jerusalén de la República de Israel confía en la Organización de las Naciones Unidas, de la cual ha sido miembro desde 1949, y también en la ayuda militar que le suministran a la República de Israel naciones amigas como la mayormente gentil Estados Unidos de América. Todo esto nos obliga a dirigir la atención a la Jerusalén espiritual en busca del cumplimiento de la profecía divina de Zacarías 2:4, 5. La profecía tiene que ver con el resto de los israelitas espirituales, que todavía han de llegar a ser parte de la Nueva Jerusalén celestial bajo el Mayor Gobernador Zorobabel, Jesucristo, la organización capital de la organización universal de Jehová.

      24. Después de la I Guerra Mundial, ¿quiénes eran los únicos sobrevivientes en la Tierra que estaban obligados a responder a la llamada excitante de Isaías 60:1-3 debido a la gloria de Jehová?

      24 En el año posbélico de 1919 E.C. había un resto de israelitas espirituales que sobrevivía en la Tierra y que deseaba intensamente predicar “estas buenas nuevas del reino” por todo el mundo como testimonio a todas las naciones. (Mateo 24:14) En aquel resto fiel estaba representada la Nueva Jerusalén celestial bajo Cristo. Debido a lo que representaban en la Tierra, estos israelitas espirituales eran quienes estaban obligados a responder al excitante mandato profético: “Levántate, oh mujer, despide luz, porque ha venido tu luz y sobre ti ha brillado la mismísima gloria de Jehová. Pues ¡mira! la oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas tinieblas los grupos nacionales; pero sobre ti brillará Jehová, y sobre ti se verá la propia gloria de él. Y naciones ciertamente irán a tu luz, y reyes al resplandor de tu brillar. Y a ti tendrán que venir, inclinándose, los hijos de aquellos que te afligieron; y todos los que te trataron con falta de respeto tendrán que doblarse ante las mismísimas plantas de tus pies, y tendrán que llamarte la ciudad de Jehová, Sión del Santo de Israel.

      25. ¿Hasta qué grado aceleraría Jehová el crecimiento de su organización?

      25 “Y en cuanto a tu pueblo, todos ellos serán justos; hasta tiempo indefinido tendrán posesión de la tierra, el renuevo de mi plantío, la obra de mis manos, para que yo sea hermoseado. El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.”—Isaías 60:1-3, 14, 21, 22.

      26. ¿Por qué fue muy apropiada allá en 1919 E.C. aquella llamada excitante a los representantes de la “ciudad de Jehová,” y cómo había glorificado Jehová a éstos?

      26 La llamada a la espiritual “ciudad de Jehová, Sión del Santo de Israel,” era muy apropiada en aquel tiempo. Allá en el año 1919 E.C. la perspectiva para los pueblos de la Tierra era tenebrosa, oscura. ¡Y jamás ha sido más oscura que hoy! Allá era el tiempo para que el resto representante de la Nueva Jerusalén se levantara de la condición baja y de abatimiento en que habían sido puestos por las persecuciones que ocurrieron durante la I Guerra Mundial, y para que brillara, para que ‘despidiera luz.’ Para que brillara ¿con qué? Para que despidiera ¿qué luz? La única luz que el resto fiel tenía no era ninguna iluminación mundana de esta llamada Era del Cerebro, sino la “gloria de Jehová” que había resplandecido sobre su resto devoto. La gloria es resplandeciente, magnífica, con rayos de luz. Jehová los había glorificado librándolos de la esclavitud y la sujeción abyecta a sus enemigos, religiosos, políticos y militares. Había glorificado al resto al nombrar a los miembros de éste para ser los testigos de Su soberanía y los embajadores de Su reino mesiánico establecido. Ellos tenían que dejar que esta “gloria de Jehová” que estaba sobre ellos fuera vista en todas partes por medio de actuar como sus testigos y embajadores del Reino.

      27. Entonces, ¿para quién es necesario que Jehová llegue a ser un “muro de fuego todo alrededor,” y por qué?

      27 ¿Para quién, pues, es necesario que Jehová llegue a ser un “muro de fuego todo alrededor”? No para la Nueva Jerusalén en los cielos invisibles, sino para el resto de la Nueva Jerusalén a medida que ese resto glorificado sale a este mundo oscurecido y obra como testigos de Jehová de los ejércitos y como sus embajadores del Reino.

      28. ¿Por qué es más eficaz en esta Era de Violencia el “muro de fuego” de Jehová alrededor de su resto que los muros de piedra que ahora rodean a la Vieja Jerusalén?

      28 Un muro literal de piedra como el que rodea a la Vieja Jerusalén en la República de Israel, ¿qué protección podría ofrecer tal muro en este día de armas nucleares y mísiles con punta guerrera nuclear? ¡La idea es ridícula! Los muros de piedra que fueron construidos alrededor de Jerusalén por el gobernador Nehemías en 455 a. de la E.C. (y más tarde) no resistieron con buen éxito a las legiones romanas en el año 70 E.C. En esta Era de Violencia, al poder del fuego nuclear hay que enfrentarse con fuego. Jehová de los ejércitos puede enfrentarse a él de ese modo. Él puede ser y ha prometido llegar a ser un “muro de fuego” todo alrededor del fiel resto de la Nueva Jerusalén. Entonces, ¿quién puede atacarlos eficazmente?

      29. ¿Qué protección de Eliseo en Dotán recuerdan los israelitas espirituales, y qué disciernen que les resultaría a los enemigos al tratar éstos de lanzarse violentamente a través del “muro” que Dios es alrededor de ellos?

      29 Por eso el resto glorificado de israelitas espirituales no está confiando en defensas hechas por el hombre ni naturales. Esperan que Jehová de los ejércitos sea un “muro de fuego” todo alrededor de ellos, aunque éste sea invisible a ellos y a sus enemigos. Recuerdan que los “caballos y carros de guerra de fuego” con los cuales estaban llenas las montañas que rodeaban al pueblo de Dotán les eran invisibles al siervo del profeta Eliseo y a las fuerzas de guerra sirias que rodearon a Dotán para capturar a Eliseo. (2 Reyes 6:13-17) Sus ojos espirituales les son abiertos de modo que disciernan que el Dios Todopoderoso puede, por medios invisibles, protegerlos, y que significaría destrucción ardiente para cualquier enemigo el tratar de lanzarse violentamente a través del “muro de fuego” y atacarlos. “Porque nuestro Dios es también un fuego consumidor.”—Hebreos 12:29.

      30. ¿De qué manera estuvo el resto sobreviviente inclinado en 1919 E.C. a limitar el crecimiento de la organización, y cuál fue el hecho verdadero acerca de la “siega” de “hijos del reino”?

      30 ¿Por qué personas interesadas como el joven de la soga de medir piensan en medir un límite al crecimiento de la organización capital de Jehová? ¡No tema que si no se hace eso la “ciudad” será tan grande y extensa que no será posible construir un “muro” protector adecuado alrededor de ella! Por un tiempo allá en 1919 E.C., después de haber terminado la I Guerra Mundial, el resto sobreviviente de israelitas espirituales pensó que la obra de siega que Jesús predijo para la “conclusión del sistema de cosas” había terminado y que todo lo que desde entonces en adelante les quedaba por hacer en la Tierra era una “obra de rebusca,” recogiendo a solo unos cuantos remanentes o personas a quienes se hubiera pasado por alto. (Mateo 13:39) Por el momento no discernían que la siega espiritual solo estaba realmente comenzando y que había muchos más “hijos del reino” que habían de ser recogidos a la organización capital de Dios, “hijos” para los cuales no había habido cabida en las ideas preconcebidas de ellos. De hecho, el número completo del resto que se necesitaba para llevar a plenitud la compañía predeterminada de 144.000 “hijos del reino” había de ser recogido durante esta “conclusión del sistema de cosas.”

      31. (a) ¿Cómo calculamos la población de Jerusalén en el día de Zacarías? (b) ¿Cómo se le hizo ver al joven de la soga de medir que sería impropio que él le pusiera límites al tamaño de la ciudad, por algún temor en cuanto a ello?

      31 Aparentemente, en la visión de Zacarías de 519 a. de la E.C., el joven de la soga de medir quería medir lo que debería llegar a ser la longitud y anchura de la Jerusalén restaurada. En aquel tiempo la población de Jerusalén aparentemente no era muy grande. Recordemos que solo 42.360 israelitas y unos 7.560 siervos y cantores, o un total de unas 49.920 personas, habían regresado del destierro en Babilonia en 537 a. de la E.C. y que más tarde, en el tiempo del gobernador Nehemías, se hicieron arreglos para “hacer que uno de cada diez entrase a morar en Jerusalén la ciudad santa.” De modo que Jerusalén solo tenía varios miles de habitantes en el día de Zacarías. (Esdras 2:64, 65; Nehemías 7:66, 67; 11:1, 2) En vista de eso, cuando el ángel de Jehová le dijo al joven que “como campo abierto rural Jerusalén será habitada, debido a la multitud de hombres y animales domésticos en medio de ella,” él supo que no era negocio de él medir lo que sería la largura y anchura de Jerusalén para poner un muro material todo alrededor de ella. Su población crecería según lo que Jehová tuviera pensado para ella, y Él la protegería y le brindaría seguridad.

      32. Aunque el número de participantes de los emblemas en la Cena del Señor anual aumentó, ¿qué fue cierto en cuanto a la protección que Jehová dio?

      32 En el caso del resto de los herederos espirituales de la organización capital de Jehová en la actualidad, el número de miembros aumentó a medida que transcurrieron los años. Correspondientemente, el número de los cristianos dedicados y bautizados que asistían a la celebración anual de la Cena del Señor y que participaban del pan y el vino emblemáticos aumentó según los informes que se enviaron para el registro. Sin importar a qué grado creció el número del resto de israelitas espirituales de Jehová por toda la Tierra, Jehová los protegió como con un “muro de fuego” todo alrededor de ellos. A través de todos estos tiempos peligrosos los conservó, aun a través del desenfreno de locura bélica del mundo durante 1939-1945 E.C., sí, hasta el tiempo actual.

      33. ¿Qué muestran los hechos en cuanto a si Jehová ha llegado a ser una ‘gloria en medio de ella’ según representado por el resto ungido?

      33 También, ¿cumplió Jehová a este resto ungido de herederos de la Nueva Jerusalén esta promesa que había hecho: “Una gloria es lo que llegaré a ser en medio de ella”? (Zacarías 2:5) Ciertamente lo ha hecho, porque se ha glorificado por medio de ser el Protector celestial en medio del resto perseguido, hostigado, recibido con oposición. El que hayan sobrevivido a pesar de no tener protección visible de clase carnal terrestre habla gloriosamente del Dios a quien adoran y en quien cifran su confianza. Se glorían en Él y no en hombres; y después de años de dar testimonio acerca de su nombre y Reino, abrazaron el nombre por el cual han sido conocidos mundialmente desde el 26 de julio de 1931, a saber, testigos de Jehová. Por medio de ellos, y no por medio de ninguna otra organización religiosa en la Tierra hoy, Jehová ha sido dado a conocer por nombre en toda la Tierra. Ellos han evitado concienzudamente causar oprobio alguno a Su santo nombre. Imitando a Su Hijo Jesucristo, se han esforzado por vivir en armonía con las reglas de conducta dadas en Su sagrada Palabra, la Santa Biblia, obedeciéndolo a Él como gobernante más bien que a los hombres, y este proceder ha traído gloria a Su nombre. (Hechos 5:29) ¡Él es verdaderamente una gloria en medio de ellos!

      EL LLAMADO DEL LIBERTADOR

      34. ¿Quién es el punto alrededor del cual han de congregarse los que aman la adoración pura, y qué llamado a congregarse ha sonado desde 1919 E.C.?

      34 ¿No es el Dios glorioso, Jehová de los ejércitos, un punto alrededor del cual todos los que aman la adoración pura que no está contaminada por la política, el militarismo y el comercialismo deberían reunirse en unidad y hermandad? ¡Sí! Y donde se ve Su gloria, ése es el lugar donde congregarse. Él expide el llamado a congregarse, y libera a su pueblo del cautiverio religioso a Babilonia la Grande y los llama a congregarse. Desde 1919 E.C. han sonado las palabras de su llamado: “‘¡Oigan! ¡Oigan! huyan, entonces, de la tierra del norte,’ es la expresión de Jehová.”—Zacarías 2:6.

      35. (a) ¿A qué se le llamó “la tierra del norte” en el día de Zacarías, y por qué? (b) ¿Qué cosa de hoy fue prefigurada por la huida de allí?

      35 En el día del profeta Zacarías la “tierra del norte” era Babilonia, la ciudad conquistada por los medos y los persas en el año 539 a. de la E.C. Babilonia en realidad estaba al este de Jerusalén, pero, al enviar sus ejércitos a destruir a Jerusalén en 607 a. de la E.C., Babilonia hizo que sus ejércitos tomaran la ruta indirecta y bajaran contra Jerusalén desde “el norte.” (Jeremías 1:14-16; Ezequiel 21:18-22) Además, los territorios conquistados bajo Babilonia se extendían al norte de Jerusalén. Cuando los judíos fueron llevados al destierro en los años 617 y 607 a. de la E.C., fueron, por decirlo así, llevados a la “tierra del norte.” Desde aquella tierra se les podía llamar para que huyeran. Esto prefiguró nuestros tiempos modernos. Durante la I Guerra Mundial el resto dedicado y bautizado de israelitas espirituales llegó a estar en esclavitud a Babilonia la Grande, es decir, al imperio mundial de la religión falsa. De allí fue que Jehová de los ejércitos llamó al resto arrepentido en el año de la liberación, 1919 E.C. Desde allí el resto tenía que huir, ahora que él les había abierto el camino para que lo hicieran.

      36. (a) ¿Cómo fueron ciertas en aquel tiempo las palabras de Jehová: “En la dirección de los cuatro vientos de los cielos los he dispersado a ustedes”? (b) ¿Cómo se realizó esto en cuanto al resto de la actualidad?

      36 Fue una dispersión bastante grande de las doce tribus de Israel, Judá y Jerusalén lo que los “cuernos” del Imperio Asirio y el Imperio Babilonio habían causado como agentes de la disciplina divina para el pueblo escogido de Jehová. De modo que correctamente él podía pasar a decir, según se registra en Zacarías 2:6 (b): “‘Porque en la dirección de los cuatro vientos de los cielos los he dispersado a ustedes,’ es la expresión de Jehová.” Aquellos israelitas que esquivaron a los conquistadores y se las arreglaron para escapar antes que éstos los alcanzaran huyeron a las varias tierras en diferentes direcciones. En el caso del resto de israelitas espirituales de la actualidad, también fueron dispersados en toda dirección, a “los cuatro vientos de los cielos.” No necesariamente de manera física o en sentido corporal, porque fue de la heredad espiritual que Dios les había dado en la Tierra de donde fueron dispersados.

      37. ¿Cómo se logró esta dispersión de los israelitas espirituales de manera figurativa?

      37 Por lo tanto la dispersión de ellos se efectuó en sentido figurativo. Significaría esparcirlos o dispersarlos a cualquiera y toda situación o conjunto de circunstancias que evitara que obraran dentro de su legítima heredad espiritual dada por Dios en la Tierra. Esto resultaría en que se les limitara en sus privilegios espirituales, en efectuar su obra espiritual. Por ejemplo, el imponer proscripciones gubernamentales a cierta literatura o a toda la literatura del resto de Jehová sería una manera de hacer esto. O proscribir su organización religiosa. O echar a algunos de los israelitas espirituales cristianos en prisiones o campos militares debido a que rehúsan violar su neutralidad cristiana con relación a los conflictos internacionales de este mundo. O arrestar a los oficiales de sus corporaciones legales y llevárselos a la prisión o a las penitenciarías bajo falsas acusaciones inventadas debido a la histeria bélica y el prejuicio religioso. Métodos de todas clases, en toda dirección, solo para apartar al resto de israelitas espirituales de su heredad espiritual dada por Dios y de sus privilegios y actividades cristianos en esa heredad espiritual.

      38. ¿Por qué era apropiado que el ángel de Jehová les gritara a los desterrados judíos: “Escápate, tú que moras con la hija de Babilonia”?

      38 En las calamidades que sufrieron a manos del rey Nabucodonosor de Babilonia, la mayor parte de los sobrevivientes judíos fueron llevados al destierro en Babilonia y sus territorios, entre los cuales había territorios tomados del anterior Imperio Asirio. Por lo tanto era muy apropiado que el ángel de Jehová de los ejércitos ahora gritara así: “¡Oye, Sión! Escápate, tú que moras con la hija de Babilonia. Porque esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Siguiendo tras de la gloria me ha enviado a las naciones que los despojaban con violencia; porque el que toca a ustedes está tocando el globo de mi ojo. Porque aquí estoy moviendo mi mano contra ellos, y tendrán que llegar a ser despojo a sus esclavos.’ Y ustedes ciertamente sabrán que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado.”—Zacarías 2:7-9.

      39. Al gritar: “¡Oye, Sión!,” ¿a quiénes estaba llamando Jehová para que escaparan?

      39 La antigua Sión, que aquí es lo mismo que Jerusalén, representaba a la nación entera, no meramente a los desterrados que anteriormente habitaban la ciudad capital. Ahora que Babilonia había sido derribada en 539 a. de la E.C. y Ciro el conquistador persa había emitido su decreto de liberación para los desterrados judíos, la llamada a Sión estaba en realidad dirigida a todos los judíos desterrados. Moraban como desterrados “con la hija de Babilonia,” pues se habla de la ciudad de Babilonia como de una mujer que ya no era una hija virgen inviolada.

      40. ¿Qué significado tiene la expresión “siguiendo tras de la gloria” en Zacarías 2:8?

      40 No parece que la expresión “siguiendo tras de la gloria” quiera decir que se va en pos de gloria futura; más bien, se refiere a tiempo. Jehová se había conseguido gloria al hacer que su palabra de profecía quedara vindicada como verdadera por lo que había dicho acerca de disciplinar a los israelitas.

      41. Al administrar la disciplina al pueblo de Jehová, ¿por qué deberían las naciones haber mostrado algún temor, respeto, a Él?

      41 Ahora era tiempo para que Jehová de los ejércitos volviera su atención a las naciones enemigas que habían sido utilizadas para administrar la disciplina, pero que habían abusado de su asignación de trabajo. Habían ido demasiado lejos y habían usado la ocasión para desahogar su espíritu vengativo en personas que pertenecían a Jehová Dios. Habían ido demasiado lejos en maltratar a Sión y su pueblo. (Zacarías 1:15, 21) Deberían haber sido más consideradas al tratar a Su pueblo que él entregó en manos de ellas con el propósito de disciplinarlo. Deberían haber mostrado algún temor al Dios de este pueblo, algún respeto. Él declaró por qué, al decir a su pueblo disciplinado: “Porque el que toca a ustedes está tocando el globo de mi ojo.”

      42. (a) El que Jehová moviera su mano era una advertencia ¿de qué trastorno a las naciones perseguidoras? (b) ¿Qué fue tan gran trastorno para Babilonia?

      42 Por consiguiente, cuando él ahora mueve su mano contra esas naciones arrogantes y presuntuosas lo hace con un movimiento amenazador de la mano, como una sacudida del puño. No es un ademán vano y sin significado. Era para advertirles que ellas, las dispersadoras y despojadoras, sufrirían represalias. Llegarían a ser despojo para los que habían sido sus esclavos en el destierro en Babilonia. ¡Qué trastorno, y de la mano de Jehová de los ejércitos! Algo de esta clase de trastorno sucedió cuando los desterrados judíos fueron puestos en libertad por el conquistador Ciro el Grande para que regresaran a la ubicación de Jerusalén y reedificaran el templo de Jehová. ¡Qué gran humillación fue para la conquistada Babilonia lo que sucedió cuando, según Esdras 1:7, 8, “el rey Ciro mismo sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén y entonces había puesto en la casa de su dios. Y Ciro el rey de Persia procedió a sacarlos bajo el control de Mitrídates el tesorero y a numerarlos y entregarlos a Sesbasar el principal de Judá”!—Daniel 1:1, 2; 5:3-23.

      43. ¿De qué manera hubo un trastorno para Babilonia como en el caso de Daniel?

      43 Con el transcurso del tiempo y de muchas maneras los cautivos israelitas que habían sido esclavos pudieron hollar a Babilonia bajo sus pies, de modo que ella llegó a ser “un lugar de holladura, como el fango de las calles.” (Miqueas 7:8-10) Al caer Babilonia ante Darío el Medo y Ciro el Persa, el profeta Daniel cesó de ser esclavo de Babilonia y fue hecho uno de los “tres funcionarios encumbrados” a quienes el rey Darío el Medo colocó sobre los ciento veinte sátrapas que estaban sobre todo el reino medopersa.—Daniel 6:1-3, 28.

      44. ¿De qué manera hubo un trastorno en cuanto a la adoración babilónica y la adoración por el pueblo de Jehová?

      44 Además, debido a la diferencia entre la religión de los adoradores persas de Zoroastro y la religión de los antiguos cultistas babilonios, los sacerdotes practicantes de magia, conjuradores, caldeos y astrólogos llegaron a estar eclipsados religiosamente y al fin se sintieron obligados a mudarse del centro religioso de Babilonia. Parece que se transfirieron al oeste a Pérgamo en Asia Menor y entonces de allí a Italia. (Revelación 2:12, 13) En contraste agudo con esto, los adoradores de Jehová adquirieron favor de los conquistadores de Babilonia, y sus sacerdotes y levitas fueron reinstalados en los puestos de servicio en el templo reedificado de Jehová en su ubicación original en Jerusalén. Así “Sión” escapó en dirección a su país desde Babilonia.

      LA REACCIÓN DE DIOS POR TOCARLE “EL GLOBO DE MI OJO”

      45. (a) ¿Qué grado de sensibilidad muestra Jehová en cuanto al que violentamente toca a su pueblo? (b) Por eso, ¿por qué ha estado moviendo su mano contra las naciones de hoy?

      45 Todo esto ilustra vívidamente que es ultrajante el que las naciones de este mundo toquen a los adoradores de Jehová violentamente. Le duele a Jehová Dios. Es como tocar el globo de su ojo, una parte muy sensitiva del cuerpo. Hace mucho tiempo, en tiempo tan remoto como el año 1473 a. de la E.C., el profeta Moisés señaló a lo sensitivo que era Jehová en cuanto a su pueblo escogido, diciendo: “Se puso a rodearlo, a cuidarlo, a salvaguardarlo como a la niña de su ojo.” (Deuteronomio 32:10) Él es igual de sensitivo en cuanto a sus testigos cristianos de hoy. Pero las naciones de la cristiandad y del paganismo han preferido pasar por alto este hecho al tratar con los testigos cristianos de Jehová. ¿Sorprende, entonces, que Él haya estado haciendo como predijo, “moviendo mi mano contra ellos, y tendrán que llegar a ser despojo a sus esclavos”? (Zacarías 2:9) ¿Cómo ha estado haciendo esto?

      46. En 1919 E.C., ¿cómo hizo Jehová que los despojadores de su pueblo llegaran a ser un despojo para ellos?

      46 Ha liberado a su resto de israelitas espirituales de la esclavitud religiosa a Babilonia la Grande y los ha restaurado a su legítima heredad espiritual dada por Dios en la Tierra. Ellos no se inclinan en subordinación abyecta a los amantes políticos de esa ramera internacional, Babilonia la Grande, sino que dicen a los políticos mundanos que tratan de intrusarse en las cosas que pertenecen a Jehová Dios: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hechos 5:29) En el año de la liberación de 1919 E.C., comenzaron a proclamar por todas partes los juicios adversos de Jehová Dios, especialmente contra la organización internacional para paz y seguridad mundial, a saber, la Sociedad de Naciones, diciendo que fracasaría. ¿Por qué sucedería esto? Porque la Sociedad o Liga de Naciones fue adoptada y puesta en vigor en 1919 E.C. por las naciones de la cristiandad en lugar del reino mesiánico de Dios, que había nacido en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C.—Revelación 12:5.

      47. ¿De qué manera llegaron a hacerse más pronunciadas durante los años 1922 hasta 1928 inclusive estas decisiones judiciales adversas de Jehová?

      47 Estas decisiones judiciales adversas de Jehová de los ejércitos se hicieron más pronunciadas y abarcadoras durante los siete años desde 1922 hasta 1928 inclusive. Durante ese período la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia celebró una serie de asambleas internacionales anuales en los Estados Unidos, la Gran Bretaña y el Canadá, y en relación con éstas se publicaron comentarios bíblicos que consideraban las profecías divinas acerca de estos asuntos religiosos y políticos. En cada una de estas asambleas anuales principales de los Estudiantes Internacionales de la Biblia se adoptaron resoluciones o declaraciones, y la primera de éstas, en 1922, fue intitulada “Un Desafío” y la séptima y última, en 1928, fue llamada “Declaración en Contra de Satanás y de Adhesión a Jehová.” Estas siete resoluciones y los discursos públicos en apoyo de ellas, junto con declaraciones formales bíblicas relacionadas, correspondieron con cosas que se predijeron en el último libro de la Biblia, Revelación, capítulos 8 hasta 16 inclusive.

      48. ¿A qué cosa en Revelación correspondieron estas emisiones?

      48 Correspondieron con las siete trompetas que tocaron los siete ángeles y que sirvieron de introducción a siete cuadros vivos proféticos. También con las “siete últimas plagas,” que derraman de tazones los siete ángeles designados.—Revelación 21:9; 15:1 a 16:21.

      49. (a) ¿Qué efecto tuvo el cumplimiento moderno de estas cosas en los que tuvieron que ver con ellas? (b) ¿Por cuánto tiempo continuó la publicación de aquellos juicios de Jehová, de modo que en realidad él ha estado haciéndoles qué a las naciones?

      49 El cumplimiento moderno de esos cuadros vivos que recibieron introducción por medio de trompetas y de los siete tazones llenos de las siete últimas plagas causó gran agitación, inquietud, y resentimiento rebelde tanto en Babilonia la Grande (que incluye a la cristiandad) como en los gobiernos políticos mundanos. La publicación de aquellos juicios adversos de Jehová de los ejércitos no se limitó a solo aquellos siete años de 1922 hasta 1928 inclusive, sino que ha continuado adelante hasta la actualidad en mayor volumen y vigor y en escala más amplia que allá en los años veinte. Por esa publicación mundial de sus decisiones judiciales adversas contra la religiosa Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos Jehová de los ejércitos está de hecho sacudiendo su puño, moviendo su mano amenazadoramente a las organizaciones mundanas, religiosas y políticas, que han estado despojando a su pueblo. Está haciendo eso por medio de Sus testigos, que anteriormente eran esclavos de aquellos opresores.

      50. (a) Cuando Jehová finalmente ejecute esos juicios, ¿qué se sabrá acerca del ángel que fue enviado? (b) Por la ejecución divina ¿a qué personas se vindica, aun en nuestro día?

      50 Dentro de poco veremos ejecutadas esas decisiones judiciales divinas en esos enemigos que han causado dolor al Dios Altísimo como si estuvieran tocando el globo de su ojo. Ese será el tiempo trascendental del cual habló el ángel a oídos de Zacarías al decir: “Y ustedes ciertamente sabrán que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado.” (Zacarías 2:9) Pero, ¿tenemos que esperar hoy hasta ese tiempo del cumplimiento completo? Aun ahora tenemos suficiente evidencia disponible que prueba que este ángel ha hablado la verdad, como historia escrita de antemano. Esto, en cambio, prueba que solo Jehová de los ejércitos mismo podría ser Quien envió a este ángel. De esta manera se vindica también al profeta Zacarías como el registrador de profecía verdadera e infalible. ¿Y qué hay de hoy día? Hoy también está aconteciendo una vindicación. ¿De quién? De los testigos cristianos de Jehová, que han estado llamando atención a las maravillosas profecías de Zacarías y al cumplimiento moderno de ellas.

      ¿POR QUÉ LA LLAMADA AL REGOCIJO AHORA?

      51. ¿Por qué tuvieron razón para gritar y regocijarse durante la I Guerra Mundial las naciones de mente inclinada a causar mal?

      51 Hubo un tiempo en que las naciones de mente inclinada a causar mal sí tuvieron razón para gritar fuertemente y regocijarse por el giro de los acontecimientos humanos. Eso fue cuando Jehová de los ejércitos dejó que sus testigos cristianos cayeran en poder de ellas durante la I Guerra Mundial y a las naciones se les dio la libertad de dar expresión a su espíritu vengativo sobre estos israelitas espirituales cristianos. En aquel tiempo las naciones peleaban por la cuestión de la dominación mundial, no dominación por el Creador del cielo y la Tierra, sino dominación por ellas mismas, por, o el bloque democrático de naciones, o el bloque autocrático, dictatorial. Querían controlar los recursos de la Tierra, explotándolos por lucro comercial.

      52. ¿Por qué maltrataron aquellas naciones a los israelitas espirituales por ponerse éstos fielmente de parte del reino mesiánico de Dios?

      52 Eran muy nacionalistas, y su patriotismo nacional tenía ardor de fiebre. En sus esfuerzos por movilizar totalmente a la gente para sus metas nacionalistas, se encolerizaron con los que rehusaron integrarse con ellas debido a que estaban a favor del reino mesiánico de Dios que había sido inaugurado en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Por eso, bajo la presión de la guerra, las naciones maltrataron a estos campeones del reino de Dios. ¡Cómo se regocijaron al matar la influencia de éstos a favor del reino de Dios!

      53. ¿Cómo describe Revelación 11:7-10 el júbilo de las naciones?

      53 La alegría y las mutuas felicitaciones de que disfrutaron las naciones bestiales ante esta derrota para los que abogaban por el reino mesiánico de Dios se predice en el capítulo once de Revelación, que toma figuras retóricas de la profecía de Zacarías. En lenguaje pictórico Revelación 11:7-10 dice: “Y cuando hayan terminado de dar su testimonio, hará guerra contra ellos la bestia salvaje que asciende del abismo y los vencerá y los matará. Y sus cadáveres estarán en el camino ancho de la gran ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también el Señor de ellos fue fijado en el madero. Y los de los pueblos y tribus y lenguas y naciones mirarán sus cadáveres por tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en una tumba. Y los que moran en la tierra se regocijan sobre ellos y gozan, y se enviarán dones los unos a los otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.” Pero su júbilo les resultó de poca duración.

      54, 55. (a) No obstante, ¿cuándo fue que al resto de israelitas espirituales se les pidió que gritaran gozosamente? (b) Esto fue lo mismo que pedirle ¿a quién? que gritara, ¿con qué razón para gritar?

      54 En 1919 E.C., tal como se pintó en la visión de Revelación, el Dios Todopoderoso resucitó espiritualmente a estos testigos no enterrados y los reactivó en Su servicio del Reino. El desaliento hirió a las naciones y a su prostituta religiosa Babilonia la Grande, pero ahora había llegado el tiempo para que el resto revivificado de israelitas espirituales gritara fuertemente y se regocijara. Su Revivificador y Libertador celestial les dijo que hicieran eso. Puesto que representaban a la Nueva Jerusalén celestial y esperaban ser miembros en ella, era como si Dios estuviera clamando a esa organización espiritual. Llamando Sión (el otro nombre para Jerusalén) a aquella organización, él dijo:

      55 “‘Grita fuertemente y regocíjate, oh hija de Sión; porque aquí vengo, y ciertamente residiré en medio de ti,’ es la expresión de Jehová. ‘Y muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día, y realmente llegarán a ser mi pueblo; y ciertamente residiré en medio de ti.’ Y tendrás que saber que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado a ti. Y Jehová ciertamente tomará posesión de Judá como su porción sobre el suelo santo, y todavía tiene que escoger a Jerusalén. Guarde silencio, toda carne, delante de Jehová, porque él se ha despertado desde su santa morada.”—Zacarías 2:10-13.

      56. (a) ¿Cómo mostró Jehová si abandonaría o no su derecho a la tierra de Judá al ser desolada ésta? (b) ¿Cómo tomó posesión de la tierra de nuevo Jehová, y qué milagro produjo entonces?

      56 Al ver lo que aquella profecía significaba allá en el día de Zacarías podemos discernir lo que el cumplimiento de ella significa en este notable siglo veinte de nuestra era común. Allá en aquel tiempo, ¿abandonó Jehová su derecho a la tierra de Judá y permitió que cualesquiera naciones codiciosas de territorio tomaran posesión de ésta o que la invadieran colonizadores intrusos que se apoderaran de ella? ¡De ninguna manera! Aunque hizo que su pueblo fuera deportado de allí a Babilonia, él salvaguardó aquella tierra y puso en vigor un largo sábado de descanso sobre ella. ¿Cómo? Manteniéndola desolada, sin hombre ni animal doméstico, tal como había predicho. Al fin de aquellos setenta años de guardar sábado para la tierra, de nuevo él tomó posesión del territorio de Judá poniendo en libertad a su pueblo desterrado y haciendo que volvieran de Babilonia a su amado país de origen. Escogió de nuevo a Jerusalén como la capital de Judá haciendo que los desterrados que habían sido restaurados edificaran una segunda Jerusalén en la ubicación antigua. Así se produjo un país poblado como con dolores de parto “en un solo día.” Además, “de una vez” una nación ‘nació’ al hacer él que su capital fuera restablecida en Jerusalén ejerciendo dominio gubernamental sobre el “suelo santo” de Judá. (Isaías 66:7, 8) ¡Aquello fue milagroso!

      57. Por eso, ¿cuándo comenzó a residir Jehová en la tierra de Judá, y cuándo y cómo se hizo más manifiesto que residía allí?

      57 Puesto que el antiguo Israel era una nación teocrática, bajo gobernación y ley divinas, Jehová Dios reanudó su residencia en Jerusalén cuando ésta fue fundada de nuevo y reedificada. Esto se hizo más manifiesto cuando el templo de su adoración fue completado en 515 a. de la E.C. y comenzó su adoración regular allí en escala plena. Aquel templo reedificado sería para todas las naciones de alrededor un símbolo de que Jehová de los ejércitos había comenzado a residir allí, que ahora moraba en Sión, en Jerusalén. Habría acceso a él allí.

      58. ¿De qué manera harían observaciones favorables las personas de corazón honrado de las naciones de alrededor, y por eso qué proceder adoptarían (Zacarías 2:11)?

      58 ¿Qué efecto había de tener esto en las naciones paganas de alrededor? Muchas de las personas de esas naciones quedarían correctamente impresionadas con la evidencia de que Jehová de los ejércitos era el Dios de verdad; que él había desplegado su presciencia perfecta y su omnipotencia cumpliendo las profecías que dio con su nombre como garantía. Puesto que había resucitado a su pueblo Israel de una muerte nacional y lo había levantado de su sepulcro en Babilonia y los había restaurado a la tierra de los vivos en su propio país, estos observadores de corazón honrado vieron que Él era el único Dios vivo y verdadero, el Único que merecía ser adorado. Sinceramente desearían adorarlo y, si posible para ellos, vendrían al lugar donde él residía en Sión (Jerusalén) para hacerlo. Zacarías 2:11 no habría de quedar sin verse realizado: “Y muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día, y realmente llegarán a ser mi pueblo.” Eso indicaba un aumento de los adoradores de Jehová por todo el mundo, y no solo sobre el “suelo santo” de Judá.

      59, 60. (a) ¿De qué manera sucedió algo parecido con relación al resto que estaba en expectativa de tener un lugar en la Nueva Jerusalén y que estaba como enterrado en el dominio de Babilonia la Grande? (b) ¿Cómo ha mostrado Jehová que él se ha puesto a residir con el resto?

      59 ¿No ha sucedido algo parecido a esto en el caso del resto de israelitas espirituales de la actualidad? ¿No tienen ellos toda razón para ‘gritar fuertemente y regocijarse,’ como se le dijo que hiciera a la “hija de Sión” en tiempos antiguos, en el día de Zacarías? ¡Sí! Este resto de israelitas espirituales es como una novia, ‘prometida en matrimonio a un solo esposo para ser presentada como virgen casta al Cristo,’ y por lo tanto tiene la expectativa de ser parte de la Nueva Jerusalén celestial. Esa Nueva Jerusalén con Jesucristo como su Cabeza es la organización capital de Jehová Dios sobre toda su organización universal. (2 Corintios 11:2; Revelación 21:2, 9, 10) Durante la I Guerra Mundial la unidad del resto como “nación santa” fue desbaratada, ellos fueron desterrados de su heredad espiritual dada por Dios, y fueron como enterrados en un sepulcro en el dominio de Babilonia la Grande. Después que terminó aquel primer conflicto mundial y sus presiones fueron removidas, ¡el sorprendente cumplimiento de lo que se pintó proféticamente en Revelación 11:11-13 alarmó al mundo!

      60 Jehová revivificó espiritualmente al resto enterrado, los sacó de su sepulcro en Babilonia la Grande, los restauró a su legítima heredad espiritual en la Tierra, y los reintegró como su “nación santa” unida. De nuevo había escogido a este resto fiel que dirigía la vista hacia arriba a la ciudadanía en la Nueva Jerusalén bajo Cristo. (Filipenses 3:20, 21) Jehová dirigió su atención favorable a ellos, y los cargó de energía con esa poderosa fuerza activa, su espíritu santo, para que dieran un testimonio mundial acerca de su reino mesiánico, un testimonio como el cual nunca antes se ha realizado uno en toda la historia cristiana. (Marcos 13:10; Mateo 24:14; 28:19, 20) Ellos no adoraron junto con las naciones de la cristiandad a la idolátrica Liga de Naciones como “la última esperanza del mundo,” sino que fervientemente se entregaron a la adoración del “Dios de la esperanza” en su templo espiritual. (Revelación 13:14, 15; 14:9) Dieron a conocer el nombre de su Dios, Jehová, a un grado que no ha tenido jamás igual. (Isaías 12:4, 5) Según toda evidencia exterior, él había empezado a residir con ellos.

      61. ¿Cómo se ha hecho realidad, pues, el que “muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día”?

      61 ¿Podemos ver hoy que esto tuvo sus efectos en los pueblos del mundo? Se han despertado los temores de las naciones como entidades políticas. Pero entre esas naciones había individuos sinceros, de corazón honrado, que tenían hambre y sed de una religión pura, verdadera y sensata que realmente pusiera al individuo en contacto con el Dios verdadero, digno de ser adorado. A medida que el resto fiel de israelitas espirituales llevó la predicación de “estas buenas nuevas del reino” a más y más partes de la tierra habitada, a más y más de estos buscadores del Dios verdadero llegaron. Estos aprendieron que el Señor Jesucristo era el Mesías de Jehová Dios y dieron los pasos de dedicación a Dios y bautismo en agua para llegar a ser discípulos de Su Mesías. (Mateo 28:19, 20) Resultó tal como se predijo, que “muchas naciones ciertamente se unirán a Jehová en aquel día.” (Zacarías 2:11) No se prohibió a ninguna nacionalidad ni raza hacer eso.

      62. ¿Hasta qué grado se ha realizado esto desde 1935 E.C., y cómo han llegado a ser el “pueblo” de Jehová?

      62 Esto se realizó notablemente desde 1935 E.C. en adelante, cuatro años después que el resto ungido había abrazado la designación de testigos de Jehová. La II Guerra Mundial no detuvo a estos genuinos buscadores del Dios verdadero de llegar a estar ‘unidos a Jehová’ como discípulos de Su Mesías. En comparación con la cantidad de ellos que había allá en 1935, sí, y en comparación con el resto ungido, estos que así se ‘unieron a Jehová’ han llegado a ser una “grande muchedumbre” sin número fijo establecido para ellos en la Biblia. (Revelación 7:9-17) Y, como dijo Jehová, “realmente llegarán a ser mi pueblo.” Ellos no afirman que son del resto ungido de israelitas espirituales. Esto se debe a que Dios no los ha engendrado con su espíritu santo para que lleguen a ser sus hijos espirituales, aunque ha aceptado que ellos se unan, que se dediquen, a Él por medio de Su Sumo Sacerdote, Jesucristo. Es el mérito del sacrificio de expiación de Jesús lo que los hace aceptables a Jehová Dios. Así, a estas personas dedicadas y bautizadas Él las cuenta como “mi pueblo,” adheridos a Él. Por eso estos individuos, como “otras ovejas,” llegan a ser “un rebaño” con el resto ungido bajo el Pastor Excelente, Jesucristo.—Juan 10:16.

      63. Como tales “ovejas,” ¿cómo han llegado a estar ‘unidos a Jehová’?

      63 Estas “otras ovejas” han oído la voz del Pastor Excelente y han respondido a su llamada y salen de “muchas naciones.” Se unen al resto ungido de israelitas espirituales en adorar al Dios verdadero en su templo espiritual. (Revelación 7:15) De esa manera llegan a estar ‘unidos a Jehová.’

      64. (a) ¿Qué esperanza ha sido puesta delante de ellos, y por qué? (b) ¿Cómo ha llenado de gloria Jehová su casa (Ageo 2:7) debido a ellos?

      64 Puesto que Jehová no ha engendrado a estas “otras ovejas” con su espíritu para que lleguen a ser parte de la Nueva Jerusalén celestial, él pone delante de ellos la esperanza de vida eterna en Su “escabel,” es decir, esta Tierra, pero entonces transformada en un hermoso Paraíso. (Génesis 2:8; Lucas 23:43) Jehová Dios ha mecido a todas las naciones por la manera en que ha tratado con los asuntos humanos desde 1914 E.C., y de ese modo estas “otras ovejas” han llegado a saber acerca de Su reino mesiánico. Por aprecio a Su reino han entrado en su casa de adoración, y Él los recibe como adoradores deseables. De hecho, son las “cosas deseables de todas las naciones” de las cuales se predijo que ‘entrarían,’ y por medio de ellas en su lugar de adoración pura Jehová llena de gloria su casa o templo.—Ageo 2:7.

      65. ¿Qué muestra la evidencia hoy en cuanto al que envió a aquellos por los cuales conseguimos la tercera visión de Zacarías, y en cuanto a qué otras cosas fortalece esto nuestra convicción?

      65 Hoy, casi cuarenta años después de aquel año memorable de 1935 E.C., que llamó nuestra atención a la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 por un entendimiento correcto de ella, vemos que se están realizando magníficamente las cosas que se predijeron en la tercera visión a Zacarías. Ya, por lo tanto, tenemos suficiente evidencia para saber que fue el Dios de la verdad, Jehová, y no alguna fuente profética falsa, el que envió el ángel a Zacarías y su pueblo. Este mismo Jehová también envió a Zacarías como profeta para que hiciera un registro de la visión para nosotros hoy. Esto fortalece nuestra convicción de que todas las demás visiones que se le dieron a Zacarías se realizarán.

      66. Debidamente, ¿qué se nos manda hacer ahora, y para hacer qué “se ha despertado desde su santa morada” Jehová?

      66 Entonces, ¿no deberíamos mantenernos en silencio para oír lo que Jehová dice? ¡Ciertamente que sí! Muy apropiado, por lo tanto, es el mandato inspirado con que termina la tercera visión a Zacarías: “Guarde silencio, toda carne, delante de Jehová, porque él se ha despertado desde su santa morada.” (Zacarías 2:13) Él se ha despertado desde su santa morada en los cielos para cumplir su Palabra.

      [Mapa de la página 156]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      JERUSALÉN EN LOS DÍAS DEL REGRESO

      Torre de Hananel

      PUERTA DEL PESCADO

      Torre de Meá

      PUERTA DE LAS OVEJAS

      PUERTA DE LA GUARDIA

      Zona del templo

      Valle Tiropeón (Central)

      PUERTA DE LA INSPECCIÓN

      Plaza Pública

      PUERTA DE LA ESQUINA

      Muro Ancho

      PUERTA DE EFRAÍN

      Torre de los Hornos de Cocer

      PUERTA DE LA VIEJA CIUDAD

      OFEL

      PUERTA DE LOS CABALLOS

      Plaza Pública

      Manantial de Gihón

      PUERTA DEL AGUA

      CIUDAD DE DAVID

      PUERTA DEL VALLE

      PUERTA DE LA FUENTE

      Jardín del Rey

      PUERTA DE LOS MONTONES DE CENIZA

      Valle de Hinón

      Valle de Torrente de Cedrón

      En-rogel

  • El fracaso de la resistencia de Satanás al sumo sacerdote
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 10

      El fracaso de la resistencia de Satanás al sumo sacerdote

      1. Religiosamente, ¿qué necesita hoy todo el mundo de la humanidad, y por qué solo eso?

      POR TODA la Tierra hoy se hallan sumos sacerdotes de varios cultos religiosos. El más poderoso de esos jefes sacerdotales es el pontífice máximo, el sumo pontífice, ubicado en la Ciudad del Vaticano. Pero lo que todo el mundo de la humanidad necesita es un solo sumo sacerdote. ¿Por qué? Porque hay solo el único Dios vivo y verdadero, el Creador del cielo y la Tierra, el Soberano de todo el universo. Él necesita un solo sumo sacerdote que lo represente ante la gente y trate con Él a favor de la gente. Esto cuadra con el hecho de que hay una sola religión verdadera, una sola adoración pura de Él “con espíritu y con verdad.”—Juan 4:24.

      2. ¿Qué único sumo sacerdocio reconoció Jehová hasta el 16 de Nisán de 33 E.C., cuando qué único sumo sacerdote espiritual apareció?

      2 Por más de quince siglos, desde el 1512 a. de la E.C. hasta el 33 E.C., hubo un solo sumo sacerdocio reconocido por este Dios vivo y verdadero. Ese sumo sacerdocio fue establecido en la línea de Aarón el hermano de Moisés el profeta, de la tribu de Leví. Aarón fue instalado en ese puesto el primer día del mes lunar de Nisán del año 1512 a. de la E.C. Durante los siglos subsiguientes hubo una sucesión de sumos sacerdotes entre los descendientes de Aarón, hasta el domingo 16 de Nisán, en el año 33 E.C. Ese fue el día de la resurrección del Señor Jesucristo de una muerte de sacrificio. En el cuadragésimo día desde entonces él ascendió como Sumo Sacerdote espiritual para entrar en el Santísimo celestial y allí presentó el precioso valor de su sacrificio humano perfecto al único Dios vivo y verdadero, Jehová.

      3. Desde entonces, ¿por qué ha podido Jehová tratar con un solo sumo sacerdote?

      3 Desde ese tiempo en adelante hasta ahora Jehová Dios ha estado tratando con un solo Sumo Sacerdote... no un sumo sacerdote de la familia de Aarón el levita, sino el único Sumo Sacerdote que nunca muere, Jesucristo. A él se le dijo proféticamente: “Tú eres sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec.”—Hebreos 5:5, 6, 10; 6:19, 20; 7:15-17.

      4. (a) Además, ¿por qué otro sumo sacerdote, en el Día de Expiación anual, fue representado típicamente Jesucristo? (b) Por lo tanto, ¿por quién fue representado típicamente en la cuarta visión de Zacarías?

      4 No obstante, Jesucristo, como sumo sacerdote espiritual sacrificante, también fue prefigurado o tipificado por el sumo sacerdote aarónico de la antigua nación de Israel. Tal como el sumo sacerdote de Israel entraba en el Santísimo del templo de Jerusalén en el Día de Expiación anual con sangre de sacrificio, Jesús similarmente entró con el valor de su propia sangre de sacrificio en el verdadero Santísimo, el cielo mismo, del templo espiritual de Jehová Dios. Por consiguiente, Jesucristo fue prefigurado por el sumo sacerdote israelita Josué hijo de Josadac, quien volvió del destierro en Babilonia en el año 537 a. de la E.C. a Jerusalén para reedificar el templo de Jehová allí. (Ageo 1:1) Desde este punto de vista se nos hace interesante considerar la cuarta visión del profeta Zacarías, en la cual este sumo sacerdote Josué es la figura principal. Como si estuviera mirando dentro de una sala de tribunal Zacarías escribe:

      5. ¿Qué le dijo el ángel de Jehová al que estaba al lado de Josué?

      5 “Y procedió a mostrarme a Josué el sumo sacerdote de pie delante del ángel de Jehová, y a Satanás de pie a su derecha para resistirlo. Entonces el ángel de Jehová le dijo a Satanás: ‘¡Jehová te reprenda, oh Satanás, sí, Jehová te reprenda, el que está escogiendo a Jerusalén! ¿No es éste un leño arrebatado del fuego?’”—Zacarías 3:1, 2.

      6. (a) ¿Quién era aquel Satanás? (b) ¿Por qué estaba resistiendo a Josué?

      6 El Satanás que se pinta aquí no es meramente algún eclesiástico “abogado del diablo” que estuviera actuando como fiscal para Jehová. Este era el mismo Satanás que apareció en la reunión de hijos angelicales de Dios en el cielo en el siglo diecisiete antes de nuestra era común e injustamente acusó al patriarca Job ante el rostro de Jehová Dios. (Job 1:6 a 2:7) Pero, ¿por qué, en esa visión de Zacarías en el año 519 a. de la E.C., estaba Satanás el Diablo tratando de resistir al sumo sacerdote Josué delante del ángel de Jehová? Porque en el día veinticuatro del mes lunar de Kislev del año anterior el sumo sacerdote Josué había dado un paso decisivo a favor de la adoración de Dios. Él y el gobernador Zorobabel y el resto fiel de Israel comenzaron a trabajar en el fundamento del segundo templo de Jehová en Jerusalén. (Ageo 2:18, 19) El sumo sacerdote Josué trabajaba así para ser reinstalado en el servicio cabal de Jehová en un segundo templo completado. El que emprendiera sus deberes de ese modo en un templo completado pondría a Josué bajo nuevo aspecto.

      7. (a) ¿Qué estaba tratando de evitar Satanás en el caso de Josué? (b) Satanás estaba tratando de contrarrestar el profetizar ¿de quién, y cómo?

      7 Satanás el Diablo, que pelea contra la religión verdadera, se proponía resistir al sumo sacerdote Josué en este punto, para degradarlo y mantenerlo fuera de su servicio cabal a Jehová a favor de la nación de Israel. Eso mantendría a Josué en mala apariencia debido a una deficiencia importante en su servicio a Dios. Con ese fin Satanás trataría de contrarrestar el profetizar de Ageo y Zacarías y despertar oposición arrolladora de parte de los enemigos de Israel contra la reedificación del templo. De esa manera podría acusar al sumo sacerdote Josué de no haber rendido sus deberes cabales de sumo sacerdote y esto resultaría en oprobio para Jehová.

      8. (a) ¿Por qué dijo el juez angelical que Jehová debería ser quien reprendiera a Satanás? (b) ¿Cómo había escogido ya Jehová a Jerusalén?

      8 No obstante, Satanás llegó demasiado tarde en su atentado malicioso. Antes que pudiera dar vigor a su resistencia y lanzar sus inicuas acusaciones contra el sumo sacerdote Josué, el ángel que servía de juez para Jehová le dijo a Satanás: “¡Jehová te reprenda, el que está escogiendo a Jerusalén!” El Dios Altísimo era el Personaje suficientemente encumbrado como para reprender a Satanás, y no algún ángel subordinado que meramente representaba a Jehová. Así el ángel estaba dando debida consideración al puesto de Jehová. (Judas 8-10) Además, Jehová ya había empezado a tomar pasos para magnificar su propio santo nombre. Ya estaba escogiendo a Jerusalén como la ciudad en que estaría su templo. Satanás no podía alterar esta selección divina ni hacerla una selección irrealizable. Él sería quien quedaría frustrado, reprendido al ver el templo completamente reedificado en el año 515 a. de la E.C. ¡Esta reprensión vendría de Jehová, porque él habría llevado a cabo esto con buen éxito!

      9. (a) ¿Qué simbolizó el “leño arrebatado del fuego”? (b) ¿Qué mostraba ahora que había sido arrebatado del fuego, y cómo?

      9 Pero, ¿por qué añadió el juez angelical de Jehová la pregunta: “¿No es éste un leño arrebatado del fuego?” Porque, después de haber sido rescatado del fuego, no era de esperarse mucho instantáneamente de un “leño” simbólico. “Este” que fue representado por el leño arrebatado del fuego era el sumo sacerdote Josué. Pero, debido a su puesto, Josué representaba a toda la nación de Israel para la cual servía de sumo sacerdote delante de Dios. Josué no era el único que había regresado del destierro en Babilonia, donde Satanás el Diablo había tratado de quemarles por completo su identidad de nación escogida de Jehová. Más de 42.000 otros israelitas también habían regresado, junto con miles de siervos y cantantes. De modo que todos los del resto eran, en conjunto, como un “leño arrebatado del fuego.” Fue la misericordia y fidelidad de Jehová a sus promesas lo que los arrebató del simbólico “fuego” babilónico y restauró la condición de nación de ellos sobre el “suelo santo.” Puesto que así era, Él fue paciente en cuanto a la larga tardanza de ellos en reedificar Su templo, pero se apegó a Su propósito de tener un templo allí en Jerusalén, para lo cual la escogió. Por eso Satanás no debería apresurarse demasiado a acusar.

      10. ¿Qué se le hizo ahora a Josué para remover toda posible razón para que Satanás levantara acusaciones contra él?

      10 La resistencia de Satanás al sumo sacerdote Josué fue obstruida. Por eso, ¿qué se le hace a Josué para limpiarlo de cualquier cosa en cuanto a él que Satanás pudiera haber usado como razón para presentar acusaciones contra él? Zacarías lo describe para nosotros, diciendo: “Ahora bien, en cuanto a Josué, sucedió que estaba vestido con prendas de vestir sucias y de pie delante del ángel. Entonces respondió y dijo a los que estaban de pie delante de él: ‘Remuevan de sobre él las prendas de vestir sucias.’ Y pasó a decirle: ‘Ve, he hecho que tu error pase de sobre ti, y hay un vestirte con vestidos de ceremonia.’”—Zacarías 3:3, 4.

      POR QUÉ ERA NECESARIO UN CAMBIO DE PRENDAS DE VESTIR

      11. ¿Cómo pudiera ser que Josué en prendas de vestir sucias representara al Sumo Sacerdote celestial Jesucristo?

      11 Aquí surge una pregunta: Puesto que a Josué el sumo sacerdote se le representó vestido con prendas de vestir sucias, ¿cómo podría ser tipo o figura de Jesucristo como el Sumo Sacerdote celestial? ¿No dice Hebreos 7:26, 27 acerca de los cristianos verdaderos de hoy: “Tal sumo sacerdote nos era apropiado: leal, sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores, y llegado a ser más alto que los cielos. Él no necesita diariamente, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo: (porque esto lo hizo una vez para siempre cuando se ofreció a sí mismo)”? Sí, esto es verdad. Sin embargo, en el caso del Sumo Sacerdote Jesucristo sucede lo mismo que en el caso del antiguo sumo sacerdote Josué. El sumo sacerdote representa al pueblo para el cual sirve en este puesto encumbrado, y la condición de ellos afecta la apariencia que presenta él. Él lleva las iniquidades de su pueblo.

      12. ¿Qué se les había dicho mucho tiempo antes a los dos hijos sobrevivientes de Aarón y a Aarón mismo para indicar que los sacerdotes llevaban el error del pueblo?

      12 El hecho de que el sacerdocio llevaba el error del pueblo lo indicó el profeta Moisés, cuando dijo lo siguiente a los dos hijos sobrevivientes de Aarón debido a una falla que cometieron: “¿Por qué no comieron la ofrenda por el pecado en el lugar que es santo, puesto que es cosa santísima y él se la ha dado a ustedes para que respondan por el error de la asamblea para hacer expiación por ellos delante de Jehová?” (Levítico 10:16, 17) El santuario o templo era santo, y el que la gente lo tocara sería cometer un error de parte de ellos; y por eso los sacerdotes santificados tenían que servir en el santuario para el pueblo de modo que se evitara la comisión de tal error. Por eso leemos, en Números 18:1: “Y Jehová procedió a decirle a Aarón: ‘Tú y tus hijos y la casa de tu padre contigo responderán por el error que se cometa contra el santuario, y tú y tus hijos contigo responderán por el error que se cometa contra el sacerdocio de ustedes.’” De modo que los sacerdotes funcionaban como escudos contra error por el pueblo.

      13. ¿Cómo había señalado Ageo la inmundicia de la nación de Israel, en su diálogo con los sacerdotes, y por qué estaba inmunda la nación?

      13 Ahora bien, en cuanto al santuario o templo de Jerusalén al tiempo en que Ageo y Zacarías habían comenzado a profetizar, su fundamento ya había yacido descuidado sin que se edificara una superestructura en él por dieciséis años. Esto se debió a la oposición violenta por parte de enemigos de los alrededores. Durante aquel período los israelitas repatriados habían caído en la indiferencia y se habían vuelto al materialismo. Así, en un diálogo con los sacerdotes, cuando Ageo preguntó qué sucedería cuando una persona que estuviera ceremonialmente inmunda tocara parte de un sacrificio, contestaron: “Se hará inmunda.” Inmediatamente Ageo replicó con esta declaración: “‘Así es este pueblo, y así es esta nación delante de mí,’ es la expresión de Jehová, ‘y así es toda la obra de sus manos, y cualquier cosa que presentan allí. Es inmunda.’”—Ageo 2:13, 14.

      14. Por eso, ¿por qué aparecía Josué como si estuviera vestido con prendas de vestir sucias?

      14 Puesto que el sumo sacerdote Josué representaba a la nación de Israel delante de Jehová, esta condición de inmundo del pueblo también le era atribuida a él. Por consiguiente, era como si él estuviese vestido con prendas de vestir sucias. Él estaba tratando de oficiar sin un templo, y por esa razón aquello no se veía bien. Él no podía servir con la dignidad y grandeza plena como en un templo. Al levantar acusaciones contra el sumo sacerdote Josué, Satanás el Diablo estaría levantando acusaciones contra la entera nación negligente e inmunda.

      15, 16. (a) ¿Fue afectada favorable o desfavorablemente la apariencia del Sumo Sacerdote Jesucristo en el cielo por la condición espiritual del resto sobreviviente de israelitas espirituales en 1919 E.C.? ¿Por qué? (b) ¿Qué indicó el clamor del resto, como el de Isaías en el templo?

      15 De manera semejante sucede en el caso del Sumo Sacerdote antitípico, que fue prefigurado por el sumo sacerdote Josué en aquel año de 519 a. de la E.C. Al Sumo Sacerdote Jesucristo le afectaba, prestándole una apariencia semejante, la condición espiritual del resto de los israelitas espirituales en la Tierra, a medida que éstos entraban en el año posbélico de 1919 E.C. Debido a impedimentos causados por restricciones de guerra, oposición y persecución, el resto había resultado deficiente en muchos aspectos en cuanto a la adoración franca y valerosa de Jehová en su templo espiritual. Habían cedido a la servidumbre a Babilonia la Grande y sus amantes políticos y militares. Estaban en un estado espiritual como el del antiguo resto de Israel que había sido repatriado. Como Isaías, cuando éste tuvo su visión de Jehová en su santo templo, podían decir:

      16 “¡Ay de mí! ¡Pues puedo darme como reducido a silencio, porque hombre inmundo de labios soy, y en medio de un pueblo inmundo de labios estoy morando; pues mis ojos han visto al Rey, Jehová de los ejércitos, mismo!”—Isaías 6:5.

      17. Juzgando por la apariencia del resto, ¿qué apariencia presentaba su Sumo Sacerdote? Por eso, ¿era ésa la condición apropiada en que debería estar el resto entonces?

      17 Si se juzgara la apariencia del Sumo Sacerdote de ellos por la apariencia espiritual del resto sobreviviente, su Sumo Sacerdote Jesucristo parecería estar “vestido con prendas de vestir sucias.” Era impropio atribuir esta apariencia a él. La condición de inmundicia espiritual era una situación impropia en la cual el resto representaba a su Sumo Sacerdote, y tenía efecto de desdoro en el Sumo Sacerdote celestial Jesucristo.

      18. En la visión, ¿qué se hizo para remediar la situación?

      18 Ese estado de los asuntos merecía ser remediado... prontamente. El ángel judicial de Jehová se encargó de eso: “Remuevan de sobre él las prendas de vestir sucias.” Entonces le dijo a Josué: “Ve, he hecho que tu error pase de sobre ti, y hay un vestirte con vestidos de ceremonia.”—Zacarías 3:4.

      19. ¿Qué tenía que hacer Josué el sumo sacerdote mismo para tener un cambio de prendas de vestir delante de Dios?

      19 ¿Cómo aconteció esto en el caso del sumo sacerdote Josué? Haciendo que la nación restaurada de Israel a quien él representaba en santo oficio saliera de su condición de inmundicia delante de Jehová. Esto se haría haciendo que el resto restaurado trabajara de nuevo en el templo de Jehová y lo completara, haciendo que todo lo demás fuera puesto en lugar secundario, al fondo. La limpieza de la gente en este aspecto vital resultaría en una apariencia limpia para su sumo sacerdote. Sería como si él hubiera tenido un cambio de prendas de vestir. Había de ser vestido con “vestidos de ceremonia.” Había de tener un templo en el cual servir vestido con esos “vestidos de ceremonia.” El que el templo fuera completado e inaugurado exigiría de él que llevara esos “vestidos de ceremonia” y presentara una apariencia gloriosa para la alabanza de Jehová. El sumo sacerdote Josué como el representante religioso nacional llevó la delantera junto con el gobernador Zorobabel en hacer que la reedificación del templo empezara de nuevo, y por esta razón merecía un cambio de prendas de vestir que lo pusiera en mejor situación. De esa manera su apariencia religiosa no causaba desdoro de oprobio a Dios.

      20. ¿Cómo se le dio mala apariencia al Sumo Sacerdote celestial Jesucristo debido a la apariencia del resto después de la I Guerra Mundial?

      20 Lo mismo sucedía en el caso de aquel a quien prefiguraba el sumo sacerdote Josué, a saber, el Sumo Sacerdote celestial Jesucristo. El resto de sus discípulos ungidos y engendrados por espíritu salió de la I Guerra Mundial en condición espiritual “inmunda.” Eran israelitas espirituales, sí, subsacerdotes espirituales de Jehová bajo su Sumo Sacerdote Jesucristo. Las prendas de vestir espirituales de ellos estaban en condición sucia por su comportamiento y deficiencias durante la I Guerra Mundial. Eso hablaba en desdoro de su Sumo Sacerdote en los cielos y por lo tanto lo representaba mal. Puesto que él lleva o responde por la iniquidad o el error de la nación de israelitas espirituales, era como si él mismo estuviera vestido con prendas de vestir religiosas sucias.

      21. Por lo tanto, ¿qué tenía que hacer el resto sobreviviente a medida que comenzaba el período de la posguerra?

      21 Lo que se necesitaba, pues, era que el resto de subsacerdotes espirituales se arrepintiera y volviera a Jehová y fuera perdonado por Él por medio de Cristo. Esto fue lo que realmente sucedió al principio del período de la posguerra. Mostraron su vuelta o conversión a Jehová por medio de escudriñar diligentemente las Santas Escrituras para determinar la voluntad de Dios y el trabajo que él tenía para el período de la posguerra y entonces aplicarse de toda alma a estas cosas de primera importancia.

      22. Entonces, ¿a qué se aplicaron los del resto perdonado, y quién llevaba la delantera en promover estos esfuerzos?

      22 Así el resto arrepentido y convertido de subsacerdotes espirituales se aplicó de toda alma a la adoración de Jehová en Su templo y se esforzó por purificar esa adoración de cualquier y toda contaminación babilónica. Sus esfuerzos por reedificar la adoración pura e incontaminada “desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre” correspondieron con la obra renovada de los israelitas repatriados en la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén. (Santiago 1:27) Era el Sumo Sacerdote invisible y celestial, Jesucristo, quien llevaba la delantera en esta revivificación del resto de sus subsacerdotes en la adoración y servicio de Jehová. Por eso, cuando Jehová misericordiosamente los perdonó y limpió, esto les dio una apariencia limpia delante de Él.

      23. ¿Cómo, pues, se le quitaron las figurativas “prendas de vestir sucias” al Sumo Sacerdote celestial?

      23 Hasta los que los acusaban falsamente bajo Satanás el Diablo comenzaron a ver la diferencia en las doctrinas, el mensaje y la actividad pública del resto de los subsacerdotes de Cristo. Esto sirvió para dar debido prestigio a su Sacerdote Principal celestial, Jesucristo. Ya no tenía que llevar o responder por tal error de parte de sus subsacerdotes. Las “prendas de vestir sucias” que indirectamente se le atribuían a él le fueron quitadas, y se le dio una muda de prendas de vestir. ¡Que traigan “vestidos de ceremonia” para él!

      24. ¿Qué pidió Zacarías que se le colocara en la cabeza a Josué, y qué dijo entonces Jehová en cuanto a los privilegios de Josué?

      24 ¿Quién no quisiera ver al sumo sacerdote del único Dios vivo y verdadero adornado con una prenda oficial para la cabeza? El profeta Zacarías quería eso. ¡O en su mente pensó en eso o hasta se expresó impulsivamente a favor de ello! Nos dice: “Ante eso dije: ‘Que pongan un turbante limpio sobre su cabeza.’ Y procedieron a poner el turbante limpio sobre su cabeza y a vestirlo con prendas de vestir; y el ángel de Jehová estaba de pie allí cerca. Y el ángel de Jehová empezó a dar testimonio a Josué, diciendo: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “Si es en mis caminos que andas, y si es mi obligación la que guardas, entonces también serás tú quien juzgará mi casa y también guardará mis patios; y ciertamente te daré acceso libre entre estos que están de pie allí cerca.”’”—Zacarías 3:5-7.

      25. ¿Por qué se alegraría el sumo sacerdote Josué cuando Zacarías le revelara esta parte de la visión?

      25 ¡Cuánto se debe haber alegrado el sumo sacerdote Josué hijo de Josadac cuando el profeta Zacarías le reveló esta parte de la visión profética! Josué podía entonces darse cuenta de que ahora tenía una apariencia aceptable delante de Dios y no era causa de oprobio a Él. ¡El esfuerzo malicioso de Satanás por seguir hallando razón para avergonzar al sumo sacerdote de Jehová había fracasado!

      26, 27. ¿Qué obligaciones a Jehová guardaría Josué concienzudamente, para disfrutar de qué privilegios?

      26 De seguro Josué debe haber deseado juzgar la “casa” de Israel de Jehová según la ley divina y guardar los patios del templo de Dios.

      27 Por eso Josué tomaría en serio el testimonio admonitorio del ángel y andaría obedientemente en el camino de Jehová y concienzudamente guardaría su obligación a Jehová, para mostrarse digno de los privilegios mencionados.

      28. ¿Quiénes eran los que estaban de pie allí cerca en la visión entre los cuales Josué había de tener acceso libre, y cómo sería esto?

      28 Además de eso, a Josué se le daría “acceso libre entre estos que están de pie allí cerca.” Eran los ángeles celestiales quienes estaban de pie cerca en la visión; y tal como ellos tenían acceso a Dios en el cielo, así Josué como sumo sacerdote podría acercarse a Dios directamente como intermediario para la casa de Israel. Él también sería honrado con el privilegio de entrar en el Santísimo del templo completado de Jerusalén en el Día de Expiación anual.

      29. En el período de la posguerra, ¿qué hace el Sumo Sacerdote celestial en cuanto a andar en el camino de Jehová, guardar Su obligación, juzgar Su casa y guardar Sus patios?

      29 Jesucristo es, por supuesto, el Sumo Sacerdote ideal para todo el mundo de la humanidad. Sobre su cabeza se coloca el turbante de sacerdote real como un “sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre.” (Hebreos 6:20; Salmo 110:1-4; 21:1-5) Él ha andado siempre en el camino de Dios y ha guardado su obligación a Dios. Pero después de las experiencias de sus discípulos dedicados y bautizados en la Tierra durante la I Guerra Mundial, él se encarga de que el resto de sus subsacerdotes aprendan más plenamente el camino de Dios para andar en él, y les ayuda a discernir más plenamente su obligación santa a Jehová Dios, para que la guarden completamente. Sus gloriosas prendas de vestir sacerdotales se representan en la Revelación que él dio al apóstol Juan, en la cual se ve al glorificado Señor Jesús andando entre los siete candelabros de oro. (Revelación 1:12 a 2:1) Él juzga fielmente a la casa del Israel espiritual según la ley del nuevo pacto. Él los guía en los patios terrestres del templo espiritual de Jehová, asignándoles sus deberes espirituales allí.

      30. ¿Cómo tiene el Sumo Sacerdote celestial “acceso libre entre estos que están de pie allí cerca,” y desde cuándo y hasta qué grado?

      30 El sumo sacerdote terrestre, Josué hijo de Josadac, comenzó a entrar en el Santísimo del templo de Jerusalén en el año 515 a. de la E.C. (Esdras 6:15); pero el Sumo Sacerdote espiritual, el Josué Mayor, entró en el Santísimo antitípico, verdadero, en el cielo mismo, en el año 33 E.C. Ascendió al cielo y presentó el mérito de su sacrificio humano en la misma presencia de Jehová de los ejércitos. Habiendo sido hecho ahora “mejor que los ángeles” y habiendo “heredado un nombre más admirable que el de ellos,” él también puede tener “acceso libre entre estos que están de pie allí cerca,” es decir, entre los ángeles del cielo. Él, por encima de todos los demás, puede acercarse a Dios directamente e interceder a favor de los adoradores de Jehová en la Tierra. Como Jehová dijo proféticamente de él: “Ciertamente lo haré aproximarse, y él tendrá que acercarse a mí.”—Jeremías 30:21.

      EL “VÁSTAGO” Y “LA PIEDRA”

      31. A Josué ahora en sus vestidos de ceremonia, ¿qué le dice el ángel judicial acerca de “Vástago” y “la piedra”?

      31 En la visión dada a Zacarías, el ángel judicial de Jehová continuó hablando al sumo sacerdote en sus vestidos de ceremonia: “‘¡Oye, por favor, oh Josué el sumo sacerdote, tú y tus compañeros que se sientan delante de ti, porque son hombres que sirven de portentos; porque aquí estoy introduciendo a mi siervo Vástago [Germen, BJ]! Porque, ¡mira! ¡la piedra que he puesto delante de Josué! Sobre la una sola piedra hay siete ojos. Aquí estoy grabando su grabado,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘y ciertamente quitaré el error de aquella tierra en un solo día.’”—Zacarías 3:8, 9.

      32. ¿Cómo sirvieron de portentos Josué y sus “compañeros”?

      32 El profeta Zacarías no solo tenía que dar a saber el mensaje de esta parte de la visión al sumo sacerdote Josué, sino también a los “compañeros” de éste que se sentaban delante de él, es decir, a los subsacerdotes. ¿Por qué? Porque éstos eran “hombres que sirven de portentos.” En este caso ellos no serían, como portentos, aviso de nada malo, sino que, en vista del anuncio divino que están por oír, serían aviso de algo bueno, especialmente bueno. Tendrían que dar testimonio de lo que se les dijera por medio del ángel judicial de Jehová, y por eso serían anuncio o aviso de la venida de un sacerdocio mayor en el futuro no muy distante, un sacerdocio de rango más elevado que el de ellos en el templo de Jerusalén. Sería un sacerdocio mesiánico, y su sumo sacerdote sería el Mesías mismo. En armonía con ese significado portentoso que ellos habían adquirido como subsacerdotes del segundo templo de Jerusalén, el sumo sacerdote de ellos en aquel momento, Josué hijo de Josadac, era un portento que anunciaba al Sumo Sacerdote Mesiánico. ¡Era tipo de aquél!

      33, 34. (a) Por eso, como se anunció por los portentos, entonces había necesidad de ¿qué? (b) ¿Fue provisto este Sumo Sacerdote necesitado según un mandamiento legal, o según algo extraordinario por parte de Dios?

      33 Había necesidad de un sacerdocio mejor, particularmente un mejor sumo sacerdote, uno como el antiguo Melquisedec. (Génesis 14:18-20) En explicación de ese hecho, más tarde, en Hebreos 7:15-22, se escribió lo siguiente a hebreos que habían aceptado al Mesías prometido:

      34 “Y es aún más abundantemente claro que con semejanza a Melquisedec se levanta otro sacerdote, que ha venido a serlo, no según la ley de un mandamiento que depende de la carne, sino según el poder de una vida indestructible, pues se dice en testimonio: ‘Tú eres sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec.’ Ciertamente, pues, ocurre un poner a un lado del mandamiento anterior causa de su debilidad e ineficacia. Porque la Ley no llevó nada a la perfección, pero el introducir además una esperanza mejor sí, por medio de la cual estamos acercándonos a Dios. También, hasta el grado de que no fue sin juramento jurado, (porque hay en realidad hombres que han llegado a ser sacerdotes sin juramento jurado, pero hay uno con juramento jurado por Aquel que dijo respecto a él: ‘Jehová ha jurado (y no sentirá pesar): “Tú eres sacerdote para siempre,”’) hasta ese grado también Jesús ha venido a ser el que es dado en fianza de un pacto mejor.”

      35. ¿Por qué era el Sumo Sacerdote mayor un “vástago” en vez de una “rama,” y de qué predijo Jeremías que él brotaría?

      35 Los subsacerdotes que eran compañeros del sumo sacerdote Josué y que se sentaban delante de él para recibir instrucciones de él tenían que ser “hombres que sirven de portentos” de algo mejor, puesto que Jehová por su ángel judicial pasó a decir: “¡Porque aquí estoy introduciendo a mi siervo Vástago!” (Zacarías 3:8) “Mi siervo,” el siervo de Jehová, no había de ser una rama del sacerdocio de la familia de Aarón. En lo que se refiere al sacerdocio, él brotaba de suelo enteramente diferente, de una raíz diferente. Jeremías 23:5, 6 indica de quién sería vástago el Sumo Sacerdote Mesiánico, diciendo: “‘¡Miren! Vienen días,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo ciertamente le levantaré a David un vástago justo [suscitaré a David un germen justo, BJ]. Y un rey ciertamente reinará y obrará con discreción y ejecutará derecho y justicia en la tierra. En sus días Judá será salvado, e Israel mismo residirá en seguridad. Y éste es su nombre con el cual se le llamará: Jehová Es Nuestra Justicia.’” Dios presentó este Vástago en el año 33 E.C.

      36, 37. (a) ¿De qué era garantía el que Jehová pusiera la “piedra” delante de Josué el sumo sacerdote? (b) ¿A quién representó aquella “piedra,” y cómo aplicó Jesús el Salmo 118:22, 23 con relación a eso?

      36 Ahora, ¿qué se dice acerca de esa “piedra” que Dios pondría delante del sumo sacerdote Josué? De manera literal, sería la piedra con la cual se le daría remate al templo que entonces se estaba construyendo y se le completaría. El fundamento de ese segundo templo ya había sido colocado, y por eso esta “piedra” serviría como piedra de remate. Por lo tanto, el que Jehová pusiera esta piedra delante de Josué era una señal que garantizaba que el templo sería completado, prescindiendo de la resistencia que hubiera de parte de Satanás. Esa piedra, también, simbolizaba al Mesías, el Ungido. Representando al Mesías como una piedra, el Salmo 118:22, 23 (Mod) dijo: “La piedra que desecharon los arquitectos ha venido a ser cabeza del ángulo: por parte de Jehová es esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos.” En el año 33 E.C., Jesús, hablando a los judíos que lo rechazaron como el Mesías prometido, aplicó este texto bíblico a sí mismo y les dijo:

      37 “¿Nunca leyeron en las Escrituras: ‘La piedra que los edificadores rechazaron es la que ha venido a ser la principal piedra angular. De parte de Jehová ha venido a ser esto, y es maravilloso a nuestros ojos’? Es por eso que les digo: El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos.”—Mateo 21:42, 43. Vea también 1 Pedro 2:4-9.

      38. ¿Qué significa el hecho de que en aquella sola “piedra” haya siete ojos?

      38 A esta “piedra” simbólica se le daría plena atención divina. En confirmación de esto al sumo sacerdote Josué y a sus sacerdotes compañeros se les diría: “Sobre la una sola piedra hay siete ojos.” (Zacarías 3:9) No que se grabarían siete ojos en aquella piedra, para dar la idea de que los que contemplaran la piedra estarían siendo mirados en sentido séptuplo. Con los ojos fijamos la atención en algo. También, puesto que bíblicamente el número siete simbolizaba perfección, el que estén los siete ojos sobre aquella sola piedra quiere decir que Jehová fija su atención perfecta sobre esa Piedra simbólica, su prometido Mesías. Otros pudieran pasar por alto a esa Piedra simbólica. U obrar como si no estuviera presente, rechazarla, pero no Jehová. En vista de esa atención plena de Él, tiene que ser algo muy precioso para Él.

      39. ¿De qué manera es que Jehová graba el grabado de esa Piedra simbólica?

      39 Por consiguiente, al mostrar la atención completa que Él da a esta Piedra simbólica y su posición y apariencia sobresalientes, Jehová pasa a decir: “Aquí estoy grabando su grabado.” En cumplimiento glorioso de esta promesa, Jehová el Grabador celestial dio a la Piedra simbólica, su amado Hijo Jesucristo, marcas de belleza distintivas que no ha conferido a nadie más. Por consiguiente, Hebreos 1:1-3 dice que el sobresaliente Hijo de Dios es aquel que es la “representación exacta [griego, kharakter, que significa ‘impresión’] de su mismo ser,” es decir, del ser de Dios. Como la simbólica piedra de remate grabada, el Sumo Sacerdote Mesiánico, Jesucristo, recibe la más encumbrada y la más responsable posición de servicio en el templo espiritual de adoración de Jehová. Esto anunciaba algo muy provechoso para toda la humanidad.

      40. ¿Qué era el “error de aquella tierra,” y cómo había de ser quitado por Jehová?

      40 Habiendo sido colocada en su lugar la piedra de remate y habiendo sido completado el templo todo para la adoración en escala completa del único Dios vivo y verdadero, ¿qué pudiéramos esperar lógicamente que sucediera después? ¡Bendiciones, bendiciones, bendiciones! Ahora nada estorbaría la llegada de esas bendiciones, porque, como siguió diciendo Jehová: “Quitaré el error de aquella tierra en un solo día.” (Zacarías 3:9) Debido a la larga interrupción que los israelitas repatriados habían permitido que se produjera en la reedificación del templo en Jerusalén, toda la tierra de Judá yacía en “error.” A sus habitantes se les consideraba inmundos y la obra de sus manos en cosas materialistas era inmunda. (Ageo 2:13, 14) Pero ahora, venido el 515 a. de la E.C., al completarse triunfalmente el segundo templo en Jerusalén el proceder erróneo de la tierra de Judá estaba enteramente corregido. De modo que Jehová se sintió complacido, y quitó el error de los habitantes de la tierra en el especial “un solo día,” el día en que el templo quedó completo, con su piedra de remate grabada, y se inauguró allí la adoración pura.

      41. ¿Qué estímulo debería darnos esto hoy con referencia a la adoración de Dios?

      41 ¡Qué estímulo debería darnos esto hoy para poner la adoración del Dios verdadero en su templo espiritual en el primer lugar en nuestra vida! No debemos dejar que se nos retarde en esto. No debemos permitir que acontezcan interrupciones en este esfuerzo.

      42. Desde 1919 E.C., ¿de qué manera ha sido el resto de subsacerdotes espirituales “hombres que sirven de portentos”?

      42 El fiel resto de subsacerdotes espirituales del Mesías conoce las bendiciones que les han venido por hacer esto con cada vez mayor resolución durante los más de cincuenta años ya desde aquel año de la restauración de 1919 E.C. Han llegado a comprender cada vez más profundamente que, como los compañeros subsacerdotes del sumo sacerdote Josué, son “hombres que sirven de portentos” para este “tiempo del fin” de este sistema de cosas mundano. Son anuncio, como portentos, de las mejores cosas para todos los que se dedican a la adoración pura e incontaminada del único Dios vivo y verdadero.

      43. ¿De qué maneras responde el resto al que Jehová llama “mi siervo Vástago” y la “una sola piedra”?

      43 No están engañados por ningún Mesías falso ni organizaciones mesiánicas falsas de hoy día. Han identificado al que Jehová llama “mi siervo Vástago.” Es aquel a quien Jehová de los ejércitos instaló en el trono mesiánico en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. y quien ahora ha comenzado su reinado mesiánico, a saber, Jesucristo. También han identificado al que fue simbolizado por la piedra que fue puesta delante del sumo sacerdote Josué y sobre la cual piedra había “siete ojos.” Les admira la manera en que Jehová ha grabado esta Piedra simbólica con una belleza que cuadra con la encumbrada posición que se le ha dado a esa Piedra, y se regocijan de que éste haya sido hecho la simbólica piedra de cabeza de ángulo o piedra de remate, el más elevado y más responsable en el sistema de adoración de Jehová. Se alegran de ser subsacerdotes bajo esa simbólica Piedra grabada, Jesucristo. Ven por las Santas Escrituras que como “hombres que sirven de portentos” están bajo el mandato divino de servir de testigos para esta Piedra ensalzada, el un solo Sumo Sacerdote de Jehová, Jesús.

      PROSPERIDAD ESPIRITUAL QUE LLEVA A VIDA SIN FIN

      44. Después que Jehová quitara el “error de aquella tierra,” ¿qué se esperaría, según Zacarías 3:10?

      44 ¿Qué había de esperarse después que Jehová cumpliera la promesa que dio por medio de Zacarías: “Ciertamente quitaré el error de aquella tierra en un solo día”? Nada sino favor divino, expresado en bendiciones materiales y espirituales para los israelitas que estarían adorando en su segundo templo completado en Jerusalén. Muy apropiadamente, pues, después de aquella promesa vino esta profecía divina: “‘En aquel día,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘se llamarán, cada uno al otro, mientras estén debajo de la vid y mientras estén debajo de la higuera.’”—Zacarías 3:10.

      45. ¿Qué significa la profecía de Zacarías 3:10 para los que adoran en el templo donde Jesucristo sirve de Sumo Sacerdote?

      45 En este día en que todas las religiones falsas se desmoronan y están por ser destruidas en la mayor turbulencia del mundo, esa profecía ha significado prosperidad espiritual para personas sinceras que temen a Dios que se entregan de todo corazón a la adoración divina en el único templo espiritual verdadero donde sirve el único Sumo Sacerdote aprobado de Jehová. Significa el cumplimiento de la profecía compañera de Miqueas 4:1-4 (Mod):

      Más sucederá que en los postreros días el monte de la Casa de Jehová será establecido como cabeza de los demás montes, y será ensalzado sobre los collados; ¡y, como ríos, fluirán a él los pueblos! Pues caminarán muchas naciones, diciendo: ¡Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la Casa del Dios de Jacob! y él nos enseñará en cuanto a sus caminos, y nosotros andaremos en sus senderos; porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalem la palabra de Jehová. Y juzgará entre muchos pueblos, y reprenderá a fuertes naciones, hasta en tierras lejanas; y ellas forjarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no levantará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra. Y se sentarán cada cual debajo de su parra y debajo de su higuera; y no habrá quien los espante: porque la boca de Jehová de los Ejércitos lo ha dicho.

      46. Por eso, ¿qué condición mantienen los testigos de Jehová en la heredad espiritual que Dios les ha dado?

      46 De ese mismo modo hoy día, cuando la guerra nuclear amenaza al mundo, los testigos cristianos de Jehová residen en prosperidad espiritual en la heredad espiritual que Dios les ha dado. Mantienen paz amorosa entre sí, y no participan de ninguna manera en las guerras de este mundo. ¡Satanás ha fracasado al resistir al Sumo Sacerdote de ellos, Jesucristo!

  • “No por una fuerza militar, ni por poder, sino”...
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 11

      “No por una fuerza militar, ni por poder, sino”...

      1. ¿Qué comparación se puede hacer entre el Israel de los días de Zacarías y la República de Israel en cuanto a fuerza militar?

      ¿HABÍA alguna fuerza militar sobre las armas en el Israel de los días del profeta Zacarías? No; al contrario de lo que sucede en la República de Israel de hoy día, en la cual hasta a las mujeres se les inscribe para el ejército.

      2. ¿Por cuánto tiempo había estado el resto repatriado sin fuerza militar, y por lo tanto qué pregunta surge en cuanto a la construcción del templo?

      2 Allá en el año 522 a. de la E.C., durante el reinado breve de Artajerjes (Gomata el Mago) como rey de Persia, cuando los adversarios samaritanos detuvieron a los edificadores israelitas del templo “por la fuerza de brazos,” los israelitas en Jerusalén no recogieron una fuerza militar para combatir con ellos. (Esdras 4:7-24) Más tarde, en el undécimo mes lunar (Sebat) del año 519 a. de la E.C., en el día veinticuatro del mes, cuando Zacarías recibió su quinta visión, todavía no había fuerza militar en Jerusalén y la tierra de Judá. Esto era todavía en el segundo año del rey Darío I, quien había sucedido a Artajerjes como gobernante del Imperio Persa. ¿Les sería posible a los israelitas completar el templo de Jerusalén sin funcionar desde una “posición de fortaleza” por medio de tener una impresionante fuerza militar? La quinta visión que se le dio a Zacarías contestó esa pregunta.

      3. (a) ¿De qué clase de condición se despierta a Zacarías antes que se le dé la quinta visión? (b) Al ángel de interpretación, ¿qué le informa Zacarías que ve?

      3 Después de la visión inspiradora de fe acerca del sumo sacerdote Josué hijo de Josadac, parece que el profeta Zacarías cayó en una actitud de meditación y contemplación, en la cual parecía estar dormido. Pero la serie de visiones no había terminado todavía; tenía que ver otras cosas. Por eso pasa a hablarnos acerca del ángel de interpretación que le explicaba las cosas: “Y el ángel que hablaba conmigo procedió a regresar y despertarme, como a hombre a quien se despierta de su sueño. Entonces me dijo: ‘¿Qué ves?’ Así que dije: ‘He visto, y, ¡mira! hay un candelabro, todo de oro, con un tazón encima. Y sus siete lámparas están encima, aun siete; y las lámparas que están encima de él tienen siete tubos. Y hay dos olivos junto a él, uno al lado derecho del tazón y uno a su lado izquierdo.’”—Zacarías 4:1-3.

      4. La vista de este candelabro despierta en nosotros recuerdos de ¿qué casa, y por qué?

      4 ¿Tenemos un cuadro mental de lo que se le mostró a Zacarías? Aquel candelabro de oro con sus siete ramas sobre las cuales había siete lámparas alimentadas con aceite de oliva despierta recuerdos de la casa de adoración de Jehová. En el Israel anterior, desde los días del profeta Moisés hasta los días del rey David, aquella casa de adoración tuvo un candelabro de oro en su primer compartimiento, El Santo. (Éxodo 40:1-25) La visión de este candelabro, por lo tanto, era muy apropiada, puesto que esta visión tenía que ver con la reedificación del templo.

      5. ¿De qué manera se les suministraba combustible iluminador de una reserva central a las siete lámparas, y cómo se mantenía lleno este abastecimiento central?

      5 Las siete lámparas tenían un abastecimiento central de aceite iluminador. Era aquel tazón que estaba encima del candelabro de oro, un tazón desde el cual se extendían siete tubos, de modo que iba un tubo individual a cada lámpara individual para transportarle aceite desde el abastecimiento central. Pero, ¿de dónde obtenía este tazón su abastecimiento de aceite, y con cuánta regularidad? De aquellos dos olivos que estaban al lado del tazón, un árbol a su derecha y el otro árbol a su izquierda. Aquellos árboles podían ser una fuente constante de abastecimiento, y estaban inmediatamente a la mano, de modo que no era necesario transportar el aceite desde lejos.

      6. A pesar de que había siete lámparas, ¿de qué manera era un solo candelabro?

      6 Puesto que el candelabro era una sola cosa, sus siete lámparas estaban todas conectadas con él por ramas que salían desde un apoyo central.

      7. ¿Qué le preguntó ahora Zacarías al ángel acerca del candelabro?

      7 Esta visión tenía su significado. Por eso Zacarías inmediatamente respondió a ella: “Entonces respondí y le dije al ángel que hablaba conmigo, diciendo: ‘¿Qué significan estas cosas, mi señor?’ De modo que el ángel que hablaba conmigo respondió y me dijo: ‘¿No sabes realmente lo que estas cosas significan?’ A mi vez dije: ‘No, mi señor.’”—Zacarías 4:4, 5.

      8, 9. (a) ¿Por medio de qué proceder podemos nosotros, como Zacarías, beneficiarnos de esta visión? (b) ¿Qué respuesta le da el ángel a Zacarías, y qué nos comunica esto en contraste con una explicación de detalles?

      8 Como en el caso del profeta Zacarías, no nos interesa colocar nuestra propia interpretación en la visión. Estamos dispuestos a ser enseñados por Jehová de los ejércitos, mediante su ángel. Solamente al conseguir la verdad divina desde la fuente correcta podemos beneficiarnos de la visión. Al preguntarle Zacarías, el intérprete angélico no entra primero en el significado de todos los detalles de la visión. Más bien, nos da el punto de importancia, la lección abarcadora, de la visión como un todo. Esto añade vigor a una visión de solo un candelabro.

      9 “De consiguiente,” dice Zacarías, “respondió y me dijo: ‘Esta es la palabra de Jehová a Zorobabel, diciendo: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos. ¿Quién eres tú, oh gran montaña? Delante de Zorobabel llegarás a ser una tierra llana. Y él ciertamente sacará la piedra de remate. Habrá gritos a ella: ‘¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!’”’”—Zacarías 4:6, 7.

      LA BARRERA QUE SERÍA REDUCIDA A NADA

      10. ¿A qué oposición se encaró Zorobabel, y a qué pudiera parecerse, especialmente en vista de qué circunstancias?

      10 ¿Le hubiera gustado a cualquiera de nosotros tener la oposición de los gobernadores paganos de las provincias persas de este lado (el lado occidental) del río Éufrates? No solo eso, sino que ¿nos hubiera gustado a cualquiera de nosotros tener la oposición del emperador de todo el Imperio Persa, el rey Darío I? Esa era la oposición que, por el momento, estaba en el camino de Zorobabel al seguir éste con la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén en aquel año de 519 a. de la E.C. (Esdras 5:3 a 6:2) Eso ciertamente parecería una “gran montaña” que se levantara en el camino de finalizar con buen éxito la reconstrucción del templo, ¿verdad? Él no tenía ninguna fuerza militar entre las menos de cincuenta mil personas que habían regresado con él de Babilonia allá en 537 a. de la E.C. Entonces, ¿cómo podría hacer frente a una invasión armada por personas que protestaran y vinieran con el fin de detener la obra del templo? ¿Qué poder tenía él o tenían sus compañeros israelitas? Él no conocía personalmente al rey Darío I, y no tenía influencia política en él. Entonces, ¿cómo podía esperar jamás que terminaría la casa de adoración de Jehová... sin que fuera gravemente castigado?

      11. (a) ¿Cuál es la respuesta divina a la pregunta? (b) Por eso, ¿qué necesitaba tener Zorobabel apoyándolo en la obra del templo, y por qué?

      11 ¿Nos preguntamos hoy o preguntó el gobernador Zorobabel “Cómo”? De vuelta viene la respuesta del más grande Comandante en Jefe militar de todos: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.” (Zacarías 4:6) Zorobabel no tenía que preocuparse en cuanto a tener una fuerza militar o poder de alguna fuente humana. Todo lo que tenía que hacer era confiar en Aquel que le había dicho por medio de sus profetas que siguiera con el trabajo y que dependiera del espíritu de Aquél, la Autoridad Suprema. Ese espíritu de Aquél es, ciertamente, una fuerza activa invisible, pero es irresistible, arrolladora, siempre de buen éxito, siempre triunfante. Trabaja invisiblemente, pero sí produce resultados según se los propone la Fuente divina de ese espíritu. A toda la potencia militar de toda la Tierra y a todo el poder político y religioso entre toda la humanidad les es imposible resistir con buen éxito Su santa fuerza activa en funcionamiento. ¡Al seguir adelante con la obra del templo, el gobernador Zorobabel tenía ese espíritu apoyándolo!

      12. Aquella “gran montaña” figurativa delante de Zorobabel llegaría a ser ¿qué, y cómo era garantía de esto el cumplimiento de Isaías 40:4, 5?

      12 ¿Qué, pues, es una “gran montaña” figurativa en el camino? A ella Jehová de los ejércitos dice: “Delante de Zorobabel llegarás a ser una tierra llana.” Delante de Zorobabel y del resto fiel que había regresado con él de Babilonia, Jehová había cumplido la profecía de Isaías 40:4, 5: “Que todo valle sea levantado y toda montaña y colina sea bajada. Y el terreno lleno de montículos tiene que llegar a ser tierra llana, y el terreno escabroso una llanura de valle. Y la gloria de Jehová ciertamente será revelada, y toda carne tendrá que verla juntamente, porque la mismísima boca de Jehová lo ha hablado.” Ahora podía hacer una cosa similar en el caso de esta “gran montaña” a la cual se encaraba el gobernador Zorobabel en aquel año de 519 a. de la E.C. Notemos cómo lo hizo, sin que Zorobabel tuviera que hacer un esfuerzo estrenuo, sino por Su espíritu.

      13. (a) Antes, el 24 de Kislev de 520 a. de la E.C., ¿cómo había dado Jehová a Zorobabel una garantía contra fuerza militar enemiga, por medio de Ageo? (b) ¿Qué harían los adversarios, ciertamente después que Zorobabel tomara acción bajo el estimado de la quinta visión de Zacarías?

      13 Solo dos meses antes Él había declarado cómo trataría con las huestes militares enemigas, diciendo: “Estoy meciendo los cielos y la tierra. Y ciertamente derribaré el trono de reinos y aniquilaré la fuerza de los reinos de las naciones; y ciertamente derribaré el carro y los que van montados en él, y los caballos y sus jinetes ciertamente se vendrán abajo, cada uno por la espada de su hermano. ‘En aquel día,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘te tomaré, oh Zorobabel hijo de Sealtiel, siervo mío,’ es la expresión de Jehová; ‘y ciertamente te pondré como anillo de sellar, porque tú eres aquel a quien he escogido,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos.” (Ageo 2:20-23) Por lo que el gobernador Zorobabel y sus colaboradores hicieron aquel día (24 de Kislev, 520 a. de la E.C.) en el fundamento del templo en Jerusalén, los gobernadores provinciales al oeste del río Éufrates probablemente llevaron su apelación al rey Darío I en Susa, Persia. Pero ciertamente aquellos gobernadores provinciales tienen que haber protestado ante el rey Darío I después que Zorobabel siguió adelante con la obra del templo bajo el estímulo de esta quinta visión que Zacarías le informó.

      14. Según Esdras 6:1-13, ¿qué hizo el rey Darío I al recibir la apelación de los agitados gobernadores provinciales?

      14 Hasta aquel tiempo el rey Darío I había dejado que la proscripción impuesta por el rey Artajerjes permaneciera en vigor contra la edificación del templo. Pero al recibir la apelación de los agitados gobernadores provinciales, ¿qué hizo?

      Fue entonces que Darío el rey emitió una orden, y se hizo una investigación en la casa de los registros de los tesoros depositados allí en Babilonia. Y en Ecbatana, en el lugar fortificado que estaba en el distrito jurisdiccional de Media, se halló un rollo, y el memorándum a este tenor estaba escrito en él:

      “En el año primero de Ciro el rey, Ciro el rey emitió una orden respecto a la casa de Dios en Jerusalén: Sea reedificada la casa como el lugar donde han de ofrecer sacrificios, y sus fundamentos han de fijarse, su altura siendo de sesenta codos, su anchura de sesenta codos, con tres órdenes de piedras rodadas a su lugar y un orden de maderas; y que el gasto se dé de la casa del rey. Y también que los vasos de oro y plata de la casa de Dios que Nabucodonosor sacó del templo que estaba en Jerusalén y trajo a Babilonia sean devueltos, para que lleguen al templo que está en Jerusalén en su lugar y sean depositados en la casa de Dios.

      “Ahora bien, Tattenay el gobernador de más allá del Río, Setar-bozenay y sus colegas, los gobernadores menores que están más allá del Río, manténganse a distancia de allí. Dejen en paz la obra de esa casa de Dios. El gobernador de los judíos y los hombres de más edad de los judíos reedificarán esa casa de Dios sobre su lugar. Y por mí se ha emitido una orden en cuanto a lo que ustedes harán con estos hombres de más edad de los judíos, para la reedificación de esa casa de Dios; y de la tesorería real del impuesto de más allá del Río se dará prestamente el gasto a estos hombres físicamente capacitados sin cesación. Y lo que se necesite, toros jóvenes así como carneros y corderos para las ofrendas quemadas al Dios del cielo, trigo, sal, vino y aceite, tal como digan los sacerdotes que están en Jerusalén, que se les dé continuamente día por día sin falta; para que ellos continuamente estén presentando ofrendas calmantes al Dios de los cielos y orando por la vida del rey y sus hijos. Y por mí se ha emitido una orden de que, en cuanto a cualquiera que viole este decreto, se arranque un madero de su casa y él sea fijado en él, y su casa sea convertida en un excusado público debido a esto. Y que el Dios que ha hecho residir allí su nombre derribe a cualquier rey y pueblo que alargue su mano para cometer una violación y destruir esa casa de Dios, la cual está en Jerusalén. Yo, Darío, efectivamente emito una orden. Sea hecho prestamente.”

      Entonces Tattenay el gobernador de más allá del Río, Setar-bozenay y sus colegas, tal como Darío el rey había enviado palabra, así lo ejecutaron prestamente.—Esdras 6:1-13.

      15. (a) ¿A qué solamente podemos asignar ese sorprendente giro de los acontecimientos, y por qué? (b) Con presciencia de esto, ¿qué dijo Jehová que Zorobabel haría con la piedra de remate del templo?

      15 ¿Estaba activo y dirigiendo en este asunto el espíritu de Jehová de los ejércitos? Es solo a Su espíritu que podemos asignar este sorprendente giro de los acontecimientos, porque se hizo sin fuerza militar o poder humano por parte del gobernador Zorobabel. La “montaña” figurativa que levantaban en el camino de Zorobabel las fuerzas de la oposición le fue hecha una “tierra llana.” Su fe en Jehová de los ejércitos y el valor que mostró al efectuar el trabajo del templo fueron ampliamente recompensados. Jehová, sabiendo de antemano lo que lograría por medio de su espíritu invencible, pasó a decir en aquella quinta visión a Zacarías: “Y él ciertamente sacará la piedra de remate. Habrá gritos a ella: ‘¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!’”—Zacarías 4:7.

      LA PIEDRA DE REMATE “ENCANTADORA”

      16. ¿Era esencial aquella piedra de remate? ¿Qué certificaría el que Zorobabel la sacara?

      16 Aquella “piedra de remate” era la piedra coronadora del templo que se reedificaría en Jerusalén. Aquella piedra de remate era la piedra esencial que pondría el toque final al templo. El que el gobernador Zorobabel la sacara certificaría que él haría que el trabajo en el templo se efectuara hasta estar completo. No habría nada que lo detuviera como siervo de Jehová ahora. ¡El espíritu de Jehová se encargaría de eso!

      17. ¿Por qué sería aquel día de poner en su lugar la piedra de remate un día de alborozo, y por qué gritarían los espectadores: “¡Qué encantadora!”?

      17 Sería un día de alborozo sin límite aquel en que él pusiera aquella piedra de remate en su lugar, para señalar que se había terminado con buen éxito el templo en la ciudad donde Dios había puesto Su santo nombre. La muchedumbre extasiada de espectadores, al ver esta hazaña coronadora, gritaría admirada de aquella piedra de remate en su lugar prominente: “¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!” Era bella en sí misma, porque era la misma piedra que había sido colocada delante del sumo sacerdote Josué hijo de Josadac y cuyo grabado Jehová mismo había grabado por medio de su agente. (Zacarías 3:9) Pero aquella piedra de remate grabada adquiría más belleza al ocupar ahora su posición asignada en la estructura del templo y daba a la estructura del templo una apariencia satisfaciente. No solo los ojos encantados de los que adoraban en el templo estaban puestos en aquella piedra de remate, sino que también los “siete ojos” de Jehová estaban especialmente sobre aquella piedra con atención indivisa. El que fuera puesta en su lugar era una vindicación de su palabra profética por medio de Ageo y Zacarías.

      18. Según la historia registrada, ¿cuándo vino aquel día de alborozo?

      18 Aquel día de alborozo y de vindicación vino en el tercer día del mes lunar de Adar del año 515 a. de la E.C., porque esto es lo que dice la historia registrada: “Y los hombres de más edad de los judíos estaban edificando y logrando progreso bajo el profetizar de Ageo el profeta y Zacarías el nieto de Iddo, y edificaron y la terminaron debido a la orden del Dios de Israel y debido a la orden de Ciro y Darío y Artajerjes el rey de Persia. Y completaron esta casa para el día tercero del mes lunar Adar, es decir, en el año sexto del reinado de Darío el rey.”—Esdras 6:14, 15.

      19. ¿Qué magnífica expectativa pone delante de nosotros hoy esa ocasión religiosa profética, y de qué manera se producirá esto?

      19 ¡Qué magnífica expectativa pone esa ocasión histórica pero profética delante de todos los que aman la adoración pura e incontaminada del único Dios vivo y verdadero hoy día! Señala adelante al tiempo en que la adoración verdadera del Señor Soberano Jehová será llevada a su estado de perfección en su templo espiritual. Esto será cuando Babilonia la Grande (el imperio mundial de la religión falsa, incluso la sectaria cristiandad) sea destruida y todos los elementos políticos, militares y sociales de este mundo que se oponen hasta a la religión pura sean destruidos, y en la Tierra limpiada quede solo el resto de sacerdotes espirituales de Israel espiritual y sus compañeros de adoración procedentes de todas las naciones y pueblos y tribus. Este logro coronador se producirá, como dice Jehová, “no por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu.”

      20. ¿Qué gobernador tiene una parte especialmente privilegiada en ese venidero cumplimiento de profecía?

      20 El antitípico gobernador Zorobabel tendrá una parte especialmente privilegiada en hacer realidad el cumplimiento de esta profecía divina en los días modernos. Sabemos quién es él... Jesucristo, que ahora gobierna desde su trono celestial sobre el resto fiel de sus subsacerdotes espirituales y los compañeros dedicados y bautizados de adoración de éstos.

      21. ¿Qué capacidades que están combinadas en Jesucristo y también prefiguradas en Melquisedec representan Zorobabel y Josué?

      21 Zorobabel prefiguró al glorificado rey Jesucristo en un aspecto que difería de aquel en que lo prefiguró el sumo sacerdote Josué hijo de Josadac. El sumo sacerdote Josué (a quien los judíos de habla griega llamaban “Jesús”) representó a Jesucristo en sus funciones sacerdotales. Zorobabel, siendo gobernador nombrado de la provincia de Judá, representó al Señor Jesucristo en su capacidad gubernamental como de rey. Estas dos capacidades, la de sumo sacerdote y la de gobernador, se combinan en el glorificado Jesucristo, porque él también es prefigurado por Melquisedec, acerca del cual Génesis 14:18 dice: “Melquisedec rey de Salem sacó pan y vino, y él era sacerdote del Dios Altísimo.” Hebreos 7:1 lo llama “Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo.”—Salmo 110:1-4.

      22. (a) Zorobabel usó su poder de gobernación para proteger y promover ¿qué obra, bajo el decreto de quién? (b) ¿A quién prefiguró Zorobabel en una obra parecida y como allanando qué “gran montaña”?

      22 Zorobabel como gobernador de Jerusalén y Judá promovería la reedificación del templo según el decreto del rey Ciro. Usaría su poder gubernamental para salvaguardar la obra del templo. A él, evidentemente bajo el título de Sesbasar, el rey Ciro encomendó los sagrados “utensilios de la casa de Jehová,” y estos utensilios santos Zorobabel los llevó de Babilonia a Jerusalén para ser usados en la casa reedificada de Jehová. (Esdras 1:7 a 2:2; 5:13-16) Correctamente, pues, el gobernador Zorobabel desempeñó el papel principal en la colocación del fundamento del segundo templo de Jehová en Jerusalén. (Esdras 3:8-10) De esta manera Zorobabel prefiguró que el reinante Rey Jesucristo daría estímulo a la obra de restaurar la adoración pura de Jehová en su templo espiritual. Él protegería al resto de subsacerdotes espirituales ungidos que ahora están en la Tierra en los esfuerzos de éstos desde 1919 E.C., para restaurar la adoración pura de Jehová entre toda la humanidad. La “gran montaña” de oposición y dificultad que había en el camino de hacer ellos esto él la ha reducido a “tierra llana.”

      23. (a) ¿Qué paralelo se puede trazar entre Jesucristo y el gobernador Zorobabel en cuanto a la promoción de la obra de edificar el templo? (b) ¿Cómo cumple él el cuadro de sacar la piedra de remate y colocarla?

      23 En paralelo con el hecho de que el gobernador Zorobabel sacó la piedra de remate y la colocó en su lugar en el templo en 515 a. de la E.C., Jesucristo glorificado hará que la obra de restablecer la adoración de Jehová en Su templo espiritual llegue a estar triunfalmente completa. Por medio de sus santos ángeles invisibles él recogerá a todo el resto necesario de subsacerdotes espirituales y los ayudará a efectuar sus deberes en el Santo antitípico del templo espiritual de Jehová. Él mismo cumplirá el papel de la “piedra de remate” en ese arreglo espiritual para la adoración de Jehová. Al debido tiempo de Dios tomará su propio lugar asignado en esa estructura espiritual de adoración y así pondrá el toque final que la completará. Él es el Personaje Clave, como una piedra de remate figurativa, para el perfeccionamiento de ese arreglo divino para la adoración, en el cual sirve de Sumo Sacerdote Real a favor de toda la humanidad. Cuando tome su lugar y le informe a Jehová Dios que ha completado la obra al restaurar la adoración en escala completa por medio de todos los subsacerdotes necesarios en el templo espiritual, eso resultará en una vista “encantadora.”

      24. ¿Cuándo le gritarán a la Piedra de Remate Mayor los adoradores de Jehová: “¡Qué encantadora!”?

      24 En ese momento sagrado, cuando se haga manifiesto que la obra relacionada con la adoración verdadera ha sido perfeccionada a pesar de la oposición de Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos, todos los verdaderos adoradores de Jehová en la Tierra se llenarán de irreprimible aprecio por la parte que el Gobernador Mayor, Jesucristo, ha efectuado con buen éxito. Jubilantemente le gritarán a él como la Piedra de Remate Mayor: “¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!”

      NO HA DE DESPRECIARSE EL “DÍA DE COSAS PEQUEÑAS”

      25. En 1919 E.C., cuando la obra de la posguerra de edificar la organización teocrática para la adoración de Jehová comenzó, ¿por qué parecía despreciable?

      25 Cuando esta obra de edificar la organización teocrática para la adoración de Jehová comenzó en el año posbélico de 1919 E.C., parecía despreciable a los ojos de la religiosa Babilonia la Grande y sus amantes militares y políticos. Parecía muy imposible de realizarse. ¿Por qué? Porque el resto sobreviviente de israelitas espirituales ungidos era muy pequeño y tenía mala reputación internacionalmente. (Mateo 24:9) Por ejemplo, cuando del 1 al 8 de septiembre de 1919 se celebró la asamblea general de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia en los terrenos de veraneo de Cedar Point, Ohio, EE. UU., solo unas 6.000 personas asistieron a las sesiones de los días laborables; y otros miles, que no pudieron asistir a esta asamblea tan poco tiempo después de la I Guerra Mundial, se encontraban esparcidos por toda la Tierra, pues unos 17.961 (según informes incompletos) habían asistido a la celebración anterior de la Cena del Señor el 13 de abril de 1919. ¿Qué eran estos miles de adoradores dedicados y bautizados de Jehová en comparación con los centenares de millones de miembros de las iglesias de la cristiandad? ¡Como nada!

      26. (a) ¿Debería ser despreciado debido a su pequeñez el resto sobreviviente? (b) ¿Quién trajo un mensaje de corrección, y quién envió a éste?

      26 Sin embargo, ¿debería ser despreciado este resto sobreviviente de israelitas espirituales debido a su pequeñez? ¿Debido a que no tenía “fuerza militar”? Los hechos que hay disponibles hoy, más de cincuenta años después, dan una respuesta retumbante, y prueban que fue el Dios infalible quien envió a su profeta Zacarías con un mensaje para corregir todas las ideas erróneas que se habían sacado debido a la apariencia de las cosas al principio. Escuche, mientras Zacarías pasa a informar lo siguiente: “Y la palabra de Jehová continuó ocurriéndome, diciendo: ‘Las mismas manos de Zorobabel han colocado el fundamento de esta casa, y sus propias manos la terminarán. Y tendrán que saber que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado a ustedes. Porque ¿quién ha despreciado el día de cosas pequeñas? Y ciertamente se regocijarán y verán la plomada en la mano de Zorobabel. Estos siete son los ojos de Jehová. Discurren por toda la tierra.’”—Zacarías 4:8-10.

      27. ¿Cuándo se suministró la prueba absoluta de que había sido Jehová quien había enviado a Zacarías al pueblo?

      27 Si hubiera habido duda alguna en la mente de cualesquiera de los del resto repatriado de judíos en la tierra de Judá, positivamente supieron que no había sido otro sino Jehová quien había enviado a Zacarías a Su pueblo... en el tercer día del duodécimo mes lunar (Adar) de 515 a. de la E.C. El registro de Esdras 6:14, 15 nos dice: “Y los hombres de más edad de los judíos estaban edificando y logrando progreso bajo el profetizar de Ageo el profeta y Zacarías el nieto de Iddo, y edificaron y la terminaron debido a la orden del Dios de Israel y debido a la orden de Ciro y Darío y Artajerjes el rey de Persia. Y completaron esta casa para el día tercero del mes lunar Adar, es decir, en el año sexto del reinado de Darío el rey.” ¡La palabra profética de Jehová quedó vindicada!

      28. (a) ¿Por qué vieron sin falta los ojos de Jehová cuando Zorobabel, con la plomada en la mano, colocó la piedra de remate en el templo? (b) ¿Ante qué suceso similar, pero mayor, se regocijarán sus ojos todavía más?

      28 Es posible que el gobernador Zorobabel haya tenido una plomada en la mano al terminar la casa de adoración de Jehová por la colocación de aquella esencial piedra de remate en su lugar. Ciertamente hubo ojos que se regocijaron de ver aquella vista. Especialmente se regocijaron los ojos de Jehová. Nada se les escapa a Sus ojos. Es como si Él tuviera un conjunto completo de ojos —siete— ojos que discurrieran por toda la Tierra para observar todo lo que se hace, sea hecho por Sus enemigos o hecho por su pueblo dedicado. Sus ojos vieron sin falta la colocación de la piedra de remate por Zorobabel con la plomada en la mano. Sus propios ojos se regocijaron con los de su fiel resto que puso la adoración del Dios verdadero en primer lugar en su vida. ¡Cuánto más se regocijarán sus ojos que todo lo observan al contemplar al Zorobabel Mayor terminar la obra relacionada con la adoración pura restaurada en la Tierra en Su templo espiritual!

      “LOS DOS UNGIDOS”

      29. Cuando Zacarías originalmente preguntó qué quería decir la visión del candelabro de oro, ¿qué se le dijo, y de qué manera podemos ver ahora lo apropiada que fue esa respuesta?

      29 En este punto, ¿recordamos lo que el ángel le dijo al profeta Zacarías cuando éste preguntó sobre el significado del candelabro de oro que tenía siete lámparas? Sí, fue esto: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.” (Zacarías 4:6) Ahora podemos ver lo apropiada que fue esta poderosa declaración por los otros detalles que aparecen en la visión, con más explicación. Para que quedemos satisfechos en cuanto al asunto se nos dice:

      30. ¿Qué le dijo el ángel a Zacarías que representaban los dos olivos que estaban al lado del candelabro?

      30 “Y procedí a responder y decirle: ‘¿Qué significan estos dos olivos al lado derecho del candelabro y a su lado izquierdo?’ Entonces respondí por segunda vez y le dije: ‘¿Qué son los dos manojos de ramitas de los olivos que, por medio de los dos tubos de oro, derraman de dentro de sí el líquido dorado?’ De modo que me dijo: ‘¿No sabes realmente lo que estas cosas significan?’ A mi vez le dije: ‘No, mi señor.’ De consiguiente dijo: ‘Estos son los dos ungidos que están de pie al lado del Señor de toda la tierra.’”—Zacarías 4:11-14.

      31. ¿Cómo se llevaba a las lámparas el abastecimiento de aceite, por qué era constante el abastecimiento, y qué representó el aceite?

      31 A Zacarías le pareció bien hacer una segunda pregunta inmediatamente después de la primera, para no dejar de inquirir acerca de un rasgo que no había mencionado en su primera pregunta. Recordamos que aquellos dos olivos estaban a la derecha y a la izquierda del tazón de oro desde el cual se extendían siete tubos hasta las siete lámparas que estaban sobre el candelabro para hacerles llegar aceite desde el abastecimiento central. ¿De dónde obtenía su propio abastecimiento de líquido iluminador el tazón de oro que estaba sobre el candelabro? Del manojo de ramitas del olivo a la derecha y el manojo de ramitas del olivo a la izquierda, y esto por medio de un tubo de oro desde cada manojo de ramitas. El líquido que así se entregaba parecía dorado, y su fluir no podía ser detenido, tal como no se podía detener a aquellos dos olivos de producir el líquido. El abastecimiento era constante, tal como la fuente de éste era viva y constante. Aquel líquido iluminador no representó una fuerza militar, ni poder humano, sino, como dijo Jehová, “mi espíritu.” Así, se usó aceite para representar el espíritu de Dios.—Zacarías 4:6.

      32. (a) ¿Cuál es la fuente del “aceite de oliva” simbólico? (b) ¿Qué simboliza el candelabro que recibe el aceite?

      32 Tal como el olivo fue creado por Jehová Dios y por eso Él es la Fuente de su aceite, igualmente él es la Fuente del espíritu o fuerza activa invisible, que enciende la llama de la adoración verdadera de Él. Por consiguiente, los dos olivos representan a los dos agentes por medio de los cuales él transmite su espíritu al candelabro simbólico, es decir, a su “nación santa,” el resto ungido de los israelitas espirituales. Entonces, ¿quiénes son los dos agentes que son simbolizados por los dos olivos?

      33. ¿Cómo usa Revelación 11:3, 4 olivos para simbolizar a criaturas vivientes de Dios, y por eso, a quiénes simbolizan los dos olivos de la visión de Zacarías?

      33 No es ir contrario a las Escrituras el decir que los dos olivos representan a criaturas inteligentes de Dios. Con relación a la visión del templo según la informó el apóstol cristiano Juan en el último libro de la Biblia, leemos: “‘Y haré que mis dos testigos profeticen . . . vestidos de saco.’ Estos son simbolizados por los dos olivos y los dos candelabros y están de pie delante del Señor de la tierra.” (Revelación 11:3, 4) Los dos olivos de la visión de Zacarías, según se explica, son los “dos ungidos [literalmente, dos hijos de aceite] que están de pie al lado del Señor de toda la tierra.” ¿A quiénes, pues, representan? No a los profetas inspirados Ageo y Zacarías, sino a dos individuos a quienes Zacarías transmitió la palabra de Jehová de los ejércitos por órdenes que se le dieron, a saber, al sumo sacerdote Josué hijo de Josadac y al gobernador Zorobabel.

      34. (a) ¿Cómo impartían el sumo sacerdote y el gobernador el aceite simbólico al candelabro simbólico? (b) ¿Cómo se mantuvieron constantes en su abastecimiento del espíritu de Dios Zorobabel y Josué mismos?

      34 Por medio de los profetas inspirados Ageo y Zacarías se impartió el espíritu de Jehová a Josué y Zorobabel. Estos, a su vez, habían de tomar la delantera en la construcción del segundo templo de Jehová e impartir el espíritu de Jehová al resto israelita con ese propósito. Estos dos “ungidos” habían de imbuir con el espíritu de Jehová constantemente a toda la nación restaurada, apegándose a la obra hasta el final y animando a seguir adelante a los que trabajaban en el templo, tanto por palabras de exhortación como por ejemplo personal. Podían hacer esto si constantemente se mantenían de pie al lado de Jehová, el “Señor de toda la tierra.” Tenían que estar de pie a Su lado en lo que tenía que ver con la cuestión de la única adoración verdadera, y tenían que servirle constantemente a favor de esa adoración de Él exclusivamente. De este modo la obra sagrada se lograría por medio del espíritu de Jehová. Siendo “Señor de toda la tierra,” él cumple su voluntad con relación a ella.

      35. En el cumplimiento de la visión en la actualidad, ¿a quién simbolizan los dos olivos?

      35 En el cumplimiento de esta visión en este “tiempo del fin,” ¿a quién representan los “dos olivos,” los “dos ungidos”? Puesto que, en el primer cumplimiento de la visión en el propio día de Zacarías, representaron al sumo sacerdote Josué y al gobernador Zorobabel, tienen que representar a un solo personaje, a saber, al Ungido, Mesías o Cristo de Jehová, Jesús que fue ungido con el espíritu santo de Dios.—Isaías 61:1-3; Lucas 4:1.

      36. (a) ¿Cómo ha obrado Jesucristo como Josué el sumo sacerdote y el gobernador Zorobabel con relación al espíritu de Dios? (b) ¿Cómo se ha mantenido él, como los dos olivos, abastecido constantemente del espíritu, y a qué candelabro simbólico lo ha impartido?

      36 Sí, ciertamente, Jesús el Mesías fue prefigurado tanto por el sumo sacerdote Josué como por el gobernador Zorobabel. Antes de partir de entre sus apóstoles leales en la Tierra él prometió enviarles el espíritu, que procede del Padre Celestial. (Juan 14:16, 17; 15:26; 16:13, 14) Entonces, en el día de la fiesta del Pentecostés de 33 E.C., sirvió como los dos olivos de la visión de Zacarías. En aquel día Jehová Dios empezó a utilizarlo para conducir y derramar el espíritu santo sobre la “nación santa” del Israel espiritual. (Hechos 1:5; 2:1-35; Mateo 3:11; Marcos 1:7, 8; Lucas 3:16) Como los “dos ungidos” o “dos hijos de aceite” de la quinta visión de Zacarías, Cristo Jesús está de pie “al lado del Señor de toda la tierra” como Sumo Sacerdote y Gobernador y constantemente Le sirve, porque está a la diestra de Dios en los cielos. (Hechos 2:34-36; 7:56) En esta posición puede ser el conducto de un abastecimiento constante del espíritu del Señor Dios al “candelabro” simbólico en la Tierra, el fiel resto del Israel espiritual.

      37. (a) ¿Cargados de energía por qué y bajo el acaudillamiento de quién sigue trabajando el resto en la obra relacionada con el templo? (b) Por lo tanto, ¿a quién va la alabanza de elogio y el crédito por el buen éxito de la obra relacionada con el templo?

      37 No por una fuerza militar, sino por el espíritu inagotable del Dios Altísimo, el resto ungido sigue trabajando bajo su Gobernador y Sumo Sacerdote celestial, Jesucristo. Estimulados y cargados de energía por espíritu santo seguirán efectuando la obra relacionada con el templo hasta que esté completamente hecha. Por consiguiente, los elogios, la alabanza y el crédito por el buen éxito final y coronador no irán al resto de subsacerdotes espirituales, sino a Jehová Dios la Fuente del espíritu y por medio de Jesucristo como Su conducto amoroso.

  • Termina el permiso a la iniquidad
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 12

      Termina el permiso a la iniquidad

      1. En vez de simplemente ejecutar formalidades religiosas en Su templo, ¿qué debería hacer la nación de Israel para tener las bendiciones de Jehová según el pacto de él?

      LA ANTIGUA nación de Israel tenía en Jerusalén el hermoso símbolo de la adoración pura del único Dios vivo y verdadero. Este era Su templo sagrado, reconstruido. Pero la nación debería estar haciendo más que meramente estar efectuando ceremonias como rutina en aquel centro de adoración. La nación escogida de Israel, con su templo reedificado para la adoración de Jehová en Jerusalén, debería estar viviendo aquella religión diariamente por toda la tierra que Dios le había dado. Entonces su religión no sería solo un simple formalismo pío, sino que sería una experiencia viva. No resultaría en profanar la casa sagrada de la adoración de Jehová. No resultaría en ridículo ni oprobio al nombre de Dios. Entonces él podría bendecir, complacido, a los habitantes del país que le rindieran adoración, en armonía con la promesa del pacto solemne que había celebrado con la nación. No se le obligaría a mandar una maldición mortífera sobre los que no estuvieran cumpliendo con el pacto.

      2. (a) Por parte de los adoradores de Jehová debería haber un odio a ¿qué?, según Salmo 97:10, 11. (b) ¿En armonía con qué propósito de Dios no deberían tolerar iniquidad en la heredad que Dios les había dado?

      2 Por parte de Sus adoradores sinceros tiene que haber un genuino odio a la iniquidad. Al efecto, el salmista inspirado les da esta exhortación: “Oh amadores de Jehová, odien lo que es malo. Él está guardando las almas de sus leales; de la mano de los inicuos él los libra. Luz misma ha relumbrado para el justo, y regocijo aun para los rectos de corazón.” (Salmo 97:10, 11) No debe tolerarse la iniquidad donde residen los que aman a Jehová, en la heredad que Dios les ha dado. A su debido tiempo, al cual él se apega estrictamente, él pondrá fin a toda la iniquidad por toda la Tierra, junto con todas sus terribles consecuencias. Ya no seguirá permitiendo la iniquidad. ¡Bienvenido sea ese tiempo feliz para toda la humanidad inclinada a lo justo!

      3. En armonía con ese tema, ¿qué visión se dio ahora, y para el estímulo de quiénes fue registrada?

      3 En armonía con esta deleitable expectativa está el tema de la sexta visión que se le dio al profeta Zacarías en el día veinticuatro del undécimo mes lunar (Sebat) del año 519 a. de la E.C. Él recibió inspiración para registrar esto, de modo que fuera conservado para estímulo nuestro en este tiempo en que se cumple cabalmente.

      LA SEXTA VISIÓN

      4, 5. (a) Al ángel que suministraba interpretación, ¿qué le informó Zacarías que veía? (b) ¿Cómo iba por el aire el rollo, y cuánta superficie para escribir tenía, para qué clase de mensaje?

      4 Zacarías escribe: “Entonces levanté mis ojos de nuevo y vi; y, ¡mire! un rollo volador. Así que [el ángel de interpretación] me dijo: ‘¿Qué ves?’ A mi vez dije: ‘Veo un rollo que vuela, la longitud del cual es veinte codos, y la anchura del cual es diez codos.’”—Zacarías 5:1, 2.

      5 El rollo está desenrollado. Con la superficie plana va pasando por el aire como con las alas de un aeroplano. Es un rollo grande, porque mide veinte codos de largo y diez codos de ancho, lo cual asciende en total a un área de doscientos codos cuadrados, o aproximadamente cuarenta y dos metros cuadrados. Y si se usaran ambos lados del rollo para escribir, eso ascendería a aproximadamente ochenta y cuatro metros cuadrados de superficie para escribir. Resultó que sí estaba escrito en ambos lados. Esto haría posible que comunicara un mensaje impresionantemente grande. ¿Era favorable para la tierra o país el mensaje, o desfavorable? Eso indicaría lo que significaba el rollo volador. Zacarías quería saber aquello. Nosotros también.

      6. ¿Qué explicación dio el ángel interpretador del significado del rollo que volaba?

      6 ¿Qué dijo el ángel interpretador? “Entonces me dijo: ‘Esta es la maldición que sale sobre la superficie de toda la tierra, porqué todo el que está hurtando, según ella de este lado, ha quedado libre de castigo; y todo el que hace un juramento, según ella de aquel lado, ha quedado libre de castigo.’”—Zacarías 5:3.

      7, 8. ¿Qué preguntas surgen en cuanto al ladrón y el que hace un juramento falso en el nombre de Jehová, y qué dice Jehová que la maldición hará?

      7 Entonces, ¿qué les ha de suceder a estos malhechores que hasta este momento han quedado impunes? Según lo que está escrito en un lado del rollo, ¿qué maldición se ejecutará en el hurtador que hasta ahora no ha sido castigado? Y según lo que está escrito en el otro lado del rollo, ¿qué maldición se ejecutará en el que es culpable de hacer un juramento? Aun nosotros hoy nos interesamos en saber, porque toda la Tierra en la actualidad abunda en hurtadores y en personas que no cumplen su juramento. ¿Qué nos dice el ángel interpretador? Esto:

      8 “‘He hecho que salga,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘y tiene que entrar en la casa del ladrón y en la casa del que jura falsamente en mi nombre; y tiene que alojarse en medio de su casa y exterminarla a ella y sus maderos y sus piedras.’”—Zacarías 5:4.

      9. ¿Hasta qué grado se efectuaría el exterminio? ¿Solo hasta las casas?

      9 El ladrón y el que juraba falsamente en el nombre de Jehová estaban bajo la maldición de ser destruidos. No solo serían exterminadas sus casas, maderos, piedras y todo; también el ladrón y los que juraban falsamente serían exterminados. El lugar mismo de su residencia sería borrado del país, y ellos junto con su habitación. ¡Ciertamente una maldición terrible! ¡Drástica!

      10. ¿A qué país o tierra aplicaba este asunto, y por qué hacía este hecho que el robo y el jurar en falso cobraran mayor seriedad?

      10 Tenemos que recordar que esto aplicaba a la tierra ocupada por el resto de judíos que habían estado desterrados y que habían sido liberados de Babilonia y habían regresado a la tierra de Judá con el propósito de reedificar el templo de Jehová en Jerusalén. Eso hacía que el asunto cobrara mayor seriedad. Bajo los Diez Mandamientos, según dados por medio del profeta Moisés, aquellos judíos naturales, circuncisos, estaban bajo el mandato divino de no hurtar, de no jurar falsamente ni dar testimonio falso. Por lo tanto, al hurtar del pueblo escogido de Dios, el ladrón en realidad estaba hurtando de Jehová. Al jurar falsamente en el nombre santo de Jehová, el falso jurador no estaba mintiendo solo a la persona para la cual el juramento sería seguridad o garantía, sino también a Jehová. Era un mal uso de Su nombre, el uso de Su nombre de manera indigna. (Éxodo 20:7, 15, 16) Aunque los ladrones y los que juraban en falso escaparan por algún tiempo de ser castigados por los que deberían hacer cumplir la ley de Dios, sin embargo la maldición de Él aplicaría a aquellos violadores y con el tiempo tendría efecto en ellos.

      CLASES DE ROBO

      11. ¿Hacía el hambre excusable el robo, o qué consecuencias traía ese hurtar según Salomón y el proverbista Agur?

      11 Sin importar cuál pudiera ser el motivo para el hurto ni lo excusable que pudiera parecer el robo en medio de las circunstancias, todavía era un pecado y merecía ser castigado según la ley de Dios. Dijo el inspirado rey sabio Salomón: “La gente no desprecia al ladrón simplemente porque comete robo para llenar su alma cuando tiene hambre. Pero, cuando es hallado, lo resarcirá con siete veces la cantidad; todas las cosas valiosas de su casa él dará.” (Proverbios 6:30, 31) El proverbista Agur hijo de Jaqué no deseaba encontrarse en circunstancias en que se sintiera obligado a hurtar, porque veía que su Dios estaba envuelto en la situación o era afectado por ella. Por eso, oró así a Dios: “La falsedad y la palabra mentirosa aléjalas de mí. No me des ni pobreza ni riquezas. Déjame devorar el alimento prescrito para mí, para que no vaya a quedar satisfecho y realmente te niegue y diga: ‘¿Quién es Jehová?’ y para que no venga a parar en pobreza y realmente hurte y acometa el nombre de mi Dios.” (Proverbios 30:1, 8, 9) ¿Cómo estaría él acometiendo el nombre de su Dios por cometer robo?

      12. (a) ¿Cómo, a la luz de los Diez Mandamientos, es el hurto acometer el nombre de Dios, aunque se haga debido al hambre? (b) ¿Qué dice de esto el apóstol Pablo?

      12 Porque el robo es una expresión de idolatría. El ladrón hace un ídolo de sí mismo o de las cosas que hurta. Codicia algo a lo cual no tiene derecho, sino que pertenece a otro. Para escapar de ser castigado por robo, se apodera de lo que codicia cuando el dueño o los responsables de hacer cumplir la ley no están observando. Puesto que el mandamiento contra el robo fue dado con el nombre de Dios, Jehová, como base, el que roba está despreciando el nombre de Dios y acometiéndolo como de ninguna fuerza o importancia. El apóstol cristiano Pablo escribió lo siguiente a herederos cristianos del reino celestial de Dios: “Ningún fornicador, ni inmundo, ni avariento —que significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino de Cristo y de Dios.” (Efesios 5:5) También escribió: “Amortigüen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en lo que toca a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría.” (Colosenses 3:5) Es posible que Pablo haya tenido presente la profecía de Zacarías cuando escribió: “Que el que hurta ya no hurte más, sino más bien que haga trabajo duro, haciendo con las manos lo que es buen trabajo, para que tenga algo que distribuir a alguien que tenga necesidad.”—Efesios 4:28, 25.

      13. (a) ¿Cómo afecta la “maldición” al cristiano dedicado y bautizado que se pone a hurtar? (b) ¿Qué hurtar es más serio que el hurtar la propiedad material de alguna criatura?

      13 Si un cristiano dedicado y bautizado vuelve a ejecutar los hurtos que cometía antes de su conversión o comienza a hurtar, está acometiendo el nombre de su Dios. Puesto que como persona que hurta no puede heredar el reino mesiánico de Dios, llega a estar bajo maldición divina. Esto significará su destrucción, porque si no obtiene entrada en el reino al cual se le llama, no le queda nada más a esa persona. Para ser ladrón, no necesariamente hay que hurtar cosas materiales de otra persona. De más seria consecuencia es hurtar las palabras de Dios. Dios está contra ese hurto.

      14. ¿Qué dice Jehová en Jeremías 23:30-32, acerca de los que hurtan Sus palabras?

      14 “‘Por lo tanto aquí estoy yo contra los profetas,’ es la expresión de Jehová, ‘los que están hurtando mis palabras, cada uno de su compañero.’ ‘Aquí estoy yo contra los profetas,’ es la expresión de Jehová, ‘los que están empleando sus lenguas para expresar: “¡Una expresión!”’ ‘Aquí estoy yo contra los profetas de sueños falsos,’ es la expresión de Jehová, ‘que los cuentan y hacen que mi pueblo ande errante debido a sus falsedades y debido a su jactancia.’ ‘Pero yo mismo no los envié ni les di orden. Así es que de ninguna manera aprovecharán a este pueblo,’ es la expresión de Jehová.”—Jeremías 23:30-32.

      15. (a) ¿Qué es necesario decir en cuanto a si estamos hurtando las palabras de nuestro compañero cuando hacemos citas de la Biblia a otros? (b) ¿Cómo hurtaban de su compañero las palabras de Dios los falsos profetas de los días de Jeremías?

      15 El hurtar las palabras de Jehová del compañero de uno es asunto serio. ¿Cómo hacemos esto? ¿Hurtamos las palabras de Jehová del profeta cuando citamos las palabras de la persona a quien Él ha inspirado para que las diga? No, porque damos debido crédito al profeta inspirado cuyas palabras citamos en apoyo de nosotros o en prueba de una enseñanza. Referimos a la gente al libro, capítulo y versículo de la Biblia de donde citamos. No hacemos como los profetas falsos del día de Jeremías. Estos profetas tomaban la profecía del hombre a quien Jehová inspiraba para expresar la profecía y entonces presentaban esa profecía como si fuera de ellos. Y, por supuesto, cuando ampliaban esta profecía que habían hurtado, no tenían la guía divina al hacerlo. Esto resultaba en que no la explicaran correctamente o en que hicieran añadiduras no autorizadas de su propia parte o adulteraran, torcieran, aguaran, la profecía. De esta manera usaban la profecía substraída para sus propios fines egoístas.

      16. ¿Cómo hurtaban el nombre de Dios los que fingían ser profetas inspirados o que relataban simples sueños?

      16 Presentan la apariencia de ser profetas al decir, como bajo inspiración: “¡Una expresión!” Entonces verdaderamente hurtan el nombre de Jehová al adherirlo a su propia “expresión” a la cual no pertenece. Sueñan sueños falsos para el futuro para influir en la gente y ponerla contra los verdaderos voceros de Jehová. Debido a sus sueños falsos y a su jactancia en cuanto al futuro, hacen que la gente se extravíe religiosa y espiritualmente y la dejan sin preparación para las verdaderas cosas que han de venir. Jehová no los envió ni les dio orden, y por esa razón no tienen derecho a hurtar el nombre de Dios de su lugar legítimo y utilizarlo para sus fines engañosos. Esos ladrones no le son de beneficio a nadie.

      17. ¿Qué advirtió Jehová de antemano que se acercaba, y cómo eran responsables de la conducta del pueblo los profetas que no se paraban en Su grupo íntimo?

      17 “Pues, ¿quién se ha parado en el grupo íntimo de Jehová para que viera y oyera su palabra? ¿Quién ha prestado atención a su palabra para que la oyera? ¡Miren! La tempestad de viento de Jehová, furia misma, ciertamente saldrá, sí, una tormenta en remolino. Sobre la cabeza de los inicuos se remolinará. La cólera de Jehová no se volverá atrás hasta que él haya llevado a cabo y hasta que haya realizado las ideas de su corazón. En la parte final de los días ustedes darán su consideración a ello con entendimiento. Yo no envié a los profetas; no obstante, ellos mismos corrieron. Yo no les hablé; no obstante, ellos mismos profetizaron. Pero si se hubiesen parado en mi grupo íntimo, entonces hubieran hecho que mi pueblo oyera mis propias palabras, y lo hubieran hecho volverse de su camino malo y de la maldad de sus tratos.”—Jeremías 23:18-22.

      18. ¿Cómo han hecho los clérigos de la cristiandad aquello contra lo cual advierte Revelación 22:19, y cómo han hurtado las palabras de su compañero?

      18 Lo anterior corresponde con lo que se les dice a los cristianos dedicados y bautizados en el último libro de la Biblia: “Si alguien quita algo de las palabras del rollo de esta profecía, Dios le quitará su porción de los árboles de la vida y de la santa ciudad, cosas de las cuales está escrito en este rollo.” (Revelación 22:19) Al enseñar que el libro de Revelación no tiene valor profético o que la Biblia está llena de mitos y leyendas e imposibilidades, el clero de la cristiandad ciertamente ha quitado mucho de la Palabra de Dios, y por eso está reteniéndola de la gente, que no sospecha nada. ¡Con cuánta frecuencia durante campañas políticas y en tiempo de guerra el clero de la cristiandad ha tomado para su propio uso egoísta un texto de la Biblia y lo ha empleado como pretexto para hablar a sus congregaciones acerca de la política mundana, proyectos de reforma social y propaganda de guerra! ¿No es eso hurtar la palabra de Jehová del compañero de uno?

      19. ¿Cómo podemos nosotros, como el apóstol Pablo, evitar que nos venga la maldición de Dios por hurtar las palabras de Dios de los que las necesitan?

      19 En contraste con hurtar parte de la Palabra de Dios de los que merecen oírla, debemos imitar el ejemplo del apóstol Pablo, quien dijo: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Antes, di testimonio cabalmente tanto a judíos como a griegos acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús. Por eso los llamo para que sean testigos este mismo día de que yo estoy limpio de la sangre de todo hombre, porque no me he retraído de decirles todo el consejo de Dios.” (Hechos 20:19-21, 26, 27) Como Pablo, no queremos llegar a estar bajo maldición por hurto espiritual.

      JURANDO FALSAMENTE EN EL NOMBRE DE DIOS

      20. El profeta Zacarías y sus compañeros judíos bien podían recordar ¿qué caso sobresaliente de jurar falsamente por el nombre de Dios en Judá?

      20 Zacarías y los demás judíos restaurados de su día bien podían recordar un caso sobresaliente en la historia que mostraba la intensidad de los sentimientos de Dios en cuanto a que alguien jure falsamente en Su nombre. Este caso fue el del último rey de ellos sobre el trono de Jerusalén, a saber, el del rey Sedequías hijo de Josías. Éste murió ciego en una prisión en Babilonia antes que el resto fiel judío fuera librado del destierro en Babilonia. ¿Por qué? El registro de 2 Crónicas 36:12, 13 explica por qué, diciendo: “Continuó haciendo lo que era malo a los ojos de Jehová su Dios. No se humilló a causa de Jeremías el profeta por orden de Jehová. Y aun contra el rey Nabucodonosor se rebeló, el cual le había hecho jurar por Dios; y siguió poniendo tiesa su cerviz y endureciendo su corazón para no volverse a Jehová el Dios de Israel.”

      21. Según Ezequiel 17:16-20, ¿qué decisión tomó Jehová en cuanto al infiel rey Sedequías?

      21 En cuanto al juramento que hizo el rey Sedequías al rey Nabucodonosor en el nombre de Jehová, Ezequiel 17:16-20 da esta decisión de Jehová:

      “‘Tan ciertamente como que yo estoy vivo,’ es la expresión del Señor Soberano Jehová, ‘en el lugar del rey [Nabucodonosor] que puso como rey al que despreció su juramento y que quebrantó su pacto, con él en medio de Babilonia morirá. . . . Y él ha despreciado un juramento al quebrantar un pacto, y, ¡mira! él había dado su mano y ha hecho aun todas estas cosas. No logrará escapar.’ ‘Por lo tanto esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: “Tan ciertamente como que estoy vivo, seguramente mi juramento que él ha despreciado y mi pacto que él ha quebrantado... Ciertamente hasta lo traeré sobre su cabeza. Y ciertamente extenderé sobre él mi red, y ciertamente será cogido en mi red de cazar; y ciertamente lo llevaré a Babilonia y me pondré en juicio con él allí respecto a su infidelidad con la cual actuó contra mí.”’”

      22. ¿Cómo juró en falso el rey Sedequías, y en contra del consejo de quién?

      22 Puesto que el rey Sedequías había hecho un juramento al rey Nabucodonosor en el nombre del Señor Soberano Jehová, le debía a Dios el cumplir con su juramento y efectuar lo que había pactado de ser rey en vasallaje al rey de Babilonia. Pasando por alto el consejo inspirado del profeta Jeremías, se perjuró, juró en falso y se rebeló y se volvió a Faraón de Egipto en busca de ayuda militar.—Ezequiel 17:11-15, 17; Isaías 31:1-3.

      23. En un proceder similar al de Sedequías, ¿cómo han ido por ayuda y quebrantado el pacto suyo las naciones de la cristiandad y su clero?

      23 En un proceder similar al del rey Sedequías, que estaba en el pacto de la Ley con Dios por medio del mediador Moisés, las naciones de la cristiandad han ido al Egipto simbólico por ayuda, sí, al mundo con su equipo militar. Los clérigos religiosos de la cristiandad han acompañado a sus naciones respectivas y han bendecido a sus ejércitos y orado por ellos, por sus armas militares y sus procedimientos de guerra. De esta manera las naciones de la cristiandad y su clero, que afirman que están en el nuevo pacto con Dios por medio de Cristo como mediador, han quebrantado su pacto con Dios. El clero religioso ha violado la neutralidad para con los conflictos del mundo que es obligatoria para todos los cristianos.

      24. (a) ¿De qué manera han obrado en cuanto a votos o juramentos que hicieron al ser ordenados ministros los clérigos de la cristiandad? (b) ¿Cómo les irá cuando Dios ejecute la “maldición” del rollo volador en la venidera “tribulación grande”?

      24 Los votos o juramentos que hayan hecho a Dios los del clero sectario de la cristiandad al ser ordenados al ministerio de sus respectivas confesiones religiosas, los han quebrantado. Lo han hecho por su proceder mundano, sabiendo bien que “la amistad con el mundo es enemistad con Dios” y que “cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.” (Santiago 4:4) ¿Qué hay de la “maldición” que fue representada por el rollo volador extraordinariamente grande que salía sobre toda la superficie de la Tierra? ¿Entrará en las casas de estos ladrones espirituales o religiosos? ¿Los exterminará a ellos y todas sus casas religiosas cuando Dios ejecute esa maldición? ¡Sin falta; sí! Esos clérigos y sus naciones que afirman ser cristianas son “falsos en los acuerdos” respecto a Dios, aunque muy bien deberían saber “el justo decreto de Dios, que los que practican tales cosas son merecedores de muerte.” (Romanos 1:31, 32) ¡Ay de ellos en la venidera “tribulación grande” cuando Dios ejecute esa maldición que está en el “rollo volador”!—Mateo 24:21, 22.

      25, 26. (a) ¿Dónde, finalmente, se tendrá que poner fin a las clases de iniquidad especificadas en el rollo volador? (b) ¿Por qué proceder escaparán de la “maldición” del rollo volador los cristianos dedicados y bautizados?

      25 Tal como en la visión a Zacarías la maldición pondría fin al hurtar y el jurar en falso en el nombre de Jehová por toda la tierra de Su pueblo, así tiene que ponerse fin a esas cosas por toda la Tierra. Especialmente es eso así ahora en la heredad espiritual del resto del Israel espiritual restaurado por Jehová. Esas clases de iniquidad ya no se permitirán, tolerarán, ni dejarán sin castigo en esta Tierra, que pertenece a su Creador, el Señor Soberano Jehová. Para escapar del exterminio venidero, todos los cristianos plenamente dedicados y bautizados están bajo la obligación bíblica de ‘no ser parte de este mundo,’ de apegarse inseparablemente a la neutralidad teocrática en cuanto a las disputas egoístas de este mundo. Debido a que el resto restaurado de israelitas espirituales hace esto, se cumple para con ellos lo que está predicho en Revelación 22:3-5:

      26 “Y ya no habrá ninguna maldición. Pero el trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad, y sus esclavos le rendirán servicio sagrado; y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. Además, ya no existirá noche, y no tienen necesidad de luz de lámpara ni tienen luz del sol, porque Jehová Dios arrojará luz sobre ellos, y gobernarán como reyes para siempre jamás.”

      LA INIQUIDAD REMOVIDA Y LLEVADA A BABILONIA

      27. (a) En la séptima visión, ¿qué vio Zacarías que salía? (b) ¿Qué pregunta se plantea en cuanto al “aspecto de ellos en toda la tierra”?

      27 Puesto que no habrá una maldición procedente de Dios, no habrá ya más iniquidad. El hecho de que ya no se permitiría la iniquidad dentro de la propiedad que pertenece al Creador divino, ni sobre ella, lo indica con símbolos interesantes la séptima visión que se le dio al profeta Zacarías. Fijemos los ojos de nuestra mente en el cuadro verbal que Zacarías pinta para nosotros: “Entonces el ángel que hablaba conmigo salió y me dijo: ‘Levanta tus ojos, por favor, y ve qué es esto que sale.’ De modo que dije: ‘¿Qué es?’ A su vez me dijo: ‘Esta es la medida de efa que sale.’ Y pasó a decir: ‘Este es el aspecto de ellos en toda la tierra.’” (Zacarías 5:5, 6) Según el lenguaje que usa el ángel, es decir, el hebreo, la expresión “el aspecto de ellos” es literalmente “el ojo de ellos.” A semejanza de lo que sucede en este caso, en Números 11:7 “su ojo” (es decir, del maná que acababan de encontrar) se traduce “su aspecto.” No obstante, en la Versión de los Setenta griega de Zacarías 5:6 se da esta lectura diferente: “Esta es la injusticia de ellos en toda la tierra.” ¿Será injusto el “aspecto” de todos ellos?

      28. ¿Qué indica el hecho de que el recipiente tuviera una medida definida de volumen en cuanto a los que estaban “en toda la tierra”?

      28 Bueno, tendremos que ver lo que está dentro de esa medida de efa voladora, que, como hemos de descubrir, lleva una tapa de plomo. Un efa contenía más de veintidós litros. Puesto que mide lo que está contenido en él, parece decir que mide o toma la medida de lo que está dentro del efa simbólico y por lo tanto presenta el “aspecto” de todos los que están en el país o la Tierra. ¿Es injusto, como sugiere la traducción de la Versión de los Setenta griega?

      29. ¿Qué se reveló que estaba dentro del efa, y qué nombre se le dio?

      29 “Y, ¡mire!” dice Zacarías, “la tapa circular de plomo fue alzada; y ésta es cierta mujer sentada en medio del efa. Así que él dijo: ‘Esta es la Iniquidad.’ Y procedió a arrojarla de vuelta en medio del efa, después de lo cual arrojó la pesa de plomo sobre la boca de éste.”—Zacarías 5:7, 8.

      30. (a) Por eso, ¿qué representó la “mujer” que estaba dentro, y qué sugirió el que ella estuviera encerrada en el efa? (b) ¿Limitada la clase de iniquidad que estaba simbolizada el hecho de que el recipiente fuera un efa que se usaba en asuntos comerciales?, pero, de todos modos, ¿dónde le pertenecía estar?

      30 De modo que la iniquidad de todos los habitantes del país se simboliza por medio de una mujer. Pero ahora esta “iniquidad” ha sido encerrada o limitada como la mujer dentro de la medida de efa. Ella misma ha sido medida, y el tiempo para el permiso de ella en la tierra también ha sido medido por el Señor Soberano Jehová. Y para mantenerla encerrada, una pesada tapa circular de plomo ha sido puesta sobre la boca de la medida de efa. El efa como medida que se usaba para negociar pudiera sugerir algo comercial y, correspondientemente, contener iniquidad comercial, malos tratos de negocio. ¡Pero no necesariamente! También se pueden medir todos los campos de las relaciones y actividades humanas, y parece que así es que debe considerarse la “iniquidad” según se le simboliza aquí. La iniquidad de la clase que sea no tiene sitio en ninguna parte en la tierra o heredad espiritual del pueblo dedicado de Jehová. Debe ser puesta en un recipiente y enviada afuera, en medida plena, a donde pertenece. No se le debe permitir permanecer.

      31. ¿Qué vio Zacarías que le sucedió después a la medida de efa?

      31 Esa remoción y transferencia de la “iniquidad” es precisamente lo que pinta esta séptima visión que se le dio a Zacarías. Podemos regocijarnos con él cuando nos dice: “Entonces levanté mis ojos y vi, y, pues aquí venían saliendo dos mujeres, y viento había en sus alas. Y tenían alas como las alas de la cigüeña. Y gradualmente levantaron el efa entre la tierra y los cielos. De modo que le dije al ángel que hablaba conmigo: ‘¿Adónde llevan el efa?’”—Zacarías 5:9, 10.

      32. ¿Cómo se pone a estas dos mujeres en contraste con la mujer que estaba dentro del efa, y qué sugiere el hecho de que tengan el viento en sus alas?

      32 Se utiliza a dos mujeres simbólicas para transportar rápidamente, como si por transportación aérea de carga de tiempos modernos, la “iniquidad” encerrada. Este es un buen uso de simbolismos. A estas representantes del sexo femenino no se les utiliza solo para simbolizar iniquidad; la iniquidad no se limita a las mujeres, pues éstas también pueden ser virtuosas y útiles en el servicio de Jehová. Y aquí en esta visión se les utiliza para simbolizar agentes empleados por el Señor Soberano Dios, quien odia la iniquidad. Como Él, estas dos mujeres simbólicas odian la iniquidad y se alegran de ser utilizadas por él para librar de la iniquidad la tierra o país. Así que aquí tenemos un excelente equilibrio en el uso de las mujeres como símbolos. Y puesto que “viento había en sus alas,” se muestra que ellas tenían ayuda divina para librar rápidamente de la iniquidad.

      33. ¿Qué características de la cigüeña hacen apropiado el que estas dos mujeres simbólicas tengan alas de cigüeña en este caso?

      33 Observamos que las alas de ellas son las “alas de la cigüeña.” Esa clase de alas son muy apropiadas para estas dos mujeres simbólicas, porque la palabra hebrea para “cigüeña” (hhasidah) evidentemente se deriva de la palabra hebrea (hhésed) que significa “bondad amorosa” y “lealtad,” cualidades que señalan a la mujer. Se sabe que la cigüeña es notablemente tierna con su cría y también leal a su compañero durante toda la vida. Pero, por supuesto, no habrá ternura en el tratamiento que se le dé a la “iniquidad.” Puesto que las cigüeñas son aves migratorias y están instintivamente alertas a los tiempos de su migración, estas dos mujeres simbólicas con alas de cigüeña sabrían acerca del tiempo señalado de Jehová para la remoción de la “iniquidad.” (Jeremías 8:7) Puesto que las cigüeñas tienen una envergadura de hasta poco más de dos metros, pueden volar alto y también levantar grandes pesos. Con alas de cigüeña las dos mujeres simbólicas deberían poder levantar y llevar el gran peso de la “iniquidad.” (Job 39:13; Salmo 104:17) Con Zacarías preguntamos: “¿Adónde llevan el efa?”

      34. ¿Adónde dijo el ángel que las mujeres aladas llevaban el efa cargado?

      34 El ángel que hablaba con Zacarías nos dice: “A su vez me dijo: ‘Para construirle una casa en la tierra de Sinar; y tiene que establecérsele firmemente, y tiene que depositársele allí sobre su debido lugar.’”—Zacarías 5:11.

      35. ¿Qué datos acerca de la “tierra de Sinar” la hacían una ubicación apropiada a la cual transportar la “iniquidad” y alojarla en su “debido lugar”?

      35 ¿Por qué el que se depositara la “iniquidad” en la “tierra de Sinar” era ponerla en su propio “debido lugar”? Porque era allí, aun en el día del profeta Zacarías, que estaba la ciudad de Babilonia. Fue allí que Babilonia fue fundada por Nemrod, el “poderoso cazador en oposición a Jehová.” Fue allí, con la ciudad de Babilonia como centro, que se organizó la rebelión inicua contra el Señor Soberano Jehová. Allí también se fundó la religión falsa organizada, de modo que la ciudad de Babilonia llegó a ser el centro mundial de la religión falsa. Llegó a ser la sede para “Babilonia la Grande,” el imperio mundial de la religión falsa, un imperio religioso que persiste hasta este día. (Génesis 10:8-10; 11:1-9; Revelación 14:8; 17:1-18) Entonces, en la “tierra de Sinar,” que simboliza la ubicación de la rebelión contra la soberanía universal de Jehová Dios y también la ubicación de la religión babilónica falsa, allí es donde ha de ser colocada y mantenida la “iniquidad,” como en una casa firmemente establecida sobre su “debido lugar” como base.

      36. Con la reedificación del templo en Jerusalén, la tierra dada por Dios al pueblo escogido de Jehová no era el lugar debido para ¿qué, aun como lo indica Pablo en 2 Corintios 6:14-16?

      36 Ciertamente la tierra del pueblo escogido de Jehová, una tierra dada por Dios, no era lugar para iniquidad de ninguna clase, fuera idolatría, hurto, tratos comerciales faltos de honradez, el hacer juramentos falsamente en el nombre de Dios, o cualquier otra cosa inicua. Así debe ser especialmente en el caso de la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén para su adoración pura, incontaminada, de toda alma. Como escribió el apóstol cristiano Pablo a la congregación de la ciudad pagana de Corinto: “¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿O qué porción tiene una persona creyente con un incrédulo? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?” (2 Corintios 6:14-16) ¡Ninguna de esas cosas en absoluto! En cuanto a cualquiera que practica lo que es incorrecto dentro de la congregación del pueblo dedicado y bautizado de Jehová, Pablo dice: “Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos.”—1 Corintios 5:13.

      37. En este “tiempo del fin,” ¿qué debe hacerse con la “iniquidad” en lo que respecta a la heredad espiritual que Jehová ha dado a sus adoradores?

      37 Durante este “tiempo del fin,” durante esta “conclusión del sistema de cosas,” que la iniquidad de toda clase se remueva de la heredad espiritual de los adoradores de Jehová, la heredad que Dios les ha dado. Que sea mantenida fuera y encerrada en la región de Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos, militares y comerciales. Que se quede allí fija, como residiendo en una casa firmemente establecida. Nosotros no queremos consorcio y asociación con esta mujer simbólica, la Iniquidad. Que se le deje a su destrucción junto con Babilonia la Grande y todos los que se rebelan contra la soberanía universal de Jehová “en la tierra de Sinar.”

      38. De modo que, desde el principio de la edificación de la adoración pura en el templo de Jehová en 1919 E.C., ¿qué remoción ha estado aconteciendo, y cómo predijo Jesús tal cosa en su parábola del trigo y la mala hierba?

      38 Ya desde que se comenzó la restauración y la reedificación de la adoración pura de Jehová en su templo espiritual en 1919 E.C., esta remoción de la iniquidad como por dos mujeres con alas de cigüeña ha estado aconteciendo. Es tal como predijo Jesucristo para esta “conclusión del sistema de cosas,” diciendo: “La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles. De manera que, así como se recoge la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino todas las cosas que hacen tropezar y a los que cometen desafuero, y los arrojarán en el horno ardiente. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes.” (Mateo 13:39-42) Cuando Babilonia la Grande y sus amantes mundanos sean destruidos como por fuego en la cercana “tribulación grande,” su llanto y crujir de dientes cesarán al destruírseles.—Mateo 24:21, 22; 25:41, 46.

      39. Entonces, ¿en qué proceder de lealtad tenemos que persistir, mientras tomamos a pechos Salmo 145:20?

      39 Todos nosotros los que hemos salido de Babilonia la Grande y sus amantes mundanos que están en la babilónica “tierra de Sinar” nos hallamos sin motivo para regresar a la “iniquidad” que pertenece a aquel lugar en que fue concebida. Nuestro proceder de lealtad a Jehová como el Señor Soberano y único Dios verdadero es persistir en su adoración pura e incontaminada en su templo espiritual bajo su Sumo Sacerdote, Jesucristo. Tomamos a pechos lo que su salmista inspirado ha escrito: “Jehová está guardando a todos los que lo aman, pero a todos los inicuos los aniquilará.”—Salmo 145:20.

  • Carros de Dios salvaguardan la coronación
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 13

      Carros de Dios salvaguardan la coronación

      1. ¿Son los carros que se ven en la octava visión de Zacarías carros que se hubiera hecho subir de Egipto?

      EN LA visión octava y final que se le dio al profeta Zacarías aparecen carros. Estos carros no son ningunos carros que se hubiera hecho subir de Egipto para la protección de los edificadores del templo en Jerusalén en aquel año de la visión, 519 a. de la E.C., o sea, el segundo año del reinado del rey Darío I de Persia. La fuente más encumbrada de estos carros más poderosos se revela en la visión. Vigilemos con Zacarías cuando éstos entran precipitadamente en la escena:

      2. ¿De entre qué salieron los carros, cuántos había, y qué clase de caballos tiraban de ellos?

      2 “Entonces levanté mis ojos de nuevo y vi; y, ¡mire! había cuatro carros que salían de entre dos montañas, y las montañas eran montañas de cobre. En el primer carro había caballos rojos; y en el segundo carro, caballos negros. Y en el tercer carro había caballos blancos; y en el cuarto carro, caballos manchados, abigarrados.”—Zacarías 6:1-3.

      3. ¿Para qué sirven los colores de los caballos, y qué pregunta surge en cuanto a las montañas?

      3 No es necesario que hagamos conjeturas en cuanto a lo que significan los colores distintivos de los caballos. Los colores de los caballos servían para distinguir a los carros de los cuales cada grupo de color diferente tiraba. Zacarías no nos dice cuántos caballos estaban enganchados a cada carro. Pero aquellas dos montañas de cobre de entre las cuales salieron los cuatro carros... ¿qué representan? Ciertamente no representan la altura montañosa de Jerusalén y el monte de los Olivos al este mismo de ella. Se aclara lo que representan por lo que ahora se le dice a Zacarías:

      4. ¿De dónde dice el ángel que salen los carros?

      4 “Y procedí a responder y decirle al ángel que hablaba conmigo: ‘¿Qué son éstos, mi señor?’ Así que el ángel respondió y me dijo: ‘Estos son los cuatro espíritus de los cielos que salen después de haber tomado su puesto delante del Señor de toda la tierra.’”—Zacarías 6:4, 5.

      5. ¿Quién es el “Señor de toda la tierra,” y por qué tomaron su puesto delante de él los cuatro carros?

      5 ¡Ajá! Estos no son carros de guerra materiales que procedan de las tierras llanas de Egipto, sino carros que son parte de una visión, símbolos de los “cuatro espíritus de los cielos que salen después de haber tomado su puesto delante del Señor de toda la tierra.” ¿Y quién es ese “Señor de toda la tierra”? (Zacarías 4:14) Es Jehová de los ejércitos. (Miqueas 4:13) ¿Y dónde está ubicado él? En los cielos, en su santo templo espiritual. Es delante de Él que estos cuatro carros simbólicos se presentan, tomando su puesto respetuosamente delante de Él para recibir su comisión oficial, sus asignaciones respecto a la Tierra de la cual Él es el Señor. Después de eso salen de entre las dos montañas simbólicas de cobre.

      6. Bíblicamente, ¿qué representan las dos montañas de cobre?

      6 Estas dos montañas de cobre deben representar, por consiguiente, montañas de Dios. Es decir, organizaciones gubernamentales de Dios. Esto no es sorprendente, porque en las Santas Escrituras se usa a las montañas como símbolos de gobiernos de realeza, reinos. Por ejemplo, el ángel de Dios le dijo al apóstol cristiano Juan lo siguiente acerca de la bestia salvaje de siete cabezas que llevaba a la ramera, Babilonia la Grande: “Las siete cabezas significan siete montañas, sobre las cuales se sienta la mujer. Y hay siete reyes.” (Revelación 17:9, 10) De modo que la primera montaña de cobre representaría el reino personal de Jehová Dios en el cual reina como Soberano Universal. La segunda montaña de cobre representaría el reino mesiánico que Jehová establece en las manos de su Hijo unigénito, el Mesías Jesús.

      7. (a) ¿Qué segunda montaña vio Daniel en visión y de qué manera llegó a existir ésta? (b) ¿Cuándo y cómo se cumple su obra?

      7 Esta segunda montaña de cobre es la que vio en un sueño el rey Nabucodonosor en Babilonia solo ochenta y siete años antes de esta octava visión que se le dio a Zacarías. Esta fue originalmente la piedra que fue cortada sin manos de una gran montaña y que entonces dio contra la imagen política de la dominación gentil de toda la humanidad y la trituró, después de lo cual aquella piedra simbólica creció y llegó a ser una montaña grande que llenó toda la Tierra. Explicando que esta montaña es cuadro del reino mesiánico del Hijo de Dios, Daniel dijo: “En los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos.” (Daniel 2:35, 44, 45) Ese reino mesiánico fue ‘cortado’ en el año 1914 E.C., al fin de los Tiempos de los Gentiles, y en la venidera “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón limpiará la Tierra de todos estos gobiernos gentiles.

      8. ¿Cuándo salieron estos carros de entre las dos montañas simbólicas, y cómo concuerda con lo que ellas simbolizan el hecho de que sean de cobre?

      8 Por consiguiente, después que terminaron los Tiempos de los Gentiles a principios del otoño de 1914 E.C. hubo dos “montañas de cobre” simbólicas, a saber, el gobierno real de Jehová de Su soberanía universal y el reino mesiánico de su Hijo real Jesucristo. Por eso es de entre estos dos gobiernos celestiales que salen los cuatro “carros” simbólicos. Evidentemente salieron en el año posbélico de 1919 E.C., cuando el resto del Israel espiritual fue soltado de Babilonia la Grande y se puso a trabajar en la edificación de la adoración teocrática de Jehová Dios en su templo espiritual. En la antigüedad, el cobre era un metal noble como el oro y la plata, y fue utilizado en el tabernáculo sagrado de adoración de Jehová y también en el templo de Jerusalén. Apropiadamente, pues, la cualidad noble del cobre de las dos montañas simbólicas representó la cualidad noble así como la estabilidad pesada del reino de soberanía universal de Jehová y de su reino mesiánico por medio de su Hijo.

      9. ¿Por qué se dice que los cuatro carros son los “cuatro espíritus de los cielos,” y qué servicio rinden éstos?

      9 ¿Cómo puede ser que los cuatro carros tirados por conjuntos de caballos de diferentes colores sean “los cuatro espíritus de los cielos”? (Zacarías 6:5) Es porque, en el cumplimiento de la visión profética, son fuerzas angélicas de la región espiritual, que tienen acceso a la presencia del celestial “Señor de toda la tierra.” Jehová es Quien “hace a sus ángeles espíritus.” (Salmo 104:1-4; Hebreos 1:7) Puesto que él es “Jehová de los ejércitos,” puede utilizar a estos ángeles como en capacidad militar para proteger a su pueblo escogido. Como le dijo Jesucristo al apóstol Pedro delante de una chusma en el jardín de Getsemaní: “¿Crees que no puedo apelar a mi Padre para que me suministre en este momento más de doce legiones de ángeles?” (Mateo 26:53) Puesto que éstos “cuatro espíritus de los cielos” son representados por carros de guerra tirados por caballos, representan agrupaciones de ángeles celestiales que son comisionados por su celestial Comandante en Jefe para proteger a Su pueblo en la Tierra durante el tiempo de la reedificación de Su templo de adoración en Jerusalén.

      10. ¿Adónde van en sus respectivas asignaciones los caballos que tiran de los carros?

      10 ¿Adónde, pues, es que van por asignación (1) los caballos rojos, (2) los caballos negros, (3) los caballos blancos, y (4) los caballos manchados, abigarrados? Respondiendo, el ángel le explicó a Zacarías lo que tenía que ver con los movimientos de los cuatro carros: “‘En cuanto a aquel en que están los caballos negros, salen a la tierra del norte; y en cuanto a los blancos, tienen que salir a detrás del mar [literalmente, ‘detrás de ellos’; es decir, para detrás de sí]; y en cuanto a los manchados, tienen que salir a la tierra del sur. Y en cuanto a los abigarrados, tienen que salir y seguir buscando dónde ir, para andar por la tierra.’ Entonces dijo: ‘Vayan, anden por la tierra.’ Y empezaron a andar por la tierra.”—Zacarías 6:6, 7.a

      11. (a) ¿Por qué parece que se pasa por alto a los caballos rojos? (b) ¿Qué asignaciones tienen los otros caballos respectivamente, y con qué objetivo?

      11 Parece que se pasa por alto a los “caballos rojos” aquí; pero esta aparente omisión pudiera deberse a que ya han terminado su asignación de servicio en patrulla militar. Los caballos negros van a la “tierra del norte,” es decir, a territorio que anteriormente era de Babilonia. Los caballos blancos van hacia el oeste, la dirección opuesta a aquella en la cual estaban vueltos (la salida del Sol). Los caballos manchados, abigarrados, aparentemente tienen un asignación doble, a saber, “la tierra del sur” (hacia África, incluso Egipto) y reconocer el campo abierto restante, las partes orientales no abarcadas por los otros carros. El ángel de Jehová les dijo a todos los carros que fueran a sus asignaciones que tenían que ver con las varias direcciones o partes de la Tierra. Obedientemente lo hicieron, para salvaguardar al pueblo de Dios en Judá.

      12. ¿Qué les comunica esta visión a los que restauran la adoración pura, y qué textos bíblicos tienen presentes éstos?

      12 ¡Qué consuelo tiene que haber sido ese sentido de esta visión para los edificadores del templo en el día de Zacarías! No tenían que preocuparse en cuanto a que hubiera interferencia violenta de sus enemigos para detener la obra de ellos en la casa de la adoración de Jehová. ¡Qué fortalecedor y alentador es esto, también, para el resto ungido del Israel espiritual hoy día mientras participan en restaurar hasta el grado más pleno la adoración pura e incontaminada del Señor Soberano de toda la Tierra en Su templo espiritual! Confían en la promesa divina que dice: “El ángel de Jehová está acampado todo alrededor de los que le temen, y los libra.” (Salmo 34:7) Por fe ven aquello para ver lo cual le fueron abiertos milagrosamente los ojos al sirviente del profeta Eliseo en la sitiada Dotán: “La región montañosa estaba llena de caballos y carros de guerra de fuego todo alrededor de Eliseo.”—2 Reyes 6:17.

      13. A medida que los carros patrullan, ¿qué dice Jehová acerca de los caballos negros con relación a Su espíritu?

      13 La octava y última visión dada al profeta Zacarías termina a medida que él ve y oye la expresión de aprobación de Jehová mientras se efectúa la obra de patrulla militar de los cuatro carros simbólicos. Zacarías nos dice: “Y procedió a gritarme y hablarme diciendo: ‘Mira, los que salen a la tierra del norte son los que han hecho que el espíritu de Jehová descanse en la tierra del norte.’”—Zacarías 6:8.

      14. ¿Cómo se mostró que existía peligro en aquella “tierra del norte” hasta en los días del rey Darío I de Persia?

      14 La expresión “la tierra del norte” se refiere a Babilonia. (Jeremías 25:8, 9) Aun durante el reinado del rey Darío I de Persia hubo peligro desde aquella dirección. Como indicación de esto, leemos en el libro “Babylon the Great Has Fallen!” God’s Kingdom Rules!, página 376, la siguiente historia:

      . . . Éste, por supuesto, no es Darío el Medo, sino el rey Darío I el Persa, que empezó a gobernar el imperio en 522 a. de la E.C.

      En aquel año Darío I tuvo que ponerse en acción contra Babilonia y su gobernante local (Nidintu-Bel), que había tomado el nombre de Nabucodonosor III. Darío lo derrotó en batalla y poco después lo capturó y lo mató en Babilonia, que había tratado de hacer valer su independencia. Después de eso Darío I fue reconocido rey de Babilonia hasta septiembre de 521 a. de la E.C. Entonces Babilonia se rebeló bajo el armenio Araka, que tomó el nombre de Nabucodonosor IV. Por eso Darío tuvo que reconquistar a los babilonios. Después de haber tomado la ciudad por asalto aquel mismo año, entró en Babilonia como conquistador. Así quedó rota la vieja tradición, es decir, la de que el dios de Babilonia, Bel, era quien confería al hombre el derecho de gobernar aquella parte de la Tierra; y Darío el conquistador cesó de reconocer aquella alegación falsa. ¡Qué golpe para Bel o Marduc! Esta vez, después que los persas tomaron la ciudad, no trataron indulgentemente con ella, de la manera que Ciro había tratado con ella.—Vea también la página 317, párrafo 1.

      15. Así, ¿qué impidió el carro de los caballos negros enviado a la “tierra del norte,” y cómo hicieron así que ‘el espíritu de Jehová descansara en la tierra del norte’?

      15 Así los judíos repatriados en la tierra de Judá no llegaron a estar de nuevo bajo el dominio de Babilonia, que había destruido el primer templo de Jehová en Jerusalén y que “no les abrió el camino hacia casa siquiera a sus prisioneros.” (Isaías 14:17) Después de esto, también, el carro simbólico de Jehová que fue a la “tierra del norte” impidió que los babilonios rebeldes tuvieran una revuelta de buen éxito y que de nuevo esclavizaran a los judíos liberados y se interfirieran en la construcción del segundo templo de Jehová. Es así que el carro y los caballos que fueron al norte ya “han hecho que el espíritu de Jehová descanse en la tierra del norte.” El fiel trabajo salvaguardador de ellos allá arriba aquietó Su espíritu arriba en el norte y fue una garantía de que los otros carros y caballos en otras direcciones de la Tierra salvaguardarían la obra del templo de Dios.

      16. ¿Qué magnífica garantía da esto a los testigos liberados de Jehová?

      16 ¡Qué magnífica garantía es esto hoy para los adoradores liberados de Jehová en su templo espiritual! ¡Bajo la protección de los carros simbólicos de Jehová nunca más serán conquistados por Babilonia la Grande y todos sus amantes políticos!

      UNA CORONA PARA EL SUMO SACERDOTE EDIFICADOR DEL TEMPLO

      17. A Zacarías ahora se le dice que entre en la casa de Josías con ¿quiénes, que vienen de Babilonia, y para hacer qué en aquel lugar?

      17 La serie de ocho visiones en aquel memorable día veinticuatro del mes lunar undécimo (Sebat) del año 519 a. de la E.C. había terminado ahora, y el profeta Zacarías fue dirigido a acontecimientos que eran visibles al ojo natural en la tierra de Judá. ¡Mire! Acaban de llegar tres personas de Babilonia y (según parece) Josías hijo de Sofonías los lleva a su hogar en Jerusalén para atenderlos. ¿Quiénes son estos tres hombres, y qué traen consigo? El espíritu de profecía se los identifica a Zacarías: “Y la palabra de Jehová continuó ocurriéndome, diciendo: ‘Que haya un tomar algo del pueblo desterrado, aun de Heldai y de Tobías y de Jedaya; y tú mismo tienes que ir en aquel día, y tienes que entrar en la casa de Josías hijo de Sofonías con estos que han venido de Babilonia. Y tienes que tomar plata y oro y hacer una gran corona y ponerla sobre la cabeza de Josué hijo de Josadac el sumo sacerdote.’”—Zacarías 6:9-11.

      18. ¿Por qué no había objeción a que Zacarías tomara parte de la plata y el oro y ejecutara un acto profético?

      18 Probablemente el profeta Zacarías no usó toda la plata y el oro que Heldai, Tobías y Jedaya, como delegación, trajeron como contribución de los judíos que todavía estaban en el destierro en Babilonia. Aunque estos tres hombres procedentes de Babilonia no recibieron de los que los enviaron la instrucción de dar la plata y el oro a Zacarías, sin embargo no podía haber objeción a que él tomara parte de aquello por orden de Jehová de los ejércitos, en vista de que la plata y el oro realmente se le contribuían a Él a favor de la obra de restauración bajo el gobernador Zorobabel. Con lo que Zacarías tomó, había de ejecutar un acto profético, como estímulo a la obra de restauración.

      19. ¿Qué había de hacer Zacarías y entonces qué había de ejecutar con ello?

      19 Con el metal precioso que tomara, Zacarías había de hacer una “gran corona” (literalmente, “hacer coronas,” pero evidentemente se usa el sustantivo plural en el sentido de grandeza). Lo que Zacarías hiciera había de colocarlo sobre la cabeza del sumo sacerdote Josué. ¿Qué significaba aquello?

      20. (a) ¿Qué edificaría el individuo llamado Vástago y dónde gobernaría ése? (b) ¿Qué le sucedería a la corona de oro que se hizo?

      20 Escuchemos lo que se le dice a Zacarías que diga a Josué: “Y tienes que decirle: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “Aquí está el hombre cuyo nombre es Vástago. Y de su propio lugar brotará, y ciertamente edificará el templo de Jehová. Y él mismo edificará el templo de Jehová, y él, por su parte, llevará la dignidad; y tiene que sentarse y gobernar en su trono, y tiene que llegar a ser sacerdote sobre su trono, y el consejo mismo de la paz resultará estar entre ambos. Y la gran corona misma llegará a pertenecer a Helem [o Heldai] y a Tobías y a Jedaya y a Hen [o Josías] hijo de Sofonías como memorial en el templo de Jehová. Y los que están lejos vendrán y realmente edificarán en el templo de Jehová.”’”—Zacarías 6:12-15.

      21. ¿Por qué era apropiado que se coronara al sumo sacerdote Josué, y no al gobernador Zorobabel?

      21 En la cuarta visión que se le dio a Zacarías se le había dicho que le dijera al sumo sacerdote Josué: “¡Aquí estoy introduciendo a mi siervo Vástago!” (Zacarías 3:8) En Jeremías 23:5 se dice que el predicho Vástago le es levantado al rey David de la casa de Judá, no a un sumo sacerdote de la casa de Leví. Sin embargo fue apropiado que Zacarías colocara la corona de oro sobre la cabeza del sumo sacerdote Josué en vez de sobre la cabeza del gobernador Zorobabel. ¿Por qué? Porque, acerca de Vástago, se dijo: “Tiene que sentarse y gobernar en su trono, y tiene que llegar a ser sacerdote sobre su trono.” (Zacarías 6:13) Aquí la Versión de los Setenta griega da una lectura diferente, diciendo “Y habrá un sacerdote a su diestra”; y varios traductores modernos de la Biblia toman esa lectura en vez de la hebrea y la siríaca. La coronación del sumo sacerdote Josué en vez del gobernador Zorobabel no levantaría los temores del rey Darío I de Persia de que se estuviera presentando una revuelta judía. No, el reino de David no estaba siendo restaurado en aquel tiempo, sino que tenía que esperar hasta el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C.—Lucas 21:20-24.

      22. ¿Se sentó en un trono y gobernó como sacerdote-rey Josué hizo de Josadac? A la luz de eso, ¿qué aplicación y cumplimiento tiene la profecía?

      22 El sumo sacerdote Josué sí tuvo parte con el gobernador Zorobabel en terminar la construcción del segundo templo de Jehová en Jerusalén y fue testigo de su inauguración. No obstante, él no gobernó personalmente como sacerdote-rey coronado sobre un trono en Jerusalén. Tampoco hizo eso el gobernador Zorobabel. Pero el sumo sacerdote ungido Josué fue tipo o figura profética del Mesías, el Cristo, y en este último se realiza plenamente la profecía acerca de Vástago. El Mesías, el Hijo de Dios, Jesucristo, sí llega a ser un Sacerdote-Rey, en el cielo, a la diestra de Jehová Dios. Él cumple lo que fue prefigurado en el antiguo Melquisedec, que era tanto rey de Salem como sacerdote del Dios Altísimo a la misma vez. Desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. él reina en los cielos como Rey-Sacerdote, como Melquisedec, y ahora gobierna y va sojuzgando en medio de sus enemigos.—Salmo 110:1-6.

      23. (a) ¿Hay conflicto alguno entre el puesto de Sumo Sacerdote de Jesús y su puesto de Rey? (b) ¿Para quién lleva él la “dignidad” merecidamente, y qué obra le acreditará Jehová?

      23 El Mesías Jesús, coronado en 1914 E.C., no es imitador del clero religioso de la cristiandad que se mete en la política mundana y trata de hacerse jefe de los políticos, que se resienten por ello. No hay conflicto entre su puesto de Sumo Sacerdote celestial y su puesto de Rey Mesiánico. Como está escrito, “el consejo mismo de la paz resultará estar entre ambos.” (Zacarías 6:13) Él lleva merecidamente “la dignidad” conferida a él por el Dios del cual es Sumo Sacerdote. (Hebreos 5:4-6) Desde su trono real en los cielos ha dado adelanto a la obra del templo en la Tierra desde el año de 1919 E.C. entre el resto liberado de sus subsacerdotes espirituales ungidos. Como en el caso del sumo sacerdote Josué en la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén, Jesucristo el Sumo Sacerdote celestial hará que la obra del templo quede completa. Su Dios le acreditará apropiadamente este honor.

      24. ¿Qué indica para los contribuyentes a la obra del templo el uso que se da a la corona que fue producida con el oro que contribuyeron los tres que vinieron de Babilonia y Josías (indirectamente)?

      24 En ese templo espiritual del Dios Altísimo los que han contribuido a la obra del templo recibirán debida rememoración. No se permitirá que la parte que hicieron sea olvidada, tal como la corona hecha del oro que trajeron Helem (Heldai, en el siríaco), Tobías y Jedaya e, indirectamente, el hospitalario anfitrión de ellos, Hen (Josías, siríaco), sirvió de “memorial en el templo de Jehová.” (Zacarías 6:14) Subsistirá en la memoria de Jehová.

      25. Aparentemente, la venida de los tres nombres de Babilonia con una contribución fue anuncio de ¿qué, según las palabras que se dijeron después?

      25 La venida de Heldai, Tobías y Jedaya desde Babilonia para hacer o entregar una contribución en apoyo de la reedificación del templo pareció ser anuncio de algo mayor. Esto lo indican las palabras de Jehová que él expresa inmediatamente después de hablar del memorial en el templo con relación a aquellos tres desterrados procedentes de Babilonia: “Y los que están lejos vendrán y realmente edificarán en el templo de Jehová.” (Zacarías 6:15) Sin duda alguna, aunque no se suministra informe de ello, muchos judíos sí abandonaron el destierro en Babilonia y vinieron a Jerusalén solo para dar ayuda en lo relacionado con el segundo templo de Jerusalén.

      26. ¿Cómo se ha cumplido esta profecía desde 1919 E.C.?

      26 Igualmente, después de 1919 E.C. muchos que deseaban adorar a Jehová partieron de Babilonia la Grande con un objetivo particular en mira. Este objetivo lo ejecutaron al dedicarse a Jehová como Dios y bautizarse en agua como lo ordenó Jesucristo y unirse al resto ungido que había sobrevivido la aflicción que se le impuso al pueblo de Jehová durante la I Guerra Mundial. Jehová Dios aceptó la dedicación de ellos por medio de Cristo y los engendró por su espíritu, añadiéndolos así al resto de israelitas espirituales que participaban en la obra del templo. ¡Ellos han aprovechado esta oportunidad bendita antes que termine la obra del templo!

      27, 28. ¿Qué se puede decir en cuanto a si la “grande muchedumbre” de adoradores que no son israelitas espirituales tienen que ver con el cumplimiento de Zacarías 6:15?

      27 ¿Qué se ha de decir, también, de la “grande muchedumbre” de los que no llegan a ser israelitas espirituales, pero que se unen al resto ungido en la adoración de Jehová Dios y dan apoyo al resto en la obra del templo? El último libro de la Santa Biblia, en Revelación 7:9-17, previó una “grande muchedumbre,” cuya cifra no se da, de tales compañeros en la adoración del único Dios vivo y verdadero. Estos lo reconocen como el Soberano entronizado del universo. Aceptan la ofrenda del pecado de Su Cordero de sacrificio, Jesucristo. En expresión de esto se dedican a Jehová por medio de Cristo y testifican de esto mediante el bautismo en agua. Entonces rinden el servicio sagrado que se les asigna hacer en el patio terrestre del templo espiritual de Jehová. Se sitúan dentro de los muros que rodean los patios y que separan esos patios de las cosas profanas que hay afuera.

      28 Hacen esto ahora, antes que la venidera “grande tribulación” estalle sobre Babilonia la Grande y todo lo restante de este sistema de cosas mundano. De esa manera entran antes que se termine la obra del templo para ese tiempo de gran importancia. Jehová no olvidará la parte de ellos. La rememorará con una recompensa.

      29. ¿Qué logro en 515 a. de la E.C. probó que Zacarías había sido enviado por Jehová?

      29 Al completarse el segundo templo en Jerusalén en 515 a. de la E.C., el resto judío y los prosélitos que estaban en la tierra de Judá tuvieron prueba final de que Zacarías había sido enviado por Dios como verdadero profeta. No en vano se le habían dicho estas palabras a Zacarías: “Y ustedes tendrán que saber que Jehová de los ejércitos mismo me ha enviado a ustedes. Y tiene que ocurrir... si ustedes sin falta escuchan la voz de Jehová su Dios.”—Zacarías 6:15.

      30. Como en el día de Zacarías, si escuchamos la voz de Jehová seremos testigos de ¿qué acontecimiento? y llegaremos a la plenitud de ¿qué conocimiento?

      30 En nuestro caso hoy es igual. Todo depende de si escuchamos la voz de Jehová como nuestro Dios. Si lo hacemos, tendremos el privilegio de ser testigos de la terminación triunfal de la obra del templo, con honra al Sacerdote-Rey coronado Jesucristo. Llegaremos a la plenitud del conocimiento de que Jehová de los ejércitos envió al profeta Zacarías y de que nos dio de antemano un entendimiento correcto de la profecía de Zacarías para nuestro beneficio y gozo. Los cuatro carros simbólicos de Jehová han patrullado toda la Tierra para salvaguardar la heredad espiritual de los que lo adoran en su templo. ¡Bajo la salvaguarda suministrada por ellos nuestra obra se completa!

      [Nota]

      a La nota al pie de la página en la Biblia acerca de “Detrás del mar” dice: “Por un cambio leve en M [el texto hebreo masorético]. Literalmente, ‘detrás de ellos,’ LXXVg; no en la misma dirección, sino hacia el oeste, hacia el Mar Grande, el Mediterráneo.”

  • Impropio ayunar por juicios ejecutados por Dios
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 14

      Impropio ayunar por juicios ejecutados por Dios

      1. ¿Cuándo queda en tela de juicio lo apropiado de ayunar, aunque sea en cuanto a acontecimientos pasados, y cómo afectan la parte de uno en su obra de Dios el ayunar y estar de duelo?

      ¿ES TIEMPO apropiado para ayunar un tiempo de prosperidad? ¿Especialmente cuando esta prosperidad viene de la mano del Creador del cielo y la Tierra? Si el Dios a quien se adora se complace con sus adoradores y se regocija con ellos, ¿es propio que sus adoradores estén de duelo, aunque sea en cuanto al pasado? ¿No sería más fortalecedor y vivificador para sus adoradores, en cuanto a seguir adelante con el trabajo que él ha asignado, participar en el gozo de Él... más bien que estar de ayuno y duelo? Nehemías, que fue gobernador de la provincia persa de Judá en el siglo quinto, una vez le dijo a la gente de Jerusalén: “El gozo de Jehová es su plaza fuerte.”—Nehemías 8:10.

      2. En casi dos años desde la profecía final de Ageo, ¿cuántas cosechas benditas deberían haber recogido los judíos, y por qué?

      2 Las preguntas que se plantean arriba surgieron en el cuarto año del reinado del rey Darío I del Imperio Persa, o en el año 518 a. de la E.C. Precisamente dos años menos veinte días antes de este tiempo de la pesquisa, Jehová por medio del profeta Ageo había dicho a los judíos que acababan de reanudar el trabajo en el fundamento del segundo templo en Jerusalén: “Pongan su corazón, por favor, en esto desde este día y en adelante, desde el día veinticuatro del noveno mes, desde el día en que se colocó el fundamento del templo de Jehová; pongan su corazón en esto: ¿Hay hasta ahora semilla en el foso para los granos? Y hasta ahora, la vid y la higuera y el granado y el olivo... no ha llevado fruto, ¿verdad? Desde este día otorgaré bendición.” (Ageo 2:18, 19) Desde entonces deberían haber recogido de la tierra dos cosechas benditas.

      3. ¿Cuándo y cómo planteó la pregunta de lo apropiado del ayuno la delegación de hombres de Betel?

      3 Ahora, cuando se presenta la cuestión de ayunar y estar de duelo, esta vez Jehová responde por medio de su profeta Zacarías. El profeta nos dice: “Además, aconteció que en el cuarto año de Darío el rey la palabra de Jehová le ocurrió a Zacarías, en el día cuatro del mes noveno, es decir, en Kislev. Y Betel procedió a enviar a Sarezer y Regem-melec y sus hombres a ablandar el rostro de Jehová, diciendo a los sacerdotes que pertenecían a la casa de Jehová de los ejércitos, y a los profetas, aun diciendo: ‘¿Lloraré en el quinto mes, practicando una abstinencia, como lo he hecho estos, oh, quién sabe cuántos años?’”—Zacarías 7:1-3.

      4. ¿En cuanto a qué acontecimiento estaban aquellos betelitas evidentemente ayunando en aquel quinto mes cada año?

      4 Betel era uno de los pueblos que habían sido restablecidos en la tierra de Israel por los judíos que habían regresado del destierro en Babilonia. (Esdras 2:28; 3:1) Cuando Sarezer y Regem-melec de allí preguntaron: “¿Lloraré?” esto quería decir todo habitante de Betel individualmente. Por “oh, quién sabe cuántos años” ya los betelitas habían estado celebrando un ayuno, una abstinencia de alimento, en el quinto mes lunar de cada año. Evidentemente se observaba en el día diez de aquel mes (Ab), para conmemorar el hecho de que en aquel día Nabuzaradán, el jefe de la guardia personal de Nabucodonosor, después de dos días de inspección, había quemado la ciudad de Jerusalén y su templo. (Jeremías 52:12, 13; 2 Reyes 25:8, 9) Pero ahora que el fiel resto de los judíos estaba reedificando el templo de Jehová en Jerusalén y casi había terminado la mitad, ¿deberían continuar celebrando aquel ayuno los betelitas?

      5. ¿Qué otros ayunos estaban observando anualmente aquellos betelitas, y para conmemorar qué acontecimientos?

      5 Aquellos betelitas también celebraban otros tres días de ayuno. Uno de éstos era el día tres del séptimo mes lunar (Tisri), para conmemorar el asesinato del gobernador Gedalías, que era de la casa real del rey David y a quien Nabucodonosor había hecho gobernador del país para los judíos pobres a quienes se les permitió permanecer allí después de la destrucción de Jerusalén. (2 Reyes 25:22-25; Jeremías 40:13 a 41:10) Otro ayuno se observaba el día diez del mes décimo, Tebet, para conmemorar el día en que Nabucodonosor de Babilonia comenzó su largo sitio o asedio de Jerusalén. (2 Reyes 25:1, 2; Jeremías 52:4, 5) Un cuarto ayuno se observaba el día nueve del mes cuarto (Tamuz), porque fue en aquel día que los babilonios abrieron brecha en los muros de Jerusalén en 607 a. de la E.C., y se abrieron camino hasta dentro de la ciudad condenada a destrucción.—2 Reyes 25:2-4; Jeremías 52:6, 7; Zacarías 8:19.

      6. Los primeros tres acontecimientos que se conmemoraban eran ¿qué expresiones de parte de Jehová, y por eso qué pregunta surge apropiadamente?

      6 Todas las cosas que se conmemoraron por ayuno hasta el año 519 a. de la E.C., a saber, el comienzo del sitio de Jerusalén, el que los babilonios abrieran brecha en las murallas de Jerusalén, y la destrucción de Jerusalén y su templo por los ejércitos babilonios, eran ejecución de los juicios de Jehová. Aunque el asesinato del gobernador Gedalías por un judío traicionero no fue la ejecución de un juicio procedente de Dios, sí llevó al abandono y desolación completos de la tierra de Judá tal como Jehová lo había decretado. Todos estos acontecimientos fueron sucesos de duelo para los judíos desobedientes. Pero, ¿eran los juicios ejecutados por Jehová cosas por las cuales ayunar y dolerse? ¿Debe lamentarse el hecho de que se ejecute la voluntad de Dios? ¿Es eso un mal que deba conmemorarse con pesadumbre?

      7, 8. (a) ¿A quién fue dado directamente el punto de vista de Jehová en cuanto a aquella cuestión? (b) En vez de haber ayuno, ¿qué debería haberse hecho, y cuándo esto?

      7 El punto de vista de Dios en cuanto a este asunto se le dio a Su profeta Zacarías, no a los sacerdotes a los cuales habían sido enviados Sarezer y Regem-melec de Betel para que inquirieran. Dice el inspirado Zacarías:

      8 “Y la palabra de Jehová de los ejércitos continuó ocurriéndome, diciendo: ‘Di a toda la gente de la tierra y a los sacerdotes: “Cuando ustedes ayunaron y hubo plañido en el quinto mes y en el séptimo mes, y esto por setenta años, ¿ayunaron ustedes realmente para mí, aun para mí? Y cuando ustedes comían y cuando bebían, ¿no eran ustedes los que ejecutaban el comer, y no eran ustedes los que ejecutaban el beber? ¿No deberían ustedes haber obedecido las palabras que Jehová clamó por medio de los profetas anteriores, mientras Jerusalén se hallaba habitada, y desahogada, con sus ciudades todo alrededor de ella, y mientras el Neguev [Tierra del Sur] y la Sefela [Tierras Bajas] estaban habitados?”’”—Zacarías 7:4-7.

      9. ¿Desde qué punto de vista fue comparable el ayuno de ellos por aquellos setenta años y desde entonces con su propio comer y beber, y qué hubiera sido mejor?

      9 Cuando los judíos desterrados ayunaron durante los setenta años de desolación de la tierra de Judáa y también durante todos estos años desde que el resto de ellos regresó a su país de origen, ¿estaban ellos realmente ayunando para Jehová? ¿Era ayuno que Él pudiera aceptar? ¿Era ayuno que él les hubiera impuesto? ¿No era un ayuno por la destrucción de cosas que él había condenado a destrucción? Estas abstinencias de alimento eran tal como el que ellos comieran y bebieran. Comían para sí mismos. De manera semejante, ayunaban para sí mismos, por las calamidades que les habían sobrevenido por no haber obedecido las palabras que su Dios había clamado por medio de Jeremías y otros profetas anteriores. Con esas actitudes, ¿cómo podían beneficiarse espiritualmente de su ayuno? ¿Cómo podía aquel ayuno inclinarlos más a hacer la voluntad de Dios? La obediencia en primer lugar era mejor que ayunar por las calamidades que les habían venido por no haber obedecido a Dios desde el mismo principio.

      10. ¿Era el ayuno lo que enderezaría los asuntos? ¿Qué medidas de prevención deberían haber tomado los que tenían que ver con el asunto?

      10 No es ayunar por las dificultades de uno lo que endereza los asuntos con Dios. Lo que sí hace esto es el apartarse uno del camino de la desobediencia y hacer bien positivo según los mandatos de Dios. En cuanto a esto, notemos lo que además se le dijo a Zacarías que dijera: “Y la palabra de Jehová continuó ocurriéndole a Zacarías, diciendo: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “Con verdadera justicia hagan su juzgar; y ejecuten unos con otros bondad amorosa y misericordias; y no defrauden a ninguna viuda o huérfano de padre, a ningún residente forastero o afligido, y no tramen nada malo unos contra otros en sus corazones.” Pero ellos siguieron rehusando prestar atención, y siguieron presentando un hombro terco, y sus oídos los hicieron demasiado insensibles para oír. Y su corazón lo pusieron como piedra de esmeril para guardarse de obedecer la ley y las palabras que Jehová de los ejércitos envió por su espíritu, por medio de los profetas anteriores; de modo que ocurrió gran indignación de parte de Jehová de los ejércitos.’

      11. Debido a que los habitantes habían rehusado oír cuando él los llamó, ¿qué les hizo Jehová, con qué efecto en la tierra?

      11 “‘Así que ocurrió que, tal como él llamó y ellos no escucharon, así ellos llamaban y yo no escuchaba,’ ha dicho Jehová de los ejércitos. ‘Y procedí tempestuosamente a arrojarlos por todas las naciones que no habían conocido; y la tierra misma ha sido dejada desolada detrás de ellos, sin que haya quien pase a través y sin que haya quien regrese; y procedieron a hacer de la tierra deseable un objeto de pasmo.’”—Zacarías 7:8-14.

      12. Los judíos repatriados que quedaban en la tierra o país ahora se regirían por ¿qué proceder?... ¿ayunar, o qué?

      12 Eso fue habla franca para Sarezer, Regem-melec y los hombres que vinieron con ellos de Betel. Su amado país de origen había sido dejado en desolación por setenta años debido a la maldad y desobediencia a la ley de Dios que pedía justicia según la verdad, bondad amorosa y misericordia. Ahora el regreso de ellos de Babilonia había descontinuado la desolación de la tierra. Podían permanecer en aquella tierra por medio de un proceder opuesto al de sus padres, el de la obediencia. El ayunar en memoria de las calamidades no lograría esto. Con relación a la obediencia, tenían que seguir adelante con la obra del templo.

      13. ¿Por qué sería impropio ayunar por acontecimientos de duelo que le sobrevinieron al pueblo de Jehová durante la I Guerra Mundial? Por eso, ¿cuál es el proceder apropiado que debemos adoptar?

      13 ¿Vamos nosotros hoy a estar de duelo o ayunar en días que sean aniversarios de calamidades o acontecimientos de duelo que les sobrevinieron a los adoradores de Jehová durante la I Guerra Mundial? Si esas cosas fueron juicios que Él ejecutó debido a las delincuencias de Su pueblo organizado, ¿no son estas ejecuciones de juicio divino cosas correctas, cosas apropiadas? El estar de duelo o ayunar por esas cosas que expresaron los juicios justos de Dios es impropio. No debemos estar de duelo ni ayunar porque hayamos sufrido debido a ellas. Eso sería egocéntrico... no un ayunar para Jehová, sino un compadecernos de nosotros mismos. ¡Aprenda las lecciones del pasado y aplíquelas ahora! Entonces, secadas de nuestros ojos las lágrimas, ¡regocijémonos con el favor restaurado de Jehová y sigamos adelante con su obra del templo!

      [Nota]

      a Los “setenta años” de observar ayunos no pudieron haber empezado después de la primera deportación de los judíos por los babilonios en el año 617 a. de la E.C., porque eso hubiera sido unos nueve años antes que el rey Nabucodonosor comenzara el asedio final de Jerusalén y también unos once años antes que se abriera brecha en los muros de la ciudad (el 9 de Tamuz) y antes de la destrucción de la ciudad (el 10 de Ab) y del asesinato del gobernador Gedalías en el séptimo mes (Tisri), acontecimientos de duelo que observaban por medio de períodos de ayuno. Por lo tanto los “setenta años” de ayunar comenzaron después que estas tres últimas calamidades que produjeron duelo habían acontecido, en el año 607 a. de la E.C. Esto prueba que la desolación de la tierra o país duró setenta años y que estos “setenta años” comenzaron en 607 a. de la E.C. y terminaron en 537 a. de la E.C.—Vea el libro “Antiquities of the Jews,” de Flavio Josefo, Libro 10, capítulo 9, párrafo 7.

  • Muchas naciones van a la ciudad del favor divino
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 15

      Muchas naciones van a la ciudad del favor divino

      1. Para los que querían ayunar, ¿cuáles fueron las buenas noticias de Jehová por medio de Zacarías?

      AQUÍ ESTÁN las buenas noticias... para los que querían ayunar hace casi veinticinco siglos, y para los de hoy: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘El ayuno del cuarto mes, y el ayuno del quinto mes, y el ayuno del séptimo mes, y el ayuno del décimo mes llegarán a ser para la casa de Judá un alborozo y un regocijo y buenos períodos de fiesta.’”—Zacarías 8:19.

      2. Un cambio de actitud de esa índole, ¿qué otro cambio exigía en el fondo de la situación, como en el caso de David según Salmo 30:1, 11?

      2 Un cambio de esa índole ciertamente significaba un cambio en la actitud mental de los miembros de la restaurada “casa de Judá” allá en aquel tiempo remoto del siglo sexto a. de la E.C. . . . ¡y de nosotros hoy! Como fondo de la situación para tan radical cambio de punto de vista y conducta, tenía que haber un gran cambio en el conjunto de circunstancias implicado en el caso. Además, puesto que esto estaba predicho y por eso decretado por el Dios de ellos, tenía que haber una expresión misericordiosa del favor divino para con ellos. Fue tal como declaró los asuntos en su propio caso el rey David, que capturó el monte Sión y Jerusalén: “Te ensalzaré, oh Jehová, porque me has subido tirándome hacia ti y no has dejado que mis enemigos se regocijen sobre mí. Has cambiado mi duelo en danza para mí; has soltado mi saco, y me mantienes ceñido de regocijo.”—Salmo 30:1, 11.

      3. Este cambio en el conjunto de circunstancias se produciría debido a ¿qué sentimiento de parte de Jehová para con sus adoradores y para con los enemigos de ellos?

      3 Al profeta Zacarías se le dijo cómo sucedería esto, precisamente después de haber surgido la pregunta de si los judíos restaurados debían ayunar o no. Sobre esto leemos la primera declaración de Jehová en una serie que se encuentra en el relato de Zacarías: “Y la palabra de Jehová de los ejércitos continuó ocurriendo, diciendo: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “Ciertamente estaré celoso por Sión con gran celo, y con gran furia estaré celoso por ella.”’” (Zacarías 8:1, 2) Los sentimientos de Jehová al respecto serían como los de un hombre de cuya esposa han abusado, a quien han ultrajado, los enemigos de él. Puesto que él no había rechazado a monte Sión (o Jerusalén) abandonándola por completo, él sería muy celoso, solícitamente activo en hacer que ella se recobrara del estado de deshonra en que había sido puesta ante los ojos del mundo. Él sería muy vigilante en cuanto a salvaguardar los intereses de ella y demostrar que ella había sido restablecida en su favor. Esto, aunque significaba favor divino para ella, significaba furia contra los que la habían deshonrado y contra los que estaban tratando de estorbar su recobro completo, especialmente como adoradora de Jehová. El celo de él por esto sería igual en grado a su furia contra sus enemigos.

      4. ¿Había vuelto plenamente Jehová a Jerusalén para entonces? ¿Cuándo fue posible para Él ese volver completo?

      4 Por setenta años, mientras los judíos deportados estuvieron desterrados en Babilonia, la ciudad de Jerusalén y el país o tierra de Judá habían estado desolados, sin hombre ni animal doméstico. En 537 a. de la E.C. Jehová de los ejércitos cumplió fielmente su palabra y trajo de regreso a su país de origen al resto arrepentido. Pero en cierto sentido Jehová no había vuelto plenamente entonces al monte Sión o Jerusalén. Los había traído de regreso para que construyeran un segundo templo para su adoración en Jerusalén. Por dieciséis años ellos habían permitido que los enemigos suprimieran la construcción de aquella casa santa de adoración, y ahora, cuando Jehová habló en este caso por su profeta Zacarías, el templo todavía no estaba completado o inaugurado para el servicio divino. Por eso, no sería sino hasta que al templo se le colocara su rasgo culminante, su piedra de remate, y fuera inaugurado por sus sacerdotes, sí, no sería hasta entonces que Jehová habría vuelto plenamente a la ciudad santa. Sería primeramente entonces que él estaría tomando residencia en ella por medio de tomar residencia en el Santísimo del templo terminado, por Su espíritu.

      5. Según la declaración de Jehová, ¿cómo se llamaría todavía a Jerusalén como ciudad, y también a la montaña de Jehová?

      5 Por eso ahora viene la segunda promesa divina presentada con la declaración “Esto es lo que ha dicho Jehová [de los ejércitos],” como introducción formal: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Ciertamente volveré a Sión y residiré en medio de Jerusalén; y Jerusalén ciertamente será llamada la ciudad de apego a la verdad, y la montaña de Jehová de los ejércitos, la santa montaña.’”—Zacarías 8:3.

      6. ¿Por qué habría de llamarse a la elevación montañosa de Jerusalén “la santa montaña,” y ser llamada ella misma “la ciudad de apego a la verdad”?

      6 El templo completado santificaría la altura montañosa de Jerusalén, y esta elevación consecuentemente sería llamada “la santa montaña.” Debido a que Jerusalén como capital provincial de Judá habría mostrado así ser veraz con relación a su compromiso de adorar a Jehová y habría puesto los intereses de Su adoración pura en primer lugar y por delante de todo lo demás, Jerusalén sería correctamente llamada “la ciudad de apego a la verdad.” En ella se practicaría la adoración verdadera. Las verdades de la adoración pura e incontaminada del Dios verdadero se hablarían en ella. Su ubicación montañosa sería llamada “la montaña de Jehová.” ¡Cuánto significa para nosotros hoy esta promesa de Dios!

      7. Según la tercera promesa de Jehová, ¿qué sería indicación de la expectativa de vida de la gente de Jerusalén, y qué sería notable en sus plazas públicas?

      7 Pero eso no era todo, porque ahora viene una tercera promesa de favor divino: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Todavía se sentarán ancianos y ancianas en las plazas públicas de Jerusalén, cada uno también con su báculo en su mano debido a la abundancia de sus días. Y las plazas públicas de la ciudad mismas estarán llenas de niños y niñas que jugarán en sus plazas públicas.’”—Zacarías 8:4, 5.

      8. Ese cuadro profético raya en el cumplimiento de ¿qué profecía del capítulo sesenta y cinco de Isaías 65?

      8 ¡Qué deleitable cuadro es éste de buena salud física y paz y seguridad y de un buen aumento en la población, sin que dañe el cuadro la apesadumbradora muerte precoz de infantes! Raya en el cumplimiento de la profecía de Isaías que se entregó más de ciento veinticinco años antes de la desolación de setenta años de Jerusalén y la tierra de Judá sin hombre ni animal doméstico:

      “Porque aquí estoy creando nuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas anteriores no serán recordadas, ni subirán al corazón. Pero alborócense y estén gozosos para siempre en lo que estoy creando. Porque aquí estoy creando a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo. Y ciertamente estaré gozoso en Jerusalén y me alborozaré en mi pueblo; y ya no se oirá más en ella el sonido de llanto ni el sonido de un lastimero clamor.

      “Ya no llegará a haber de aquel lugar un niño de pecho de unos cuantos días de edad, ni un anciano que no cumpla sus días; porque uno morirá como mero muchacho, aunque cuente con cien años de edad; y en cuanto al pecador, aunque cuente con cien años de edad se invocará el mal contra él. Y ciertamente edificarán casas, y las ocuparán; y ciertamente plantarán viñas y comerán su fruto. No edificarán y otro lo ocupará; no plantarán y otro lo comerá. Porque como los días de un árbol serán los días de mi pueblo; y la obra de sus propias manos mis escogidos usarán a grado cabal. No será para nada que se afanarán, ni darán a luz para disturbio; porque son la prole que está compuesta de los escogidos de Jehová, y sus descendientes con ellos.”—Isaías 65:17-23.

      9. ¿Qué comparación existe entre la heredad espiritual de los adoradores de Jehová en la Tierra y las naciones mundanas en cuanto a paz y seguridad hoy?

      9 En estos días, desde que en el año 1919 E.C. el resto fiel del Israel espiritual fue restaurado a su heredad espiritual dada por Dios, ¿qué hallamos? Las naciones políticas de la Tierra están presentando un espectáculo de tratar de mantener la paz y seguridad mundial por medio de las Naciones Unidas que ahora tienen 135 naciones miembros, pero hay poca seguridad en todas partes de la Tierra. Además, la paz de toda la humanidad está constantemente bajo la amenaza de una guerra nuclear por las superpotencias de las naciones, democráticas y comunistas. No obstante, dentro de la heredad espiritual de los adoradores de Jehová se encuentra bendita paz y seguridad. Aunque al resto espiritual se ha unido, particularmente desde 1935 E.C., una “grande muchedumbre” de discípulos de Cristo dedicados y bautizados procedentes de “todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas,” no hay rivalidad internacional ni tensión ni conflicto entre ellos. En lugar de eso, entre ellos reina el amor fraternal, fruto del espíritu de Dios.

      10. ¿Cómo podemos ver un cumplimiento de la promesa de Jehová en Zacarías 8:4, 5 en sentido físico y en sentido espiritual?

      10 Desde el fin de la I Guerra Mundial en 1918 hasta ahora han pasado mucho más de cincuenta años, y sin embargo cierta cantidad del resto original que sobrevivió las aflicciones de aquel período caracterizado por pruebas han seguido viviendo, sí, aun a través de la II Guerra Mundial. Para este tiempo literalmente han envejecido en lo físico, sí, y algunos hasta usan bastón o báculo cuando caminan, debido a la “abundancia de sus días.” Y muchos de éstos han criado hijos, suministrándoles dirección en la adoración del único Dios vivo y verdadero. Pero, cuando buscamos un cumplimiento espiritual de esta encantadora profecía, podemos ver que los ‘ancianos y ancianas que se sientan en las plazas públicas de Jerusalén’ son un cuadro de los miembros del resto del Israel espiritual que pasaron por las persecuciones y la disciplina de la primera guerra mundial. Los “niños y niñas que jugarán en sus plazas públicas” representan a los miembros de ese resto que Jehová de los ejércitos añadió al resto espiritual desde el año posbélico de 1919 y en adelante. Juntos, tanto los viejos como los jóvenes crecen espiritualmente en fe, esperanza y amor mientras disfrutan juntos de la paz y seguridad de su heredad espiritual.

      11. Allá, ¿qué se requirió para esperar el cumplimiento de aquella profecía, y, por lo tanto, qué dijo la cuarta declaración de Jehová?

      11 Al principio se necesitó una fe tremenda para creer que aquellas cosas acontecerían, y por consiguiente se necesitó fe para apegarse a la organización de adoradores de Jehová que acababa de ser restaurada. Dios mostró que él se daba cuenta de cómo sentía y pensaba su pueblo en cuanto a aquel asunto, cuando hizo su cuarta declaración de promesa, diciendo a su resto repatriado: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Aunque parezca demasiado difícil a los ojos de los que queden de este pueblo en aquellos días, ¿debería parecer demasiado difícil también a mis ojos?’ es la expresión de Jehová de los ejércitos.”—Zacarías 8:6.

      12. ¿Cómo ayudó Jehová al resto sobreviviente en cuanto a organización y discernimiento de cuestiones? Y según las realidades de hoy, ¿era demasiado difícil para Jehová cumplir la promesa?

      12 Al principio de la obra en 1919 E.C. para restaurar y dar expansión a la adoración pura e incontaminada de Jehová de los ejércitos, fue verdaderamente difícil para el resto restaurado discernir y comprender todas las cosas maravillosas que Jehová se proponía lograr para con ellos y por medio de ellos durante esta “conclusión del sistema de cosas,” este “tiempo del fin.” Pero, pacientemente, poco a poco corrigió el entendimiento que ellos tenían de las profecías y la actitud de ellos hacia la organización teocrática. Él los dirigió y los protegió en la obra cristiana que había de hacerse en este tiempo tan importante. Les ayudó a discernir las cuestiones a que se encaraba un adorador cristiano de Jehová en medio de la lucha internacional por la dominación del mundo. Más que eso, los ayudó a adoptar la posición bíblica en cuanto a esas cuestiones de modo que quedaran dentro de Su favor. Medio siglo atrás lo que ahora vemos logrado dentro y por medio de Su organización teocrática parecía demasiado difícil para realizarse a los ojos del resto pequeño del Israel espiritual. Pero, ¿resultó ser demasiado difícil para Jehová de los ejércitos? Las realidades de hoy dicen: ¡No!

      13. En contraste con la pérdida de miembros para Babilonia la Grande, ¿qué dijo Jehová en su quinta promesa?

      13 A medida que examinamos los hechos de hoy día cuando los multitudinarios sistemas religiosos de Babilonia la Grande van perdiendo miembros que ceden a las atracciones de este mundo moderno, notamos que Dios ha efectuado irresistiblemente su quinta expresión promisoria: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Aquí estoy salvando a mi pueblo de la tierra del naciente y de la tierra de la puesta del sol. Y ciertamente los traeré, y tendrán que residir en medio de Jerusalén; y tendrán que llegar a ser mi pueblo, y yo mismo llegaré a ser su Dios en apego a la verdad y en justicia.’”—Zacarías 8:7, 8.

      14. Según lo prometido, ¿a dónde ha reunido Jehová a los del resto espiritual, y en qué los ha introducido?

      14 En obediencia a los mandatos divinos por medio de Jesucristo, el resto restaurado de israelitas espirituales ha proclamado las buenas nuevas del reino mesiánico de Dios en toda la tierra habitada y para testimonio a todas las naciones. Se han esforzado por hacer discípulos de Cristo de gente de todas las naciones, bautizando en agua a estas personas según el propio ejemplo de Cristo y enseñando a estos discípulos lo que Cristo ordenó como aquel a quien Jehová Dios había dado todo el poder necesario en el cielo y en la Tierra. (Mateo 24:14; 28:18-20) Desde el Extremo Oriente y desde el Extremo Occidente los miembros finales de la “nación santa” de Israel espiritual han sido recogidos, bajo guía angelical. Pero no a la Jerusalén terrestre que es capital de la República de Israel. ¿A dónde, pues? A la heredad espiritual que Dios ha dado al “Israel de Dios” en la Tierra, y a una unidad de organización teocrática y una unidad de actividad y adoración pura a Jehová en Su templo espiritual.—Gálatas 6:15, 16.

      LAS NACIONES NOTARÁN LA PROSPERIDAD ESPIRITUAL

      15, 16. (a) En prueba de que han llegado a ser su pueblo y de que Él ha llegado a ser Dios de ellos, ¿qué hace él? (b) Según la sexta declaración de Jehová, ¿cuál había sido la condición económica y el estado social del resto restaurado?

      15 El Dios verdadero prueba quiénes precisamente son su pueblo aceptado por la manera en que los favorece al cumplir Sus promesas proféticas. Él prueba que Él, el Dios de la Biblia, ha llegado a ser el Dios de ellos al mostrar apego a la verdad en cuanto a sus profecías y su pacto con ellos y así hacer lo que es justo para el beneficio de ellos. Sí, él los cuenta como justos a Su vista, perdonándolos por medio del sacrificio de rescate de Su Sumo Sacerdote, Jesús el Mesías. En armonía con esto, favorece a Su resto restaurado con prosperidad espiritual a tal grado que gentes de las naciones lo notan y hablan de ello como excelente ejemplo de un estado bendito. Por eso en la sexta declaración de promesa de Dios él habla de un cambio de acción por él:

      16 “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Que sus manos sean fuertes, ustedes los que están oyendo en estos días estas palabras de la boca de los profetas, en el día en que se colocó el fundamento de la casa de Jehová de los ejércitos, para que el templo sea edificado. Porque antes de aquellos días no se hizo que existiera salario para la humanidad; y en cuanto al salario de los animales domésticos, no había tal cosa; y para el que salía y para el que entraba no había paz debido al adversario, puesto que seguí impeliendo a todos los hombres uno contra el otro.’

      17. ¿Qué cambio de condiciones acontecería ahora, y, por lo tanto, cómo cambiarían las naciones su manera de hablar acerca del resto restaurado?

      17 “‘Y ahora no seré como en los días anteriores a los que queden de este pueblo,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos. ‘Porque habrá la semilla de la paz; la vid misma dará su fruto, y la tierra misma dará su producto, y los cielos mismos darán su rocío; y ciertamente haré que los que quedan de este pueblo hereden todas estas cosas. Y tiene que ocurrir que tal como ustedes llegaron a ser una invocación de mal entre las naciones, oh casa de Judá y casa de Israel, así los salvaré, y tienen que llegar a ser una bendición. No tengan miedo. Sean fuertes sus manos.’”—Zacarías 8:9-13.

      18. ¿Por qué hubiera sido inconsistente el que Jehová bendijera al resto restaurado mientras estuvieran dejando sin terminar la obra del templo debido al temor a los hombres?

      18 Estas palabras divinas nos recuerdan que el templo de Jerusalén todavía no estaba terminado en Jerusalén. Unos dos años antes de esto, el resto procedente de todas las tribus de Israel, de la “casa de Judá y casa de Israel,” había reanudado la obra en el fundamento del templo. Esa obra había sido emprendida de nuevo bajo el estímulo y ánimo suministrado por los profetas Ageo y Zacarías. (Ageo 2:10-19; Zacarías 1:1-7; Esdras 4:23 a 5:2) Hasta aquel tiempo la obra del templo había quedado en suspenso por unos dieciséis años. Si Jehová los hubiera bendecido y les hubiera dado prosperidad material durante todos aquellos años en que su templo fue descuidado, hubiera parecido que a él no le importaba si se completaba y se ponía en uso o no su casa de adoración. Él había profetizado que aquel segundo templo se construiría en Jerusalén. Había libertado de Babilonia al resto de desterrados judíos para que regresaran a su tierra de origen específicamente para reconstruir Su templo. (Isaías 44:26 a 45:6) ¿Cómo podía él bendecirlos cuando temían a los hombres y habían cesado de construir Su casa de adoración y se habían hecho materialistas?

      19. ¿Por qué no había paz desde el exterior ni paz en el interior, y qué era necesario que hiciera el resto para que hubiera un cambio?

      19 Durante aquellos años en que los desterrados que habían recibido restauración estuvieron descuidando la comisión que Dios les había dado y no estuvieron esforzándose por magnificar a Jehová de los ejércitos por medio de completar el templo a Su nombre, las condiciones en Jerusalén y la provincia de Judá fueron malas, no solo espiritualmente, sino también materialmente, económicamente. Había desempleo para el hombre y el animal doméstico. Las condiciones del tiempo causaban daño a las siembras que crecían y causaban mengua en sus cosechas. Naciones vecinas hostiles interferían con los asuntos de ellos de manera religiosa y en otros sentidos. No había paz entre ellos mismos como compañeros israelitas debido a que cada uno buscaba sus propios objetivos egoístas, materialistas. Evidentemente la indignación de Dios estaba contra ellos. Era necesario que con arrepentimiento volvieran a Él para que él volviera a ellos con favor.

      20. ¿Con qué mandato abrió y cerró Jehová su sexta declaración promisoria, y por qué?

      20 Misericordiosamente Dios les llamó la atención a sus faltas, por medio de sus profetas Ageo y Zacarías. Al recibir la seguridad de que Jehová de los ejércitos estaba con ellos aunque todo el Imperio Persa estuviera contra ellos, cobraron ánimo y, desafiando toda probable interferencia humana, reanudaron la obra que Dios les había asignado en el fundamento del templo, con la resolución de seguir adelante hasta terminar la obra. “Desde este día otorgaré bendición,” dijo Jehová de los ejércitos por su profeta Ageo (2:19). Eso fue en el segundo año del reinado del rey Darío I de Persia. Ahora, cuando Jehová hizo sus diez declaraciones promisorias por medio de Zacarías, era el cuarto año del rey Darío. Ahora habían comenzado las bendiciones divinas sobre la nación de edificadores del templo. Pero todavía había mucho trabajo que hacer para terminar aquella casa de adoración a pesar del desagrado de los que odiaban a Jehová. Los edificadores del templo tenían que seguir trabajando. Apropiadamente él abrió y cerró su sexta declaración promisoria con el mandato de que las manos trabajadoras de ellos fueran fuertes. “No tengan miedo,” dijo él. No teman a los hombres, sino a Dios.

      21. Cuando las naciones de alrededor pidieran que a otras les viniera una maldición o una bendición, ¿a quién usarían como ilustración, y por qué?

      21 Cuando completaran el templo el favor y la bendición de Dios estarían sobre ellos cabalmente. Durante los muchos años de su indiferencia en cuanto a construir el templo, la condición de ellos se había hecho tan mala en cuanto a paz, seguridad y bienestar material que las naciones de alrededor pensaban que la tierra de Judá y sus desterrados que habían sido restaurados estaban bajo una maldición. Y por eso, al maldecir a otras, aquellas naciones pedían que éstas fueran maldecidas con una maldición como la que estaba sobre aquellos israelitas en la tierra de Judá. Pero ya no sería verdad esto cuando el templo de Jehová fuera terminado. Entonces las naciones sorprendidas observarían que el Israel restaurado había entrado en una condición de bendición bajo el favor de su Dios. Por consiguiente, al pedir que a otras les vinieran bendiciones, aquellas naciones usarían el estado de bendición de Israel como ejemplo.

      22. ¿Cómo ha sucedido una cosa semejante en este siglo veinte? Y, después de cinco décadas de trabajo, ¿qué comparación existe entre los testigos de Jehová y la cristiandad en sentido espiritual?

      22 Lo mismo sucede, también, en este siglo veinte E.C., en esta “conclusión del sistema de cosas.” Hasta el momento en que el resto restaurado del Israel espiritual se puso a efectuar, ante todo en sus propias vidas, trabajo duro y sincero de restaurar y extender la adoración pura e incontaminada en el templo espiritual de Jehová, hubo dificultades desde el exterior y desde el interior. Los opositores religiosos en la cristiandad los maldijeron, interfirieron con ellos, febrilmente trataron de acabar con ellos o suprimir su obra del templo. Pero después de cinco décadas de atender sin desvío la adoración de Jehová y los intereses de Su reino mesiánico, ¿qué comparación se puede hacer entre el resto ungido de testigos cristianos de Jehová y la cristiandad? ¿Quién prospera en sentido espiritual cristiano? ¿Quién tiene la bendición divina debido a apegarse estrictamente a la Santa Biblia y hacer la obra de Dios como se señala en ella? Hasta los clérigos de la cristiandad expresan el deseo de que los miembros de sus iglesias tuvieran el celo, la fe, el ánimo o valor y conocimiento de la Biblia que los testigos cristianos de Jehová tienen y prosperaran religiosamente como lo han hecho esos testigos.

      DIOS CAMBIA DE MANERA DE PENSAR PARA CON SU PUEBLO

      23. ¿Debido a qué cambio de manera de pensar por parte de Dios no tenía que tener miedo ahora el resto?

      23 Viene más estímulo fortalecedor al resto obediente de Dios a medida que Él hace su séptima declaración promisoria, diciendo: “Porque esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Tal como tenía pensado hacerles lo que era calamitoso debido a que sus antepasados me indignaron,’ ha dicho Jehová de los ejércitos, ‘y no sentí pesar, así de nuevo ciertamente tendré pensado en estos días tratar bien con Jerusalén y con la casa de Judá. No tengan miedo.’”—Zacarías 8:14, 15.

      24. ¿Por qué no fue caso de mal genio por parte de Dios el que Jehová pensara hacer que les viniera calamidad a sus antepasados?

      24 Jehová admite aquí que él había pensado hacerle lo que era calamitoso a la nación de Israel debido a que los antepasados del resto fiel lo habían indignado. Pero esto no quería decir ninguna clase de mal genio y molestia encolerizada de parte de Él. La calamidad que pensaba traerle a la nación o dejar que le viniera a la nación estaba en estricta armonía con el conjunto calmadamente declarado de advertencias sobre las maldiciones que sufrirían por violar su parte del pacto nacional con Él. Con toda imparcialidad él les había dado esta advertencia mucho tiempo antes por medio del profeta Moisés:

      “Jehová levantará contra ti una nación lejana, desde el cabo de la tierra, tal como se abalanza un águila, una nación cuya lengua no entenderás, nación de semblante fiero, que no será parcial para con el anciano ni le mostrará favor al joven.

      “Y tiene que suceder que tal como Jehová se alborozó sobre ustedes para hacerles bien y para multiplicarlos, así se alborozará Jehová sobre ustedes para destruirlos y para aniquilarlos; y simplemente serán arrancados de sobre el terreno al cual estás yendo para tomar posesión de él.

      “Y Jehová ciertamente te esparcirá entre todos los pueblos desde el un cabo de la tierra hasta el otro cabo de la tierra, y allí tendrás que servir a otros dioses que no has conocido.”—Deuteronomio 28:49, 50, 63, 64; vea también Levítico 26:27-43.

      25. (a) ¿Por qué no hubo injusticia cuando Jehová dejó que aquellas maldiciones se realizaran? (b) ¿Qué cambio divino de manera de pensar se estaba efectuando ahora, y por qué?

      25 Por lo tanto fue solo un justo poner en vigor, por Su parte, del pacto nacional con Jehová, cuando él dejó que los israelitas violadores de la ley fueran “arrancados de sobre el terreno” por los asirios y por los babilonios y entonces dejó que la tierra de Judá quedara completamente desolada por setenta años. Pero ahora, después que había disciplinado a la nación según los términos de Su pacto con ellos, misericordiosamente pensaba hacerles las cosas opuestas a aquéllas. Comenzó haciendo que el resto fiel arrepentido volviera a Jerusalén y la tierra de Judá. El que ellos se hubieran retraído de construir el templo debido al temor no podía tener y no tuvo la bendición de Él. Pero ahora, “en estos días,” en los días en que con confianza emprendieron de nuevo la obra en el templo y valerosamente siguieron adelante con ella, Jehová con aprecio pensaba “tratar bien con Jerusalén y con la casa de Judá.” Por eso, si Jehová de los ejércitos estaba por ellos y con ellos para que lo adoraran con todo su corazón, no deberían temer a los hombres.

      26. En este siglo veinte, ¿cómo se ha visto que esta séptima declaración promisoria aplica de modo igual al resto espiritual?

      26 En tiempos modernos Jehová ha cumplido esta promesa que aplica de modo igual al fiel resto del Israel espiritual. Por delincuencias, fueron esparcidos durante la I Guerra Mundial de la heredad espiritual que Dios les había dado. Pero hoy pueden mirar al pasado a los muchos años desde su restauración en 1919 E.C. y pueden ver lo maravillosamente bien que el Dios cuyo nombre llevan ha tratado con ellos por la obra que han hecho en la restauración de la adoración pura de él.

      27. ¿Qué quería Jehová que el resto restaurado hiciera ahora, y en armonía con qué dos mandamientos estaba de acuerdo esto?

      27 No obstante, hay cosas vitales que los que han sido misericordiosamente restaurados al favor divino deben hacer. Lo que Jehová les dice que hagan está de acuerdo con los dos mayores mandamientos de la Ley, a saber, amar a Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Leemos: “‘Estas son las cosas que ustedes deben hacer: Hablen verazmente unos con otros. Con verdad y el juicio de la paz hagan su juzgar en sus puertas. Y calamidad no tramen unos para otros en sus corazones, y no amen ningún juramento falso; porque todas éstas son cosas que yo he odiado,’ es la expresión de Jehová.”—Zacarías 8:16, 17.

      28. Por eso, ¿cómo habían de ser mantenidas en sus “puertas” o tribunales de ley la verdad y la justicia, y qué objeto tenía el juzgar con el “juicio de la paz”?

      28 Las cosas que Jehová de los ejércitos odia el resto restaurado no debe hacerlas, para permanecer en Su favor. En sus puertas o tribunales de ley tiene que ejecutarse la justicia. No debe recurrirse a juramento falso para causar calamidad no merecida al semejante de uno. Uno debe ser honrado en lo que dice a su semejante o jura en la corte o tribunal, y siempre hablar la verdad y no decir una cosa con la boca de uno pero tener otra cosa en el corazón engañoso de uno. Al arreglar cualquier asunto que esté en disputa de modo judicial, el objeto debe ser producir paz entre los que acuden a la ley; y este objetivo de la paz puede alcanzarse solo si en la corte o tribunal se sostienen la verdad y la justicia. Debemos amar lo que Dios ama, no lo que él odia.

      29. ¿Cómo mostró el apóstol Pablo que Zacarías 8:16 aplica al resto cristiano, y cómo es que hablan la verdad así?

      29 ¿Aplica esto al resto ungido del Israel espiritual? Muy ciertamente aplica. Al escribir a los creyentes en Éfeso, Asia Menor, abogando por la unidad cristiana, el apóstol Pablo dijo: “Hablando la verdad, por el amor crezcamos en todas las cosas en aquel que es la cabeza, Cristo. Por lo cual, ahora que ustedes han desechado la falsedad, hable verdad cada uno de ustedes con su prójimo, porque somos miembros que nos pertenecemos unos a otros.” (Efesios 4:15, 25) Manifiestamente el apóstol citaba aquí parte de Zacarías 8:16 y apropiadamente lo aplicaba a cristianos que eran el “Israel de Dios.” (Gálatas 6:15, 16) El hablar verazmente o hablar la verdad unos con otros también significaría decirse las verdades bíblicas unos a otros, y no las falsedades religiosas de Babilonia la Grande. De ese modo promovemos la adoración pura de Dios en su templo espiritual.

      DE AYUNO A BANQUETE

      30. Según la octava declaración promisoria de Jehová, ¿qué clase de ocasiones llegarían a ser los tiempos que hasta entonces habían sido de ayuno?

      30 Tan solo porque siete es un número bíblico que denota la perfección de modo espiritual Dios no se detiene con haber dado la séptima declaración promisoria que se acaba de señalar. Sigue adelante a una octava, como leemos ahora: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘El ayuno del cuarto mes, y el ayuno del quinto mes, y el ayuno del séptimo mes, y el ayuno del décimo mes llegarán a ser para la casa de Judá un alborozo y un regocijo y buenos períodos de fiesta. Por lo tanto amen la verdad y la paz.’”—Zacarías 8:19.

      31. ¿La pregunta de quiénes en cuanto a ayunar contestó eso, y por qué no era propio ahora continuar aquellos ayunos con duelo?

      31 Aquí había una respuesta directa y positiva a Sarezer y Regem-melec, que habían sido enviados desde la ciudad de Betel a preguntar si deberían continuar observando una abstinencia de alimento, junto con duelo, durante el quinto mes. (Zacarías 7:1-3) Ahora que la edificación del segundo templo en Jerusalén seguía adelante a su grandiosa terminación, no era tiempo para lamentar la destrucción pasada de Jerusalén y su templo allá en 607 a. de la E.C., o más de ochenta años antes. Era Su voluntad para ellos que se regocijaran en la bondad que en aquel momento él les estaba mostrando y que se alborozaran con la disolución de toda la obra de destrucción que los babilonios habían hecho en Jerusalén y la tierra de Judá. ¡Fuera con los ayunos de duelo! ¡A disfrutar de buenos períodos de fiesta!

      32. ¿Cómo se ha cumplido en el Israel espiritual cristiano esta promesa divina, y qué único día de cada año observa el resto en obediencia al mandato de Cristo?

      32 ¡Qué magníficamente se ha cumplido en el Israel espiritual cristiano esta promesa divina que se le expresó al Israel antiguo! El resto ungido hoy día no observa ninguno de los ayunos ni períodos de duelo del Israel antiguo. Ni siquiera el Yom Kippur o Día de Expiación anual en el día diez del séptimo mes lunar (Tisri). (Levítico, capítulo 16) Se regocijan en el verdadero Día de Expiación según lo efectuó el Sumo Sacerdote de Jehová, Jesucristo, por medio de su sacrificio perfecto de expiación, el mérito del cual Jesucristo presentó a Jehová en el cielo en 33 E.C. a favor de toda la humanidad. (1 Juan 1:7 a 2:2) El único día que el resto de Israel espiritual observa cada año es el día de la muerte de Cristo en sacrificio en el Día de la Pascua, el 14 de Nisán, en obediencia al propio mandato de Cristo a sus discípulos. Así, cuando el resto sobreviviente observó la Cena del Señor después de la puesta del Sol el 13 de abril de 1919, hubo más de 17.961 personas que se reunieron por todo el mundo para observar Su muerte expiatoria. Pero el martes 17 de abril de 1973, después de la puesta del Sol, hubo 3.994.924 personas que asistieron, y 10.523 de éstas participaron del pan sin levadura y el vino emblemáticos.—Lucas 22:7-20.

      33. ¿Qué gran concurrencia a la Cena del Señor en 1973 por todo el mundo se explica debido a qué profecía en la novena declaración promisoria de Jehová?

      33 ¿De dónde vinieron todos esos más de 3.900.000 observadores, además de los 10.523 participantes, en esta últimamente mencionada observancia de la Cena del Señor? Este fenómeno mundial del año 1973 se explica debido al cumplimiento de la novena declaración promisoria de Jehová, según se registra en Zacarías 8:20-22: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Todavía será que los pueblos y los habitantes de muchas ciudades vendrán; y los habitantes de una ciudad ciertamente irán a los de otra, diciendo: “Vamos encarecidamente a ablandar el rostro de Jehová y a buscar a Jehová de los ejércitos. Yo mismo ciertamente iré también.” Y muchos pueblos y poderosas naciones realmente vendrán a buscar a Jehová de los ejércitos en Jerusalén y a ablandar el rostro de Jehová.’”

      RECOGIMIENTO INTERNACIONAL A LA CIUDAD DE DIOS

      34. (a) ¿De qué manera vienen ahora al centro de adoración de Jehová “pueblos” y “naciones”? (b) ¿Abarca este recogimiento a individuos de “muchos pueblos y poderosas naciones” y “muchas ciudades”?

      34 No habían de venir “pueblos” enteros y “naciones” enteras así al centro de adoración de Jehová y a apaciguarlo para obtener su favor. Individuos de esos pueblos y naciones harían eso. Aquí no se quería decir conversión mundial al judaísmo, de ninguna manera. Por eso, cuando examinamos el Anuario de los testigos de Jehová para 1974 aprendemos que estos testigos cristianos de Jehová se encuentran en 208 países e islas. La lista de estos países e islas abarca “muchos pueblos y poderosas naciones.” Y en cuanto a los “habitantes de muchas ciudades,” el Anuario para 1974 revela que, para el tiempo del 31 de agosto de 1973, había 31.850 congregaciones de testigos cristianos de Jehová por todo el globo terráqueo. Tan solo la ciudad de Nueva York tenía 241 de esas congregaciones en varios idiomas. En total, las Biblias y literatura bíblica de estos cristianos que adoran a Jehová se imprimen en 165 idiomas. Adoran a Jehová como lo hizo Jesucristo mismo.

      35. ¿Por qué no van a la Jerusalén terrestre de hoy día, y, por eso, donde adoran a Jehová?

      35 No, no van a la Jerusalén terrestre de hoy día, donde se halla una mezquita mahometana, el Domo o Cúpula de la Roca, en la ubicación donde solía hallarse el templo de Jerusalén. Reconocen la existencia de lo que Hebreos 12:22 llama “un monte Sión y una ciudad del Dios vivo, . . . Jerusalén celestial.” Se alborozan y se regocijan por el hecho de que al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. el reino mesiánico de Dios fue establecido en aquel monte Sión, y allí está entronizado Jesucristo, “hijo de David, hijo de Abrahán.” (Mateo 1:1) Por lo tanto, ya las naciones gentiles no están pisoteando el derecho que Dios dio a la familia real de David de reinar en la ciudad de Dios. (Lucas 21:20-24) Dan su lealtad jurada a este reino mesiánico, que, dentro de muy poco, destruirá a todos los gobiernos gentiles de la Tierra y reinará para siempre para la vindicación de la soberanía universal de Jehová de los ejércitos. En los patios terrestres de Su templo espiritual lo adoran y disfrutan de Su favor.—Salmo 84:2, 10; 116:18, 19.

      36. Según la declaración promisoria culminante de Jehová, ¿cuántos habían de asir la falda de un judío, y qué le habían de decir?

      36 Ciertamente maravilloso es el cumplimiento del día actual de aquella novena declaración promisoria hecha por el Señor Soberano Dios. Pero todavía hay una expresión promisoria culminante, la décima, de esta magnífica serie de promesas divinas. De manera que en el versículo final (23) de este octavo capítulo de la profecía de Zacarías leemos: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Será en aquellos días que diez hombres de todos los lenguajes de las naciones asirán, sí, realmente asirán la falda de un hombre que sea judío, diciendo: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes.”’”—Zacarías 8:23.

      37. Para entender a quién se hace referencia con el término “judío,” ¿qué regla guiadora que declaró un judío natural tenemos que considerar?

      37 Para entender correctamente esta profecía acerca de la “falda de un hombre que sea judío,” tenemos que considerar la regla guiadora dada por un hombre que era “circuncidado al octavo día, del linaje familiar de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo nacido de hebreos; respecto a ley, fariseo”; a saber, el apóstol Pablo, quien antes estuvo, “respecto a celo, persiguiendo a la congregación.” (Filipenses 3:5, 6) Al escribir a la congregación cristiana del primer siglo en Roma, este judío o israelita natural dijo: “No es judío el que lo es por fuera, ni es la circuncisión la que está afuera en la carne. Mas es judío el que lo es por dentro, y su circuncisión es la del corazón por espíritu, y no por un código escrito. La alabanza de ése viene, no de los hombres, sino de Dios.”—Romanos 2:28, 29.

      38. (a) Por eso, si la extracción racial no cuenta en este asunto, ¿qué cuenta, hasta en el caso de los judíos naturales? (b) ¿Hasta cuándo estuvo compuesta la congregación cristiana exclusivamente de judíos naturales y prosélitos, y entonces, qué selección tuvo que hacer Cornelio?

      38 Por esta razón el cumplimiento de Zacarías 8:23 no depende de ninguna superioridad racial según la carne. Nadie ase la “falda de un hombre que sea judío” porque sea judío según el nacimiento natural. Aquello con que uno esté conectado en la carne no cuenta de ningún modo en este asunto. Lo que cuenta es: ¿A quién adora? O, si es alguien que afirma adorar a Dios: ¿Está Dios realmente con él? Es verdad que durante la segunda mitad de la septuagésima semana de años de la profecía de Daniel 9:24-27, a saber, desde el Pentecostés de 33 E.C. hasta el otoño de 36 E.C., la congregación cristiana estuvo compuesta exclusivamente de judíos naturales y prosélitos judíos circuncisos. Pero, ¿qué distinguía a los judíos naturales que componían la congregación cristiana? Durante aquel tiempo había judíos naturales de una clase y judíos naturales de otra clase. Dios, definitivamente, no estaba con ambas clases. Dios no estaba dividido. En vista de eso, al fin de la septuagésima semana de años a principios del otoño de 36 E.C., ¿con qué clase de judíos fue a unirse en adoración el gentil, el centurión italiano Cornelio? ¿Qué muestra Hechos 10:1-48?

      39. ¿Con qué grupo de judíos naturales decidió ir Cornelio?

      39 Este Cornelio de idioma italiano cesó de seguir con la adoración de los judíos naturales y hacer “muchos dones de misericordia” a los judíos naturales que hicieron dar muerte violenta a Jesucristo como quien fuera un blasfemador contra Dios y como un Cristo falso. Cornelio y sus compañeros gentiles conversos fueron solo con los judíos naturales que habían llegado a ser discípulos de Jesucristo y sobre los cuales Dios derramó su espíritu santo por medio de Jesucristo, manifestando así que Él (Dios) estaba con la congregación cristiana. (Hechos 2:1-47; 11:1-18) Aquella congregación cristiana se componía de judíos espirituales, israelitas espirituales, en el nuevo pacto con Dios por medio de Cristo como mediador. El italiano Cornelio era tan judío o israelita espiritual como aquellos judíos naturales creyentes. Cornelio vio que la congregación cristiana se componía de judíos espirituales y que Dios estaba con aquellas personas. Por eso decidió ir con los judíos espirituales.

      40. ¿Cómo podemos determinar si hay una base para aplicar Zacarías 8:23 a los judíos naturales no cristianos, especialmente desde la destrucción de Jerusalén por los romanos?

      40 ¿Pudiera la destrucción de Jerusalén y su templo material por las legiones romanas interpretarse como prueba de que Dios estaba con los judíos que fueron atrapados en aquella terrible calamidad, solo porque eran judíos según su carne circuncidada? ¿Cómo pudiera persona alguna que fuera razonable y sincera aceptar tal interpretación? Hoy no hay templo judío en Jerusalén sobre el monte Moría al cual puedan subir gentiles y adorar con los judíos. Tampoco están los líderes religiosos y líderes políticos judíos imitando al sumo sacerdote Josué ni al gobernador Zorobabel y reedificando el templo sobre su ubicación histórica, aunque los judíos se apoderaron de la vieja ciudad amurallada de Jerusalén en la guerra de los seis días de 1967. Por lo tanto, ¿qué base hay para aplicar Zacarías 8:23 a los judíos naturales no cristianos, circuncisos, hoy o aun en el futuro previsible? ¡Ninguna en absoluto!

      41. ¿Se está cumpliendo en la cristiandad hoy día Zacarías 8:23?

      41 Pues, bien, ¿está realizándose el cumplimiento de la profecía en la cristiandad religiosa de hoy, que por mucho tiempo se ha apegado a la idea de convertir al mundo a su organización religiosa multisectaria? ¿Están asiéndose diez no cristianos de todos los pueblos y naciones de la falda de un miembro de las iglesias de la cristiandad y diciendo: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes”? Y por “Dios” la profecía quiere decir “Jehová de los ejércitos.” Ciertamente el mundo pagano no está siendo convertido a las sectas de la cristiandad a la proporción de diez paganos por uno de los miembros de las iglesias. La cristiandad calcula que el número de miembros de sus iglesias hoy es de 1.024.106.500 y diez veces eso significaría más de dos veces la población mundial de la actualidad.

      42. Para determinar a quiénes de todos los que afirman ser judíos espirituales de hoy día aplica Zacarías 8:23, ¿en cuanto a qué preguntas tenemos que conseguir los hechos?

      42 Tal como había judíos naturales de una clase y judíos naturales de otra clase en los días de los apóstoles de Cristo, así hoy hay judíos espirituales profesos de una clase y judíos espirituales profesos de otra clase. La cristiandad tiene más de mil millones de esos judíos espirituales profesos de los cuales se supone que estén en el nuevo pacto por medio de Cristo como mediador. Pero de todas estas dos clases de judíos espirituales profesos, preguntamos: ¿Cuál clase está verdaderamente adorando y sirviendo a Jehová de los ejércitos en Su verdadero templo espiritual? ¿A qué clase están diciendo los pueblos de todas las naciones, grandes y pequeñas, que irán con ellos porque han oído, no que algún “Dios” sin nombre está con ellos, sino que Jehová Dios está con ellos? En este caso solo se debe confiar en los hechos. Que éstos hablen por sí mismos.

      43. ¿Qué cosas distinguen hoy a los israelitas espirituales a quienes aplica Zacarías 8:23, y cuántos de ellos hay ahora?

      43 Según las evidencias que hay por todo el mundo, es al resto ungido de israelitas espirituales a quienes Jehová Dios comenzó a liberar de Babilonia la Grande, ese imperio mundial de la religión babilónica falsa. Éstos están participando en una obra espiritual como la de la construcción del segundo templo de Jehová en los días del sumo sacerdote Josué y el gobernador Zorobabel. Están promoviendo de todo corazón la adoración de Jehová de los ejércitos por todo el mundo, por personas de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Anualmente se reúnen en el Día de la Pascua para celebrar la muerte en sacrificio del Hijo de Jehová, el Mesías Jesús, y en esa ocasión comen el pan sin levadura y beben el vino tal como mandó Jesucristo. Según este elocuente testimonio de parte de ellos, parece que hoy solo hay unos diez mil israelitas espirituales ungidos. Mucho menos que el resto que había en el día de Zacarías.

      44. ¿Quiénes son los que se unen a estos israelitas espirituales verdaderos, y en qué cantidades, según informes?

      44 Pero, ¿quiénes están aún uniéndose a estos judíos espirituales para adorar con ellos al único Dios vivo y verdadero en su templo espiritual? Tal como se predijo en Revelación 7:9-17, es una “grande muchedumbre,” cuya cifra no se da, “de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas.” Éstos también están llegando a ser discípulos del Mesías de Jehová. (Mateo 28:19, 20) Tan solo en el año 1973 hubo 193.990 de estas personas que se bautizaron como discípulos dedicados del Mesías de Jehová. Durante ese mismo año hubo un promedio de 1.656.673 personas que informaron haber obedecido unidos el mandato del Mesías de predicar “estas buenas nuevas” del reino mesiánico de Jehová por todas partes hasta el fin, que se avecina, de este sistema de cosas. (Mateo 24:14) ¡Qué notable es ya el cumplimiento de Zacarías 8:23!

  • La presentación del Rey trae liberación a los prisioneros
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 16

      La presentación del Rey trae liberación a los prisioneros

      1. ¿Qué clase de aplicación tiene ahora la profecía de Zacarías, al hablar de tierras y ciudades en las noticias hoy, y qué nos ayuda a determinar un cumplimiento hoy?

      HOY los países de Siria y el Líbano y el Enclave de Gaza figuran prominentemente en las noticias. En el capítulo nueve de la profecía de Zacarías 9 se mencionan ciudades que están asociadas con esos países. No obstante, lo que el profeta Zacarías dijo allá en aquel tiempo remoto en el siglo sexto antes de nuestra era común no aplica hoy a estos países en sus relaciones con la República de Israel. Aparte de que la profecía de Zacarías haya tenido algún cumplimiento inicial en el primer siglo de nuestra era común, y de manera literal, hoy, en este siglo veinte E.C., la profecía solo se cumple de manera espiritual o figurativa en su cumplimiento final. Al familiarizarnos con el primer cumplimiento de hace diecinueve siglos, podemos discernir su cumplimiento espiritual hoy.

      2. ¿A un mapa de qué período de tiempo miramos? ¿Son judíos los lugares que se mencionan con relación a la “tierra de Hadrac”?

      2 Si examinamos nuestro mapa de la Tierra de Palestina durante el Reinado de los Reyes Persas, notamos a Damasco, la capital de Siria, y también la ciudad de Hamat a unos 193 kilómetros al norte de Damasco; también las antiguas ciudades fenicias (ahora libanesas) de Tiro y Sidón en la costa marítima del Mediterráneo; también las ciudades filisteas de Gaza, Ascalón, Ecrón, Asdod y Gat; también las ciudades de Jerusalén y Samaria. La “tierra de Hadrac” no aparece en todos los mapas debido a que no se conocen con exactitud su ubicación y límites precisos, pero la profecía asocia con Damasco esta tierra que se menciona una sola vez. El Atlas of the Biblical World por Baly y Tushingham (con registro de propiedad de 1971), página 199, llama a la “tierra de Hadrac” sencillamente “una región en Siria cerca de Damasco.” La Edición Revisada (1956) de The Westminster Historical Atlas to the Bible, página 124, dice que la “tierra de Hadrac” es un “distrito de Siria al norte de Hamat,” y por lo tanto al norte de Damasco. Importa poco el que la expresión “la tierra de Hadrac” sea simbólica y con ella se haga referencia al territorio colectivo en que estén ubicadas todas las ciudades ya mencionadas, sirias, fenicias y filisteas. Todas eran no israelitas, no judías.

      3. ¿Cómo contrastan los versículos finales del capítulo ocho de Zacarías con los primeros versículos del capítulo nueve?

      3 Los versículos finales (Zac. 8:20-23) del octavo capítulo de la profecía de Zacarías dicen que gente de todos los lenguajes de las naciones y de muchas ciudades subirán a Jerusalén a adorar a Jehová, y hasta se asirán de la falda de un judío para ir con él a adorar a su Dios. ¿Qué les sucede a las personas que no hacen eso? Muy claramente los primeros ocho versículos del capítulo siguiente (nueve) nos informan de algunas de las consecuencias de no hacerlo. Por eso, leamos ahora esa sección, Zacarías 9:1-8:

      4. Según Zacarías 9:1-8, ¿quién interviene en los asuntos de los mencionados, y a favor de quiénes?

      4 “Una declaración formal: ‘La palabra de Jehová está contra la tierra de Hadrac, y en Damasco es donde descansa; porque Jehová tiene un ojo sobre el hombre terrestre y sobre todas las tribus de Israel. Y Hamat misma también lindará con ella; Tiro y Sidón, porque ella es muy sabia. Y Tiro procedió a construir un antemural para sí, y a amontonar plata como polvo y oro como el fango de las calles. ¡Mira! Jehová mismo la desposeerá, y al mar ciertamente abatirá su fuerza militar; y en el fuego ella misma será devorada. Ascalón verá y le dará miedo; y en cuanto a Gaza, también sentirá dolores fuertes; Ecrón también, porque su esperanza aguardada tendrá que experimentar vergüenza. Y un rey ciertamente perecerá de Gaza, y Ascalón misma no será habitada. Y un hijo ilegítimo realmente se sentará en Asdod, y yo ciertamente cortaré el orgullo del filisteo. Y ciertamente quitaré sus cosas manchadas de sangre de su boca y sus cosas repugnantes de entre sus dientes, y a él mismo también ciertamente se le dejará quedar como residuo para nuestro Dios; y tiene que llegar a ser como un jeque en Judá, y Ecrón como el jebuseo. Y ciertamente acamparé como una avanzada para mi casa, para que no haya nadie que pase y nadie que regrese; y ya no pasará por ellos un señalador de tareas, porque ahora lo he visto con mis ojos.’”

      5. ¿Por qué estaba el desagrado de Jehová sobre Damasco, la “tierra de Hadrac” y Hamat?

      5 La antigua Siria del siglo sexto a. de la E.C. adoraba a dioses falsos y mantuvo su enemistad para con la tierra restaurada de Judá. Rehusó adorar a Jehová en Su templo reconstruido en Jerusalén. Hubo buena razón, pues, para que la palabra de Jehová no fuera favorable, sino en contra de la “tierra de Hadrac” como parte de Siria. Su palabra desfavorable se posaría sobre la capital del país entero, a saber, Damasco; y en vista de que el territorio de Hamat bordeaba con Damasco, también la palabra desfavorable de Jehová se pronunciaría contra Hamat. Así, toda Siria estaba bajo el desagrado divino.

      6. ¿Por qué estaba la palabra de Jehová contra ciudades de Fenicia?

      6 El país de Fenicia colinda con Siria, y también se había vuelto contra la tierra de Judá en su tiempo de extrema angustia. El Salmo 83:5-8 incluye a las ciudades fenicias de Gebal y Tiro en la conspiración internacional contra el pueblo de Jehová, diciendo: “Contra ti procedieron a celebrar aun un pacto, las tiendas de Edom y los ismaelitas, Moab y los agarenos, Gebal y Amón y Amalec, Filistea junto con los habitantes de Tiro. También, Asiria misma se ha unido a ellos; han llegado a servirles de brazo a los hijos de Lot [Moab y Amón].” Tiro era en realidad una colonia de Sidón; y Zacarías 9:2-4 las menciona, diciendo:

      7. ¿Con quiénes vincula a Tiro Zacarías 9:2-4, y qué se predice que le sucederá a Tiro?

      7 “Tiro y Sidón, porque ella es muy sabia. Y Tiro procedió a construir un antemural para sí, y a amontonar plata como polvo y oro como el fango de las calles. ¡Mira! Jehová mismo la desposeerá, y al mar ciertamente abatirá su fuerza militar; y en el fuego ella misma será devorada.”

      8. ¿Qué Tiro fue la mencionada por Zacarías, y por qué fue así?

      8 Esas palabras muestran que ciertamente la “palabra de Jehová” se pronunció también contra toda Fenicia según la representaban sus ciudades de fama mundial de Tiro y Sidón. La ciudad de Tiro que se menciona aquí es la ciudad insular, porque el rey Nabucodonosor de Babilonia destruyó la ciudad continental en su campaña de Palestina. (Ezequiel 29:17-20) Los sobrevivientes tirios huyeron a su isla costanera y edificaron una poderosa ciudad allí. Según Ezequiel 28:1-19, Tiro, diabólicamente, se había convertido en traidora para con su anterior amiga, Israel, y Sidón se asoció con Tiro en este proceder. (Ezequiel 28:20-26) Después de la restauración de la tierra de Judá en 537 a. de la E.C. tras setenta años de estar desolada, Tiro y Sidón no cambiaron la actitud de su corazón para con Jerusalén con su segundo templo. ¡Qué imprudente eso!

      9. ¿Cómo se enriqueció y fortificó Tiro, pero cómo se realizó la profecía de Jehová acerca de ella?

      9 Tiro, así como Sidón, continuaron siguiendo la sabiduría de este mundo, aumentando su sabiduría con el fin de acumular riqueza, amontonando oro y plata aquí en la Tierra donde merodeadores pueden saquear. El gran antemural que Tiro construyó para protegerse como potencia comercial navegante no pudo resistir la estrategia del conquistador griego Alejandro Magno en 332 a. de la E.C. Las fuerzas militares que ella tenía destacadas en tierra así como a bordo de sus muchos barcos le fallaron entonces. Jehová, por medio de su instrumento terrestre de ejecución, abatió la fuerza militar de Tiro al mar, donde ella había establecido su baluarte. Jehová la desposeyó entregando sus posesiones de enorme riqueza al conquistador. El que ella fuera entonces devorada en el fuego la arruinó por completo.

      10. ¿Qué interés desplegaron en Jesucristo personas de Tiro y Sidón, y qué se informó que se estableció en Tiro?

      10 Años más tarde Tiro fue reconstruida, pero ni ella ni Sidón recobraron la fuerte posición comercial que ella había tenido antes que se cumpliera la “palabra de Jehová” pronunciada contra ella. En el primer siglo de nuestra era común muchos individuos vinieron desde Tiro y Sidón a escuchar y observar a Jesús y ser sanados por él. (Marcos 3:7, 8; Lucas 6:17; Mateo 15:21-29) Según las propias palabras de Jesús en Mateo 11:20-22 y Lucas 10:13, 14, debe haber habido muchas personas en Tiro y Sidón que estuvieron dispuestas a escuchar el mensaje del reino de Dios y obrar según éste. Había una congregación cristiana en Tiro al tiempo de la tercera gira misional del apóstol Pablo. (Hechos 21:2-7) Estos tirios no estaban confiando en fuerzas militares, ni almacenando tesoros en la Tierra, sino almacenándolos arriba en el cielo.

      CORTADO EL ORGULLO DEL ENEMIGO PAGANO

      11, 12. (a) ¿Qué alianza interurbana dominaba a Filistea en la antigüedad? (b) ¿El orgullo de quién cortaría Jehová, y cómo?

      11 Pero, ¿qué es la “palabra de Jehová” que se pronuncia contra Filistea? En la antigüedad, la liga de cinco ciudades de Asdod, Ascalón, Ecrón, Gat y Gaza dominaba la tierra de Filistea. Por alguna razón no se menciona a Gat en la palabra de Jehová aquí contra los filisteos. Zacarías 9:5-7 continúa la profecía y dice:

      12 “Ascalón verá y le dará miedo; y en cuanto a Gaza, también sentirá dolores fuertes; Ecrón también, porque su esperanza aguardada tendrá que experimentar vergüenza. Y un rey ciertamente perecerá de Gaza, y Ascalón misma no será habitada. Y un hijo ilegítimo realmente se sentará en Asdod, y yo ciertamente cortaré el orgullo del filisteo. Y ciertamente quitaré sus cosas manchadas de sangre de su boca y sus cosas repugnantes de entre sus dientes, y a él mismo también ciertamente se le dejará quedar como residuo para nuestro Dios; y tiene que llegar a ser como un jeque en Judá, y Ecrón como el jebuseo.”

      13. (a) ¿Cómo había de afectar a Ascalón, Gaza y Ecrón la destrucción de Tiro en 332 a. de la E.C.? (b) ¿Qué cambio experimentaría Asdod?

      13 De modo que la ciudad de Ascalón había de ver la destrucción de Tiro, y sentir miedo y entonces finalmente quedar deshabitada. En cuanto a Gaza, sintió dolores fuertes evidentemente por la misma razón; y debido a aquel acontecimiento doloroso y sus consecuencias, experimentó un cambio de gobernación y quedó sin su rey nativo, que pereció. La ciudad de Ecrón manifiestamente cifraba en Tiro su esperanza de protección y socorro contra el enemigo que la invadiera. Por eso, cuando Tiro quedó reducida a ruinas después que Alejandro Magno la sitió por siete meses en 332 a. de la E.C., Ecrón también se retorció con dolores fuertes, porque su esperanza había quedado desilusionada, avergonzada. Pero, ¿qué hay de la cuarta ciudad mencionada, Asdod? Aparentemente habría un cambio de población en ella, porque Jehová dijo: “un hijo ilegítimo realmente se sentará en Asdod.” La población nativa legítima no permanecería en ella. Extranjeros, forasteros, se apoderarían de la ciudad, no solo en cuanto a gobernación, sino también en cuanto a población.

      14. ¿De qué actitud para con Israel había sido culpable Filistea, y cómo cortaría esto Jehová?

      14 Se reconoce, pues, que la “palabra de Jehová” estuvo contra Filistea. Los filisteos habían sido muy orgullosos, arrogantes, especialmente para con el pueblo de Jehová, aun después de la restauración de éste a su país de origen. No obstante, su orgullo precedió a su ruidoso estrellarse. Al hacer las cosas ya mencionadas a las cuatro ciudades principales de Filistea, Jehová ‘cortaría el orgullo del filisteo.’ Ningún filisteo podría jactarse ya al compararse con el pueblo de Jehová. Jehová también cortaría la adoración religiosa falsa de ellos.

      15. (a) ¿Qué se hará con las “cosas manchadas de sangre” y las “cosas repugnantes” de los filisteos? (b) ¿Qué proceder tomará un resto de los filisteos?

      15 En la adoración que daban a sus dioses falsos, comían sacrificios que les eran repugnantes a Jehová y a su pueblo. Además, a las víctimas animales de las cuales comían en sus comidas de sacrificio no se les escurría la sangre. Había que poner un alto a aquella adoración abominable de dioses de idolatría, porque la “palabra de Jehová” pasó a decir: “Y ciertamente quitaré [al filisteo] sus cosas manchadas de sangre de su boca y sus cosas repugnantes de entre sus dientes, y a él mismo también ciertamente se le dejará quedar como residuo para nuestro Dios.” No se explica cómo se quitarán de la boca y de los dientes del filisteo aquellas cosas manchadas de sangre y repugnantes. Pero de entre todos aquellos filisteos que rehúsen observar el mandamiento de Dios y romper con la idolatría acompañada de sus sacrificios y ritos abominables, quedará un resto que lo hará voluntariamente, en obediencia. Ese resto será “para nuestro Dios,” para Jehová de los ejércitos. ¡Qué transformación salvavidas ésta! Pero Zacarías 9:7 continúa y dice además acerca de este resto: “Y tiene que llegar a ser como un jeque en Judá, y Ecrón como el jebuseo.”

      16. (a) ¿Cómo llegaría a ser “como un jeque en Judá” el resto de los filisteos? (b) El que llegaran a ser “como el jebuseo” ¿qué nivel de sociedad indicaba para los de Ecrón?

      16 Por supuesto, los filisteos, por ser camitas, no podían llegar a ser jeques en la tribu de Judá, que era semita y hebrea. (Génesis 10:6, 13, 14, 21-25) Pero los del resto obediente que llegaran a ser prosélitos de la adoración de “nuestro Dios,” Jehová, podían llegar a ser “como un jeque en Judá.” Así el resto tendría una posición distinguida en asociación con el pueblo escogido de Jehová y no sería considerado como de poca o ninguna importancia. Como el jeque de un clan, recibirían responsabilidades. No obstante, estas responsabilidades serán subordinadas a las de los de la tribu de Judá mismos. Esto lo indica la declaración de que Ecrón llegará a ser “como el jebuseo.” Como los filisteos, los jebuseos eran camitas, no por medio de Mizraim el hijo de Cam, sino por medio de su hijo Canaán, y por lo tanto eran cananeos. (Génesis 10:6, 15, 16) Los jebuseos eran ocupantes primitivos de Jerusalén, que por eso solía llamarse Jebús.

      17. ¿Por qué se indicó una posición favorecida para los de Ecrón al decirse que llegarían a ser “como el jebuseo”?

      17 En 1070 a. de la E.C. el rey David capturó la ciudad, quitándosela a los jebuseos, y la llamó Jerusalén. (Jueces 1:21; 2 Samuel 5:4-9) Más tarde los jebuseos subyugados fueron utilizados como obreros esclavos por el hijo de David, el rey Salomón, en varias obras públicas de construcción, incluso la del magnífico templo de Jerusalén. (1 Reyes 9:15-23; 2 Crónicas 8:1-10) ¡Qué privilegio fue para aquellos jebuseos tener parte en la construcción del templo de Jehová en Jerusalén y también construir excelentes comodidades para el reino mesiánico típico de Dios en el antiguo Israel! Por eso, al llegar a ser “como el jebuseo,” Ecrón y sus habitantes que se volvieron a la adoración de “nuestro Dios,” Jehová, entraron en una posición favorecida, aunque subordinada.

      18. ¿Qué experiencia tuvieron con el cristianismo los filisteos en el primer siglo E.C.?

      18 En el primer siglo de nuestra era común las buenas nuevas del reino mesiánico de Dios les fueron predicadas a los filisteos. Recordamos que el evangelizador Felipe le predicó a un eunuco etíope mientras iban en el carro de éste en el “camino que baja de Jerusalén a Gaza” en Filistea. Después de bautizar a este converso etíope al cristianismo, Felipe lo dejó y se encontró en Asdod (griego, Azotos; el moderno Isdud), a unos cincuenta y cinco kilómetros al norte de Gaza. Indudablemente muchos filisteos respondieron a la obra evangelizadora de Felipe. (Hechos 8:26-40) Después de la conversión del centurión italiano Cornelio en 36 E.C., los filisteos pudieron ser convertidos, y entonces pudieron recibir el espíritu santo de Dios por medio de Cristo.

      19. ¿Cómo se cumple en el caso de los filisteos antitípicos modernos el cuadro profético de ‘un hijo ilegítimo que realmente se sienta en Asdod’?

      19 En nuestro propio siglo veinte moderno muchos religiosos han sido como los filisteos antiguos al adorar dioses falsos y pelear contra el pueblo de Jehová. Tal como la antigua Asdod, la ciudad principal de la confederación de cinco ciudades de los filisteos, experimentó un cambio de población como por hijos ilegítimos, así estos filisteos antitípicos de hoy han experimentado un cambio de personalidad. Al dedicarse a Dios por medio de Jesucristo y bautizarse en agua, cesan de ser parte de este mundo filisteo y llegan a serle ‘extraños,’ no naturales, y fuera de lugar. No van tras el comercialismo egoísta como lo hizo la antigua Tiro, ni dependen de éste ni cifran su esperanza en él como esperaba Ecrón en Tiro; tampoco confían en una fuerza militar, como lo hizo la Siria antigua. Se abstienen de adorar y servir a los dioses sedientos de sangre de este mundo moderno. Con devoción se declaran de parte de “nuestro Dios,” Jehová de los ejércitos.

      20. ¿Qué participación se da con el resto de los israelitas espirituales a estos filisteos transformados de hoy?

      20 Dando consideración a este proceder, a estos filisteos modernos transformados se les hace participar con el resto ungido de israelitas o judíos espirituales en la promoción de la adoración de Jehová en su templo espiritual. Tal ‘como a un jeque en Judá,’ se les dan asignaciones y responsabilidades relacionadas con esa actividad del templo. La muchedumbre de estos siervos dedicados y bautizados de Jehová Dios ya se ha hecho “grande,” y todavía sigue aumentando. Esta “grande muchedumbre” cuyo número no se da y que llega a asociarse con el resto ungido por espíritu fue predicha en Revelación 7:9-17.

      21, 22. (a) ¿En qué benefició a Su pueblo el que Jehová fuera una avanzada para ellos, y por qué no pasaría por ellos ningún señalador de tareas? (b) ¿Cómo ha cumplido Jehová esta profecía para con su resto del Israel espiritual hoy día?

      21 Las antiguas Filistea, Fenicia y Siria eran enemigas violentas del resto restaurado de los judíos que habían estado en el destierro. Para marcar un contraste entre sus tratos con aquellos enemigos y sus tratos con su pueblo escogido, la casa de Israel, Jehová de los ejércitos continuó diciendo: “Y ciertamente acamparé como una avanzada para mi casa, para que no haya nadie que pase y nadie que regrese; y ya no pasará por ellos un señalador de tareas, porque ahora lo he visto con mis ojos.”—Zacarías 9:8.

      22 Al acampar como una avanzada, Jehová de los ejércitos podía evitar que los enemigos que atacaran se acercaran a Su “casa” y los invadieran y entonces se retiraran. Como “avanzada” él evitaría que ya pasara por ellos un “señalador de tareas” esclavizador y los esclavizara. De manera semejante a esto, el mismo Jehová de los ejércitos ha protegido a su “casa” de israelitas espirituales en este “tiempo del fin,” cuando los enemigos se han reunido en masa como nunca antes en oposición a la adoración de Jehová en su templo espiritual. Fortalecidos por su poderoso espíritu, la “casa” de Jehová del Israel espiritual resiste con buen éxito todos los esfuerzos de ‘señaladores de tareas’ humanos por pasar por la heredad espiritual de ellos y llegar a ser su señalador de tareas religioso. Imitando a los apóstoles de Cristo, obedecen a Dios como gobernante más bien que a los hombres.—Hechos 5:29.

      23. (a) ¿Qué significa la expresión de Jehová: “Ahora lo he visto con mis ojos” en cuanto a la situación de su pueblo en medio de toda la humanidad? (b) ¿Cómo se realiza esto hoy en cuanto al resto espiritual y la “grande muchedumbre” de compañeros de adoración?

      23 Jehová de los ejércitos sabe de las amenazas y esfuerzos de los enemigos contra los que lo adoran en Su templo. Como dice él: “Ahora lo he visto con mis ojos.” Esto corresponde con lo que dijo antes en su “declaración formal,” con estas palabras: “La palabra de Jehová está contra la tierra de Hadrac, y en Damasco es donde descansa; porque Jehová tiene un ojo sobre el hombre terrestre y sobre todas las tribus de Israel.” (Zacarías 9:1) Él tiene su ojo observador no solo sobre “todas las tribus de Israel,” sino también sobre el hombre terrestre. Es decir, sobre toda la humanidad aparte de su pueblo escogido. Por eso hizo su declaración formal contra los enemigos tradicionales como Siria, Fenicia y Filistea que habían abusado de las doce tribus de Israel. Esta “declaración formal” es profética y aplica espiritualmente hoy a los enemigos del Israel espiritual de Jehová y de la “grande muchedumbre” de compañeros de adoración. La diferencia entre cómo Jehová de los ejércitos trata a todos estos adoradores Suyos y cómo trata a las correspondencias del día actual de Siria, Fenicia y Filistea ya se puede ver. La diferencia completa se podrá observar durante el tiempo de “tribulación grande” que se acerca cuando él libre completamente de todos sus enemigos impíos a sus adoradores leales.—Mateo 24:21, 22; Revelación 7:14, 15; 19:11-21.

      “¡MIRA! TU REY MISMO VIENE”

      24. (a) En vista de la experiencia de Gaza, ¿qué preguntas se hacen acerca del objeto de su hostilidad, Jerusalén? (b) ¿Por qué diferirá el clamar de Jerusalén del de Gaza?

      24 Un rey había de perecer de la ciudad filistea de Gaza, pero ¿qué había de acontecer en cuanto al objeto de la hostilidad filistea, Jerusalén, llamada poéticamente Sión? ¿Va a sentir ella, como Gaza, “dolores fuertes” al ver el derribo de la plaza fuerte del comercialismo codicioso y la fuerza militar no teocrática? ¿Va a clamar por dolor extremo y miedo aterrorizante? ¡Clamará, pero no en armonía con Gaza! Porque, después de hacer su declaración formal contra Siria, Fenicia y Filistea, Jehová pasa a decir: “Ponte muy gozosa, oh hija de Sión. Grita en triunfo,a oh hija de Jerusalén. ¡Mira! Tu rey mismo viene a ti. Es justo, sí, salvado; humilde, y cabalga sobre un asno, aun sobre un animal plenamente desarrollado hijo de un asna. Y ciertamente cortaré el carro de guerra de Efraín y el caballo de Jerusalén. Y el arco de batalla tiene que ser cortado. Y él realmente hablará paz a las naciones; y su gobernación será de mar a mar y desde el Río hasta los cabos de la tierra.”—Zacarías 9:9, 10.

      25. ¿Por qué tiene la “hija de Jerusalén” toda razón para gritar en triunfo y ponerse muy gozosa por el acercamiento del rey?

      25 Al cumplirse esa gloriosa promesa, ¿por qué no tendría Jerusalén cuanta razón buena hubiera en el mundo para estar muy gozosa y ‘gritar en triunfo’? Porque en el tiempo en que se dio esta promesa divina por medio del profeta Zacarías, Jerusalén estaba sin rey propio. Meramente tenía un gobernador provincial a quien el emperador de Persia, Darío I, había nombrado, a saber, Zorobabel el hijo de Sealtiel de la línea familiar real de David. El reino de David había sido derribado por los babilonios unos noventa años antes, en 607 a. de la E.C., cuando Jerusalén fue totalmente destruida y su rey Sedequías fue deportado a Babilonia. Aunque ya habían pasado los setenta años en que Jerusalén quedó completamente desolada, los Tiempos de los Gentiles de 2.520 años en los cuales las naciones no judías habían de pisotear el derecho de Jerusalén a un reinado davídico tenían que seguir adelante hasta el año 1914 E.C. Por eso, en el día de Zacarías la “hija de Jerusalén” esperaba anhelantemente la venida del verdadero Rey Mesías en la línea de David, un Mesías prefigurado por el gobernador Zorobabel.—Ageo 2:23.

      26. ¿Por qué no tenemos que conjeturar con incertidumbre en cuanto al cumplimiento inicial de esta profecía de Zacarías?

      26 Hoy nosotros, que estamos interesados en el verdadero Mesías, no en un Cristo falso, no tenemos que conjeturar con incertidumbre en cuanto al cumplimiento inicial de la profecía de Zacarías. Está registrado y descrito para nosotros por lo menos por tres testigos oculares de ello, a saber, Mateo Leví, recaudador de impuestos, Juan Marcos, un habitante de Jerusalén, y Juan el hijo de Zebedeo, además de un historiador del primer siglo que investigó los hechos del caso, el médico Lucas de Asia Menor. Sucedió el domingo 9 de Nisán de 33 E.C. Mateo Leví nos dice:

      Pues bien, cuando se acercaron a Jerusalén y llegaron a Betfage en el monte de los Olivos, entonces Jesús envió a dos discípulos, diciéndoles: “Pónganse en camino a la aldea que está a su vista y en seguida hallarán un asna atada, y un pollino con ella; desátenlos y tráiganmelos. Y si alguien les dice algo, tienen que decir: ‘El Señor los necesita.’ Con eso él los enviará inmediatamente.”

      Esto verdaderamente se efectuó para que se cumpliera lo que se habló por medio del profeta que dijo: “Digan a la hija de Sión: ‘¡Mira! Tu Rey viene a ti, de genio apacible, y montado sobre un asno, sí, sobre un pollino, prole de una bestia de carga.’”

      De modo que los discípulos se pusieron en camino e hicieron exactamente como les ordenó Jesús. Y trajeron el asna y su pollino, y pusieron sobre éstos sus prendas exteriores de vestir, y él se sentó sobre éstas. La mayor parte de la muchedumbre tendió sus prendas exteriores de vestir en el camino, mientras otros cortaban ramas de los árboles y las tendían por el camino. En cuanto a las muchedumbres, los que iban delante de él y los que seguían clamaban: “¡Salva, rogamos, al Hijo de David! ¡Bendito es el que viene en el nombre de Jehová! ¡Sálvalo, rogamos, en las supremas alturas!”

      Entonces cuando entró en Jerusalén, toda la ciudad se puso en conmoción, diciendo: “¿Quién es éste?” Y las muchedumbres seguían diciendo: “¡Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea!”

      Y entró Jesús en el templo y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas y los bancos de los que vendían palomas. Y les dijo: “Está escrito: ‘Mi casa será llamada casa de oración,’ pero ustedes la hacen cueva de salteadores.” También, vinieron a él ciegos y cojos en el templo, y los curó.

      Cuando los principales sacerdotes y los escribas vieron las cosas maravillosas que hizo y a los muchachos que estaban clamando en el templo y diciendo: “¡Salva, rogamos, al Hijo de David!” se indignaron y le dijeron: “¿Oyes lo que éstos están diciendo?” Jesús les dijo: “Sí. ¿Nunca leyeron esto: ‘De la boca de los pequeñuelos y de los lactantes has proporcionado alabanza’?”—Mateo 21:1-16.

      27. Si los discípulos no hubieran clamado, ¿cómo se habría cumplido la profecía?

      27 Y el médico judío Lucas añade este detalle:

      Sin embargo, algunos de los fariseos de entre la muchedumbre le dijeron: “Maestro, reprende a tus discípulos.” Pero en respuesta él dijo: “Les digo: Si éstos permanecieran callados, las piedras clamarían.”—Lucas 19:39, 40; vea también Marcos 11:1-18; Juan 12:12-19.

      28. ¿Cómo fue Jesús, en su entrada triunfal en Jerusalén, pacífico, “humilde,” “justo” y “salvado”?

      28 Así, en vez de montar un caballo de guerra, Jesucristo montó pacíficamente un asno y entró sobre él en Jerusalén, diferente de lo que hizo Herodes el Grande, que, después de tres meses de sitiar a Jerusalén en el año 37 a. de la E.C. se apoderó violentamente de Jerusalén y derribó el trono del rey hasmoneo (macabeo), Antígono de la tribu de Leví. Jesús ciertamente era “humilde,” como había predicho Zacarías 9:9. No era un falso Cristo o falso Mesías, sino que era “justo,” el Mesías vindicado por su Padre celestial Jehová. Era en realidad “justo” porque era perfecto en la carne, sin pecado, sin tacha, y por lo tanto capacitado para ofrecerse como sacrificio humano perfecto para quitar el pecado de todo el mundo injusto de la humanidad. (Hechos 7:52; Hebreos 7:26; 1 Juan 2:1) Ciertamente era “salvado,” tal como su antecesor antiguo el rey David fue salvado al dársele la victoria sobre sus enemigos. (2 Samuel 22:1-4; 8:6, 14) No fue en vano que la grande muchedumbre clamó a medida que Jesús entraba triunfalmente en Jerusalén: “Hosanna al Hijo de David,” o “¡Salva, rogamos, al Hijo de David!” Siete días más tarde el Dios Todopoderoso salvó a Jesús de la muerte resucitándolo a vida inmortal en el cielo.—Hebreos 5:7-10.

      29. (a) En cuanto a sus discípulos espirituales, ¿cómo ‘habló paz a las naciones’ Jesucristo? (b) ¿Cómo destruye él todo equipo de guerra dentro y fuera de la cristiandad, y cuál será el resultado de que hable paz a la “grande muchedumbre” de hoy?

      29 Es a él que se había de llamar “Príncipe de Paz.” (Isaías 9:6, 7) Los discípulos judíos de él vinieron de todas las tribus de Israel, incluso Efraín y Judá, y él los unió en pacífica hermandad cristiana; entre sus discípulos hasta derribó la enemistad que existía entre los que eran judíos circuncisos naturales y los que eran gentiles. (Efesios 2:11-20) De este modo ya ha hablado “paz a las naciones.” Pero la cristiandad ha rehusado escuchar su habla y continúa guerreando dentro de sí misma hasta este día. En la venidera “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón, Jehová Dios usará a su Rey Mesiánico para destruir los carros de guerra y los arcos y todo el equipo de guerra violenta que se encuentra hoy dentro y fuera de la cristiandad. (Revelación 16:14-16; 19:11-21) Destruirá a todos los promotores de guerra violenta entre la humanidad, en todas las naciones. Pero a la “grande muchedumbre” de adoradores de Jehová que aman la paz y que están en Su templo espiritual, procedentes de todas las naciones, el victorioso Rey Jesucristo les hablará paz y en paz, y serán conservados.—Revelación 7:14.

      30. ¿Cómo, después del fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C., fue Jesucristo presentado formalmente a la Jerusalén antitípica como Rey pero qué pregunta surge en cuanto a la manera en que se le recibió?

      30 En 1914 E.C., cuando terminaron los 2.520 años de los Tiempos de los Gentiles en que las naciones gentiles habían de pisotear el derecho de Jerusalén a una gobernación real mesiánica en la línea real de David, el Dios Altísimo Jehová instaló a Jesús el Mesías en el trono celestial para que reinara y fuera sojuzgando entre sus enemigos. (Salmo 110:1-6; Hechos 2:34-36; Hebreos 10:12, 13) Durante la I Guerra Mundial (1914-1918 E.C.) el resto dedicado y bautizado de israelitas espirituales proclamó públicamente que los Tiempos de los Gentiles habían terminado y que el Dios Altísimo había hecho a su Hijo Jesucristo Rey reinante en los cielos. Así el Rey Mesiánico de Jehová estaba siendo presentado especialmente a la cristiandad, que fue prefigurada por la Jerusalén del primer siglo E.C. Pero, ¿recibió la cristiandad, que afirmaba estar compuesta de discípulos de Cristo, a Cristo como Rey, un Rey cuya “gobernación” había de ser “de mar a mar y desde el Río hasta los cabos de la tierra”?

      31. Hasta diciembre de 1918, ¿qué prueba hay de si la cristiandad recibió al Mesías de Jehová como su Rey o no?

      31 No según lo que la cristiandad le hizo al resto ungido de sus “hermanos” espirituales, lo cual fue igual que hacérselo a Jesús el Mesías mismo. (Mateo 25:40, 45; Marcos 9:37) Tres años y medio después del fin de los Tiempos de los Gentiles, la cristiandad, envuelta en guerra, llevó a una gran culminación la persecución y supresión del resto de los hermanos espirituales de Cristo, en la primavera de 1918 E.C. (Revelación 11:2-10) No fue sino hasta después de haber hecho eso que la cristiandad puso fin a su primera guerra mundial, el 11 de noviembre de 1918. Imitando a la Jerusalén del primer siglo E.C., la cristiandad rehusó recibir al Rey Mesiánico de Jehová. Al mes siguiente (diciembre, 1918), la cristiandad se declaró públicamente a favor de la propuesta Liga o Sociedad de Naciones como “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra.”

      32. En vista del proceder de la cristiandad, ¿no hubo nadie que recibiera al Rey Mesiánico de Jehová? ¿Qué tendrían que hacer éstos, según la profecía?

      32 Pero, ¿no hubo nadie que recibiera al Rey Mesiánico que presentó Jehová de los ejércitos? ¡Sí, lo hubo! Tal como el domingo 9 de Nisán de 33 E.C. hubo un resto de judíos, a saber, los discípulos de Jesucristo, que lo aclamaron y recibieron al montar él a la manera de los reyes y entrar en Jerusalén, así hubo un resto de israelitas espirituales que hicieron lo mismo después del fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. Por la persecución y las medidas represivas de gobiernos gentiles de la cristiandad, fueron esparcidos y desbandados, tal como lo fueron los discípulos de Jesús después que él fue traicionado y arrestado, al quinto día después de entrar triunfalmente en Jerusalén. Pero en el primer año posbélico de 1919 E.C. cuando fueron revivificados por el espíritu dador de vida de Dios y restablecidos activamente en Su servicio, rechazaron a la Sociedad de Naciones, que fue adoptada y puesta en vigor aquel año. En vez de aceptar aquel falso reino de Cristo, adoptaron el espíritu de Zacarías 9:9 y se hicieron ‘muy gozosos’ y empezaron a ‘gritar en triunfo,’ porque su Rey, el verdadero Mesías-Cristo, había venido a ellos.

      33. (a) ¿Cómo han dejado que se conozca su gozo y que se oiga su gritar desde 1919 E.C. estos que han recibido al Rey? (b) ¿Cuándo y cómo cesará de montar el asno pacífico el Mesías-Cristo, y mientras viaja hacia dónde?

      33 Hicieron que el gozo de ellos se conociera por todo el mundo. Hicieron que su gritar se escuchara mundialmente. ¿Cómo? Iniciando en 1919 E.C. la más grande campaña para la proclamación del reino mesiánico de Dios que el mundo de la humanidad ha conocido. (Mateo 24:14; Revelación 14:6) Han dejado que la proclamación de las buenas nuevas del reino mesiánico de Dios se oiga hasta la distancia que se predijo que se extendería la “gobernación” del Mesías: “de mar a mar y desde el Río [Éufrates] hasta los cabos de la tierra.” (Zacarías 9:10; Salmo 72:8) Ya 208 países y grupos insulares han oído, y en 165 idiomas. Al tiempo debido e inalterable de Dios —muy pronto— toda la cristiandad y todos los otros elementos de este sistema de cosas mundano tendrán que ser quitados de todo este territorio en la “grande tribulación” como la cual el mundo no ha conocido una antes, la cual se avecina rápidamente. En Revelación 19:11-21 no se representa ya al Mesías-Cristo montando un asno pacífico, sino sobre un caballo de guerra blanco, a la carga en la batalla para quitar a todos los opositores que han estado plantados ilegítimamente en su dominio terrestre desde 1914 E.C.

      EL VOLVERSE DE LOS PRISIONEROS A LA PLAZA FUERTE

      34. (a) ¿Simplemente proclamó liberación para los prisioneros Jesús el Mesías? (b) ¿Qué preguntas hace surgir el anuncio de Jehová a la “mujer” en Zacarías 9:11, 12?

      34 Jesús el Mesías, cuando estuvo en la Tierra como ser humano perfecto, fue enviado a “proclamar libertad a los llevados cautivos.” (Isaías 61:1; Lucas 4:16-21) No solo proclama esto, sino que después de su proclamación de ello lo otorga a los cautivos. La declaración formal de Jehová por medio de Zacarías predice esto, pues pasa a decir: “También, tú, oh mujer, por la sangre de tu pacto ciertamente enviaré tus prisioneros fuera del hoyo en el cual no hay agua. Vuélvanse a la plaza fuerte, prisioneros de la esperanza.” (Zacarías 9:11, 12) ¿A quién se llama aquí mujer, quiénes son los “prisioneros” y qué es la “plaza fuerte”?

      35. ¿En qué ocasión se derramó la sangre del pacto en el cual está la “mujer” a quien aquí se habla?

      35 Aquello a que se habla como a una mujer es la organización que está en pacto con Jehová Dios por la preciosa sangre de vida. No, no es la Jerusalén terrestre ni la nación terrestre del Israel circunciso natural. Es verdad que la antigua nación de Israel estaba en un pacto nacional con Jehová por medio de la sangre de las víctimas animales sacrificadas por el mediador Moisés en el monte Sinaí en Arabia. (Éxodo, capítulo 24) Según aquel convenio nacional validado con aquella sangre animal, el resto de israelitas había sido soltado de su prisión en el destierro en Babilonia en 537 a. de la E.C. Pero de lo que hablaba ahora Jehová por medio de Zacarías era de una liberación que estaba en el futuro lejano, mucho después de aquella liberación del destierro babilónico. Es una liberación del hoyo sin agua que viene después de la presentación del Rey Mesiánico de Jehová. Viene después de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén cinco días antes de la Pascua judía de 33 E.C. En aquel Día de la Pascua se derramó sangre en sacrificio.

      36. ¿A la sangre de quién se hace referencia aquí, y con quién se hace el pacto por sangre, y a quién se llama “mujer” en Zacarías 9:11?

      36 ¿La sangre de quién? La sangre del Mesías, cuya sangre había sido representada típicamente por la sangre de todos los corderos pascuales que los judíos sacrificaron anualmente desde aquella primera Pascua allá en Egipto en 1513 a. de la E.C. (1 Corintios 5:7; Juan 1:29, 36; 1 Pedro 1:18, 19) Por virtud de la sangre del Mesías, más preciosa que la de todas las víctimas animales sacrificadas por Israel, se puso en vigor un nuevo pacto. ¿Con quién? No con la Jerusalén terrestre ni con el Israel natural, que rechazaron al Rey Mesiánico y causaron su muerte. Sino con el Israel espiritual, circunciso en el corazón, judío en sentido interior. (Jeremías 31:31-34; Hebreos 8:7 a 9:15) El Mediador de este nuevo pacto entre Jehová y el Israel espiritual es el Mesías Jesús. Por esto, es a Israel espiritual que se habla como a una mujer en un pacto por sangre en Zacarías 9:11.

      37, 38. (a) ¿Quiénes son los “prisioneros” de la mujer, y qué es el hoyo sin agua en este siglo veinte? (b) ¿Qué significado mayor pudiera dársele al hoyo sin agua, y qué pacto pone en vigor la sangre?

      37 Entonces, ¿dónde estaban aquellos “prisioneros” de esta mujer simbólica? Aquí en este siglo veinte y en esta “conclusión del sistema de cosas” estos “prisioneros” son el resto ungido de israelitas espirituales. La historia de este siglo registra que durante la I Guerra Mundial éstos sí llegaron a estar bajo servidumbre a la religiosa Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos y militares. En aquella condición estaban como en un “hoyo en el cual no hay agua.” ¡No había refrigerio espiritual allí, ninguna esperanza de que salieran! Pero por la sangre derramada de Cristo como sacrificio de rescate los pecados de ellos en esta condición les fueron perdonados y fueron restaurados al favor de Jehová y a su heredad espiritual legítima en la Tierra, como individuos que ya no estaban desterrados de Él. Pero el hoyo sin agua también pudiera representar la condición desfavorable más amplia de estar bajo la condenación general del pecado y bajo su pena de muerte, heredada de nuestros primeros padres humanos pecaminosos, Adán y Eva. Realmente se requería la sangre redentora de Cristo para sacar de aquella condición a los que componen este resto espiritual. La sangre de Él fue lo que se aplicó para poner en vigor el nuevo pacto. Jesús dijo:

      38 “Esto significa mi ‘sangre del pacto,’ que ha de ser derramada a favor de muchos para perdón de pecados.” (Mateo 26:28) “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes.”—Lucas 22:20; Hebreos 13:20.

      39. ¿De qué fuente únicamente podían tener esperanza aquellos “prisioneros” que estaban en el hoyo sin agua, y qué llamada les expidió Jehová en 1919 E.C.?

      39 Así, por la aplicación de la sangre del nuevo pacto hecho con el Israel espiritual Jehová de los ejércitos envió al resto aprisionado fuera del “hoyo” sin agua de la condenación del pecado y la muerte. (Hebreos 12:24) La religiosa Babilonia la Grande no ofrecía a estos “prisioneros” ninguna esperanza; solo podían tener “esperanza” al confiar en las promesas amorosas de Jehová Dios y su Mesías. A estos que estaban en destierro espiritual bajo Babilonia la Grande, Jehová de los ejércitos expidió esta llamada en 1919 E.C.: “Vuélvanse a la plaza fuerte, prisioneros de la esperanza.”—Zacarías 9:12.

      40. (a) ¿Qué significaba aquella llamada divina que debían hacer los “prisioneros”? (b) ¿Qué es la “plaza fuerte” a la cual debían volver los prisioneros?

      40 ¡Esa llamada divina significaba que aquellos “prisioneros de la esperanza” tenían que salir de Babilonia la Grande! (Revelación 18:1-4) La palabra “plaza fuerte” nos recuerda las palabras de 2 Samuel 5:7-9: “David procedió a tomar la fortaleza de Sión, es decir; la ciudad de David. . . . Y David se puso a morar en la fortaleza, y se le llegó a llamar la ciudad de David.” Pero la capital del rey David fue ampliada hasta incluir más que el monte Sión, y se le llegó a llamar Jerusalén. De modo que Jerusalén es la “fortaleza,” o “plaza fuerte,” no tanto en sí misma como ciudad muy fortificada, sino por lo que representó. ¿Qué representó? El reino mesiánico de Dios, porque su rey humano era ungido con aceite santo para que fuera gobernante y este gobernante ungido se sentaba en el “trono de Jehová.”—2 Samuel 5:1-3; 1 Crónicas 29:23.

      41. (a) Esta vuelta de los “prisioneros” fue representada típicamente por ¿qué, en 537 a. de la E.C.? (b) ¿Por qué fue al reino que los “prisioneros” pudieron volver en 1919 E.C.?

      41 En 537 a. de la E.C. el resto de desterrados en Babilonia volvió a la tierra de Judá y reconstruyó la ciudad de Jerusalén, volviendo así a la plaza fuerte terrestre. Su proceder fue una representación típica del proceder del resto moderno del Israel espiritual. Obedeciendo la llamada de Jehová, el resto ungido salió de Babilonia la Grande en 1919 E.C. y volvió a la “plaza fuerte” espiritual. ¿Qué pudiera ser fortaleza más inexpugnable que el reino mesiánico de Dios que no puede ser sacudido? Puesto que la plaza fuerte terrestre de Jerusalén representaba el reino mesiánico de Jehová, igualmente la plaza fuerte o fortaleza espiritual representa aquello a lo cual la antigua Jerusalén tenía el derecho divino, a saber, el reino de Jehová del verdadero Mesías sentado a la diestra de Dios en el cielo. Los Tiempos de los Gentiles durante los cuales las naciones habían de pisotear aquel derecho divino al Reino terminaron en 1914 E.C., e inmediatamente nació en los cielos el reino mesiánico. (Revelación 12:1-9) De manera que el resto ungido, al ser soltado en 1919 E.C., pudo ‘volver’ a aquel Reino parecido a una plaza fuerte, un Reino que ellos habían estado proclamando desde 1914 E.C. Mostraron que lo hicieron al renovar su predicación del Reino como nunca antes.

      42. ¿Qué puede decir el resto del Israel espiritual hoy en cuanto al cumplimiento de esta promesa de Jehová a la “mujer”: “Hoy te informo: ‘Te pagaré de vuelta, oh mujer, una porción doble’”?

      42 Hubo excelente razón para que el resto ungido ‘volviera a la plaza fuerte,’ porque Jehová de los ejércitos pasó a decirle al Israel espiritual como a una mujer: “También, hoy te informo: ‘Te pagaré de vuelta, oh mujer, una porción doble.’” (Zacarías 9:12) ¿Y no ha hecho eso Jehová de los ejércitos? Sí. Hoy cuando el resto ungido de israelitas espirituales liberados mira atrás, se ven obligados a admitir que lo que tuvieron que aguantar durante la I Guerra Mundial de manos de Babilonia la Grande y sus amantes del mundo no fue nada en comparación con las bendiciones espirituales de que están disfrutando ahora en su legítima heredad espiritual. ¡Especialmente desde el fin de la II Guerra Mundial! Ha sido más de lo que esperaban de manos de su Libertador, Jehová de los ejércitos. Ha sido como una “porción doble.” ¡Qué bendiciones tienen!

      GUERRA ESPIRITUAL CONTRA LA SÉPTIMA POTENCIA MUNDIAL

      43. En Zacarías 9:13-15, ¿cómo dijo Jehová que usaría a su pueblo en una guerra espiritual ofensiva?

      43 Jehová de los ejércitos previó a los atacadores futuros de su pueblo, sus adoradores. ¿Qué clase de acción tomaría él? Tanto ofensiva como defensiva. En cuanto a su acción ofensiva, dijo: “‘Porque ciertamente pisaré como a mi arco a Judá. El arco ciertamente llenaré con Efraín, y ciertamente despertaré a tus hijos, oh Sión, contra tus hijos, oh Grecia, y ciertamente te haré [es decir, a Sión] como la espada de un hombre poderoso.’ Y sobre ellos Jehová mismo será visto, y su flecha ciertamente saldrá justamente como el relámpago. Y el cuerno el Señor Soberano Jehová mismo tocará, y ciertamente irá con las tempestades de vientos del sur. Jehová de los ejércitos mismo los defenderá, y ellos realmente devoraran y sojuzgarán las piedras de las hondas. Y ciertamente beberán —harán alboroto— como si hubiera vino; y realmente quedarán llenos como el tazón, como las esquinas del altar.”—Zacarías 9:13-15.

      44. El gozo del pueblo victorioso de Dios sería como gozo causado por medio de ¿qué? y, por eso, ¿a qué potencia mundial venidera no tenían que temer?

      44 En ese guerrear figurativo, los adoradores de Jehová han de salir victoriosos, porque harán alboroto de gozo, tal como si el corazón se les hubiera regocijado con vino. (Salmo 104:15) Así, pues, en el día de Zacarías, los israelitas restaurados no tenían nada que temer de los ‘hijos de Grecia,’ cuando Alejandro Magno condujo a éstos a la posición de dominación mundial como la Quinta Potencia Mundial. Babilonia la destructora de Jerusalén había caído ahora como la Tercera Potencia Mundial. Medo-Persia dominaba entonces la Tierra como la Cuarta Potencia Mundial. Y en 332 a. de la E.C. Grecia había de tomar su lugar como la Quinta Potencia Mundial y gobernar la tierra de Judá.

      45. (a) Con qué brote indirecto que saldría de la Potencia Mundial Griega ha tenido que pelear en guerra espiritual el resto ungido, y en cuanto a qué cuestión? (b) ¿Cómo han salido vencedores los ‘hijos de Sión’?

      45 Sin embargo, según Daniel 8:8-25, había de haber un brote que saldría del Imperio Griego y penetraría en el Imperio Romano como la Sexta Potencia Mundial y entonces seguiría adelante hasta dentro del ‘cuerno pequeño’ simbólico, la potencia mundial binaria de Gran Bretaña y los Estados Unidos como la Séptima Potencia Mundial. Con esta Séptima Potencia Mundial que afirma ser cristiana el resto ungido del Israel espiritual ha tenido que contender, especialmente durante las Guerras Mundiales I y II. Es una guerra espiritual lo que han tenido que pelear en un esfuerzo por mantenerse neutrales en cuanto a las controversias de las potencias políticas mundanas y obedecer a Dios como gobernante más bien que a hombres nacionalistas. (Hechos 5:29-32) Los ‘hijos de Sión’ espirituales han salido vencedores por fe en la Palabra de Dios y por su fidelidad al reino mesiánico de Jehová. Esto no ha sucedido en el caso del Movimiento Sionista de los judíos naturales, circuncisos, hasta ahora.

      46. ¿Cómo utiliza Jehová a su resto ungido en la Tierra como arco y flecha, con qué velocidad va su flecha, cómo toca él su “cuerno” simbólico, y qué usa como la “espada de un hombre poderoso”?

      46 Cuando la Séptima Potencial Mundial propuso la Sociedad de Naciones y trabajó por ella en 1918-1919 como la “expresión política del Reino de Dios en la Tierra,” el reino mesiánico de Jehová establecido en los cielos en 1914 E.C. y representado por la antigua Sión se erguía en oposición a la falsificación de hechura humana. Jehová usará su reino como la “espada de un hombre poderoso.” Los “hijos del reino” (los hijos espirituales de Sión) proclaman por todo el mundo el mensaje del Reino, que también es como una espada espiritual. (Mateo 13:38, 43; Efesios 6:17) Como Judá de la antigüedad (el arco) y como Efraín (la flecha), Jehová usa a la parte sobreviviente de más edad del resto ungido para impulsar a la parte más nueva como flecha en la declaración del mensaje de juicio del Señor Soberano Dios contra los enemigos del reino mesiánico. La “flecha” simbólica de Jehová se apresura “justamente como el relámpago” a la proclamación del Reino, la declaración del “día de la venganza de parte de nuestro Dios.” (Isaías 61:1, 2) Por medio de las explicaciones de hoy día de su Santa Palabra la Biblia, Jehová hace sonar el “cuerno” espiritual para llamar a su resto ungido al guerrear espiritual.

      47. (a) ¿Especialmente desde cuándo ha sido visto Jehová sobre su pueblo, y en qué respecto los ha defendido? (b) ¿Cómo han sojuzgado a las figurativas “piedras de las hondas,” y ante qué se llenan de gozo como con vino?

      47 A él mismo se le ve sobre ellos, porque desde 1931 E.C. han sido específicamente llamados por Su nombre, testigos cristianos de Jehová. Contra los enemigos de su reino mesiánico él irá como “con las tempestades de viento del sur,” que son notablemente violentas en el Oriente Medio. Pero a su resto fiel de israelitas espirituales los defenderá, conservando la fe y espiritualidad de ellos y su heredad espiritual dada por Dios. Los enemigos arrojan mucha disuasiva aturdidora contra el resto restaurado, pero el resto muestra que puede recibir esas simbólicas “piedras de las hondas” sin que se les aturda hasta quedar fuera de acción y realmente sojuzgan esas “piedras de las hondas,” nulificando su efecto. Tal como los tazones del templo se llenaban con la sangre de víctimas animales y su contenido se arrojaba contra el lado del altar de cobre del sacrificio, empapando sus esquinas, así el que Jehová derrame la sangre vital de sus enemigos al destruirlos llenará de gozo al resto defendido, como si la sangre de los enemigos fuera vino que fuera legítimo beber, para que sus corazones se regocijaran.

      48. ¿Con qué clase de ternura prometió Jehová tratar a su pueblo dedicado, y como qué clase de piedras han relucido ellos?

      48 En vez de ser como un guerrero en asalto contra su resto de israelitas espirituales, Jehová será tierno para con ellos como un pastor pacífico. Por eso lleva su “declaración formal” a un punto culminante, diciendo: “Y Jehová su Dios con certeza los salvará en aquel día como el rebaño de su pueblo; porque serán como las piedras de una diadema reluciendo sobre su terreno. Porque ¡oh cuán grande es su bondad, y cuán grande es su hermosura! Grano es lo que hará medrar a los jóvenes, y vino nuevo a las vírgenes.”—Zacarías 9:16, 17.

      49, 50. (a) ¿Desde cuándo honró Jehová a los que honraban su nombre? (b) ¿Cómo obra Jehová como Salvador de su rebaño? ¿Hasta qué grado le son preciosos éstos?

      49 En los días de Zacarías, aquélla fue una profecía que fortalecía el corazón. Hoy, en esta fecha tardía en el “tiempo del fin” de la Séptima Potencia Mundial y todo el resto de este sistema de cosas militarizado, la profecía ha llegado a ser una experiencia que se acerca ahora a una grandiosa culminación.

      50 Desde la publicación del artículo principal “¿Quién quiere honrar a Jehová?” en el número del 1 de enero de 1926 de The Watch Tower, se ha declarado sobresalientemente por todo el mundo que Jehová es el Dios del resto ungido de israelitas espirituales. Tal como hace mucho tiempo Él había dicho por medio de un “hombre de Dios” profético: “A los que me honran honraré,” él sí honró a aquel resto que honraba a Jehová. (1 Samuel 2:30) Los salvó a través de las persecuciones y peligros de la peor guerra de toda la historia humana, la II Guerra Mundial (1939-1945 E.C.), porque estos honorables israelitas espirituales le eran amados; tal como un rebaño de ovejas le es a su pastor del Oriente Medio. ¡Qué preciosas son para el que lleva una diadema real las piedras de ésta, que hacen impresionante por su relumbre la apariencia de él! Así de preciosas como esas piedras relumbrantes en una real cobertura para la cabeza son los fieles del espiritual “rebaño de su pueblo.” Todavía los salvará del ataque final del enemigo.

      51. ¿Cómo ha llegado a ser para el resto el cuadro mental de Jehová, y como con qué provisiones ha hecho él que ellos medren espiritualmente?

      51 ¡Qué grande ha resultado la bondad de Jehová para con ellos! ¡Qué hermoso se les ha hecho el cuadro mental que tienen de Él! Como con abundantes cosechas de grano él los ha alimentado con alimento espiritual de su Santa Palabra revelada. Como con vino nuevo, el corazón de ellos ha sido alegrado. Todo esto ha hecho que medren espiritualmente.

      [Nota]

      a Compare con Sofonías 3:14; Isaías 44:23; Salmo 41:12; Job 38:7.

      [Mapa de la página 264]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      TIERRA DE PALESTINA

      DURANTE EL REINADO DE LOS REYES PERSAS

      KITIM (CHIPRE)

      Hamat

      MAR MEDITERRÁNEO

      Ribla

      TIERRA DE HADRAC (?)

      Mtes. del Líbano

      SIRIA

      FENICIA

      Sidón

      Tiro

      Damasco

      BASÁN

      Samaria

      Río Jordán

      EFRAÍN

      Jerusalén

      Asdod

      Ascalón

      Gaza

      FILISTEA

      Ecrón

      JUDÁ

      Gat

  • Unificación a pesar de predicciones falsas
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 17

      Unificación a pesar de predicciones falsas

      1. El hacer que pueblos esparcidos vuelvan a su propia tierra hasta la capacidad de su territorio, ¿qué problemas sugiere en estos días de explosión demográfica y de amenaza de hambre mundial?

      EN ESTOS DÍAS se dan advertencias de la amenaza de la sobrepoblación en la Tierra —¡la explosión demográfica!— y de un hambre mundial que pudiera presentarse en fecha tan próxima como la del año 1975 E.C. Parece extraño, por lo tanto, que se hable en predicción acerca de hombres jóvenes y muchachas vírgenes que medren por el grano del campo y el vino de lujo de las viñas. Sí, y de traer más población hasta tal punto que no haya lugar para más. Para las poblaciones en rápida multiplicación de algunas naciones parece que hay que hallar más lugar a expensas del territorio que está fuera de las fronteras nacionales, tomarlo de países vecinos. Es necesario cultivar más alimento; es necesario dedicar más terreno al cultivo de siembras. ¿Por qué, pues, recoger al pueblo esparcido de una nación dentro de sus fronteras nacionales, hasta la mayor capacidad del territorio? ¿Cómo puede resolverse su problema de alimentos?

      2. En contraste con los gobiernos humanos, ¿para quién no hay problema de alimentos, según Salmo 104:13-16?

      2 ¿Problema de alimentos? ¡Para gobiernos humanos, sí! ¡Pero para el Plantador del paraíso de la humanidad: No! No existe ese problema ni siquiera hoy para Aquel de quien se escribió bajo inspiración más de veintitrés siglos antes de la situación mundial actual lo siguiente: “Él está regando las montañas desde sus cámaras de arriba. Con el fruto de tus obras la tierra queda satisfecha. Él está haciendo brotar hierba verde para las bestias, y vegetación para el servicio de la humanidad, para hacer salir alimento de la tierra, y vino que regocija el corazón del hombre mortal, para hacer brillar el rostro con aceite, y pan que sustenta el mismísimo corazón del hombre mortal. Los árboles de Jehová están satisfechos, los cedros del Líbano que él plantó.”—Salmo 104:13-16.

      3. ¿En qué dirección nos vuelve Zacarías 10:1, 2 en busca de socorro?

      3 Que los hombres que confían en sí mismos hagan las predicciones que se atrevan a hacer acerca de resolver el problema mundial por medio de la combinación de los esfuerzos humanos; es solo de una sola dirección que se puede esperar socorro. En esa dirección es que señala para todos nosotros la declaración formal que viene de una fuente superior a la del hombre y los diablos y que está escrita en Zacarías 10:1, 2 y dice: “Hagan sus solicitudes a Jehová por lluvia en el tiempo de la lluvia primaveral, aun a Jehová quien hace los nubarrones de tempestad, y quien da un aguacero a ellos, a cada uno vegetación en el campo. Porque los terafim mismos han hablado lo que es mágico; y los practicantes de adivinación, por su parte, han contemplado en visión falsedad, y sueños que nada valen es lo que siguen hablando, y en vano tratan de consolar. Es por eso que ciertamente partirán como un rebaño; llegarán a estar afligidos, porque no hay pastor.”

      4. ¿Cómo se demostró en el día de Noé y en el día de Elías el hecho de que el Creador puede dar lluvia en un tiempo especificado?

      4 El hecho de que el Señor Soberano Jehová, el Creador, puede dar lluvia en escala mundial se demostró en el año 2370 a. de la E.C., cuando, al fin de una semana durante la cual a Noé y su familia se les dijo que metieran los especímenes de animales y aves en la enorme arca (cofre), comenzó a llover por toda la Tierra durante cuarenta días, y esto inundó toda la faz de la Tierra por un año. (Génesis, capítulos 6-8) Otra ocasión en que produjo lluvia a un tiempo específico, y esto en respuesta a una oración, fue cuando, al fin de tres años y medio de sequía en la tierra del Reino de Diez Tribus de Israel, el profeta Elías oró. El comienzo de esta respuesta a la oración de un hombre justo fue una “nubecilla como la palma de la mano de un hombre que viene ascendiendo del mar [Mediterráneo],” después de lo cual “los cielos mismos se oscurecieron con nubes y viento y empezó a haber un gran aguacero.”—1 Reyes 18:43-45; Santiago 5:16-18; Lucas 4:25, 26.

      5. ¿Qué experiencia durante el descuido de la construcción del templo les probó a los judíos restaurados que las “lluvias fuertes de bendición” (Ezequiel 34:26) no habían de darse por sentadas?

      5 Al fiel resto restaurado a la tierra de Judá se le prometió que Jehová le daría una excelente ecología o condiciones ambientales. Dijo él: “Ciertamente haré de ellas y los alrededores de mi colina una bendición, y de veras haré que la lluvia fuerte descienda a su tiempo. Lluvias fuertes de bendición resultará haber.” (Ezequiel 34:26) No obstante, el resto no había de dar esto por sentado. Durante los años en que descuidaron la reedificación del templo de Dios en Jerusalén, tuvieron calor chamuscante sobre la tierra, y “los cielos detuvieron su rocío, y la tierra misma retuvo su producto. Y [yo, Jehová] seguí pidiendo sequedad sobre la tierra, y sobre las montañas, y sobre el grano, y sobre el vino nuevo, y sobre el aceite, y sobre lo que el suelo producía, y sobre el hombre terrestre, y sobre el animal doméstico, y sobre todo el afán de las manos.” (Ageo 1:10, 11; 2:16, 17; Zacarías 8:10-12) Entonces se les hizo necesario orar a “quien hace los nubarrones de tempestad, y quien da un aguacero.”—Zacarías 10:1.

      6. ¿Son hacedores de lluvia los dioses falsos de la gente pagana y supersticiosa? ¿Qué declaración acerca de hacer la lluvia todavía verán los ecólogos que es cierta?

      6 Al fiel resto que dirigió sus oraciones a Él, junto con obediencia a sus mandamientos, dio “a cada uno vegetación en el campo.” La porción de terreno de cada individuo fiel fue bendecida con la vegetación que se requería para la alimentación. No es a los dioses falsos de gente pagana y supersticiosa que se debe acudir y a los cuales se debe orar. Dirigiéndose al Hacedor celestial de la lluvia, el profeta Jeremías, de algún tiempo antes, dijo: “¿Existe entre los vanos ídolos de las naciones quien haga caer lluvia, o acaso pueden aun los cielos mismos dar chaparrones copiosos? ¿No eres tú Ese, oh Jehová nuestro Dios? Y en ti esperamos, porque tú mismo has hecho todas estas cosas.” (Jeremías 14:22) Todos los ecólogos o peritos del ambiente de hoy día, que no toman en consideración a Jehová Dios, todavía verán que es cierta la declaración bíblica inspirada acerca de que Jehová hace la lluvia.

      7. ¿Por qué no ora el resto ungido porque haya lluvia literal que impida el hambre mundial, y qué saben que es más importante para sobrevivir?

      7 En la actualidad el resto ungido del Israel espiritual, que está dando su atención principal al restablecimiento de la adoración pura de Jehová en su templo espiritual, no está orando para que venga lluvia literal sobre la Tierra con la esperanza de evitar un hambre mundial. Recuerdan que Jesucristo predijo que durante esta “conclusión del sistema de cosas,” “hambres,” “escaseces de alimento,” harían más intensos los sufrimientos de las naciones y pueblos mundanos. (Mateo 24:7, Val; NM) Saben que las bendiciones espirituales son más importantes para sobrevivir la venidera gran “tribulación” mundial y obtener la vida en el nuevo sistema de cosas de Dios... un entendimiento aumentante de la Santa Biblia y sus profecías, relación favorable con Dios, más de su santo espíritu o fuerza activa, reuniones regulares con su pueblo dedicado, una participación en la predicación de las buenas nuevas de su reino mesiánico, guía divina y protección en todos nuestros esfuerzos por hacer Su voluntad. El resto que teme a Dios ha orado por un aguacero de esas bendiciones. Por lo tanto su heredad espiritual ha producido mucha “vegetación.” Ha llegado a ser un Paraíso espiritual.—2 Corintios 12:4.

      8. ¿A qué como dioses ha acudido la cristiandad en busca de bendiciones, pero con qué resultado que se predijo?

      8 Contrario a su “forma de devoción piadosa,” la cristiandad acude en busca de sus bendiciones a los dioses falsos de este mundo, el comercialismo, el militarismo, la educación evolucionista, el patriotismo, la ciencia y tecnología moderna y las Naciones Unidas. Sus líderes políticos hasta consultan a astrólogos y mediums espiritistas. Según lo que hemos notado, ¿cuál ha sido el resultado de esto? Exactamente lo que predijo Zacarías 10:2: “Porque los terafim mismos han hablado lo que es mágico; y los practicantes de adivinación, por su parte, han contemplado en visión falsedad, y sueños que nada valen es lo que siguen hablando, y en vano tratan de consolar. Es por eso que ciertamente partirán como un rebaño; llegarán a estar afligidos, porque no hay pastor.”

      9. ¿Por qué o de qué manera ha sido culpable la gente de la cristiandad de usar “terafim” y “adivinación”?

      9 Obrando como independientes de la Santa Biblia, los pueblos de la cristiandad acuden a sus “terafim,” es decir, sus dioses domésticos, sus Penates, como lo hacían los romanos supersticiosos de la antigüedad. Confían en sus propias opiniones particulares, y cada uno tiene su propia marca de religión personal. Acuden a las predicciones de los especialistas en lo militar, económico y político; además, a los sacerdotes y clérigos que oran pidiendo la bendición del cielo para estos líderes y voceros mundanos. Se rebelan contra la Palabra de Dios que los testigos cristianos de Jehová les han proclamado, y se adelantan presuntuosamente con sus propias ideas en cuanto a cómo hacer las cosas. A ellos aplican las palabras que dijo el profeta Samuel cuando habló al desobediente rey Saúl de Israel: “La rebeldía lo mismo es que el pecado de adivinación, y el adelantarse presuntuosamente lo mismo que usar poder mágico y terafim.”—1 Samuel 15:23.

      10. ¿Han resultado veraces los pronosticadores de la cristiandad, ha venido socorro y se ha mantenido al rebaño junto bajo un pastor?

      10 Desde el punto de vista de Jehová, no solo el llamado mundo pagano, sino hasta la cristiandad está envuelta con terafim de idolatría y poder mágico y adivinación demoníaca. Por lo tanto las opiniones privadas de los hombres han resultado erróneas. Las predicciones que han hecho figuras públicas en cuanto al mejoramiento de las condiciones del mundo por todos los medios de hechura humana han sido utilizadas y han resultado ser simplemente sueños acariciados, falsedades. ¿Cómo ha afectado esto a la gente que ha sido engañada, extraviada? Ciertamente están partiendo como un rebaño de ovejas, yendo cada cual por su propio camino, como ovejas que no saben adónde ir. Se han extraviado y son presa de los elementos crueles de la sociedad humana. Por consiguiente han entrado en gran aflicción, y no tienen remedio disponible de fuentes humanas. Ningún gobernante político, ninguna organización política, puede pastorearlos, protegerlos y guiarlos a pastos pacíficos o aguas tranquilas.

      11, 12. (a) ¿De qué manera se ve que los gobernantes de la cristiandad no han seguido el ejemplo del rey David el salmista? (b) Según Zacarías 10:3-7, ¿está complacido Jehová con los “pastores” políticos que son guiados por el clero religioso?

      11 Los gobernantes políticos, aun de la cristiandad que afirma ser cristiana, han rehusado seguir el ejemplo del rey David, que pastoreó el rebaño de la nación de Israel en 1077-1037 a. de la E.C. En el Salmo 23:1, 2 el ex-pastorcillo David dijo: “Jehová es mi Pastor. Nada me faltará. En prados herbosos me hace recostar; me conduce por descansaderos donde abunda el agua.” ¿Podría el Pastor Supremo Jehová complacerse en la conducta de los gobernantes políticos que como pastores de sus pueblos son guiados y apoyados por el clero religioso de la cristiandad? No según Zacarías 10:3-7:

      12 “Contra los pastores mi cólera se ha puesto ardiente, y a los caudillos como cabras pediré cuentas; porque Jehová de los ejércitos ha vuelto su atención a su hato, la casa de Judá, y los ha hecho como su caballo de dignidad en la batalla. De él [Judá] sale el hombre principal, de él es el gobernante apoyador, de él es el arco de batalla; de él sale todo señalador de tareas, todos juntos. Y tienen que llegar a ser como hombres poderosos que pisan duro en el fango de las calles en la batalla. Y tienen que entrar en batalla, porque Jehová está con ellos; y los que cabalgan los caballos tendrán que experimentar vergüenza. Y ciertamente haré superior a la casa de Judá, y a la casa de José salvaré. Y ciertamente les daré una morada, porque les mostraré misericordia; y tienen que llegar a ser como aquellos a quienes no había desechado; porque yo soy Jehová su Dios, y les responderé. Y los de Efraín tienen que llegar a ser justamente como un hombre poderoso, y su corazón tiene que regocijarse como por vino. Y sus propios hijos verán y ciertamente se regocijarán; su corazón estará gozoso en Jehová.”

      13. El clero ha dejado a los “pastores” políticos y a los “caudillos como cabras” en ignorancia de la actitud de ¿quién? para con ellos, ¿y de qué manera?

      13 Aun en la cristiandad los “pastores” políticos no comprenden que la cólera de Jehová se ha puesto ardiente contra ellos. ¿No ora por ellos el clero religioso y pide la bendición del cielo para ellos? Igualmente, los testarudos “caudillos como cabras” de la cristiandad no creen ni temen que Jehová de los ejércitos haya de llamarlos a cuentas. ¿No van a las iglesias de la cristiandad y, por eso, no actuarán como mediadores para ellos ante Dios los sacerdotes y predicadores y enderezarán los asuntos para ellos con Dios? De modo que no esperan sentir el calor de la cólera ardiente de Jehová en la predicha “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso.” No se preocupan en cuanto a que él les pida cuentas en Har-Magedón, el campo de batalla de esa “guerra.” Sin embargo, aunque su propio clero religioso ha dejado a estos “pastores” políticos y “caudillos como cabras” en ignorancia y satisfechos de sí mismos, Jehová de los ejércitos ciertamente no ha hecho eso. Él les ha dado notificación, y lo ha hecho con mucha anterioridad y repetidamente. ¿De qué manera?

      14. ¿Por medio de quiénes ha dado esa notificación Jehová con mucha anterioridad, y cómo ha transformado a éstos de ser como ovejas a ser como un majestuoso caballo de guerra?

      14 Por medio de sus testigos cristianos ungidos, la antitípica “casa de Judá.” Éstos no han seguido a los extraviadores “pastores” políticos y “caudillos como cabras” de la cristiandad. Jehová es el Pastor de ellos, y desde 1919 E.C. ha vuelto Su atención favorable hacia ellos como su “hato” de ovejas. Durante la I Guerra Mundial ciertamente fueron como ovejas, pues no participaron en combate militar junto con la cristiandad, sino que fueron sometidos a los bestiales explotadores políticos y militares de la humanidad que tenían la aprobación y apoyo del clero religioso. Pero desde aquel primer conflicto mundial el gran Pastor Celestial ha recogido su “hato,” la espiritual “casa de Judá.” De ser como ovejas, Él los ha transformado de modo que sean como “su caballo de dignidad en la batalla.” Les ha impartido por medio de su Palabra y espíritu santo un valor como el de un majestuoso caballo de batalla.—Zacarías 10:3.

      15. ¿Por qué debe ser así esta transformación con relación a la espiritual “casa de Judá” desde 1914 E.C.?

      15 Así debe ser. Porque, al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C., Jehová Dios entronizó en los cielos al “León que es de la tribu de Judá” y le ordenó: “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos.” (Revelación 5:5; Génesis 49:9, 10; Salmo 110:1, 2) Como es el Caudillo de la espiritual “casa de Judá,” así deben ser los otros miembros de la “casa.” Respecto a esta “casa de Judá” Jehová pasa a decir: “De él sale el hombre principal, de él es el gobernante apoyador [literalmente, clavija], de él es el arco de batalla; de él sale todo señalador de tareas, todos juntos.”—Zacarías 10:4.

      16. (a) ¿Quién fue el “hombre principal” en el día de Zacarías, pero quién lo es en nuestro día? (b) ¿De qué manera es él el “gobernante apoyador,” el “arco” de batalla y el “señalador de tareas”?

      16 En el día de Zacarías el gobernador Zorobabel el hijo de Sealtiel de la tribu de Judá era el “hombre principal.” En nuestro día, desde el nacimiento del reino mesiánico de Jehová en 1914 E.C., el glorificado Jesucristo que descendió de David de la casa de Judá es el “hombre principal.” Las cosas tienen su centro en él; responsabilidades de peso de realeza convergen en él. Como una “clavija” de la cual cuelgan los intereses reales y obtienen su apoyo, el Rey Mesiánico es el “gobernante apoyador.” En la mano todopoderosa de su Dios, Jehová de los ejércitos, él es el “arco de batalla,” para herir y batir a los enemigos desde lejos. Es el Principal Señalador de Tareas, que asigna las tareas reales a todos los miembros de la “casa de Judá,” a algunos de los cuales nombra señaladores de tareas bajo él, y todos los cuales tienen que trabajar junto con él como su Jefe y Caudillo. Con él a la cabeza, toda la “casa de Judá” tiene razón para ser valerosa.

      17. ¿Por qué exigen estos tiempos valor de parte de la espiritual “casa dé Judá,” como en guerra?

      17 Los tiempos exigen valor como el de Cristo. No nos atrevemos a dejar que la situación mundial nos hiera con una parálisis de temor. Se nos ha advertido claramente de antemano que éste sería un tiempo de guerra contra el resto ungido del Israel espiritual, puesto que Satanás el Diablo y sus ángeles demoníacos han sido arrojados del cielo por el reino mesiánico, y acerca de este adversario semejante a dragón queda escrito lo siguiente para que lo leamos hoy: “Y el dragón se airó contra la mujer [la organización celestial de Dios], y se fue para hacer guerra contra los que quedan de su descendencia, los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús.” (Revelación 12:17) Por eso, con la ayuda de su Dios, el resto de la espiritual “casa de Judá” ha visto cumplida en ellos esta promesa divina: “Y tienen que llegar a ser como hombres poderosos que pisan duro en el fango de las calles en la batalla. Y tienen que entrar en batalla, porque Jehová está con ellos; y los que cabalgan los caballos tendrán que experimentar vergüenza.”—Zacarías 10:5.

      18. (a) ¿Por qué tuvo que envolverse en la batalla la espiritual “casa de Judá,” y con quién del lado de ellos? (b) ¿Debido a qué han tenido que experimentar vergüenza los “que cabalgan los caballos”?

      18 Este cuadro es de guerreros victoriosos que han invadido la plaza fuerte enemiga, cuyas calles se enrojecen con la sangre de los defensores muertos. De modo que los invasores tienen que pisar duro en el fango formado por la sangre mezclada con polvo. Pero para el resto ungido de la espiritual “casa de Judá” la guerra hoy es espiritual, con armas que son “poderosas por Dios para derrumbar cosas fuertemente atrincheradas.” (2 Corintios 10:4; Efesios 6:14-18) En este “día inicuo,” cuando el dragón Satanás el Diablo y sus demonios han sido echados abajo a esta Tierra, el resto ungido no podría escapar de verse envuelto en batalla. Valerosamente la han emprendido, “porque Jehová está con ellos.” El que todavía estén participando en la batalla hasta ahora cerca del cierre del “tiempo del fin” denota triunfo espiritual para ellos. Pero en cuanto a los enemigos que confían en “caballos,” es decir, en el modo del mundo de pelear contra los adoradores de Jehová, éstos ciertamente han experimentado vergüenza, desilusión. Ninguna oposición, interferencia ni persecución de estos “que cabalgan los caballos” ha podido detener al resto de la espiritual “casa de Judá.”

      UNA NACIÓN UNIFICADA

      19. (a) ¿Qué división en la nación de doce tribus de Israel aconteció en 997 a. de la E.C.? (b) ¿Cómo llegaron a ser desterrados juntos en Babilonia los sobrevivientes de los dos reinos resultantes?

      19 En el día del profeta Zacarías durante el sexto siglo antes de nuestra era común, la nación de Israel fue unificada cuando el fiel resto fue soltado de Babilonia y restaurado a la tierra de Judá. En el año 997 a. de la E.C. había habido una división de la nación. Diez tribus se rebelaron contra seguir siendo gobernadas por la familia real de David; solo las tribus de Benjamín y Judá se apegaron a la línea real de David. El reino de diez tribus de Israel estaba bajo el acaudillamiento de su tribu más populosa, la de Efraín, el hijo más joven del patriarca José. La tribu de Manasés, el hijo primogénito de José, se puso de parte de su tribu hermana de Efraín. El reino de diez tribus del norte duró solo hasta 740 a. de la E.C., cuando la ciudad que entonces era su capital, Samaria, fue destruida por los asirios y los sobrevivientes fueron deportados a territorios asirios. Pero aproximadamente en 632 a. de la E.C. Babilonia derribó a Asiria y absorbió los territorios de ésta y sus desterrados israelitas. Por eso, cuando Babilonia destruyó a Jerusalén en 607 a. de la E.C. y deportó a sus sobrevivientes a Babilonia, todas las tribus llegaron a estar desterradas.

      20. (a) ¿Por qué se llamó a los desterrados del reino de diez tribus la “casa de Efraín” o la “casa de José”? (b) ¿Cómo indicó Jehová que habría una unificación de ambas casas?

      20 Puesto que la tribu de Efraín, el hijo de José, dominaba el reino de las diez tribus, a sus desterrados se les llamó la “casa de Efraín” o “la casa de José,” cuyo representante principal era Efraín. Dando indicación de que las doce tribus de Israel en total serían reunificadas en la tierra de Judá por el regreso de un resto fiel de desterrados a aquel lugar, Jehová ahora habla acerca de ambas casas y pasa a decir: “Y ciertamente haré superior a la casa de Judá, y a la casa de José salvaré. Y ciertamente les daré una morada, porque les mostraré misericordia; y tienen que llegar a ser como aquellos a quienes no había desechado; porque yo soy Jehová su Dios, y les responderé. Y los de Efraín tienen que llegar a ser justamente como un hombre poderoso, y su corazón tiene que regocijarse como por vino. Y sus propios hijos verán y ciertamente se regocijarán; su corazón estará gozoso en Jehová.”—Zacarías 10:6, 7.

      21. (a) ¿Sobre quiénes hizo Jehová superior a la “casa de Judá,” y de qué manera salvó Él a la “casa de José”? (b) ¿Cómo llegaron a ser como aquellos a quienes Jehová nunca había desechado?

      21 El Señor Soberano Dios fue Quien hizo “superior” a sus enemigos a la “casa de Judá,” que especialmente representaba al reino mesiánico de David. Desterrados de la “casa de José” también fueron salvados, es decir, se les dio la victoria sobre sus enemigos. Jehová de los ejércitos les dio una morada con sus compañeros miembros de las tribus en la provincia persa de Judá, después que los libró del destierro al cual Asiria los había llevado. Como la casa de Judá, éstos también llegaron a ser “justamente como un hombre poderoso” en el servicio de Jehová. De ellos él tuvo misericordia como de los otros desterrados, y todos los desterrados restaurados juntos llegaron a ser como un pueblo al cual él nunca había desechado por su desobediencia. Este hecho fue observado con especial claridad por todos cuando los desterrados repatriados finalmente completaron la construcción del segundo templo en Jerusalén, para adorarlo allí unidamente como el Dios de la nación entera. Él demostró que había oído sus oraciones por medio de contestarlas.

      22. (a) ¿Por qué es más fuerte que el estímulo inducido por el vino el estímulo que se les da para que se sientan gozosos? (b) ¿De qué manera participan en ese gozo sus “hijos”?

      22 El estímulo que recibió el corazón de ellos para regocijarse fue más fuerte del que inducía el beber vino. El estímulo de ellos era espiritual. Su corazón estaba gozoso en su Dios, Jehová, por lo que él había hecho para ellos, por la misericordia que había desplegado para con ellos. Los hijos de ellos, que les habían nacido en su tierra de origen adquirida de nuevo, participarían en esta misericordia y bondad divina. Ellos también la ven, la experimentan y se regocijarían con sus padres debido a ella.

      23. En el cumplimiento final, ¿qué corresponde con la “casa de Judá” y la “casa de José” (Efraín), y dónde y desde cuándo las ha unido Jehová?

      23 En el cumplimiento final de la profecía acerca de la “casa de Judá” y la “casa de José” (Efraín) en nuestro siglo veinte hay dos partes del resto ungido del Israel espiritual que es necesario considerar. Había la parte original que pasó a través de las duras experiencias de la I Guerra Mundial y que fue restaurada al favor divino y liberada en 1919 E.C. Y había la parte nueva que fue liberada de Babilonia la Grande desde 1919 E.C. y que se unió al resto ungido original. La unificación de todos ellos como un solo “pueblo para posesión especial” de Jehová aconteció en la heredad espiritual en la cual los introdujo juntos desde 1919 E.C. en adelante. Así, unidamente podían trabajar juntos por el restablecimiento y la expansión de la adoración del único Dios vivo y verdadero en Su templo espiritual. Por su espíritu invencible hizo que este “hato” de discípulos de Su Mesías semejantes a ovejas llegaran a ser como un dignificado caballo de guerra que no temía entrar a la carga en la batalla.

      24. ¿Cómo mostró ahora el resto unido valor como el de un caballo que va a la carga en la batalla, es decir, en la proclamación del Reino?

      24 Así se hicieron más valerosos que nunca en la proclamación del reino mesiánico de Dios, el reino que reina en los cielos desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. Sí, continuaron distribuyendo tratados bíblicos gratis, por centenares de millones de ejemplares, en los hogares de la gente. Pero ahora no dejaron la parte principal del trabajo a unos centenares de “repartidores” que dedicaban todo su tiempo a ello, porque ahora todos ellos se pusieron a tocar a las puertas de la gente y entrevistarse con los amos de casa y a colocar en sus manos ayudas para el estudio de la Biblia en la forma de folletos y libros encuadernados por una contribución nominal para la obra. Hicieron arreglos para que centenares de radiodifusoras transmitieran el mensaje del Reino por toda la Tierra; a veces hasta organizaron algunas de las más grandes cadenas de emisoras para llegar a los hogares y oídos del mayor número posible de oyentes. Cuando la oposición religiosa, política y judicial que aumentaba hizo difícil efectuar con libertad la transmisión del mensaje del Reino por radio, automóviles equipados con altavoces fueron enviados a proclamar el mensaje en el campo. Se llevaron fonógrafos portátiles de casa en casa para tocar el mensaje que estaba grabado en discos fonográficos.

      25. ¿Cómo se hizo una proclamación valerosa de los mensajes de juicio que se emitieron durante los años 1922-1928?

      25 Durante los siete años de 1922-1928 E.C. el resto ungido de israelitas espirituales celebró una serie de siete asambleas generales o internacionales. En cada una de éstas en sucesión se declaró un mensaje denodado de juicio de la Santa Biblia de Dios, también apoyados por un discurso público apropiado que se presentó directamente a auditorios visibles y por radio a auditorios invisibles. Estas proclamaciones de mensajes de juicio y los discursos que las apoyaban se presentaron al público en la forma de tratados gratis para distribución gratuita en muchos idiomas, y centenares de millones de éstos fueron colocados en las manos de la gente en muchos países. Estos mensajes anuales por habla y por página impresa fueron como el toque de una serie de siete trompetas para proclamar fuertemente los juicios del día moderno de Jehová de modo que todo el mundo los oyera. Así es como se les representa en el libro apocalíptico de Revelación, capítulos ocho y nueve y once.

      26. ¿Cómo pinta al resto ungido como bélico después de habérseles soltado de Babilonia la Grande la presentación de la quinta trompeta por Revelación?

      26 En cuanto al toque del quinto de aquellos mensajes como por trompeta bajo guía angelical, note cómo Revelación 9:7-11 pinta al resto ya liberado de Babilonia la Grande con el símbolo de langostas y los describe: “Y las semejanzas de las langostas se parecían a caballos preparados para combate; y sobre sus cabezas tenían lo que parecía ser coronas semejantes a oro, y sus caras eran como caras de hombres, pero tenían cabellos como cabellos de mujeres. Y sus dientes eran como los de leones; y tenían corazas como corazas de hierro. Y el sonido de sus alas era como el sonido de carros de muchos caballos que corren al combate. También, tienen colas y aguijones semejantes a escorpiones; y en sus colas está su autoridad para lastimar a los hombres cinco meses. Tienen sobre ellas un rey, el ángel del abismo. En hebreo su nombre es Abaddón, pero en griego tiene el nombre Apolión.” Esto pinta al resto con aspecto bélico.

      27. ¿Cómo concuerda la presentación de la sexta trompeta en Revelación con Zacarías 10:3-7 al mostrar que el resto es bélico, como “hombres poderosos”?

      27 El cuadro apocalíptico de los efectos del toque de la sexta trompeta (que comenzó en 1927 E.C.) muestra al resto cabalgando sobre centenares de millones de vehículos de publicidad para anunciar los juicios de Jehová. Mire la descripción: “El número de los ejércitos de la caballería era dos miríadas de miríadas: yo [Juan] oí el número de ellos. Y de esta manera vi los caballos en la visión, y a los que iban sentados en ellos: tenían corazas rojas como el fuego y azules como el jacinto y amarillas como el azufre; y las cabezas de los caballos eran como cabezas de leones, y de la boca de ellos salía fuego y humo y azufre. Por estas tres plagas fue muerta la tercera parte de los hombres, del fuego y del humo y del azufre que salían de la boca de ellos. Porque la autoridad de los caballos está en sus bocas y en sus colas; pues sus colas son semejantes a serpientes y tienen cabezas, y con éstas causan daño.” (Revelación 9:16-19) De modo que estas visiones simbólicas están en armonía con Zacarías 10:3-7 al asemejar al resto restaurado al “caballo de dignidad en la batalla” de Jehová y a “hombres poderosos.”

      SE VENCEN OBSTÁCULOS PODEROSOS

      28. En Zacarías 10:8-12, ¿cómo dijo Jehová que vencería obstáculos al recoger a su pueblo como de Egipto y Asiria?

      28 Como claramente podemos ver ahora, nada ha resultado ser un obstáculo invencible para Jehová de los ejércitos en cuanto a la realización del propósito que ha declarado. En Zacarías 10:8-12 ha declarado cómo trataría con esos obstáculos, diciendo: “‘Ciertamente silbaré por ellos y los juntaré; porque ciertamente los redimiré, y tienen que llegar a ser muchos, justamente como los que han llegado a ser muchos. Y los esparciré como semilla entre los pueblos, y en los lugares distantes se acordarán de mí; y tienen que revivir con sus hijos y regresar. Y tengo que hacerlos volver de la tierra de Egipto; y de Asiria los juntaré; y a la tierra de Galaad y el Líbano los traeré, y no se hallará espacio para ellos. Y él tiene que pasar por el mar con angustia; y en el mar tiene que herir las olas, y todas las profundidades del Nilo se tienen que secar. Y el orgullo de Asiria tiene que ser rebajado, y el cetro mismo de Egipto partirá. Y ciertamente los haré superiores en Jehová, y en Su nombre andarán,’ es la expresión de Jehová.”—Zacarías 10:8-12.

      29. (a) ¿Cuándo humilló Jehová el orgullo de Asiria, como se predijo? (b) ¿Cuándo silbó Él por su pueblo que estaba esparcido como semilla, y qué respuesta hubo a esto?

      29 En esta expresión divina el término Asiria abarcaría los territorios a los cuales los asirios deportaron a los sobrevivientes del reino de diez tribus de Israel en 740 a. de la E.C. Pero el “orgullo” de Asiria fue humillado por Babilonia bajo el rey Nabucodonosor. En cambio, el “orgullo” de este conquistador que desposeyó a Asiria fue abatido por el instrumento terrestre de Jehová, Ciro el Grande de Persia, en 539 a. de la E.C. Después de eso Jehová pudo ‘silbar’ a los desterrados esparcidos de su pueblo en las tierras norteñas del Imperio Babilonio. Donde él los esparció se multiplicaron como semilla sembrada. En las tierras de su destierro, sin importar lo distantes que estuvieran, oirían su ‘silbido’ y se acordarían de él. Esto tendría un efecto revivificante en ellos y en sus hijos que habían tenido en el destierro. Avivados y respondiendo a su ‘silbido’ invitante, volverían a su desolada tierra de origen.

      30. ¿Qué obstáculos se sugieren en cuanto al recogimiento de su pueblo desterrado de Egipto, y cómo trataría Jehová con esos obstáculos?

      30 Muchos de los desterrados habían sido llevados al destierro o habían huido en busca de refugio a Egipto al sur. (2 Reyes 23:31-34; 25:22-26) De modo que Jehová ‘silbó’ en aquella dirección también. De allí recogió miembros del resto para que lo adoraran en su templo en Jerusalén. El cetro que empuñaba el gobernante de Egipto no pudo impedir esto. La voluntad de Jehová se cumplió tal como si el cetro de autoridad egipcio hubiera partido, no existiera. El ‘silbido’ del Dios Altísimo tenía más autoridad que el cetro de Egipto. Si las aguas del deificado río Nilo de Egipto fueran un obstáculo a Su pueblo él podría tratarlas como si se hubieran secado para su pueblo. Si el mar Rojo estorbara, él podía pasar por aquel mar con “angustia” para sus aguas. Podía herir sus olas, para que Sus desterrados que volvían pudieran pasar por ellas a su lugar de adoración en Jerusalén. Podía hacer de nuevo lo que hizo antes en 1513 a. de la E.C.

      31. (a) ¿Cómo se encargaría Jehová de toda tendencia a sobrepoblar el país, y todavía permitiría crecimiento? (b) ¿En qué sentido andarían en Su nombre?

      31 No había razón para temer que se poblara con exceso el país. El Dueño de toda la Tierra sencillamente ampliaría las fronteras del país para los desterrados suyos que serían restaurados. Sus fronteras abarcarían la “tierra de Galaad” al este del río Jordán. Sí, también la tierra del Líbano al oeste a lo largo del mar Mediterráneo. En esta zona ampliada para ocupación tenían que “llegar a ser muchos, justamente como los que han llegado a ser muchos.” Su proporción de crecimiento demográfico no estaría a la zaga de la de ninguna otra tierra populosa. Serán tantos como siempre. El Dios Altísimo y Todopoderoso los haría “superiores” a todos los esfuerzos extranjeros por oprimirlos, suprimirlos y hacerlos menguar. En Su nombre, o como pueblo llamado por Su nombre, andarían. Dondequiera que anduvieran, tendrían presente Su nombre y se esforzarían por honrarlo, no haciendo nada que lo rebajara.

      32. ¿Cuándo empezó Jehová a ‘silbar’ a sus desterrados, y cómo?

      32 En el año 537 a. de la E.C. Jehová comenzó a ‘silbar’ a su pueblo desterrado por medio del decreto de liberación que emitió el conquistador de Babilonia, el persa Ciro el Grande. (Esdras 1:1 a 3:2) Aquel decreto no aplicó a Egipto, pero más tarde se abrió el camino para que los desterrados que estaban en Egipto volvieran a la tierra que Dios les había dado.

      33. ¿Cuándo comenzó Jehová a ‘silbar’ a los desterrados de Israel espiritual, y por medio de qué?

      33 De igual manera en el año 1919 E.C. Babilonia la Grande tuvo una gran caída a manos del Ciro Mayor, el triunfante Rey Jesucristo entronizado. ¿Comenzó entonces Jehová a ‘silbar’ a su resto desterrado? ¡Evidentemente, sí! ¿Cómo? Notablemente por medio de la revista quincenal que hoy es conocida mundialmente como La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová y que ha lucido en la cubierta del frente esta declaración infrascrita: “‘Ustedes son mis testigos,’ dice Jehová.” (Isaías 43:12) Comunicó a los miembros del resto ungido por toda la Tierra la llamada a unirse de nuevo y juntarse en apoyo del reino mesiánico de Dios. Como paso con ese fin, anunció los arreglos para la celebración de una asamblea general en Cedar Point, Ohio, EE. UU., para el 1 al 8 de septiembre de 1919, e invitó a todos los lectores a asistir.

      34. (a) ¿Cuántos asistieron a aquella reunión general en 1919 E.C., y qué aprendieron acerca de dar amplitud a la predicación del Reino? (b) ¿En qué ha resultado hoy esa amplificación de la publicidad del Reino?

      34 A unos seis mil les fue posible o conveniente participar en esta significativa reunión y banquete espiritual. Se regocijaron de estar restaurados a su heredad espiritual legítima en la Tierra. Aprendieron acerca de los arreglos que servirían para ampliar los medios de dar publicidad al reino mesiánico de Dios por medio de dar comienzo a una revista compañera, llamada entonces The Golden Age (La edad de oro) pero conocida ahora como ¡Despertad! en español. El primer número de esta revista llevó la fecha de 1 de octubre de 1919. Desde entonces ha servido como poderoso vehículo para proclamar el reino mesiánico y la era de vida, paz, felicidad y prosperidad que este reino pronto introducirá. Fue en el año 1940 E.C. que esta revista comenzó a ser ofrecida públicamente en las calles al público en general. Hoy día se imprimen más de ocho millones de ejemplares de cada número quincenal en más de treinta idiomas, y el número de las personas que la reciben y la leen sigue aumentando.

      35. (a) ¿Cómo se dio más y más amplitud al sonido del ‘silbido’ de Jehová, y con qué efecto? (b) ¿Cómo se vencieron los obstáculos que se levantaron contra responder al ‘silbido’?

      35 Desde aquel comienzo en el año de la liberación de 1919 E.C. el recogimiento del resto siguió adelante. A medida que el resto sobreviviente fiel emprendió animosamente la proclamación del mensaje del Reino con gran gozo y entusiasmo y lo esparció más y más lejos, el ‘silbido’ de Jehová sonó más ampliamente. Muchos que buscaban al Dios verdadero, tanto dentro de la cristiandad como fuera de ella, oyeron aquel ‘silbido’ que los invitaba a la adoración pura del un solo Dios vivo y verdadero en su templo espiritual. Hicieron sus mejores esfuerzos por responder. ¿Hubo obstáculos en su camino, cosas como el río Nilo o el mar Rojo o poderes políticos de opresión como Asiria y el Egipto antiguo? El Dios al que se esforzaban por adorar en el templo espiritual verdadero les abrió su Palabra escrita y les señaló cómo vencer y superar esos obstáculos imponentes. ¡La obediencia al ‘silbido’ de Dios tenía que estar en primer lugar!

      36. ¿Cómo, en el caso personal de ellos, debe ser rebajado el “orgullo de Asiria,” y hacerse que ‘parta’ el “cetro . . . de Egipto”?

      36 Era necesario que pusieran a un lado el miedo. Tenían que escuchar la llamada del cielo de salir de Babilonia la Grande, ese imperio mundial de la religión falsa que incluye no solo a la cristiandad, sino también al paganismo. (Revelación 18:1-4) No deberían dejar que el “orgullo” de gobiernos militarizados y nacionalistas como el de Asiria les hinchara la cabeza. Tenían que poner al reino mesiánico de Jehová por delante de todos los gobiernos hechos por el hombre. En el caso personal de ellos los intereses de todas las gobernaciones humanas altas y poderosas tenían que ser rebajados delante de los intereses de la soberanía universal de Jehová y su instrumento mesiánico. El simbólico “cetro . . . de Egipto” que empuñaban las potencias políticas de este mundo no debía considerarse supremo en poder y autoridad. Ellos debían pensar en el cetro que empuñaba el Rey Mesiánico de Dios, al cual Jehová dijo, en 1914 E.C.: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión [la celestial], diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos.’” (Salmo 110:1, 2) La comparación de este cetro mesiánico con el “cetro . . . de Egipto” hace que este último cetro humano ‘parta.’

      37, 38. (a) En vez de adoración del Estado, es necesario reconocer a Jehová como ¿qué? ¿y cómo se dio ayuda para ver este requisito? (b) ¿Qué dijo el libro Gobierno, en parte, bajo “Teocracia” y “Jehová el Rey”?

      37 Es necesario que ellos, en vez de reconocer al Estado político como supremo y dar adoración al Estado de hechura humana, den reconocimiento al Señor Soberano Jehová como el Dios Gobernante o Teócrata. A la gente se le suministró ayuda para que vieran este requisito por medio del libro intitulado “Gobierno,” que fue presentado al público en inglés en el año 1928 en la asamblea general de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia en Detroit, Michigan, EE. UU., del 30 de julio al 6 de agosto de 1928, con la cual se comenzó a tocar la simbólica séptima trompeta. (Revelación 11:15-18) En las páginas 247-249 este libro consideró “Teocracia” y “Jehová el Rey” y dijo, en parte:

      38 “¿Qué forma de gobierno controlará, entonces, a los pueblos de la tierra? El gobierno del reino de Dios será una teocracia. Por siglos la creación entera ha gemido y ha sufrido, en tanto que esperaba la manifestación de ese gobierno. (Rom. 8:19). Ahora ha llegado el tiempo para su establecimiento, y tanto los gobernantes como los gobernados de la tierra tienen que conocer la verdad y regocijarse en ella. . . . Una teocracia es un gobierno del cual Jehová Dios es el supremo gobernante, y en el que Él, por medio de sus agentes o representantes debidamente constituidos, hace y pone en vigor sus leyes. Aun cuando es cierto que el poder supremo en todo tiempo ha residido en Jehová, sin embargo, desde el destronamiento del último rey de Israel Dios permitió al hombre tomar su propio curso y no se lo ha impedido por cuanto era su determinación no hacerlo hasta que llegara el tiempo de poner en su trono a ‘Aquel, cuyo es el derecho,’ que es a quien Dios ha señalado para gobernar bajo y en armonía con Él. . . . Cuando sea vista y apreciada por la gente, esta gran teocracia será el gozo de toda la tierra.”

      39. (a) ¿Por qué forma de gobierno le será restaurado el Paraíso a la humanidad, y qué clase de organización ha establecido Jehová en el Paraíso espiritual de su resto? (b) Los que quieran unirse al resto en su heredad espiritual teocrática tienen que cortar a través de ¿qué obstáculos?

      39 Será por medio de la Teocracia venidera que el Paraíso le será restaurado a la humanidad. En la actualidad hay un Paraíso espiritual entre el resto restaurado, entre los cuales el Gran Teócrata ha establecido una organización teocrática. Este resto espiritual, organizado así, pone a Jehová Dios por encima de todos los gobernantes humanos, autocráticos o democráticos, y dice, en las palabras de Isaías 33:22: “Jehová es nuestro Juez, Jehová es nuestro Dador de Estatutos, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará.” Adoptan la posición teocrática adoptada por los doce apóstoles de Jesucristo cuando estuvieron delante del Tribunal Supremo de Jerusalén: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres. . . . Y nosotros somos testigos de estos asuntos, y también lo es el espíritu santo, el cual Dios ha dado a los que le obedecen como gobernante.” (Hechos 5:29-32) Por lo tanto los que quieran unirse al resto ungido en su heredad espiritual teocrática tienen que cortar a través del fluir y la corriente democráticos del río Nilo simbólico y las mareas cambiantes del simbólico mar Rojo de la humanidad y tienen que someterse al arreglo teocrático de Jehová. Para los prontos y obedientes Él puede hacer que esos obstáculos acuáticos sean como cosa que no existe.

      40. (a) ¿Respecto a qué ha hecho Dios a los del resto “superiores en Jehová,” y cómo? (b) ¿Cómo se ha realizado la profecía: “En Su nombre andarán,” y en hacer qué participarán con el reino mesiánico?

      40 Al recoger y volver a unir a su resto ungido del Israel espiritual el Dios Todopoderoso ciertamente los ha ‘hecho superiores’ a todos los obstáculos y los adversarios. En el caso de ellos ciertamente ha sido “no por una fuerza militar, ni por poder [humano],” sino por su espíritu o fuerza activa invisible. Es precisamente como Él dijo: “Los haré superiores en Jehová.” Por lo tanto, ¿no deberían ellos honrar Su nombre sagrado y esforzarse por obrar en armonía con la oración que Jesucristo les enseñó a orar: “Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre”? Añaden dignidad a su nombre y hacen saber que “solo su nombre es inalcanzablemente alto.” (Salmo 148:13) Así en todas las tierras donde hay miembros del resto ungido hoy es verdad precisamente lo que se predijo en Zacarías 10:12: “‘En Su nombre andarán,’ es la expresión de Jehová.” Al continuar haciendo esto hasta la misma “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón, participarán con el reino mesiánico en vindicar para siempre el más grande Nombre de todo el universo.

  • Consecuencias de rechazar al Gobernante Pastoral de Dios
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 18

      Consecuencias de rechazar al Gobernante Pastoral de Dios

      1. ¿Por qué no es extraño que Jehová compare con pastores a gobernantes inferiores a Él?

      EL MAYOR Gobernante de todos repetidamente se comparó con un pastor. Considere, por ejemplo, esta bella comparación que Él hace al predecir lo tiernamente que conduciría a su pueblo desterrado de vuelta a su país de origen: “¡Mira! El Señor Soberano Jehová mismo vendrá aun como fuerte, y su brazo estará gobernando para él. ¡Mira! Su galardón está con él, y el salario que él paga está delante de él. Como pastor pastoreará su propio hato. Con su brazo juntará los corderos; y en su seno los llevará. A las que están dando de mamar las conducirá con cuidado.” (Isaías 40:10, 11) No sería extraño, pues, que comparara con pastores a gobernantes inferiores de la Tierra.

      2. ¿A qué plantas asemeja Jehová a gobernantes mundanos sobresalientes, y, similarmente, a qué asemeja al resto librado de Babilonia?

      2 También asemejó a gobernantes sobresalientes con árboles de alta estatura. Al Faraón real del antiguo Egipto se le compara así con un árbol imponente. (Ezequiel 31:1-18) Hasta el resto desterrado a quienes Jehová por medio de su Mesías o Ungido saca de la Babilonia simbólica y conduce de regreso a su tierra de origen dada por Dios son comparados por él con árboles. Él hace esto cuando habla de la asignación de trabajo que da a su Mesías, a saber: “Para consolar a todos los que están de duelo; para hacer la asignación a los que están de duelo por Sión, para darles una prenda de adorno para la cabeza en vez de cenizas, el aceite de alborozo en vez de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu desalentado; y se les tiene que llamar árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová, para que él sea hermoseado.”—Isaías 61:1-3.

      3, 4. (a) ¿Qué contraste traza Zacarías entre aquellos “árboles grandes de justicia” y los “árboles” mundanos? (b) Según Zacarías 11:1-3, ¿por qué habrá un aullar y rugir?

      3 A estos simbólicos “árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová,” se hace referencia en el anterior capítulo décimo de la profecía de Zacarías cap. 10, versículos 3-12. ¡Qué gran contraste se traza ahora entre ellos y los árboles simbólicos en elevados niveles de nuestro mundo opresivo! En el día de Zacarías las montañas majestuosas del Líbano estaban revestidas de bosques de sus “cedros del Líbano” de fama mundial y otros fragantes árboles siempreverdes. ¡Qué triste pensar que esos bosques fueran asolados por una conflagración inextinguible! Eso es suficiente para que uno aúlle. El mundo tendrá que dar un aullido de esa índole, porque, casi como secuela al capítulo diez de la profecía de Zacarías, el capítulo once abre con el mandato divino de dar expresión a ese aullido. Leemos:

      4 “Abre tus puertas, oh Líbano, para que un fuego devore entre tus cedros. ¡Aúlla, oh enebro, porque el cedro ha caído; porque los majestuosos mismos han sido despojados con violencia! ¡Aúllen, árboles macizos de Basán, porque el bosque impenetrable se ha venido abajo! ¡Escucha! El aullido de pastores, porque su majestuosidad ha sido despojada violentamente. ¡Escucha! El rugido de leoncillos crinados, porque los orgullosos matorrales a lo largo del Jordán han sido despojados violentamente.”—Zacarías 11:1-3.

      5. ¿Cuándo tienen que quemarse esos plantíos de árboles simbólicos, lo cual hará que aúllen quiénes?

      5 Al Líbano no se le suministran puertas que le cierren el paso al fuego. Cuando llega el tiempo fijo de Jehová para que el fuego consumidor de él barra a través del país majestuoso, las puertas del Líbano simbólico tienen que abrirse al mandato de Él para admitir el fuego. Hasta los tremendos cedros del Líbano tienen que caer delante de las llamas encendidas por Dios, y por eso el enebro asociado con los cedros tiene que aullar. Lo macizo del árbol no lo hace resistente al fuego. Por eso tiene que haber un aullido por parte de los bosques impenetrables de árboles macizos en las tierras altas de Basán al este del río Jordán y el mar de Galilea. Éstos también tienen que quemarse en la conflagración mundial durante la venidera “tribulación grande,” la tribulación de todas las tribulaciones para la humanidad. Este será tiempo de aullar para los pastores gobernantes.

      6. ¿Por qué aullarán los gobernantes pastorales al ser consumidos los “árboles” simbólicos, y también rugirán como leones de los matorrales del Jordán?

      6 Si escuchamos por fe el mensaje de sonido claro de la profecía bíblica podemos oír el aullido de esos gobernantes pastorales mundanos. En la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en el campo de batalla de Har-Magedón, serán despojados violentamente de su majestad de apariencia y de puesto. (Revelación 16:14-16) Ellos mismos están representados por aquellos árboles majestuosos del Líbano y árboles macizos de Basán. Son también, simbólicamente, los “leoncillos crinados.” Tal como los leoncillos crinados rugen porque los orgullosos matorrales a lo largo de las riberas del río Jordán han sido quemados, matorrales en que solían acechar estos leones, así rugirán estos gobernantes pastorales como leones en consternación al hallarse privados de lugares de acecho desde los cuales solían lanzarse sobre sus víctimas desprevenidas, el público, la gente.

      7. ¿Qué referencia hace Malaquías 4:1 al mismo día ardiente, y cuál será el resultado de éste para los gobernantes pastorales?

      7 El profeta Malaquías, que entró en escena unas décadas después de Zacarías, también predijo el tiempo de consumisión ardiente que despojará violentamente de su imponente dignidad, situación prestigiosa y posición de poder a estos pastores mundanos. Asemejando a plantas a los presuntuosos e inicuos, Malaquías (4:1) dice: “‘¡Miren! viene el día que está ardiendo como el horno de fundición, y todos los presuntuosos y todos los que hacen iniquidad tienen que llegar a ser como rastrojo. Y el día que viene ciertamente los devorará,’ ha dicho Jehová de los ejércitos, ‘de modo que no les dejará raíz o rama mayor.’” Estos pastores políticos han afirmado gobernar porque, por medio de una elección democrática, han recibido un “mandato del pueblo” o porque han nacido en la línea de descendencia de alguna familia real, o porque el clero de la cristiandad les ha asignado a ellos el “derecho divino de los reyes.” No obstante, esto no los hace pastores teocráticos, o gobernantes nombrados por el Gran Teócrata por medio de su Mesías. Por lo tanto el venidero día ardiente en que Dios ejecutará Su juicio devorará todas sus falsas alegaciones. No quedará ni raíz ni rama mayor de ellos.

      PASTOR POR NOMBRAMIENTO DIVINO

      8. ¿Cómo han vendido a las “ovejas” para ser muertas o degolladas los gobernantes pastorales, y quién puede levantar un pastor altruista?

      8 Puesto que a los gobernantes gubernamentales se les compara con pastores, entonces a sus súbditos, la gente, se les compara con un rebaño de ovejas. Los gobernantes parecidos a pastores han tratado a las ovejas como si éstas les pertenecieran y han estado anuentes a venderlas en las manos de las personas egoístas que pudieran explotar y dar mal uso a las personas semejantes a ovejas. De hecho, las han entregado para que sean muertas, degolladas para provecho de hombres ambiciosos que pagan el precio para obtener control o aprovecharse de la gente. Más que eso, los pastores gubernamentales han conducido a la gente a un proceder que al fin resultará en que sea degollada en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en la situación mundial llamada Har-Magedón. (Revelación 16:14-16; 19:11-21) Sin embargo, ¿no hay un “pastor” verdadero que realmente tenga en el corazón lo que resulte en el bien de toda la gente, y que esté dispuesto a gastarse a sí mismo más bien que explotar a las ovejas? ¿Quién puede levantar un pastor de esa clase, de modo que las ovejas, individualmente, puedan ponerse bajo su cuidado y guía y no sufran la terrible matanza? Jehová puede hacerlo.

      9. Al representarse un drama profético, ¿qué rebaño se le dice a Zacarías que pastoree?

      9 Para ilustrar este hecho, se utilizó al profeta Zacarías para que representara una alegoría o drama profético. El profeta Zacarías mismo lo describe, con estas palabras: “Esto es lo que ha dicho Jehová mi Dios: ‘Pastorea el rebaño destinado a la matanza, cuyos compradores proceden a matarlas aunque no se les tiene por culpables. Y los que las venden dicen: “Jehová sea bendito, mientras yo gane riquezas.” Y sus propios pastores no muestran ninguna compasión para ellas.’”—Zacarías 11:4, 5.

      10. ¿Quiénes son el “rebaño” simbólico, a quién pertenece la posición de dueño, y por qué se nombró a Zacarías para que pastoreara al “rebaño destinado a la matanza”?

      10 ¡Qué lastimoso el estado del “rebaño destinado a la matanza”! En aquel tiempo este “rebaño” era la nación de Israel. El salmista se dirigió a Aquel que realmente posee este rebaño, diciendo: “Oh Pastor de Israel, de veras presta oído, tú que estás conduciendo a José justamente como a un rebaño.” Reconociendo que Aquel era el dueño, el salmista dijo: “Él es nuestro Dios, y nosotros somos el pueblo de su apacentamiento y las ovejas de su mano.” (Salmo 80:1; 95:7) En vista de que Él es el dueño, tenía el derecho de nombrar sobre ellos un pastor fiel. Esto lo hizo, nombrando al profeta Zacarías. Este nuevo pastor terrestre no obtuvo un “mandato del pueblo,” democráticamente. Fue nombrado teocráticamente por el Dios Gobernante, Jehová. Este Dueño celestial se proponía salvar a algunos individuos de este “rebaño destinado a la matanza.” Ya había dicho: “Jehová su Dios con certeza los salvará en aquel día como el rebaño de su pueblo; porque serán como las piedras de una diadema reluciendo sobre su terreno.” (Zacarías 9:16) En promoción de ese propósito el Gran Teócrata nombró a Zacarías para que pastoreara el rebaño.

      11. ¿De qué manera no mostraban compasión a las ovejas los “pastores” que las vendían, y cómo eran cómplices en el degüello de ellas?

      11 Zacarías no era como los gobernantes pastorales que se pensaban autorizados para vender las ovejas de Jehová por ganancia personal. Al enriquecerse así, pensaban que Dios los estaba enriqueciendo. Después de la cruel venta, estos traicioneros gobernantes pastorales decían hipócritamente: “Jehová sea bendito, mientras yo gane riquezas.” Al hacer eso, los pastores a los cuales se confiaba la gente semejante a ovejas no “muestran ninguna compasión para ellas.” Aquellos pastores sabían que los compradores a quienes vendían las “ovejas” las matarían en la prosecución de proyectos ambiciosos, egoístas. Peor todavía, estos compradores no serían ‘tenidos por culpables’ por aquel degüello. Por lo menos los pastores que vendían no tendrían por culpables a los compradores. De esa manera eran cómplices del degüello. Para ellos las ovejas eran meramente un “rebaño destinado a la matanza.”

      12. ¿De quién afirman las personas de la cristiandad que son ovejas? ¿Son nombrados teocráticamente sus pastores religiosos terrestres?

      12 Todo esto hace recordar una situación similar que existe en la cristiandad en este siglo veinte. Estas personas en ella, afirmando ser cristianas, alegan que son las ovejas de Dios. Se aplican a sí mismas Salmo 95:7 (citado antes) y recitan al unísono en la iglesia Salmo 23:1 (Versión Valera): “Jehová es mi pastor; nada me faltará.” Pero esta gente de las iglesias también acude a “pastores” terrestres. En sentido religioso especialmente, los clérigos de la cristiandad afirman que son los pastores de estas ovejas, y cada una de las centenares de sectas religiosas tiene su propio rebaño. No obstante, estos pastores no son nombrados teocráticamente como Zacarías, porque cada uno es ordenado por el grupo gobernante de su propia secta o confesión, o por un obispo u otro dignatario eclesiástico encumbrado, o por una congregación. ¿Imitan esos clérigos a aquellos pastores del día de Zacarías?

      13. ¿Cómo han imitado esos clérigos a los pastores del día de Zacarías al vender a las “ovejas” para el degüello?

      13 Se ha señalado valerosamente que el clero de la cristiandad, con sus centenares de millones de miembros de las iglesias bajo su control espiritual, pudo haber evitado que hubiera guerra mundial en el año 1914 E.C. Pero no lo hizo.a Sin protesta entregaron sus rebaños a más de cuatro años del guerrear más brutal hasta entonces en toda la historia humana. De hecho, vendieron sus rebaños, para escapar persecución por insistir en un cristianismo estricto, y para obtener favor entre los pastores militares y los gubernamentales. Y no sucedió de manera diferente en el caso de la II Guerra Mundial, que, como la primera, comenzó en el mismo corazón de la cristiandad. La “matanza” en este segundo combate mundial fue hasta más horrible que la del primero. Además, el clero religioso ha satisfecho los gustos de los explotadores comerciales y los políticos. Se han metido en la política y han vendido sus rebaños a los buscadores de puestos que no tienen escrúpulos de conciencia en cuanto a explotar a la gente.

      14. ¿Quién dicen los “pastores” que los ha enriquecido así, y por qué no tienen escrúpulos de conciencia los compradores de las ovejas en cuanto a explotar a las ovejas o causar su degüello?

      14 Al obtener riquezas de este modo, en lo que se refiere a bienes materiales y popularidad con la clase gobernante de este mundo, piensan que Dios los ha bendecido. Y por eso dicen con piedad fingida: “Bendito sea el Señor, nosotros nos hemos hecho ricos.” (Zacarías 11:5, TA) Porque los “compradores” de las pobres ovejas tienen la bendición del clero religioso, no tienen sentido de culpa al explotar a las ovejas o hasta causar el degüello violento y en masa de las ovejas. “No se les tiene por culpables” entre el clero de la cristiandad, sino que se les sigue reteniendo como miembros en sentido completo y en buena reputación en las iglesias. Es muy patente, por lo tanto, que los “pastores,” religiosos y gubernamentales, “no muestran ninguna compasión” por las “ovejas” de la cristiandad.

      15. En cuanto a ser explotada por pastores traicioneros, ¿cómo sabemos que la gente así lo ha amado?

      15 A pesar de todo eso, ha sucedido precisamente como dijo Dios, en Jeremías 5:31: “Los profetas mismos realmente profetizan en falsedad; y en cuanto a los sacerdotes, ellos van sojuzgando conforme a sus poderes. Y mi propio pueblo así lo ha amado; ¿y qué harán ustedes en el final de ello?” ¿Y cómo sabemos que los que afirman ser el pueblo de Dios ‘así lo han amado’? Porque observamos que la gente que afirma ser de Dios no ha seguido la dirección del pastor fiel que Dios ha levantado, según fue representado por el profeta Zacarías. Continúan dejando que los traficantes en “ovejas,” los compradores y los vendedores, los conduzcan a la “matanza.” Por eso, cuando les vienen las consecuencias de su proceder, ¿merecen compasión alguna?

      16. En cuanto a esa pregunta acerca de la compasión, ¿cuál es la respuesta divina en Zacarías 11:6?

      16 La respuesta divina se le da al profeta Zacarías, el pastor teocrático: “‘Porque no mostraré más compasión para los habitantes de la tierra,’ es la expresión de Jehová. ‘De modo que aquí estoy haciendo que la humanidad se halle, cada uno en la mano de su compañero y en la mano de su rey; y ciertamente aplastarán hasta desbaratar la tierra, y no libraré de su mano.’”—Zacarías 11:6.

      17. ¿A qué estado de buscar su propia ventaja, y desamorado, dejará Jehová que llegue el “rebaño destinado a la matanza,” y por qué clamarán en vano?

      17 Lo mismo sucede en cuanto a la cristiandad del día moderno. Tiene que llegar el tiempo en que Jehová cese de mostrar compasión al “rebaño destinado a la matanza.” Él dejará que la gente desamorada semejante a ovejas se devoren unos a otros, los pastores (religiosos y gubernamentales) a las ovejas, el rey o pastor real a las ovejas, y las ovejas unas a otras. Será un estado de anarquía. ¿Qué resultado pudiera haber de esto sino un estado general de desplome para la sociedad humana organizada? El sistema de cosas ya no se mantendrá unido, y las cosas no se harán sistemáticamente ya según la sabiduría mundana. Hablando simbólicamente, los que anárquica y caóticamente se hacen víctimas entre sí inevitablemente “aplastarán hasta desbaratar la tierra,” es decir, su heredad terrestre organizada. Clamen tan fuertemente y por tanto tiempo como entonces lo hagan, Jehová ‘no librará de la mano de ellos.’ ¿Por qué debería hacer eso? Ellos habían rehusado repetidamente seguir a Su propio pastor nombrado.

      EL SALARIO DEL PASTOR... TREINTA PIEZAS DE PLATA

      18. ¿Qué clase de nombramiento fue el nombramiento de Zacarías para pastorear el “rebaño” de Israel, y qué pregunta surge en cuanto a sus servicios?

      18 ¿Hasta qué grado aprecian los que meramente afirman ser el pueblo de Dios al “pastor” espiritual que Dios ha levantado y les ha enviado? Esto se representa proféticamente para nosotros en la experiencia del profeta Zacarías. No por mandato popular, sino por nombramiento teocrático, él fue enviado a ‘pastorear’ el rebaño de Israel. ¿Cuánto lo apreciaron? ¿Se estimaron altamente sus servicios? Con gran franqueza él nos dice lo siguiente:

      19. ¿Cuántos cayados tomó Zacarías, a cuántos pastores rayó en un solo mes, y cómo mostró que estaba rompiendo su pacto con el pueblo?

      19 “Y procedí a pastorear al rebaño destinado a la matanza a favor de ustedes, oh afligidos del rebaño [o, posiblemente, ‘a favor de los mercaderes del rebaño,’ margen]. Así que tomé para mí dos cayados. Al uno llamé Agradabilidad, y al otro lo llamé Unión [literalmente, Ataduras], y me puse a pastorear el rebaño. Y finalmente raí a tres pastores en un solo mes lunar, pues mi alma gradualmente se impacientó con ellos, y también su propia alma sintió asco para conmigo. Al fin dije: ‘No seguiré pastoreándolas. La que está muriendo, que muera. Y la que está siendo raída, que sea raída. Y en cuanto a las que queden, que devoren, cada una la carne de su compañera.’ De modo que tomé mi cayado Agradabilidad y lo corté en pedazos, para romper mi pacto que yo había celebrado con todos los pueblos. Y vino a quedar roto en aquel día, y los afligidos del rebaño que estaban vigilándome llegaron a saber así que era la palabra de Jehová.”—Zacarías 11:7-11.

      20. ¿Para qué se usaban los cayados, y qué nombres les dio Zacarías a los cayados respectivamente, y por qué?

      20 Como pastor, Zacarías tomó como parte de su equipo dos cayados, el primero para guiar a las ovejas y el otro para protegerlas. David, que fue pastorcillo, se refiere a éstos en Salmo 23:1-4, diciendo: “Jehová es mi Pastor. . . . Aunque ande en el valle de sombra profunda, no temo nada malo, porque tú estás conmigo; tu vara y tu cayado son las cosas que me consuelan.” Al primer cayado, evidentemente el que se usaba para guiar a las ovejas, Zacarías lo llamó Agradabilidad, refiriéndose esto al favor que se les mostraba a las ovejas. Al otro cayado, evidentemente la vara que servía para golpear a los que atacaran a las ovejas, lo llamó Unión (literalmente: Ataduras, para mantener una unidad). Fue un favor del Dios de Zacarías, Jehová de los ejércitos, para con las ovejas el que Jehová asignara a Zacarías para que sirviera de pastor de las ovejas. De modo que un cayado fue llamado Agradabilidad.

      21. ¿De qué clase de ovejas fue hecho pastor Zacarías, y de qué nacionalidades eran, y a quién representaba como pastor Zacarías?

      21 Sin embargo, el profeta de Jehová no fue hecho pastor sobre ovejas literales. Eran ovejas simbólicas, a saber, la casa de Israel, compuesta entonces de un resto del reino de Judá y un resto compuesto de miembros del reino norteño de diez tribus de Israel, que tenía como tribu principal la de Efraín. Por consiguiente, Zacarías fue nombrado teocráticamente para asumir una supervisión espiritual sobre el resto de toda la casa de Israel, como un gobernante o gobernador. En este puesto realmente representaba a Jehová, el Pastor celestial.

      22. ¿Estaba obligado Zacarías a pastorear sin paga? ¿Por qué les era obligatorio a los israelitas su pastoreo, y qué muestra si había o no un contrato envuelto en la situación?

      22 El profeta Zacarías no pastorearía sin paga. Por los servicios que rendiría tenía derecho a un salario. A la terminación de sus servicios podría apropiadamente exigir su paga. Puesto que era el pastor nombrado por el Gran Teócrata Jehová, su pastoreo era algo que el resto de Israel tenía la obligación de aceptar y por lo cual mostrar aprecio por el valor que le dieran. ¿Había un contrato o compromiso específico que se hubiera hecho con la casa de Israel que permitiera tal pastoreo? El hecho de que había un contrato o pacto de ese tipo se da a entender por lo que nos dice Zacarías al explicar por qué renuncia a la obra, diciendo: “De modo que tomé mi cayado Agradabilidad y lo corté en pedazos, para romper mi pacto que yo había celebrado con todos los pueblos.” (Zacarías 11:10) Es decir, con “todos los pueblos” de Israel.

      23. ¿El contrato de quién con Israel era el que estaba envuelto en esto, y por qué?

      23 ¿De quién, pues, era el “pacto” o contrato solemne? Aparentemente, era el pacto personal de Zacarías. Pero recordemos que fue Jehová quien le dijo: “Pastorea el rebaño destinado a la matanza.” (Zacarías 11:4) Esto es lo que Jehová hizo debido a que los pastores en funciones estaban vendiendo para el degüello o matanza a las ovejas del rebaño que realmente pertenecían a Jehová Dios. Esto quiso decir que era el pacto de Jehová lo que estaba envuelto en esto; fue en la ejecución de su pacto con Israel que él nombró a un profeta para que fuera el pastor de la nación. En armonía con este hecho fundamental, las notas al pie de la página de Biblia Hebraica (Biblia Hebrea), por Rudolf Kittel, Stuttgart, Alemania Occidental, dicen que, en vez de “mi pacto que yo había celebrado,” probablemente deberíamos leer: “el pacto de Jehová que Jehová había celebrado.” Esto se debe a que aquí las terminaciones pronominales del texto hebreo que por lo general se vierten “mi” y “yo” son realmente abreviaturas para el nombre divino Jehová.—Vea las notas al pie de la página en la New World Translation of the Holy Scriptures, edición de 1971.

      24. (a) ¿Por cuánto tiempo pastoreó Zacarías el rebaño, y cómo lo sabemos? (b) ¿A favor de quiénes pastoreó él el rebaño?

      24 Había otros pastores trabajando en aquel tiempo. Parece que se resintieron por la instrusión del profeta de Jehová en el campo de actividad de ellos. Zacarías trabajó como pastor por lo menos por un mes, porque nos dice: “Finalmente raí a tres pastores en un solo mes lunar, pues mi alma gradualmente se impacientó con ellos, y también su propia alma sintió asco para conmigo.” (Zacarías 11:8) No se nos dice precisamente quiénes fueron estos tres pastores. Pero puesto que él había sido nombrado por el Dios Altísimo, Zacarías tenía entre ellos la autoridad superior, de modo que podía despedir a los tres. No sabemos cuánto tiempo después de haber raído a aquellos tres pastores continuó él pastoreando. En cuanto a por qué siquiera atendió al rebaño, al mandato de Jehová, fue tal como lo explicó: “Procedí a pastorear al rebaño destinado a la matanza, a favor de ustedes, oh afligidos del rebaño.” (Zacarías 11:7) De parte de Zacarías esto fue más compasivo que el “pastorear al rebaño destinado a la matanza a favor de los comerciantes del rebaño.” (NM, margen; BJ) Estas ovejas habían sido en realidad abandonadas a los comerciantes o tratantes. (BJ) ¡Qué cruel aquello!

      25. (a) ¿Qué sentimiento se desarrolló entre Zacarías y los tres pastores, y por qué? (b) ¿Por instancia de quién fue roto el “pacto” que se tenía con el rebaño, y cómo lo sabemos?

      25 Zacarías no se impacientó con el rebaño de ovejas afligidas. Su “alma,” su entero ser, se impacientó con los tres pastores delincuentes. Porque fue fiel y compasivo al pastorear el rebaño, aquellos pastores consideraron a Zacarías con asco. Él no cooperó con los proyectos de ellos. Fue solo después de raerlos como pastores que, al debido tiempo de Jehová, Zacarías dejó su trabajo. Así el “pacto” que había sido “celebrado con todos los pueblos” de Israel fue roto. El hecho de que esto no ocurrió por su propia inclinación, sino según la propia dirección y decisión del Gran Pastor, Zacarías lo indica. Porque, después de haber cortado en pedazos su cayado llamado Agradabilidad como acto que simbolizaba el rompimiento del pacto, pasa a decir: “Y vino a quedar roto en aquel día, y los afligidos del rebaño que estaban vigilándome llegaron a saber así que era la palabra de Jehová.”—Zacarías 11:10, 11.

      26. ¿Qué significó el rompimiento del pacto para el rebaño de Israel en cuanto a su bienestar y unidad?

      26 ¿Qué significó este rompimiento del pacto para el rebaño de pueblos de Israel? Precisamente lo que Zacarías dijo al descontinuar su pastoreo: “No seguiré pastoreándolas. La que está muriendo, que muera. Y la que está siendo raída, que sea raída. Y en cuanto a las que queden, que devoren, cada una la carne de su compañera.” (Zacarías 11:9) Cuando al pastor nombrado de Jehová se le ordenó que se retirara, ¿quién, pues, atendería el rebaño? Los que buscaban lucrarse del rebaño dejarían que las que estaban muriendo murieran, que las que estaban siendo raídas o desapareciendo no recibieran atención que las sacara de su condición de perdidas, y que las que quedaran pelearan entre sí mismas y se devoraran unas a otras al no mostrarse amor, sino aprovecharse egoístamente unas de otras.

      27. El pacto fue roto debido a una falta de más compasión por parte ¿de quien, y cuál sería el resultado de que entrara en vigor la resolución de romper con la compasión?

      27 Entonces, ¿fue el rompimiento del pacto el resultado de falta de misericordia por parte de Zacarías? No; fue más bien el resultado de que hubiera llegado al límite y terminado el tiempo en que Jehová mostraría compasión. Por eso a Zacarías se le dijo antes: “‘Porque no mostraré más compasión para los habitantes de la tierra,’ es la expresión de Jehová. ‘De modo que aquí estoy haciendo que la humanidad se halle, cada uno en la mano de su compañero y en la mano de su rey; y ciertamente aplastarán hasta desbaratar la tierra, y no libraré de su mano.’” (Zacarías 11:6) Debido a que los pueblos no escucharon al pastor nombrado de Dios, enviado por él a ellos en su compasión, ¡qué anarquía se produciría! ¡Qué choque de intereses egoístas! ¡Qué opresión! ¡Qué falta de seguridad! ¡Qué ruina del sistema de cosas bajo las actividades aplastadoras de los desaforados y desordenados! ¡Qué terrible experiencia le esperaba al rebaño de los que afirmaban ser ovejas de Jehová cuando esta resolución divina entrara en vigor!

      EL SALARIO Y EL VALOR DADOS AL PASTOR

      28. ¿A quién representó aquí Zacarías, y qué clase de nombramiento recibió éste, y qué señal de esto fue dada?

      28 Zacarías estaba representando un cuadro profético o alegoría. Representó a un pastor mayor en el cumplimiento de la profecía. Este era el Mesías de Jehová, Jesús el descendiente y heredero permanente del rey David. (Mateo 1:1-6) Después que éste había trabajado como carpintero en Nazaret de Galilea hasta que cumplió treinta años de edad, fue enviado a ser pastor espiritual de la nación de Israel. Los gobernantes de la tierra o país, políticos y religiosos, no le pidieron que se hiciera tal pastor. Su nombramiento de pastor no fue por un “mandato del pueblo,” sino que fue un nombramiento teocrático y lo puso en posición superior a la de todos los “pastores” hechos por el hombre. En Nazaret mismo, el pueblo donde moraba, señaló que había sido ungido por el espíritu de Jehová para ser el Mesías y por lo tanto para servir de pastor del rebaño del pueblo de Dios. El profeta Juan el Bautista vio a este Jesús ser ungido con el espíritu santo por una manifestación visible. Esto sucedió inmediatamente después que Juan había bautizado a Jesús en el río Jordán según la voluntad de Jehová.—Juan 1:19-36.

      29. ¿Cómo mostró Jesús, en una parábola, la manera en que las ovejas le fueron entregadas por un “portero” simbólico?

      29 Juan el Bautista, como precursor del Mesías Jesús, sirvió de “portero” al aprisco de las ovejas de Israel. Jesucristo se refirió a esto cuando habló en una parábola y dijo: “Muy verdaderamente les digo a ustedes: El que no entra en el aprisco de las ovejas por la puerta, sino que trepa por otra parte, ése es ladrón y saqueador. Pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz, y llama a sus propias ovejas por nombre y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas propias, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. A un extraño de ningún modo le seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. . . . El ladrón no viene sino para hurtar y degollar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. Yo soy el pastor excelente; el pastor excelente entrega su alma a favor de las ovejas.”—Juan 10:1-11.

      30. (a) ¿A quiénes limitó Jesús su pastoreo, y cómo indicó esto? (b) ¿Cómo y cuándo predijo Moisés a este profeta?

      30 Limitando sus propios esfuerzos exclusivamente al rebaño de Israel, envió sus doce apóstoles y les dijo: “No se vayan por el camino de las naciones, y no entren en ciudad samaritana, sino, más bien, vayan continuamente a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Al ir, prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado.’” (Mateo 10:5-7) Antes de considerar la solicitud de una fenicia que le pidió que curara a la hija de ella, malamente perturbada por un demonio, Jesús le recordó lo siguiente: “No fui enviado a nadie aparte de las ovejas perdidas de la casa de Israel.” (Mateo 15:22-24) Esto estaba de acuerdo con el pacto de ley divina que Jehová Dios había hecho con la casa de Israel por medio de su mediador Moisés en el monte Sinaí en 1513 a. de la E.C. Al aconsejar a los israelitas que fueran obedientes a aquel pacto por medio de evitar toda clase de demonismo, Moisés dijo a los israelitas poco antes de su muerte: “Un profeta de en medio de ti mismo, de tus hermanos, semejante a mí, es lo que Jehová tu Dios levantará para ti —a él ustedes deben escuchar.” (Deuteronomio 18:15) Ese profeta prometido mayor que Moisés fue el Mesías, Jesús.—Deuteronomio 18:16-19; Hechos 3:22, 23.

      31. Por el registro, ¿cómo se ve claramente que Jesús mostró compasión a las ovejas, pero qué se puede decir de otros pastores?

      31 El hecho de que Jesús sintió por el rebaño de Israel verdadera compasión como la que debería sentir el verdadero pastor mesiánico se ve claramente en este relato: “Jesús emprendió un recorrido de todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas y predicando las buenas nuevas del reino y curando toda suerte de dolencia y toda suerte de mal. Al ver las muchedumbres se compadeció de ellas, porque estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor.” (Mateo 9:35, 36) No podemos concluir nada más sino que los otros que deberían haber sido pastores no estaban cumpliendo con su deber.

      32. ¿A quiénes del día de Jesús representaron los “tres pastores” despedidos por Zacarías?

      32 Entonces, ¿quiénes, para cumplir el cuadro profético, fueron los “tres pastores” a quienes Jesucristo raería, cortaría, despediría de los puestos que habían asumido? El registro de la vida de Jesús no muestra a tres individuos que cumplan el patrón profético. Evidentemente los tres pastores a quienes despidió el profeta Zacarías representaron a tres clases de hombres en el tiempo de Jesús. Tres clases sí aparecen en el registro, que tenían poder gubernamental así como religioso en Israel. Estos eran (1) los fariseos y (2) los saduceos, las cuales dos clases estaban representadas en el Sanedrín judío en Jerusalén. Ese cuerpo judicial tenía funciones gubernamentales hasta cierto grado bajo el gobernador romano, así como funciones religiosas. Por eso cierto Nicodemo, miembro del Sanedrín y fariseo, era un “gobernante de los judíos.” (Juan 3:1, 2; 7:50-52) José, un rico de Arimatea, era también miembro del Sanedrín. (Mateo 27:57-60; Lucas 23:50-53) El Sanedrín estaba a buen grado dividido entre fariseos y saduceos. (Hechos 23:1-9) Además de esos sectarios judíos, había también (3) los herodianos, los “partidarios de Herodes.”—Marcos 12:13.

      33. ¿Cómo, según se representó en el caso de Zacarías, se “impacientó” Jesús con aquellos “tres pastores”?

      33 Tal como lo que sintieron los “tres pastores” para con Zacarías como pastor, estos tres grupos rápidamente ‘sintieron asco’ para con Jesucristo como el pastor mesiánico. Juntos tramaron o cooperaron en oposición a Jesús para desacreditarlo a los ojos del rebaño de Israel. (Mateo 22:15-22; Marcos 3:6) Jesús no rayó, cortó ni despidió a estos tres grupos hostiles “en un solo mes lunar” literalmente. El “mes lunar” literal en el caso de Zacarías representaría un corto período de tiempo en el caso de Jesús. (Zacarías 11:8) Desde el mismo principio de su ministerio Jesús se negó a tener que ver con aquellos grupos gobernantes egoístas, es decir, en cuanto a unirse a ellos. Finalmente, al fin de su ministerio su alma sí se “impacientó” con ellos. En ocasiones públicas impuso silencio a los tres grupos en lo referente a gobierno y doctrina. (Mateo 22:15-45) El resultado fue éste, como se declara en Mateo 22:46: “Nadie podía decir una palabra en respuesta a él, ni se atrevió nadie desde aquel día [martes 11 de Nisán de 33 E.C.] a interrogarle ya más.”

      34. (a) ¿Qué dijo Jesús en la culminación de su denuncia de los escribas y fariseos? (b) Como si rompiendo el cayado llamado Agradabilidad, ¿qué le dijo a Jerusalén?

      34 Jesucristo acababa de decirles: “El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos.” (Mateo 21:23-43; Marcos 12:1-12; Lucas 20:9-44) Poco después de esa declaración denunció francamente a los escribas y los fariseos como pastores opresivos e hipócritas religiosos. Dijo en la culminación de su denuncia: “Así es que dan testimonio contra ustedes mismos de que son hijos de los que asesinaron a los profetas. Bueno, pues, llenen hasta el colmo la medida de sus antepasados. Serpientes, prole de víboras, ¿cómo habrán de huir del juicio del Gehena?” (Mateo 23:1-33; Marcos 12:38-40; Lucas 20:45-47) Entonces, como cortando en pedazos el cayado de pastor llamado Agradabilidad, añadió: “Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella,... ¡cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne sus pollitos debajo de sus alas! Pero ustedes no lo quisieron. ¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes.”—Mateo 23:37, 38.

      35. Por aquellas palabras, ¿qué les estaba anunciando Jesús a los judíos acerca del Pacto de la Ley de Dios con ellos, y qué supieron entonces los “afligidos” que vigilaban a Jesús?

      35 Cuando Jehová Dios abandonó el templo judío de su adoración en Jerusalén, eso significó que estaba rompiendo el pacto de ley que había hecho con la nación de Israel por medio de Moisés. Por eso Jesús, como el pastor representado de antemano por Zacarías, estaba anunciando que el pacto que Jehová había celebrado con los pueblos de Israel estaba a punto de ser roto. Los “afligidos” del rebaño de Israel que estaban vigilando a Jesús y oyendo sus palabras “llegaron a saber así que era la palabra de Jehová.”—Zacarías 11:11.

      36. ¿Qué significó esto acerca de la agradabilidad de Dios para con Israel, y, finalmente, ¿qué terribles consecuencias les vinieron por haber rechazado al Gobernante Pastoral de Jehová?

      36 Esto significaba que Jehová ya no mostraría agradabilidad para con su pueblo escogido desobediente. Estaba por ‘no mostrar más compasión’ a los habitantes de la “tierra de Judá.” Aquella tierra sufriría todos los horrores de la invasión de Judea y la destrucción de sus ciudades y plazas fuertes, incluso Jerusalén y su templo, en los años crueles de 70-73 E.C. Jesucristo predijo aquella tragedia en aquel mismo día 11 de Nisán de 33 E.C., en su profecía acerca de la “conclusión del sistema de cosas.” (Mateo 24:1-22; Marcos 13:1-20; Lucas 21:5-24) Si no fue ninguna otra cosa, esta calamidad nacional fue una indicación dolorosa de que el pacto de la Ley Mosaica entre Dios e Israel había sido roto. ¡Qué terribles consecuencias por rechazar al Gobernante Pastoral de Dios!

      37. ¿Cómo se mostró el valor que se le dio al pastoreo de Zacarías, qué le dijo Jehová entonces que hiciera, y qué cortó él en pedazos ahora?

      37 ¿Precisamente cuán valioso consideraron los pueblos de Israel al pastor nombrado de Jehová? El profeta Zacarías lo ilustra con su propia experiencia y por medio de ello predice algo de mayor significado. Nos dice: “Entonces les dije: ‘Si es bueno a sus ojos, denme mi salario, pero si no, absténganse.’ Y procedieron a pagar mi salario, treinta piezas de plata. Ante eso, Jehová me dijo: ‘Tíralo al tesoro... el valor majestuoso con el cual he sido valuado desde su punto de vista.’ De consiguiente tomé las treinta piezas de plata y tiré aquello en el tesoro en la casa de Jehová. Entonces corté en pedazos mi segundo cayado, el Unión, para quebrar la hermandad entre Judá e Israel.”—Zacarías 11:12-14.

      38. ¿Qué valor tuvo aquella paga que se le dio a Zacarías, y cómo se refirió Jehová a esta paga?

      38 “Treinta piezas de plata” —treinta siclos de plata— era el precio de un esclavo según el pacto de la Ley Mosaica. (Éxodo 21:32) ¿No valía más que un esclavo el profeta Zacarías o su servicio de pastor? Y puesto que Zacarías había sido nombrado por el Pastor Celestial Jehová, el valor que se le dio a su representante nombrado Zacarías era lo mismo que un valor dado a Jehová como Pastor. Jehová podía mencionarlo como el “valor . . . con el cual he sido valuado desde su punto de vista.” (¡A menos que en esta ocasión Zacarías estuviera haciendo una referencia parentética a sí mismo!) Es verdad que Jehová sí llamó aquel valor un “valor majestuoso” en vez del valor de un esclavo; pero patentemente no se usó esta expresión por satisfacción, sino en sarcasmo o de manera cortante. Significaba que la falta de aprecio se sentía.

      39. ¿Qué indicó en cuanto a la nación de doce tribus de Israel el que Zacarías cortara en pedazos el cayado Unión (o Ataduras)?

      39 Ante esa desvalorización del pastor que representaba a Jehová, la base para la unidad en el rebaño del pueblo que afirmaba ser de Dios fue quitada. No habría el caso de un solo pastor, un solo rebaño. Esto quitaría el poder protector que la unidad levanta contra ataques del exterior. Por eso fue con buen sentido de calcular el tiempo que Zacarías cortó en pedazos el cayado llamado Unión (o Ataduras) en este momento. Esto ilustraría que el fundamento para la “hermandad” entre los del reino de Judá y los del reino de diez tribus de Israel había sido quitado. Fue en cuanto a la cuestión de tener un solo rey mesiánico, uno de la línea real de David, que la nación de doce tribus fue quebrada en dos reinos, Judá e Israel, después de la muerte del rey Salomón en 997 a. de la E.C. De modo que el rompimiento del pacto de la Ley Mosaica no significó solo el fin de la “Agradabilidad” o favor de Jehová al que había sido su pueblo escogido, sino también que el cuidado y la protección divinos para mantener junta a la nación como un todo armonioso habían terminado. Los lazos espirituales que llevaban a la hermandad habían sido quitados, y el simple lazo carnal no sería lo suficientemente fuerte como para mantenerlos juntos como hermanos.

      40. (a) ¿Por qué fue más serio el valorar en menos de su valor al pastor de Jehová en el caso del que fue representado por Zacarías? (b) ¿Qué debería recibir de sus súbditos como paga un gobernante pastoral?

      40 El valorar en menos de su valor las provisiones de Dios y rechazarlas siempre llevó a lamentables consecuencias. Grande como fue el que se valorara en menos a Jehová como el Gran Pastor en el caso del profeta Zacarías, esto fue sobrepasado por mucho en el caso del Pastor Mesiánico representado por Zacarías. Ese era nada menos que el Hijo de Dios, a quien Dios envió desde el cielo para que llegara a ser el Pastor Excelente que entregara su alma o diera su vida humana perfecta a favor de todas las criaturas humanas comparadas a ovejas. (Juan 10:14-18) Puesto que el Mesías Jesús servía de pastor de parte de su Padre celestial, pudo haber ejercido su derecho de pedir su salario en representación de su Padre. ¿Qué salario o paga pide de sus súbditos un pastor gubernamental? Es que sus súbditos le rindan apoyo a él y a su gobierno ya sea de manera material o por servicios leales que rindan. Los funcionarios nombrados bajo el pastor gubernamental son quienes deben encargarse de que el pastor reciba este salario o paga de todos sus súbditos. Tal como escribió Salomón, un rey nombrado teocráticamente: “Hijo mío, teme a Jehová y al rey. Con los que están a favor de un cambio, no te entremetas.”—Proverbios 24:21.

      41. (a) ¿Obligó Zacarías a la gente a pagarle su salario de pastor? (b) ¿Cuándo pudieron los representantes judíos haberle pagado a Jesús como pastor, pero cuándo se vieron obligados a fijarle un valor?

      41 Por casi tres años y medio Jesús sirvió fielmente como pastor espiritual sobre las “ovejas perdidas de la casa de Israel.” Hacia el fin de su obra de pastor, durante la última semana de su vida en carne humana en la Tierra, no fue directamente a los representantes semejantes a pastores de Israel, como lo hizo el profeta Zacarías, y pidió su salario o paga. Zacarías les dijo a los de su día que si no querían pagar no tenían que hacerlo: “Si es bueno a sus ojos, denme mi salario, pero si no, absténganse.” (Zacarías 11:12) En el caso de Jesús, cuando hizo una entrada triunfal sobre un pollino de asna en Jerusalén, los representantes semejantes a pastores de Israel pudieron haberle pagado el salario de darle la aceptación de ellos como el verdadero Mesías enviado y ungido por Jehová. Pero se abstuvieron de hacer esto. No obstante, solo tres días después (el 12 de Nisán, 33 E.C.) se vieron obligados a fijar un valor de dinero en él como pastor espiritual. ¿Cómo? Leamos:

      42. ¿Qué valor se le estipuló a Judas Iscariote para Jesús, y cuándo?

      42 “Entonces uno de los doce, el que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes y dijo: ‘¿Qué me darán para que lo traicione a ustedes?’ Le estipularon treinta piezas de plata. De modo que desde entonces [12 de Nisán] él buscaba una buena oportunidad para traicionarlo. En el primer día de las tortas no fermentadas [14 de Nisán] vinieron los discípulos a Jesús, diciendo: ‘¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?’”—Mateo 26:14-17.

      43. ¿Cuál fue la actitud de Jesús en cuanto a ser vendido por el traidor que le era conocido, y cuándo se consumó la venta?

      43 Aquellos pastores religiosos dieron a Judas Iscariote los treinta siclos de plata. (Marcos 14:10, 11; Lucas 22:3-6) Jesús preconoció que sería traicionado y que el traidor era Judas Iscariote. (Mateo 17:22, 23; 20:17-19; 26:1, 2, 24, 25) Jesús no hizo nada para estorbar el que lo vendieran por traición. (Mateo 26:45-57) De hecho, facilitó la traición, para que ocurriera al tiempo debido de Dios, porque, en la cena de la Pascua identificó a Judas Iscariote y lo despidió con las palabras: “Lo que haces hazlo más pronto.” El traidor inmediatamente salió a hacer su negocio con los pastores religiosos. (Juan 13:21-30) Horas más tarde en aquella noche pascual aconteció la traición y Judas Iscariote había ganado su dinero. (Juan 18:1-14) Se había consumado la evaluación de Jesús el Pastor Mesiánico. ¡En treinta siclos de plata, el precio de un esclavo según el pacto de la Ley Mosaica! ¡Majestuoso valor!

      44, 45. (a) ¿Qué se hizo con el dinero con que fue valuado Zacarías? (b) ¿Qué se hizo con el dinero que Judas Iscariote aceptó por traicionar a Jesús?

      44 Judas Iscariote aceptó este precio. Había sido el tesorero de los doce apóstoles, pero no puso el dinero en la caja del dinero de ellos. Lo retuvo para sí... ¡por corto tiempo! (Juan 12:4-6) En el caso antiguo del profeta Zacarías, éste no retuvo los treinta siclos de plata que le pagaron como salario. El dinero en realidad pertenecía a su Amo, Jehová, y por eso Jehová le dijo: “Tíralo al tesoro.” Zacarías lo hizo. (Zacarías 11:12, 13) Su acción fue un aviso de antemano acerca de algo. No que Zacarías prefigurara a Judas Iscariote, pero, de todos modos, como Zacarías, Judas no retuvo sus treinta siclos de plata. Lo que hizo con ellos, o, más bien, lo que resultó de la manera en que dispuso del dinero de la traición se nos informa así:

      45 “Llegada la mañana, todos los principales sacerdotes y los hombres de mayor edad del pueblo tuvieron consulta contra Jesús a fin de darle muerte. Y, después de atarlo, se lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador. Entonces Judas, que lo traicionó, viendo que había sido condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los hombres de mayor edad, diciendo: ‘Pequé cuando traicioné sangre justa.’ Ellos dijeron: ‘¿Qué nos importa? ¡Tú tienes que atender a eso!’ De modo que tiró las piezas de plata en el templo y se retiro, y se fue y se ahorcó. Mas los principales sacerdotes tomaron las piezas de plata y dijeron: ‘No es lícito echarlas en la tesorería sagrada, porque son el precio de sangre.’ Después de consultar entre sí, compraron con ellas el campo del alfarero para sepultar a los extraños. Por eso se ha llamado aquel campo ‘Campo de Sangre’ hasta el día de hoy. Entonces se cumplió lo que se habló por medio de Jeremías el profeta, diciendo: ‘Y tomaron las treinta piezas de plata, el precio del hombre que estaba a precio, aquel a quien pusieron precio algunos de los hijos de Israel, y las dieron para el campo del alfarero, según lo que me había mandado Jehová.’”—Mateo 27:1-10.

      46. (a) ¿Qué dijo después el apóstol Pedro acerca de Judas Iscariote y la manera en que se dispuso de los treinta siclos? (b) ¿Qué inconsistencia mostraron los sacerdotes respecto a la sangre que representaban aquellos treinta siclos?

      46 Puesto que el dinero que usaron los sacerdotes para comprar el campo del alfarero había sido suministrado por Judas Iscariote, el apóstol Pedro dice que Judas compró el campo para el entierro de judíos que murieran mientras estaban de visita en Jerusalén o de prosélitos. Pedro dijo a la congregación cristiana acerca de Judas: “Este mismo hombre, por lo tanto, compró un campo con el salario de la injusticia, y cayendo de cabeza [después de haberse colgado en lugar alto], reventó ruidosamente por en medio y quedaron derramados todos sus intestinos. También llegó a ser conocido de todos los habitantes de Jerusalén, de modo que aquel campo fue llamado en su lenguaje Aquéldama, es decir, Campo de Sangre.” (Hechos 1:18, 19) Los sacerdotes sencillamente obraron por Judas al sacar aquel dinero del santuario del templo donde Judas había arrojado los treinta siclos de plata y lo llevaron al vendedor del campo del alfarero. Los sacerdotes vieron que no era apropiado echar el “precio de sangre” en la tesorería del templo, pero al mismo tiempo se consideraban en condición propia para servir en aquel templo a pesar de que habían sido la causa de que se derramara aquella sangre.

      47. (a) ¿Cómo pudiera ser que el apóstol Mateo dijera Jeremías y sin embargo realmente quisiera decir Zacarías? (b) ¿Cómo elimina esta dificultad la Versión Aramea?

      47 Notamos que, en Mateo 27:9, 10, el apóstol Mateo dice que fue el dicho del profeta Jeremías lo que se cumplió. Si Mateo se refería a la sección de las Escrituras Hebreas conocida como Los Profetas y esta sección en el día de Mateo estaba encabezada por la profecía de Jeremías, entonces el nombre Jeremías abarcaría todos los otros libros proféticos, incluso el de Zacarías. En ese caso Mateo realmente estaría queriendo decir Zacarías aunque usara el nombre Jeremías.b The Holy Bible from Ancient Eastern Manuscripts (Peshitta) omite el nombre y dice: “Entonces lo que fue hablado por el profeta se cumplió, a saber: Tomé las treinta piezas de plata, el precio costoso con el cual se hizo negocio con los hijos de Israel, y los di para el campo del alfarero, como me mandó el Señor.” (George M. Lamsa, 1957) El Nuevo Testamento Siríaco traducido al inglés de la Versión Peshitto, por James Murdock (registrada como propiedad en 1893), tiene una lectura similar, al omitir el nombre del profeta.c

      48. (a) ¿Cómo muestra la traducción libre de Mateo de la profecía de Zacarías la manera en que se dispuso de los treinta siclos? (b) Este cumplimiento de la profecía de Zacarías confirma que en esto él representó ¿a quién?

      48 Puesto que Mateo 27:9, 10 corresponde con Zacarías 11:13 y no corresponde con nada en el libro de Jeremías, la cita de Mateo tiene que haber sido una traducción libre de Zacarías 11:13. La manera en que Mateo tradujo Zacarías 11:13 tenía evidentemente el propósito de mostrar cómo se produjo el cumplimiento de Zacarías 11:13, a saber, que “tomaron,” los representantes sacerdotales de Israel tomaron, las treinta piezas de plata del piso del templo, y “[los sacerdotes, obrando en lugar del individuo Judas Iscariote] las dieron para el campo del alfarero.” Zacarías 11:13 no nos dice cómo se dispuso después particularmente de los treinta siclos de plata que Zacarías tiró en la tesorería del templo de Jehová. Mateo, sin embargo, sí nos dice cómo el cumplimiento de la profecía sí dispuso del dinero, en armonía con las circunstancias alteradas. Este cumplimiento confirmaría que el pastor Zacarías aquí representó al Pastor Mesiánico traicionado y vendido, Jesús, a quien se puso tan barato precio.

      49. ¿Cuándo aconteció el cumplimiento del rompimiento por Zacarías del cayado llamado “el Unión,” y con qué consecuencias para los judíos?

      49 Tal como Zacarías después rompió el segundo cayado, llamado “el Unión” o “Ataduras,” así el traicionamiento de Jesús por treinta siclos de plata sí llevó a que Jehová cancelara el pacto de la Ley Mosaica con Israel. Cuando Jesús resucitado ascendió al cielo y apareció en la presencia de Dios y Le presentó el valor de su sacrificio humano perfecto, entonces el pacto de la Ley Mosaica fue borrado, y se inauguró el prometido nuevo pacto con el Israel espiritual, el Israel cristiano. (Efesios 2:13-16; Colosenses 2:14-17; Hebreos 9:24-28) Esto hizo que los judíos naturales, circuncisos, que rechazaran el nuevo pacto mediado por Jesucristo quedaran expuestos a los falsos Cristos judíos. Los dejó sin un verdadero enlace teocrático de unión, y la desunión de ellos en una cantidad de sectas religiosas les resultó desastrosa en el asedio y destrucción de Jerusalén por los romanos en el año 70 E.C.

      50. ¿Cómo, en realidad, ha fijado un precio barato en el Pastor Mesiánico Jesucristo la cristiandad, cómo es culpable de romper un pacto, y cómo la afectará el no tener la Agradabilidad de Dios?

      50 Como el antiguo Israel, la cristiandad con sus centenares de sectas ha rechazado el cuidado pastoral del Pastor Mesiánico, el celestial Jesucristo. ¿Cómo ha sido esto? No según lo que ella afirma en cuanto a ser pía, sino según sus obras. Ella lo ha traicionado al traicionar a sus verdaderos discípulos, a los cuales ha perseguido, hasta la muerte en muchos casos. Ha rehusado los servicios de los pastores espirituales que el Pastor Mesiánico celestial ha enviado a ella. Lo que ella les ha hecho lo ha hecho, en realidad, a él. (Mateo 25:40, 45; Marcos 9:37; Juan 15:20, 21) Así ha fijado un precio barato a los servicios de pastoreo de él, los ha rechazado. Esto revela que no está en armonía con el nuevo pacto, que ella afirma que le aplica; y por eso, al considerarse lo que ella dice, ella ha roto ese nuevo pacto. De manera que no disfruta de la Agradabilidad o favor de Jehová Dios, y Él no la protege para mantenerla en unidad. También está expuesta a todos los Cristos falsos. La desunión de ella continuará hasta la venidera “tribulación grande” que fue representada por la destrucción de Jerusalén en 70 E.C.—Mateo 24:21, 22.

      “UN PASTOR INÚTIL”

      51. (a) El rechazamiento del Pastor Mesiánico por la cristiandad deja a la gente al acaudillamiento ¿de quiénes? (b) En vez de aceptar al Pastor Mesiánico que Jehová proveyó, la cristiandad ha escogido ¿qué organización?

      51 Cuando Jesucristo, el Pastor Excelente de Jehová, y sus verdaderos subpastores son rechazados por gente que afirma que adora al Dios de la Santa Biblia, lo único que les queda a esas personas es llegar a estar bajo el acaudillamiento de pastores egoístas de mente mundana. (1 Pedro 5:1-4) Jehová denunció a los pastores gubernamentales egoístas y tranquilizó a las personas semejantes a ovejas diciendo: “Levantaré sobre ellas un solo pastor, y él tiene que apacentarlas, aun mi siervo David. Él mismo las apacentará, y él mismo llegará a ser su pastor. Y yo mismo, Jehová, ciertamente llegaré a ser el Dios de ellas, y mi siervo David un principal en medio de ellas. Yo mismo, Jehová, he hablado.” (Ezequiel 34:23, 24) Jesucristo, el hijo del antiguo rey David, es ese Pastor prometido. En el año 1919 E.C. la cristiandad descontó el valor de Su cuidado pastoral y lo rechazó a él y Su reino. En vez de eso, escogió una organización internacional de hechura humana para la paz y seguridad mundial, la Liga o Sociedad de Naciones, cuya sucesora, las Naciones Unidas, tiene 135 naciones miembros en 1974. Ha segado las consecuencias de esto.

      52. ¿Qué consecuencias ha segado la cristiandad por haber rechazado al Pastor Mesiánico y su acaudillamiento?

      52 ¿Qué consecuencias? Una siega o cosecha de pastores gubernamentales ambiciosos que se exaltan a sí mismos, junto con sus asociados religiosos. Por medio del profeta Zacarías, Jehová Dios ilustró esas consecuencias: pastores mundanos según fueron prefigurados por “un pastor inútil,” una clase de líderes o caudillos tontos, incompetentes, sin valía. Después de todas estas décadas de experiencia con esos líderes desde 1919 E.C., podemos ver cómo concuerdan con el tipo de pastor que Jehová Dios describió proféticamente, según lo registró Zacarías, que escribe:

      53. A Zacarías se le dijo que tomara para sí los aperos ¿de quién? ¿Y qué haría el pastor levantado, y qué le sucedería?

      53 “Y Jehová pasó a decirme: ‘Toma todavía para ti los aperos de un pastor inútil. Porque aquí estoy dejando que se levante en la tierra un pastor. A las ovejas a las cuales se rae no dará atención. A la joven no buscará, y a la oveja quebrada no sanará. A la que se estacione no le suministrará alimento, y la carne de la gorda comerá, y las pezuñas de las ovejas las arrancará. ¡Ay de mi pastor que nada vale, quien deja el rebaño! Una espada estará sobre su brazo y sobre su ojo derecho. Su propio brazo sin falta se secará, y su propio ojo derecho sin falta se oscurecerá.’”—Zacarías 11:15-17.

      54. Las condiciones que existen en las naciones hoy prueban que la gente tiene ¿qué clase de “pastores,” y por qué se ha permitido que se levanten esos líderes?

      54 ¿No son las personas hoy, aun las de la cristiandad, para no decir nada de las del paganismo, como ovejas raídas o perdidas del cuadro, quebradas y no sanadas, hambrientas o amenazadas con hambre mundial, alimento de pastores sin valía que son corruptos, aceptadores de ganancia ilícita, parasíticos, que las devoran hasta las mismas “pezuñas” o que las conducen por caminos tan ásperos que les arrancan las “pezuñas”? Las condiciones en las naciones, tanto las llamadas cristianas como paganas, dan una respuesta elocuente a esa pregunta. ¿Hasta cuándo pueden seguir así las “ovejas”? Pero esto es la consecuencia de rechazar al Pastor Mesiánico de Jehová. Puesto que así lo han escogido, él ha dejado que una clase de pastor inútil, que nada vale, dañina, se levante en la tierra hasta de la cristiandad.

      55. ¿Por qué Zacarías, aunque tomó para sí los aperos de un pastor inútil, no sufrió el ay que Jehová pronunció contra un pastor de aquella clase, que nada valía?

      55 Al profeta Zacarías se le dijo que ilustrara el levantamiento de esa clase del “pastor inútil” en nuestro tiempo, así como en el tiempo de Jesucristo y sus apóstoles en el primer siglo E.C. Zacarías no llegó a ser él mismo un pastor inútil y tonto de aquella clase; a él sencillamente se le dijo que tomara los aperos o equipo de un pastor y representara la presencia y conducta defectuosa de un pastor de esa índole. En consecuencia, Zacarías no sufrió el ay que Jehová pronunció sobre aquel pastor tan delincuente, sin valía, sin corazón.

      56. ¿Cómo ha habido una “espada” sobre el “brazo” y el “ojo derecho” de esa clase del “pastor que nada vale”?

      56 El mundo entero de la humanidad queda sin esperanza de alivio o liberación por parte de esos pastores gubernamentales elegidos y nombrados por el hombre. La espada de autoridad ejecutora de Jehová está contra esos gobernantes pastorales, quienes por mucho tiempo han llevado, ellos mismos, la “espada” del poder de ejecución. (Romanos 13:4; Hechos 12:1, 2) Por no tener la bendición de Jehová en el “tiempo del fin” de ellos, su “brazo” de poder y habilidad ya está secándose; su “ojo derecho,” su mejor ojo para discernir remedios y para ejercer superintendencia gubernamental, va oscureciéndose cada vez más. Pero en la venidera “tribulación grande” del mundo Jehová destruirá a esa clase del “pastor inútil,” ojos, brazos y todo.

      [Notas]

      a Vea The Bible Students Monthly, Volumen VI, Núm. 7, que dijo bajo el título “El rabino Wise culpa de la guerra a la iglesia,” lo siguiente: “‘El que las iglesias y las sinagogas no mantuvieran el acaudillamiento sobre la gente fue la causa de la presente guerra,’ dijo ayer el rabino Stephen S. Wise en la Sinagoga Libre en Carnegie Hall. El rabino Wise caracterizó la actitud actual de las iglesias como ‘débil, vacilante, claudicante y tímida.’ Él dijo que el Estado ha conquistado a la iglesia y que ésta ha llegado a ser seguidora en vez de directora de la opinión pública.

      “‘Han entronizado a un diablo bélico,’ dijo, ‘en lugar de Dios. Las iglesias no se toman en serio. Están satisfechas con ser un simple detalle de la organización social y defender a sus países y gobernantes... justos o injustos. La iglesia está embozada y se le ha hecho someterse a fuerza de estrangulación. Es semejante a un perro mudo, viejo y sin dientes, que ya no puede morder.

      “‘Muchos de nosotros esperábamos que el poder socialista impidiera una guerra como ésta, y quedamos amargamente decepcionados por los socialistas de Europa cuando no lo hicieron. Pero jamás esperábamos que las iglesias, mezquitas y sinagogas impidieran la guerra. Ninguno de nosotros esperaba tal cosa de ellas, y sabemos lo que le sucedería a cualquier caudillo de la Iglesia Anglicana que se atreviera a levantar la voz contra el papel de su país en la presente contienda.

      “‘Francisco José lleva a cabo el formalismo vacío de lavar los pies de una docena de peregrinos cada Pascua florida y la iglesia está satisfecha con él. El zar es el cabeza de su iglesia el domingo y el cabeza de su ejército durante la semana.

      “‘Y cuando las naciones se estaban preparando para esta guerra jamás consultaron a las iglesias porque sabían que así como confiaban en su cuerpo de ambulancias y en sus comisarios podrían confiar en que las iglesias las apoyarían.

      “‘Sería mejor que los misioneros enseñaran primero el cristianismo en casa.’

      “El rabino concluyó así:

      “‘Nuestra alma queda herida cuando leemos acerca de la destrucción de las catedrales en Reims y en otras partes, pero estas catedrales fueron destruidas hace mucho tiempo y solo son sus muros exteriores lo que ha caído ahora.

      “‘Los dioses de la guerra, los dioses del dinero y los dioses del poder han estado destruyendo estos edificios siglo tras siglo.’”—American de Nueva York, 12 de octubre de 1914, página 4.

      b La Versión Siríaca (Philoxeniana Harkleiana, una revisión del séptimo siglo) usa el nombre Zacarías, en vez de Jeremías.

      c En Mateo 27:9, 10 el Manuscrito Sinaítico del cuarto siglo E.C. dice “yo” en vez de “ellos.” Lo mismo hacen las Versiones Siríacas, la Philoxeniana Harkleiana, la Peshitta, y el Códice Sinaítico. Esto concuerda con Zacarías 11:13, que dice: “Tomé.”

  • El reino resiste el asalto internacional
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 19

      El reino resiste el asalto internacional

      1. ¿Por medio de qué fuerza que los científicos no controlan ha sido comunicada la declaración formal desde más allá del espacio extraterrestre, y por medio de qué se nos hizo también disponible a la mayoría de nosotros?

      LAS COMUNICACIONES internacionales —por cablegrama, por telegrama, por teléfono, por radio, por televisión— han llevado las declaraciones formales de gobernantes semejantes a pastores hasta los fines de la Tierra. La aparente importancia de esas declaraciones formales hacían que merecieran tan amplia y esparcida proclamación como noticias. Pero, por una fuerza que los científicos de este siglo veinte no han podido domeñar, una declaración formal de la más alta importancia ha sido comunicada desde más allá del espacio extraterrestre a nuestra Tierra. El poner en ese alto nivel esta declaración formal no es ponerla en lugar demasiado elevado, porque es la declaración formal del Creador de la Tierra y el cielo, y ha sido comunicada por medio de su fuerza activa invisible, a saber, su espíritu santo. Además, por medio de centenares de millones de ejemplares impresos de la Santa Biblia, en centenares de idiomas, esa declaración formal se ha hecho disponible para consulta a la mayoría vasta de la población de la Tierra. Mientras leemos esta declaración formal que lleva el nombre del Creador, juzguemos por nosotros mismos si es o no de importancia internacional ahora:

      2. Según esa declaración formal, ¿qué hará Jehová que Jerusalén les parezca a las naciones, y como qué hará Él que sea su pueblo para las naciones que atacan?

      2 “Una declaración formal: ‘La palabra de Jehová acerca de Israel,’ es la expresión de Jehová, Aquel que está extendiendo los cielos y colocando el fundamento de la tierra y formando el espíritu del hombre dentro de él. ‘Aquí estoy haciendo de Jerusalén un tazón que causa tambaleo a todos los pueblos en derredor; y también contra Judá él llegará a estar en sitio, aun contra Jerusalén. Y tiene que ocurrir en aquel día que haré de Jerusalén una piedra pesada para todos los pueblos. Todos los que la alcen sin falta se conseguirán severos rasguños; y contra ella todas las naciones de la tierra ciertamente serán recogidas. En aquel día,’ es la expresión de Jehová, ‘heriré a todo caballo con aturdimiento y a su jinete con locura; y sobre la casa de Judá abriré mis ojos, y todo caballo de los pueblos heriré con pérdida de vista. Y los jeques de Judá tendrán que decir en su corazón: “Los habitantes de Jerusalén son fuerza para mí por Jehová de los ejércitos su Dios.” En aquel día haré a los jeques de Judá como vasija de fuego entre los árboles y como una antorcha ardiente en una hilera de grano recién cortado, y tendrán que devorar a la mano derecha y a la izquierda a todos los pueblos en derredor; y Jerusalén todavía tendrá que llegar a ser habitada en su propio lugar, en Jerusalén.’”

      3, 4. ¿Por qué no han podido los judíos naturales, circuncisos, presentar una explicación de Zacarías 12:1-6 que aplique a la historia de su nación?

      3 Esas palabras de Zacarías 12:1-6 son un enigma para los judíos circuncisos naturales de hoy día. Ellos han tratado de hallar un cumplimiento de esas palabras proféticas en la historia antigua de su nación entre el tiempo de esa “declaración formal” en el sexto siglo antes de nuestra era común (alrededor de 518 a. de la E.C.) y la destrucción de Jerusalén por las legiones romanas en el año 70 E.C. Pero no han podido presentar nada auténtico que verifique la profecía. ¿Por qué no? Porque el cumplimiento de la “declaración formal” alcanza su culminación o clímax en un Israel y Jerusalén de orden más alto que el del Israel natural, carnal, y la Jerusalén terrestre. Así, cuando la Jerusalén terrestre y su templo fueron destruidos en 70 E.C. hubo una Jerusalén que entonces permaneció. No una Jerusalén terrestre, por supuesto. Fue aquella de la cual habla el escritor de Hebreos 12:22-24. Aunque escribió en aproximadamente 61 E.C., unos nueve años antes de la demolición de la Jerusalén terrestre en 70 E.C., escribe esto a los hebreos que habían llegado a ser cristianos:

      4 “Mas ustedes se han acercado a un monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, en asamblea general, y a la congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos, y a Dios el Juez de todos, y a las vidas espirituales de justos que han sido hechos perfectos, y a Jesús el mediador de un nuevo pacto, y a la sangre de la rociadura, que habla de una manera mejor que la sangre de Abel.”

      5. ¿Qué era la “congregación de los primogénitos” a la cual se habían acercado aquellos hebreos que habían llegado a ser cristianos para aproximadamente 61 E.C., y qué ciudad tenía esta “congregación”?

      5 “La congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos” a la cual se habían acercado aquellos cristianos hebreos no era la congregación del Israel natural, carnal, del cual habían sido parte hasta que se convirtieron al cristianismo. Más bien, era la “congregación” del Israel espiritual y ésta había sido introducida en el “nuevo pacto” que Jesús el mediador había validado con su propia “sangre de la rociadura” que habla de mejor manera que como lo hizo la sangre de Abel el primer mártir de Jehová. En paralelo perfecto con estos hechos, el Israel espiritual tenía una Jerusalén más alta, la “ciudad del Dios vivo, . . . Jerusalén celestial.”

      6. ¿Qué representó la Jerusalén terrestre como la ciudad del trono de Jehová, y cuándo y a qué hubo una transferencia de lo que fue representado así?

      6 La Jerusalén terrestre era el lugar donde la línea de reyes de la familia real de David había tenido su trono, que era llamado el “trono de Jehová” debido a que el que lo ocupaba representaba a Jehová Dios, que era el verdadero e invisible Rey de Israel. Puesto que Jehová había hecho un pacto con el rey David para un reino eterno con un heredero permanente de él en el trono, Jerusalén como la ciudad del trono representaba el derecho dado por Dios a un reino en las manos de un descendiente del rey David. (1 Crónicas 29:23; 2 Samuel 7:14-16) Jesucristo, “hijo de David, hijo de Abrahán,” fue ese Heredero Permanente. Por consiguiente, cuando Jesucristo, resucitado de entre los muertos, ascendió al cielo y apareció en la presencia de Dios y se sentó a Su diestra, su condición de heredero y su derecho no abandonado al reino fue junto con él. Así ese derecho relacionado con el Reino fue transferido de la Jerusalén terrestre a la “Jerusalén celestial” en el año 33 E.C.—Hechos 2:29-36; Salmo 110:1, 2; Hebreos 10:12, 13.

      7. En vista del derribo del reino davídico en la Jerusalén terrestre en 607 a. de la E.C., ¿cuándo fue que Jehová hizo a Jerusalén un “tazón que causa tambaleo a todos los pueblos” (Zacarías 12:2)?

      7 En el año 607 a. de la E.C. los babilonios derribaron el reino de David que estaba en la Jerusalén terrestre, y el reino no llegaría a ser de nadie más “hasta que venga aquel que tiene el derecho legal,” y en ese tiempo Dios lo daría a ése. (Ezequiel 21:25-27) ¿Cuándo vino el que tenía el “derecho legal” y recibió de Jehová el gran Teócrata el reino? Fue en 1914 E.C., al fin de los Tiempos de los Gentiles para alrededor del 4/5 de octubre (15 de Tisri). Entonces Jehová entronizó a su Hijo Jesucristo en la “Jerusalén celestial.” Entonces, también, en cumplimiento de Salmo 110:1, 2 Jehová envió la vara de la fortaleza de Cristo desde el monte Sión celestial, diciendo: “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos.” Por ese acto y en aquel tiempo el Gran Creador del cielo y la Tierra ejecutó lo que había declarado formalmente e hizo a Jerusalén, la “Jerusalén celestial,” un “tazón que causa tambaleo a todos los pueblos.”—Zacarías 12:1, 2; Revelación 11:15.

      8. (a) Cuando el rey David hizo de Jerusalén la ciudad donde estaba su trono, ¿qué trataron de hacer los filisteos, y con qué resultado? (b) ¿Cuándo y cómo comenzó a notificársele a la cristiandad en cuanto al entronizamiento de Cristo al fin de los Tiempos de los Gentiles?

      8 Dos mil novecientos ochenta y tres años antes de eso, el rey David había capturado a la Jerusalén terrestre y la había hecho su ciudad capital. Al oír aquello, sus enemigos enconados, los filisteos, subieron contra Jerusalén y trataron de derribar del trono a David. Dos derrotas milagrosas sucesivas enviaron a los asaltantes tambaleando de regreso a Filistea. (2 Samuel 5:17-25; Salmo 2:1-6) Entonces, ¿qué hallamos en el caso de la “Jerusalén celestial” con su Rey recientemente entronizado, Jesucristo, el Heredero Permanente de David? Por décadas antes de 1914 E.C., aun desde el año 1876 E.C., a las naciones y pueblos del mundo se les había notificado que los Tiempos de los Gentiles terminarían en ese año.a Cristianos dedicados y bautizados, como Carlos Taze Russell, que llegó a ser presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, fueron utilizados para dar este aviso, especialmente a las naciones de la cristiandad. Estas naciones que afirmaban ser cristianas despreciaron la notificación que se les dio y comenzaron su primera guerra mundial el 28 de julio de 1914.

      9. Durante la I Guerra Mundial, ¿cómo se reunieron aquellas naciones en batalla alrededor de la “Jerusalén celestial” como alrededor de un “tazón” de beber para placer de ellas?

      9 Durante esta guerra las naciones en batalla se aprovecharon de la ley marcial y la histeria de tiempo de guerra y el fervor nacionalista para perseguir a estos cristianos dedicados, bautizados y ungidos por espíritu que les habían dado notificación y que se habían declarado de parte del reino mesiánico establecido de Jehová. Así las naciones se reunieron alrededor de ellos como alrededor de un tazón de beber, para tomar tragos de placer y regocijo al expresar su oposición a los representantes del Reino de Dios. Puesto que estos cristianos dedicados y ungidos eran parte de la “congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos,” aquellas naciones estuvieron, de hecho, reunidas alrededor de la “Jerusalén celestial” como alrededor de un “tazón” de beber. Por algún tiempo aquellas naciones sí tuvieron gran alegría, según se predijo en Revelación 11:7-10.

      10, 11. ¿Cómo llegó a estar bajo sitio por las naciones después de la I Guerra Mundial la “Jerusalén celestial”? ¿Estaban éstas también “contra Judá”?

      10 Después del fin de la I Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 las naciones mundanas no cesaron de mostrar hostilidad al reino mesiánico establecido de Dios erigido ya en la “Jerusalén celestial.” En los años siguientes adoptaron a la Sociedad de Naciones como sustituto para el reino celestial de Dios. Así comenzaron un sitio o asedio figurativo de la “Jerusalén celestial.” Este sitio se expresó en la oposición y persecución de las naciones al resto ungido de la “congregación de los primogénitos” que proclamaba el reino mesiánico de la “Jerusalén celestial.” Puesto que estos discípulos de Jesucristo lo apoyaban a él como “el León que es de la tribu de Judá, la raíz de David,” eran naturales de Judá espiritualmente, o espiritualmente de la tribu de Judá. Por eso, junto con la Jerusalén celestial, estos naturales de Judá espirituales estuvieron bajo el sitio de las naciones opuestas al Reino. Fue tal como se había predicho, en Zacarías 12:2:

      11 “Aquí estoy haciendo de Jerusalén un tazón que causa tambaleo a todos los pueblos en derredor; y también contra Judá él llegará a estar en sitio, aun contra Jerusalén.” (NM) “He aquí, voy a hacer que Jerusalem sea una copa de vértigo, a todos los pueblos de alrededor: y también estará contra Judá la batalla, en el sitio contra Jerusalem.” (Mod) “He aquí yo pongo a Jerusalén por copa que hará temblar a todos los pueblos de alrededor contra Judá, en el sitio contra Jerusalén.” (RVR) “He aquí que hago de Jerusalén una copa de vértigo para todos los pueblos de alrededor, pero también para Judá habrá angustia durante el asedio contra Jerusalén.”—Reg.

      12. ¿Cómo manifestaron los naturales de Judá espirituales un espíritu diferente del que habían mostrado durante la I Guerra Mundial, adoptando así qué posición apostólica?

      12 Mientras que en 1919 E.C. las naciones mundanas adoptaron a la Sociedad de Naciones como organización internacional para la paz y seguridad mundial, el resto ungido del Judá espiritual comenzó a proclamar como nunca antes las buenas nuevas del reino del “León que es de la tribu de Judá, la raíz de David.” Por eso, desde entonces en adelante las naciones mundanas comenzaron a poner sitio o asedio contra este Judá espiritual en la Tierra, prolongando y persistiendo en sus esfuerzos por vencer la resistencia y la no conformidad de estos naturales de Judá espirituales. De manera que difirió mucho del proceder general de ellos durante la I Guerra Mundial, estos naturales de Judá espirituales rehusaron dejarse atemorizar por las naciones. Discernieron más claramente que antes la comisión que habían recibido del Dios Altísimo, y escogieron el proceder apostólico: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hechos 5:29) Se apegaron a este proceder aun en medio de la II Guerra Mundial. Se apegaron a una neutralidad cristiana absoluta en cuanto a las controversias internacionales, como habían declarado públicamente el 1 de noviembre de 1939. Las naciones quedaron muy aturdidas ante la posición estrictamente neutral de estos testigos cristianos de Jehová.—Vea The Watchtower Announcing Jehovah’s Kingdom, del 1 de noviembre de 1939, páginas 323-333.

      13. ¿Mediante qué proceder se han conseguido las naciones “severos rasguños,” y por qué?

      13 La posición intransigente de los testigos cristianos de Jehová a favor de la neutralidad, el hecho de que recurrieran valerosamente a los tribunales legales del país para conservar sus derechos civiles, el que continuamente aumentaran la predicación de las buenas nuevas del reino mesiánico de Jehová, todo esto ha hecho que las naciones tambaleen como embriagadas. El derecho al Reino, según representado por la “Jerusalén celestial,” ha llegado a ser una “piedra pesada” para las naciones. Por tratar de quitarla del camino de sus proyectos mundanos ambiciosos para la dominación global metiéndose con los predicadores del Reino, las naciones entremetidas se han conseguido “severos rasguños.” No obtienen satisfacción, sino dolores irritantes de fracaso humillante. Sus reputaciones han recibido daño. No pueden remover ni nulificar el derecho del Reino a ser predicado, ni pueden imponer silencio al resto que obedece el mandato de Jehová de predicarlo por todo el mundo.

      14. ¿Cómo ha cumplido Jehová aun ya su declaración formal acerca de los caballos enemigos y sus jinetes, y sobre quiénes abre sus ojos, y por qué?

      14 Ya, de manera figurativa, Jehová de los ejércitos ha hecho según Su declaración formal. Ha aturdido a los que pelean contra los naturales de Judá espirituales, los embajadores de Su reino. Se ha hecho que los jinetes de la maquinaria de guerra actúen u obren con locura, como en el caso de dictadores frustrados que han enceguecido de furia. Los estrategas de guerra de ellos ya no saben qué dirección tomar, como si hubieran perdido la vista. Pero Jehová abre los ojos Suyos y los mantiene abiertos para dirigir la estrategia de la espiritual “casa de Judá.”

      15. ¿Cómo han sido los jeques de Judá espirituales de índole encendedora “como vasija de fuego entre los árboles y como una antorcha ardiente en una hilera de grano recién cortado,” a la derecha y a la izquierda?

      15 En cuanto a los “jeques de Judá,” hablando espiritualmente, el cuerpo gobernante de la “casa de Judá” y los superintendentes de las congregaciones de los naturales de Judá espirituales, Jehová llena a éstos de un celo ardiente a favor de los intereses terrestres del Reino de la “Jerusalén celestial.” “Como vasija de fuego entre los árboles y como una antorcha ardiente en una hilera de grano recién cortado,” encienden las cosas de manera espiritual, haciendo que ardan grandes discusiones y controversias religiosas y consumiendo la influencia de muchos gobernantes pastorales de modo que quedan expuestos como “luchadores realmente contra Dios” y muchas de sus “ovejas” se apartan de ellos y se vuelven al reino de Dios. A la derecha y a la izquierda sucede esto entre los pueblos. Como consecuencia de esta actividad ardiente y lo positivo de estos “jeques de Judá,” los naturales de Judá espirituales siguen permaneciendo en su heredad espiritual dada por Dios, habitándola con cantidades que aumentan. No abandonan la causa de la “Jerusalén celestial.”

      16. Los “jeques de Judá” reconocen que la fuerza de ellos para hacer esto mientras están bajo sitio viene de ¿qué fuente, y qué emplea esa fuente a favor de ellos?

      16 No es por su propia fuerza que estos “jeques de Judá” y sus compañeros naturales de Judá logran esta obra espiritualmente devastadora entre los que sitian con hostilidad la causa del reino reinante de Dios. En sus corazones de aprecio confiesan que la fuerza para hacer esto mientras todo el mundo los sitia viene de una fuente sobrehumana, sobrenatural. Viene de la “Jerusalén celestial,” donde el entronizado Rey Jesucristo reina y ha salido a sojuzgar entre sus enemigos. Él ha asociado consigo a los santos ángeles. “¿No son todos ellos espíritus para servicio público, enviados para servir a favor de los que van a heredar la salvación?” (Hebreos 1:13, 14; Mateo 25:31) Los cristianos ungidos que se acercaban a la “ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial” y que terminaron su carrera terrestre en la muerte y fueron resucitados a la vida e inmortalidad en los cielos, éstos también podrían suministrar fuerza invisible a los valerosos y enérgicos “jeques de Judá” y compañeros naturales de Judá en la Tierra. (Revelación 2:26-29) Detrás de toda esta ayuda procedente de la Jerusalén celestial está “Jehová de los ejércitos su Dios.”

      A NACIONES ATACANTES LES ESPERA ANIQUILACIÓN

      17, 18. (a) ¿Por qué no podrán las naciones coronar con victoria su largo sitio? (b) Según la declaración formal de Jehová, ¿qué hará Jehová a las naciones que vienen contra “Jerusalén”?

      17 Las naciones mundanas no pueden coronar con victoria su largo y persistente sitio contra el reino de Dios y los que sirven de embajadores de éste por toda la Tierra. El Dios Todopoderoso dará a estos naturales de Judá espirituales poderes renovados de aguante para que resistan el asedio anti-Reino, pero debilitará y finalmente acabará con los sitiadores que desafían a Dios. Este es el significado de las palabras siguientes de la “declaración formal” divina, en Zacarías 12:7-9:

      18 “Y Jehová ciertamente salvará las tiendas de Judá primero, para que la hermosura de la casa de David y la hermosura de los habitantes de Jerusalén no lleguen a ser demasiado grandes sobre Judá. En aquel día Jehová será una defensa alrededor de los habitantes de Jerusalén; y el que está tropezando entre ellos tendrá que llegar a ser en aquel día como David, y la casa de David como Dios [o ‘que tiene parecido a Dios’], como el ángel de Jehová delante de ellos. Y tiene que ocurrir en aquel día que procuraré aniquilar a todas las naciones que vienen contra Jerusalén.”

      19. (a) ¿Qué indica la expresión “las tiendas de Judá”? (b) ¿Por qué no ha sido ‘demasiado grande sobre Judá’ la “hermosura” de otros que tienen que ver con la situación que se considera?

      19 Esa expresión “las tiendas de Judá” indica que los naturales de Judá espirituales no están en retiro detrás de muros para la protección de ciudades, sino que están afuera en el campo abierto, defendiendo denodadamente los intereses del reino mesiánico representado por Jerusalén, la ciudad del trono. Razonablemente, pues, antes que los atacantes pudieran ir directamente contra la ciudad, tendrían que eliminar todas las “tiendas de Judá” que están alrededor de la ciudad para defenderla. Por eso Jehová de los ejércitos tiene que salvar primero las “tiendas de Judá,” porque éstas son el blanco de ataque primero y directo. Por esa razón podrán jactarse de la salvación de ellas por Jehová lo mismo que lo harán los habitantes de la “Jerusalén celestial,” la ubicación del Reino. Estas “tiendas de Judá” tendrán la belleza de la salvación de Jehová lo mismo que la “casa de David” representada por el Hijo real de David, Jesucristo, y lo mismo que los “habitantes de Jerusalén,” los coherederos resucitados del reino mesiánico, los discípulos ya resucitados y glorificados de Cristo.—Romanos 8:15-17; 2 Timoteo 2:11, 12.

      20. (a) ¿Cómo ha hecho Jehová que los “habitantes de Jerusalén” sean como David, y que la casa de David sea como el ángel de Jehová? (b) ¿Cómo ha defendido Jehová a los “habitantes de Jerusalén”?

      20 Si, en el caso de los habitantes de Jerusalén, Jehová los defiende e impide que tropiecen y caigan porque los hace fuertes y valerosos como David el rey combatiente, hará lo mismo con los naturales de Judá espirituales en sus “tiendas” afuera en el campo. El registro histórico que ha hecho para sí el resto ungido de naturales de Judá espirituales hasta ahora muestra que Él ha hecho esto. Y continuará haciéndolo en el futuro, hasta cumplir completamente su promesa. Además, debido a que hay mayor responsabilidad envuelta en la situación, Jehová ha hecho todavía más para la “casa de David,” una “casa” que está representada por el Heredero Permanente de David, Jesucristo. Jehová lo ha hecho “como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos.” No, no como Jehová mismo, sino como el “ángel” de Jehová que sacó de la esclavitud en Egipto a los hijos de Israel en 1513 a. de la E.C. (Éxodo 14:19; 23:20, 23) Jehová de los ejércitos ya ha defendido a los habitantes de la “Jerusalén celestial” autorizando a su Rey reinante Jesucristo a echar del cielo a Satanás el Diablo, “el dios de este sistema de cosas,” y mantenerlo fuera.—Revelación 12:7-13; 2 Corintios 4:4.

      21. (a) En armonía con el hecho de que la casa de David obra como el ángel de Jehová, ¿cuál es uno de los títulos apropiados del Representante de esa “casa”? (b) ¿Por cuánto tiempo mantendrá el enemigo el sitio de Jerusalén, y por qué hasta entonces?

      21 De modo que el Hijo de David que tiene parecido a Dios, Jesucristo, obra como el ángel de Jehová a favor de los naturales de Judá espirituales en sus “tiendas” en la Tierra. Apropiadamente, uno de los nombres que se le dan es Dios Poderoso. (Isaías 9:6, 7) Entonces, ¿cómo podrían todas las naciones de este mundo, apoyadas por Satanás el Diablo, triunfar de él y de las “tiendas de Judá” delante de las cuales él sirve como el ángel de Jehová? Por la fuerza de las circunstancias el sitio que le ponen al reino mesiánico tiene que fracasar. En su deseo vehemente de dominación mundial nunca levantarán el sitio ni se retirarán admitiendo su derrota o fracaso. ¡Mantendrán el asedio hasta lo último!

      22. (a) ¿Por qué no tendrá Jehová que buscar lejos cuando procure aniquilar a las naciones? (b) ¿Cuándo habrá llegado la ocasión en la cual él las aniquilará?

      22 ¿Tendrá que hacer mucha procuración investigadora Jehová en aquel día cuando procure “aniquilar a todas las naciones que vienen contra Jerusalén”? ¡De ninguna manera! Por la oposición persistente de ellas a Su reino mesiánico y el apoyo de ellas a la organización internacional de hechura humana para la paz y seguridad mundial y por su hostigación y persecución de los naturales de Judá espirituales, esas naciones están acumulando un registro condenatorio contra sí mismas. El Juez Supremo de todos está al tanto de la cuenta que hay que arreglar en medida plena contra ellas. Al realizarse el ataque final de ellas contra las “tiendas de Judá,” produciendo la situación mundial que figurativamente se llama Har-Magedón, llegarán al límite de la cuenta que se les ha permitido.

      23. ¿A qué reducirá Jehová a esas naciones, y por medio de quién, y con “hermosura” para quiénes?

      23 Al examinar esa cuenta, el investigador Jehová de los ejércitos hallará justificación completa para aniquilar a estas naciones que vienen contra el Reino de su “Jerusalén celestial.” Por medio de su Rey reinante, que es “como Dios, como el ángel de Jehová,” reducirá a absolutamente nada a esas naciones. (Revelación 16:13-16) ¡Oh con qué “hermosura” coronará eso a la “casa de David” y a los “habitantes de Jerusalén” y las “tiendas de Judá”!

      EL ‘TRASPASADO’ QUE LLEGÓ A SER REY

      24, 25. (a) ¿Habrá plañido a causa de esas naciones aniquiladas? (b) ¿Un plañido por quién es el que Jehová predice que será sobresaliente?

      24 No habrá plañido ni lamentación debido a esas naciones presuntuosas a las cuales Jehová de los ejércitos aniquila en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón. Pero hubo plañido y lamentación por un acontecimiento de duelo que preparó el camino para la “hermosura de la casa de David y la hermosura de los habitantes de Jerusalén” en aquel día glorioso de la salvación divina. A medida que continúa la “declaración formal” de Jehová el Creador del cielo y la Tierra, aprendemos lo que fue ese acontecimiento, porque le oímos decir:

      25 “Y ciertamente derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén el espíritu de favor y súplicas, y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron, y ciertamente plañirán por Él como en el plañir por un hijo único; y habrá una lamentación amarga por él como cuando hay amarga lamentación por el primogénito. En aquel día el plañido en Jerusalén será grande, como el plañido de Hadad-rimón en la llanura del valle de Megido. Y la tierra ciertamente plañirá, cada familia por sí misma; la familia de la casa de David por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; la familia de la casa de Natán por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; la familia de la casa de Leví por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; la familia de los simeítas por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; todas las familias que queden, cada familia por sí misma, y sus mujeres por sí mismas.”—Zacarías 12:10-14; NM; BJ; NC.

      26. Ante la pregunta de a quién fue que traspasaron, para la respuesta acudimos al escrito de ¿qué apóstol? ¿y cómo contesta él nuestra pregunta?

      26 ¿Quién es “Aquel a quienb traspasaron” y a quien “ciertamente mirarán”? Cortando a través del enredo de las suposiciones humanas, vamos directamente a la respuesta inspirada que suministra Aquel que hizo esta “declaración formal” profética. Por el registro escrito por el galileo Juan, que fue testigo ocular de la fijación de Jesucristo en un madero entre dos malhechores fijados de maderos el viernes 14 de Nisán de 33 E.C., citamos estas palabras inspiradas:

      Entonces los judíos, puesto que era la Preparación, a fin de que los cuerpos no permaneciesen en los maderos de tormento en el sábado, (porque era grande el día de aquel sábado,) solicitaron de Pilato que se les quebrasen las piernas y fuesen quitados los cuerpos. Vinieron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y las del otro que había sido fijado en madero con él. Mas al venir a Jesús, como vieron que ya estaba muerto no le quebraron las piernas. No obstante, uno de los soldados le punzó el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. Y el que lo ha visto ha dado testimonio, y su testimonio es verdadero, y ese hombre sabe que dice cosas verdaderas, para que ustedes también crean. De hecho, estas cosas sucedieron para que se cumpliese la escritura: “Ni un hueso de él será quebrantado.” Y, de nuevo, una escritura diferente dice: “Mirarán a Aquel a quien traspasaron.”—Juan 19:31-37.

      27. En sus escritos, ¿qué otras conexiones establece Juan entre Jesús y el que “traspasaron”?

      27 También hay otra conexión de este Jesucristo con el ‘traspasar’ cuando el mismo apóstol Juan escribe:

      Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre —e hizo que fuésemos un reino, sacerdotes para su Dios y Padre—, sí, a él sea la gloria y la potencia para siempre. Amén.

      ¡Miren! Viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que lo traspasaron; y todas las tribus de la tierra se golpearán en desconsuelo a causa de él. Sí, amén.—Revelación 1:5-7.

      28. ¿Qué escribe el doctor en medicina Lucas, como indicación de que Jesús fue ‘traspasado’ después de haber muerto, y no antes?

      28 Así el traspasamiento del costado de Jesús aconteció algún tiempo después que él había expirado, no antes, acerca de lo cual el doctor Lucas escribe:

      Ahora bien, era ya como la hora sexta [12 del mediodía], y sin embargo una oscuridad cayó sobre toda la tierra hasta la hora nona [3 en punto de la tarde], porque falló la luz del sol; entonces la cortina del santuario se rasgó por en medio. Y Jesús llamó con voz fuerte y dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.” Cuando hubo dicho esto, expiró. Debido a que vio lo que sucedió, el oficial del ejército [centurión] se puso a glorificar a Dios, diciendo: “Verdaderamente este hombre era justo.” Y todas las muchedumbres que estaban reunidas allí para este espectáculo, cuando contemplaron las cosas que sucedieron, empezaron a volver golpeándose el pecho. Además, todos los que lo conocían estaban de pie a lo lejos. También, mujeres que juntas le habían seguido desde Galilea, estaban de pie contemplando estas cosas.—Lucas 23:44-49; también, Marcos 15:33-41.

      29. ¿De qué manera, como en el caso de Tomás, entró en la prueba de que Jesús había sido resucitado de entre los muertos aquel costado traspasado de Jesús?

      29 El costado traspasado de Jesucristo fue también un punto importante que entró en la prueba de que más tarde Jesús fue levantado de entre los muertos. El apóstol Tomás, que no llegó a ver a Jesús en el día de su resurrección (el domingo 16 de Nisán de 33 E.C.), dijo a los que lo habían visto materializado en la carne aquel día: “A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos y meta mi mano en su costado, de ninguna manera creeré.” Una semana más tarde, Jesús se materializó de nuevo en la carne, en un cuerpo como el que tenía cuando fue fijado en el madero, y le dijo a Tomás: “Toma tu mano y métela en mi costado, y deja de ser incrédulo y hazte creyente.”—Juan 20:24-27.

      30. (a) ¿Cómo fue de mayor seriedad el plañido de los discípulos de Jesús que el “plañido de Hadad-rimón en la llanura de valle de Megido”? (b) ¿Qué más se necesitaba además de solo plañir con desconsuelo para que se derramara sobre ellos el “espíritu de favor y súplicas”?

      30 En cumplimiento de Zacarías 12:10-14, los apóstoles fieles y otros discípulos de Jesucristo tienen que haber plañido y haberse lamentado, allá en la Jerusalén terrestre. Su lamentación fue por la muerte del “Hijo unigénito” de Dios, “el primogénito de toda la creación,” “el principio de la creación por Dios.” (Juan 3:16; Colosenses 1:15; Revelación 3:14) De modo que la lamentación por él fue de mayor seriedad que el previo “plañido de Hadad-rimón en la llanura de valle de Megido.” (Zacarías 12:11; compare con 2 Reyes 23:28-30; 2 Crónicas 35:20-25.) Jehová sí derramó sobre aquellos fieles discípulos el “espíritu de favor y súplicas.” Y eso especialmente, puesto que aquellos discípulos ‘esperaban que éste fuese el que estaba destinado a librar a Israel.’ (Lucas 24:21) Pero, para tener el favor divino, era necesario expresar más que solamente desconsuelo en aquel plañido y amarga lamentación. Era necesario que se creyera en aquel que había sido traspasado y se creyera en el valor de su muerte en sacrificio. Con esa creencia o fe como base, el favor divino se puede extender al que sufre desconsuelo y entonces serán contestadas sus súplicas que se deben a fe.

      31, 32. (a) Para recibir el “espíritu de favor y súplicas,” ¿cómo tiene uno que mirar al que fue traspasado, aunque uno sea de “la casa de David”? (b) Aun si uno fuera de los “habitantes de Jerusalén,” ¿qué tendría que hacer además de plañir para recibir el “espíritu de favor y súplicas”?

      31 Para que un individuo muestre que es digno de recibir ese “espíritu de favor y súplicas” divino, tiene que mirar con ojos de fe, ‘mirar a Aquel a quien traspasaron.’ Uno pudiera ser de “la casa de David,” pero el solo ser de este rango real según la descendencia carnal de ninguna manera garantiza que uno haya de estar con el Mesías en el reino celestial como uno de sus coherederos.

      32 Un individuo pudiera estar entre los “habitantes de Jerusalén” en la Tierra; pero el ser de la ciudad capital terrestre del rey David de ninguna manera le garantiza un lugar en la “Jerusalén celestial.” Ese individuo debería sufrir desconsuelo por toda responsabilidad de comunidad que quizás se le adhiera debido a la muerte y traspasamiento del Mesías Jesús. De modo que el plañido y la lamentación amarga tienen que incluir dolor por el hecho de que el Mesías tuviera que morir por nuestros pecados y también tiene que incluir arrepentimiento por esos pecados. Entonces la muerte del Mesías será de beneficio al que se lamenta y éste recibirá el “espíritu de favor y súplicas.”

      33. (a) ¿Cómo aplicaba esta regla también a un individuo aunque fuera de “la casa de Leví,” o de la “familia de los simeítas”? (b) ¿O, si uno fuera de la “familia de la casa de Natán,” como lo era María la madre de Jesús?

      33 Eso aplicaría también al que, según la carne, fuera de la “casa de Leví.” Aunque como levita sirviera en el templo terrestre en Jerusalén, con su altar de sacrificios animales, todavía necesitaba el sacrificio humano perfecto de Aquel que fue traspasado. La “casa de Leví” también incluía a la “familia de los simeítas.” (Éxodo 6:16, 17; Números 3:17-21) De modo que éstos también necesitaban un sacrificio que pudiera rescatar a criaturas humanas pecaminosas. La “familia de la casa de Natán” pertenecía a la familia real de David. (2 Samuel 5:13, 14) María la madre terrestre de Jesucristo nació en la línea de descendencia de Natán el hijo de David. (Lucas 3:23-31) A pesar de sus conexiones con la realeza según la carne, los de esta familia tenían que reconocer a Jesús como el Mesías, y que había sido ‘traspasado’ para cumplir la profecía divina y mostrar que era digno del reino celestial.

      34. (a) ¿Desde qué punto de vista es necesario que toda persona, prescindiendo de lo que sea su familia, casa o sexo, plaña y se lamente por el que ha sido traspasado? (b) ¿Por qué tenemos que hacer eso nosotros hoy para recibir el “espíritu de favor y súplicas”?

      34 Toda persona, sin importar de qué familia o casa, tenía que plañir y lamentarse en desconsuelo de arrepentimiento por el hecho de que fuera necesario que el Mesías muriera como sacrificio de rescate por los pecados. La mujer así como el hombre tenían que hacer eso. Por eso la profecía dice repetidas veces que tiene que haber plañido por parte de “sus mujeres por sí mismas.” (Zacarías 12:12-14) Igualmente, cada uno de nosotros hoy tiene que mirar con arrepentimiento y con fe al Mesías Jesús, al que se permitió que ‘traspasaran’ los enemigos del reino mesiánico de Jehová. Si hacemos eso, recibiremos el “espíritu de favor y súplicas.”

      35. ¿Cuándo son secadas nuestras lágrimas de plañido y lamentación por el ‘traspasamiento’ del Mesías?

      35 Nuestras lágrimas de plañido y lamentación son secadas cuando discernimos, también, que el Mesías Jesús fue ‘traspasado’ por la vindicación de la soberanía universal de Jehová. El que finalmente fuera ‘traspasado’ probó que había mantenido su integridad perfecta al Señor Soberano Jehová hasta la muerte. Como recompensa o galardón, se le concedió el honor de ser entronizado como Rey Mesiánico en el cielo.

      [Notas]

      a “Los siete tiempos terminarán en 1914 A.C.” Así se declara en el artículo especial intitulado “Tiempos de los Gentiles: ¿cuándo terminan?” por Carlos T. Russell, publicado en la página 27 de la revista mensual llamada “Bible Examiner” (Examinador de la Biblia), Volumen XXI, Número 1 - Número Entero 313, bajo fecha de octubre de 1876, con dirección de correspondencia en el núm. 72 de la calle Hicks, Brooklyn, Nueva York, cuyo director y publicador era George Storrs. El aviso de que se descontinuaba su revista “Bible Examiner” debido a la grave enfermedad de él se dio bajo el encabezamiento “Brother Geo. Storrs” (El hermano Geo. Storrs), en el número de enero de 1880 de Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence, y a él se le ofreció el uso de parte del espacio de esta última revista. Poco tiempo después de su muerte, un artículo de su pluma, intitulado “The Doctrine of Election” (La doctrina de la elección), se publicó en Zion’s Watch Tower, en junio del año 1884.

      b Sobre las palabras “Aquel a quien,” la edición de 1971 de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en inglés lleva esta nota al pie de la página: En este pasaje la Hebrew Grammar de Gesenius, por E. Kautzsch y A. E. Cowley (reimpresión de 1949), dice en la página 446, en la nota 1 que pertenece a la sección 138 (2) e, lo siguiente: “En Zacarías 12:10 también, en vez del ininteligible elai eth asher, probablemente deberíamos leer el-asher, y referir el pasaje a esta clase.” En dos manuscritos hebreos el texto escrito dice elai eth asher (“a mí el que”), pero la nota en el margen dice elaiw eth asher (“al [o a aquel] que”). LXX dice: “a mí debido a que”; Vg, “a mí que”; Sy, “a mí por el que”; Th, “al que.” Vea la versión alemana de la Biblia por Emil F. Kautzsch (1890): “A aquel que”; también Juan 19:37.

  • Se conserva una “tercera parte” en una tierra purificada
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 20

      Se conserva una “tercera parte” en una tierra purificada

      1. ¿Ha fallado la cristiandad en cuanto a producir la clase de país que desean las personas de corazón honrado? ¿De quién es la promesa de producir el Paraíso deseado de la cual tenemos que depender hoy?

      LO QUE hoy desea la gente decente, de corazón honrado y que se inclina a lo justo es un país en el cual los habitantes vivan vidas limpias y no haya hipocresía religiosa ni fraude y engaño. La cristiandad, después de hacer la prueba con sus centenares de variedades de llamadas religiones cristianas, no ha producido un país como ése. Ahora se ha perdido toda esperanza de que alguna vez pueda hacer eso. Ella no puede presentar ni un solo país como exhibición que pruebe que puede purificar de la iniquidad y la inmundicia religiosa. En ningún lugar ha producido un paraíso espiritual entre sus centenares de millones de miembros de las iglesias. Si el Creador del cielo y la Tierra dependiera de que ella produjera una Tierra purificada con religión pura e incontaminada, nunca se produciría. Pero el Dios Todopoderoso sí producirá esto, a su manera, por medio de su propia organización teocrática. Su promesa de hacer esto todavía sigue segura, para que confíe en ella toda persona de disposición mental recta.

      2. Después de hablar acerca del plañido por aquel que es ‘traspasado,’ ¿qué dice Jehová de lo que se abre para el pecado y para una cosa aborrecible?

      2 Es muy interesante examinar cómo Dios ilustra su propósito de hacer esta cosa notable. En su “declaración formal” acaba de hablar acerca del plañido y la lamentación amarga que hay en su tierra o país por el traspasamiento del Mesías en quien habían puesto sus esperanzas los habitantes del país. (Zacarías 12:1, 10-14) Inmediatamente después de esto, pasa a decir: “En aquel día llegará a haber un pozo abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén para el pecado y para una cosa aborrecible.”—Zacarías 13:1.

      3. ¿Qué prueba si la cristiandad se ha aprovechado o no de ese “pozo” que fue abierto para el pecado y para una cosa aborrecible?

      3 ¿Vemos hoy que predomine por toda la Tierra, aun en la cristiandad, ‘el pecado y una cosa aborrecible’? Si lo vemos, entonces queda manifiesto que la cristiandad no se ha aprovechado de ese “pozo” que había de ser abierto “en aquel día.” Estamos en “aquel día” ahora, ¿verdad? Aquí la palabra “día” no se refiere a un día de veinticuatro horas. ¿Cómo podemos determinar si estamos en ese “día” favorecido? Lo podemos hacer considerando todas las circunstancias envueltas en la situación.

      4. (a) ¿Quién abre ese “pozo,” para suministrar agua con qué propósito? (b) Según las Escrituras, ¿cuáles son algunas de las cosas aborrecibles que no deben estar en el templo de Dios?

      4 Ese “día” está marcado prominentemente por un “pozo.” Ese pozo fue abierto por Jehová, porque él mismo es Quien lo cava por medio de sus provisiones amorosas. Se encarga de que esté lleno de agua pura. ¿Qué propósito tiene esta agua, según se declara? No el de beber para apagar la sed, sino el de purificar. El “pozo” con su agua se abre “para el pecado y para una cosa aborrecible.” Entre las cosas que le son aborrecibles a Dios está la que se describe en Levítico 20:21: “Y en el caso donde un hombre toma la esposa de su hermano, es cosa aborrecible. Es la desnudez de su hermano lo que él ha puesto al descubierto. Deben quedar sin hijos.” Una cosa aborrecible o impura no tiene cabida alguna en el templo de Dios. (2 Crónicas 29:3-5) Una cosa aborrecible debe tirarse, aunque envuelva plata y oro. (Ezequiel 7:19) Al obrar ultrajosamente delante de Dios, uno puede hacerse “cosa aborrecible.” (Lamentaciones 1:8) El israelita que se contaminaba tocando un cadáver era considerado algo aborrecible y que no había de ser tocado hasta que se hubiera limpiado con el agua mezclada con las cenizas de una vaca roja sacrificada.—Números 19:2-22.

      5. ¿Qué le habían hecho a la tierra o país sus habitantes antes que los israelitas tomaran posesión de ella, y por qué abrió Jehová un “pozo . . . para el pecado y para una cosa aborrecible” a favor del resto que había sido restaurado allí?

      5 Antes que los israelitas hubieran tomado posesión de la tierra de Canaán, aquel país había sido hecho aborrecible, sucio, impuro, “debido a la impureza de los pueblos de los países, a causa de sus cosas detestables con las cuales la han llenado de extremo a extremo por su inmundicia.” (Esdras 9:11) Pero después que los israelitas mismos habían ocupado la tierra por algún tiempo, ellos también hicieron aborrecible, sucia, impura la tierra, de modo que Jehová pudo decir: “Los de la casa de Israel estaban morando sobre su suelo, y seguían haciéndolo inmundo con su camino y con sus tratos. Como la inmundicia de la menstruación ha llegado a ser delante de mí su camino.” (Ezequiel 36:16, 17; Levítico 15:19-33) Correctamente, pues, Jehová no quería que la tierra de su resto restaurado llegara a ser de nuevo un país aborrecible o continuara siéndolo. Por eso abrió este “pozo” para limpiar el pecado o una cosa aborrecible.

      6. (a) Puesto que esto fue después de habérseles restaurado de Babilonia, ¿por qué necesitaban aquel pozo para limpieza la “casa de David” y los “habitantes de Jerusalén”? (b) ¿Para cuántos, realmente, era el “pozo,” y cómo podían aprovecharse de él éstos?

      6 De modo que el “pozo” fue abierto “para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén.” Pero no perdamos de vista que éstos eran del resto de israelitas que fueron liberados de Babilonia y que volvieron a la tierra de Judá para reconstruir el templo de su Dios en Jerusalén. Por consiguiente, aunque había entre ellos una “casa de David,” no tenían un rey de la línea del rey David que se sentara sobre un trono real en Jerusalén. Zorobabel, que había venido de Babilonia, era de la “casa de David” pero meramente había sido nombrado por el rey Ciro de Persia para que fuera gobernador de Judá. (Zacarías 4:6-10; Mateo 1:6-13) Todavía no había llegado el Mesías para que ellos consiguieran un rey de la “casa de David.” Naturalmente, pues, según lo que aquí se quiere decir, la “casa de David” y los “habitantes de Jerusalén” necesitaban ser limpiados de “pecado” y de cualquier “cosa aborrecible.” Necesitaban que aquel “pozo” fuera abierto. De hecho, la “casa de David” y los “habitantes de Jerusalén” representaban a la nación entera de ellos. Toda la nación necesitaba aquel “pozo” con su agua limpiadora, y podían aprovecharse de esta provisión divina cuando subieran a Jerusalén para sus fiestas anuales.

      7. ¿Cuándo les fue abierto el “pozo” a la “casa de David” y a los “habitantes de Jerusalén,” y con qué resultado al principio?

      7 ¿Cuándo les fue abierto aquel “pozo” a la “casa de David” y a los “habitantes de Jerusalén” y a la nación representada por éstos? Esto fue después que fue resucitado de entre los muertos Aquel a quien “traspasaron” hasta la muerte en el madero donde lo fijaron fuera de los muros de Jerusalén en el Día de la Pascua de 33 E.C. Esto le permitió ascender al cielo y entrar en la presencia de Jehová Dios y presentarle el valor expiador de pecados de su sangre derramada. Después de aquello, en el día de fiesta del Pentecostés, 6 de Siván de 33 E.C., Jehová Dios utilizó al Mesías que hizo expiación por los pecados, Jesucristo, para derramar el espíritu santo sobre sus fieles discípulos en Jerusalén, unos 120 de ellos, como principio. Más tarde, aquel mismo día, unos tres mil judíos confesaron su culpa por haber participado en dar muerte al Mesías, Jesús, y se bautizaron en agua para llegar a ser sus discípulos, y ellos, también, fueron bautizados con el espíritu santo.—Hechos 1:2-5, 15; 2:1-36.

      8, 9. (a) ¿Qué significó en cuanto al “pozo” el consejo que Pedro dio a aquellos miles de judíos a quienes les dolía la conciencia el día del Pentecostés? (b) ¿Qué seguridad de esto dio Pedro más tarde a judíos que estaban en el templo?

      8 Pues bien, cuando el apóstol cristiano Pedro les dijo a aquellos miles de judíos a quienes les dolía la conciencia: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don gratuito del espíritu santo,” ¿qué significaba aquello? (Hechos 2:37, 38) Significaba que era “aquel día” predicho en Zacarías 13:1. Significaba que el “pozo” había sido abierto “para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén para el pecado y para una cosa aborrecible.” ¿Podía haber habido una “cosa aborrecible” mayor que la de instigar la muerte violenta del Mesías, Jesús, y participar en ella? Muy probablemente una cantidad considerable de judíos entre aquellos miles de judíos habían visto el cadáver de Jesucristo fijado en el madero cuando fue ‘traspasado’ por la lanza del soldado de la guardia romana. (Juan 19:37) Pero hasta aquella “cosa aborrecible” podía ser limpiada por el agua de aquel “pozo” abierto. Pedro dio seguridad de esto cuando dijo más tarde a judíos que estaban en el templo en Jerusalén:

      9 “Y ahora, hermanos, yo sé que obraron en ignorancia, así como también lo hicieron sus gobernantes. Pero Dios ha cumplido de esta manera las cosas que él anunció de antemano por boca de todos los profetas [incluso Zacarías 12:10], que su Cristo sufriría. Arrepiéntanse, por lo tanto, y vuélvanse para que sean borrados sus pecados, para que vengan tiempos de refrigerio de parte de la persona de Jehová y para que envíe al Cristo nombrado para ustedes, Jesús.”—Hechos 3:17-20.

      10. Según Pablo, ¿cuántos judíos naturales se aprovecharon de aquel “pozo,” y por cuánto tiempo fue Jerusalén con su “casa de David” aparentemente la ubicación literal de aquel “pozo”?

      10 Eso fue en el año 33 E.C., pero aun hasta el año 56 E.C. el apóstol Pablo bajo inspiración señaló que solo un resto de los judíos naturales, circuncisos, miraban con fe al ‘traspasado’ Mesías, Jesús, y se aprovechaban del “pozo” de aguas limpiadoras: “También . . . ha llegado a haber un resto según una selección que se debe a bondad inmerecida.” (Romanos 11:5; 9:27, 28) En el año 70 E.C. la Jerusalén judía fue destruida por las legiones romanas y cesó de estar disponible para una aplicación de Zacarías 13:1 a ella literalmente, y su “casa de David” ya no pudo ser identificada por medio de registros genealógicos, porque se perdieron.

      11. Paralelamente, ¿cuándo entró en escena un resto de israelitas espirituales, y qué comprendieron en cuanto a la cólera de Dios para con ellos (Isaías 12:1, 2)?

      11 Sin embargo, hay un cumplimiento paralelo de Zacarías 13:1 para el resto de israelitas espirituales, los cuales tienen que ver con la “Jerusalén celestial,” la “ciudad del Dios vivo.” Durante la primera guerra mundial de 1914-1918 E.C., el resto de israelitas espirituales llegó a estar en servidumbre babilónica y resultaron ser culpables de fallas espirituales e inmundicia. En el año 1919 tuvieron liberación de la organización de Babilonia la Grande y sus amantes políticos y militares. Entonces empezaron a comprender y discernir la aplicación de las palabras de Isaías 12:1, 2: “Y en aquel día seguramente dirás: ‘Te daré gracias, oh Jehová, porque aunque te enojaste conmigo, tu cólera gradualmente se volvió atrás, y procediste a consolarme. ¡Mira! Dios es mi salvación. Confiaré y no estaré en pavor; porque Jah Jehová es mi fuerza y mi poder, y él llegó a ser la salvación para mí.’”a Por eso ahora, como en el tiempo de Zacarías, hubo un resto restaurado, liberado de Babilonia la Grande y entregados devotamente a la edificación de la adoración pura de Jehová en Su templo espiritual.

      12. (a) ¿Cuándo se les abrió un “pozo” de aguas purificadoras, y por qué? (b) ¿Cómo se cumplió así la profecía de Ezequiel 36:24, 25?

      12 Este resto ungido restaurado de israelitas espirituales necesitaba ser limpiado de todo “pecado” y toda “cosa aborrecible” que se les hubiera adherido durante su servidumbre bajo Babilonia la Grande y sus amantes mundanos. Como algo apropiado para las necesidades espirituales de ellos entonces, el misericordioso Jehová abrió para ellos el “pozo” de agua purificadora, en aquel año de la liberación de 1919 E.C. Inmediatamente comenzaron a aprovecharse del agua limpiadora de aquel “pozo.” Entonces, de manera espiritual, se cumplió la promesa divina que se encuentra en Ezequiel 36:24, 25: “Y ciertamente los sacaré a ustedes de las naciones y los juntaré de todas las tierras y los traeré sobre su suelo. Y ciertamente rociaré sobre ustedes agua limpia, y llegarán a estar limpios; de todas sus impurezas y de todos sus ídolos estercolizos los limpiaré.” Durante su servidumbre espiritual en Babilonia la Grande, el resto había tocado las cosas muertas del mundo enloquecido por la guerra; y ahora era como si Jehová por medio de Cristo estuviera rociando al resto arrepentido con el “agua de limpieza,” mezclada con las cenizas de la vaca roja degollada.—Números 19:1-13.

      13. Entre aquellos israelitas espirituales restaurados, ¿quiénes entre ellos necesitaban ser limpiados, en correspondencia con la “casa de David” y los “habitantes de Jerusalén,” y por qué?

      13 Esto se requería en el caso de todos los miembros arrepentidos y restaurados del resto de Israel espiritual. No había ningunos de demasiada importancia o responsabilidad, a semejanza de la “casa de David,” ni ningunos demasiado ordinarios o comunes y numerosos, a semejanza de los “habitantes de Jerusalén,” a los cuales se hubiera de excusar de esta limpieza por medio del agua del “pozo” de la provisión de Jehová. El cuerpo gobernante general del resto de Israel espiritual, y también los ancianos oficiales como superintendentes de las congregaciones locales de estos israelitas espirituales, necesitaban ser limpiados de la misma manera que lo necesitaban los miembros dedicados y bautizados de sus congregaciones. (Hechos 20:17-28; 14:23; Filipenses 1:1; 1 Timoteo 3:1-7; 4:14; Tito 1:5-9) Había una inmundicia de comunidad entre ellos. Al predicar, enseñar y vivir diariamente estaban obligados a ser limpios en su heredad espiritual restaurada. En armonía con mantenerse sin mancha de este mundo, se les llevó a la posición de mantener una estricta neutralidad cristiana para con los conflictos violentos de las naciones que iban apilando los cadáveres.—Santiago 1:27; Juan 15:18, 19; 17:14.

      LA LEALTAD A DIOS TRASCIENDE LOS VÍNCULOS FAMILIARES

      14, 15. (a) “Aquel día” tiene que ser también un tiempo para someter a prueba ¿qué cualidad para con Jehová? (b) En Zacarías 13:2, 3, ¿qué ilustración guiadora de esto dio Jehová?

      14 “Aquel día” en el cual el “pozo” se abre “para el pecado y para una cosa aborrecible” es también un día para someter a prueba el grado de la lealtad de uno a Dios. El resto que fue restaurado de Babilonia en 537 a. de la E.C. recibió aviso de esto de antemano. Al describir lo leales que tienen que ser a Él sus adoradores y hasta lo serían, el Señor Soberano Dios procedió a decir además a su profeta Zacarías:

      15 “‘Y tiene que ocurrir en aquel día,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos, ‘que cortaré de la tierra los nombres de los ídolos, y no se les recordará más; y también a los profetas y el espíritu de inmundicia haré que pasen de la tierra. Y tendrá que ocurrir que en caso de que un hombre profetizara todavía, su padre y su madre, los que causaron su nacimiento, tendrán también que decirle: “No vivirás, porque falsedad es lo que has hablado en el nombre de Jehová.” Y su padre y su madre, los que causaron su nacimiento, tendrán que traspasarlo debido a su profetizar.’”—Zacarías 13:2, 3.

      16. ¿Qué es la “tierra” de la cual Jehová ha cortado los “nombres de los ídolos,” y en qué ha resultado esto entre los israelitas espirituales de hoy?

      16 En cuanto a nuestro tiempo desde el año 1919 E.C., Jehová de los ejércitos habla aquí acerca de la heredad espiritual de su resto restaurado de israelitas espirituales. Debido a que este Dios, que requiere devoción exclusiva a él, ha hecho que los “nombres de los ídolos” pasen de la “tierra” de la relación de ellos con Él, rehúsan ahora adorar a la “bestia salvaje” que salió del mar y también a la “imagen” de esa bestia salvaje. O, si lo decimos claramente sin el uso de esos símbolos bíblicos de instituciones políticas, los israelitas espirituales rehúsan adorar al estado político en general en escala mundial y también a la Sociedad de Naciones y su sucesora, las Naciones Unidas. De este modo evitan sufrir la pena divina que se impone por llevar la “marca” de la “bestia salvaje.” (Revelación 13:1-18; 14:9, 10) Debido a que se han “acercado a un monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial” y están “matriculados en los cielos,” su “ciudadanía existe en los cielos.” (Hebreos 12:22, 23; Filipenses 3:20) De modo que no ceden al delirio del nacionalismo terrestre. No rinden ademanes ni actitudes de adoración a ídolos nacionalistas. No recuerdan los nombres de los ídolos. Los israelitas espirituales leales alaban el nombre de Jehová como el Dios verdadero, en plena lealtad jurada y sentida en el corazón a Él.

      17. ¿En vista de qué advertencias de Jesucristo y el apóstol Juan era oportuno que Jehová hiciera que los profetas falsos pasaran de la “tierra”?

      17 Jehová también ha hecho que los falsos profetas y el “espíritu de inmundicia” pasen de la heredad espiritual de su resto restaurado. Acerca de esta “conclusión del sistema de cosas” Jesucristo nos avisó de antemano que “se levantarán falsos Cristos y falsos profetas y darán grandes señales y prodigios para extraviar, si fuera posible, aun a los escogidos.” (Mateo 24:3, 4, 24, 25) El apóstol Juan advirtió: “Amados, no crean toda expresión inspirada [o todo espíritu], sino prueben las expresiones inspiradas para ver si se originan de Dios, porque muchos falsos profetas han salido al mundo.” (1 Juan 4:1) Por consiguiente, entre el resto restaurado de israelitas espirituales habría necesidad de vigilar contra el que profetas falsos invadieran o se levantaran en medio de la heredad espiritual de ellos en la Tierra.

      18, 19. (a) El que Jehová hiciera que el falso profeta pasara de la tierra ¿qué requirió que hiciera el resto restablecido del Israel espiritual? (b) ¿Qué consejo del apóstol Pedro sobre la profecía escucharon?

      18 Entonces, ¿cómo mantuvo Jehová pura en adoración la “tierra” o heredad espiritual de ellos por medio de cumplir su promesa: “También a los profetas y el espíritu de inmundicia haré que pasen de la tierra”? (Zacarías 13:2) Fue haciendo que todos los entendimientos incorrectos de las profecías bíblicas que se habían tenido antes del restablecimiento del resto en su “tierra” en 1919 E.C. fueran corregidos. El “tiempo del fin,” la “conclusión del sistema de cosas,” que empezó en 1914 al fin de los Tiempos de los Gentiles fue el tiempo señalado de Dios para el cumplimiento de muchas profecías. Estas no podrían entenderse sino hasta que estuvieran ya a punto de ser cumplidas o después de haberse cumplido. De modo que a la luz de todo lo que estaba aconteciendo desde 1914 el resto restablecido examinó de nuevo las profecías que Dios había guardado para el “tiempo del fin” para darles cumplimiento. (Daniel 12:4; Revelación 10:6, 7) Esto incluyó volver a estudiar los libros de Ezequiel y Revelación, de los cuales se había intentado dar una explicación que fue publicada en julio de 1917 en el libro intitulado “El misterio terminado.” Así el resto restaurado prestó atención a estas palabras:

      19 “Tenemos la palabra profética hecha más segura; y ustedes hacen bien en prestarle atención como a una lámpara que resplandece en un lugar oscuro, hasta que amanezca el día y el lucero se levante, en sus corazones. Porque ustedes saben esto primero, que ninguna profecía de la Escritura proviene de interpretación privada alguna. Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.”—2 Pedro 1:19-21.

      20. ¿Cómo, hablando figurativamente, traspasaron a su hijo los parientes carnales por haber profetizado con falsedad?

      20 Todo intento de interpretar profecías que se había hecho, si resultó incorrecto a la luz de los acontecimientos históricos y el entendimiento más claro de la Biblia, fue corregido, sin importar quién hubiera ofrecido la interpretación. La lealtad a Dios y a su Palabra inspirada era la cuestión con que había que tratar aquí. Por eso, como ilustración de la lealtad que se requería, aun si un hijo carnal ofrecía una interpretación incorrecta de la profecía divina y persistía en ella, como un falso profeta, entonces sus propios parientes carnales en su lealtad a Dios no tendrían nada más que ver con él en lo que se refiere a religión. Los padres cristianos no podrían hacer como bajo el pacto de la Ley Mosaica, a saber, hacer que se le diera muerte; pero podrían pronunciarlo espiritualmente muerto para ellos mismos a pesar de ser parientes de él físicamente. De esta manera, hablando figurativamente, “tendrán que traspasarlo debido a su profetizar.” (Zacarías 13:3; compare con Deuteronomio 13:1-5.) Con su consentimiento pleno, aquel falso profeta sería excomulgado, expulsado, de la congregación cristiana. Por esa lealtad por todos los miembros del resto restaurado, se haría que el “profeta” de falsedad pasara de la “tierra” de ellos.

      21. ¿Cómo, además, se hizo que pasara de la “tierra” espiritual de ellos el “espíritu de inmundicia”?

      21 Sí, además, así se haría que pasara de su “tierra” espiritual el “espíritu de inmundicia.” Si ese espíritu fuera una expresión inspirada de inmundicia por un supuesto profeta o fuera cualquier tendencia, dirección, o inclinación a la inmundicia, sería desaprobado y resistido por los leales. En consecuencia, a toda inmundicia en cuanto a enseñanza religiosa o en cuanto a comportamiento moral se le obligaría a pasar, bajo la fuerza impulsora del espíritu santo de Dios. La heredad espiritual dada por Dios tiene que ser mantenida como una “tierra” donde se vive limpia y bíblicamente. Las personas inmundas espiritual y moralmente tienen que ser expulsadas de allí.—2 Corintios 6:14 a 7:1; compare con Deuteronomio 13:6-18.

      DESENMASCARADA LA HIPOCRESÍA RELIGIOSA

      22, 23. (a) Cómo avergüenza Jehová a los falsos profetas? (b) ¿Cómo describe Jehová a los falsos profetas que tratan de esconder la razón que tienen para avergonzarse?

      22 Jehová, el Dios de los verdaderos profetas, avergonzará a todos los falsos profetas por, o no cumplir la falsa predicción de estos profetas que se engrandecen y presumen de sí mismos, o por hacer que las propias profecías de Él se cumplan de manera opuesta a la que hayan predicho los falsos profetas. Los falsos profetas tratarán de esconder la razón que tienen para avergonzarse por medio de negar quiénes son realmente. Tratarán de evitar ser muertos o ser pronunciados muertos espiritualmente por los adoradores leales de Jehová. Él predijo esto haciendo que Zacarías su verdadero profeta pasara a decir además:

      23 “Y tiene que ocurrir en aquel día que los profetas se avergonzarán, cada uno de su visión cuando profetice; y no usarán un vestido oficial de pelo con el propósito de engañar. Y ciertamente dirá: ‘No soy profeta. Soy un hombre que cultiva el terreno, porque un hombre terrestre mismo me adquirió desde mi juventud en adelante.’ Y uno tendrá que decirle: ‘¿Qué son estas heridas en tu persona entre tus manos?’ Y él tendrá que decir: ‘Son aquellas con las cuales me hirieron en la casa de los que me amaban intensamente.’”—Zacarías 13:4-6, NM; BJ; NC; contraste con Amós 7:14-17.

      24. Las heridas que produjeron cicatrices en el profeta engañoso, según admitió él mismo, fueron infligidas por ¿quiénes? ¿y qué indicaría esto en cuanto a la lealtad a Dios en comparación con la adherencia a los amados carnales?

      24 Así Jehová predijo que su pueblo, en su “tierra” de la restauración, estaría tan bien instruido con su Palabra y sería tan leal a Él y Sus verdaderas profecías que rehusarían mostrar amistad y amar intensamente a todo profeta falso. Si no lo mataban, entonces lo disciplinarían y lo golpearían tan fuertemente en su indignación que como resultado habría heridas y cicatrices visibles. Esas marcas en su persona, sí, en su pecho que estaría parcialmente expuesto, revelarían su identidad a pesar del hecho de haberse librado de las prendas de vestir oficiales que presuntuosamente había usado como un profeta bona fide de Jehová Dios. ¿De quiénes había recibido aquellas heridas que habían producido cicatrices? De los que lo amaban intensamente, fueran éstos sus propios parientes carnales o sus asociados íntimos. Sin embargo, la intensa lealtad de éstos a Jehová como el Dios de la profecía verdadera sería más fuerte que el amor intenso que hasta entonces hubieran sentido por un profeta engañoso. Colocarían el amor a Dios y a su Palabra inspirada por encima de las amistades personales con parientes carnales o asociados. Ese proceder haría que “los profetas y el espíritu de inmundicia” pasaran de la “tierra” del pueblo repatriado de Jehová.

      25. ¿Por quiénes y desde cuándo ha sido adoptado este proceder de lealtad suprema a Jehová, y cómo ha afectado esto su “tierra” espiritual?

      25 Este proceder de lealtad suprema al Señor Soberano Jehová ha sido el que ha adoptado el resto ungido desde 1919 E.C. Esto ha resultado en que los apóstatas religiosos o rebeldes hayan sido expulsados o excomulgados de la organización teocrática que Jehová el Teócrata celestial ha establecido entre su resto obediente. El resto leal ha descubierto que no es el simple “vestido oficial de pelo,” no un uniforme profesional o tipo de traje, lo que hace a un verdadero profeta del único Dios vivo y verdadero. Por eso han salido de Babilonia la Grande, incluso la cristiandad, que tiene sus sacerdotes religiosos, predicadores, monjes y monjas vestidos de manera distintiva. Lo que hace al profeta verdadero de Jehová hoy es su verdadera personalidad cristiana como su identificación y su adherencia leal a la Palabra de Jehová y sus profecías. Por eso, pues, no es raro que los testigos de Jehová, mientras obran como ministros de la Palabra de Dios, usen trajes sencillos de calle o la vestidura corriente de la gente común. De manera que el resto leal está dispuesto a echar a un lado el amor intenso a personas con las cuales han estado estrechamente asociados y a infligir “heridas” espirituales a éstos al desaprobar y rechazar a los apóstatas. Esto ha hecho que su “tierra” teocrática siga siendo una región espiritual de vivir limpio y piadoso.

      HERIR AL PASTOR CAUSA UN ESPARCIMIENTO

      26. (a) Como profeta, ¿por qué fue golpeado y herido Jesucristo? (b) ¿Cómo predijo Jehová esto por medio del profeta Zacarías?

      26 El más grande profeta de Jehová en la Tierra fue golpeado y herido hasta morir, pero esto fue para que probara que era verdadero profeta del Dios Altísimo hasta el fin. (Deuteronomio 18:15-22; Hechos 3:13-23) Su muerte violenta fue causa de que por corto tiempo sus discípulos que eran leales a él fueran esparcidos. Se utilizó al profeta verdadero Zacarías para predecir esto, pues Dios pasó a decirle: “‘Oh espada, despierta contra mi pastor, aun contra el hombre físicamente capacitado que es mi asociado,’ es la expresión de Jehová de los ejércitos. ‘Hiere al pastor, y que las ovejas del rebaño sean esparcidas; y ciertamente volveré mi mano sobre los que son insignificantes.’”—Zacarías 13:7.

      27, 28. Para evitar el error que han cometido algunos traductores modernos de la Biblia, ¿la aplicación de quién de Zacarías 13:7 aceptaremos correctamente, y según qué registro de ello?

      27 Ciertos traductores modernos de la Biblia quisieran aplicar esas palabras al “pastor inútil,” el “pastor que nada vale,” transfiriendo las palabras de Zacarías 13:7-9 y adhiriéndolas a Zacarías 11:17. (Vea la traducción por Moffatt, An American Translation, The New English Bible.) Pero no cometeremos error si tomamos la aplicación de las palabras de Zacarías 13:7 según la hizo el más grande Profeta de Jehová en la Tierra, Jesucristo. Fue en la noche de la Pascua judía en Jerusalén, el 14 de Nisán de 33 E.C. Jesús acababa de celebrar la cena de la Pascua y después había inaugurado la Cena del Señor (o la Última Cena), y ahora se encaminaba con sus once apóstoles fieles al Jardín de Getsemaní al pie del monte de los Olivos. En este punto leemos el registro:

      28 “Entonces Jesús les dijo: ‘A todos ustedes se les hará tropezar con respecto a mí esta noche, porque está escrito: “Heriré al pastor, y serán esparcidas las ovejas del rebaño.” Pero después que haya sido levantado, iré delante de ustedes a Galilea.’”—Mateo 26:31, 32; Marcos 14:27, 28.

      29. (a) Al despertar contra Jesucristo, ¿cómo era que la espada estaba despertando contra el Pastor de Jehová como “hombre físicamente capacitado que es mi asociado”? (b) ¿Por qué podía Jehová confiar en Jesucristo al pedir que la espada despertara contra él?

      29 ¿Dio el Gran Profeta Jesús una aplicación verdadera a las palabras tomadas de Zacarías 13:7? Poco después en aquella misma noche de la Pascua la “espada” de la guerra sí se despertó contra el Pastor verdadero de Jehová, aun contra el hombre físicamente capacitado que fue Su asociado primero y más estrechamente relacionado, Jesucristo su Hijo. Éste era su Hijo unigénito, “el primogénito de toda la creación,” “el principio de la creación por Dios.” (Juan 3:16; Colosenses 1:15; Revelación 3:14) Antes de su nacimiento como criatura humana, él había disfrutado de vida espiritual con Jehová Dios en el cielo y se había asociado con su Padre celestial cuando Él creó todas las otras cosas, y Jehová usó a su Hijo unigénito como el agente suyo para hacer aquello. (Juan 1:1-3; Colosenses 1:16-18) Por lo tanto, Jehová tenía la más plena confianza en su Hijo, aun cuando fue un hombre perfecto, físicamente capacitado, en la Tierra. Estaba convencido de que su Hijo mantendría su integridad bajo la guerra que le hiciera el enemigo. Con esta confianza, pidió que la “espada” marcial de los enemigos ‘despertara’ contra su Hijo.

      30. ¿Por qué citó Jesús Zacarías 13:7 como si fuera Jehová quien estuviera hiriendo, y por qué no resistió Jesús el que se le hiriera?

      30 Puesto que fue Jehová quien proféticamente emitió el mandato de ‘herir al pastor,’ fue como si Él mismo estuviera hiriendo al pastor. Por eso Jesús citó las palabras proféticas de Zacarías 13:7 como si su Padre celestial estuviera diciendo: “Heriré al pastor.” (Vea la traducción griega de los Setenta en The Septuagint Bible, por Charles Thomson.) La muchedumbre que llegó aquella noche de la Pascua bajo la guía del traidor Judas Iscariote sí llegó con espadas y palos literales. Jesús no trató de resistir el cumplimiento de la profecía. Si su Padre celestial había dado el mandato de que Jesús fuera herido ahora, entonces él se sometería a ello.

      31. ¿Qué pregunta hizo Jesús después de decirle a Pedro que envainara su espada que había sido desenvainada en defensa, y qué otra parte de Zacarías 13:7 se realizó ahora?

      31 Por eso, cuando el apóstol Pedro trató de defender a Jesús con una espada, Jesús le dijo que volviera la espada a su vaina e hizo el siguiente comentario: “¿Crees que no puedo apelar a mi Padre para que me suministre en este momento más de doce legiones de ángeles? En tal caso, ¿cómo se cumplirían las Escrituras de que tiene que suceder de esta manera?” Entonces, después que Jesús le había preguntado a la muchedumbre por qué habían salido contra él, un predicador público, pacífico, “con espadas y garrotes como contra un salteador,” añadió: “Pero todo esto ha sucedido para que se cumplan las escrituras de los profetas.” En este punto la escritura de Zacarías no estaba toda cumplida. Otra parte se realizó, cuando, según declara el registro: “Entonces todos los discípulos lo abandonaron y huyeron.” De esa manera “las ovejas del rebaño” fueron esparcidas.—Mateo 26:51-56; Marcos 14:47-50; Juan 18:1-9.

      32. ¿Quiénes fueron “los que son insignificantes,” y cómo volvió Jehová su mano sobre ellos, según Zacarías 13:7?

      32 Jesús había aplicado correctamente la profecía. Aquella noche cuando él como el Pastor Excelente fue herido con la “espada,” sus ovejas sí llegaron a estar esparcidas, y así tropezaron en cuanto a él. Pero, ¿cómo se cumplió la otra parte de Zacarías 13:7: “Y ciertamente volveré mi mano sobre los que son insignificantes”? Esto resultó ser un volver misericordioso y favorable de la mano de Jehová, como en el caso de Isaías 1:25, 26. Con su “mano” de poder aplicado Jehová de los ejércitos protegió a las ovejas esparcidas. Estos apóstoles temerosos eran “insignificantes” en comparación con su Pastor Excelente Jesucristo. Además, desde el punto de vista del mundo judío de aquel día eran “insignificantes,” sin suficiente importancia como para haber sido arrestados en aquella noche del arresto de Jesús. Sin embargo no eran “insignificantes” en la estima de Jehová, y él volvió su atención compasiva a ellos y los protegió y los conservó. Al tercer día desde entonces, el 16 de Nisán, los juntó de nuevo para que Jesús resucitado se les apareciera y volviera a pastorearlos.—Lucas 24:33-43; Juan 20:1-29.

      33. ¿Cómo atacaron los enemigos al Pastor de Jehová con su “espada” durante la I Guerra Mundial, con qué intención, y cómo volvió Jehová su mano sobre los “insignificantes”?

      33 A la culminación de la I Guerra Mundial en 1918 E.C., hubo un esparcimiento similar de las ovejas del Pastor gubernamental Jesucristo, a quien Jehová había entronizado en los cielos, para que ‘fuera sojuzgando en medio de sus enemigos.’ (Salmo 110:1, 2) Aquellos enemigos terrestres realmente habían declarado guerra contra el Pastor celestial a quien Jehová había nombrado para que pastoreara al mundo de la humanidad. No pudiendo utilizar la “espada” de guerra directamente contra el Pastor gubernamental de Jehová, atacaron a “las ovejas del rebaño” en la Tierra usando sus poderes y medidas y arreglos de guerra contras estas “ovejas,” para esparcirlas con la esperanza de separarlas permanentemente, de modo que no pudieran ser reorganizadas. Pero, como en el primer siglo, Jehová de los ejércitos volvió su mano sobre estos “insignificantes” del resto de Israel espiritual. Maravillosamente los protegió y conservó, y en el primer año posbélico de 1919 E.C. los reunió de nuevo de manera organizada. Ante esta revivificación y ensalzamiento de ellos en Su servicio, los enemigos aparentemente triunfantes de ellos quedaron aturdidos y se atemorizaron.—Revelación 11:7-13.

      “DOS PARTES” SON CORTADAS

      34. ¿De qué está siendo cortada una parte tremenda de la población del mundo, y por qué?

      34 El que el Pastor y Asociado de Jehová fuera herido llevó a consecuencias que han afectado a toda la humanidad, hasta este mismo día. Un paralelo del día moderno de ello en nuestro siglo veinte ha tenido efectos definitivos en esta generación que ha estado viviendo en este “tiempo del fin,” esta “conclusión del sistema de cosas.” Una parte tremenda de la población del mundo está siendo ‘cortada’ de tener parte alguna en la heredad o “tierra” espiritual dada por Dios del favor y la bendición divinos. Debido a que están preocupados con las cosas materiales y políticas y sociales del sistema de cosas actual, se muestran indiferentes o son ignorantes en lo que se refiere a la trascendental profecía de Zacarías 13:8, 9 que se está cumpliendo en cuanto a ellos. Note lo que dice:

      35. ¿Cuántas “partes” dice Zacarías 13:8, 9 que serán ‘cortadas’?

      35 “‘Y tiene que ocurrir en toda la tierra,’ es la expresión de Jehová, ‘que dos partes de ella son lo que será cortado y expirará; y en cuanto a la tercera parte, quedará en ella. Y ciertamente traeré la tercera parte por el fuego; y realmente los refinaré como al refinar la plata, y los examinaré como al examinar el oro. Ella, por su parte, invocará mi nombre, y yo, por mi parte, le responderé.’”

      36. ¿Significó el hecho de que el resto espiritual fuera liberado y restablecido en su “tierra” en 1919 E.C. que Jehová había terminado de refinarlos y examinarlos? ¿Qué cuadro típico muestra si fue así o no?

      36 Recordemos que estas palabras fueron habladas, por medio del profeta Zacarías, al resto repatriado de Israel en la “tierra” de Judá. Aquel resto israelita antiguo representaría típicamente o prefiguraría proféticamente al resto ungido de israelitas espirituales en este “tiempo del fin,” esta “conclusión del sistema de cosas” que comenzó cuando los Tiempos de los Gentiles terminaron en 1914 E.C. Después de serias pruebas y servidumbre experimentados durante la I Guerra Mundial, el resto sobreviviente de israelitas espirituales fue liberado y restablecido en su heredad espiritual o “tierra” dada por Dios en 1919, en la primavera de aquel año significativo. El hecho de que los del resto sobreviviente hubieran pasado por la persecución y aflicciones de aquel primer conflicto mundial no significaba que ahora no tendrían que ser sometidos a más prueba y examen por el Refinador celestial Jehová Dios. No fue así en el caso del resto israelita (incluso Zacarías) que fue liberado de la Babilonia caída en 537 a. de la E.C. Tuvieron un tiempo bastante severo consiguiendo que el segundo templo de Jehová quedara completado en Jerusalén, originalmente para el año 515 a. de la E.C. Así ha sucedido correspondientemente en el caso del resto de Israel espiritual desde 1919.

      37. ¿Qué profetizó Malaquías unos sesenta años después acerca de la obra de refinación de Jehová y de la restauración de la adoración pura en Su templo?

      37 El profeta Malaquías, que profetizó en la Judá unos sesenta años después del tiempo en que vivió Zacarías, predijo que Jehová, acompañado por su “mensajero del pacto,” vendría a su templo. Allí Él se sentaría “como refinador y limpiador de plata” y ‘limpiaría a los hijos de Leví.’ ¿Por qué? Para producir una restauración de la adoración pura del Dios verdadero en su templo. Entonces, tal como predijo Malaquías: “Ellos ciertamente llegarán a ser para Jehová personas que presentan una ofrenda de dádiva en justicia. Y la ofrenda de dádiva de Judá y de Jerusalén realmente será agradable a Jehová, como en los días de mucho tiempo atrás y como en los años de la antigüedad.”—Malaquías 3:1-4; escrito alrededor de 443 a. de la E.C.

      38. ¿Qué más habría además de la limpieza de los hijos de Leví, para limpiar la tierra?

      38 Habría más que la limpieza de los hijos de Leví como funcionarios del templo, para que la “tierra” de su pueblo restaurado fuera hecha una tierra de vivir limpio y piadoso. Jehová también dijo: “‘Y ciertamente me acercaré a ustedes para el juicio, y ciertamente llegaré a ser testigo veloz contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra los que actúan fraudulentamente con el salario del trabajador asalariado, con la viuda y con el huérfano de padre, y los que apartan al residente forastero, mientras que no me han temido,’ ha dicho Jehová de los ejércitos. ‘Porque yo soy Jehová; no he cambiado. Y ustedes son hijos de Jacob [Israel]; ustedes no se han acabado. . . . Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.”—Malaquías 3:5-7.

      39. ¿Hubo un cumplimiento de la profecía de Malaquías en el primer siglo E.C.? ¿Qué indica si debería haber algún cumplimiento de la profecía de Malaquías desde 1914 E.C.?

      39 Hubo un cumplimiento de la profecía de Malaquías en el primer siglo cuando Jesús el Mesías fue presentado en la carne entre la nación de Israel. (Mateo 11:7-10; Marcos 1:1, 2; Lucas 7:24-27) Igualmente debería haber otro cumplimiento de la profecía de Malaquías después que Jesucristo fuera entronizado en los cielos en el año 1914 E.C. y así llegara a estar presente en su reino. Al debido tiempo después de eso, Jehová Dios, acompañado por él como “el mensajero del pacto,” debe haber venido a su templo espiritual para el juicio de todos sus adoradores allí, incluso los que meramente afirmaban adorarlo. Ciertamente Jehová debe haber estado en su templo espiritual como el Juez Supremo para el año 1919, cuando liberó de Babilonia la Grande a los israelitas espirituales y los restauró a su “tierra” o heredad espiritual dada por Dios en la Tierra.

      40. ¿Cómo obró Jehová como Refinador de metal precioso, y quiénes habían de ser ‘cortados’ desde 1919 E.C. en adelante?

      40 En armonía con el cuadro profético, Jehová obraría como refinador de los que afirmaban ser su pueblo. Eliminaría a los que fueran como escoria. Atesoraría y retendría a los que fueran como metal precioso puro, como plata y oro clarificados. Por eso, desde 1919 E.C. en adelante sería el tiempo para que algunos fueran cortados de la “tierra” que había de ser habitada por su pueblo restaurado. Hablando espiritualmente, esos ‘cortados’ tenían que ‘expirar’ en cuanto a relación vital con Jehová.

      41. En su parábola del sembrador, ¿qué dijo Jesús acerca de algunos que serían cortados?

      41 ¿Quiénes, pues, son las “dos partes de ella” que son ‘cortadas y expiran’? (Zacarías 13:8) Esto es algo que el Rey reinante Jesucristo como el “mensajero del pacto” nos indicaría. Tiene que ver con la “conclusión del sistema de cosas,” el “tiempo del fin” en que hemos estado viviendo desde 1914. (Daniel 12:4; Mateo 24:3-14; 28:20) ¿Qué dijo Jesús acerca de este período crítico? Explicando la parábola del sembrador, dijo:

      “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; en cuanto a la semilla excelente, éstos son los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo, y el enemigo que la sembró es el Diablo. La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles. De manera que, así como se recoge la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino todas las cosas que hacen tropezar y a los que cometen desafuero, y los arrojarán en el horno ardiente. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes. En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre.”—Mateo 13:37-43.

      42. ¿Quiénes específicamente son esa simbólica “mala hierba,” y de qué son cortados, y por quién?

      42 Esa ilustración parabólica predijo un cortamiento de una parte grande en la conclusión del sistema de cosas, en la cual estamos viviendo ahora desde 1914 E.C. La parte que es cortada durante este tiempo es la mala hierba simbólica, que representa a los “hijos del inicuo,” Satanás el Diablo, el “enemigo” que sembró esa mala hierba. Por mucho tiempo se les consideró equivocadamente trigo simbólico, se les consideró equivocadamente los “hijos del reino,” es decir, se les confundió con cristianos ungidos con una llamada al reino celestial. Afirmaban ser cristianos, y por eso fueron confundidos con los verdaderos cristianos ungidos que son herederos del Reino. Pero el desarrollo de ellos en lo que realmente son en ese tiempo de la “siega” ha probado que son “mala hierba,” cristianos de imitación, que, como el Diablo su sembrador, son enemigos del Reino. Correctamente, son ‘cortados’ de estar asociados con la clase del “trigo.” Es a los ángeles celestiales, como “segadores,” que se utiliza para cortarlos. Estos arrojan la “mala hierba” en el “fuego” y esa mala hierba no pasará ilesa a través de ese “fuego.” La identidad falsa de ellos es destruida, y finalmente ellos también lo son.

      43. En su profecía sobre la “señal” de la conclusión del sistema de cosas, ¿cómo describió Jesús la siega de los escogidos, y después de eso, ¿qué cortamiento predijo?

      43 No obstante, hay otra “parte” o clase que es ‘cortada’ en esta “conclusión del sistema de cosas.” Jesucristo predijo esta “parte” o clase en su maravillosa profecía acerca de la “señal” de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas. (Mateo 24:3) En esta profecía habla acerca de la “siega,” que, según muestra la historia, empezó en el año 1919 E.C., y dijo: “Enviará sus ángeles con un gran sonido de trompeta, y juntarán a sus escogidos desde los cuatro vientos, desde un extremo de los cielos hasta su otro extremo.” (Mateo 24:31) Entonces, hacia la mitad de esta profecía, dijo:

      “Por este motivo, ustedes también demuestren estar listos, porque a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre.

      “¿Quién es verdaderamente el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento a su debido tiempo? Feliz es aquel esclavo si al llegar su amo lo hallare haciéndolo así. En verdad les digo: Lo nombrará sobre todo lo suyo.

      “Mas si aquel esclavo malo dijere en su corazón: ‘Mi amo se tarda,’ y comenzare a golpear a sus coesclavos y comiere y bebiere con los borrachos inveterados, vendrá el amo de aquel esclavo en un día que no espera y a una hora que no sabe, y lo castigará con la mayor severidad y le asignará su parte con los hipócritas. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes.”—Mateo 24:44-51; compare con esto Lucas 12:42-46, que tiene una parábola similar.

      44. ¿A qué clase, pues, representa ese “esclavo malo,” y por qué es cortada esa clase, y de qué?

      44 Aquí es el “esclavo malo” el que es ‘cortado,’ pues no se asigna su parte con los coesclavos de su amo, sino con los hipócritas, con los infieles, después que ha sido castigado con la mayor severidad. Tal como el “esclavo fiel y discreto” representa a una clase de cristianos ungidos que realmente están en la casa del Amo Jesucristo como sus “domésticos,” así ese “esclavo malo” representa una clase. Esta clase de cristianos, a diferencia de la “mala hierba,” fue ungida con el espíritu de Dios y era parte de la casa del Amo, pues era un coesclavo allí. No obstante, esta clase se hace infiel, llega a hacerse egoísta, pierde el dominio de sí misma en cuanto a sus apetitos, maltrata a coesclavos con abuso del poder y la autoridad, y se hace descuidada e indiferente en cuanto al asunto de rendir cuentas al Amo en su venida. Por lo tanto, durante esta “conclusión del sistema de cosas,” este tiempo de su segunda e invisible “presencia,” como Rey, él corta a esta clase del “esclavo malo.” Los expulsa para que estén con los hipócritas religiosos y los infieles. Allí expiran.

      45. Así, ¿cuántas “partes” han sido ‘cortadas’ y quiénes han sido traídos por el “fuego,” y por qué han invocado éstos el nombre de Dios?

      45 Así “dos partes” o la mayoría de los que afirman ser cristianos en este tiempo son cortados de la “tierra” o heredad espiritual que Jehová ha dado a su resto restaurado. Pero el Señor Soberano Dios ha traído a una “tercera parte,” una minoría de los que afirman ser herederos del reino celestial de Dios, por el “fuego” de la prueba y el examen en cuanto a su fe, personalidad y obras. Estos se han sometido humildemente al procedimiento de refinación que ha aplicado el gran Refinador, aunque ha sido de naturaleza de prueba. Para aguantar el calor figurativo, han tenido que invocar el nombre de Jehová, y él les ha respondido según la sinceridad de sus corazones.

      46. ¿Qué le ha dicho Jehová a esta “tercera parte,” y cómo, y qué ha dicho esta “parte” en respuesta?

      46 En cumplimiento de la profecía de Zacarías 13:9, el Supervisor celestial de su “tierra” no ha cortado a esta “tercera parte” de la heredad espiritual dada por Dios a su resto restaurado. Él ha dicho, por su manifiesto favor para con ellos y por sus tratos maravillosos con ellos como Sus testigos: “Es mi pueblo.” En cambio, el resto ungido fiel ha dicho: “Jehová es mi Dios.” Sobresalientemente ha sido esto desde el 26 de julio de 1931, cuando los de este resto ungido abrazaron el nombre “testigos de Jehová.” Han permanecido activos en su “tierra” espiritual hasta este día, alabando a su Dios.

      47. ¿Quiénes son los que de todas las naciones se adhieren a la “tercera parte” para adorar junto con ella en el templo de Jehová?

      47 Es a esta “tercera parte” a la que se ha permitido quedar en esta “tierra” espiritual que los “diez hombres de todos los lenguajes de las naciones” se adhieren, asiendo la falda de estos judíos o israelitas espirituales fieles. A éstos la “grande muchedumbre” internacional representada por los “diez hombres” dice: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes.” (Zacarías 8:20-23) En cantidades crecientes, por decenas de miles en un año, se asocian con el resto ungido en la “tierra” de éstos y adoran a Jehová en su templo.—Revelación 7:9-15.

      [Nota]

      a Vea The Watch Tower con fecha de 1 de junio de 1928, y su artículo principal intitulado “Su Nombre ensalzado,” que tenía como texto temático Isaías 12:4.

  • La Teocracia triunfa de todas las naciones
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 21

      La Teocracia triunfa de todas las naciones

      1. En vez del cumplimiento del último capítulo de la profecía de Zacarías en ella, ¿qué experiencia tuvieron Jerusalén y el monte de los Olivos en 70 E.C.?

      DESDE SER víctima de ataque internacional hasta ser el centro religioso buscado por todas las naciones... ¡éste es el tema del glorioso capítulo final de la profecía de Zacarías! Esa metamorfosis maravillosa no aconteció en el caso de la Jerusalén terrestre en el año 70 E.C. En aquel año los pies que se plantaron en el monte de los Olivos que da hacia Jerusalén desde el este fueron pies de la Décima Legión de las cuatro legiones romanas bajo el general Tito que rodearon a la ciudad condenada a destrucción. No fue la mitad de la ciudad lo que salió al destierro; más bien, la ciudad entera y su templo fueron destruidos, perecieron 1.100.000 judíos durante el asedio de la ciudad, y 97.000 sobrevivientes judíos fueron capturados y llevados de allí para ser esparcidos hasta los cabos de la Tierra, “a todas las naciones.” (Lucas 21:20-24) Aquello ciertamente no fue el cumplimiento de la estremecedora profecía del Dios Altísimo que se declara en Zacarías 14:1-4:

      2. Según Zacarías 14:1-4, ¿quiénes habían de ser recogidas contra Jerusalén? ¿Había de ser destruida la ciudad? ¿Los pies de quién habían de plantarse sobre el monte de los Olivos?

      2 “¡Mira! Viene un día que pertenece a Jehová, y el despojo tuyo ciertamente será repartido en medio de ti. Y ciertamente recogeré a todas las naciones contra Jerusalén para la guerra; y la ciudad realmente será tomada y las casas saqueadas, y las mujeres mismas serán forzadas. Y la mitad de la ciudad tendrá que salir al destierro; pero en cuanto a los que queden del pueblo, no serán cortados de la ciudad. Y Jehová ciertamente saldrá y guerreará contra aquellas naciones como en el día de su guerrear, en el día de pelea. Y sus pies realmente se plantarán en aquel día sobre la montaña de los olivos, que está enfrente de Jerusalén, al este; y la montaña de los olivos tendrá que partirse por en medio, desde el naciente y al oeste. Habrá un valle muy grande; y la mitad de la montaña realmente será movida hacia el norte, y la mitad de ella hacia el sur.”

      3. ¿A quién aplica el pronombre femenino hebreo de segunda persona del singular aquí, y por lo tanto qué preguntas hace surgir esto?

      3 En esas emocionantes palabras proféticas en el texto hebreo el pronombre de segunda persona del singular está en género femenino, y por lo tanto se refiere a la ciudad. Pero no en realidad a la ciudad terrestre de Jerusalén, ni en los días de los apóstoles de Jesús ni en nuestro siglo veinte. Esas palabras divinas se dirigen a una ciudad más alta, a “una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial,” a la cual se ha acercado la congregación cristiana de israelitas espirituales. (Hebreos 12:22) Pero, ¿cómo puede ser eso? ¿Cómo puede Jehová de los ejércitos recoger a todas las naciones terrestres contra la “Jerusalén celestial,” y ser tomada esta ciudad por ellas y sus casas ser saqueadas, sus mujeres ser forzadas, y la mitad de la ciudad irse al destierro?

      4. En su Sermón del Monte, ¿qué llamó Jesús a Jerusalén, y a qué renunció el derecho la Jerusalén terrestre cuando Jesús entró montado triunfalmente en ella?

      4 Recordemos lo que fue representado por la antigua Jerusalén hasta los días de los apóstoles de Cristo. Recuerde las palabras de Jesús en el Sermón del Monte: “No juren de ninguna manera, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; . . . ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.” (Mateo 5:34, 35) Hasta el año 607 a. de la E.C., el “trono de Jehová” solía estar allí en Jerusalén, un trono material ocupado por un descendiente real ungido de David, con quien Jehová hizo un pacto para un reino eterno en la línea de su familia. En el año 33 E.C., cuando Jesús, el descendiente ungido por espíritu del rey David, entró montado en procesión triunfal en Jerusalén, aquella ciudad no lo quiso como Rey. Así, la Jerusalén terrestre renunció a su derecho de tener el Heredero Permanente del rey David sentado sobre un trono real dentro de ella. El Tribunal Supremo de ella, el Sanedrín, hizo que se le diera muerte a Jesucristo en un madero de ejecución precisamente fuera de los muros de Jerusalén.—Mateo 21:1-43.

      5. ¿De qué manera no se permitió que por la muerte violenta de Jesús fracasara la promesa de Dios de que habría un reino eterno en la línea de David?

      5 ¿Había de fracasar la promesa divina de un reino eterno en la línea real de David debido a esta muerte violenta del Heredero Permanente, y ungido por espíritu, de David? ¡Imposible! Los judíos no creyentes, dirigidos por sus pastores religiosos, tomaron a Jesús por un Cristo falso. ¡Pero no era así! Porque al tercer día el Dios Todopoderoso del cielo hizo lo que humanamente era imposible. Levantó de entre los muertos al verdadero Heredero Permanente del rey David, no devolviéndole el cuerpo de carne que ya había sacrificado para siempre, sino dándole naturaleza de espíritu, la “naturaleza divina,” revestida de inmortalidad. Ese es el significado de las propias palabras del apóstol cristiano Pedro: “Hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por los injustos, para conducir a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu.”—1 Pedro 3:18; 2 Pedro 1:4; 1 Corintios 15:42-45, 53, 54.

      6. (a) ¿A la presencia de quién ascendió Jesús resucitado, y qué hizo allí? (b) ¿Cómo indicaron las palabras del apóstol Pedro a los judíos inquisitivos en el Pentecostés que el derecho de la Jerusalén terrestre a tener en ella el trono de Jehová había pasado de ella?

      6 En el día cuadragésimo después de eso este transformado Jesucristo ascendió desde el monte de los Olivos al este de Jerusalén a la presencia celestial invisible de Jehová Dios, para presentar al Juez Supremo el valor rescatador de su sacrificio humano perfecto. Diez días más tarde, el 6 de Siván del 33 E.C., o el día de fiesta del Pentecostés, Jehová Dios usó a este Hijo suyo que había regresado, Jesucristo, para derramar el espíritu santo sobre el apóstol Pedro y sobre otros más de cien discípulos que esperaban reunidos en un aposento de arriba en la Jerusalén terrestre. Por consiguiente, bajo la fuerza dinámica de aquel espíritu derramado, el apóstol Pedro dijo a la muchedumbre de miles de judíos inquisitivos: “Por lo tanto sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero.” (Hechos 1:12-15; 2:1-36) Aquellas palabras significaban que el derecho de tener un representativo trono de Jehová ocupado por el Heredero Permanente del rey David había pasado de la Jerusalén terrestre a la “ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial.”—Mateo 21:42-44.

      7. En vista de la Jerusalén implicada en esto, ¿qué preguntas surgen en cuanto al cumplimiento de Zacarías 14:2?

      7 Ninguna de las naciones de la Tierra, judías o gentiles, puede destronar a Jesucristo de su asiento real en la “Jerusalén celestial.” Tampoco puede ninguna nación ni conjunto reunido de naciones realmente tomar a la “Jerusalén celestial” y saquearla. Entonces, ¿cómo puede aplicarse la profecía de Zacarías 14:2 a la “Jerusalén celestial” y cumplirse en ella? ¿Cómo se ha cumplido en el caso de la “Jerusalén celestial,” si de algún modo eso ha sucedido? Y si se cumplió, ¿cuándo?

      8, 9. (a) ¿A qué tiempo aplicó Jehová mismo esa profecía, y cuándo comenzó ese tiempo, y por qué? (b) ¿Qué anuncio se escuchó en el cielo en confirmación de esto?

      8 De nuevo tenemos que recordar que el profeta, Dios mismo, la aplicó al ‘día venidero, que pertenece a Jehová.’ (Zacarías 14:1) Ese día espectacular, el día de Jehová, ya ha venido. Zacarías 14:3 predice que el día de Jehová será señalado por Su pelear, Su guerrear; y por eso este día notable en que Jehová de nuevo se desplegará ante todas las naciones como Guerrero tiene que ser señalado por la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso.” La cuestión por la cual se peleará esa guerra se resolverá en la compulsiva situación mundial “que en hebreo se llama Har-Magedón.” Ya podemos ver que hay conducción diabólica que va reuniendo a todas las naciones políticas al inevitable careo. (Revelación 16:13-16) Por consiguiente, ese ‘día, que pertenece a Jehová,’ comenzó en el año 1914 E.C., al fin de los “tiempos señalados de las naciones [gentiles]” aproximadamente el 4/5 de octubre de ese año. En aquel tiempo vino el ‘nacimiento’ del reino mesiánico de Jehová, el reino cristiano de Jehová, en los cielos. Entonces pudo oírse allá arriba este anuncio:

      9 “El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él gobernará como rey para siempre jamás.”—Revelación 11:15.

      10. Además, ¿qué decían debido a aquello las voces de los que apoyaban el reino mundial del Señor Jehová y su Cristo?

      10 Entonces pudieron oírse las voces de los que apoyan ese reino mundial de nuestro Señor Jehová y de su Cristo, diciendo: “Te damos gracias, Jehová Dios, el Todopoderoso, El que eres y que eras, porque has tomado tu gran poder y has empezado a gobernar como rey. Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos fuesen juzgados, y para dar su galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra.”—Revelación 11:16-18; 12:1-10.

      11. ¿Creían las naciones gentiles que los Tiempos de los Gentiles terminarían en 1914 E.C., cómo se había predicho? ¿Qué razón grande tenían para su actitud?

      11 Por más de tres décadas se les había notificado a las naciones que aquellos “tiempos señalados de las naciones [gentiles]” terminarían en el otoño de 1914 E.C. (Lucas 21:24) Las naciones no creían que aquellos “tiempos señalados” de gobernación ininterrumpida de toda la Tierra por las naciones gentiles, desde el año 607 a. de la E.C. en adelante, realmente terminarían en aquel año de 1914 E.C. ¿Por qué no? Entre otras cosas, porque el clero combinado de la cristiandad, los sacerdotes y los predicadores de las iglesias, no lo creían y por lo tanto no estaban predicándolo. Se mofaron y burlaron del resto ungido de israelitas espirituales, que, como Estudiantes Internacionales de la Biblia, señalaban al horario de la Biblia y declaraban que los ‘tiempos de los gentiles’ terminarían en 1914, con lo cual vendría un “tiempo de angustias” sin precedente para todas las naciones. No obstante, la evidencia arrolladora que se ha presentado desde aquel año memorable prueba que el clero de la cristiandad estaba equivocado. Los Tiempos de los Gentiles sí terminaron entonces.

      12. En cuanto a esto, ¿qué no podían atacar directamente las naciones, y por eso, qué sí atacaron, como expresión de qué sentimiento?

      12 Desafiando la evidencia que comenzó a amontonarse desde 1914 en adelante, las naciones gentiles no quisieron creer ni escogieron creer que su término de poder mundial sin la oposición de un reino mesiánico de Dios había terminado. No podían deshacer lo que había acontecido en la “Jerusalén celestial” en aquel año. No podían atacar directamente a aquella ciudad celestial invisible y su Rey Mesiánico, Jesucristo. Pero podían atacar a lo que representaba a esto en la Tierra. Podían atacar al resto ungido de la “congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos.” Podían atacar a este resto de “embajadores sustituyendo por Cristo” que estaban notificando a las naciones que el fin de los Tiempos de los gentiles había llegado en 1914. Podían atacar a este resto de “herederos por cierto de Dios, mas coherederos con Cristo.” (Hebreos 12:22, 23; 2 Corintios 5:20; Efesios 6:20; Romanos 8:16, 17) Eso fue exactamente lo que hicieron aquellas naciones que estaban envueltas en guerra. Revelación 11:18 había dicho, proféticamente: “Las naciones se airaron.” Expresaron su ira persiguiendo al resto ungido.

      13. ¿Debido a qué aspectos espirituales del resto ungido bajo ataque estaban de hecho las naciones atacando a la “Jerusalén celestial,” y cuándo pensaron que habían ‘tomado la ciudad’?

      13 Lo que las naciones hicieron a este resto de embajadores del Reino, herederos del Reino, matriculados en los cielos, fue lo mismo que hacérselo a la “Jerusalén celestial,” donde está la “ciudadanía” de los del resto ungido. (Filipenses 3:20) Aquellas naciones no empezaron a guerrear solamente contra el resto ungido, sino también contra todo lo que ellos representaban y lo que predicaban. Jehová Dios el Todopoderoso no impidió esto, porque lo había predicho. (Zacarías 14:1, 2) Había predicho: “La ciudad realmente será tomada.” ¿Lo fue? Según estaba representada por el resto ungido, lo fue. Muchos miembros del resto ungido fueron encerrados en los campamentos militares o en prisiones. Pero las naciones pensaron que realmente habían ‘tomado’ la “ciudad” espiritual cuando, durante la primavera y el verano de 1918, arrestaron y encarcelaron bajo falsa acusación en una penitenciaría federal en Atlanta, Georgia, E.U.A., a siete miembros sobresalientes del Cuerpo Gobernante del resto ungido.a

      14. Lo que le sucedió a la Jerusalén terrestre en los años 1917, 1948 y 1967 E.C., ¿de qué importancia fue para el cumplimiento de Zacarías 14:1-4, y por qué?

      14 La captura de Jerusalén en Palestina unos meses antes por el general británico Allenby, cuyas tropas entraron en Jerusalén el 10 de diciembre de 1917, el día después de la rendición de ésta, no desempeñó ningún papel en el cumplimiento de Zacarías 14:2. La Jerusalén terrestre fue tomada de manos de los turcos islámicos, que ciertamente no adoran al Dios que lleva el nombre de Jehová. El Señor Soberano Jehová había decretado la destrucción de la Jerusalén terrestre de los judíos, y ni antes ni después de su destrucción en el año 70 E.C. emitió autorización para que aquella ciudad terrestre fuera reedificada por su pueblo. Lo que ahora era de verdadera y principal importancia para él era la Jerusalén más alta, la “Jerusalén celestial.” De modo que en el caso de la Jerusalén terrestre, que fue reconstruida en el segundo siglo por manos no judías, o gentiles, lo que le sucedió en 1917 E.C., o en 1948 E.C. o en 1967 E.C. no tuvo importancia y no tuvo conexión con el cumplimiento de Zacarías 14:1-4.

      15. Además de aquel aprisionamiento y detención, ¿qué otra cosa ocurrió durante la I Guerra Mundial que corresponde con este maltrato a los habitantes de la “Jerusalén” tomada?

      15 Durante la I Guerra Mundial, además de aprisionamientos y detención en campamentos militares, hubo extensa acción de chusmas y maltrato para los miembros del resto ungido que representaban a la “Jerusalén celestial.” También les destruyeron mucha de su propiedad. (Vea The Golden Age, núm. 27, del 29 de septiembre de 1920, que presentó el artículo “‘Angustia de naciones’: Causa, advertencia, remedio.”) La anticristiana injusticia y brutalidad que así ocurrió correspondió con lo que predijo Zacarías 14:1, 2: “La ciudad realmente será tomada y las casas saqueadas, y las mujeres mismas serán forzadas.”

      16. (a) ¿Cómo fueron algunos al destierro, según se predijo? (b) ¿Cómo fue distribuido el “despojo” de la ciudad en medio de ella según la profecía?

      16 No hay duda de que esta persecución alejó del resto ungido a muchos miembros, de manera que el enemigo se los llevó así a destierro espiritual; como se predijo: “Y la mitad de la ciudad tendrá que salir al destierro.” ¿Qué hay de la otra parte de la profecía: “Y el despojo tuyo ciertamente será repartido en medio de ti”? Lo que los atacantes buscaban era despojar al resto ungido del caudal de influencia y atractivo popular que el resto ejercía a favor del reino de Dios ya establecido. Sus atacantes hicieron esto proscribiendo la literatura de ellos y suprimiendo sus actividades como embajadores del Reino.

      17. ¿Quiénes resultaron ser los “que queden” acerca de los cuales se profetizó: “No serán cortados de la ciudad”?

      17 A pesar de toda la falsa representación, oposición y persecución de manos de los atacantes, hubo una parte fiel del resto ungido que rehusó ser alejada, desterrada, del reino mesiánico de Dios establecido ahora en la “Jerusalén celestial.” A éstos es que se hace referencia cuando la profecía dice: “Pero en cuanto a los que queden del pueblo, no serán cortados de la ciudad.” De manera que éstos son los que sobrevivieron a través de las dificultades y pruebas de la primera guerra mundial, la cual fue utilizada por los enemigos como excelente ocasión para atacar al resto ungido y despojarlos de su obra de embajadores para el reino mesiánico de Jehová.

      18. ¿Fue aquel ataque de las naciones recogidas durante la I Guerra Mundial el último ataque en cumplimiento de la profecía? ¿Qué prueba ya si fue así o no?

      18 No obstante, no debemos pensar que con el fin de la I Guerra Mundial la profecía se cumplió a plenitud y no hubo más ataques en masa por parte de las naciones recogidas. La “Jerusalén celestial” todavía permanecía, y tenía en la Tierra un resto devoto de representantes leales, a quienes habían sido encomendados los intereses terrestres del reino mesiánico de Dios. Como pudiera esperarse, aquel ataque de la I Guerra Mundial contra ellos por las naciones recogidas no fue el último ataque que se lanzó contra la “Jerusalén celestial” y sus ciudadanos espirituales en la Tierra. La II Guerra Mundial de 1939-1945 probó eso. Suministró a las naciones envueltas en batalla una excelente oportunidad de reanudar el ataque, sí, en una escala aun más masiva y con mayor violencia. Más claramente que nunca, esta guerra atroz entre las naciones terrestres fue por la dominación mundial, en desafío a la soberanía legítima de Jehová sobre la Tierra. Al pelear por el dominio de la buena Tierra de Dios aquellas naciones estaban de hecho peleando contra el gobierno celestial que el Señor Soberano Jehová había puesto en poder en la “Jerusalén celestial.” De modo que una vez más “las naciones se airaron” contra el resto.

      19. ¿Qué comparación existió entre el ataque a la “ciudad” durante la II Guerra Mundial y el que se efectuó durante la I Guerra Mundial, y qué planeó para el futuro, desde 1942 en adelante, el Cuerpo Gobernante?

      19 La violencia y las medidas de represión contra el resto ungido de los testigos cristianos de Jehová sobrepasaron por mucho lo que experimentaron durante la primera guerra mundial. La persecución no ardió solamente en contra del resto ungido de israelitas espirituales; ardió también contra los de los “diez hombres” procedentes de todos los idiomas de las naciones que se habían unido al resto ungido del Israel espiritual en la adoración en el templo espiritual de Jehová. (Zacarías 8:20-23) Los fieles se apegaron firmemente a su neutralidad cristiana en cuanto a los combates mundanos y se adhirieron firmemente al gobierno teocrático de Jehová como el único gobierno legítimo de toda la Tierra. Notablemente, aunque los campos de concentración y las prisiones de los países que estaban en guerra abrieron sus puertas a miles de testigos cristianos de Jehová que no quisieron transigir, nadie del Cuerpo Gobernante de los testigos cristianos de Jehová en todo el mundo fue aprisionado. En vez de ceder a las presiones del enemigo y hacer arreglos para clausurar la obra que Dios les había dado, el Cuerpo Gobernante hizo planes desde 1942 en adelante para dar expansión al testimonio del reino mesiánico de Jehová a nuevas regiones de la Tierra, aun antes que llegara la paz con su organización de las Naciones Unidas en 1945.

      20. ¿Resolvió la II Guerra Mundial la cuestión dominante? ¿En qué pensarán las naciones al hacer un ataque final contra el resto ungido?

      20 Como la I Guerra Mundial, la II Guerra Mundial no arregló nada. Ciertamente la cuestión de la dominación mundial no ha sido resuelta; más bien, la tensión debido a ésta aumenta entre las superpotencias. Todavía se rebelan contra la dominación mundial por el Soberano Universal Jehová. Con resentimiento están contra los que proclaman la soberanía mundial del gran Teócrata Jehová por medio de su reino mesiánico y abogan por ella. Los que abogan por esto no son las iglesias religiosas de la cristiandad, sino los testigos cristianos teocráticos de Jehová. De modo que pronto vendrá el tiempo en el cual todas las naciones que participan en rivalidad internacional por la dominación mundial decidirán que los testigos cristianos de Jehová no tienen derecho a un lugar en la Tierra. En escandaloso rechazo de todo lo que encierre sugerencia de Dios o gobernación divina, destruirán a toda la religiosa cristiandad y a todo el paganismo religioso. Entonces, en un esfuerzo por salirse con la suya o morir en el intento, lanzarán su ataque final contra los sobrevivientes, los testigos cristianos del Señor Soberano Jehová. ¿Tendrán éxito las naciones esta vez?

      EL MONTE DE LOS OLIVOS PARTIDO POR EN MEDIO

      21. ¿Qué probabilidad de sobrevivir tendrán entonces el resto ungido y sus compañeros?

      21 Bajo el ataque venidero en masa de las naciones que poseen potencia nuclear, ¿qué probabilidad de sobrevivir tienen el resto ungido y sus compañeros que proclaman el reino mesiánico de Jehová? Tanta “probabilidad” como la que les permite la Palabra profética de Dios. ¿Qué “probabilidad” les permite ésta? Porque dice:

      22. ¿Qué experiencia predice Zacarías 14:3-5 para el monte de los Olivos?

      22 “Y Jehová ciertamente saldrá y guerreará contra aquellas naciones como en el día de su guerrear, en el día de pelea. Y sus pies realmente se plantarán en aquel día sobre la montaña de los olivos, que está enfrente de Jerusalén, al este; y la montaña de los olivos tendrá que partirse por en medio, desde el naciente y al oeste. Habrá un valle muy grande; y la mitad de la montaña realmente será movida hacia el norte, y la mitad de ella hacia el sur. Y ustedes ciertamente huirán al valle de mis montañas; porque el valle de las montañas llegará hasta Azel misma. Y tendrán ustedes que huir, tal como huyeron debido al temblor de tierra en los días de Uzías el rey de Judá. Y Jehová mi Dios ciertamente vendrá, estando con él todos los santos.”—Zacarías 14:3-5.

      23. En cuanto a cómo se parte por en medio el simbólico “monte de los Olivos,” ¿a qué profecía dada por Daniel acudimos en busca de una ilustración?

      23 Puesto que aquí Jerusalén es un símbolo —de la “Jerusalén celestial”— así también tiene que serlo la “montaña de los olivos.” Entonces, ¿cómo será ‘partido por en medio’ lo que ésta simboliza y llegará a ser dos montañas, “mis montañas,” como dice Jehová? Un profeta a quien Zacarías quizás haya conocido personalmente en la antigua Babilonia registra un sueño profético que ilustra cómo sucederá esto. Aproximadamente en el año 605 a. de la E.C. el rey de Babilonia tuvo su sueño de una imagen parecida a un hombre, que, por sus cuatro metales y barro, representó la sucesión ininterrumpida de potencias mundiales desde Babilonia hasta la Potencia Mundial de Inglaterra y los Estados Unidos de hoy día junto con todos los gobernantes políticos asociados de nuestro tiempo. Entonces, a cierta distancia, se ve una montaña grande. Sin las manos humanas de excavadores se corta una piedra de esta montaña original. Sin ser arrojada por mano humana, la piedra se pone en moción y acelera en su camino. ¿Al espacio extraterrestre? No, sino hacia aquella imagen metálica de la dominación mundial de potencias mundiales políticas. Sin errar da contra la imagen, hiriéndola en sus pies que son en parte de hierro y en parte de barro. En vez de dividirse en pedazos al chocar con aquellos pies, pues, créalo o no, los aplasta. Abajo se viene la entera imagen al suelo. ¿Qué viene después? Lo siguiente:

      “En aquel tiempo el hierro, el barro moldeado, el cobre, la plata y el oro fueron, todos juntos, triturados y llegaron a ser como el tamo de la era del verano, y el viento se los llevó de modo que no se halló ningún rastro de ellos. Y en cuanto a la piedra que dio contra la imagen, llegó a ser una gran montaña y llenó toda la tierra.”—Daniel 2:1, 31-35.

      24. ¿Qué interpretación del sueño le dio Daniel al rey Nabucodonosor?

      24 Ahora solo quedan dos montañas a la vista... la gran montaña que llena la Tierra entera, y la montaña original a una distancia considerable de la Tierra y por lo tanto no de esta Tierra. Este resultado es lo que todos los habitantes futuros de nuestra Tierra afrontan al realizarse este sueño simbólico. ¿Qué significa esto? Escuche, mientras Daniel le interpreta el sueño al rey Nabucodonosor de Babilonia:

      “Y en los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos; puesto que contemplaste que de la montaña una piedra fue cortada, no por manos, y que trituró el hierro, el cobre, el barro moldeado, la plata y el oro. El gran Dios mismo ha hecho saber al rey lo que ha de ocurrir después de esto. Y el sueño es confiable y la interpretación de él es digna de confianza.”—Daniel 2:36-45.

      25. ¿Qué representa la “montaña” original, y qué representa la “montaña” que crece de la piedra?

      25 Por medio de esta interpretación inspirada “digna de confianza” sabemos que la montaña de piedra que llenó toda la Tierra representó un reino permanente. Consecuentemente, pues, la montaña de la cual fue cortada la piedra “no por manos” representó un reino permanente. Puesto que es el “Dios del cielo” quien establece sobre toda la Tierra el “reino que nunca será reducido a ruinas,” esa montaña original, que produce la “piedra,” representó el reino universal de Dios. Representó Su gobernación teocrática. La montaña que creció de la piedra y que llega a ser la única montaña en la Tierra representa el reino del Hijo de Dios, Jesucristo, el reino mesiánico, que será el único reino en control de la Tierra después que la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón ponga fin a los reinos de hechura humana y controlados por diablos de este sistema de cosas actual. (Revelación 16:14-16) Así habrá dos “montañas” simbólicas, dos reinos, el del Señor Soberano Jehová como el Gran Teócrata y el de Su Mesías, Jesús, sobre toda la Tierra. De esta manera Jehová, al ejercer una vez más su soberanía universal, usará al reino de su Hijo como su agencia.

      26. ¿Qué simboliza el monte de los Olivos en su condición indivisa, y qué comparación existe entre éste y la “Jerusalén celestial”?

      26 La profecía divina por medio de Zacarías acerca de “aquel día” corresponde con el sueño profético interpretado por Daniel. De modo que la “montaña de los olivos” al este de la Jerusalén terrestre representa, en su condición indivisa, al reino universal del Señor Soberano Jehová. Tal como la más elevada prominencia del monte de los Olivos alcanza una altura de 903 metros y así domina el nivel general de Jerusalén por más de 122 metros, así el reino universal de Jehová domina a la “Jerusalén celestial” y la usa como agencia teocrática.—Hebreos 12:22.

      27. ¿Por qué el que el monte de los Olivos se parta no representa que el reino universal de Jehová se divide contra sí mismo?

      27 El reino universal de Dios nunca se divide contra sí mismo. (Mateo 12:25, 26) Eso no es lo que está representado por la separación del monte de los Olivos “por en medio.” Jehová no obra contra su propia soberanía al establecer el reino mesiánico de su Hijo. Entonces, ¿qué representa esta división del monte de los Olivos, y cuándo acontece esta división?

      28. ¿Representa el que la montaña se parta que la supremacía y soberanía de Jehová se dividen? Entonces, ¿qué representa realmente el que la montaña se parta “por en medio”?

      28 No representa que ocurre una división de la soberanía de Jehová, ni que su soberanía universal se divide. Él siempre sigue siendo el Dios Altísimo y el Señor Soberano del universo. En armonía con el sueño profético según se interpretó en Daniel 2:44, 45, el que la montaña que está al este de Jerusalén fuera partida representa que Jehová establece un reino que es subsidiario a su propio reino universal, porque está sobre una zona que es realmente un territorio rebelde, de modo que Jehová no puede tratar directamente con él. Es un reino de uno que está en la línea de descendencia del rey David terrestre, y también un reino a la manera del reino del rey-sacerdote Melquisedec. Por lo tanto no es un gobierno solamente sobre la región del dominio terrestre del rey David, sino también sobre toda la Tierra.—Salmo 110:1-4; Hebreos 5:10 a 8:1; Hechos 2:34-36.

      29. De manera que esta separación en partes produce ¿qué clase de reino? ¿Y cuándo ocurrió esta separación en partes, y por qué?

      29 Esto produce un reino del Hijo unigénito de Dios junto con el reino de Dios el Padre y sujeto a éste. Y puesto que este reino secundario tiene conexiones con el reino terrestre de David, tiene que tomar en cuenta los Tiempos de los Gentiles, de 2.520 años de duración, que se le impusieron al reino de David. Por lo tanto ese reino secundario en las manos del Rey Mesiánico, el Hijo de Dios, fue establecido originalmente al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C.—Lucas 21:24; Daniel 4:16, 23-25; Hebreos 10:12, 13.

      30. ¿Qué dice Dios que son las dos montañas resultantes, que representa cada una, y qué hay que decir en cuanto a si están opuestas la una a la otra o no?

      30 Esto explica por qué Jehová habla de las dos montañas que resultan de la separación del monte de los Olivos en partes llamándolas “mis montañas.” (Zacarías 14:5) Bíblicamente la montaña al norte representaría el reino universal de Jehová, y la montaña al sur el reino mesiánico de su Hijo. (Salmo 75:6, 7) El hecho de que este reino “montaña” recientemente producido está sujeto al reino universal de Jehová y no opuesto a él se declara en 1 Corintios 15:25-28:

      “Porque él tiene que gobernar como rey hasta que Dios haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies. Como el último enemigo, la muerte ha de ser reducida a la nada. Porque Dios ‘sujetó todas las cosas debajo de sus pies.’ Mas cuando dice que ‘todas las cosas han sido sujetadas,’ es evidente que esto es con la excepción de aquel que le sujetó todas las cosas a él. Pero cuando todas las cosas hayan sido sujetadas a él, entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que se sujetó todas las cosas a él, para que Dios sea todas las cosas para con todos.”

      31. (a) ¿Cómo muestra la profecía que ambos reinos permanecen sujetos a Jehová? (b) ¿Qué indica el que los “pies” de él estén allí, y quién es el Principal con quien Él viene?

      31 El hecho de que ambos reinos están sujetos desde el principio al Señor Soberano Dios se muestra en la declaración: “Y sus pies realmente se plantarán en aquel día sobre la montaña de los olivos, que está enfrente de Jerusalén, al este.” Y cuando la montaña simbólica se parte, la mitad hacia el norte y la mitad hacia el sur, los pies de Jehová permanecen puestos sobre ambas montañas, “mis montañas.” Puesto que el monte de los Olivos es más de cien metros más elevado que la antigua Jerusalén, desde un punto ventajoso como éste el Dios Altísimo, Jehová, podría ver lo que sucede en cuanto a la “Jerusalén celestial” en lo que respecta a los intereses de ésta en la Tierra. Cuando, hablando simbólicamente, Jehová planta sus pies sobre el monte de los Olivos, eso significa que ha venido. Tal como dijo proféticamente: “Y Jehová mi Dios ciertamente vendrá, estando con él todos los santos.” El Principal de sus “santos” celestiales es, por supuesto, su Hijo sin pecado, Jesucristo, a quien él hace rey sobre el secundario reino “montaña.” (Zacarías 14:5) Esos “santos” obran como las fuerzas de ejecución para Jehová.

      32. (a) ¿En qué resulta el que la montaña sea separada en partes, y cómo se aprovecha la formación resultante? (b) ¿Bajo qué provisión divina llegan a estar los fugitivos allí?

      32 “Habrá un valle muy grande; y la mitad de la montaña realmente será movida hacia el norte, y la mitad de ella hacia el sur. Y ustedes ciertamente huirán al valle de mis montañas; porque el valle de las montañas llegará hasta Azel misma. Y tendrán ustedes que huir, tal como huyeron debido al temblor de tierra en los días de Uzías el rey de Judá.” (Zacarías 14:4, 5) Esta huida del resto repatriado del pueblo de Jehová no es una huida en pánico “a fin de entrar en los agujeros de las rocas y en las hendiduras de los peñascos” ni estar “diciendo a las montañas y a las masas de roca: ‘Caigan sobre nosotros y escóndannos del rostro del que está sentado en el trono y de la ira del Cordero.’” (Isaías 2:20, 21; Revelación 6:15, 16) Será una huida a la provisión protectora de Dios, una huida al muy grande valle entre “mis montañas,” protegido al norte y al sur por las mitades del simbólico monte de los Olivos. Sí, a debajo de los pies de Jehová. Ese valle de protección divina se extendía desde el valle del Cedrón, dominado por el muro oriental de Jerusalén, por toda la distancia al este hasta Azel misma, con mucho lugar para fugitivos.

      33. ¿Cuándo comenzó la huida del resto? ¿Con qué huida descrita en Revelación, capítulo doce, tiene alguna relación? Sin embargo, ¿por qué es más larga?

      33 En nuestro siglo veinte, la huida del resto restaurado de israelitas espirituales comenzó después de ser liberados de Babilonia la Grande y sus consortes políticos y militares en la primavera de 1919 E.C. En Revelación 12:1-14, la huida de la “mujer” celestial de Dios al desierto después del nacimiento del reino mesiánico y la guerra en el cielo para desalojar al Diablo y sus ángeles tiene alguna relación con la huida del resto ungido en la Tierra desde 1919 en adelante. Pero la huida de ella no es lo mismo que la de ellos; la huida de ella y su estadía en el desierto lejos de la cara del “dragón” diabólico es por solo mil doscientos sesenta días o tres “tiempos” proféticos y medio. Coincide en parte con la huida del resto ungido, “los que quedan de su descendencia, los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús.” (Revelación 12:17) Pero la huida de todos estos dedicados y bautizados que llegan a ser parte del resto ungido no había terminado para el fin de los 1.260 días de la mujer. El resto todavía está en ese “valle” simbólico bajo la protección del reino universal de Jehová y el reino mesiánico de su Hijo.

      34. ¿Cuándo viene el cumplimiento de esa parte de la profecía acerca de salir Jehová como en el día de su guerrear, a pelear?

      34 Pero, ¿cuándo viene el cumplimiento de esta parte de la profecía: “Y Jehová ciertamente saldrá y guerreará contra aquellas naciones como en el día de su guerrear, en el día de pelea”? (Zacarías 14:3) No fue en 1914, al fin de los Tiempos de los Gentiles, aunque el establecimiento del reino mesiánico de los cielos fue un paso hacia eso. Pero Jehová de los ejércitos todavía tiene un tiempo fijo en el cual saldrá para guerrear contra las naciones que atacan a los que en la Tierra son representantes de su “Jerusalén celestial.” Esas naciones gentiles (incluso las de la cristiandad) sí lanzaron un ataque cruel contra el resto ungido durante la I Guerra Mundial y entonces un ataque todavía más violento y arrollador durante la II Guerra Mundial. Pero el ataque final de ellas está siendo planeado ahora y vendrá en el futuro... bajo el acaudillamiento del predicho “Gog de la tierra de Magog.” (Ezequiel 38:1 a 39:5) Entonces Jehová de los ejércitos hará que ése sea el último ataque de ellas, y se distinguirá como guerrero más gloriosamente que en cualquier anterior ‘día de guerrear,’ que en cualquier anterior “día de pelea.”

      LA GUERRA Y LOS EFECTOS DE “AQUEL DÍA”

      35. ¿Cómo profetiza Jehová que ése será el día más tenebroso de todos para las naciones atacantes, y cómo se indica que se inmoviliza a las cosas funcionantes de los enemigos?

      35 Aquel día del guerrear de Jehová contra las naciones atacantes debería ser el día más tenebroso de la existencia de ellas. Él hasta pronostica ese día para ellas, diciendo: “Y tiene que ocurrir en aquel día que no resultará haber luz preciosa... las cosas estarán congeladas.” (Zacarías 14:6) “Y acontecerá que en aquel día no habrá luz; los resplandecientes luminares se obscurecerán.” (Mod) “Sucederá también que en ese día no habrá luz, sino frío y helada.” (BC) No brillará sobre ellas ninguna luz celestial de favor divino y amoroso afecto. Las luces artificiales de la ciencia moderna no removerán la tenebrosidad del disfavor divino. Las cosas funcionantes serán inmovilizadas, atiesadas de frío, como si estuvieran congeladas. Esto nos recuerda las preguntas de Jehová al patriarca Job: “¿Has entrado en los almacenes de la nieve, o ves siquiera los almacenes del granizo, que yo he retenido para el tiempo de angustia, para el día de pelea y guerra? ¿Del vientre de quién realmente sale el hielo? Y en cuanto a la escarcha del cielo, ¿quién en realidad la hace nacer?” (Job 38:22, 23, 29) Jehová tiene a su disposición fenómenos naturales para pelear.

      36. ¿Cómo habla Jehová, por medio del profeta Isaías, de la tenebrosidad de la “tribulación grande” que le vendrá a Babilonia la Grande, y de qué será anuncio esa tenebrosidad?

      36 En cuanto a la falta de luz y de calor en aquel día, Jehová de los ejércitos dice estas palabras acerca del tiempo venidero de “tribulación grande” sobre toda Babilonia la Grande como enemiga de la “Jerusalén celestial”: “¡Miren! Viene el mismísimo día de Jehová, cruel tanto con furor como con cólera ardiente, a fin de hacer de la tierra un objeto de pasmo, y para aniquilar a los pecadores de la tierra de en medio de ella. Porque las mismísimas estrellas de los cielos y sus constelaciones de Kesil no despedirán su luz; el sol realmente se oscurecerá al salir, y la luna misma no hará brillar su luz.” (Isaías 13:9, 10) Cuando Jehová de los ejércitos ejecute sus juicios adversos en sus enemigos durante este día que le pertenece, no habrá, por decirlo así, ni la luz caliente del Sol ni la luz fría de la Luna. ¡Esa tenebrosidad anuncia que se avecina la destrucción!

      37. ¿Qué tendrá de extraordinario ese día, según se predice en Zacarías 14:7?

      37 ¿En qué resultará para Jehová de los ejércitos y su organización teocrática este día que es un día frío y tenebroso para los atacantes de la “Nueva Jerusalén”? Él mismo nos lo dice con estas palabras: “Y tiene que llegar a ser un día que es conocido como perteneciente a Jehová. No será día, tampoco será noche; y tiene que ocurrir que al tiempo del atardecer se hará claro.”—Zacarías 14:7.

      38. ¿De qué manera ese período de tiempo de ni día ni noche se hará claro al atardecer, y para quiénes?

      38 ¿Significa esta descripción un período de veinticuatro horas de luz media, a mitad de camino entre la luz y la oscuridad, un crepúsculo? No para Jehová de los ejércitos ni para su “Jerusalén celestial,” ni siquiera para los que en la Tierra representan a la “Jerusalén celestial,” ni para todos los que han huido al “valle muy grande” entre las dos “montañas” de Jehová. Más bien, significa un período de tiempo que no está dividido entre el tiempo del día y el tiempo de la noche. Aun al tiempo en que ordinariamente debe venir la oscuridad del atardecer, no oscurecerá, sino que aclarará. El entero período será de luz. Así, mientras que las naciones atacantes experimentan oscuridad o tenebrosidad mortífera, los adoradores fieles de Jehová en la Tierra disfrutan de luz continua de Su favor y aprobación, tal como durante la novena plaga que le sobrevino al antiguo Egipto los egipcios sufrieron tres días de densa oscuridad, pero “para todos los hijos de Israel resultó que hubo luz en sus moradas.” (Éxodo 10:23) En este “día” Jehová arroja cada vez más luz sobre sus adoradores fieles al aumentarles el entendimiento de su Palabra escrita inspirada.—Proverbios 4:18.

      39. ¿Por qué es ése un día que especialmente pertenece a Jehová, y qué resultado tendrá en cuanto a la cuestión universal que ha estado siendo debatida por casi seis mil años?

      39 ¡Qué día gloriosamente brillante llega a ser éste para Jehová de los ejércitos, porque la victoria con la cual él lo corona resulta en la vindicación de su soberanía universal, de modo que no queda exceptuada de Su soberanía ninguna porción de todo el dominio de la creación, ni siquiera esta Tierra, que comparativamente es minúscula! Su nombre que ya es “inalcanzablemente alto” alcanza nuevas alturas de fama universal. (Salmo 148:13; Isaías 12:4) Asociado eternamente con Su propio nombre personal estará el nombre hebreo Har-Magedón, la situación mundial en la cual se pelea y gana la guerra de todas las guerras, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso.” Por medio de su reino mesiánico en las manos de su Hijo celestial, a quien Él ha hecho “Rey de reyes y Señor de señores,” Jehová de los ejércitos gana esta victoria superlativa. (Revelación 16:13-16; 19:11-21) ¡Él merece que este día singular sea uno que le pertenezca, porque en él y por él resuelve para siempre a Su favor la milenaria cuestión de la Soberanía Universal! El infame rebelde que hizo surgir esta cuestión hace casi seis mil años, Satanás el Diablo, pierde. ¡Por eso, después que las fuerzas terrestres de éste pierdan en Har-Magedón, él y sus demonios son encerrados en el abismo!—Revelación 20:1-3.

      40, 41. Después del encerramiento de Satanás y sus demonios en el abismo, ¿qué bendiciones les vendrán a los adoradores de Jehová, según se predice en Zacarías 14:8-11?

      40 ¡Qué bendiciones le vienen después a la humanidad, durante los mil años durante los cuales a Satanás el Diablo y sus demonios se les mantiene prisioneros en cadenas en el abismo! Los efectos de ese “día” victorioso los declara proféticamente en detalle el Dios victorioso mismo con estas palabras:

      41 “Y tiene que ocurrir en aquel día que aguas vivas saldrán de Jerusalén, la mitad de ellas al mar oriental y la mitad de ellas al mar occidental. En verano y en invierno ocurrirá. Y Jehová tiene que llegar a ser rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová resultará ser uno solo, y su nombre uno solo. Todo el país será cambiado como el Arabá, desde Gueba hasta Rimón al sur de Jerusalén; y ella tiene que levantarse y llegar a estar habitada en su lugar, desde la puerta de Benjamín hasta el mismo lugar de la Primera Puerta, hasta la misma Puerta de la Esquina, y desde la Torre de Hananel hasta las mismas tinas de lagar del rey. Y gente ciertamente la habitará; y ya no ocurrirá más proscripción para destrucción, y Jerusalén tendrá que ser habitada en seguridad.”—Zacarías 14:8-11.

      “AGUAS VIVAS” PARA TODA LA HUMANIDAD

      42. Con relación a la Jerusalén terrestre, ¿qué era el mar oriental y qué era el mar occidental, y qué representan estos dos mares respectivamente?

      42 Con relación a la Jerusalén terrestre, en la cual se basa el cuadro profético de Zacarías, el “mar oriental” sería el mar Salado o mar Muerto, y el “mar occidental” sería el mar Grande o mar Mediterráneo. Estos dos mares se usan aquí simbólicamente, evidentemente en símbolo de pueblos o gentes, como en Revelación 17:15. El mar Muerto está en el lugar más bajo de la Tierra, a 394 metros bajo el nivel del mar Mediterráneo, y no contiene absolutamente ningún pez ni vida vegetal. De modo que representaría bien a la innumerable cantidad de muertos humanos que están en Seol, Hades, el sepulcro común de la humanidad. Por otra parte, el mar Mediterráneo abunda en peces y vida vegetal y está en un nivel más alto. De modo que bien representaría a la “grande muchedumbre” de adoradores de Jehová que se asocian ahora con el resto ungido del Israel espiritual y que sobreviven la “grande tribulación” con el resto. (Revelación 7:9-15) Los de esa “grande muchedumbre” han heredado de nuestro primer padre humano Adán la pecaminosidad y las imperfecciones y la condenación a muerte. Tienen que ser librados de estas incapacidades, para que puedan vivir para siempre en el nuevo sistema de cosas de Dios.—Romanos 5:12.

      43. Esas aguas que fluyen hacia el oriente y el occidente se asemejan a ¿qué aguas que se ven en qué otras visiones, y, por eso, qué representan esas aguas?

      43 Ambos mares simbólicos necesitarán las “aguas vivas” que saldrán, no de la Jerusalén terrestre en el Oriente Medio, sino de la “Jerusalén celestial,” que es la sede del reino mesiánico del Hijo amado de Jehová, Jesucristo. Esas “aguas vivas” simbólicas no son solo aguas corrientes, frescas, que apaguen la sed, sino aguas que imparten vida a aquellos a los cuales fluyen. Tal como las aguas que fluían del templo de la visión de Ezequiel impartían curación y vida al mar Muerto, haciendo que abundara en vida de peces, así las “aguas vivas” que fluyen hacia el este y hacia el oeste desde la “Jerusalén celestial” impartirán vida en la Tierra. (Ezequiel 47:1-12) De modo que esas “aguas vivas” se asemejan, también, al “río de agua de vida” que vio el apóstol cristiano Juan en la visión de la Nueva Jerusalén. (Revelación 21:2 a 22:2) Por consiguiente representan todas las provisiones de Jehová por medio de Su Mesías ahora reinante, Jesús, que una vez fue sacrificado, para que toda la humanidad obtenga vida eterna, según se hacen disponibles durante la gobernación de mil años de Jesucristo sobre la Tierra entera.—Revelación 14:1; 20:4-6, 13, 14.

      44. (a) ¿Qué comunicarán las aguas que fluyen al mar Muerto simbólico a los que son representados así? (b) ¿Qué comunicarán las aguas a los que son representados por el mar Mediterráneo, y por cuánto tiempo habrá que participar de esas aguas?

      44 Las “aguas vivas” que fluyen hacia el este, evidentemente a través del “valle muy grande” entre las dos montañas, hacia abajo al mar Muerto comunican una resurrección de entre los muertos para una existencia animada, consciente, aquí en la Tierra. “Va a haber resurrección así de justos como de injustos,” dijo el apóstol Pablo. (Hechos 24:15; Juan 5:28, 29) Las “aguas vivas” que fluyen hacia el oeste al mar Mediterráneo llevan, hablando figurativamente, liberación de la condena de muerte y de la pecaminosidad e imperfecciones y debilidades que se han heredado del pecador Adán. Si la humanidad continuara en esas cosas, moriría, porque solamente los que son absolutamente perfectos serán justificados a la vida eterna en una Tierra hecha un Paraíso. Por eso la “grande muchedumbre” de adoradores leales de Jehová que sobreviven la “grande tribulación” con la cual termina este sistema de cosas necesitarán esas “aguas vivas.” De igual manera, los de la humanidad que son asemejados al mar Muerto y que consiguen una resurrección de entre los muertos serán, al principio, como la “grande muchedumbre” de sobrevivientes. Todavía estarán en pecaminosidad, imperfección, y debilidad heredadas y posibilidad de muerte. Ellos también necesitarán seguir bebiendo las “aguas vivas.”

      45. El fluir estas aguas “en verano y en invierno” permitirá ¿qué, por parte de las clases del mar oriental y el mar occidental, y qué resultado final tendrá esto, según se representa en Revelación 20:14?

      45 “En verano y en invierno ocurrirá.” (Zacarías 14:8) Puesto que esas “aguas vivas” no serán afectadas por ninguna temporada anual seca, sin lluvia, continuarán fluyendo todo el año, sin que baje el nivel del agua. Por los mil años del reinado de Cristo sobre la humanidad seguirán fluyendo, para beneficiar a todos los muertos rescatados y a todos los que estén vivos en la Tierra paradisíaca. De esta manera todos los que están en la Tierra podrán continuar viviendo hasta que hayan sido sanados y restaurados a la perfección humana sin tacha, libre de enfermedades, como la de Adán al ser creado en perfección en el Jardín de Edén. Cuando todos los del mar oriental y del mar occidental hayan alcanzado esta gloriosa condición por obediencia leal al reino mesiánico, entonces se cumplirá el cuadro de Revelación 20:14: “Y la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esto significa la muerte segunda: el lago de fuego.” ¡Qué bendita provisión por medio de la “Jerusalén celestial”!

      46. ¿Cómo se representa el ensalzamiento de la “Jerusalén celestial” por lo que le sucede a la Jerusalén terrestre y el país alrededor, y por medio de qué llega a estar ensalzada así la Jerusalén celestial?

      46 La “Jerusalén celestial” entonces será ensalzada. Ya no será como una Jerusalén terrestre tomada por las naciones atacantes y saqueada por ellas y con su población reducida porque la mitad de sus ciudadanos hayan sido llevados al destierro. (Zacarías 14:1, 2) En su caso tiene que cumplirse el cuadro profético como cuando “todo el país” alrededor de Jerusalén terrestre se hundió y llegó a ser como el Arabá, como el valle de la Grieta a través del cual fluye el río Jordán hacia abajo al mar Muerto, y, en contraste, la ciudad de Jerusalén sube. En fidelidad a este cuadro, la “Jerusalén celestial” será ensalzada o puesta en alto como resultado de la magnífica victoria de Jehová sobre las naciones atacantes y llegará a ser la capital del reino mesiánico celestial. Así dominará por su elevación sobre la Tierra sobre la cual gobierna el Reino. Este reino mesiánico, pues, es muy superior a los reinos de hechura humana de las naciones gentiles en la Tierra. Por eso, pues, entrando en sujeción a este gobierno más encumbrado, será como si “todo el país” en la Tierra bajara para llegar a ser como el bajo valle de la Grieta, “cambiado como el Arabá, desde Gueba hasta Rimón al sur de Jerusalén.”—Zacarías 14:10.

      47. En correspondencia con la profecía de Zacarías 14:11, ¿cómo será “habitada en seguridad” la “Jerusalén celestial”?

      47 La capital celestial, “Jerusalén celestial,” llegará a ser como la anterior Jerusalén terrestre con sus murallas protectoras y sus bien conocidas puertas y torre y lagares reales. Sobre la “Jerusalén celestial” no habrá maldición divina, ninguna “proscripción para destrucción” debido a infidelidad alguna por parte de sus habitantes. (Revelación 22:3; Zacarías 14:11) La capital celestial estará plenamente habitada, plenamente poblada. La entera “congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos” estará allí, el número completo de 144.000 israelitas espirituales, unidos en el reino celestial con el Mesías glorificado, Jesús el Hijo de Jehová Dios. (Hebreos 12:22, 23; Revelación 7:4-8; 14:1-4; 20:4-6) Como dentro de murallas urbanas morarán en seguridad.

      48. ¿Qué es lo que desafían las naciones atacantes, y qué aprenderán acerca de ello, y con qué resultado para toda la Tierra?

      48 Las naciones atacantes de la Tierra desafiaron el reino del Dios Altísimo, Su soberanía universal. Pero finalmente aprendieron que Su soberanía era una realidad... para la destrucción de ellas. En vez de que ellas siguieran ejerciendo un reino controlado por diablos sobre la Tierra, se realizará esta profecía: “Y Jehová tiene que llegar a ser rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová resultará ser uno solo, y su nombre uno solo.”—Zacarías 14:9.

      JEHOVÁ EL REY “UNO SOLO, Y SU NOMBRE UNO SOLO”

      49. (a) ¿Qué significará para la humanidad entonces el que tenga un solo rey? (b) De qué manera será el gobierno “el reino de nuestro Señor y de su Cristo,” y en qué estado vivirá bajo él la humanidad en la Tierra?

      49 ¡Qué quiere decir eso para toda la humanidad sino unidad, sí, unidad por toda la Tierra entre todos los habitantes de ella! Un Rey “sobre toda la tierra”... ¡Jehová, el Soberano Universal! Pero, como el rey David representó a Jehová cuando estuvo sentado en el trono en la Jerusalén terrestre, así el Heredero Permanente del rey David, el Mesías Jesús, representará a Jehová en la “Jerusalén celestial” al reinar por mil años sobre la humanidad redimida. Así será “el reino de nuestro Señor y de su Cristo” bajo el cual la humanidad, los sobrevivientes vivos y los muertos resucitados, tendrán la oportunidad bendita de adquirir vida eterna en perfección humana en la Tierra transformada en un paraíso que sobrepujará a todos los hermosos parques o jardines que hay en la Tierra hoy.—Revelación 11:15.

      50. En aquel tiempo, ¿cómo “resultará ser uno solo” Jehová?

      50 Tal como dijo el profeta Moisés, allá en el año 1473 a. de la E.C.: “Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová. Y tienes que amar a Jehová tu Dios,” así será en aquel “día” que tan próximo está: “Jehová resultará ser uno solo.” El Mesías reinante, Jesús, sostendrá la adoración de ese solo Dios Altísimo y se adherirá a ella, porque cuando un escriba judío le preguntó hace mil novecientos años: “¿Cuál mandamiento es el primero de todos?” Jesús respondió: “El primero es: ‘Oye, oh Israel, Jehová nuestro Dios es un solo Jehová, y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas.’” (Deuteronomio 6:4, 5; Marcos 12:28-30) La doctrina anticristiana de la cristiandad de una Trinidad de “Dios el Padre y Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo” será rechazada por toda la humanidad esclarecida como una blasfema mentira pagana.

      51. ¿Comparte alguna criatura con Jehová el nombre divino sin combinación? ¿Cómo se escribe ese nombre en las Escrituras Hebreas?

      51 Además, tal como Jehová es Uno solo, no una “trinidad en unidad” contradictoria en sí misma, así su nombre será uno solo. Nadie en toda la creación comparte ese nombre sin combinación.b Tal como Él dijo, por medio de su profeta Isaías: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas.” (Isaías 42:8) Cuando por primera vez el profeta Moisés escribió ese nombre divino, lo deletreó con cuatro letras consonantes hebreas, sin vocales, a saber, יהוה (YHWH). Este deletreo de un nombre de cuatro letras (Tetragrámaton) aparece 6.961 veces en las Escrituras Hebreas inspiradas, desde Génesis hasta Malaquías.

      52. En “aquel día,” ¿cómo resultará ser “uno solo” el nombre de Jehová en lo que se refiere a pronunciación?

      52 Hoy no se sabe la pronunciación exacta de ese nombre. Por esa razón se pronuncia de varias maneras tan solo en español; y las maneras en que otros idiomas no hebreos pronuncian este Tetragrámaton difieren considerablemente. Pero en “aquel día” del reino de Jehová por el Mesías Él revelará la pronunciación exacta tal como se la reveló a Moisés. Entonces habrá una sola pronunciación de ese nombre santo por toda persona en la Tierra. Esto se realizará cuando se haga que toda la humanidad vuelva a hablar un solo idioma de nuevo.

      53. ¿De qué otra manera, además de por uniformidad de pronunciación, resulta ser “uno solo” el nombre de Jehová, debido a que aparece de un extremo de la Biblia al otro?

      53 Además de uniformidad mundial de pronunciación, hay más envuelto en la singularidad de ese nombre sagrado. Ese nombre, usado tantos miles de veces desde que por primera vez aparece en Génesis 2:4 hasta su última aparición en la gozosa exclamación “¡Aleluya!” en Revelación 19:6, es suficiente en sí mismo para ser utilizado con referencia a las muchas cosas en las cuales Dios está implicado. Ese un solo nombre abraza dentro de sí, pues, una multitud de asociaciones que nos dan una idea cabal de cómo es Dios. Ese un solo nombre no necesita sustituto; no necesita reemplazo. No es cierto que al tiempo del bautismo de Jesús en el año 29 E.C. el nombre de este Hijo de Dios llegó a ser un ‘sustituto o reemplazo para Jehová’ y que Jesús es lo mismo que Jehová y por lo tanto el nombre de Jehová no tiene que ser usado más. Tampoco es cierto que el título sin nombre “El SEÑOR” o solo “Dios” pueda usarse apropiadamente como sustituto para el nombre identificador de Jehová. Eso es razonamiento engañoso de parte del clero religioso de la cristiandad y del judaísmo. El razonamiento erróneo de ellos perecerá con ellos. ¡En el nuevo venidero sistema de cosas teocrático de Jehová Su nombre será uno solo!

      AZOTE Y CONFUSIÓN PARA LOS ENEMIGOS ATACANTES

      54, 55. ¿Por qué causa estremecimiento en uno el pensar en lo que se profetiza que les sucederá a los ojos y la lengua de los que ataquen a la Jerusalén celestial?

      54 Cuando las naciones de la Tierra hagan su venidero ataque final contra la “Jerusalén celestial,” mostrarán desprecio irreligiosamente a los testigos cristianos de Jehová en la Tierra e indudablemente sus lenguas insultarán ese nombre santísimo y blasfemarán contra él. Pero no será por largo tiempo que sus lenguas se moverán en sus bocas y sus ojos mirarán con desdén a los que proclaman el reino de la “Jerusalén celestial.” Nos causa estremecimiento oír lo que les acontecerá a esos atacantes:

      55 “Y esto es lo que resultará ser el azote con el cual Jehová azotará a todos los pueblos que realmente hagan servicio militar contra Jerusalén: Habrá el pudrirse de la carne de uno, mientras uno está parado sobre sus pies; y los ojos mismos de uno se pudrirán en sus cuencas, y la lengua misma de uno se pudrirá en la boca de uno. Y tiene que ocurrir en aquel día que confusión procedente de Jehová se hará extensa entre ellos; y realmente agarrarán, cada uno la mano de su compañero, y su mano realmente subirá contra la mano de su compañero. Y Judá mismo también estará guerreando en Jerusalén; y la riqueza de todas las naciones en derredor ciertamente será recogida, oro y plata y prendas de vestir en abundancia excesiva. Y así resultará ser el azote del caballo, el mulo, el camello, y el asno, y toda suerte de animal doméstico que se halle en aquellos campamentos, como este azote.”—Zacarías 14:12-15.

      56. ¿Por qué no podría ser con sinceridad que los pueblos de la cristiandad expresarían espanto por el relato de ese azote?

      56 ¿Asustador? ¿Horripilante? ¿Sádico? ¿Horrible? ¿Malvado? ¡Es posible que lectores de la Biblia en la cristiandad expresen espanto ante ese relato inspirado de batalla! Pero, ¿no sería hipócrita el que hicieran eso? ¿Cómo pueden sinceramente quedar atónitos de espanto, cuando las naciones llamadas “cristianas,” a las cuales tan patrióticamente apoyan ahora, están preparadas para pelear la guerra final con las flamígeras bombas incendiarias que se arrojan desde los aviones, con fuego líquido vomitado de armas disparadoras, con gases químicos corrosivos, con explosivos que le arrancan la cara a la persona de modo que la víctima sobreviviente tiene que usar una máscara y ser alimentada por las venas, con bombas nucleares de tan enorme potencia que hacen desaparecer en el aire a decenas de miles de criaturas humanas? ¿Cómo pueden los apoyadores de esa crueldad de tiempos de guerra criticar a Jehová de los ejércitos? ¡Que más bien queden atónitos de espanto, se horroricen, de sí mismos!

      57. Al reflexionar en la severidad del azote, ¿qué es lo grave del ataque de las naciones a la Jerusalén celestial que tenemos que tomar en cuenta?

      57 Cuando reflexionamos en la severidad del “azote con el cual Jehová azotará a todos los pueblos que realmente hagan servicio militar contra Jerusalén,” tenemos que tener presente lo grave de la acción que están tomando los pueblos y naciones. (Zacarías 14:12) Al hacer servicio militar contra la “ciudad del Dios vivo,... Jerusalén celestial,” están atacando a la organización capital del Gran Teócrata, el Soberano del universo. ¿Pudiera haber descaro más desvergonzado? ¿Pudiera haber desafío más extremo, que llegara a mayores alturas? ¡Qué insulto al más encumbrado y mayor Personaje en la región de lo existente! Es necesario que esos revoltosos descarados, desafiantes e insultantes que se ponen contra la soberanía universal del Gran Teócrata lleguen a saber con quién se meten. “Porque nuestro Dios es también un fuego consumidor.” “Es cosa horrenda caer en las manos del Dios vivo.” (Hebreos 12:29; 10:31) Es en las manos de él que se arrojan cuando se lanzan en servicio militar impío contra lo que Jehová dice que es como “el globo de mi ojo.”—Zacarías 2:8.

      58. ¿De qué manera estará “guerreando en Jerusalén” el “Judá” espiritual, quiénes estarán guerreando al lado de ellos, y, por lo tanto, qué no tendrán que sufrir?

      58 El golpe de las naciones y pueblos desilusionados con la religión será contra lo que representa visiblemente a la “Jerusalén celestial,” a saber, el resto ungido de israelitas espirituales “que han sido matriculados en los cielos.” (Hebreos 12:22, 23) Esto se indica cuando la profecía dice: “Y Judá mismo también estará guerreando en Jerusalén.” (Zacarías 14:14) Con este resto ungido que guerrea espiritualmente por los intereses de la ciudad capital teocrática de Jehová estará la “grande muchedumbre” de las personas de todas las naciones, tribus y pueblos que se han declarado a favor del gobierno teocrático de Jehová. (Revelación 7:9-17) Puesto que son guerreros que defienden lo que la “Jerusalén celestial” representa, no los tocará el “azote con el cual Jehová azotará” a todos los atacantes.

      59. Sea que se aplique o no se aplique literalmente como se describe, ¿qué efecto tendrá el azote en las fuerzas atacantes?

      59 Sea que el “azote” haya de ser o no literalmente según se describe en la profecía, ¡las bocas que se abren para proferir aterrorizantes gritos de guerra y amenazas serán silenciadas! Las lenguas se han podrido. Las facultades de la visión se oscurecerán súbitamente, de modo que los atacantes de ojos fieros solo puedan lanzar golpes ciegamente contra el objeto de su ataque. ¡Los ojos se han podrido! Los músculos y los tendones de guerreros físicamente desarrollados e intensamente entrenados perderán fortaleza, elasticidad, movilidad, mientras están de pie listos para pelear a muerte, no mientras yacen en el suelo como cadáveres. ¡La carne que reviste su estructura esqueletal se ha podrido! El azote hiere súbitamente, también, a los caballos, los mulos, los camellos, los asnos y cualquier otra clase de animal doméstico que esté en sus campamentos militares. ¡El equipo móvil para el ataque está irremediablemente inmovilizado!—Zacarías 14:12, 15.

      60. La extensa confusión hace que los que atacan hagan ¿qué?

      60 ¡Todo esto ciertamente aterra! Pero el terror de este acontecimiento sorprendente aumenta debido a la confusión que el Dios Todopoderoso agita entre los que se disponían a atacar. La unidad de acción de éstos contra la “Jerusalén celestial” y los guerreros de “Judá” es desbaratada. Como gladiadores con un casco cegador sobre sus cabezas en una arena romana, de espectáculo ante muchedumbres de asistentes sedientos de sangre al circo, se agarran las manos y se hieren unos a otros ciegamente. Han perdido la visión de su meta común. El interés personal se pone en primer lugar. Su teoría evolucionista de la “superviviencia del más apto” se apodera de ellos y los controla. La mortífera confusión se extiende, mientras participan en un degüello mutuo.—Zacarías 14:13.

      61. (a) ¿Qué recuerdos se despiertan ahora del guerrear de Jehová en el pasado, “en el día de pelea”? (b) ¿Del lado de quién peleará Él en la guerra venidera?

      61 ¡Esta es la culminación de “aquel día”! Jehová ha entrado en acción para ‘guerrear contra aquellas naciones como en el día de su guerrear, en el día de pelea.’ (Zacarías 14:3) ¡Se despiertan recuerdos del guerrear de Jehová contra los jinetes y carros del orgulloso Faraón de Egipto en el mar Rojo en los días del profeta Moisés! Del desbaratamiento por Jehová de las fuerzas combinadas de Moab, Amón y monte Seir en la orilla occidental del mar Muerto en los días del rey Josafat de Judá (936-911 a. de la E.C.). ¡De que Jehová mató por medio de su ángel en una sola noche a 185.000 soldados asirios bajo el rey Senaquerib, que amenazó a Jerusalén en los días del rey Ezequías de Judá! (Éxodo 14:1 a 15:21; 2 Crónicas 20:1-26; 2 Reyes 18:13 a 19:36) Pero, impresionantes como fueron aquellas peleas de Jehová en los días de la antigüedad, mucho mayor en magnitud será Su pelea por su soberanía universal, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en la situación mundial venidera llamada Har-Magedón. (Revelación 16:13-16) Allí Él pelea a la diestra de su Mesías, su Hijo. (Salmo 110:4-6) El registro de la vista que de antemano se da de la pelea dice:

      62, 63. (a) ¿Cómo describe Revelación 17:12-14 la pelea por la victoria que lleva a cabo el Mesías de Jehová? (b) ¿Qué será lo más precioso y más apreciado como despojo de la victoria?

      62 “Y los diez cuernos que viste significan diez reyes, que todavía no han recibido un reino, pero sí reciben autoridad como reyes por una hora con la bestia salvaje. Estos tienen un solo pensamiento, y así es que dan su poder y autoridad a la bestia salvaje. Estos combatirán con el Cordero, pero, porque es Señor de señores y Rey de reyes, el Cordero los vencerá. También, los llamados y escogidos y fieles que con él están lo harán.”—Revelación 17:12-14.

      63 Así los señores políticos y reyes de la Tierra, aunque dando su poder y autoridad a las Naciones Unidas como organización para mantener la soberanía humana sobre toda la Tierra, sufrirán derrota en manos del Cordero que una vez fue sacrificado, Jesucristo el Rey, y serán destruidos. (Revelación 19:11-21) De ese modo será vindicada eternamente la soberanía de Jehová sobre todo el universo, incluso esta Tierra. Esta vindicación divina será, en sí misma, el más precioso despojo de victoria. La más grande cuestión de todos los tiempos habrá sido decididamente resuelta para satisfacción de todos los habitantes del cielo y la Tierra. Los intereses de la adoración pura y verdadera del un solo Dios vivo y verdadero en su templo espiritual habrán sido conservados para todo tiempo. Entre los sobrevivientes de la guerra en la Tierra estas cosas de valor inestimable serán consideradas con mayor aprecio que todos los despojos materiales que los enemigos muertos dejarán atrás en abundancia: “y la riqueza de todas las naciones en derredor ciertamente será recogida, oro y plata y prendas de vestir en abundancia excesiva.”—Zacarías 14:14.

      [Notas]

      a Estos miembros del Cuerpo Gobernante que fueron aprisionados fueron siete, siendo cuatro de ellos miembros del comité de redacción de la revista Watch Tower (ahora La Atalaya en español), tres de los cuales también miembros de la junta de directores de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, uno de ellos el presidente de la Sociedad, otro el secretario-tesorero de ésta, otro un coautor del libro “The Finished Mystery” (El misterio terminado); además de los anteriores, hubo el otro coautor del “The Finished Mystery,” un cuarto miembro de la junta de directores de la Sociedad, y el supervisor de la oficina de la Sociedad.—Vea The Watch Tower del 15 de enero de 1918, páginas 18, 23; 15 de junio, página 178; 1 de julio, página 194; 15 de julio, página 222. (Note que no todos los miembros de la Junta de Directores de la Sociedad estaban en el Comité de Redacción, ni eran todos los miembros del Comité de Redacción también directores de la Sociedad.)

      b El nombre Jesús o Jesúa (Yeshua) es un nombre combinado, una abreviatura del nombre hebreo Jehosúa (Yehoshua), que significa “Jehová Es Salvación.”—Números 13:16.

  • Fiesta internacional en el Paraíso
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 22

      Fiesta internacional en el Paraíso

      1. ¿Cómo afectará a los adoradores de Jehová en la Tierra el observarle obtener la victoria en “aquel día”?

      GLORIOSO en los anales de la historia universal será el día en que la Teocracia de Jehová triunfará sobre todas las naciones hostiles de la Tierra. De pie a cabeza se sentirán sacudidos por gozosa excitación todos los adoradores salvaguardados de Jehová cuando observen a este Teócrata universal obtener la victoria de las victorias en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón.—Revelación 16:13-16.

      2. (a) ¿Qué uso se les dará a los bienes materiales que quedarán después de esa guerra victoriosa? (b) ¿Qué promesa de moribundo acerca de la Tierra hizo Jesús cuando moría una muerte de sacrificio en la Tierra?

      2 Todos los bienes materiales que los sobrevivientes de la guerra recojan después de la destrucción de sus enemigos internacionales se utilizarán en el servicio del Dios-Rey Jehová. No se conservará como reliquia ningún equipo de guerra arruinado. (Isaías 2:2-4) Será un tiempo de construcción, no de destrucción. La Tierra literal indudablemente habrá sufrido debido al “servicio militar” de los enemigos del reino mesiánico de Jehová. Los arruinadores egoístas de la Tierra habrán sido arruinados ellos mismos, pero todavía quedarán muchos efectos que el proceder arruinador de ellos habrá producido hasta la terminación de la guerra final. (Revelación 11:18) Ahora comienza la paz de los mil años del reinado del Mesías sobre toda la humanidad. ¿Qué mejor tiempo pudiera haber para la restauración de la Tierra, para transformarla de un campo de batalla en un paraíso hasta sus mismos “cuatro ángulos”? Antes que el Mesías como hombre perfecto en la Tierra muriera en una muerte de sacrificio, dejó esta promesa de moribundo: renovar el Paraíso en el escabel de los pies de Dios, la Tierra.

      3. ¿Qué le dijo Jesús al malhechor moribundo que expresó fe en la realeza de Jesús?

      3 Al malhechor moribundo que expresó fe en la realeza de Jesús como hombre justo, diciendo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino,” este Rey en expectativa respondió: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.”—Lucas 23:39-43.

      4. (a) Después que el Cordero Jesucristo gane la victoria sobre sus enemigos bestiales será el tiempo para que haga ¿qué, para el dominio de sus súbditos, y también para aquel malhechor que se condolió de él? (b) Por lo tanto, ¿quiénes más deberían ser galardonados con el disfrute del Paraíso?

      4 Por la pelea del Cordero Jesucristo contra los “diez cuernos” simbólicos de la bestia salvaje de color escarlata él ha entrado en posesión indisputada del reino sobre toda la Tierra. (Revelación 17:12-14; 19:11-21) Es el debido tiempo en el cual hermosear el dominio terrestre de sus súbitos como el original Jardín de Edén y traer a él, por medio de resucitarlo de entre los muertos, al malhechor que por tanto tiempo ha estado muerto. Si aquel malhechor, solo por expresarse con fe y condolencia, ha de disfrutar del Paraíso bajo el reino mesiánico, muy ciertamente la “grande muchedumbre” de los discípulos leales de Jesucristo que sobreviven la venidera “grande tribulación” disfrutará de él como galardón amoroso.—Revelación 7:9-17.

      5. (a) ¿Qué clase de paraíso trataron de arruinar las naciones atacantes, pero con cuánto éxito? (b) ¿Quiénes de los sobrevivientes de la guerra disfrutarán del Paraíso terrestre continuamente?

      5 La restauración del Paraíso terrestre no será la obra de un día, sino que los súbditos terrestres del reino teocrático del Cristo tendrán que trabajar por ello. Pero, para florecer, su adoración verdadera e incontaminada de Jehová Dios no tendrá que esperar hasta que esa restauración del Paraíso quede completa. El que ellos disfruten de un Paraíso espiritual no tiene que postergarse hasta entonces. (2 Corintios 12:4) Los enemigos que estuvieron arruinando la Tierra hasta el fin de la guerra contra la “Jerusalén celestial” habían tratado de arruinar el Paraíso espiritual del resto ungido en la heredad espiritual que Dios le había dado a éste en la Tierra. Pero no pudieron hacerlo, ni siquiera con toda su persecución y oposición violenta. Los enemigos no pudieron arrojar de ese Paraíso espiritual al resto ungido y la “grande muchedumbre” de adoradores de Jehová. De manera que el Paraíso espiritual sobrevivió junto con ellos a través de la “grande tribulación” y pasó al nuevo sistema de cosas de Jehová. Desde entonces, cuando los del resto ungido terminen su asignación terrestre, recibirán el cumplimiento de la promesa divina que se encuentra en Revelación 2:7. Pero la “grande muchedumbre” permanecerá en la Tierra y heredará el Paraíso terrestre.—Salmo 37:11, 37-40; Proverbios 2:21, 22.

      6. (a) ¿Cuál es el requisito necesario para un Paraíso espiritual en la Tierra, y por qué comenzará con eso el nuevo sistema? (b) ¿Qué ejemplo histórico tienen el resto sobreviviente y la “grande muchedumbre” para poner en primer lugar la adoración de Jehová en el nuevo orden?

      6 Un Paraíso espiritual solo es posible junto con la adoración bíblica pura del un solo Dios vivo y verdadero. El nuevo sistema de cosas comenzará inmediatamente con eso. ¿Por qué no debería el Gran Teócrata, el Dios-Rey Jehová, ser considerado con veneración y adorado por su gloriosa victoria a favor de su soberanía universal, que resulta también en que sus adoradores en la Tierra sean liberados eternamente de la organización antiteocrática del Diablo? Para esto el patriarca Noé estableció un precedente que puede servir para los sobrevivientes de la “grande tribulación.” Después de haber pasado el diluvio global, y después que Dios le había dicho a Noé y su familia que salieran del arca en que habían sido conservados, Noé inmediatamente procedió a ofrecer un sacrificio al Dios que los había salvado. Esto agradó a Jehová y ganó la bendición divina para Noé y su familia. (Génesis 8:15 a 9:1) Este excelente ejemplo será seguido por el resto ungido sobreviviente y la “grande muchedumbre” de sus compañeros de supervivencia. Habiendo sido aniquilada Babilonia la Grande y habiendo sido destruidos todos sus asociados que se oponían a la adoración verdadera, el resto ungido y la “grande muchedumbre” tendrán mayor razón que nunca para poner en primer lugar la adoración de Jehová en el nuevo orden.

      7. Los que sean resucitados de entre los muertos en la Tierra tendrán que ponerse en armonía con ¿qué Paraíso, y adónde tendrán que subir para adorar de modo que adquieran un gozo que no se desvanezca?

      7 ¿Cómo pudiera pasar otra cosa sino que haya de florecer el Paraíso espiritual con mayor belleza y grandeza que en todo tiempo antes? Todos los de la humanidad por los cuales murió el Mesías y a quienes él llame de las tumbas conmemorativas de los muertos tendrán que ponerse en armonía con ese Paraíso espiritual. (Juan 5:28, 29) Tendrán que poner en primer lugar en su vida la adoración de Jehová. Tendrán que aceptar la verdad bíblica y cultivar los frutos del espíritu santo de Dios. (Gálatas 5:22, 23) Si realmente desean adquirir vida eterna en la Tierra paradisíaca, tendrán que subir a la adoración del Teócrata celestial, el Dios-Rey, en su templo espiritual. Al hacer eso, entrarán en gozo ilimitado, que jamás se desvanecerá. De este requisito divino para esos resucitados se habla en las últimas oraciones de Zacarías. Las personas de quienes él habla no subieron al templo de Jehová antes que Jerusalén fuera atacada. De modo que no representan a sobrevivientes de Har-Magedón. Aparecen en la Tierra después de éste por medio de la resurrección.

      8. ¿Qué les sucederá a los que no suban de Egipto y otras naciones para adorar a Jehová y celebrar la fiesta de las cabañas?

      8 “Y tiene que ocurrir que, en lo que respecta a todos los que queden de todas las naciones que vienen contra Jerusalén, ellos también tendrán que subir año tras año a inclinarse ante el Rey, Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de las cabañas. Y tiene que ocurrir que, en lo que respecta a cualesquiera que no suban de las familias de la tierra a Jerusalén a inclinarse ante el Rey, Jehová de los ejércitos, aun sobre ellos no ocurrirá lluvia fuerte. Y si la familia de Egipto misma no sube y realmente no entra, sobre ella tampoco la habrá. Ocurrirá el azote con el cual Jehová azotará a las naciones que no suban a celebrar la fiesta de las cabañas. Esto mismo resultará ser el castigo por el pecado de Egipto y el pecado de todas las naciones que no suban a celebrar la fiesta de las cabañas.

      9. En aquel día, ¿cómo serán marcadas las campanillas de los caballos, y qué sucederá en cuanto a los tazones y las ollas en el país, y a quiénes no se encontrará más en el templo?

      9 “En aquel día resultará haber sobre las campanillas del caballo ‘¡La santidad pertenece a Jehová!’ Y las ollas de boca ancha en la casa de Jehová tendrán que llegar a ser como los tazones delante del altar. Y toda olla de boca ancha en Jerusalén y en Judá tendrá que llegar a ser algo santo que pertenezca a Jehová de los ejércitos, y todos los que estén sacrificando tendrán que entrar y tomar de ellas y tendrán que cocer en ellas. Y ya no resultará haber cananeo en la casa de Jehová de los ejércitos en aquel día.”—Zacarías 14:16-21.

      ACONSEJABLE EL QUE LAS NACIONES PARTICIPEN EN LA FIESTA

      10. ¿Cómo afectará la victoria de Jehová sobre las fuerzas atacantes internacionales la actitud de las naciones que suministraron aquellas fuerzas, y por qué no querrán arriesgarse en una resistencia pasiva a Él?

      10 Podemos imaginarnos cómo, en el cuadro profético, la magnífica victoria de Jehová sobre los ejércitos internacionales que atacaron a Jerusalén afectaría a la gente allá en las naciones que suministraron aquellos ejércitos. Su victoria les demostraría dolorosamente que Jehová es el único Dios vivo y verdadero y que es invencible. Y si Él hirió a sus ejércitos combinados de la manera asombrosa en que lo hizo, ¿qué no pudiera hacerles a ellos si siguieran mostrándole oposición y no lo reconocieran? ¿Qué les haría si no subían a Jerusalén y se inclinaban a él como Rey en su templo? ¿Tolerará él siquiera la resistencia pasiva de ellos? Si no estuvieran positivamente en pro de Él, ¿no significaría eso que realmente estarían contra Él? ¡Sí, significa exactamente eso!

      11. ¿Quién es el Hacedor de la Lluvia, y cuál sería el resultado para las naciones si ellas (incluso Egipto) no lo adoraran?

      11 Jehová es el celestial Hacedor de la Lluvia, acerca del cual a toda la gente se le da esta exhortación: “Hagan sus solicitudes a Jehová por lluvia en el tiempo de la lluvia primaveral, aun a Jehová quien hace los nubarrones de tempestad, y quien da un aguacero a ellos, a cada uno vegetación en el campo.” (Zacarías 10:1) Si aquellas naciones que habían suministrado los ejércitos atacantes no recibieran lluvia, ¿cómo podrían sobrevivir? Una sequía perpetua produciría por toda la nación una condición ecológica que significaría muerte. El antiguo Egipto dependía de que el río Nilo regara su tierra regularmente. Pero si Jehová no enviara lluvia en aguaceros en las fuentes del río Nilo, ¿qué le sucedería al río deificado de ellos y sus inundaciones anuales? Sin embargo, aunque Egipto y otros países pudieran valérselas sin la humedad de los cielos, el que no adoraran al único Dios vivo y verdadero sería castigado con el azote mortífero que había causado el devastamiento de los ejércitos de ataque de ellos. No había manera de esquivarse del requisito divino. Tenían que subir a Jerusalén a adorar en Su templo o morir. Sus tierras no llegarían a ser parte del Paraíso terrestre.—Zacarías 14:17-19.

      12. ¿A qué fiesta anual se requería que las naciones subieran, y qué sacrificios especiales se ofrecían durante esa fiesta?

      12 En Zacarías 14:12-15 no se declara definitivamente si Jehová de los ejércitos obtuvo su victoria de las naciones atacantes precisamente antes de la fiesta judía de las cabañas (o tabernáculos) en el séptimo mes lunar, Tisri. Sin embargo, la fiesta de las cabañas, celebrada del 15 al 21 de Tisri de cada año, en Jerusalén, es la que específicamente se requiere que todas las naciones celebren en el templo en Jerusalén. Era muy apropiado el que todas las naciones subieran a esta fiesta en particular y se inclinaran al Rey, Jehová de los ejércitos. En esta fiesta de siete días en Jerusalén se ofrecían setenta torillos, comenzando con trece torillos el primer día y disminuyendo el número de ellos por uno cada día en sucesión hasta siete el séptimo día.

      13. (a) ¿Por qué es significativo el número de torillos que se sacrificaban, y cuántos se benefician de ese sacrificio? (b) Para obtener bendiciones eternas, ¿a quién tienen que dedicarse las naciones?

      13 Parece que esos torillos se sacrificaban a favor de todas las familias de la Tierra, pues se enumeran setenta cabezas de familia en el registro de Génesis, capítulo diez, que trata del esparcimiento de la población de la Tierra después del diluvio del día de Noé. Setenta es el producto de siete por diez; y, puesto que en las Escrituras estos dos números representan perfección, lo completo, lo entero, espiritual y terrenalmente, los setenta torillos de la fiesta de los tabernáculos o cabañas servirían figurativamente como un sacrificio por todo el mundo de la humanidad, todas las naciones. (Números 29:12-34; Levítico 23:33-35; Deuteronomio 16:13-15; Éxodo 23:16) Todas las naciones, sin excepción, tienen que volver sus espaldas a los dioses falsos, a la religión falsa, a los cuales se habían ‘dedicado’ anteriormente. (Oseas 9:10) Ahora tienen que dedicarse a la adoración del Dios-Rey Jehová en su templo. Esto resultará en bendición eterna para ellas.—1 Tesalonicenses 1:9.

      14. En la fiesta de las cabañas, ¿a qué emoción se le dio la expresión más completa, y, por la invitación de Jehová a las naciones para que asistan, qué indica él que quiere que las naciones hagan?

      14 De las tres fiestas anuales que se celebraban en Jerusalén, la fiesta de las cabañas o de la recolección era la más gozosa de todo el año. ¿Por qué no deberían regocijarse los que la celebraban por la abundante cosecha con la cual su Dios los había bendecido al fin del año agrícola? Tan grande era el gozo de esta fiesta de siete días que se decía que el que no hubiera visto el gozo que había en la fiesta de las cabañas no sabía lo que era el gozo. El gran Hacedor de la Lluvia, que bendice la tierra con humedad desde el cielo, desea que todas las naciones estén gozosas. Él bendecirá con este gozo rebosante la adoración que le den. ¡Qué sabio es, pues, que las naciones acepten su invitación de celebrar esta fiesta en Su templo!—Deuteronomio 32:43; Romanos 15:10, 11.

      15. ¿Por qué no deben subir las naciones a una Jerusalén terrestre en el Oriente Medio a celebrar una “fiesta de las cabañas” de siete días?

      15 ¿Captamos el significado de este cuadro profético? No es que todas las naciones tienen que celebrar la fiesta literal de los tabernáculos o las cabañas en una Jerusalén terrestre anualmente. La celebración de la fiesta de los tabernáculos en Jerusalén en el Oriente Medio cesó en el año 70 de nuestra era común. Y apropiadamente, porque desde la muerte y la resurrección del Mesías Jesús y su ascensión al cielo en el año 33 E.C. aquella fiesta literal de siete días había cesado de aplicar, de tener valor. Era parte de la “ley de Moisés,” una ley que tenía una “sombra de las buenas cosas por venir.” (Hebreos 10:1; Colosenses 2:16, 17) Aquellas sombras proféticas de la ley mosaica fueron reemplazadas por las realidades, cuando el Mesías Jesús, habiendo ascendido, apareció en la presencia celestial de Dios y aplicó el valor de su sangre de sacrificio para validar el prometido “nuevo pacto,” que introdujo las realidades cristianas. De manera que la realidad, según prefigurada por la típica “fiesta de las cabañas” o “fiesta de la recolección,” es lo que ahora se ha de celebrar. A ella tienen que venir todos los redimidos de toda la humanidad, los que hayan sobrevivido con vida y las naciones que hayan resucitado de entre los muertos, bajo el reino mesiánico de Jesús, el Hijo de Dios.

      16. (a) ¿A qué Jerusalén subirán las naciones para celebrar la fiesta? (b) ¿Qué les acontecerá a las que rehúsen subir, y qué significará eso para ellas?

      16 A la “ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial,” tienen que acercarse estos celebrantes terrestres procedentes de todas las naciones, tribus y pueblos, dando reconocimiento al reino celestial mesiánico. Al patio terrestre del templo espiritual de Jehová tienen que venir, y allí es necesario que ‘se inclinen ante el Rey, Jehová de los ejércitos,’ el Gran Teócrata, el Soberano Universal. Si rehúsan abandonar su anterior estado de enemistad con Dios y recogerse en obediente servicio a Su templo espiritual, sufrirán castigo por su deseo de continuar en el pecado. El “azote” divino estará sobre ellos, y eso significará muerte eterna infligida por Jehová por medio de su Rey Mesiánico, Jesús. Sobre éstos no habrá “lluvia fuerte” de bendiciones. Esto significará que no participarán en el Paraíso fructífero y sostenedor de la vida.—Zacarías 14:17-19.

      LA GOZOSA RECOLECCIÓN INTERNACIONAL

      17. (a) ¿Qué representa la antigua fiesta de la recolección, y cuándo será celebrada? (b) ¿Qué descenderá sobre los celebrantes obedientes, y de qué placeres del Paraíso disfrutarán?

      17 La antigua fiesta de las cabañas, la fiesta de la recolección, representó el recogimiento de los redimidos de todas las naciones, pueblos y tribus de la humanidad a la adoración del Rey, Jehová de los ejércitos, en su templo espiritual. Esto acontecerá durante el reinado de mil años del Rey-Sacerdote, Jesucristo. Él servirá de Sumo Sacerdote de Jehová parecido a Melquisedec a favor de toda la humanidad que se recoge al templo espiritual de adoración. Tendrán que reconocer a la “ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial,” como la ciudad capital de la organización teocrática de Jehová. Sobre éstos habrá una “lluvia fuerte” de bendiciones divinas. Para estos adoradores el Paraíso espiritual florecerá con todos los frutos del espíritu santo de Dios en la vida de ellos. Para ellos, también, el Paraíso terrestre florecerá por todo el globo terráqueo. Dará su fruto en abundancia para el sustento de todos los habitantes obedientes de la Tierra en vida humana perfecta eternamente. Éstos, segando el fruto del Paraíso de la Tierra para siempre, tendrán razón para adorar y bendecir para siempre al Proveedor de la recolección sin fin en gozo perpetuo.

      18. ¿Cómo muestra el cuadro profético que se rendirá consideración reverente al Dios verdadero aun al usar caballos?

      18 ¡Qué lugar de festividad será entonces la Tierra paradisíaca! ¡Qué recogimiento internacional de adoradores de Jehová a la fiesta de las cabañas y de la recolección acontecerá entonces! En aquel tiempo se tendrá en consideración reverente la santidad que pertenece a Jehová. Todos los que sean favorecidos con el don de la vida eterna prestarán atención de adorador. ¡Escuche! ¿Oye el tintineo de esas campanillas en los caballos que vienen, probablemente de Egipto, el país de donde se solían importar los caballos? ¡Ahora llevan adoradores al centro de adoración para que celebren la gozosa fiesta de las cabañas! Note: hasta esas campanillas llevan inscritas las palabras “La santidad pertenece a Jehová.” Y el tilín o tintineo de esas campanillas llama atención a ese importante hecho. Se da uso al caballo con un propósito pacífico, santo, no ya para carros de guerra.

      19. (a) La inscripción que llevaban las campanillas de los caballos era la misma que se grababa en ¿qué otra cosa? ¿y qué indica esto en cuanto a todos los que proclaman la santidad de Jehová? (b) Esa conciencia de la santidad de Él obra como incentivo para hacer ¿qué?

      19 La inscripción que llevan esas campanillas de los caballos es precisamente la misma que se grababa sobre la “lámina resplandeciente” de oro que se ataba con una cuerdecita azul a la parte anterior del turbante del sumo sacerdote de Israel. A esta lámina grabada se le llamaba “la santa señal de dedicación.” (Éxodo 28:36-39; 29:6; 39:30) ¡Qué hermosamente pinta esto que desde el Sumo Sacerdote Jesucristo en la “Jerusalén celestial” hacia abajo hasta los portadores de los adoradores terrestres al templo espiritual de Jehová, todo proclama la santidad del Dios Altísimo! Todo parece estar impregnado de la conciencia de que Jehová de los ejércitos es Dios y Rey. Todo se hace gozosamente con el fin de glorificar, santificar, mantener sagrado Su nombre digno. ¡Cuán estrechamente enlaza esto al adorador con el Dios a quien adora! ¡Qué influencia ejerce esto en el adorador para que viva como un crédito a su Creador y Dios, sin causarle oprobio a Jehová!

      20, 21. (a) ¿Cómo llegará a ser la olla de boca ancha de la casa de Jehová como el tazón en el altar? (b) Esto refleja que veremos o trataremos toda parte de nuestro vivir entonces ¿de qué manera?

      20 Hasta las cosas comunes de la vida tienen nuevo significado, nuevo valor. Fíjese, “las ollas de boca ancha en la casa de Jehová tendrán que llegar a ser como los tazones delante del altar. Y toda olla de boca ancha en Jerusalén y en Judá tendrá que llegar a ser algo santo que pertenezca a Jehová de los ejércitos, y todos los que estén sacrificando tendrán que entrar y tomar de ellas y tendrán que cocer en ellas.” (Zacarías 14:20, 21) ¿Significa esto, en lenguaje figurativo, que las ollas de la casa de Jehová desde entonces en adelante no se harían de bronce ni de cobre, sino de oro como los tazones con los cuales se recogía la sangre preciosa de las víctimas de los sacrificios y desde los cuales se arrojaba contra el altar de sacrificio la sangre? ¡Posiblemente! Y eso significaría que sin importar si el cocer la carne de los sacrificios hubiera sido considerado como no de tanta importancia ni valor como el recoger la sangre de la víctima del sacrificio y arrojarla, ahora, sin embargo, en el nuevo sistema de cosas la situación sería diferente. Cada paso en el ofrecimiento de un sacrificio de comunión a Dios y en el compartimiento de éste con Él sería tan precioso como todo otro paso en el arreglo.

      21 No es el material con el cual está hecho el vaso particular lo que cuenta; es el servicio que rinde, y también es la importancia que se le da a ese servicio. Esto significaría, pues, que todo rasgo del servicio y de la alabanza a Dios es importante, es necesario, es valioso. Todo rasgo es apreciado por Dios y es santo a él o es de calidad sagrada para Él. ¡Cuánto alienta ese pensamiento el corazón de todo adorador de Él! ¡Cómo nos estimula como adoradores de Él a hacer todo lo que hacemos como parte de la adoración que damos a Él y como si fuera hecho directamente a Él!—1 Corintios 10:31.

      22. ¿Cómo sugeriría un gran aumento en el número de adoradores de Jehová ese uso de las ollas en el templo además de los tazones del altar?

      22 El cuadro profético podría también estar sugiriendo el gran aumento en el número de adoradores de Jehová, en su templo típico donde ellos ofrecen sus sacrificios. Habría tantas víctimas animales degolladas que los tazones que normalmente había en el templo para arrojar la sangre no serían una cantidad suficiente de tazones; de modo que habría que recurrir a usar las ollas de boca ancha para recoger la sangre y arrojarla contra el altar. (2 Crónicas 29:22) Como resultado de esto, habría más carne de sacrificios que cocer en preparación para ser comida en los comedores del templo. Puesto que las ollas de la casa de Jehová se estarían usando extraordinariamente ahora para rociar la sangre en el altar, habría escasez de ollas en el templo. Esto haría necesario tomar las ollas comunes de los hogares particulares de la ciudad de Jerusalén para cocer la carne de los sacrificios en el templo. De esta manera aquellas ollas domésticas comunes llegarían a ser “algo santo que pertenezca a Jehová.” Serían santificadas para Su servicio.

      23. Prescindiendo de lo que dé a entender el cuadro al considerarse la Jerusalén terrestre, ¿qué se diría acerca de una escasez de sacerdotes en la “Jerusalén celestial” y de los medios de rendir servicio sacerdotal a la humanidad?

      23 Fuera como fuera el caso en cuanto a la Jerusalén típica según se le utiliza en el cuadro profético, no habrá escasez de servicio sacerdotal en la “ciudad del Dios vivo, . . . Jerusalén celestial.” El Sumo Sacerdote Jesucristo y su complemento pleno de 144.000 subsacerdotes estarán allá arriba. Serán completamente adecuados para la obra mundial de sanar a la humanidad obediente de los efectos mortíferos del pecado y la imperfección. No habrá escasez de utensilios, por decirlo así. La sangre limpiadora, sanadora, del Sumo Sacerdote Jesucristo como el “Cordero de Dios” será de suficiente alcance en su valor redentor como para servir para todos los que se vuelvan a Jehová Dios. Durante los mil años de su reinado él y sus subsacerdotes atenderán las necesidades de la humanidad; y así los resultados benditos de esto serán, según se declara en Hebreos 7:24, 25: “Él por cuanto continúa vivo para siempre tiene su sacerdocio sin sucesores. Por consiguiente él también puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios por medio de él, porque siempre está vivo para abogar por ellos.” De manera que el tremendo aumento en adoradores en el templo espiritual de Jehová debido a la resurrección de los muertos no pondrá un peso demasiado grande en él.

      NO HABRÁ “CANANEO” QUE PERTURBE LA ADORACIÓN MILENARIA

      24. (a) ¿Qué no molestará a los celebrantes terrestres de la fiesta milenaria en el templo espiritual de Jehová? (b) ¿Qué hizo Jesús en la Tierra en el templo de Jerusalén que prueba que no tolerará ninguna molestia de esa índole?

      24 Cuando todos esos celebrantes terrestres de la fiesta milenaria de las cabañas se acerquen al templo espiritual de adoración de Jehová, no se les enfrentará una multitud de traficantes de artículos religiosos, que busquen egoístamente lucrarse de los que desean adorar a Dios “con espíritu y con verdad,” ni se verán obligados a tratar con ésos. (Juan 4:24) El Sumo Sacerdote celestial de Jehová no tolerará esto ni por un momento. Cuando él estuvo en la Tierra como hombre para ofrecer su sacrificio humano perfecto como sumo sacerdote, dos veces limpió del templo de Jerusalén a los que hacían comercio con lo religioso, una vez en el primer año de su ministerio público y de nuevo solo cuatro días antes de su muerte de sacrificio. Acerca de este último caso leemos lo siguiente:

      “Y [en su entrada triunfal] entró en Jerusalén, en el templo; y miró todas las cosas alrededor, y, como la hora era ya avanzada, salió para Betania con los doce. Al día siguiente habiendo ellos salido de Betania, . . . llegaron a Jerusalén. Allí entró en el templo y comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas y los bancos de los que vendían palomas; y no dejaba que nadie llevase utensilio alguno por el templo, pero siguió enseñando y diciendo: ‘¿No está escrito: “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”? Pero ustedes la han hecho una cueva de salteadores.’ Y lo oyeron los principales sacerdotes y los escribas, y se pusieron a buscar cómo destruirlo.”—Marcos 11:11-18; Isaías 56:7; Juan 2:12-17.

      25. El sumo Sacerdote se encargará de que se cumpla así ¿qué parte de la profecía de Zacarías?

      25 Con precisamente tanto celo como siempre por la casa de la adoración de Dios, el Sumo Sacerdote celestial Jesucristo se encargará de que las palabras de cierre de la profecía de Zacarías se cumplan: “Y ya no resultará haber cananeo [o comerciante] en la casa de Jehová de los ejércitos en aquel día.”—Zacarías 14:21.

      26. (a) ¿Por qué no tiene lugar el “cananeo” en la casa de adoración de Jehová? (b) ¿Cómo o con qué será santificada entonces la Tierra?

      26 La designación cananeo era sinónima de “comerciante.” (Proverbios 31:24; Job 41:6; compare con Nehemías 13:15-21.) Esas personas, que buscan lucrarse egoísta y comercialmente de lo más sagrado que hay en la Tierra, la adoración del único Dios vivo y verdadero, no tienen lugar en el patio terrestre del templo espiritual de Jehová, ni en la Tierra Su escabel, de ningún modo. Y no habrá ninguno de ellos, ni fraude religioso alguno. La enseñanza de la verdad pura y la práctica de la religión pura e incontaminada santificará entonces la Tierra. Por todas partes de la Tierra Jehová será conocido y adorado. (Isaías 11:9) Él es santo, y sus adoradores en el paraíso que se extenderá por toda la Tierra serán santos, como él.—1 Pedro 1:16.

      27. (a) ¿Qué privilegio especial tendrá durante la celebración milenaria de la fiesta la “grande muchedumbre” de sobrevivientes de la tribulación? (b) Todos los que se dan devotamente a la adoración de Jehová entonces adquirirán el derecho a ¿qué?

      27 “Año tras año” todos los que en la Tierra beban las “aguas vivas” que salen de la “Jerusalén celestial” celebrarán la fiesta milenaria de las cabañas con gozo inefable en el templo espiritual de Jehová. (Zacarías 14:8, 16) La visión que se ve en el último libro de la Biblia de la “grande muchedumbre” de número desconocido de adoradores que expresan su júbilo ante Dios con palmas en sus manos corresponde con la escena del templo especialmente en el último día de la “fiesta de las cabañas” en la antigua Jerusalén. (Revelación 7:9) La “grande muchedumbre” de sobrevivientes de la “grande tribulación” tendrá un gozo especial. Será el de ayudar a los muchos miles de millones de resucitados del sepulcro a subir a la celebración de la fiesta, sin importar la nacionalidad anterior de ellos durante el sistema de cosas anterior. De esa manera todos los que se den devotamente a la adoración del Rey, Jehová de los ejércitos, adquirirán el derecho que Dios otorga a una vida de gozo sin fin en una Tierra paradisíaca bajo la Teocracia de Jehová.

      28. ¿A qué escena futura del propósito logrado de Jehová en cuanto a la Tierra pueden volver sus ojos de fe los adoradores del Gobernante Divino?

      28 Todos ustedes los adoradores del Gobernante Divino Jehová, alcen sus ojos de fe a la escena futura que adornará el “escabel” terrestre de este Teócrata celestial. Vean a toda la Tierra floreciendo radiantemente con un Paraíso pacífico, que deleita hasta el ojo del gran Teócrata y Creador, un Paraíso adornado con vegetación y árboles, tanto buenos para la vista como también productores de alimento para sostener en perfección la vida de las criaturas. La comisión divina que se le dio al hombre y a la mujer perfectos al principio en Edén se ha realizado, a saber: “Llenen la tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas volátiles de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra.” Toda la Tierra en sus cuatro ángulos se llena de criaturas humanas piadosas con perfección física, moral y mental, a quienes con gozo el Teócrata paternal reconoce como sus hijos e hijas por medio del Cordero Jesucristo.

      29. ¿A quiénes atribuirán su salvación todos los habitantes del Paraíso, y cómo responderán los habitantes del cielo?

      29 Llega el fin del último día de la semana divina de siete días de creación, cada uno de los cuales dura siete mil años. A medida que Dios el Creador examina y ve todo lo que ha hecho, ¡mire! es “muy bueno.” (Génesis 1:28 a 2:3) Todo el cielo está observando a la Tierra perfeccionada y escuchando. El corazón de los serafines, querubines y ángeles celestiales se llena de admiración al gran Teócrata al ver a toda criatura humana en la Tierra adoptar una actitud de adoración. Sale el sonido de alabanza a Dios. Emociona a las multitudes celestiales oír a la población completa de la Tierra decir junto con la “grande muchedumbre,” agradecidamente: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero.” “¡Amén!” responden todos los santos habitantes del cielo: “La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fuerza sean a nuestro Dios para siempre jamás. Amén.”—Revelación 7:9-12.

  • Oferta de publicaciones
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Oferta de publicaciones

      Es una experiencia alentadora para uno comenzar a entender con claridad los maravillosos propósitos de Dios en su relación con nuestro día, ¿verdad? Sin duda eso ha pensado usted mientras leía este libro junto con su ejemplar de la Biblia. Quizás las cosas que ha aprendido le estén haciendo ver la vida desde un ángulo completamente diferente. Así afecta la Palabra de Dios a la persona de corazón sincero y honrado. Si lo ha afectado a usted de ese modo, indudablemente querrá compartirla con otros. Para ayudarle, gustosamente le suministraremos ejemplares adicionales de este libro por 50 centavos de dólar cada uno, y los libros se le enviarán, porte pagado, a usted o a donde usted dirija.

      —LOS PUBLICADORES

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir