BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Aprecia usted al “esclavo fiel y discreto”?
    La Atalaya 1981 | 15 de julio
    • ¿Aprecia usted al “esclavo fiel y discreto”?

      “¿QUIÉN es verdaderamente el esclavo fiel y discreto?” Con esa pregunta, Jesucristo introdujo una parábola, o una ilustración, de importancia profética. Es parte de la “señal” que él dio con relación a la “conclusión del sistema de cosas,” el tiempo en que estamos viviendo. (Mat. 24:3) Después de dar a sus discípulos la instrucción de mantenerse vigilantes, Jesús dijo:

      “¿Quién es verdaderamente el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento a su debido tiempo? Feliz es aquel esclavo si al llegar su amo lo hallare haciéndolo así. En verdad les digo: Lo nombrará sobre todo lo suyo.”—Mat. 24:42-47.

      ¿Quién es este “esclavo” y quiénes son los “domésticos”? ¿Qué es “todo lo suyo”? Tales preguntas no son meramente de interés académico. El que podamos identificar apropiadamente al “esclavo fiel y discreto” y el que podamos cooperar con él resulta en gran felicidad y abundantes recompensas espirituales.

      “¿QUIÉN ES VERDADERAMENTE EL ESCLAVO FIEL Y DISCRETO?”

      Algunos señalan que el “esclavo” se refiere a ministros cristianos, o a su puesto de superintendencia, que conlleva la responsabilidad de velar por las necesidades espirituales de la congregación. Dicen que la llegada del ‘amo’ es o la segunda venida de Cristo o la muerte del ministro como individuo. Por lo tanto, se sostiene que la parábola debería mover a los ministros cristianos a cuidar bien de lo que se les ha encomendado.

      Los testigos de Jehová creen que esta parábola se refiere a la única congregación verdadera de los seguidores ungidos de Jesucristo. Desde su comienzo en el Pentecostés, en 33 E.C., y continuando a través de 19 siglos desde entonces, esta congregación semejante a esclavo ha estado alimentando espiritualmente a sus miembros, y ha estado haciendo este trabajo fiel y discretamente. La identidad de este “esclavo” se ha hecho clara especialmente al tiempo de la vuelta o presencia de Cristo. Se puede identificar al “esclavo” por el hecho de que se mantiene vigilante y que fiel y discretamente está proveyendo el alimento espiritual según lo necesitan todos dentro de la congregación cristiana. De hecho, este “esclavo,” o congregación ungida por espíritu, es el único conducto aprobado que representa al reino de Dios en la Tierra en el “tiempo del fin.” (Dan. 12:4) Los testigos de Jehová entienden que el “esclavo” está compuesto de todos los cristianos ungidos como grupo en la Tierra en cualquier tiempo dado durante los 19 siglos que han transcurrido desde el Pentecostés. En consecuencia, los “domésticos” son estos mismos seguidores de Cristo como individuos.

      Algunos lectores pudieran pensar que ésta es una manera algo sectaria de ver los asuntos. O pudieran objetar a la idea de que el “esclavo” y los “domésticos” representen a la misma clase, el primer término representándolos como cuerpo compuesto y el otro como individuos. Los objetantes podrían alegar que no todos los discípulos ungidos de Cristo tienen participación en preparar el alimento espiritual, así que pudiera ser que el “esclavo” representara solamente a los que llevan la delantera, y los “domésticos” a aquellos a quienes ellos sirven en la congregación.

