BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w69 15/6 págs. 366-372
  • ¿Está usted listo para las responsabilidades del Testigo bautizado?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Está usted listo para las responsabilidades del Testigo bautizado?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
  • Información relacionada
  • ¿Por qué bautizarse?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
  • El bautismo es necesario para los cristianos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • Póngase el objetivo de servir a Dios para siempre
    El conocimiento que lleva a vida eterna
  • El bautismo y nuestra relación con Dios
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
w69 15/6 págs. 366-372

¿Está usted listo para las responsabilidades del Testigo bautizado?

“Entonces, siguiendo por el camino, llegaron a cierta agua, y el eunuco dijo: ‘¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?’”—Hech. 8:36.

1. ¿Qué cambios trae el bautismo cristiano para una persona?

TAL como el paso que da un hombre que se muda de un país a otro, que aprende un nuevo idioma y emprende una nueva ocupación, así es el paso del bautismo cristiano. La persona que da este paso deja este viejo sistema con sus vínculos y lealtades y entra en asociación con los de la nación espiritual de Dios, llegando a formar parte de la sociedad del nuevo mundo del pueblo de Jehová mundialmente. Aunque todavía están en el mundo, ya no forman parte de él, puesto que ahora reconocen el poder y autoridad del gobierno celestial de Dios, su reino, en su vida. Y en vez de estar divididos nacional o lingüísticamente, ahora aprenden el “lenguaje puro” que todo el pueblo de Jehová habla en común, el lenguaje de verdad de las Escrituras. (Sof. 3:9) Finalmente, emprenden una nueva asignación de trabajo, entrando en el servicio de su Creador, haciendo de éste el primer interés en su vida.

2. ¿Cómo puede uno llegar a ser discípulo de Cristo?

2 ¿Está usted listo para dar tal paso? Obviamente éste requeriría considerable reflexión, planear y oración. Es por eso que los testigos de Jehová no animan a nadie a apresurarse al bautismo sin que primero aprenda cabalmente lo que significa y cuáles son las responsabilidades del Testigo bautizado. No obstante, la obra que mandó Jesús que se hiciera y en la que están ocupados los testigos de Jehová en todo el mundo es preparar a personas sinceras para que den precisamente ese paso. Su trabajo es ‘hacer discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos y enseñándoles.’ (Mat. 28:19, 20) Este no es un simple asunto de inscribir el nombre de una persona en una lista de miembros de iglesia, ni el aceptar algún credo para llenar los requisitos para ser miembro, el cual estado se puede mantener después indefinidamente sin importar el proceder de la persona. Para ser discípulo de Cristo el individuo primero tiene que llenar los requisitos por medio de estudio, adquiriendo fe por medio de oír la Palabra de Dios, y entonces decidiendo dar este paso de ponerse de parte de Dios por medio de declararse y ser siervo dedicado de Jehová Dios.

3. ¿Qué debe esperar la persona que muestra interés en la verdad, pero qué actitud debe tener?

3 Los que adelantan en tal dirección por lo general son atacados de una u otra de las muchas maneras insidiosas que Satanás utiliza para desanimar a los que desean servir a Jehová. Puede ser oposición de la familia o de amigos; simplemente puede ser temor de lo que otros piensen. Pero es algo que ha de esperarse, pues, como escribió Pablo en 2 Timoteo 3:12: “Todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos.” Esto no se debe a ningún acto malo de su parte, sino que se debe a la verdad básica que Jesús explicó a sus discípulos: “Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia. Tengan presente la palabra que les dije: El esclavo no es mayor que su amo. Si ellos me han perseguido a mí, a ustedes también los perseguirán.” (Juan 15:19, 20) Esto no es motivo de alarma, porque cuando estamos de parte de Jehová, nada de lo que Satanás pueda hacer puede causarnos daño duradero. Más bien, como Jesús mostró, debe ser causa para felicidad de nuestra parte el que suframos por causa de su nombre, llegando a ser objetos de los ataques de Satanás como lo fue Jesús.—Mat. 5:11.

4. ¿Qué entendimiento debe llegar a tener la persona que piensa bautizarse?

