BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w59 1/12 págs. 716-721
  • Manteniendo los intereses del Reino en el lugar de primera importancia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Manteniendo los intereses del Reino en el lugar de primera importancia
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • Información relacionada
  • Resistiendo el enredarse en los intereses de este mundo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • Los intereses divinos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1956
  • Las “buenas nuevas” separan ‘un pueblo para el nombre de Jehová’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • Cómo puede beneficiarle el reino de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
w59 1/12 págs. 716-721

Manteniendo los intereses del Reino en el lugar de primera importancia

“Sigan, pues, buscando primero el reino y su justicia [la de Dios], y todas estas otras cosas les serán añadidas.”—Mat. 6:33.

1. ¿Cuál es la actitud general para con el reino de Dios, y en qué situación se encuentra la mayoría de los hombres?

LA MAYOR parte de la gente encuentra poco lugar en su vida para el reino de Dios bajo Cristo. Más en particular, los que modelan el pensar de este mundo no tienen ningún interés en ese reino. Además, están determinados a estorbar a cuantos puedan para que no lleguen a interesarse. Para mantener en sujeción a los hombres, estos hombres responsables de los asuntos del mundo han obtenido una influencia avasalladora sobre los intereses del hombre. El modo de vivir que ellos le han arreglado lo obliga a entrar en ciertas vías que a él le parecen ineludibles si quiere sobrevivir. Como resultado, y a menudo como medida de defensa, se deja cegar a cualquier otra posibilidad y continúa siguiendo el derrotero trazado para él por requerir éste el menor esfuerzo.

2. ¿Qué proceder tienen que seguir los hombres para permanecer libres del pensar dominado por los demonios, y qué seguridad dió Jesús de lo sabio que es proceder así?

2 Por encima de todos éstos se encuentra el dios de este mundo, cuyo interés principal es apartar a todos los pueblos del Reino, el cual Dios ahora ofrece como el camino de la salvación. Por lo tanto, si alguien ha de moverse en el mismo ciclo de actividad en que se mueve este mundo sin ser absorbido por el remolino del pensar dominado por los demonios, tiene que mantener los intereses del reino de Dios en el lugar de primera importancia en su vida. Ese es el derrotero que Jesús trazó para los cristianos cuando dijo: “Dejen de estar ansiosos acerca de su alma en cuanto a qué comerán o qué beberán, o acerca de su cuerpo en cuanto a qué se pondrán. ¿No tiene el alma más valor que la comida y el cuerpo que la ropa? Observen atentamente las aves del cielo, porque ellas no siembran semilla ni cosechan ni recogen en almacenes; no obstante su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes por medio de estar ansioso puede agregar un codo a la duración de su vida? También en cuanto al asunto de la ropa, ¿por qué están ansiosos? Aprendan una lección de los lirios del campo, como están creciendo; ellos no se afanan ni hilan, pero les digo que ni aun Salomón en toda su gloria estuvo vestido como uno de éstos. Pues, si Dios viste así la vegetación del campo que hoy está aquí y mañana se echa al horno, ¿no lo hará mucho más a ustedes, hombres de poca fe? Por eso nunca estén ansiosos y digan: ‘¿Qué habremos de comer?’, o, ‘¿Qué habremos de beber?’ o, ‘¿Qué habremos de vestir?’ Porque todas éstas son las cosas que las naciones buscan con anhelo. Porque su Padre celestial sabe que necesitan todas estas cosas. Sigan, pues, buscando primero el reino y su justicia, y todas estas otras cosas les serán añadidas.”—Mat. 6:25-33.

3. ¿A quiénes dió Jesús este consejo, y de qué depende el seguirlo?

3 Este mandamiento que dió el principal representante del reino de Jehová contiene la promesa de que Dios librará de las garras de este mundo a todos los que obedecen Su ley y dan el primer lugar en su vida a los intereses de Su gobierno y que les proveerá lo que necesitan. (Sal. 18:20; Pro. 13:13; Heb. 11:6) Jesús no estaba hablando aquí sólo a los que ya eran siervos de Jehová. Las palabras de este mandamiento son parte de su “sermón del monte” y él estaba hablando a través de los siglos a hombres de todas las naciones que están buscando una vida mejor en el camino de Dios. Por esa razón sería bueno que todos los que dicen ser seguidores de Cristo Jesús hoy día consideraran estas palabras seriamente y las compararan con sus propios intereses y posición en este mundo. La habilidad de Jehová para proveer es indiscutible, como lo ilustra claramente aquí Jesús; por eso nadie tiene por qué sentir que depende de este mundo en sentido alguno. El derrotero del cristiano, entonces, llega a ser enteramente un asunto de fe y de estar dispuesto a hacer sus propios intereses secundarios a los del reino de Dios.

4. ¿Qué relación debe existir entre los intereses del Reino y los propios intereses personales de uno?

4 Mirado desde este punto de vista, cada interés que tiene el cristiano llega a ser un interés del Reino. Como Pablo lo expresó: “Cualquier cosa que estén haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Jehová.” (Col. 3:23) El alimento se adquiere no sólo para satisfacción propia, sino con el fin de que el cristiano sea fortalecido físicamente para el trabajo que se le ha asignado en el ministerio. El interés del cristiano en el empleo seglar será sólo al grado necesario para que él y su familia se vistan y tengan alojamiento de modo que él pueda rendir su servicio continuo a Dios. El progreso comercial no será su interés principal. Aun vigilará sus actividades sociales estrictamente y las dominará completamente para que su pensar en la actividad del Reino sea estimulado y dirigido apropiadamente. La devoción a los intereses del Reino trae una vida que sostiene. La codicia y el egoísmo acarrean muchos dolores. Como amonesta Pablo: “Ciertamente es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa junto con suficiencia en sí mismo.”—1 Tim.6:6.

5. ¿Cómo proporcionó Noé un ejemplo del equilibrio apropiado de los intereses?

5 El equilibrio apropiado llega a ser asunto de fe, y si tenemos fe semejante a la de Noé podemos vivir en medio de un mundo cuyos intereses dados por Dios han sido desviados a fines personales y egoístas y todavía podemos mantener nuestro equilibrio y nuestros intereses en nuestras responsabilidades dadas por Dios. Noé lo hizo. Noé fué un hombre casado y también sus hijos. No obstante, sus intereses de familia, la necesidad que tenía de proveer alimento y bebida para su familia, no estorbaron la asignación que Dios le dió de construir un arca. Mantuvo su mente en su trabajo y éste prosperó y Noé sobrevivió al fin de un mundo. Porque dió a los intereses del Reino el primer lugar se le llama a Noé un predicador de justicia, y Pablo dice acerca de él: “Por fe Noé, . . . condenó al mundo, y vino a ser heredero de la justicia que es según la fe.” (2 Ped. 2:5; Heb. 11:7) No sólo fué Noé un ejemplo para el mundo en el cual vivió, sino que el testimonio de Cristo Jesús lo señala como un ejemplo para este presente sistema de cosas. (Mat. 24:37-39) Por lo tanto, los que dan el primer lugar a los intereses del reino de Dios no tienen por qué temer la inseguridad.

6. ¿Por qué adoptan los testigos de Jehová la actitud que adoptan para con los gobiernos de este mundo, sin embargo qué opinan de esta actitud algunas personas?

6 Debido a que los testigos de Jehová han hecho de los intereses del reino de Dios la primera cosa en su vida, algunas personas no informadas ven con sospecha su relación y actitud para con los gobiernos de este mundo. Si estas naciones se bastasen a sí mismas y pudiesen proveer para las necesidades de la gente, entonces no se necesitaría el reino de Dios. No obstante, Jesús enseñó a sus seguidores a orar por que el reino de Dios viniera para que la voluntad de Dios se hiciera sobre la tierra. (Mat. 6:10) Ciertamente a los cristianos no se les puede condenar por confiar en la esperanza expresada en esta oración y por trabajar en el interés de ella. Sería bueno que los que acuden a los gobiernos de este mundo se preguntaran: Si Jesús estuviese aquí hoy día, ¿la bandera de cuál nación saludaría? ¿Por cuál país pelearía? ¿Por cuál partido político votaría? No tiene peso el argüir que es cosa diferente tratándose de Jesucristo. Jesús mismo dijo: “El alumno no está sobre su maestro, pero todo el que esté perfectamente instruído será como su maestro.” (Luc. 6:40) El seguidor sincero de Jesucristo estará interesado en Su modo de ver las cosas y se esforzará por seguir exactamente el derrotero que Jesús mismo seguiría. Muchos que afirman ser cristianos no se inclinarían delante de un cuadro de Cristo Jesús como representando al gobierno de Dios ni lo saludarían. Para ellos sería un acto de idolatría. Sin embargo ejecutan actos semejantes delante del emblema de una nación de este mundo. Para los que dan el primer lugar a los intereses del reino de Dios todos esos actos son incompatibles con el padrenuestro y con los principios de la Palabra de Dios y significan la subversión de los intereses de Dios a otro soberano. El cristiano no puede hacer esto con conciencia leal al reino de Dios.

7. ¿Por qué no son los testigos de Jehová ningún riesgo para la seguridad de cualquier nación al mantener en el lugar de primera importancia los intereses del reino de Dios?

7 Tal devoción exclusiva a Dios y a los intereses de su reino no constituye un riesgo para la seguridad de ninguna nación. Jesucristo no fué subversivo aunque lo acusaron de serlo sus opositores religiosos. (Luc. 23:2) Rehusó hacerse activo políticamente en los asuntos de este mundo porque, como él dijo: “Nadie puede ser esclavo de dos señores; porque u odiará al uno y amará al otro, o se adherirá al uno y despreciará al otro.” (Mat. 6:24) Se debe a tal advertencia por Jesús el que los testigos de Jehová hayan rehusado mezclar estos intereses con el gobierno. Pero esto no los hace subversivos. El que los testigos de Jehová hayan rehusado en el pasado cumplir tales deberes patrióticos como votar, saludar una bandera o participar en las fuerzas armadas, es una seguridad para cada país de que los testigos de Jehová no pondrán en peligro la seguridad de esa nación, porque han estado absteniéndose de las mismas actividades en todos los demás países al mismo tiempo. Por consiguiente la amenaza de agresión por parte de cualquier nación no será responsabilidad de los testigos de Jehová. No son los testigos de Jehová quienes presentan un problema serio a ninguna nación. Su actitud de neutralidad en todo el mundo es una promesa de que no habrá intervención ni agresión, sí, una promesa más obligatoria y confiable que todos los tratados que pudieran firmar tales estados “enemigos,” porque se basa en la devoción exclusiva a Dios y a los intereses de su reino. Estos vínculos no se pueden romper sin impunidad.

8. ¿De qué manera son las religiones falsas de este mundo diferentes en lo que concierne a su responsabilidad por la seguridad de las naciones?

8 Las religiones que son las más censurables son aquellas que se entremeten en la política de todas las naciones y que por lo tanto ayudan a modelar el pensar de esas naciones, aun de naciones que están opuestas unas a otras. Sin embargo éstas son las religiones más prominentes, las que más honra reciben entre los hombres. Por supuesto, ellas desconocen cualquier responsabilidad si un país se hace agresor y tratan de lavarse las manos. Pero la sangre de los jóvenes que los siguen como “guías espirituales” sube hasta el cielo desde ambos lados de la línea de batalla, al matar hermano “cristiano” a hermano “cristiano.” (Isa. 1:15) El que esas religiones “aceptadas” no hayan mantenido los intereses del reino de Dios en el lugar de primera importancia ha mantenido a la tierra bañada en sangre inocente. Las personas progresivas, de disposición práctica, darán a asuntos como éste consideración seria antes de condenar a los testigos de Jehová por poner los intereses del gobierno de Dios por encima de los de toda nación de la tierra.

9. ¿Qué razones dan algunas personas para no escuchar el mensaje del Reino, sin embargo cómo consideran tales razones los testigos de Jehová?

9 Muchas personas que desconocen el propósito y trabajo de los testigos de Jehová creen que el ser miembros de alguna denominación religiosa es razón válida para rehusar considerar el mensaje del reino de Dios según lo presentan los testigos de Jehová. Cuando alguien dice a los testigos que es miembro de alguna organización religiosa, ellos siempre asumen que ese miembro de iglesia es sincero en su creencia. Sin embargo, dado que el testigo está dedicado a mantener los intereses del reino de Dios en el lugar de primera importancia, él animará a esa persona a considerar los textos bíblicos que tiene para que les preste atención.

10. ¿Desde qué punto de vista vieron a Jesús y a Juan el Bautista muchos judíos, y qué perdieron estos judíos como resultado?

10 Jesús puso el ejemplo en su día. Él mismo era judío, y dedicó los tres años y medio de su ministerio a predicar las buenas nuevas del reino de Dios a los judíos. Para ellos ésta era una nueva doctrina. Para ellos era un cambio de la Ley que Dios les había dado por medio de Moisés. Para muchos judíos Jesucristo y los que lo seguían eran apóstatas y por lo tanto habían de ser eludidos o ejecutados. Pero para los que rehusaron ser desviados por tal acritud, los que escucharon y consideraron sus palabras cuidadosamente a la luz de la Ley de Moisés y el resto de las Escrituras Hebreas, él se estableció como verdaderamente el representante de Dios y el que estaba autorizado para llevarles el mensaje de Dios. Aun Juan el Bautista, precursor de Jesús, que no estuvo exhortando a los judíos a aceptar un nuevo pacto, como Jesús lo hizo más tarde, fué rechazado por los fariseos y saduceos religiosos porque él pidió a los judíos de corazón honrado que abandonaran las tradiciones y prácticas que habían sido formadas a través de los siglos por los líderes religiosos. Los que estuvieron demasiado ciegos o embargados en sus propios intereses aun para oírlo perdieron la oportunidad que había sido principalísima como esperanza para la nación judía desde los días de Moisés: la de recibir al Mesías a su llegada.

11. ¿Qué argumentos pudieron haberles servido de base a estos judíos para sentirse justificados en su proceder, sin embargo cómo demostró Jesús que no tenían aprecio?

11 Algunos de los judíos sin duda se sintieron justificados al proceder así. ¿No fué establecida su nación sobre la propia Ley de Dios por medio de Moisés? ¿No fué ordenado por Dios el mismísimo puesto que sus líderes ocupaban? No obstante cuando Jesús se presentó como el Mesías esperado por mucho tiempo él no se dirigió a estos hombres que pretendían sentarse en la cátedra de Moisés. É no podía hacer herederos del Reino de aquellos cuyos intereses estaban en oposición al gobierno de Dios. En vez de eso, congregó en torno de él mismo a pescadores, a despreciados recaudadores de impuestos y otros de baja reputación entre la gente. Por medio de escoger así a sus apóstoles él demostró que la aceptación por Dios es un asunto individual basado en la fe y en las obras compatibles con esa fe, no sobre el puesto o sobre una falsa “estirpe” de antepasados religiosos.

12. (a) ¿Por qué no tuvieron los judíos excusa para no aceptar a Jesús como Mesías, y cómo consideran la responsab1lidad de ellos los cristianos hoy día? (b) ¿Qué preguntas deberían hacerse hoy día todos los que afirman ser cristianos, y qué están en peligro de perder?

12 Pero Dios no pasó por alto ni excusó el que los judíos rehusaran investigar las obras de su Mesías. Jesús les había instado: “Si no estoy haciendo las obras de mi Padre, no me crean. Pero si las estoy haciendo, aun si no me creen a mí, crean a las obras, para que ustedes puedan entender el hecho y puedan seguir sabiendo que el Padre está en unión conmigo y yo estoy en unión con el Padre.” (Juan 10:37, 38) Hoy día todos los cristianos afirman reconocer el valor de Ja obra que Jesús efectuó entre los judíos. Esto se debe a que hoy día tenemos la ventaja de observar lo que pasó hace siglos. Pero bien pudiéramos preguntarnos: Si hubiésemos vivido en el día de Jesús ¿habría sido asunto tan sencillo hacer nuestra decisión? La respuesta a esa pregunta pudiera hallarse en nuestra actitud hoy día para con los intereses del reino de Dios. ¿Podemos decir en verdad que estamos siendo honrados con Dios, o con nosotros mismos? ¿Estamos dejando que nos cieguen o desvíen hombres cuyos intereses divididos los descalifican como consejeros espirituales en la adoración exclusiva de Dios y devoción a los intereses de su reino? Si ése es el caso, entonces estamos seguros de perder la oportunidad que ha sido principalísima como esperanza para la congregación cristiana desde la primera venida de Jesús: la de recibirlo a su vuelta y entrar en las bendiciones de su dominio del reino.

13. ¿Cómo advirtieron Pablo y Pedro acerca del peligro de perder esta esperanza cristiana?

13 Pablo advirtió contra el hombre “que se los lleve como su presa por medio de la filosofía y el engaño vacío según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo.” (Col. 2:8) Tales individuos son como aquellos de quienes Pedro habló cuando dijo: “Porque ustedes conocen esto primeramente, que en los últimos días vendrán burladores con sus burlas, procediendo de acuerdo con sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan igual como ha sido desde el principio de la creación.’” (2 Ped. 3:3, 4; Eze. 13:8, 16) Estos completamente desestiman el mensaje del Reino y rehusan prestar atención a todas las evidencias de la presencia de Cristo y continúan entrampados en este sistema de cosas.

14. ¿Qué otro punto de vista hace tropezar a algunos en cuanto a la presencia de Cristo, y sobre la base de qué error adoptan esta posición?

14 A otros los hace tropezar el punto de vista de que Cristo no está presente ahora sino que vendrá en breve. Fundan su posición en la evidencia que Jesús dió al señalar a su vuelta, reconociendo que las condiciones que él mencionó están presentes ahora. Sin embargo, tales personas no comprenden que Jesús dió estas evidencias como testimonio del hecho de que ya habría regresado, no de que su vuelta sería después de verse tales evidencias. Los discípulos le preguntaron: “¿Qué será la señal de su presencia y de la consumación del sistema de cosas?” (Mat. 24:3) El hecho de que Cristo no puede ser visto ahora no arguye contra su presencia real junto con estas evidencias. Si hubiese tenido la intención de ser reconocido visiblemente por los hombres al tiempo de su vuelta, ¿por qué habría necesitado una señal?

15. (a) ¿Cómo pueden armonizarse Apocalipsis 1:7 y Juan 14:19? (b) ¿Cómo aclaran el sentido de la vuelta de Cristo 1 Timoteo 6:14-16 y Hebreos 1:3?

15 Algunas personas que arguyen a favor de una vuelta visible citan Apocalipsis 1:7, que dice: “¡Miren! viene con las nubes, y todo ojo le verá.” Sin embargo Jesús claramente expresó antes de su muerte: “Un poco más y el mundo no me verá más.” (Juan 14:19) Dado que esto es cierto, es evidente que la declaración de Apocalipsis se refiere a verlo con el ojo de entendimiento. De otra manera, las palabras de Pablo en 1 Timoteo 6:14-16 no tendrían sentido cuando habla de Cristo Jesús y lo describe como aquel “quien habita en una luz inaccesible, a quien ninguno de los hombres ha visto o puede ver.” El hecho de que es posible que Cristo visite al género humano y no obstante no se le pueda ver es evidente del registro de Israel donde se expresa claramente en muchos casos que Dios visitó a la nación, sin embargo no fué visto. (Gén. 50:24; Rut 1:6) Todo estudiante de la Biblia admitirá prestamente que ningún hombre puede ver a Dios y vivir; sin embargo Pablo, cuando escribió a los hebreos, dijo de Jesús: “Él es la reflexión de su gloria [es decir, de Dios] y la representación exacta de su mismo ser.” (Heb. 1:3) Dado que el Hijo de Dios fué transformado así a esta semejanza explícita a Dios al tiempo de su resurrección, se entiende claramente por qué este “mundo no” lo “verá más.” Por lo tanto no se debe permitir que tal punto de vista inexacto acerca de la vuelta de Cristo ciegue a uno a las verdades de la Palabra de Dios y de su reino. Todo punto de vista personal o privado que estorbe la visión clara del reino de Dios tiene que ponerse a un lado a fin de adquirir la salvación.

16. ¿A qué invitan con ardor los testigos de Jehová a todos los amantes de la justicia?

16 Los testigos de Jehová invitan con ardor a los sinceros amantes de la justicia, sin importar sus antecedentes religiosos, a considerar los hechos que ahora están disponibles, los cuales señalan a esta generación como la que vive en el tiempo para la vuelta de Cristo y para el cumplimiento de las promesas de Dios al género humano. (Mat. 24:1-51) Considere, por ejemplo, la oración modelo, el padrenuestro. Jesús señaló a la dirección de la voluntad divina cuando nos enseñó a orar: “Venga tu reino. Cúmplase tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra.” (Mat. 6:10) ¿Está haciéndose la voluntad de Dios sobre la tierra hoy día, lleno como está este mundo de la opresión del comunismo, guerras calientes y frías, delincuencia en todos los niveles sociales, y con la enfermedad asolando a los pueblos de todas las naciones? Diríjanse las personas sinceras a 2 Timoteo 3:1-5 y lean estas mismas condiciones que Dios predijo como una amonestación para nosotros a fin de que nos alejemos de este mundo y apartemos de él nuestra vista para cumplir la voluntad divina. Al alejarse de tales promesas vacías de los hombres, que estas personas sinceras alcen el corazón en respuesta a la promesa de Dios de una nueva tierra, tal como se lo muestran en la Biblia los testigos de Jehová. Lean estas personas en su propia Biblia la seguridad que Dios da de que la justicia prevalecerá a través de toda la tierra, de que el hombre vivirá en paz y prosperidad sin temor por todo el tiempo venidero.—2 Ped. 3:13; Isa. 66:22; Sal. 78:69; Apo. 21:1-4.

17. ¿Cómo debe hacérsele frente al punto en cuestión que confronta al mundo hoy día?

17 Ahora bien, que tales miembros sinceros de las religiones del mundo se pregunten: ¿No es ésta una esperanza que vale la pena? ¿No es un esfuerzo que vale la pena el considerar tales promesas de Dios? ¿No sería falta de perspicacia el pasar por alto tal esperanza de bendiciones y a la organización que indica el camino que lleva a la realización de estas esperanzas? Verdaderamente puede decirse que las ovejas de Dios han sido esparcidas y que son maltratadas por este mundo y, como el corazón de Jesús se dirigió a ellas con compasión, así hoy el Gran Pastor, Jehová Dios, por medio de su Hijo pastor Jesucristo, dirige la atención de sus testigos a todos los confines del mundo para proclamar la verdad que las hará libres. (Juan 8:32) ¡Cuán insensata es la actitud irresponsable de algunos que dicen: “Haré lo mejor que pueda ahora y confiaré en mi suerte cuando llegue la hora”! Este es el proceder que requiere el menor esfuerzo, y todos los que lo siguen ciertamente caerán en el lazo tendido por el dios de este mundo. Tienen que hacerle frente al punto en cuestión que confronta al mundo hoy día con acción positiva los que sinceramente desean mantener los intereses del reino de Dios en el lugar de primera importancia en su vida.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir