-
¿Es usted un leal proclamador de la gobernación leal de Dios?La Atalaya 1981 | 15 de febrero
-
-
sinceros y entusiastas en nuestra resolución personal de alabar a Jehová públicamente como lo fue el rey David, quien dijo:
“La alabanza de Jehová hablará mi boca; y bendiga toda carne el santo nombre de él hasta tiempo indefinido, aun para siempre.”—Sal. 145:21.
-
-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1981 | 15 de febrero
-
-
Ponderando las noticias
“Paraíso” perdido
● Recientemente, un profesor inglés ganó 1,6 millones de dólares e hizo planes para retirarse y “gastar, gastar y gastar,” según un informe de Prensa Unida Internacional. Mientras tanto continuó enseñando. Pero seis semanas después de su inesperada adquisición de riquezas el profesor murió de un ataque al corazón antes de que hubiera gastado nada.
Esto ilustra la verdad de la parábola de Jesús acerca del rico que hizo planes para disfrutar de su futuro. ‘Pásala tranquilo,’ se dijo, “come bebe, goza.” Pero el rico de la parábola no había tomado en cuenta riquezas de una clase más importante. Como resultado de ello, “Dios le dijo: ‘Irrazonable, esta noche exigen de ti tu alma. ¿Quién, pues, ha de tener las cosas que almacenaste?’ Así pasa con el hombre que atesora para sí pero no es rico para con Dios.”
Hasta cuando las personas viven suficiente tiempo como para gastar su dinero, la experiencia ha mostrado que muchas veces sucede que los que de súbito reciben grandes ingresos afrontan problemas y frustraciones, más bien que la vida de holgura y libre de ansiedades que se habían imaginado. Además, solo cuando se es “rico para con Dios” hay confianza en cuanto al futuro sin el deslustre de la perspectiva de morir, porque, como dijo Jesús, “aun cuando uno tenga en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee.”—Luc. 12:15-21.
El temor y la salud
● En una convención internacional de médicos que se celebró en Davos, Suiza, el profesor Hans Schäfer de la Universidad de Heidelberg dijo que el temor es un factor que gravemente amenaza la salud. El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung comentó: “Puede causar enfermedad la tensión sicológica unilateral que resulta del temor: temor del futuro, temor de quedar mal, temor de verse degradado, temor de sus superiores y a veces aun temor de su cónyuge.” El temor afecta a las glándulas suprarrenales de una manera que es perjudicial para la salud. Según el profesor Schäfer: “Al igual que el temor es uno de los factores que más amenaza el bienestar, la confianza es el factor más importante para mantener la buena salud. La educación relacionada con la salud debe efectuarse conforme a lo que exige la moralidad,” lo cual es imposible “sin poner nuevamente en vigor los antiguos valores religiosos.”
Tales “antiguos valores religiosos” se hallan en la Biblia; originan con el Creador del hombre y reemplazan el temor con la tranquilidad mental. El consejo divino nos dice: “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo por oración y ruego junto con acción de gracias dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales por medio de Cristo Jesús.”—Fili. 4:6, 7.
Suicidio para obtener vida futura
● Recientemente, la preocupación con la idea de la vida después de la muerte y la reencarnación resultó en que un joven de 16 años de edad se suicidara y su novia de 15 años de edad quedara gravemente herida. Amigos de ellos relataron que los dos habían considerado “a modo de broma” sus planes de suicidio con otros jóvenes del estado de Washington, E.U.A., después de leer un libro que trataba del tema de la vida futura. Los jóvenes idearon un plan “imaginario” en el cual dos de ellos morirían por medio de estrellar su automóvil deportivo contra la escuela, lo cual resultaría en que ellos pasaran a un “más alto nivel de existencia.”
Por supuesto, tal manera de pensar respecto a una vida después de la muerte es extremada. Pero sirve para ilustrar el cautiverio mental de millones de personas que, ciegamente, aceptan tales enseñanzas, no porque éstas se basen en enseñanzas bíblicas, sino porque son parte de sus antecedentes religiosos. Por otro lado, Jesús dijo que el adherirse a la Palabra de verdad ‘haría libres a los hombres.’ Enseñó a sus discípulos la misma verdad que siglos antes se había expresado en la Palabra de Dios: “Los muertos . . . no están conscientes de nada en absoluto.” Si estos jóvenes hubieran sabido esto, se podría haber evitado esta tragedia.—Juan 8:32; Ecl. 9:5; compare con Juan 11:11-14.
-