4 Sin embargo, sí quiere decir que los que están efectuando la obra de hacer discípulos y de enseñar tienen que preparar a las personas con quienes estudian a estar listas de antemano para resistir tal oposición. Esto es una razón, también, por la cual una persona que piensa bautizarse no debe apresurarse a hacerlo, sino que primero debe tener un buen entendimiento de la Palabra de Dios, fe fuerte en Jehová y una anuencia a servirle fielmente, sin importar lo que venga. El estudiante tiene que llegar a comprender que Jehová es el Gran Maestro por medio de su Palabra inspirada la Biblia. Como dice Isaías 48:17: “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña a sacar provecho, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar.” Aprende que, no es Jehová quien lo necesita a él, sino que él necesita a Jehová y que él nació en pecado y por lo tanto necesita las provisiones de Jehová para la vida y la salvación por medio de Cristo Jesús. De hecho, cada uno, sea que lo comprenda o no, es esclavo del pecado y por eso se encuentra sin esperanza de vida eterna hasta el tiempo en que acepta el rescate que Jehová proveyó por medio de Jesús. (Ecl. 7:20; Rom. 6:17, 18, 22, 23) Cuando el estudio y la fe de uno le muestran claramente qué bondad inmerecida es de parte de Dios, no solo el que uno aprenda la verdad, sino el que el Creador acepte su dedicación sincera, puede discernir por qué los de la “grande muchedumbre” que ahora dan este paso de la dedicación de hecho claman con voz fuerte: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero.”—Rev. 7:10.

5. ¿Qué cambios posiblemente sean necesarios antes del bautismo, según lo indican las Escrituras?

5 También puede entender uno por qué es preciso que haya un cambio en su vida antes de que su dedicación sea aceptable a Jehová. Como dijo Jesús: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad, porque, en realidad, el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren.” (Juan 4:23) Pero los que adoran de acuerdo con algún formalismo religioso para ser vistos por los hombres, o cuya enseñanza religiosa está manchada de falsedad, no pueden esperar que su manera de adorar complazca a Dios. Más bien, respecto a la organización mundial de adoración falsa, se oye una voz del cielo que declara: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados.”—Rev. 18:4; Mat. 6:1-5; 1 Cor. 10:20, 21.

6. ¿Qué cosas se requerirían para que la dedicación de uno sea aceptable a Jehová?

6 Algunas personas descubren que necesitan efectuar un verdadero cambio en su modo de vivir para llenar los requisitos para acercarse a Jehová en dedicación. Él Salmo 15:1-3 pregunta: “Oh Jehová, ¿quién será un huésped en tu tienda? ¿Quién residirá en tu santa montaña? El que está andando sin tacha y practicando la justicia y hablando la verdad en su corazón. No ha calumniado con su lengua. A su compañero no le ha hecho nada malo.” Por eso quizás se requiera que uno rehaga su mente al modo de pensar de Jehová y amolde uno su vida a las normas justas de él con la ayuda de su fuerza activa. Los que continúan en un modo de vivir disoluto, mostrando que son amadores de placer más que amadores de Dios, los que están más interesados en los deseos de esta vida que en la vida eterna y que muestran que son amigos de este viejo sistema de cosas, indican así que son enemigos de Dios. El ni siquiera considerará sus oraciones, mucho menos aceptará una dedicación insincera, lo cual equivale a decir una cosa y hacer otra.—Isa. 1:15-17; Sant. 4:4.

7. ¿Qué privilegio y responsabilidad pueden ser nuestros?

7 Sin embargo, a todas las personas de corazón honrado que llegan a conocer la Palabra y los propósitos de Jehová se les invita a participar en la magnífica obra que está registrada en el Salmo 148:13, 14: “Alaben ellos el nombre de Jehová, porque solo su nombre es inalcanzablemente alto. Su dignidad está por encima de tierra y cielo. . . . ¡Alaben a Jah!” Esta, de hecho, es una de las responsabilidades del Testigo bautizado. Dios de veras es benigno al darle al simple hombre el honor de servirle así. Y al considerar qué privilegio es representar a Jehová así al llevar la verdad a otros como lo hacen los testigos de Jehová en su ministerio de casa en casa, podemos entender por qué los únicos invitados a participar en esta obra son aquellos que no solo han llegado a apreciar las Escrituras y la esperanza del Reino, sino que también han rehecho su vida en armonía con la voluntad de Dios. Como Jesús dijo en oración a su Padre, en Juan 17:6: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. Tuyos eran, y me los diste, y han observado tu palabra.” Sí, tales personas han salido de este sistema lleno de corrupción y que desprecia los requisitos justos de Dios y se han puesto a observar y seguir la Palabra de Dios. “Observan los mandamientos de Dios” y por eso llenan los requisitos para “la obra de dar el testimonio de Jesús.”—Rev. 12:17.

8. (a) Explique qué preparación debe hacer la persona que piensa bautizarse. (b) ¿Cuáles son algunas verdades básicas con las que debe estar familiarizada?

8 Para observar los mandamientos y efectuar la obra de dar testimonio, se requiere conocimiento exacto de la verdad. Como comentó Pablo: “Tú, sin embargo, el que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo?” (Rom. 2:21) Especialmente antes de tan importante paso como el bautismo es necesario obtener un conocimiento fundamental exacto de las Escrituras y de lo que se requiere de un testigo bautizado de Jehová. Por lo tanto, a los candidatos para el bautismo se les anima a leer y estudiar cuidadosamente la Biblia. Como una ayuda para obtener conocimiento exacto la Sociedad Watch Tower Bible and Tract ha animado a todas las personas a estudiar o por lo menos leer cuidadosamente antes de su bautismo los libros de texto bíblicos básicos ‘Cosas en las cuales es imposible que Dios mienta’ y Vida eterna, en libertad de los hijos de Dios (o, si no están disponibles en su idioma, otras publicaciones recientes de la Sociedad Watch Tower que traten materia similar). Estas publicaciones ayudan a establecer una base para fe semejante a roca, ya que abarcan temas como: Cómo podemos estar seguros de la existencia de Dios, cuál libro sagrado de religión es la verdad, y cómo llegar a ser uno de los hombres de “buena voluntad” de Dios. Además de información doctrinal, el estudiante aprende los lugares respectivos del hombre y la mujer en la congregación cristiana, la importancia de la neutralidad en este viejo sistema, lo sagrado de la sangre, y la pelea que ha de mantenerse contra las fuerzas espirituales inicuas para que uno reciba al fin las bendiciones paradisíacas que Dios tiene reservadas para los que fielmente le sirven.

9. ¿Por qué es correcto que la persona que piensa bautizarse consulte al superintendente de la congregación antes de dar tal paso?

9 Además, la Sociedad Watch Tower recientemente ha suministrado en español, y en varios otros idiomas, la publicación “Tu palabra es una lámpara para mi pie,” que muestra lo bíblica que es la organización del día moderno de Jehová en la Tierra. En la primera porción de esta publicación se presentan algunas preguntas bíblicas claves, junto con su respuesta en forma de citas bíblicas. Cuando el estudiante consulta al superintendente de la congregación local y puede afirmar que su vida está en armonía con el modelo bíblico y muestra que puede comentar con entendimiento sobre estas verdades básicas, entonces, de veras, tal persona está en la debida situación para dedicarse en oración a Jehová y someterse al bautismo en agua en símbolo de su dedicación a hacer la voluntad de Jehová. Tales guías excelentes para conocimiento exacto, provistas por Jehová como el Gran Maestro por medio de su conducto de comunicación en la Tierra en la actualidad, nos ayudan a comprender lo que Jehová requiere de cada persona que lo ama y desea servirle. Entonces verdaderamente tal persona está en la debida situación para decir como el etíope con quien Felipe discutió la verdad: “¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?”—Hech. 8:36.

10. (a) ¿Qué significa el bautismo para el individuo, y por qué es tan importante? (b) ¿Qué bendiciones recibe el individuo que se bautiza?

10 Por medio de este paso del bautismo uno se pone activamente de parte de Dios, demostrando uno su fe en Jehová y en Cristo Jesús. Uno emprende la pelea de la fe cristiana, entrando en las filas de los que sirven a Cristo. (2 Tim. 2:3, 4) Ha hecho su dedicación a Jehová en oración, de hecho decidiendo dedicarse a efectuar la voluntad de Dios incondicionalmente. En esto sigue el ejemplo que puso Jesús según se registra en las Escrituras. Indica que está deseoso de seguir la dirección del espíritu santo de Dios. Tal derrotero tiene la aprobación de Dios y trae el apoyo de su espíritu y el estímulo y ayuda de su organización así como la seguridad que da una buena conciencia de que el individuo sinceramente está esforzándose por agradar a Dios a grado cabal. (Mar. 1:9-11; 1 Ped. 3:21) Por eso, cuando el individuo es sumergido en el agua del sitio del bautismo es como si fuera enterrado o muriera simbólicamente a su situación pasada en la vida y luego fuera levantado para comenzar de nuevo, dispuesto y anuente a amoldarse plenamente a la guía de Dios en su vida. Por lo tanto, el bautismo es una promesa solemne hecha al Creador. Puesto que nada en la vida de una persona puede tener mayor significado que su relación con Dios, su bautismo como cristiano por lo tanto es el paso más importante de su vida.—Ecl. 5:4-6.

11. (a) ¿Cómo es el bautismo diferente de la oración particular de dedicación a Dios del individuo? (b) ¿Qué indica el bautismo que la persona reconoce?

11 Al tiempo del bautismo se acostumbra que otras personas dedicadas estén presentes como testigos de la ceremonia. Reconocen que la persona que se está bautizando está declarando públicamente que acepta las responsabilidades y los privilegios concomitantes a ser Testigo bautizado. Pero ellos no son los únicos testigos. Como Jesús dijo, se bautiza al individuo “en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo.” Por eso podemos estar seguros de que Jehová y Jesús son testigos interesados en tales ocasiones. Se interesan porque esta persona ha llegado a reconocer que Jehová es el Soberano Supremo y Dador de vida y que Jesús, su Hijo y nuestro Redentor, es el Rey entronizado del nuevo sistema de justicia de Jehová. Reconoce el poder y fuerza guiadores del espíritu de Jehová en su vida y comprende que su dedicación y bautismo lo ponen al lado de la “grande nube de testigos” que hoy siguen fielmente la dirección del ‘Agente Principal y Perfeccionador de su fe, Jesús.’—Heb. 12:1, 2.

12. ¿Por qué ha de recomendarse el seguir el derrotero de la dedicación a Dios a pesar de todo obstáculo?

12 El bautismo trae responsabilidades y privilegios, pero también oposición. Jesús mostró que a esta dedicación de uno mismo a Jehová se le tiene que dar prioridad en la vida de uno, aun sobre la familia o parientes si éstos se oponen. Solo por medio de su fidelidad estará uno complaciendo a Jehová y quizás grabe en su familia la importancia de que ellos también emprendan el mismo derrotero fiel que lleva a la vida. (Rom. 10:13) Como Jesús dijo: “El que no lleva su madero de tormento y viene en pos de mí no puede ser mi discípulo.” (Luc. 14:26, 27) ¿Está usted dispuesto a hacer eso? La meta hacia la cual uno se esfuerza es grande... vida eterna. Puesto que el galardón es grande, solo es razonable que el lograrlo no sea fácil, pero con la ayuda de Jehová es posible conseguirlo. Jesús describió el acceso a este galardón como una puerta angosta y un camino estrecho que pocos hallan, pero, una vez que se halla, es el camino en el cual se debe persistir a pesar de los problemas que se encuentren allí. (Mat. 7:14) Puesto que Jehová nos ha mostrado tal amor por medio del sacrificio de su Hijo, de hacer posible esta expectativa de la vida, queremos mostrar amor inmutable también a Él por medio de cumplir con nuestra dedicación.—1 Juan 4:9.

13. (a) ¿Qué no significa el bautismo para el individuo? ¿Por qué? (b) ¿Qué buen consejo bíblico debe estar seguro de seguir el cristiano bautizado?

13 Una vez que se bautiza uno, no se arrellana y duerme en sus laureles, pareciéndole que ya ha hecho lo que Dios requiere. Eso no es el fin del camino, sino el principio, tal como lo mostró la vida de Jesús. Fue después de su bautismo que él comenzó su ministerio público, lanzándose a la obra de predicación, a pesar de la oposición y el odio que manifestó la clase religiosa de su día, odio que por fin quedó aplacado solo por medio de su muerte. Por eso, reconociendo el trabajo que hay que efectuar, el individuo que se dedica a Jehová quiere estar seguro de que se mantiene bien equipado para ello. Esto significa estudio. No solo estudio de congregación, sino estudio bíblico personal para que cuando necesitemos una respuesta bíblica convincente para ayudar a alguien a reconocer la verdad, podamos darla. (1 Tim. 4:16) Como dice Proverbios 18:15: “El corazón del entendido adquiere conocimiento, y el oído de los sabios procura hallar conocimiento.” Pedro instó: “Sigan creciendo en la bondad inmerecida y en el conocimiento de nuestro Señor.” (2 Ped. 3:18) Pablo aconsejó: “Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse, manejando la palabra de la verdad correctamente.” (2 Tim. 2:15) Finalmente, Hebreos 6:1 estimula: “Pasemos adelante a la madurez.” De modo que el Testigo bautizado no afloja el paso ni deja de estudiar las Escrituras solo porque ahora está bautizado o quizás porque la persona que estudiaba anteriormente con él no continúa dando esta ayuda. Más bien discierne la necesidad de continuar aumentando en conocimiento y entendimiento y por eso planea un horario definido para continuar su estudio personal y pide a Jehová en oración que le ayude por medio de su espíritu a entender su Palabra aun más a medida que transcurre el tiempo. (Pro. 2:4-6; Sant. 1:5) Reconoce ésta como una de las responsabilidades de un Testigo bautizado a fin de mantenerse espiritualmente fuerte.

14. (a) ¿Qué arreglo tiene Jehová para el bienestar de sus siervos en la Tierra? Por eso, ¿por qué debe desear cooperar con éste la persona bautizada? (b) ¿Qué dijo Jesús en cuanto a la unidad cristiana?

14 Su estudio así como su asociación con el pueblo de Jehová le ayuda a entender que Jehová no solo tiene una organización celestial sino también una organización terrestre, visible, de personas que están haciendo su voluntad. Jesús predijo que entre su pueblo habría una clase del “esclavo fiel y discreto” que estaría proveyendo el alimento espiritual a la familia de Dios de siervos devotos en la Tierra, actuando como su conducto de comunicación y superentendiendo la obra conectada con los intereses del Reino en todo el mundo. (Mat. 24:45-47) Estos superintendentes ungidos sirven como si fueran guiados en sus actividades por la diestra de Cristo. Adoptan el mismo punto de vista que tuvo Jesús cuando le dijo a Jehová: “No se efectúe mi voluntad, sino la tuya.” (Luc. 22:42) Para ilustrar la armonía que prevalecería en la organización de Jehová, Jesús la asemejó, en Juan 15:1-10, a una vid con sarmientos. Jehová es el Gran Cultivador, Jesús es la vid y los que entran en unión espiritual con él son los sarmientos. Claramente esto requiere que se reconozca la organización de Jehová en la Tierra en el día presente. Esta vid es productiva y lleva fruto que durará a través del Armagedón.—Heb. 13:7, 17.

15. ¿Qué buenos frutos deben esforzarse por producir todos los cristianos?

15 ¿Qué clase de fruto es el que tienen que llevar los que están adheridos a la vid a fin de recibir el favor de Dios y evitar el ser podados como renuevos improductivos? En realidad las Escrituras mencionan dos clases de fruto que el cristiano se esforzaría por cultivar. Una es el fruto del espíritu, que incluye amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad y gobierno de uno mismo. (Gál. 5:22, 23) Para permanecer en armonía con Cristo y complacer a Jehová, es preciso que se produzcan estas cualidades. Pero queremos ver tal fruto, no solo en nosotros mismos, sino también en otros. Los que son discípulos de Cristo entienden que la voluntad de Jehová es que ellos hagan discípulos de otros también. Como dice Proverbios 11:30: “El fruto del justo es un árbol de vida, y el que está ganando almas es sabio.” Esta fue la obra a la cual Pablo y los cristianos primitivos se entregaron devotamente. Pablo escribió a los romanos (Ro 1:13) que esperaba llegar a ministrar entre ellos para ‘adquirir algún fruto también entre ellos lo mismo que entre las demás naciones.’ Con esto se refería al fruto del Reino o a discípulos cristianos. A este respecto, todo el que se dedica a Jehová tiene la responsabilidad de esforzarse por adquirir fruto por medio de hacer discípulos de gente de las naciones.

16. ¿Cómo señalan las Escrituras la responsabilidad del cristiano y el derrotero prudente que ha de seguir?

16 Pablo reconocía tan agudamente esta responsabilidad, que dijo: “Ahora, si estoy declarando las buenas nuevas, eso no es motivo para que me jacte, porque necesidad me está impuesta. Realmente, ¡ay de mí si no declarare las buenas nuevas!” (1 Cor. 9:16) Este trabajo no es uno que hacemos simplemente con nuestra propia fuerza; antes bien, podemos estar seguros de recibir la ayuda del espíritu de Jehová siempre que nos preparemos y hagamos lo que nos corresponde. Es Jehová quien produce el fruto y el aumento como resultado de las actividades de sus siervos a través de la Tierra. Cada uno que se dedica a Jehová tiene una responsabilidad seria delante de su Creador. Como dice Ezequiel 33:8, si “tú realmente no te [expresas] para advertir al inicuo en cuanto a su camino, él mismo como inicuo morirá en su propio error, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano.” ¡Cuánto más feliz es el derrotero de participar activamente en dar la advertencia y como resultado tener el gozo de rescatar a muchas personas de corazón sincero y honrado para que vivan en el nuevo sistema paradisíaco de Jehová! A éstos Jesús declaró: “Yo les digo, pues: Todo el que confiese unión conmigo delante de los hombres, el Hijo del hombre también confesará unión con él delante de los ángeles de Dios.”—Luc. 12:8.

17. A pesar de las dificultades, ¿de qué puede estar seguro el individuo que se dedica a Jehová?

17 ¡Qué causa de gozo es tener el favor del Hijo! Por eso, la persona que entra en una relación de dedicación a Jehová y que acepta a Jesús como su Mediador automáticamente recibe responsabilidades; uno también recibe muchas bendiciones y mucho gozo. Tal persona reconoce que Jehová es su fuerza y fuente de ayuda, Aquel que salva y pastorea a su pueblo. (Sal. 28:7-9) Descubre que, lejos de ser una carga, el servicio que desempeña para Jehová le ocasiona mucha felicidad y es fuente de refrigerio para él. (1 Juan 5:3) Aunque posiblemente uno esté bajo mucha presión de parte de la familia o amigos, o aunque las circunstancias sean difíciles por ahora, la persona que continúa hallando un lugar para los intereses del Reino en su vida, dando el primer lugar a Jehová y a su servicio, hallará que el camino va quedándole libre de asperezas. Esto fue cierto en el caso de los cautivos de Sion que regresaban, y es cierto hoy en cuanto a los israelitas espirituales. Como declara el Salmo 126:5, 6: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con un clamor gozoso. El que sin falta sale, aun llorando, llevando consigo una bolsa llena de semilla, sin falta vendrá con un clamor gozoso, trayendo consigo sus gavillas.”

18. ¿Qué debe hacer una persona no bautizada, y con qué meta en mira?

18 ¡Qué privilegio es conocer la verdad y tener alguna participación en dar adelanto a los intereses del Reino en estos “últimos días”! Para ustedes los que tienen el propósito de bautizarse, ahora es el tiempo para prepararse para ello por medio de estudio cuidadoso, por medio de hacer que su vida esté en conformidad con los justos requisitos de Jehová y por medio de oración a Jehová pidiendo su dirección. Entonces no se retraigan, sino, como Jesús, adelanten a mayor servicio y reciban la aprobación de Jehová. Y para los que han dado este paso, que cada uno cumpla con las responsabilidades concomitantes a la dedicación a Jehová, sabiendo que “la bondad amorosa te pertenece a ti, oh Jehová, porque tú mismo das el pago a cada uno conforme a su obra.” (Sal. 62:12) Muestren a todos que ustedes se han mudado del viejo sistema al nuevo sistema, que ustedes han aprendido y ahora pueden enseñar el lenguaje puro de la verdad bajo la dirección de Cristo el Rey porque de buena gana aceptan las responsabilidades del Testigo bautizado.—Luc. 9:59-62.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir