-
El hambre abrasa a África¡Despertad! 1974 | 22 de junio
-
-
por ferrocarril, camión y hasta en camellos. Se usaron aeroplanos para lanzar en paracaídas alimentos a los nómadas en el desierto.
Pero, ¿qué hay acerca del futuro?
¿Se puede poner fin a hambres de esta clase?
Los planes de corto alcance requieren continuos embarques de socorro. Se ha calculado que este año será necesario donar 662.000 toneladas de alimentos a la zona del Sahel. Sin embargo, aun si las lluvias sí vuelven dentro de pocos meses, tomará muchos años reparar el daño. Las vacas que han sido asoladas por el hambre no pueden tener más cría. La gente ha sido ahuyentada de sus tierras y se enfrentan a un modo de vivir totalmente nuevo en las ciudades.
Entonces, ¿qué hay acerca de los planes de largo alcance? ¿Se puede terminar para siempre con el hambre en África? La mayor parte de los funcionarios, cuando son verdaderamente sinceros, reconocen que las perspectivas son bastante deprimentes.
Es cierto, algunos hablan de represar los ríos para proveer agua para los cultivos en los años de sequía. Pero ese mismísimo procedimiento provee agua para la cría de las moscas negras, lo cual resulta en la temida “ceguera del río” en esta zona. Miles de personas que ya padecen de ella no pueden hacer trabajos de labranza; esto solo acrecenta los problemas económicos.
Otros expertos hablan acerca de “educación” como un medio para resolver los problemas alimenticios de África. Pero para muchos africanos “educación” frecuentemente significa solo un esfuerzo de obligarlos a aceptar las costumbres occidentales. Joseph Ki-Zerbo del Alto Volta arguye que esto resulta en hacer a los africanos verdaderamente dependientes de los extranjeros. Él escribe para Ceres, una publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación lo siguiente:
“En África, donde vastos territorios yacen dejados en barbecho año tras año debido a la falta de equipo y entrenamiento, en espera de ser valorizados, las poblaciones que mantuvieron un equilibrio de autoabastecimiento, si bien mediocre, hasta fines del siglo diecinueve están dependiendo más y más del mijo norteamericano, el arroz soviético, la harina y la sémola europea para mantenerse vivas. Los países subdesarrollados se están arrastrando cada vez más debajo de la mesa de la gente rica.”
No, los hombres de este mundo no tienen una solución verdadera que ofrecer a los problemas del hambre en África. Pero Dios, el Creador de la Tierra y el que incorporó en ella la capacidad de producir alimentos, sí tiene la solución. Los problemas de alimento de la gente que sufre en África, así como los de las personas en el resto del mundo, se resolverán duraderamente solo por medio del reino de Dios.
Jesucristo profetizó que durante “la conclusión del sistema de cosas” habría, entre otros problemas graves, escaseces de alimento. (Mat. 24:3, 7, 8) El hecho de que estas condiciones persisten abundantemente, a pesar de las grandes organizaciones mundiales para los alimentos, los hombres bienintencionados y lo más reciente en la tecnología, enfatiza que estamos viendo el cumplimiento de esa profecía.
La Biblia también predice que el reino de Dios pondrá fin a la dominación egoísta de la Tierra por el hombre y hará que ésta sea un paraíso, con abundancia de comer para todos sus habitantes. Esto también se cumplirá pronto.—Mat. 6:9, 10; Sal. 67:6, 7; 72:16.
-
-
La más imposibilitada de las criaturas¡Despertad! 1974 | 22 de junio
-
-
La más imposibilitada de las criaturas
◆ Los bebés humanos quizás sean las más imposibilitadas de todas las criaturas vivientes. Hay que alimentarlos, lavarlos y vestirlos. No pueden ir lejos por sí mismos. Si no fuera por los padres, los bebés no vivirían mucho tiempo después de nacer.
-