BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El pensamiento tras el proverbio
    La Atalaya 1961 | 1 de octubre
    • conocimiento y discernimiento el poner precio justo a un artículo. Si el comprador le roba al vendedor al declarar “malo” el artículo, tiene poco de qué jactarse. Le ha hecho mal a otro y a sí mismo. Ha privado a su prójimo de dinero por engaño y ha dañado su propia conciencia y probablemente ha perdido la confianza de su semejante. Por lo tanto, tiene poco de qué jactarse.

      PROVERBIOS 21:1

      “El corazón de un rey es cual corrientes de agua en la mano de Jehová. Adondequiera que se deleita en hacerlo, lo vuelve.”

      Este proverbio alude al método de regar la tierra en Oriente. Se cavan muchos canales de un río o arroyo, y por medio de abrir determinada boquera el cultivador puede dirigir la corriente a cualquier lugar que él escoja. Así Jehová puede dirigir los pensamientos de un rey de acuerdo con su voluntad y mando. En esto también se muestra que Jehová rige el espíritu del hombre por cuanto tiene acceso a sus pensamientos más recónditos y sus sentimientos—facultad que los monarcas humanos no pueden alegar poseer.

      PROVERBIOS 25:13

      “Exactamente como el frío de la nieve en el día de la cosecha es el enviado fiel a los que lo envían, pues restaura el alma misma de sus amos.”

      Unos cuantos selectos de Oriente tienen neveras, es decir, lugares subterráneos donde guardan nieve para usarla durante el verano. Se ponía la nieve del Líbano o Hermón en el vino u otras bebidas para que refrescaran más durante el tiempo de la siega. Pero la gente común enfriaba sus licores por el modo sencillo de la evaporación. Metían un paño en agua, envolvían la botella en él y luego la colgaban en el calor del sol. La evaporación se llevaba el calor del vino, y el proceso hacía el vino casi tan frío como el hielo. Las buenas nuevas refrescan al alma tanto como una bebida fría en el tiempo de la siega.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1961 | 1 de octubre
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿Qué quiso decir Jesús mediante las palabras, “Ustedes están equivocados, porque no conocen ni las Escrituras ni el poder de Dios; porque en la resurrección ellos ni se casan ni se dan en matrimonio”? (Mat. 22:29, 30) ¿Qué hay en las Escrituras Hebreas que los saduceos deberían haber sabido acerca de la resurrección y el no casarse en ella?—A. E., EE. UU.

      Los saduceos no creían en una resurrección, lo cual se comprueba, no solo con los registros de los Evangelios, sino también con el registro de Hechos 23:6-10, que relata acerca de la contienda que causó Pablo entre los fariseos y saduceos al declarar que él creía en la resurrección de los muertos. La pregunta entrampadora que los saduceos hicieron, acerca de una mujer que tuvo como esposos a siete hermanos en sucesión y de cuál sería esposa en la resurrección, tenía el propósito de probar que Jesús estaba equivocado, pero él les devolvió la pelota y probó que ellos estaban equivocados. Al hacerlo Jesús pudo haber citado de muchos pasajes bíblicos que muestran que los muertos serían resucitados, tales como las palabras de Job (14:13-15), Oseas (13:14), Daniel (12:13) y otros. Pero debido a que los saduceos sostenían que solo el Pentateuco era inspirado, para probar su punto Jesús usó las palabras dirigidas por Jehová a Moisés en la zarza ardiente, —Mat. 22:31, 32.

      Esto constituía un verdadero golpe maestro de parte de Jesús, ya que los saduceos se enorgullecían de su conocimiento del Pentateuco y no obstante no habían visto en él la clara implicación de la resurrección que Jesús les señaló. No habían comprendido la importancia de lo que Dios dijo a Moisés junto a la zarza ardiente para indicar que él, Jehová Dios, es Deidad, no de los muertos, sino de los vivos. Para que los entonces difuntos Abrahán, Isaac y Jacob volviesen a vivir para

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir