BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w66 1/9 págs. 534-539
  • ¿Necesitan los cristianos “estas buenas nuevas del reino”?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Necesitan los cristianos “estas buenas nuevas del reino”?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LAS BUENAS NUEVAS DE HOY SE DIRIGEN PRIMERAMENTE A LOS CRISTIANOS
  • UNA SEGUNDA RAZÓN POR LA QUE DEBEN ESCUCHAR LOS CRISTIANOS
  • EL RASGO SOBRESALIENTE DE BABILONIA
  • LUCHA DE BABILONIA, Y SU NUEVO CONTRINCANTE
  • Un misterio bíblico revelado
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • La ruina de la religión falsa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Babilonia la Grande... caída y juzgada
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • Identificando el espíritu del mundo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
w66 1/9 págs. 534-539

¿Necesitan los cristianos “estas buenas nuevas del reino”?

1. ¿Cuál es una reacción común en la cristiandad cuando se predican las “buenas nuevas del reino”?

¿CÓMO reaccionó usted cuando un testigo de Jehová lo abordó por primera vez y le explicó que había venido a predicarle las “buenas nuevas del reino”? Si usted es miembro de una de las organizaciones religiosas de la cristiandad, quizás usted pensó, como algunos se han expresado: ‘¿Por qué no va a ver a alguien que las necesite, a los que no creen en el cristianismo? Mi predicador predica el Reino, de hecho, lo ha venido haciendo por muchos años.’

2. Muestre que Dios ha tratado con su pueblo en tiempos pasados con mensajes de buenas nuevas progresivos.

2 Es comprensible que usted opine así. Por otra parte, reflexione algo en cuanto a esta pregunta: ¿No significa el mismísimo hecho de que usted sea miembro de una religión que usted busca algo bueno que habrá de venir? Y ¿no envió Dios en el pasado nuevos mensajes de buenas nuevas progresivos a su pueblo en ocasiones diferentes? Cuando Jesús nació en Belén aproximadamente al principio de nuestra era común, ángeles anunciaron esto como buenas nuevas. (Luc. 2:10) Unos treinta años después, seis meses antes de que Jesús fuera bautizado en el río Jordán y comenzara su ministerio, Dios lo consideró buenas nuevas al grado de que envió un mensajero especial, Juan el Bautista, para proclamarlo a los judíos. (Mat. 3:1, 2) Esto fue en cumplimiento de las buenas nuevas que Dios le había dado a Abrahán. (Gál. 3:8) Cuando murió Jesús, sus discípulos estuvieron muy tristes, pero cuando fue resucitado, y les dijo que todo el poder le había sido dado en el cielo y en la Tierra, esto, para los discípulos, fue las mejores nuevas hasta esa fecha. (Mat. 28:18-20; Luc. 24:50-53) Pero antes de morir Jesús les habló a sus discípulos de buenas nuevas aun mejores que se proclamarían en una escala mundial en tiempo muy distante de su día.

LAS BUENAS NUEVAS DE HOY SE DIRIGEN PRIMERAMENTE A LOS CRISTIANOS

3. Las buenas nuevas que ahora predican los testigos de Jehová se dirigen ante todo a ¿qué pueblo, y por qué debe investigarlas todo cristiano profeso?

3 Esta es la primera de dos razones muy buenas debido a las cuales las buenas nuevas del Reino que predican hoy en día los testigos de Jehová son de mayor interés para los cristianos que para cualquier otro pueblo. De hecho, se envían específicamente y ante todo a ellos. Todo el que profesa ser cristiano por lo menos debe examinar cuáles son las buenas nuevas que se están proclamando, porque son buenas nuevas especiales para nuestro día para los cristianos. Veamos cómo es verdad esto.

4. (a) ¿Con qué anuncio iniciaron su ministerio Juan el Bautista y Jesús? (b) ¿En qué marco de circunstancias dijo Jesús: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán”?

4 Cuando Jesús estuvo en la Tierra inició su ministerio galileo con el anuncio: “El reino de los cielos se ha acercado.” (Mat. 4:17) Juan había comenzado a hacer ese anuncio el año anterior. Los discípulos de Jesús empezaron a proclamar las buenas nuevas de la presencia terrestre de Jesús el Rey extensamente por toda Palestina durante el ministerio de tres años y medio de Jesús en asociación con ellos. Sin embargo, les dijo que tendría que dejarlos y que con el tiempo regresaría, después de recibir poder del Reino. Estuvieron muy interesados acerca de su regreso, porque sabían que eso significaría que se sentarían en tronos en su reino con él. Por lo tanto, le preguntaron poco antes de su muerte: “¿Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?” (Mat. 24:3) En contestación Jesús describió una larga lista de sucesos que tendrían lugar para señalar este tiempo de su segunda presencia y, entre otras cosas, dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.”—Mat. 24:14.

5. (a) ¿Qué predicaron los discípulos de Jesús acerca del Reino después de la muerte de Jesús? (b) ¿Fue esto y lo que ahora están predicando los predicadores de la cristiandad “estas buenas nuevas del reino,” que se mencionan en Mateo 24:14? Explique.

5 Después de la muerte de Jesús sus discípulos ya no proclamaron ‘el reino se ha acercado,’ porque el Rey ya no estaba entre ellos. Predicaron el Reino que vendría. Los predicadores de la cristiandad han estado predicando un reino venidero a través de los pasados siglos. Pero note que Jesús hablaba acerca del tiempo del fin, cuando dijo: “ESTAS buenas nuevas del reino se predicarán.” Sí, las buenas nuevas del Rey que se ha acercado se predicarían otra vez, dando a entender que el Rey había obtenido el Reino y que había vuelto para ejercer poder del Reino. En otras palabras, estas buenas nuevas del reino serían las buenas nuevas de que al fin se había establecido el Reino en poder. El propósito de la predicación de ellas sería para testimonio. Por lo tanto, la harían los testigos del Reino que serían cristianos.

6. ¿Qué prueba además que hay unas buenas nuevas especiales que habrían de proclamarse en un tiempo muy posterior al día de Juan?

6 ¿Cree usted que esto es cierto? o, ¿le gustaría recibir más prueba? Entonces considere este hecho: El apóstol Juan vivió para trabajar vigorosamente por más de sesenta años en proclamar las buenas nuevas del Reino que vendría en el futuro. No obstante, cerca del fin del primer siglo E.C. Juan recibió una visión de futuros sucesos históricos, e incluidas entre las cosas que se efectuarían al tiempo del juicio de las naciones estuvieron unas buenas nuevas especiales:

7. ¿Cuándo indica Revelación 14:6, 7 que se predicarían unas buenas nuevas especiales?

7 “Y vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo, diciendo con voz fuerte: ‘Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él, de modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de aguas.”—Rev. 14:6, 7.

8. (a) ¿Qué se muestra por el hecho de que el ángel con las buenas nuevas volaba en medio del cielo? (b) El ángel en medio del cielo que habla en voz fuerte ¿significa que la gente vería a un ángel literal hablando en tonos atronadores, o qué?

8 ¿Quiso decir esto que Juan no había estado predicando las buenas nuevas hasta entonces? De ninguna manera. Esto significa que había unas buenas nuevas adicionales y más grandes que habrían de proclamarse en tiempos futuros.a Note que el ángel voló relativamente cerca de la Tierra, porque en medio del cielo se describe en la Biblia como el lugar donde vuelan las aves. (Rev. 19:17) ¿Significó que un ángel literalmente sacudiría la Tierra con voz atronadora? No, porque Dios no va a quitar el mensaje de las manos de los seguidores de Cristo en la Tierra. Cristo les dijo: “Serán testigos de mí . . . hasta la parte más lejana de la tierra.” (Hech. 1:8) Pero Jesús dijo que, cuando llegara en su gloria, estarían con él los ángeles. (Mat. 25:31) En la profecía de Revelación él muestra que “estas buenas nuevas” serían tan importantes que usaría a poderosos ángeles celestiales para dirigir la predicación de ellas hasta los cabos de la Tierra para testimonio. El mensaje no se entregaría directa ni audiblemente por el ángel en medio del cielo, sino por personas en la Tierra, por adoradores que temen a Dios y le dan gloria. El volar en medio del cielo y con una voz fuerte sobrehumana significaría que éstas se oirían a través de un extenso radio desde aquella altura al dar vueltas en su órbita alrededor de la Tierra. Eran buenas nuevas que merecían que todos los que moran en la Tierra las oyeran y les prestaran atención. Las buenas nuevas vendrían, no de políticos ni de gobernantes terrestres, sino del cielo, y afectarían a toda persona que viviera en la Tierra: hombre, mujer y niño.

9. (a) ¿Qué hecho debe darle estímulo a una persona para examinar las buenas nuevas que se están predicando? (b) ¿Qué demuestra la eficacia y poder de “estas buenas nuevas del reino”?

9 El hecho de que más de un millón de personas, en su mayoría en los países conocidos como la cristiandad, han reconocido “estas buenas nuevas” que anuncian verdaderamente el establecimiento del Reino por el cual han orado, suministra estímulo para escuchar. Estas personas han analizado cuidadosamente el anuncio, y la eficacia y el poder de las buenas nuevas son tales que en 1965, hubo 1.034.268 personas que proclamaron regularmente “estas buenas nuevas.” Dedicaron 171.247.644 horas y condujeron 770.595 estudios bíblicos de casa con más que están escuchando. La proclamación del año anterior (1964) agregó a sus filas 64.393 proclamadores.

UNA SEGUNDA RAZÓN POR LA QUE DEBEN ESCUCHAR LOS CRISTIANOS

10. ¿Cuál es una segunda razón importante por la que los que profesan ser cristianos deben dar atención especial a las buenas nuevas que proclaman los testigos de Jehová?

10 Hay una segunda razón urgente por la cual todas las personas que pertenecen a una religión de la cristiandad deben prestar más que la acostumbrada atención a estas buenas nuevas del Reino que se están predicando. Esa razón es que hay un mensaje de juicio que acompaña a las buenas nuevas, como prosigue diciendo con voz fuerte el ángel que vuela en medio del cielo: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él, de modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de aguas.”—Rev. 14:7.

11. ¿Por qué son buenas nuevas el juicio de Revelación 14:7?

11 Ahora, la palabra “juicio” es una palabra que está relacionada por lo general con inferencias temerosas en la mente de la mayoría de la gente, pero aquí verdaderamente son buenas nuevas. ¿Por qué? Porque el haber llegado la hora de juicio por Jehová Dios significa que él, el Juez Supremo, enderezará todas las cosas con justicia perfecta, vindicando su propia soberanía universal y su propio nombre santo y librando a sus siervos fieles de esclavitud a la opresiva organización del Diablo. Sus juicios puestos en vigor verdaderamente constituirán la panacea para los males e injusticias humanos.

12. ¿Por qué son buenas nuevas el saber qué parte de la organización de Satanás habrá de ser juzgada primeramente?

12 El siguiente versículo de Revelación pasa a decirnos exactamente qué parte de la organización opresiva de este mundo es juzgada primero. Cuando usted discierne cuál es ciertamente tiene razón para sentirse feliz, porque ha sido el instrumento más maligno que Satanás ha usado. Ha sido el enemigo principal de la adoración de Dios desde su principio. Ha sido doblemente insidiosa en que su mismísima identidad ha sido ocultada con misterio y así ha podido hacer que muchas personas sinceras, concienzudas, sirvan su propósito vil. Tiene que ver con la adoración y práctica religiosas incorrectas, lo cual la convierte en la más peligrosa y la más destructiva de todas, porque afecta directamente la moralidad y la vida, aun la esperanza de vida futura, de quienes la practican. ¡Oh cuán bueno es ver a este instrumento engañoso del Diablo expuesto y juzgado! Juan, describiendo su visión, dice:

13. ¿Qué buenas nuevas trae el segundo ángel?

13 “Y otro, un segundo ángel, siguió, diciendo: ‘¡Ha caído! ¡Babilonia la grande ha caído, la que hizo que todas las naciones bebieran del vino excitador de pasiones de su fornicación!’”—Rev. 14:8.

14. ¿Qué sintió la gente cuando cayó Babilonia de la antigüedad en el siglo sexto a. de la E.C., y es ésta la Babilonia que se menciona en Revelación 14:8?

14 Para el tiempo que se escribió Revelación (alrededor del año 96 E.C.) Babilonia, por supuesto, no había sido una potencia mundial por siglos. Lo que quedaba de la ciudad estaba decayendo hacia su desaparición final. Habían sido buenas nuevas cuando la Babilonia antigua había sido derrocada en el siglo sexto a. de la E.C. Durante la existencia de Babilonia su nombre había llegado a ser sinónimo de la enemistad para con el Dios Altísimo y de lo que es cruel y opresivo. Pero ahora aquí está algo aun peor—Babilonia la Grande. Ciertamente debemos informarnos en cuanto a qué es ella.

15. ¿Mediante qué analogía podemos discernir que Babilonia la Grande mencionada en el libro de Revelación no es una ciudad literal?

15 Babilonia la Grande lleva el nombre de una ciudad, pero ella solo es una ciudad simbólica, como la ciudad que describe Revelación 11:8 como “la gran ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también el Señor de ellos fue fijado en el madero.” ¿Qué es esta ciudad, esta Babilonia la Grande espiritual?

EL RASGO SOBRESALIENTE DE BABILONIA

16. (a) ¿Cómo llegó a fundarse la antigua ciudad de Babilonia? (b) ¿Cómo se mostró Babilonia estar contra Dios especialmente?

16 Para entender lo que ella es hay que echar un breve vistazo al pasado. Originalmente Babilonia fue fundada como un desprendimiento de la adoración de Jehová y de la lealtad a él como Dios, porque Babilonia fue establecida por el rebelde Nemrod, el cual es estigmatizado en la Biblia como “Nemrod un poderoso cazador en oposición a Jehová.” Los habitantes de la ciudad pagana la llamaron la “Puerta de Dios.” Sin embargo, Jehová llamó la ciudad Babel, que significa “Confusión,” porque confundió la lengua de los edificadores de la ciudad y de su torre. (Gén. 10:8-10; 11:5-9) Desde aquel tiempo, Babilonia siempre estuvo en contra del pueblo escogido de Dios. En los días de Nabucodonosor subió al colmo de poder y se deleitó en la oportunidad de derrocar la dinastía del rey David, que gobernaba en Jerusalén. Aparentemente se había engullido a la nación escogida de Israel “como una culebra grande” o dragón. (Jer. 51:34) El propósito de Babilonia era reprimir a Israel.

17. (a) ¿Qué rasgo fue sobresaliente acerca de Babilonia? (b) ¿Qué muestran los registros cuneiformes? (c) ¿A qué grado influyó la religión en el programa de construcción de Babilonia?

17 Cuando pensamos en la antigua ciudad de Babilonia, ¿qué rasgo se destaca de manera más notable? ¿Qué rasgo se nos recuerda inmediatamente? Bueno, Babilonia era, por supuesto, una ciudad política. Era militarista y sumamente comercial y materialista. Pero lo que eclipsaba sus otros rasgos por mucho y por lo cual se conoce mejor en la historia es su religiosidad. Aun Asiria, que fue muy religiosa, guardaba registros detallados en los cuales aun los nombres y los resultados políticos de los reyes de Judá e Israel se incluían frecuentemente con antecedentes históricos, pero las inscripciones cuneiformes desenterradas en el Oriente Medio muestran que en Babilonia el mayor énfasis se daba a la religión, porque los registros de Babilonia bajo la dinastía de Nabucodonosor mencionan poco más que los sucesos religiosos y arquitectónicos de aquel tiempo, pasando por alto lo que le sucedió al reino de Judá. Una antigua inscripción cuneiforme nos da alguna idea de cuán religiosa era la Babilonia antigua:

En conjunto hay en Babilonia 53 templos de los dioses principales, 55 capillas de Marduk, 300 capillas para las deidades terrestres, 600 para las deidades celestiales, 180 altares para la diosa Istar, 180 para los dioses Nergal y Adad y otros 12 altares para diferentes dioses.

18. ¿Qué dice The Encyclopœdia Britannica acerca de Nabucodonosor como religioso?

18 Concerniente al rey más grande de Babilonia, Nabucodonosor, The Encyclopœdia Britannicab dice: “Por sus inscripciones deducimos que Nabucodonosor era un hombre de carácter peculiarmente religioso.” Sus sucesores también fueron religiosos.

19. ¿A qué grado tenía dominio la religión babilónica sobre su pueblo?

19 En cuanto al dominio de la religión babilónica sobre el pueblo de Babilonia, los registros históricos muestran que Babilonia era un “país de imágenes esculpidas” (Jer. 50:38), que sus sacerdotes gobernaban sobre casi toda actividad de la vida de los babilonios y que el pueblo no podía emprender ninguna actividad importante sin consultar con los sacerdotes y practicantes de artes mágicas babilónicos.

20. ¿Cómo consiguieron dominio sobre el comercio en Babilonia los sacerdotes babilónicos?

20 Aun una gran parte de la vida comercial de Babilonia estaba controlada plenamente por la religión, pues los sacerdotes babilónicos convertían todos los animales de sacrificio y todos los diezmos religiosos que el pueblo presentaba cada día en los altares, especialmente las cosas que rápidamente se descomponían en dinero tan pronto como podían. Tal como en el pueblo natal de Abrahán de Ur de los Caldeos, las autoridades del templo tenían sus almacenes necesarios y administraban sus propios establecimientos comerciales. Les parecía bien invertir sus ingresos religiosos y por eso administraban sus propios bancos con ese propósito.c ¿Ve usted algo semejante a esto en la religión hoy en día?

LUCHA DE BABILONIA, Y SU NUEVO CONTRINCANTE

21. (a) ¿Cómo llegó a esparcirse la religión de Babilonia? (b) ¿A qué grado influyó la religión babilónica en la religión judía? (c) ¿Con qué nueva fuerza se topó Babilonia en el primer siglo E.C.?

21 La Babilonia religiosa se había opuesto a los adoradores verdaderos de Dios cuando la estableció Nemrod. Más tarde, cuando fueron confundidas las lenguas y el pueblo de Babilonia fue esparcido, llevó su religión falsa a otras partes de la Tierra. En consecuencia, dondequiera que se practicaba la adoración verdadera se hallaba allí la religión babilónica falsa para oponerse a ella. En 539 a. de la E.C., cuando Babilonia cayó a los medos y los persas, continuó su religión. Había tratado de engullirse a los judíos permanentemente cuando los llevó en cautiverio pero fue obligada a ponerlos en libertad. Sin embargo, su religión hizo fuertes esfuerzos y tuvo éxito en influir y corromper la religión judía, de modo que cuando Jesús apareció en la Tierra recibió oposición enconada y fue muerto. Pero ahora en el cristianismo la religión de Babilonia se topó con algo nuevo, aunque el cristianismo comenzó con judíos o entre ellos. Su religión se topó con la fe de los apóstoles de Cristo. La religión de Babilonia había peleado contra Sion terrestre, pero ahora se puso a pelear contra Sion espiritual representada por los testigos cristianos de Jehová. ¿Tendría éxito en esta lucha?

22. (a) ¿Por qué los que profesan ser cristianos necesitan “estas buenas nuevas del reino”? (b) ¿Qué información podemos esperar en números venideros de La Atalaya?

22 Constantemente, Satanás el Diablo ha usado la religión falsa babilónica como instrumento para pelear contra el pueblo de Dios, y podemos estar seguros de que ahora ese astuto adversario de Jehová sería más maligno que nunca en su lucha. En nuestro siguiente número consideraremos cómo, por medio de la religión falsa babilónica, urdió el más traicionero y diabólico complot jamás concebido y llevado a cabo. Veremos cómo ha engañado y entrampado a muchos, ha probado hasta el límite la fe de los cristianos verdaderos y ha acarreado gran angustia sobre todos los pueblos de la Tierra. Por eso, el mensaje de este día de que ha llegado un tiempo de juicio ciertamente son buenas nuevas, algo por lo cual regocijarse. “Estas buenas nuevas del reino” por lo tanto son algo que necesitan todos, especialmente los cristianos, porque solo es con el Reino establecido en el poder en las manos de Jesucristo que podría acontecer el juicio de la religión de Babilonia. Si usted no está plenamente consciente del hecho de que Cristo ha recibido el Reino y ha regresado invisiblemente en el poder del Reino, y si usted no sabe el grado al cual Satanás ha usado la religión de Babilonia para infiltrarse aun en la cristiandad y en sus religiones, usted necesita prestar atención a estas buenas nuevas del Reino. Usted disfrutará y apreciará los números venideros de esta revista, que considerarán y pondrán de manifiesto este complot y mostrarán cómo Dios le ha quitado el velo a Babilonia la Grande y la ha despojado de sus misterios en este día cuando será juzgada y puesta fuera de la existencia, para el gran alivio y bendición de todos los cristianos verdaderos, que sostienen la adoración pura de Jehová Dios.

[Notas]

a Para detalles sobre esto, y cómo llegó a entenderse primeramente en el año 1920 E.C. que “estas buenas nuevas del reino” en Mateo 24:14 son del Reino establecido en poder en los cielos, que pronto ejercerá pleno dominio de los asuntos de la Tierra, vea el libro encuadernado “Babylon the Great Has Fallen!” God’s Kingdom Rules! por la Sociedad Watch Tower Bible and Tract (1963), páginas 462-467

b Tomo 19, página 332a (edición de 1911).

c Vea The Bible as History, por W. Keller, páginas 287, 289, edición de Londres. También el suplemento de la Concordance de Young (edición de 1879), páginas 33, 34.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir