La soltería... sus ventajas y oportunidades
1. ¿Qué opinan muchas personas sobre la soltería, y por qué les parece a algunos que es así?
A UNA maestra de veintiún años de edad una amiga que era mayor que ella le hizo la siguiente pregunta: “¿No te quieres casar?” La joven maestra, que apreciaba las ventajas de su estado de soltera, contestó: “El caso es que nunca he considerado seriamente el asunto.” Su respuesta sorprendió a su amiga, quien dijo: “Pues bien, cuando tengas unos cuantos años más, te pesará no haber pensado en ello. Todo el mundo debería casarse.” Cuando se considera la multitud de personas casadas que hay entre los siervos de Dios, se entiende por qué muchos, como esta amiga bien intencionada, creen que la soltería es una condición no deseable, que hace incompleta la vida de la persona.
2. ¿Por qué deben interesarse en nuestro tema tanto los cristianos solteros como los casados?
2 Puede que una persona sea soltera por ser demasiado joven para asumir las responsabilidades del matrimonio o por tener otros motivos. Otras personas se hallan sin cónyuge como resultado del divorcio o la muerte. Hoy en los Estados Unidos, de cada tres familias, una tiene como cabeza a una persona soltera. En tan solo diez años la cantidad de personas que viven solas ha aumentado en un 64 por ciento. Por eso es probable que aunque usted no sea soltero ni soltera, alguien cercano a usted sí lo sea. ¿Cómo puede usted, como cristiana o cristiano casado, compartir a mayor grado ‘sentimientos como de compañero’ con los solteros y solteras que componen una parte significativa de la casa de Dios? Por supuesto, si usted es soltero o soltera, entonces conoce las dificultades relacionadas con el ser feliz y soltero en cualquier sociedad en que el matrimonio se considere como la norma. ¿Precisamente cómo debería considerar usted su soltería?—1 Pedro 3:8.
3. (a) Durante el tiempo de Jesús, ¿cómo se consideraba la soltería? (b) ¿Cómo veía Jesús la soltería “por causa del reino”?
3 Jesucristo reveló que la soltería “por causa del reino” era un don procedente de Dios. Este concepto era enteramente nuevo, porque entre los judíos de su día el matrimonio se veía como una “obligación universal” y la soltería como un oprobio. “El que no tiene esposa no es hombre adecuado,” era uno de los dichos de los rabinos judíos. No obstante, Jesús animó a sus discípulos a “hacer lugar” para el don de la soltería y a no sentirse obligados a casarse.—Mateo 19:10-12.
4. ¿Qué proceder han adoptado muchos cristianos, y qué opinan éstos sobre sus circunstancias?
4 Se ve, pues, que tanto el matrimonio como la soltería son dones procedentes de Dios. Durante los primeros días del cristianismo, así como también en nuestro día, muchos han seguido una vida de soltería, “por causa del reino.”a En vez de lamentar sus circunstancias, muchos de éstos se expresan del mismo modo que lo hizo una cristiana de cuarenta y un años de edad que nunca se ha casado y que recientemente dijo: “No aceptaría nada en cambio por los años que he pasado como soltera.” ¿Por qué son éstos los sentimientos de muchas personas?
Aumentan las oportunidades
5. ¿Cómo pueden los cristianos no casados valerse de las oportunidades que sus circunstancias les presentan?
5 Los ejemplos de cristianos casados, como los apóstoles de Jesús y también Aquila y Priscila, muestran que las parejas casadas pueden hacer contribuciones valiosas al servicio de Dios. (Hechos 18:26-28; 1 Corintios 9:5) Pero el apóstol Pablo mostró que la persona soltera tiene la oportunidad de servir en un campo más amplio. Escribió: “El hombre no casado [o la mujer no casada] se inquieta por las cosas del Señor, en cuanto a cómo ganar la aprobación del Señor. Pero el hombre casado [o la mujer casada] se inquieta por las cosas del mundo, en cuanto a cómo ganar la aprobación de su esposa [o de su esposo], y está dividido [o dividida].” (1 Corintios 7:32-34) La persona soltera no está ‘dividida’ por responsabilidades de matrimonio, que producen “tribulación en [la] carne,” y por eso puede ‘inquietarse’ o entusiasmarse por los asuntos espirituales. Note en el recuadro hasta qué grado las obras sagradas llenaron la vida de las personas alistadas. La habilidad de participar “sin distracción” en el servicio de Dios, que incluye principalmente la obra de predicar, es un tesoro abundante. Las personas solteras suelen tener más tiempo para estudiar y meditar. Esto puede mejorar el “espíritu,” o la motivación interna, y acercar a dicha persona más a Jehová a medida que ella se concentra en ser ‘santa en cuerpo y en espíritu.’ Puesto que no tienen cónyuge, muchos solteros y solteras aprenden a confiar profundamente en Dios, y acuden a él en busca de dirección y consejo. A menudo los cristianos no casados pueden aceptar privilegios de servicio que las parejas casadas no podrían aceptar. ¡Con razón Jesús llamó un “don” a este privilegio de permanecer como cristiano soltero!—Mateo 28:19, 20; 1 Corintios 7:28, 35.