      No se consigue nada con tratar de imponer a la fuerza una interpretación de la parábola. El engañarse uno mismo no resulta en ningún beneficio, y causa perjuicio espiritual. Por lo tanto, debemos dirigirnos a las Escrituras para lograr entendimiento. Al hacer esto, ¿qué encontramos? El “esclavo” es un siervo del Amo Cristo Jesús y de su Padre, Jehová. (Compare con Mateo 10:24, 25.) Y un siervo puede ser un grupo compuesto. En el pasado, la entera nación de Israel fue el siervo de Jehová, o su esclavo. Él les dijo: “Tú, oh Israel, eres mi siervo.” (Isa. 41:8, 9; 44:21) Este un solo siervo se componía de individuos, como muestra Isaías 43:10 cuando dice: “‘Ustedes son mis testigos [plural],’ es la expresión de Jehová, ‘aun mi siervo [singular] a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí.’” Estos israelitas de la antigüedad eran la “propiedad especial” de Jehová, una “nación santa.” (Éxo. 19:5, 6) Aun cuando no todo individuo participaba en administrar los asuntos de la nación, todos los individuos componían el un solo pueblo, el “siervo” de Dios. Solo unos cuantos participaron en escribir o copiar las Santas Escrituras; sin embargo, el apóstol Pablo pudo decir del pueblo de Israel: “Les fueron encomendadas las sagradas declaraciones formales de Dios.” (Rom. 3:1, 2) A éstos pertenecieron los pactos, la Ley y las promesas. (Rom. 9:3-5) Así que la entera nación era el “siervo” colectivo, o compuesto, de Jehová, un “siervo” formado, al mismo tiempo, de individuos, Sus “testigos.”

      Cuando Jesús estuvo en la Tierra, dijo a los líderes religiosos de Israel: “El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos.” (Mat. 21:43) Esta “nación” que produce frutos del Reino debe ser la muy extendida congregación cristiana verdadera, con relación a la cual Pedro escribió: “Ustedes son . . . ‘una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias’ de aquel [Dios] que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa. Porque en un tiempo ustedes no eran pueblo, pero ahora son pueblo de Dios.” (1 Ped. 2:9, 10) También se llama a dicha congregación el “Israel de Dios” y “la casa de Dios.” (Gál. 6:16; 1 Tim. 3:15) A los individuos de la congregación se les llama “miembros de la casa de Dios.” (Efe. 2:19) La ‘mayordomía fiel’ entre los miembros de esta casa incluye el dispensar las verdades espirituales, las cuales constituyen el “alimento” apropiado para los creyentes. (1 Cor. 3:2-5; 4:1, 2) Es digno de notarse que al “esclavo fiel y discreto” se le llama “mayordomo” en Lucas 12:42-48.

      Mientras los fieles apóstoles de Jesús estuvieron vivos en la Tierra, recayó sobre ellos especialmente la responsabilidad de proveer enseñanza espiritual para la “casa de Dios.” Los ‘pastores’ nombrados del “rebaño,” así como otros, también tuvieron una responsabilidad semejante. Sin embargo, el apóstol Pedro muestra que tal mayordomía de las verdades divinas en realidad fue encomendada a todos los ‘escogidos.’ Por lo tanto, cada miembro respectivo de la congregación hacía una contribución a la edificación del cuerpo. (Efe. 4:11-16; 1 Ped. 1:1, 2; 4:10, 11; 5:1-3) Por consiguiente, vemos una clara base bíblica para decir que todos los seguidores ungidos de Cristo Jesús componen el “siervo” de Dios que tiene a Jesús como su Amo. De igual manera, ese siervo, o “esclavo,” como cuerpo colectivo provee alimento espiritual para todos los miembros individuales de esta congregación, que componen la casa de “domésticos.” Estos se benefician individualmente como recipientes de tal alimento.—1 Cor. 12:12, 19-27; Heb. 3:5, 6; 5:11-14.

      SE DEJA DE VER CLARAMENTE AL “ESCLAVO FIEL”

      Esta clara identidad de la clase del “esclavo fiel y discreto” no continuaría así a través de los siglos hasta el regreso del Amo con su poder real. Los apóstoles advirtieron que después de la muerte de ellos se desarrollaría una gran apostasía que continuaría hasta la presencia de Cristo. (2 Tes. 2:1-12; Hech. 20:29, 30; 1 Juan 2:18, 22; 4:2, 3) Jesús también indicó esto en su parábola del ‘trigo y la mala hierba.’ De acuerdo con esta ilustración, se plantó trigo, semilla excelente, en el campo del mundo. El “trigo” es “los hijos del reino,” o los verdaderos discípulos ungidos de Jesucristo. Sin embargo, se representó a un “enemigo” (el Diablo) sembrando “mala hierba” (“los hijos del inicuo,” o cristianos falsos), entre el “trigo,” y ambos crecerían juntos hasta la “siega.”—Mat. 13:24-30, 36-43.

      Con la introducción de filosofía pagana y doctrinas falsas se desarrolló la apostasía. La congregación apóstata se convirtió cada vez más en parte de este mundo, por adoptar las enseñanzas, costumbres y actitudes de éste. Jesús predijo que tanto el “trigo” como la “mala hierba” crecerían juntos hasta la “siega,” o “conclusión del sistema de cosas,” cuando el “trigo” (los cristianos verdaderos) serían separados de la “mala hierba” (los cristianos falsos) y dejarían brillar su luz espiritual. (Mat. 13:30, 39-43) Por lo tanto, la identidad de la clase del “esclavo fiel y discreto” no se haría clara nuevamente sino hasta el tiempo de la vuelta de Cristo Jesús.

      En ese entonces se podría discernir claramente a los discípulos fieles de Jesús. Su condición de estar bien alimentados en sentido espiritual armonizaría con la profecía de Daniel, que predijo que en el “tiempo del fin” los que tuvieran perspicacia brillarían como las estrellas, que disfrutarían de conocimiento y entendimiento aumentado de las Escrituras y traerían a muchos a la justicia. (Dan. 12:3, 4, 9, 10) Esto indica que la congregación de discípulos ungidos de Cristo, aquellos que tienen perspicacia, estarían vigilando en espera del regreso del Amo, y que cuando el Amo regresara se les hallaría proveyendo fielmente alimento espiritual al debido tiempo.—Mat. 24:43-46.

      SE IDENTIFICA AL “ESCLAVO FIEL” POR SU ACTIVIDAD

      Aunque la “mala hierba” dominó la escena religiosa mundial a través de los siglos, algún “trigo” estaba activo y se proveía alimento espiritual para los “domésticos”. A principios de los años setenta del siglo pasado había un grupo de estudiantes sinceros de la Biblia que estaban lo suficientemente bien alimentados en sentido espiritual como para estar a la expectativa del regreso del Señor y para comprender la necesidad que existía de estudiar las Escrituras cabalmente para así estar preparados para cuando él volviera. Su investigación no sectaria de la Biblia produjo una abundancia de conocimiento.

      Durante esos años, las iglesias de la cristiandad estaban atadas por tradiciones, dogmas y ceremonias que habían surgido de la gran apostasía. Se adherían a doctrinas falsas tales como las de la Trinidad, la inmortalidad del alma y un infierno de fuego. También eran parte de este mundo. Una actitud de escepticismo con relación a la Biblia se estaba infiltrando en sus seminarios teológicos. Se ponía la teoría de la evolución de Darwin en oposición al relato bíblico de la creación, la sicología aplicada rechazaba la enseñanza del pecado inherente y la necesidad de un sacrificio, y todo el campo de la alta crítica estaba atacando la autoría divina y la infalibilidad de las Escrituras.

      En medio de todo esto, los Estudiantes de la Biblia (como entonces se llamaba a los testigos de Jehová) habían adoptado una posición vigorosa como defensores de la enseñanza bíblica. Sostenían con las Escrituras que hay un solo Dios Todopoderoso y Creador, Jehová, y que Cristo Jesús es su Hijo unigénito y primera creación, a quien Dios envió a la Tierra para que ofreciera su vida como rescate para la humanidad pecaminosa. Aceptaban el desafío de defender la Biblia entera como la Palabra infalible e inspirada de Dios, y publicaban los resultados de su estudio bíblico como “alimento al debido tiempo,” compartiendo de esa manera esta información vital con todos los que deseaban estar preparados para la vuelta del Señor. Los Estudiantes de la Biblia daban a conocer la enseñanza cristiana correcta de que el alma humana es mortal y que la resurrección es la esperanza que hay para los muertos. Señalaban que el propósito del sacrificio de Cristo no es solo el de preparar el camino para que los 144.000 fueran redimidos de la Tierra para ser coherederos con Cristo en los cielos, sino también dar a los demás de la descendencia de Adán la oportunidad de adquirir vida eterna en la Tierra durante la gobernación de 1.000 años del Reino Mesiánico. También, proclamaban al mundo que el fin de “los tiempos señalados de las naciones” vendría en 1914. (Luc. 21:24) Esta restauración de verdades bíblicas tan fortalecedoras para la fe, junto con las instancias a vigilar respecto a la presencia de Cristo Jesús, resultaron en el recogimiento y la edificación de una congregación de discípulos ungidos de Cristo que desplegaron evidencia de estar bien alimentados en sentido espiritual.

      CREDENCIALES ARROLLADORAS

      El “esclavo fiel y discreto” tiene credenciales abundantes. A continuación se da una lista parcial de designaciones bíblicas y proféticas que aplican al resto de los seguidores ungidos de Cristo, o están representadas en éstos, desde el notable año de 1919:

      (1) La esposa de Noé, Gén. 7:7; (2) Los ángeles enviados a Lot, Gén. 19:15; (3) Rebeca, Gén. 24:64; (4) José y Benjamín, Gén. 45:14; (5) las rebuscas que quedaban atrás, Lev. 19:9; (6) los dos espías que fueron a donde Rahab, Jos. 2:4; (7) Barac, Jue. 4:14; (8) Jefté, Jue. 11:34; (9) Noemí y Rut, Rut 2:2; (10) los guerreros israelitas de David, 2 Sam. 18:1; (11) Jehú, 2 Rey. 10:11, 15; (12) Mardoqueo y Ester, Est. 4:13; (13) Job, Job 42:10, 13; (14) la hija del Rey, Sal. 45:13; (15) los hombres de bondad amorosa, Sal. 50:5; (16) el grupo íntimo, Sal. 89:7; (17) Sear-jasub, Isa. 7:3; (18) la luz de las naciones, Isa. 60:3; (19) los árboles grandes de justicia, Isa. 61:3; (20) los ministros de nuestro Dios, Isa. 61:6; (21) el racimo preservado, Isa. 65:8; (22) los siervos llamados por otro nombre, Isa. 65:15; (23) los hombres que tiemblan ante la palabra de Dios, Isa. 66:5; (24) la nueva nación que nace, Isa. 66:8; (25) Jeremías, Jer. 1:10; (26) el pueblo de Jehová en un nuevo pacto, Jer. 31:33; (27) el atalaya perseverante, Eze. 3:16-27; (28) el hombre vestido de lino, Eze. 9:2; (29) el pueblo limpio, Eze. 36:29-32; (30) los moradores en el centro de la tierra, Eze. 38:12; (31) el ejército de los cielos, Dan. 8:10; (32) el santuario restaurado (limpio), Dan. 8:14; (33) los que son sabios, Dan. 11:33; (34) el feliz que se mantiene en expectativa, Dan. 12:12; (35) toda carne que recibe el espíritu, Joel 2:28; (36) Jonás, Jon. 3:1-3; (37) el globo del ojo de Jehová, Zac. 2:8; (38) el resto liberado, Zac. 2:7; (39) un judío, Zac. 8:23; (40) los hijos de Leví, Mal. 3:3; (41) el trigo, Mat. 13:25; (42) los hijos del Reino, Mat. 13:38; (43) los trabajadores de la viña, Mat. 20:1; (44) los invitados al banquete de bodas, Mat. 22:3-14; (45) los escogidos, Mat. 24:22; (46) las águilas, Mat. 24:28; (47) el esclavo fiel y discreto, Mat. 24:45; (48) las vírgenes discretas, Mat. 25:2; (49) los hermanos del rey, Mat. 25:40; (50) el rebaño pequeño de ovejas, Luc. 12:32; (51) Lázaro el mendigo, Luc. 16:20; (52) las ovejas de “este redil,” Juan 10:1-16; (33) los sarmientos de la vid, Juan 15:4; (54) el palacio real de David, Hech. 15:16; (55) los herederos con Cristo, Rom. 8:17; (56) el resto, Rom. 11:5; (57) las ramas del olivo, Rom. 11:24; (58) los santos, 1 Cor. 6:2; Rev. 16:6; (59) el templo, 1 Cor. 6:19; (60) la nueva creación, 2 Cor. 5:17; (61) los embajadores por Cristo, 2 Cor. 5:20; (62) la congregación de Dios, Gál. 1:13; (63) parte de la descendencia de Abrahán, Gál. 3:29; (64) el Israel de Dios, Gál. 6:16; (65) el cuerpo de Cristo, Efe. 1:22, 23; (66) los soldados de Cristo Jesús, 2 Tim. 2:3; (67) la casa que está bajo Cristo, Heb. 3:6; (68) el sacerdocio santo, 1 Ped. 2:5; (69) la nación santa, 1 Ped. 2:9; (70) la asociación de hermanos, 1 Ped. 2:17; (71) las siete congregaciones, Rev. 1:20; (72) las veinticuatro personas de mayor edad, Rev. 4:4; (73) el Israel espiritual, Rev. 7:4; (74) las langostas, Rev. 9:3; (75) los dos testigos, Rev. 11:3; (76) los dos olivos, Rev. 11:4; (77) la descendencia de la mujer, Rev. 12:17; (78) la Nueva Jerusalén, Rev. 21:2; (79) la novia de Cristo, Rev. 22:17; 19:7; (80) los testigos de Jehová, Isa. 43:10.

  • El “esclavo fiel” da “alimento a su debido tiempo”
    La Atalaya 1981 | 15 de julio
    • El “esclavo fiel” da “alimento a su debido tiempo”

      DESPUÉS de la primera guerra mundial (de 1914 a 1918), las iglesias de la cristiandad apoyaron a la Sociedad o Liga de las Naciones e instaron a los cristianos nominales a apoyarla. En contraste con eso, los Estudiantes de la Biblia nunca dejaron de dirigir la atención al Reino como la única esperanza para la humanidad ni cesaron de desenmascarar a la Sociedad de las Naciones como un sustitutivo humano condenado al fracaso.

      Hasta el día actual las iglesias de la cristiandad se han contagiado del espíritu de este mundo, y de su materialismo, el pensamiento evolucionista, la alta crítica y las filosofías que niegan las verdades bíblicas. La mayor parte de esas iglesias han aceptado la inmoralidad, la fornicación, el adulterio y la homosexualidad existentes en el mundo, lo cual ha resultado en el fracaso del matrimonio y de la vida de familia, en la delincuencia de jóvenes y adultos, en que cundan las enfermedades venéreas y aumente la violencia. Las iglesias se mezclan en el mundo, apoyan dictaduras en algunos países y respaldan activamente el terrorismo y actividades desaforadas en otros.

      PRUEBA DE ESTAR RECIBIENDO VERDADERO ALIMENTO ESPIRITUAL

      En contraste con eso, la congregación mundial de los testigos de Jehová ha continuado fiel a la enseñanza bíblica. Los Testigos se apegan a normas morales limpias y castas que están en armonía con la sabiduría que proviene de arriba. Están mostrando alta estima al arreglo matrimonial y la vida de familia, están cultivando los frutos del espíritu y manteniendo una estrecha relación con Dios. (Gál. 5:22-26; Sant. 3:17, 18) Con la ayuda de esta revista y otras ayudas para el estudio de la Biblia, continúan edificando su fe y conocimiento exacto mediante el estudio personal de la Biblia y la participación en sus reuniones de congregación. Debido a que cifran plena confianza en el reino de Dios, se mantienen estrictamente neutrales en cuanto a los conflictos de este mundo y se mantienen bajo debida sumisión a las “autoridades superiores” gubernamentales, al pagar de vuelta a “César las cosas de César, pero a Dios las cosas de Dios.”—Mat. 22:21; Hech. 5:29; Rom. 13:1-10.

      ¿POR QUÉ AJUSTES EN EL ENTENDIMIENTO?

      Puede ser que alguien pregunte: ‘Si los testigos de Jehová están recibiendo “alimento al debido tiempo,” ¿a qué se debe que de vez en cuando han cambiado de entendimiento en cuanto a ciertas enseñanzas?’ La Biblia contesta: “Pero la senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido.” (Pro. 4:18) Igualmente, tal como la congregación del primer siglo tenía solamente conocimiento parcial, así también sucede con “el esclavo fiel y discreto” de hoy día. El conocimiento cabal de muchos asuntos espirituales se alcanza únicamente a medida que los propósitos de Dios llegan a la plenitud de su realización. (1 Cor. 13:9-12) El “esclavo” no está bajo inspiración divina; más bien, continúa escudriñando las Escrituras y examinando detenidamente los acontecimientos mundiales, así como la situación en que se encuentra el pueblo de Dios, a fin de entender el cumplimiento progresivo de las profecías bíblicas. Debido a limitaciones humanas, a veces puede haber un entendimiento incompleto o incorrecto de algún asunto que quizás requiera corrección más tarde.

      Pero esto no significa que el “esclavo” debería evitar el publicar una explicación razonable hasta que el entendimiento completo y final se haga disponible. Originalmente, los discípulos de Cristo no se daban cuenta de que el Reino sería celestial, pero Jesús reconoció que ellos adquirirían más conocimiento bajo la influencia del espíritu santo y por lo tanto no titubeó en darles la comisión de ser sus testigos. (Hech. 1:6-8; Juan 14:25, 26) De hecho, el estado de hallarse despiertos en sentido espiritual, junto con gran respeto a la Palabra de Dios, es una de las características que identifican a la clase del ‘esclavo fiel.’ (Mat. 24:43, 44) Si se tiene que hacer algún ajuste, esta clase del esclavo es suficientemente humilde y enseñable como para reconocerlo y hacer el cambio necesario como prueba de su fidelidad a Jehová y a su Palabra.

      “SOBRE TODO LO SUYO”

      Jesús dijo que si hallaba al “esclavo” dando a los “domésticos” su “alimento a su debido tiempo,” lo ‘nombraría sobre todo lo suyo.’ (Mat. 24:45-47) Esa responsabilidad adicional, más extensa que el solo estar proveyendo alimento espiritual para los discípulos ungidos, incluiría el predicar el juicio de Dios a las naciones, y además el servir de instrumento de Dios para juntar a la “grande muchedumbre” de hombres y mujeres de todas las naciones y asociarla con la congregación. El traer a estas “otras ovejas” y proveerles alimento espiritual fortalecería la esperanza de éstas de adquirir vida eterna en la Tierra.—Isa. 2:1-4; Zac. 8:23; Mat. 25:31-46; Juan 10:16; Rev. 7:9-17.

      UN “ESCLAVO MALO”

      En Mateo 24:48-51 se menciona a un “esclavo malo.” Esto no significa que el ‘esclavo fiel’ se hace infiel, de modo que los “domésticos” queden desatendidos. Pero existe la posibilidad de que algunos individuos de la clase del “esclavo” pierdan fe en la vuelta del Amo. Al decir en sus corazones: “Mi amo se tarda,” cesan de mantenerse vigilantes y como resultado abren el camino que lleva a abandonar el entero cuerpo de la verdad cristiana. Estos individuos pudieran llegar al colmo de atacar a los que anteriormente eran sus “coesclavos.” Aunque no trabajen juntos como cuerpo organizado, los individuos que abandonan la verdad componen una clase de infieles.a

      REGOCÍJESE CON LOS BIEN ALIMENTADOS SIERVOS DE JEHOVÁ

      Mientras que los diferentes grupos eclesiásticos de la cristiandad continúan experimentando hambre espiritual, la congregación mundial de testigos ungidos de Jehová y sus compañeros, las “otras ovejas,” continúan bien alimentados y gozosos en sentido espiritual. (Isa. 65:13-16) La clase del “esclavo” se sigue identificando tanto por su actividad de proveer alimento espiritual como por la existencia de una congregación mundial que en sentido espiritual está bien alimentada. Además, la clase del “esclavo” se identifica por el hecho de que tiene los mismos puntos de vista y actitudes que tuvieron aquellos siervos fieles de Jehová que existieron antes de la era cristiana y en los primeros tiempos del cristianismo.

      Entre esos puntos de vista y actitudes están: Completa confianza en Jehová y depender de él. (Pro. 3:5-7) El plenamente aceptar la Biblia entera como verdad, como la guía inspirada de Dios para el hombre. (Sal. 119:160; Rom. 15:4; 1 Tes. 2:13; 2 Tim. 3:16, 17; 2 Ped. 1:20, 21) Seguir humildemente las pisadas de Jesucristo, aun al punto de negarse a sí mismos y aguantar persecuciones gozosamente. (1 Ped. 2:21; Mat. 16:24) El estar conscientes de que los siervos de Dios tienen que ser enseñables, no independientes, y que tienen que seguir buscando. (Sal. 25:9; Mat. 7:7) El reconocimiento de que el pueblo de Jehová tiene que esforzarse vigorosamente en el servicio a Dios y predicar y hacer discípulos. (Luc. 13:24; Mat. 24:14; 28:19, 20) El buscar en primer lugar el reino de Dios y Su justicia.—Mat. 6:33, 34.

      Estos son solamente algunos de los puntos de vista bíblicos que identifican a la única congregación verdadera del pueblo de Dios hoy día. Pero suministran una base para instar a todos nuestros lectores a asociarse activamente con una congregación de testigos de Jehová. También se les anima a que sigan estudiando la Biblia con la ayuda de esta revista y otras publicaciones a su alcance, comparando cuidadosamente con las Santas Escrituras lo que estén aprendiendo. (Hech. 17:11) Así, pueden seguir espiritualmente bien alimentados con “alimento a su debido tiempo” y participar en la felicidad del “esclavo fiel y discreto” al rendir a Jehová servicio sagrado aceptable.

      [Nota a pie de página]

      a Sírvase ver el libro El reino de mil años de Dios se ha acercado, páginas 358-363, párrafos 55-65.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1981 | 15 de julio
    • Preguntas de los lectores

      ● Si dentro de un matrimonio el cónyuge inocente reanuda las relaciones sexuales con el cónyuge adúltero después de haber llegado a saber del adulterio que éste ha cometido, ¿constituye evidencia de perdón por parte del cónyuge inocente la reanudación de las relaciones sexuales?

      El que uno de los dos cónyuges tenga relaciones sexuales fuera del matrimonio es base para divorcio por el cónyuge inocente, si éste desea divorciarse; por la misma razón, se entiende que si se reanudan las relaciones sexuales se ha extendido perdón y se ha reparado la brecha entre los dos. De lo contrario, no hay verdadera armonía de acción con el extender perdón.—Mat. 19:9; 5:37.

      Si el cónyuge adúltero manifiesta arrepentimiento genuino, y ambos cónyuges tienen el deseo sincero de hacer un esfuerzo mutuo por resolver los problemas que se hayan desarrollado, ciertamente sería muy apropiado el mostrar misericordia y extender perdón al que hubiera cometido el mal. Se debería hacer todo esfuerzo razonable por preservar la relación matrimonial que existe, sin dejar de reconocer que por un tiempo probablemente haya cierto grado de tirantez en las relaciones y haya que resolver problemas. De esta manera, el asunto podría resultar no solo en bendición para la pareja casada y para cualesquier hijos que todavía estén en el hogar, sino también en una derrota para el gran quebrantador de matrimonios, Satanás el Diablo.

      En ciertos casos, tal vez sea muy difícil que el cónyuge inocente halle una verdadera base para continuar el matrimonio. Aun antes de que hubiera salido a luz el adulterio, tal vez hubo graves problemas con relación a poner en práctica los principios bíblicos respecto a la jefatura y la sumisión. Quizás haya habido poca comunicación entre los cónyuges, y el grado de amor y respeto que se tenían el uno al otro estuviera en un nivel muy bajo. La amargura, el resentimiento u otros factores tal vez hacían difícil el que cada cual rindiera al otro lo que le era debido en sentido sexual. Si se extiende el perdón, ¿habrá verdadera mejora en lo que tiene que ver con tratar de resolver estos problemas serios y profundamente arraigados? Al cónyuge inocente tal vez le parezca que hay poca posibilidad de ver una mejora, y quizás opte por divorciarse del cónyuge adúltero, aunque esto envuelva ajustes en la vida, tales como el enfrentarse al trauma de un divorcio, la posibilidad de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir