Bautismo de los que son discípulos
“Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.”—Mat. 28:19, 20.
1, 2. Tocante al agua, ¿cómo se ha adorado a la creación más que al Creador?
AGUA pura, refrescante... una de las muchas bendiciones de la vida que el gran Creador le ha dado al hombre. La persona reverente, informada, ofrece alabanza y acción de gracias al Creador de los ríos, Jehová, el Dador de la vida y de todo don bueno. Sin embargo, muchos pueblos de la antigüedad, no conociendo al Creador, dirigían su adoración a las aguas. Un ejemplo de esto se encuentra en la religión de los egipcios de la antigüedad, que adoraban al río Nilo, lo cual se da a ver por su himno al Nilo: “Salud a ti que vienes a esta tierra para darle vida a Egipto . . . cuando bondadosamente escuchas las oraciones de los hombres . . . creador de todas las cosas buenas, señor de las semillas . . . los graneros están rebosantes, los almacenes están llenos y las posesiones de los pobres se han multiplicado.”
2 Aunque hace mucho que estas personas dejaron de adorar al Nilo como dios, la adoración de los ríos todavía continúa hasta nuestro día. La India y países vecinos abundan en “ríos santos” y “dioses ríos” que ocupan un lugar importante en la vida de la gente. Famoso entre los “ríos santos” es el poderoso Ganges, que algunos creen que fluye del pelo de Siva, un miembro de la trinidad hindú. Note que todo buen hindú tiene la ferviente creencia de que el bañarse en las aguas del Ganges imparte fuerza espiritual y virtud. Se cree que hasta una sola gota del agua “santa” en la lengua o párpados de un hombre agonizante lo limpia de pecado.
3. Explique la semejanza entre el uso ceremonial del agua en la cristiandad y en las religiones no cristianas.
3 Quizás la adoración de los ríos no sea cosa que le agrade a usted. Es posible que usted no considere que sea un requisito religioso razonable el que usted adore el agua. Quizás usted reconozca que el agua es una bendición para el hombre pero no una fuente de bendición. Sin embargo, ¿sabe usted que en general en todas las religiones se considera el uso del agua de manera muy semejante a como consideran su uso las multitudes que se bañan en las aguas del río Ganges para obtener fuerza espiritual y virtud? La semejanza estriba en el hecho de que se alega que hay mérito en el acto de bañarse y, en el caso de otras religiones, en el acto de rociar, derramar o sumergir, esto último siendo bautismo o inmersión.
4. ¿Cómo se designa el uso religioso, ceremonial, del agua?
4 Este punto de vista, de que de alguna manera los pecados son solubles en el agua y que por lo tanto el usar agua en las ceremonias religiosas de diversas clases resulta en algún mérito o beneficio espiritual lo muestra el hecho de que las iglesias de la cristiandad designan ese uso como “sacramento.” Según las religiones católicas griega y romana, el bautismo es el primero de siete sacramentos, y, según la mayoría de las sectas protestantes, el primero de dos. No hay base bíblica para el punto de vista que adoptan las religiones, ya sea de la cristiandad o del mundo no cristiano, de que le proviene gracia, santidad o beneficio espiritual al que es sumergido o rociado, o a aquel sobre quien se derrama agua en alguna ceremonia religiosa.
5. ¿Hay algún uso del agua en una ceremonia religiosa cristiana que la Biblia apruebe?
5 ¿Hay algún uso del agua en una ceremonia religiosa cristiana que la Biblia apruebe? Sí, y por el texto citado al principio de este artículo usted puede ver que así es, porque hay un mandato de Cristo Jesús, el fundador y caudillo del cristianismo, que dijo: ‘Vayan y bauticen.’ También identificó y describió a las personas que habrían de ser bautizadas de acuerdo con su mandato al decir que eran aquellas elegibles para hacerse “discípulos.”
6. ¿Por qué es tan importante el estar informado cabal y correctamente sobre el bautismo bíblico en agua?