6, 7. (a) Si alguien tiene el don de la soltería, ¿significa eso que no se siente atraída a los del otro sexo y nunca se casará? (b) ¿Qué se da a entender por la expresión ‘tomar una decisión en su corazón’? (c) ¿Qué pregunta puede que tengan en mente algunas personas solteras?
6 Los que hacen ‘lugar para el don’ no son necesariamente personas que tienen algún “don” especial en su temperamento emocional debido al cual ya no se sienten atraídas a los del otro sexo. Estas personas no han hecho un voto de celibato, como si nunca tuvieran la intención de casarse, sino que han tomado una “decisión,” o juicio, en su corazón de tener éxito en su estado de soltero o soltera.b (1 Corintios 7:37) Estas personas han examinado en su corazón las ventajas de la soltería. Sobre la base de la ‘prueba’ que esto produjo, su corazón empieza a ‘juzgar’ que la soltería es un “don” y ‘hacen lugar’ para ella.—1 Corintios 7:38.
7 ¿Pero qué hace uno si tiene un deseo fuerte de casarse? ¿No dijo Pablo que es mejor casarse que estar encendidos con pasión?—1 Corintios 7:9.
¿Por qué un deseo tan fuerte?
8. (a) ¿Por qué pudieran tener un deseo fuerte de casarse algunos solteros y solteras jóvenes? (b) ¿Qué ventajas hay en aplazar uno su matrimonio hasta que haya “pasado la flor de la juventud”?
8 El que uno quiera casarse es muy natural. Dios nos creó con ese deseo. (Génesis 2:18) Pero, ¿se debe este fuerte anhelo al hecho de que la persona está en la “flor de la juventud,” tiempo en que hay un primer oleaje o florecimiento del deseo sexual? Pablo recomendó aplazar el matrimonio hasta que haya “pasado” este período. Puede que tal período de espera le parezca imposible a una persona joven. A algunos del primer siglo también les pareció que simplemente tenían que casarse. Sin embargo, mientras éstos estaban ‘buscando esposa,’ ¡otros que estaban casados estaban ‘procurando librarse’ de su situación! El matrimonio, aunque pudiera servir de protección contra la inmoralidad, no resuelve todos los problemas. Un cristiano soltero de treinta y cinco años de edad dijo: “Cuando, como anciano, veo aplastada la vida de algunas personas como resultado de un mal matrimonio, pienso seriamente en el asunto. No estoy opuesto al matrimonio, pero no me parece que haya necesidad de precipitarse.” Estudios realizados entre mujeres estadounidenses revelan que la probabilidad de hallarse implicadas en divorcio ¡es tres veces mayor para las que se casaron antes de los dieciocho años de edad que para las que esperaron hasta que tenían veinticuatro años de edad! En los Estados Unidos, la proporción de divorcios entre los esposos adolescentes es tres veces mayor que la de la población en general. Los jóvenes pueden emplear sabiamente los años en que son solteros para desarrollar una relación excelente con Jehová y también para mejorar las cualidades y conocimientos que son necesarios para llegar a ser un buen cónyuge.—1 Corintios 7:27, 36.
9. (a) ¿Qué han hecho algunos debido al deseo de tener compañerismo, y a menudo con qué resultados? (b) ¿Qué pregunta afrontan aquí las personas solteras?
9 Muchos cristianos han ido envejeciendo sin casarse. Con el tiempo, algunos de éstos, debido a un fuerte deseo de compañerismo, se han precipitado en un matrimonio con una persona incrédula, pues les parecía que cualquier cónyuge era mejor que estar sin cónyuge alguno. Pero, posiblemente usted conozca a algunos que hicieron esto, solo para hallarse tan solitarios como antes por tener un cónyuge con quien no podían comunicarse. Sin embargo, ¿cómo puede una persona soltera permanecer ‘resuelta en su corazón’?—1 Corintios 7:28, 37, 39.
Saque provecho de un intercambio de estímulo
10. Según Romanos 1:11, 12, ¿qué era lo que Pablo deseaba, y cómo se benefició?
10 Los cristianos no casados que tienen éxito son personas que están inclinadas a compartir con los demás. El apóstol Pablo, quien era soltero él mismo, escribió: “Anhelo verlos, para impartirles algún don espiritual a fin de que sean hechos firmes; o, más bien, para que haya un intercambio de estímulo.” (Romanos 1:11, 12) Pablo estaba intensamente interesado en la gente y deseaba extender a sus compañeros de creencia un “don espiritual.” En cambio, él recibía estímulo. Lo mismo sucede hoy día.
11. ¿Qué experiencia ilustra cómo una persona puede derivar estímulo mediante el compartir un “don espiritual”?
11 Una cristiana soltera de veintiocho años de edad, deseosa de compartir un “don espiritual” mediante asociación sana, invitó a su hogar a muchas de las hermanas más jóvenes de la congregación para celebrar una pequeña reunión. Al día siguiente una adolescente abrazó a esta hermana y dijo: “Nunca sabrás cuánto significó para mí esa reunión y cuánto necesitaba el estímulo. Pensaba que ya no podía soportar los problemas en casa con mi madrastra. Ahora me parece que puedo hacerles frente.” La hermana soltera que relató esta experiencia dijo con lágrimas: “Nunca olvidé aquello. A la larga, ella me hizo un verdadero favor, pues lo que dijo me hizo sentir muy bien.” El cultivar un interés personal en otros de nuestra ‘familia espiritual,’ según sea apropiado, puede ayudar a vencer la soledad. Pero, se requiere esfuerzo para desarrollar amistades significativas.c—Marcos 10:29, 30.
12. ¿Qué oportunidades nos presenta la obra de hacer discípulos?
12 Pero, además de las oportunidades que hay dentro de la congregación cristiana para ofrecer ‘dones espirituales,’ están las que se presentan al desempeñar la obra de hacer discípulos. A menudo el que está ocupado en dar se siente refrescado al ver el progreso del que está aprendiendo y notar el consuelo duradero que la verdad de la Biblia puede impartir. Por eso, a medida que usted tome la delantera en manifestar amor tanto a los que están dentro de la casa de Dios como a los que están fuera de ella, su propia vida será más rica y se le hará más fácil ‘permanecer resuelto en el corazón.’—Romanos 12:2; Eclesiastés 11:1; Lucas 6:38.
Saque poder de arriba
13. ¿Cómo puede 2 Timoteo 4:17 animar especialmente a los cristianos y cristianas solteros?
13 Mientras estuvo aprisionado en Roma, el apóstol Pablo tuvo que hacerle frente a una situación difícil solo. Escribió: “Mas el Señor estuvo cerca de mí y me infundió poder.” (2 Timoteo 4:17) Mediante este poder Pablo fue fiel y fue librado, ya sea literal o simbólicamente, de “la boca del león.” Cuando “leones” simbólicos se presentan en su vida, ¿acude usted a su Padre tierno en busca de ayuda? ¿Se desahoga usted con él, sabiendo que aunque nadie más entienda, él entiende las necesidades de usted y permanecerá a su lado?—1 Pedro 5:6-9.
14. (a) ¿Qué situación apremiante se le presentó a una hermana soltera, y cómo fue bendecida? (b) ¿Qué confianza debe darnos 1 Corintios 10:13?
14 Una hermana soltera de cincuenta y tres años de edad se sintió aplastada cuando perdió su empleo. “Le rogué a Jehová que me ayudara a hallar alguna clase de trabajo sencillamente para mantener las cosas en marcha. ¡Antes que hubiese pasado la semana, tenía un nuevo empleo! Desde aquel día he estado resuelta a enfrentarme a un día a la vez y confiar en el cuidado de Jehová. Nunca me ha abandonado.” En 1982, después de haber servido de precursora por veintiséis años, se le contestó su oración por un cónyuge espiritualmente capacitado, puesto que llegó a ser la esposa de un superintendente viajante viudo. Es cierto que Jehová no siempre contesta nuestras oraciones de estas maneras, pero sí nos fortalece para que podamos encararnos con éxito a cualesquier problemas que persistan.—1 Corintios 10:13.
Gobierno de sí mismo
15. (a) A fin de dominar los deseos sexuales, ¿qué es preciso que la persona reconozca? (b) ¿Cómo se ilustra esto en el capítulo 7 de Proverbios?
15 “No creo que pueda seguir aguantándolo sola,” escribió una cristiana. “Me encuentro con un fuerte deseo sexual, y por años no he podido hallar a un esposo cristiano adecuado. Se me ha dicho que vaya a casa y ejerza gobierno de mí misma. ¿Pero cómo?” No es fácil arreglárselas cuando se trata de emociones de esa clase. Para dominar los deseos sexuales, la persona soltera tiene que reconocer cuándo debe empezar a hacer un esfuerzo concentrado con autodisciplina. Por ejemplo, en Proverbios 7:6-23, un joven pierde gobierno de sí mismo y, arrebatado por su deseo sexual, ‘va tras’ una prostituta. Sin embargo, él no llegó a esta etapa inmediatamente. Entre los pasos preliminares estuvieron (1) andar por la calle de ella de noche, (2) dejar que lo besara, y (3) escuchar sus sugerencias inmorales. Cada paso hizo más difícil el ejercer gobierno de sí mismo, hasta que no hubo modo de volverse. ¡En el momento en que iba a dar el paso número uno, debiera haberse detenido!—Gálatas 5:22, 23.
16. Aunque nadie que es cristiano verdadero seguiría el proceder del hombre inmoral, ¿qué pudiera hacer alguno?
16 Nadie que es cristiano verdadero daría los pasos literales que dio aquel hombre, pero, ¿qué hay de los pensamientos de uno? ¿Podría una persona mentalmente empezar a ‘pasar por la calle a la casa de ella’ mediante el detenerse en pensamientos inmorales? ¡En ese mismo momento ponga los frenos! El no hacerlo puede resultar en progresar mentalmente a pasos sucesivos como la masturbación o, con el tiempo, la inmoralidad sexual.
17. (a) ¿Por qué es necesario fijar en el madero la carne junto con sus pasiones? (b) ¿Cómo hace esto el cristiano?
17 Puesto que nuestra carne imperfecta deriva placer de los deseos incorrectos, no es fácil despedirlos. “Los que pertenecen a Cristo Jesús fijaron en el madero la carne junto con sus pasiones y deseos.” (Gálatas 5:24) El fijar en el madero era una forma de ejecución severa, dolorosa. Por eso, tome medidas severas al tratar consigo mismo a fin de amortiguar o “matar” tales deseos impropios... al mismo principio antes que se arraiguen. Si un programa de la televisión empieza a excitar pasión sexual, entonces apague el televisor inmediatamente o cámbielo a otro programa. Sea circunspecto o discreto en relación con las películas que vea o la literatura que lea. Vigile su conversación y cómo mira a los del otro sexo.—Mateo 5:28-30; Colosenses 3:5.
18. ¿Qué han hecho algunos cristianos solteros para amortiguar los deseos sexuales impropios, y con qué resultado?
18 Cuando es tiempo para nuestro estudio bíblico personal o en preparación para las reuniones, ¿resistimos todo impulso para no descuidarlo? Cierto cristiano, en un esfuerzo por ‘fijar en el madero’ pasiones impuras cuando se hacían especialmente fuertes, se obligaba a salir de la cama de noche y leer la Biblia en voz alta y resumir oralmente cada párrafo hasta que se apaciguaban esos impulsos. A veces los cristianos se han obligado a orar a Jehová fervorosamente y pedir ayuda en el mismo momento en que surjan esos deseos. Mientras el cristiano esté esforzándose sinceramente por fijar en el madero el “apetito sexual,” hay poca probabilidad de que progrese a la fornicación.—Hebreos 4:16.
¡Vale la pena el esfuerzo!
19. ¿Depende nuestra relación con Dios de que seamos casados o solteros?
19 La soltería ‘por amor al Reino’ y el matrimonio... ambos son dones procedentes de Dios. Sin embargo, ambos requieren esfuerzo si el cristiano ha de tener éxito. Prescindiendo de nuestro estado, podemos edificar una relación íntima con nuestro Dios y hallar propósito en la vida que nos dé satisfacción. Aunque usted ‘haga lugar’ para el don de la soltería solamente por un período breve, lo que importa es que use ese don sabiamente.
20. (a) ¿Cómo deben ver la soltería todos los cristianos maduros? (b) ¿Qué seguridad pueden tener las personas solteras acerca del futuro?
20 Reconozca que Jesús puso el don de la soltería voluntaria en una posición muy noble. Todo cristiano maduro debe ver la soltería como Jesús la vio y no considerarla como una condición de la cual compadecerse. Jehová estima muchísimo los sacrificios que hacen los solteros y solteras que han elegido hacer lo que a él le deleita. (Compare con Isaías 56:4, 5.) Jehová no los olvidará. Algunos que sobrevivan y entren en la nueva tierra podrán disfrutar de los privilegios del matrimonio, y, como los hijos de Noé después del diluvio global, podrán tener oportunidades de participar en la comisión divina de ‘llenar la tierra.’ (Génesis 9:1) El hacer eso puede ser una bendición, además de las bendiciones de las que ya están disfrutando los cristianos solteros. Dios en su nuevo orden ‘satisfará el deseo de toda cosa viviente’ y dará a todos las ‘peticiones de su corazón.’ Por eso, tenga la seguridad de que todos hallarán felicidad plena en armonía con lo que sea la voluntad de Dios en ese entonces.—Salmo 37:3, 4; 145:16.
21. (a) ¿Cómo ha empleado su vida de soltera la maestra que se mencionó al principio de este artículo? (b) ¿Cómo pueden otros cristianos solteros tener la misma satisfacción que ella?
21 La señorita que antes fue maestra y a quien hicimos referencia en el primer párrafo de este artículo ya tiene ochenta y tres años de edad y todavía es soltera. Ha estado en el servicio del Reino de tiempo completo por cincuenta y siete años, y de esos años ha pasado cincuenta y seis en la central mundial de los testigos de Jehová. ¿Qué piensa ella de su vida? “Estoy completamente satisfecha con mi vida y mi trabajo. Estoy más ocupada ahora que nunca en un trabajo que estimo con todo el corazón,” dijo esta cristiana enérgica. “No me pesa en lo mínimo el proceder que he elegido. Volvería a tomar la misma decisión.” Sí, usted también, si es soltero o soltera, puede tener tal satisfacción al tener éxito en la soltería... mediante el aprovechar a grado cabal las ventajas y oportunidades que ésta ofrece.
[Notas a pie de página]
a El escritor Atenágoras, quien alegaba ser cristiano, escribió lo siguiente alrededor de 175 E.C.: “Usted encontrará que entre nosotros hay muchas personas, tanto hombres como mujeres, que están envejeciendo y no se han casado con la esperanza de vivir en una comunión más íntima con Dios.”—A Plea for the Christians, capítulo 33.
b La palabra griega original que se tradujo “decisión,” krino, significa “juzgar, pronunciar una opinión.” Se usa la palabra en Juan 7:51 donde Nicodemo dice que antes que se juzgue a una persona, hay que escuchar el testimonio o los datos. Esto necesariamente tomaría tiempo.
c Sírvase ver los artículos “Pero ¿qué digo?... perfeccionando el arte de conversar” y “¿Cómo puedo conseguir verdaderos amigos?” en los números del 8 de junio y 8 de agosto de 1982 de ¡Despertad!, la revista compañera de La Atalaya.
[¿Recuerda usted?]
◻ ¿Cómo debe considerarse la soltería ‘por causa del Reino’?
◻ ¿Qué oportunidades ampliadas hay para los cristianos y cristianas solteros?
◻¿Por qué es mejor que uno no ceda su soltería apresuradamente?
◻ ¿Qué tres cosas necesita el soltero o soltera para permanecer ‘resuelto en su corazón’?
[Ilustraciones en la página 13]
PARA PERMANECER RESUELTO DE CORAZÓN
1. Dé de sí espiritualmente a favor de otros
2. Saque poder de arriba cuando abunden los problemas
3. Resista en el acto los deseos impropios
[Recuadro en la página 11]
ALGUNOS SOLTEROS Y SOLTERAS DE LA BIBLIA
Jesús: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra.”—Juan 4:34.
Pablo: ‘Serví como esclavo al Señor y di testimonio cabal. No hice mi alma preciada para mí.’—Hechos 20:19-24.
Jeremías: “Oh Jehová mi fuerza y mi plaza fuerte, y mi lugar adonde huir en el día de angustia.”—Jeremías 16:19.
La hija de Jefté: ‘Nunca tuvo relaciones sexuales con un hombre. Cada año las mujeres de Israel iban a verla en el santuario y le daban encomio.’—Jueces 11:39, 40.
Ana: ‘Era una viuda que ya tenía ochenta y cuatro años de edad, nunca faltaba del templo y rendía servicio sagrado noche y día con ayunos y ruegos.’—Lucas 2:37.
Dorcas: “Abundaba en buenos hechos y en dones de misericordia.”—Hechos 9:36.