Hallando libertad con la organización visible de Jehová
“Ciertamente levantaré sobre ellas pastores que realmente las pastorearán; y ellas ya no tendrán miedo.”—Jer. 23:4.
1, 2. ¿Cuál es el propósito de Jehová para el hombre sobre la Tierra?
¿DE CUANTO provecho sería para usted el regalo de un viaje alrededor del mundo si usted estuviera postrado en cama? ¿Cuánto pudiera disfrutar del más reciente modelo de televisor a colores si usted hubiera perdido la vista? ¿De cuánto valor para usted, entonces, sería el don de Dios de vida eterna en la Tierra si continuase la presente condición de infelicidad y terror de este mundo?
2 El propósito de Dios de librar al hombre para la vida eterna en la Tierra se expresa claramente en los Salmos: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.” (Sal. 37:29) El profeta Isaías verificó que esta promesa es de Dios al referirse a Jehová como “el Dios verdadero, el Formador de la tierra y el Hacedor de ella, El, Aquel que la estableció firmemente, que no la creó sencillamente para nada, que la formó aun para ser habitada.” (Isa. 45:18) ¿Le sorprende a usted que Dios se haya propuesto que el hombre habite la Tierra para siempre? No debería sorprenderlo si está familiarizado con el “padrenuestro,” porque eso es lo que usted pide repetidamente cuando ora: “Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.”—Mat. 6:10, Val.
3. ¿Cómo hará Jehová más soportable la vida?
3 Pero, ¿qué hay de las condiciones de infelicidad y terror en la Tierra que harían que la vida sin fin fuera tan difícil? Usted ora por estar libre de estas cosas también cuando dice: “Venga tu reino.” ¿Por qué? Porque, como predijo el profeta Daniel, “en los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos.” (Dan. 2:44) El magnífico Rey de ese reino eterno reveló hace mucho tiempo a su apóstol Juan lo que sucederá después: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y él limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento, ni clamor, ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.”—Rev. 21:3, 4.
ORGANIZACIÓN RIGE EL UNIVERSO
4. (a) ¿Qué revelan Jeremías 23:4 e Isaías 32:1 en cuanto al reino de Dios? (b) Según Isaías 32:2, ¿cuándo comienza la administración de la justicia por medio del reino de Dios?
4 ¿No dan estas promesas de Dios realidad concreta a su reino? Significan que Dios hará que su reino bajo Cristo sea tan real en funciones gubernamentales como los gobiernos de los hombres que dominan ahora. Las promesas de Dios significan, también, que se tiene que proveer quien administre ese reino y se encargue de que sus leyes se pongan en vigor apropiadamente. El profeta Jeremías predijo esto como el propósito de Jehová, quien dice: “Ciertamente levantaré sobre ellas pastores que realmente las pastorearán; y ellas ya no tendrán miedo.” (Jer. 23:4) Isaías testificó en cuanto a los beneficios de este arreglo: “¡Mira! Un rey reinará para justicia misma; y en cuanto a príncipes, ellos gobernarán como príncipes para derecho mismo.” (Isa. 32:1) Pero esta profecía de Isaías revela algo más, a saber, que esta administración de la justicia de Dios comenzará aun antes de que Dios remueva a los gobiernos de este sistema de cosas. Pues continúa la profecía: “Y cada uno tiene que resultar ser como escondite contra el viento y escondrijo contra la tempestad de lluvia, como corrientes de agua en país árido, como la sombra de un peñasco pesado en una tierra agotada.” (Isa. 32:2) Todo esto da énfasis a un arreglo de personas, bien ordenado, un esfuerzo concertado y unido para efectuar un propósito. Eso significa organización.
5. ¿Por qué objetan algunos al arreglo de organización, pero de qué manera muestra falta de perspicacia tal manera de pensar?
5 Para algunas personas, sin embargo, el amoldarse a reglas o disposiciones reglamentarias de una organización es suprimir la individualidad de uno. Otros, razonando de manera similar, dicen que Dios está tratando con ellos personalmente, dirigiendo a cada uno en cuanto a entender la Biblia. Sin embargo, las leyes espirituales de Dios son tan necesarias para nuestro bienestar como las leyes naturales; y, ¿quién entre los individualistas rehusaría amoldarse a la ley de Dios de comer y beber, por ejemplo, por temor de perder su individualidad? Los hombres pueden declararse en huelga de hambre como protesta contra males sociales o políticos, pero no se escapan de la necesidad de alimento. Además, estas necesidades físicas y las leyes que las gobiernan son comunes a todos los hombres. No estamos libres para escoger de acuerdo con nuestros antojos individuales.
6. ¿Por qué se necesita organización teocrática sobre los hombres, y qué recalca este hecho?
6 ¿Por qué, entonces, es razonable creer que las leyes espirituales no aplican con la misma uniformidad a todos? De hecho, es más importante para las criaturas vivas e inteligentes de Dios tener ley, orden y organización que para los cuerpos inanimados, sin alma, de la naturaleza. Las plantas crecen y las estrellas giran en órbita sin libre albedrío. Las leyes de la naturaleza de Dios las controlan y ellas no pueden resistir. Como resultado, el universo de tales cuerpos es ordenado y armonioso del todo. Pero el hombre tiene libre albedrío y puede, si lo desea, ejercerlo de manera indiscriminada. Sin embargo, si todos los hombres fuesen a proceder así, el resultado solo sería una condición de anarquía. Por eso, el decir que no necesitamos organización o que Dios dirige a cada individuo independientemente es negar el orden de dependencia mutua del universo y la provisión común que ha hecho Jehová para el mantenimiento de nuestras necesidades físicas. De hecho, nuestra mismísima posesión del libre albedrío debería recalcar para nosotros la necesidad de organización, organización teocrática, es decir, gobernada por Dios desde arriba hacia abajo.
LA BIBLIA ES UN LIBRO DE ORGANIZACIÓN
7. ¿Qué muestra que Jehová estaba tratando con la nación de Israel como una organización teocrática?
7 La Biblia misma es un libro de organización. Las primeras palabras escritas por el propio dedo de Dios, los Diez Mandamientos, fueron diseñadas para formar la base de la administración teocrática de un gobierno nacional con los descendientes de Jacob o Israel como un pueblo escogido y con Moisés como mediador. (Éxo. 19:3-8; 31:18) Los hijos de Israel habían sido esclavos en Egipto. Moisés ya se había librado del yugo de Egipto al huir a Madián, donde había vivido por cuarenta años. Pero Jehová le mandó que regresara a Egipto para representar a los israelitas como un solo cuerpo unido de personas. Entonces Jehová hizo una provisión común para todos ellos, y cualquiera que esperaba aprovecharse de ella tenía que obrar en armonía con ella de idénticamente la misma manera. Todos tenían que amoldarse en la selección de un animal, un carnero o macho cabrío de un año, y rociar su sangre en los postes de las puertas de sus casas. Luego, por familias, tenían que asar y comer su carne y salir de Egipto en masa aproximadamente a medianoche como un cuerpo ordenado, obedeciendo instrucciones comunes y recibiendo una liberación común. (Éxo. 12:1-13, 21-39) Cuando Jehová los trajo a todos al monte Sinaí en el desierto, les dio su Ley, organizándolos como una nación teocrática.
8. ¿Cómo llegaron a ser las Escrituras Hebreas un libro de instrucciones para los cristianos?
8 Toda la Ley o Tora que Jehová inspiró a Moisés a escribir fue para esta organización teocrática de Israel. Igualmente lo fueron todos los otros libros que ahora componen las Escrituras Hebreas, o el “Antiguo Testamento” como algunas personas se refieren a ellas. Pero más de quince siglos después, Pablo, él mismo israelita y apóstol de Jesucristo, escribió concerniente a estos libros que componen tres cuartas partes de nuestra Biblia: “Porque todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.” (Rom. 15:4) Con esto, Pablo quiso decir que la Biblia, como un libro de instrucción para la organización teocrática de Israel, ahora había llegado a ser un libro de instrucciones para la organización de la congregación cristiana.
9. ¿Por qué se puede decir que la Biblia es un libro de organización para la congregación cristiana?
9 A medida que se fue ensanchando el canon de los libros de la Palabra de Dios y las Escrituras Griegas Cristianas fueron agregadas para completar la Biblia, cada libro se escribió directamente a la congregación cristiana o a un miembro de la congregación cristiana a favor de ella. Así que la Biblia es un libro de organización y pertenece a la congregación cristiana como organización, no a individuos, prescindiendo de cuán sinceramente crean que pueden interpretar la Biblia. Por esta razón no se puede entender apropiadamente la Biblia sin tener presente la organización visible de Jehová.
LA CONGREGACIÓN CRISTIANA COMO ORGANIZACIÓN
10. ¿Cuándo y cómo tuvo principio la congregación cristiana?
10 Jesús no comenzó la congregación cristiana cuando todavía estaba en la Tierra. Sin embargo, escogió a doce apóstoles en ese tiempo, aunque Judas, que lo traicionó, fue reemplazado por otro seguidor después de ascender Jesús a su Padre en el cielo. Estos “apóstoles del Cordero” comenzaron a servir de piedras de fundamento y columnas de la congregación después de que se organizó. (Rev. 21:14) Esto sucedió en el día del Pentecostés, 33 E.C., cuando se organizó la primera congregación cristiana en Jerusalén. Ciento veinte discípulos de Jesús estaban reunidos con un mismo pensamiento y propósito cuando el espíritu de Jehová se derramó sobre ellos, y la congregación cristiana nunca perdió esta unidad de pensamiento mientras los apóstoles permanecieron vivos.—Hech. 1:12-15; 2:1-4.
11, 12. (a) ¿Qué punto de vista incorrecto adoptan algunas personas acerca de la congregación cristiana? (b) ¿Cómo muestran Pablo y Pedro que la congregación tiene que ser un solo cuerpo?
11 Aunque separados en persona y en grupos que se reúnen como congregaciones cristianas, estos que componen la congregación cristiana todavía son un solo cuerpo unido, tal como Israel fue una sola nación teocrática típica. Dijo Pablo: “Un cuerpo hay, y un espíritu, así como ustedes fueron llamados en la sola esperanza a la cual fueron llamados; un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos, que es sobre todos y por todos y en todos.” (Efe. 4:3-6; Gál. 6:16; vea también 1 Pedro 2:5.) Sin embargo, es imposible armonizar esta descripción con el cuadro de algunos de que la iglesia de Cristo se compone de miembros individuales desparramados a través de todas las sectas contradictorias de la cristiandad, todos interpretando la Biblia de acuerdo con su propia manera de pensar. ¿Cómo podrían, en tal condición de no estar relacionados, cumplir alguna clase de unificado “propósito de un sacerdocio santo”?
12 Además, en armonía con la profecía de Isaías 32:1, 2, que se citó antes, ¿cómo podrían estos miembros de la congregación servir de “escondite contra el viento” y proteger de los vientos de la doctrina falsa a aquellos a quienes enseñan si ellos mismos no están unidos en cuanto a la verdad de Dios? Pablo se opuso a tal derrotero de estar sin relación, de desunión, porque él aconsejó a la congregación corintia: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar. Porque se me hizo saber acerca de ustedes, hermanos míos, por los de la casa de Cloe, que existen disensiones entre ustedes. Lo que quiero decir es esto, que cada uno de ustedes dice: ‘Yo pertenezco a Pablo,’ ‘Mas yo a Apolos,’ ‘Mas yo a Cefas,’ ‘Mas yo a Cristo.’ ¿Existe dividido el Cristo?”—1 Cor. 1:10-13.
13. ¿Cuál es la condición de la cristiandad, y a quiénes considerará responsables Jehová?
13 Pero, ¿cuál es la situación hoy? Durante los diecinueve siglos que han pasado desde la organización teocrática visible del primer siglo, la congregación cristiana ha pasado por cambios y divisiones serios. El rebaño de Dios ha sido desparramado y centenares de sectas, exactamente como aquellas contra las cuales advirtió Pablo a la congregación corintia, existen ahora a través de la cristiandad. ¿Ha contribuido esto al progreso del orden teocrático y la hermandad de la congregación cristiana? Al contrario, la desorganización religiosa de la cristiandad ha resultado en violentas guerras y persecución religiosas. Como a los que eran ejemplo y modelo profético de estos caudillos reprensibles de la cristiandad, Jeremías habló así a los sacerdotes apóstatas de Israel, por mandato de Jehová: “‘¡Ay de los pastores que están destruyendo y desparramando las ovejas de mi apacentamiento!’ es la expresión de Jehová. Por lo tanto esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de Israel contra los pastores que están pastoreando a mi pueblo: ‘Ustedes mismos han desparramado mis ovejas; y siguieron dispersándolas, y no les han dirigido su atención.’” (Jer. 23:1, 2, 11, 12) Jehová no permitirá que tales pastores falsos se queden sin castigo.
ORDEN TEOCRÁTICO RESTAURADO
14, 15. (a) ¿Cómo se ha restaurado el orden teocrático en la congregación cristiana? (b) ¿En qué ha resultado esta restauración? (c) ¿Qué pregunta deben hacerse seriamente todos los que afirman ser cristianos?
14 Pero, ¿qué hay de las ovejas desparramadas? Si ha de restaurarse el orden teocrático en la congregación cristiana, tiene que haber un regreso a la instrucción apostólica. Lo que la profecía de Jeremías continúa diciendo tiene que efectuarse: “‘Y yo mismo juntaré al resto de mis ovejas de todas las tierras a las cuales las había dispersado, y ciertamente las haré volver a su apacentadero, y de veras serán fructíferas y llegarán a ser muchas. Y ciertamente levantaré sobre ellas pastores que realmente las pastorearán; y ellas ya no tendrán miedo, ni serán sobrecogidas de terror alguno, y no faltará ninguna,’ es la expresión de Jehová.” (Jer. 23:3, 4) Gracias a Jehová y su propósito esto no se ha efectuado por medio de un Concilio Ecuménico Católico Romano ni por medio de un programa religioso de unión de fes, sino por medio de desmenuzar las tradiciones de los hombres y por medio de retirarse completamente la gente de la influencia corruptora del sectarismo. Ha querido decir el congregar a personas que siguen métodos e instrucción apostólicos.
15 Hoy, la organización teocrática visible de Jehová ha sido restaurada. “‘¡Miren! Vienen días,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo ciertamente le levantaré a David un vástago justo. Y un rey ciertamente reinará y obrará con discreción y ejecutará derecho y justicia en la tierra. En sus días Judá será salvado, e Israel mismo residirá en seguridad.’” (Jer. 23:5, 6) Bajo la dirección de Cristo Jesús, el Rey celestial entronizado de Jehová, otra vez la congregación cristiana en la Tierra ha llegado a ser apostólica en arreglos y métodos de actividad, ajustada a las necesidades de nuestro día moderno. Esto ha contribuido a unidad, armonía, paz y eficacia práctica dentro de las filas de los cristianos verdaderos. ¿Sigue este modelo teocrático la organización a la que usted acude por guía espiritual? Considere seriamente estas preguntas.
16, 17. ¿Por medio de qué prácticas de la congregación apostólica puede identificarse hoy a la organización visible de Jehová?
16 Los que toman la delantera en su organización, ¿aceptan la Biblia como la Palabra de Dios, inspirada por él como una revelación de su propósito y un libro de instrucciones para dirigirnos en el camino correcto? Jesús lo hizo, y enseñó a sus discípulos a hacer lo mismo. (Juan 8:31, 32; 17:17; Sal. 119:105) ¿Provee asambleas regulares para estudiar la Palabra de Dios la organización a la que usted acude? Los cristianos del primer siglo fueron ayudados así. (Heb. 10:25; Mat. 18:20; Rom. 16:5) ¿Insiste en unidad completa de doctrina y pensamiento dentro de la congregación? Los discípulos primitivos de Jesús lo hicieron. (1 Cor. 1:10-13; Sant. 3:16, 17) ¿Se observa un procedimiento teocrático al hacer nombramientos a puestos de servicio? Eso se hacía en la congregación primitiva. (Hech. 6:1-6; 14:23; 20:28) ¿Ponen los intereses del Reino en primer lugar en su vida todos los que están asociados con su organización? Jesús enseñó a sus discípulos a que lo hicieran. (Mat. 6:33) ¿Reconocen su privilegio y responsabilidad de predicar de casa en casa? Los de la congregación apostólica primitiva lo hicieron. (Mat. 28:19, 20; Hech. 5:42; 20:20; 1 Cor. 9:16) ¿Predican las buenas nuevas del reino de Dios? Jesús dijo que lo harían. (Mat. 24:14) Cuando se enfrentan a oposición, ¿rehúsan transigir en cuanto al mensaje del Reino? La congregación primitiva rehusó transigir. (Hech. 4:19, 20; 5:29-32) ¿Reciben y aceptan todos consejo por medio de la junta administrativa? Es una responsabilidad estabilizadora que reconocieron los primeros cristianos. (Hech. 2:42; 16:4, 5; Heb. 13:17) ¿Trabajan diligentemente para mantener en condición limpia a la organización los que llevan la responsabilidad de ella? Los apóstoles de Jesús jamás se quedaron atrás respecto a esto. (1 Cor. 5:1-5, 13; 1 Tim. 5:19-21) ¿Se manifiesta un amor genuino entre los miembros de su congregación? Jesús dijo que sería una marca identificadora de la congregación verdadera.—Juan 13:35.
17 Considerando ahora la organización desde un punto de vista diferente, ¿hace una distinción entre “clero” y “legos” la organización que usted apoya? Se desconocían tales distinciones entre los cristianos primitivos. (Mat. 23:8-12; 20:25-28; 1 Ped. 5:2, 3) ¿Se maneja el apoyo financiero de su organización sobre una base estrictamente voluntaria? La congregación primitiva jamás solicitaba fondos. (Hech. 11:29, 30; 2 Cor. 9:5-7) ¿Está activa su organización en los asuntos mundanos? Jesús y sus apóstoles rehusaron hacerse parte de este mundo. (Juan 17:16, 17; Sant. 4:4) ¿Buscan puestos o reformas políticos los que están asociados con su organización? Los de la congregación primitiva tenían una esperanza más permanente, cifrada en el reino de Dios. (2 Ped. 3:13, 14) ¿Existen barreras nacionales o raciales dentro de su organización? No había ninguna en las congregaciones del primer siglo. (Gál. 3:28; Rev. 7:9) ¿Se practica la discriminación? Los cristianos primitivos obraban de acuerdo con el principio de que “con Dios no hay parcialidad” sino que su “voluntad es que hombres de toda clase sean salvos y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad.”—Rom. 2:11; 1 Tim. 2:4; Sant. 2:1-4.
IDENTIFICANDO LA ORGANIZACIÓN TEOCRÁTICA
18. ¿Qué marca de la organización visible verdadera identificó Jesús, y qué galardón dijo que daría?
18 Los de la organización apostólica no llenaban estos requisitos de la congregación cristiana únicamente de manera representativa. Consideraban como sagrada su posición en el conducto visible escogido de Jehová y no permitían que nada pusiera en peligro su posición ante Dios. No le temían a este mundo. (Mat. 10:26-28) Su único interés era hacer provisión para la seguridad y bienestar del rebaño de Dios. Jesús mencionó esta marca identificadora de la organización visible verdadera en conexión con una profecía detallada relacionada con este tiempo del fin. Dijo él: “¿Quién es verdaderamente el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento a su debido tiempo? Feliz es aquel esclavo si al llegar su amo lo hallare haciéndolo así. En verdad les digo: Lo nombrará sobre todo lo suyo.”—Mat. 24:45-47.
19. ¿Qué tienen que aceptar los que reconocen la organización visible de Jehová?
19 Concluyentes son ahora las evidencias de que Jesucristo fue entronizado en el cielo en 1914 E.C. y que él acompañó a Jehová a su templo en 1918 E.C., cuando el juicio comenzó con la casa de Dios.a (1 Ped. 4:17) Después de limpiar a los que pertenecían a esta casa que estaban vivos en la Tierra, Jehová derramó sobre ellos su espíritu y les asignó la responsabilidad de servir como su único conducto visible, y únicamente por medio de éste habría de venir instrucción espiritual. Por lo tanto, los que reconocen la organización teocrática visible de Jehová tienen que reconocer y aceptar este nombramiento del “esclavo fiel y discreto” y ser sumisos a él.
20, 21. ¿Quiénes hoy tienen la responsabilidad de representar al Rey de Jehová, y qué registro los recomienda?
20 Hoy a los encargados de este magnífico privilegio y responsabilidad se les llama testigos de Jehová, y se les ha llamado así desde 1931. Como grupo han estado cada vez más separados del sectarismo de la cristiandad desde la década de 1870 a 1880. Desde 1879 la revista La Atalaya ha sido usada por este grupo colectivo para suministrar alimento espiritual regularmente a los de este “rebaño pequeño” de cristianos verdaderos. (Luc. 12:32) En 1884 formaron un siervo legal, una corporación, llamada Zion’s Watch Tower Tract Society, ahora conocida como la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pensilvania. Para 1919, habiendo sobrevivido a las pruebas ardientes de la I Guerra Mundial, esta clase del “esclavo fiel y discreto” no era ninguna organización novicia. Es verdad que los apóstoles ya no estaban en medio de ella, pero ellos habían dejado instrucciones escritas como parte del gran Libro de Registro de Jehová. Además, los miembros del día moderno de esta congregación cristiana de 1.900 años de edad habían recibido desde los días de los apóstoles una rica herencia de lealtad e integridad cristianas, largo y paciente sufrimiento de persecución, fe duradera en las promesas preciosas de Jehová, confianza en el acaudillamiento de su Señor y Rey invisible, Jesucristo, y obediencia a su comisión dada hace siglos de ser testigos en toda la Tierra.—Hech. 1:6-8.
21 En esta condición de madurez espiritual ellos llenan bien los requisitos como los “que realmente las pastorearán; y ellas ya no tendrán miedo, ni serán sobrecogidas de terror alguno, y no faltará ninguna,” porque “un rey ciertamente reinará y obrará con discreción y ejecutará derecho y justicia en la tierra.” Encuentre libertad y seguridad en medio de ellos. Lea el artículo que sigue para aprender cómo lograrlo.
[Nota]
a Vea el libro Usted puede sobrevivir al Armagedón y entrar en el nuevo mundo de Dios, capítulo 6, intitulado “Adonaí viene a su templo.” Publicado por la Sociedad Watch Tower Bible & Tract en 1958.