BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 35: Habacuc
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • mediante fe: “Que por ley nadie es declarado justo para con Dios es evidente, porque ‘el justo vivirá a causa de la fe’”. También escribió, en su carta a los hebreos, que los cristianos deben mostrar una fe viva, que conserve el alma, y de nuevo se refirió a las palabras de Jehová a Habacuc. Sin embargo, Pablo no solo cita las palabras de Habacuc: “mi justo vivirá a causa de la fe”, sino también las palabras siguientes del profeta, según la Septuaginta griega: “Si se retrae, mi alma no se complace en él”. Entonces da este resumen: Nosotros somos “de la clase que tiene fe que resulta en conservar viva el alma” (Rom. 1:17; Gál. 3:11; Heb. 10:38, 39.)

      13. ¿Qué recalca en cuanto a los juicios de Dios el cumplimiento exacto de las profecías de Habacuc contra Judá y Babilonia?

      13 La profecía de Habacuc es muy provechosa hoy día para los cristianos, que necesitan energía vital. Enseña a cifrar confianza en Dios. También es provechosa para dar advertencia a otros sobre los juicios de Dios. La lección de la advertencia es contundente: No vea los juicios de Dios como juicios que se demoran demasiado; ‘sin falta se realizarán’. (Hab. 2:3.) La profecía de que Babilonia destruiría a Judá se realizó infaliblemente, y sin falta Babilonia misma fue capturada cuando la ciudad cayó ante los medos y los persas en 539 a.E.C. ¡Qué advertencia para que creamos las palabras de Dios! Por eso el apóstol Pablo consideró provechoso citar de Habacuc al advertir a los judíos de su tiempo que no fueran infieles: “Cuiden que no les sobrevenga lo que se dice en los Profetas: ‘Contémplenlo, escarnecedores, y admírense de ello, y desaparezcan, porque obro una obra en sus días, una obra que ustedes de ninguna manera creerán aunque alguien se la contara en detalle’”. (Hech. 13:40, 41; Hab. 1:5, LXX.) Los judíos sin fe no quisieron escuchar a Pablo, tal como no habían creído la advertencia de Jesús sobre la destrucción de Jerusalén, y sufrieron las consecuencias de su falta de fe cuando los ejércitos de Roma devastaron Jerusalén en 70 E.C. (Luc. 19:41-44.)

      14. a) ¿Cómo estimula la profecía de Habacuc a los cristianos de hoy a tener una fe firme? b) Como se declara en la profecía, ¿qué confianza gozosa pueden tener ahora los que aman la justicia?

      14 Hoy, igualmente, la profecía de Habacuc estimula a los cristianos a tener una fe firme mientras viven en un mundo violento. Les ayuda a enseñar a otros y a contestar la pregunta que por todo el mundo han hecho muchos: ¿Ejecutará Dios venganza contra el inicuo? Note de nuevo las palabras de la profecía: “Manténte en expectación de ella; porque sin falta se realizará. No llegará tarde”. (Hab. 2:3.) Sean cuales sean las conmociones que ocurran en la Tierra, el resto ungido de los herederos del Reino recuerdan las palabras de Habacuc en cuanto a los actos de venganza de Jehová en el pasado: “Saliste para la salvación de tu pueblo, para salvar a tu ungido” (3:13). Jehová es ciertamente el “Santo” de ellos, desde hace mucho tiempo, y la “Roca” que censurará al injusto y dará vida a aquellos a quienes abraza con amor. Todos los que aman la justicia pueden regocijarse con su Reino y soberanía, y decir: “En cuanto a mí, ciertamente me alborozaré en Jehová mismo; ciertamente estaré gozoso en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor Soberano es mi energía vital” (1:12; 3:18, 19).

  • Libro bíblico número 36: Sofonías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 36: Sofonías

      Escritor: Sofonías

      Dónde se escribió: Judá

      Cuándo se completó: Antes de 648 a.E.C.

      1. a) ¿Por qué era apropiado para su tiempo el mensaje de Sofonías? b) ¿Cómo se ajustaba a la situación el significado de su nombre?

      TEMPRANO en el reinado del rey Josías de Judá (659-629 a.E.C.), cuando cundía con desenfreno la adoración de Baal y “los sacerdotes del dios extranjero” llevaban la delantera en esta adoración inmunda, el pueblo de Jerusalén debe haberse sorprendido por el mensaje que proclamó el profeta Sofonías. Aunque él probablemente era descendiente del rey Ezequías, de la casa real de Judá, Sofonías criticó severamente las condiciones en que se hallaba la nación. (Sof. 1:1, 4.) Su mensaje anunciaba ruina. El pueblo de Dios se había hecho desobediente, y solo Jehová podía restaurarlo a la adoración pura y bendecirlo para que sirviera como “un nombre y una alabanza entre todos los pueblos de la tierra” (3:20). Sofonías señaló que solo por intervención divina podría alguien ‘ser ocultado en el día de la cólera de Jehová’ (2:3). ¡Cuán apropiado era su nombre Tsefan·yáh (en hebreo), que significaba “Jehová Ha Ocultado (Atesorado)”!

      2. ¿Qué fruto dieron los esfuerzos de Sofonías, pero por qué fue solo temporal esto?

      2 Los esfuerzos de Sofonías dieron fruto. El rey Josías, quien ascendió al trono a la edad de ocho años, empezó “a limpiar a Judá y Jerusalén” en el duodécimo año de su reinado. Desarraigó la adoración falsa, reparó “la casa de Jehová” y volvió a instituir la celebración de la Pascua. (2 Cró., caps. 34 y 35.) Sin embargo, las reformas del rey Josías fueron solo temporales, pues le sucedieron tres de sus hijos y uno de sus nietos, y todos estos hicieron “lo que era malo a los ojos de Jehová”. (2 Cró. 36:1-12.) Todo esto fue en cumplimiento de las palabras de Sofonías: “Yo ciertamente daré atención a los príncipes, y a los hijos del rey, y a [...] los que llenan de violencia y engaño la casa de sus amos”. (Sof. 1:8, 9.)

      3. ¿Cuándo y dónde profetizó Sofonías, y qué mensaje doble contiene el libro?

      3 De lo ya mencionado parece que “la palabra de Jehová [...] le ocurrió a Sofonías” algún tiempo antes de 648 a.E.C., el año duodécimo de Josías. Aparte de que en el primer versículo se indica que Sofonías habla en Judá, el conocimiento detallado que él tiene de lugares y costumbres de Jerusalén indica que residía en Judá. El mensaje del libro es doble; contiene tanto amenaza como consuelo. Se concentra principalmente en el día de Jehová, un día de terror que es inminente, pero al mismo tiempo predice que Jehová restaurará a un pueblo humilde que ‘realmente se refugiará en el nombre de Jehová’ (1:1, 7-18; 3:12).

      4. ¿Qué prueba que el libro de Sofonías es auténtico e inspirado de Dios?

      4 La autenticidad de este libro profético no puede ser disputada con éxito. Jerusalén fue destruida en 607 a.E.C., más de 40 años después que Sofonías lo predijo. No solo tenemos la palabra de la historia seglar para esto, sino que la Biblia misma contiene prueba interna de que esto sucedió exactamente como lo había profetizado Sofonías. Poco después de la destrucción de Jerusalén, Jeremías escribió el libro de Lamentaciones, y, mientras todavía estaban vívidos en su mente, describió los horrores que había visto. Una comparación de varios pasajes prueba que el mensaje de Sofonías ciertamente es ‘inspirado de Dios’. Sofonías advierte que es necesario arrepentirse “antes que venga sobre ustedes la cólera ardiente de Jehová”, mientras que Jeremías hace referencia a algo que ya ha sucedido cuando dice: “Jehová [...] ha derramado su ardiente cólera”. (Sof. 2:2; Lam. 4:11.) Sofonías predice que Jehová ‘causará angustia a la humanidad, y ciertamente andarán como ciegos. Y su sangre realmente será derramada como polvo’. (Sof. 1:17.) Jeremías menciona esto como un hecho consumado: “Han andado errantes como ciegos en las calles. Se han contaminado con sangre”. (Lam. 4:14; compárense también Sofonías 1:13 con Lamentaciones 5:2; Sofonías 2:8, 10 con Lamentaciones 1:9, 16 y Lam 3:61.)

      5. ¿Cómo muestra la historia que la profecía de Sofonías se cumplió con exactitud?

      5 La historia también informa sobre la destrucción de las naciones paganas de Moab y Ammón, así como de Asiria, con su capital Nínive, según la predicción de Sofonías bajo dirección divina. Tal como el profeta Nahúm predijo la destrucción de Nínive (Nah. 1:1; 2:10), así Sofonías declaró que Jehová “hará de Nínive un yermo desolado, una región árida como el desierto”. (Sof. 2:13.) Esta destrucción fue tan completa que apenas 200 años después el historiador Heródoto describió el Tigris como “el río sobre el cual se hallaba antiguamente el pueblo de Nínive”a. Alrededor de 150 E.C. el escritor griego Luciano escribió que “no queda rastro alguno de ella”b. The New Westminster Dictionary of the Bible (1970), página 669, declara que los ejércitos invasores “recibieron mucha ayuda de una subida repentina del Tigris, que se llevó gran parte de la muralla de la ciudad y dejó indefendible el lugar. Tan completa fue la desolación que en los tiempos de los griegos y los romanos Nínive casi era un mito. No obstante, durante todo aquel tiempo parte de la ciudad estaba enterrada bajo montículos de lo que aparentemente era basura”. En la página 627 el mismo libro muestra que Moab también fue destruida como se había profetizado: “Nabucodonosor subyugó a los moabitas”. Josefo también informa que Ammón fue subyugadac. Con el tiempo, tanto los moabitas como los ammonitas dejaron de existir como pueblos.

      6. Entonces, ¿por qué tiene Sofonías un lugar legítimo en el canon de la Biblia?

      6 Los judíos siempre han dado a Sofonías su lugar legítimo en el canon de las Escrituras inspiradas. Las declaraciones de este libro, pronunciadas en el nombre de Jehová, se han cumplido notablemente, para la vindicación de Jehová.

      CONTENIDO DE SOFONÍAS

      7. ¿Qué significará para los enemigos de Jehová Su gran día?

      7 El día de Jehová está cerca (1:1-18). El libro empieza con un tono de condenación. “‘Sin falta pondré fin a todo de sobre la superficie del suelo’, es la expresión de Jehová” (1:2). Nada escapará, ni de hombre ni de bestia. Los adoradores de Baal, los sacerdotes

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir