-
¿Se esforzará usted por ser honrado?La Atalaya 1973 | 1 de octubre
-
-
remuneración. En muchos casos no se han deducido con anterioridad de sus ingresos los impuestos.
Algunos, buscando la oportunidad de obtener alivio de la carga de la elevada imposición de impuesto, informan una porción de sus ingresos para pagar impuestos, pero no todos. Puesto que la probabilidad de ser sorprendidos es mínima, adoptan el punto de vista de que ‘lo que el gobierno no sabe no lo perjudicará.’
La honradez requiere esfuerzo también en conexión con lo que ‘César’ o el gobierno seglar suministra para la gente. Algunos países hacen disponibles servicios sociales patrocinados por el gobierno, que incluyen ayuda financiera a los que perciben ingresos bajos o se hallan sin empleo. En los Estados Unidos esto se conoce como beneficencia pública o social.
Esta provisión ha ocasionado mucho fraude. Funcionarios han expresado preocupación por la facilidad con la que se puede obtener dinero de beneficencia, pues es mínima la investigación que se efectúa en cuanto a la elegibilidad del recipiente. Un senador estadounidense en un discurso que pronunció ante el Senado el 14 de marzo de 1972 habló de “literalmente miles de personas por todo el país que no deberían ser, bajo ninguna interpretación razonable, elegibles para beneficios, o cuyos beneficios deberían ser sustancialmente menores que los que están recibiendo.” Una encuesta del Departamento de Salud, Educación y Beneficencia de los Estados Unidos reveló que, de 500.000 recipientes, el 4,9 por ciento no eran elegibles para ningún pago, y que más del 7,9 por ciento recibían pagos excesivos.
El ser honrado cuando se enfrenta uno a la tentación de obtener lo que parece ser ‘dinero fácil’ puede requerir esfuerzo determinado en una variedad de circunstancias. Por ejemplo, una persona puede llenar los requisitos para recibir pagos de beneficencia por un tiempo pero luego puede haber un cambio en su estado legal, verbigracia, debido a matrimonio, a llegar a tener empleo o recibir un aumento de salario. Quizás la ley especifique que ahora debería recibir beneficios reducidos o que no debe recibir nada. ¿Hará el esfuerzo por ser honrado y notificará a la administración el cambio en su estado legal?
Algunos se abstienen de hacerlo, razonando que mientras el gobierno no examine el asunto todo está bien. Pero aunque una persona sí les informe, quizás continúe recibiendo la misma cantidad de dinero que antes debido a ineficacia o indiferencia de parte de los oficinistas.
¿Qué haría usted si se hallara en esa situación? ¿Aceptaría el dinero, razonando que el error o negligencia ajeno le da derecho a usted a ello? O, ¿rehusaría usted aceptar aquello a lo cual no tiene derecho por ley? La Biblia puede ayudarle a tomar la decisión correcta. ¿De qué manera?
Entre otras cosas la Biblia revela que “los ojos de Jehová están en todo lugar, vigilando a los malos y a los buenos.” Él ve todo lo que hacemos, y esto en sí debe servir de fuerte incentivo para comportarnos honradamente a todo tiempo.—Pro. 15:3; compare con Salmo 139:1-12.
Por otra parte, también, la palabra de Dios condena francamente el engaño y el latrocinio. En Efesios 4:25, leemos: “Por lo cual, ahora que ustedes han desechado la falsedad, hable verdad cada uno de ustedes con su prójimo.” La falsedad, por supuesto, incluye el mentir directo. Pero, ¿qué hay de retener voluntariamente información de César que tiene derecho a saber? ¿Realmente deja eso de ser una forma de falsedad?
El mandato de la Biblia es claro: “Que el que hurta ya no hurte más.” El cristiano no tiene ningún deseo de llegar a poseer algo a lo que no tiene derecho, aunque el poseerlo se le facilite por error o descuido ajeno. En vez de eso, el seguidor de Cristo ha de ‘hacer trabajo duro, haciendo con las manos lo que es buen trabajo.’—Efe. 4:28.
La honradez se recomienda de muchas maneras positivas también. La más importante de éstas se nos bosqueja en Proverbios 3:32: “Porque el descarriado es cosa detestable a Jehová, pero Su intimidad es con los rectos [u, honrados].”
Los que cultivan esta relación excelente con el Creador saben que no necesitan recurrir a trampería y engaño para obtener las cosas necesarias de la vida. Si ‘siguen, pues, buscando primero el reino y Su justicia,’ justicia que incluye la honradez, se les asegura que “todas estas otras cosas les serán añadidas.”—Mat. 6:33.
También, el estudio bíblico le convence a uno de que “hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.” ¿El resultado? Uno está libre de las inquietudes del materialismo y disfruta de un bienestar que no puede evaluarse en dólares y centavos.—Hech. 20:35.
Sí, la honradez requiere esfuerzo. Pero una excelente relación con Jehová Dios y sus bendiciones concomitantes hace que valga la pena el esfuerzo. Sin embargo, subsiste la pregunta: ¿Se esforzará usted por ser honrado?
-
-
¿Recuerda usted?La Atalaya 1973 | 1 de octubre
-
-
¿Recuerda usted?
¿Ha leído usted cuidadosamente los números recientes de La Atalaya? En tal caso, sin duda recordará los siguientes puntos:
● ¿Qué debe hacer uno si surgen dudas en su mente acerca del alimento espiritual que dispensa el “esclavo fiel y discreto” hoy día?
Buscar la ayuda de los ancianos en la congregación. Tener paciencia, recordando que el seguir la dirección de Jehová resulta en felicidad y vida. Tener presente que uno llegó a ser discípulo porque quedó firmemente persuadido de la verdad y convencido de que las personas que le enseñaban estaban sinceramente interesadas en su bienestar. También debe considerar el buen resultado que han tenido los asuntos de los que se han mantenido fieles.—Pág. 26, 27.a
● ¿Cómo ‘se alboroza la misericordia triunfalmente sobre el juicio’?
De esta manera: si un cristiano verdaderamente compasivo se metiera en dificultad debido a un desliz momentáneo, su registro de trato misericordioso ‘triunfará’ sobre el juicio adverso puesto que suministra justa razón para que Dios le aplique generosamente las provisiones ya disponibles por medio del sacrificio de rescate de Jesús.—Pág. 75.
● ¿Por qué no fue necesario que los primeros humanos tuvieran un código extenso para guiar todas sus acciones?
Jehová Dios implantó en ellos la facultad de la conciencia, y la revelación de Su Personalidad, caminos y normas en las obras de creación suministraron principios para guiarlos.—Pág. 77.
● ¿Cómo podemos hacer llamamiento a las conciencias de otros?
Por medio de dar a conocer la verdad de la Palabra de Dios, y al mismo tiempo reflejar sinceridad, honradez, motivo puro y amor altruista. (2 Cor. 4:1, 2)—Pág. 86.
● ¿Cómo, según se declara en Miqueas 4:5, puede resolverse una persona a ‘andar en el nombre de Jehová’?
Lo hace por medio de hacerse siervo dedicado de Jehová Dios, escogiendo seguir un sendero en imitación del ejemplo que fue puesto por Su Hijo Jesucristo.—Pág. 114.
● ¿Por qué no insistió Jesús en quedarse en el país de los gadarenos (gerasenos) cuando se hizo claro que no lo querían?—Luc. 8:37-39.
Había personas dignas en otros lugares a quienes Jesús podía servir. Además había dejado allí a un hombre creyente a quien había librado de posesión demoníaca, y este hombre podía dar testimonio a sus parientes y a otros que vivían en la Decápolis.—Pág. 141.
● ¿Por qué no puede el cristiano verdadero aprobar el jugar por dinero?
El juego de azar es una forma de avaricia, y las Escrituras clasifican la avaricia y la codicia junto con la idolatría. (1 Cor. 6:9, 10; Col. 3:5) El juego choca con los preceptos bíblicos de amar uno a su prójimo como a sí mismo y de ocuparse en trabajo honrado, productivo, para obtener ganancia.—Págs. 177, 178.
● En Zacarías 9:12, ¿qué es la “plaza fuerte” a la cual se les anima a volver a los “prisioneros de la esperanza”?
El reino mesiánico de Dios, que en el tiempo de Zacarías estaba representado por la ciudad
-