6 Esencialmente, la Biblia enseña que el bautismo en agua es un paso inicial de obediencia que las Escrituras requieren que dé cada persona que se dedica a Jehová Dios. Siendo ése el caso, nos gustaría saber por qué y nos gustaría saber el significado verdadero. Primero algunos puntos adicionales sobre lo que no es el bautismo cristiano según se bosqueja en la Biblia. La enseñanza falsa de que el bautismo es un sacramento es uno de los grandes daños religiosos que se les han hecho a los hombres. ¿Por qué? Porque tal enseñanza hace creer a la gente que el bautismo tiene mérito e imparte gracia y beneficio al que es bautizado, porque se alega que el ser sumergido o mojado con agua resulta en cosas asombrosas para el individuo que es sumergido así o aun rociado o sobre el cual se derrama agua.
ACERCA DE QUE SEA SACRAMENTO
7. ¿Qué dice del bautismo como sacramento la secta religiosa católica?
7 La siguiente información se toma de The Catholic Encyclopedia, tomo II, y la citamos ahora con el propósito de mostrar lo que alega la secta católica en cuanto a la ceremonia del bautismo. “‘El decreto para los armenios’ en la bula ‘Exultate Deo’ del papa Eugenio IV. . . . ‘El bautismo santo ocupa el primer lugar entre los sacramentos, porque es la puerta a la vida espiritual; pues por él somos hechos miembros de Cristo e incorporados a la Iglesia. . . . El efecto de este sacramento es la remisión de todo pecado, original y existente; igualmente, de todo castigo que le corresponde al pecado.’”
8. Contraste la verdad bíblica con las alegaciones de la cristiandad en cuanto a (a) remisión de pecados; (b) liberación del pecado y de la muerte; (c) castigo por pecado voluntarioso; (d) ser miembro de la congregación espiritual.
8 Esta enseñanza significa que la persona sumergida o en la que se derrama agua recibirá vida en el cielo porque, según la alegación católica, “el pecado original privó a la raza humana de un derecho que no se habían ganado de ir al cielo.” Se desprende que el considerar la inmersión en agua como conducente al perdón del pecado original y por lo tanto como sacramento oscurece muchas verdades de la Palabra de Dios. La remisión de los pecados no le viene a una persona porque se moja con agua, y eso es verdad en relación con el pecado original y el subsecuente. La remisión solo viene por medio de la provisión de Jehová del sacrificio de Cristo Jesús. El sacrificio de la vida humana perfecta de Jesús libra a la humanidad del pecado y la muerte, como se declara en Juan 1:29; 2 Corintios 5:21; Hebreos 9:24-26; 1 Juan 2:1, 2. Tampoco podría una sumersión en agua salvar al individuo del mundo corrompido del castigo que le corresponde por el pecado voluntarioso, como se indica en Juan 15:19; Gálatas 1:3, 4; Revelación 18:3-8. La inmersión en agua no constituye a un individuo en miembro de la iglesia, el cuerpo de Cristo, la congregación espiritual.—2 Tes. 2:13; Juan 17:6; Rom. 8:30.
9-11. ¿Cómo se establece además que no es cristiano lo que se alega de que sea sacramento el lavamiento ceremonial?
9 The Catholic Encyclopedia comenta además sobre el asunto del bautismo en agua, diciendo: “Lo natural y expresivo que se reconocía que era el simbolismo del lavamiento exterior para indicar purificación interior es evidente también de la práctica de los sistemas paganos de la religión. Se encuentra el uso del agua lustral entre los babilonios, asirios, egipcios, griegos, romanos, hindúes y otros.” La autoridad católica citada aquí tiene razón al decir que entre los paganos, el lavamiento y bautismo en agua también se considera como sacramento que imparte mucho mérito. Autoridades no católicas concuerdan con esta autoridad católica en que así es, de modo que tenemos dos autoridades que unidas prueban que la alegación o teoría no cristiana de que el bautismo en agua es un sacramento es de origen demoníaco o diabólico.
10 En relación con esto The Two Babylons, por Hislop, declara: “Esta doctrina de regeneración bautismal también es esencialmente babilónica. Algunos quizás tropiecen ante la idea de que la regeneración se conociera de modo alguno en el mundo pagano; pero si solo fueran a la India, encontrarían en este día, [personas], que jamás han abierto sus oídos a la instrucción cristiana, tan familiarizadas con el vocablo y la idea como nosotros mismos. . . . Encontramos que diferentes autores de la antigüedad dan testimonio directo tanto al hecho de este bautismo [babilónico] como al propósito de él. . . . A los que fueran bautizados así, como nos asegura Tertuliano, se les prometía, la consecuencia, ‘REGENERACIÓN, y el perdón de todos sus perjurios.’ Se sabe que nuestros propios antepasados paganos, los adoradores de Odín, han practicado ritos bautismales, que, considerados en relación con su objeto reconocido al practicarlos, muestran que, originalmente, por lo menos, deben haber creído que la culpa y la corrupción naturales de sus hijos recién nacidos podían ser limpiados por medio de rociarlos con agua, o por medio de zambullirlos, tan pronto como nacían, en lagos o ríos. Sí, al otro lado del Atlántico, en México, se encontró la misma doctrina de regeneración bautismal en pleno vigor entre los nativos, cuando Cortés y sus guerreros desembarcaron en sus costas. . . . El lector ya ha visto cuán fielmente ha copiado Roma el exorcismo pagano en relación con el bautismo. Todas las otras peculiaridades concomitantes al bautismo romano, como el uso de sal, saliva, crisma o ungir con aceite y el marcar la frente con el signo de la cruz, son igualmente paganas.”
11 Hoy en las diversas ceremonias bautismales de las iglesias de la cristiandad se incluyen los siguientes dispositivos: padrinos, el respirar sobre el rostro del candidato para exorcizar a los espíritus malignos, el hacer la señal de la cruz, la imposición de las manos, el poner sal “bendita” en la boca del candidato, el tocar los oídos y la nariz con saliva del sacerdote, el ungir con aceite, la ablución triple, el velo blanco, las velas encendidas y otros apéndices de adoración no provistos por la Biblia. The Catholic Encyclopedia y otras autoridades religiosas identifican a éstos como apéndices de práctica demoníaca o adoración diabólica y por lo tanto no cristianos.
AHORA AL LIBRO DEL BAUTISMO CRISTIANO
12, 13. (a) ¿Tenemos una guía en este asunto? ¿Cuál es? (b) ¿Cuándo aplica el mandato de Jesús de Mateo 28:19, 20? (c) ¿Por qué tiene fuerza especial ahora?
12 Para determinar lo que verdaderamente significa el bautismo cristiano no nos dirigimos a la tradición ni al paganismo, sino a la Biblia, la Santa Palabra de Dios, la guía religiosa de los cristianos. (Mat. 15:1-9; Mar. 7:1-8) En Mateo 28:19, 20 se halla una sobresaliente referencia al bautismo para los cristianos.
13 Las palabras de Jesús (Mat. 28:19, 20) que constituyen instrucciones que tienen que ver con el bautismo fueron declaradas un poco antes de ascender él al cielo en el cuadragésimo día después de su resurrección de entre los muertos en el año 33 E.C. Esas palabras constituyen un mandato general que es vigente desde cuando lo dio y a través de los siglos hasta la conclusión del sistema de cosas. El período de la conclusión del sistema de cosas es donde ha estado la humanidad desde el año 1914 E.C. Así sucede que durante estos días modernos, mientras haya personas que llenen los requisitos como discípulos, habiendo sido hechos discípulos por medio del ministerio cristiano de la Palabra de Dios, es apropiado y en obediencia al mandato de Cristo Jesús el que esas personas sean bautizadas. De hecho, este mandato de Mateo 28:19, 20 tiene mayor fuerza y efecto ahora durante este “tiempo del fin” que nunca antes, porque la obra de enseñar así como de predicar ha sido extendida por los testigos fieles de Jehová a la “gente de todas las naciones” y se ve que responden discípulos de todas estas diversas naciones de la Tierra, ¡verdaderamente en toda la Tierra! A través de la Tierra el año pasado se bautizaron 120.905 personas.—Mar. 13:10.
14. (a) Dé la evidencia de que se obedeció el mandato de Jesús en la organización cristiana primitiva. (b) ¿A qué naciones abarca ese mandato ahora?
14 Poco después de haber dado Jesús el mandato en cuanto a hacer discípulos y bautizarlos, diez días después de su ascensión, en el día de la fiesta del Pentecostés unos tres mil judíos y prosélitos judíos circuncisos fueron convertidos a la fe en Jesucristo. Allí mismo en Jerusalén los apóstoles de Cristo comenzaron un trabajo en obediencia a su mandato, a saber, bautizaron en agua a estos miles de creyentes circuncisos, haciéndolo “en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados.” (Hech. 2:1-41) Más tarde, como se muestra en el relato de Hechos 10:1-48, personas que no eran judías y que nunca habían estado dentro del arreglo del pacto de la ley de Israel comenzaron a bautizarse, igualmente en el nombre de Jesucristo. De modo que este acto de bautismo dirigido por Jesús se llevó a cabo al comienzo de la congregación cristiana y ha continuado a través de los años, y en este tiempo actual de “la conclusión del sistema de cosas” se ha extendido verdaderamente para abarcar discípulos de todas las naciones. Este es un uso de agua ordenado por la Biblia en relación con la ceremonia religiosa cristiana de sumersión, inmersión o bautismo. Siguen obedeciéndose las instrucciones de Jesús.
NO TODO EL MUNDO LLENA LOS REQUISITOS
15. ¿Quién llena los requisitos para el bautismo cristiano?
15 De las palabras de Jesús se discierne claramente quiénes llenan los requisitos para el bautismo: “Hagan discípulos . . . bautizándolos.” (Mat. 28:19) Los discípulos son personas que aprenden, personas que tienen información y que se forman un juicio en cuanto al asunto sobre el cual se les ha informado, que en este caso tiene que ver con Cristo Jesús, su Padre Celestial, Jehová Dios, la Palabra de Dios, Sus propósitos y la relación de estos individuos con Jehová por medio de Jesucristo. Quizás usted pregunte: “Si eso es verdad, ¿cómo se puede bautizar a las criaturas, los bebés? ¿Son elegibles para el bautismo cristiano que mandó Jesús?”
16, 17. (a) ¿Por qué es contrario a Mateo 28:19 el bautismo de infantes? (b) ¿Por qué no es de origen apostólico?
16 ¿Pueden arrepentirse los bebés, obtener conocimiento, ejercer fe, dedicarse a Jehová Dios? No, no pueden hacer eso. Expresado de otro modo, no pueden hacerse discípulos. También, puesto que el bautismo no es un sacramento, en sí no le otorga ningún mérito al bautizado, y por eso se desprende que el bautismo de infantes no tiene valor alguno, así como no tiene el apoyo de la Palabra de Dios. Lea en Hechos 10:44-48 acerca de la conversión de Cornelio y vea que el espíritu santo cayó sobre los que oyeron la palabra de Dios; estas personas llegaron a ser elegibles para el bautismo y fueron sumergidas. No se puede decir que los infantes pueden oír la Palabra de Dios con entendimiento y con efecto en ellos, de modo que satisfagan los requisitos para el bautismo cristiano.
17 Probablemente el historiador sobresaliente de la congregación cristiana primitiva de tiempos de después de los apóstoles sea Neander, y él dice lo siguiente acerca del bautismo de infantes: “La fe y el bautismo siempre estuvieron conectados la una con el otro y por eso es en sumo grado probable que el bautismo se llevara a cabo solo en los casos en que pudieran hallarse juntas ambas cosas y que la práctica del bautismo de infantes no se conociera en este período.” “Pero no fue sino hasta un período tan posterior como (por lo menos ciertamente no antes que) el de Ireneo, que aparece un rastro del bautismo de infantes, y el hecho de que por primera vez se llegó a reconocer como tradición apostólica en el transcurso del tercer siglo, es evidencia en contra más bien que a favor de admitir que es de origen apostólico.”—Planting and Training of the Christian Church.
18. ¿Qué adultos llenan los requisitos?
18 El requisito de que un candidato para la inmersión cristiana apropiada sea discípulo no solo decide contra el que los bebés sean elegibles para bautismo, sino también contra el que otras personas sean elegibles, aun adultos, que no estén familiarizadas con la Palabra de Dios ni hayan respondido a ésta. El mandato de Jesús no solo subraya el hecho de que a los candidatos que hayan de ser aceptables para el bautismo se les ha de hacer discípulos, sino que también subraya lo que han de haber aprendido, porque dijo: “enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado.” (Mat. 28:20) El habérseles enseñado a observar los mandamientos de Jesús significa más que el simplemente habérseles informado lo que son esos mandamientos. Se le puede decir o se le puede informar algo a una persona sin que ella responda; empero, cuando esas cosas se le enseñan a una persona, la respuesta de ella demuestra la realidad de ello.
19. ¿Qué respuesta a la Palabra de Dios muestra que llenan los requisitos, y cuáles son sus excelentes resultados?
19 Es por eso que leemos, en Hechos 2:41, que “los que abrazaron su palabra de buena gana fueron bautizados.” Otras personas de la congregación cristiana primitiva fueron bautizadas “cuando creyeron a Felipe.” Aquellos creyentes “procedieron a bautizarse, tanto varones como mujeres.” (Hech. 8:12) La respuesta a la Palabra de Dios de parte del discípulo se ve en que emprende un derrotero que tienen que seguir todos aquellos de entre la humanidad que quieran conseguir la vida, un derrotero que realmente es la más elevada y la más noble de las ambiciones y aspiraciones humanas. (Juan 17:2, 3; Sal. 119:1, 2) Es lo que coloca a una criatura humana en su relación apropiada con su Creador. Es la única adoración verdadera de Dios. Sin esto realmente no hay adoración de Dios de parte de individuos en la actualidad y, además, es el derrotero que lleva a vida eterna. Es el de una dedicación personal a Jehová.
PRIMERO LA DEDICACIÓN
20. ¿Qué está incluido en la dedicación cristiana?
20 Como usted sabe, dedicación tiene el significado de declarar, de afirmar, de expresar solemnemente, de entregar. Se refiere al acto de apartar o entregar algo para cierto uso. Es el acto mediante el cual se inicia una persona o cosa en algún camino, derrotero o uso. Cuando aplicamos esto al discípulo de Cristo Jesús, prestamente vemos que para tal persona la dedicación es la devoción exclusiva del cristiano a Jehová Dios y por eso a su servicio o adoración. Es una cosa personal. Es el acto de una persona que se resuelve sin reservas e incondicionalmente a hacer la voluntad de Jehová Dios por medio de Cristo Jesús. (Pro. 14:27) La dedicación demuestra confianza completa en Jehová y muestra que el individuo sabe que Jehová es Dios, que Dios tiene razón, que su causa resultará victoriosa, que no hay duda en el corazón y mente de la persona dedicada y que tiene gusto y placer en ponerse de parte de Jehová. “Desechen la vieja personalidad que se conforma a su manera de proceder anterior y que va corrompiéndose conforme a sus deseos engañosos; . . . sean hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente, y [que] se vistan de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad.” (Efe. 4:22-24) Los cristianos son seguidores de Cristo Jesús y como tales son siervos de Jehová Dios y por lo tanto le sirven, habiéndose entregado a él, estando dedicados a él.—Hech. 11:26.
21. ¿Quiénes tienen ahora una relación estrecha con Jehová Dios?
21 El mandato de Jesús subraya que la dedicación pone a los discípulos en una relación estrecha con Jehová Dios. Hay en la actualidad en la Tierra centenares de miles de testigos cristianos fieles de Jehová que han dado este paso de la dedicación, la han simbolizado por inmersión o bautismo en agua y están sirviendo fielmente a Jehová y siendo ministros de Su palabra para Su alabanza y la bendición de sus semejantes.
22. ¿Por qué tiene que bautizarse el discípulo obediente?
22 Simbolizan su dedicación por bautismo en agua; en esto es que entra la inmersión, como dijo Jesús: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos . . . enseñándoles.” (Mat. 28:19, 20) El discípulo tiene que bautizarse si quiere ser obediente a los requisitos de la Biblia. El bautismo es una ceremonia abierta, pública, formal, que indica que uno ha tomado la decisión de hacer la voluntad de Dios. Este acto en presencia de testigos es un requisito que se ha impuesto al individuo dedicado. Necesariamente tiene que haber evidencia que se pueda observar de la dedicación que el individuo ha hecho, porque esa dedicación señala el cambio o punto de viraje en la vida de la persona, y sus compañeros cristianos tienen derecho a saber eso, para poder saber qué esperar de la persona de entonces en adelante.
23. (a) ¿Por qué llevan a cabo los testigos de Jehová el símbolo apropiado a las circunstancias, y cuál es? (b) En el caso de Jesús, ¿qué patentizó su bautismo? (c) ¿Qué hay de sus discípulos judíos hasta el año 36 E.C.? (d) ¿Y después de ese año?
23 No tenemos que buscar un símbolo que sea apropiado para la dedicación como representación de ésta, porque la Biblia designa la inmersión como símbolo y no podría haber otro más correcto y apropiado. Los cristianos son seguidores de Cristo Jesús. “De hecho, ustedes fueron llamados a este derrotero, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención.” (1 Ped. 2:21) Este caudillo, Cristo, fue sumergido por Juan el Bautista como símbolo de la presentación de sí mismo como miembro de la nación judía dedicada. “Entonces Jesús vino de Galilea al Jordán a Juan, para ser bautizado por él. . . . Jesús le dijo: ‘Deja que sea, esta vez, porque de esa manera nos es apropiado llevar a cabo todo lo que es justo.’ . . . Después que fue bautizado Jesús salió inmediatamente del agua . . . ¡Mire! También hubo una voz desde los cielos que decía: ‘Éste es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.’” (Mat. 3:13-17; Sal. 40:7, 8; Heb. 10:7) La aprobación de su Padre Celestial Jehová sobre la presentación de sí mismo y sobre el símbolo de ello se manifiesta en el relato. Siguiendo el ejemplo que puso Jesús, los miembros de la congregación cristiana primitiva se bautizaron. (Hech. 10:48; 8:12, 36, 38, 39) En el caso de los que fueron de la nación judía su inmersión hasta el año 36 E.C. también fue símbolo de la presentación de sí mismos como miembros de una nación dedicada. Después el bautismo de los cristianos, fueran de linaje judío o no judío, fue en símbolo de su dedicación, pues los tratos de Jehová con los judíos por medio del pacto de la Ley habían terminado después de la muerte de Jesús en 33 E.C. y al expirar el período de favor especial a Israel justamente antes de que se llevara el evangelio cristiano a los no judíos. De modo que en el período de tiempo tardío de hoy tanto el judío natural como el no judío natural, gente de toda raza y origen, están en la misma condición delante de Jehová Dios individualmente con la oportunidad de hacer una dedicación personal y, al hacerla, cumplir la obligación de simbolizarla por inmersión en agua.
[Ilustración de la página 587]
Los hindúes creen que el bañarse en su río santo, el Ganges, es un sacramento que imparte mérito, lavándolos de sus pecados
[Ilustración de la página 589]
Puesto que los bebés no pueden ser discípulos, el bautismo de ellos no tiene valor alguno
[Ilustración de la página 591]
El bautismo es una ceremonia pública que indica que el discípulo ha hecho una dedicación para hacer la voluntad de Dios; 120.905 discípulos fueron bautizados el año pasado