BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w74 1/2 págs. 94-95
  • ¿Les es importante a los cristianos la fecha de celebración de la pascua?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Les es importante a los cristianos la fecha de celebración de la pascua?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • Información relacionada
  • “Tiene que servirles de memoria”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • “Tiene que servirles de memoria”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Pascua
    Ayuda para entender la Biblia
  • Pascua
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
w74 1/2 págs. 94-95

¿Les es importante a los cristianos la fecha de celebración de la pascua?

JESUCRISTO, el fundador del cristianismo, instituyó el memorial de su muerte (la Cena del Señor) en un día señalado por una observancia anual, la Pascua judía. Siendo éste el caso, razonablemente la Cena del Señor también sería una celebración anual. Por consiguiente la fecha en la que se celebraba la Pascua determinaría cuándo debería conmemorarse el memorial de la muerte de Jesús. Por lo tanto, a los cristianos les parece más que de interés pasajero el determinar cuándo se observaba la Pascua. Es importante, porque ellos están bajo el mandato de guardar el memorial de la muerte de Jesús.—Luc. 22:19.

Según el calendario judío, la fecha de aniversario para la celebración de la Pascua cae en el mes de Nisán. Concerniente al cordero o macho cabrío que se habría de comer durante el transcurso de la cena de la Pascua, Jehová Dios mandó: “Tiene que continuar bajo salvaguardia de parte de ustedes hasta el día catorce de este mes, y toda la congregación de la asamblea de Israel tiene que degollarlo entre las dos tardes.”—Éxo. 12:6.

¿Qué significa la expresión “dos tardes”? ¿Tiene alguna relación con la fecha en que ha de celebrarse la Pascua?

La tradición judía por lo general presenta las “dos tardes” como el tiempo desde el mediodía (cuando el Sol comienza a declinar) hasta la puesta del Sol. Puesto que los israelitas medían su día desde la puesta del Sol hasta la puesta del Sol, esto significaría que la víctima de la Pascua era degollada antes de la puesta del Sol con la cual terminaba el 14 de Nisán y empezaba el 15 de Nisán. Si esto fuese correcto, la cena de la Pascua misma se habría comido en Egipto el 15 de Nisán y los israelitas no habrían salido de Egipto hasta esa fecha.

Pero el punto de vista judío tradicional concerniente a las “dos tardes” no armoniza con el relato bíblico en Éxodo 12:17, 18. Allí leemos: “Tienen que guardar la fiesta de tortas no fermentadas, porque en este mismo día tengo que sacar a sus ejércitos de la tierra de Egipto. Y tienen que guardar este día durante todas sus generaciones como estatuto hasta tiempo indefinido. El primer mes [Nisán o Abib], el día catorce del mes, por la tarde han de comer tortas no fermentadas.”

Si la víctima de la Pascua hubiese sido degollada como sustenta la tradición judía, a saber, en la última cuarta parte del día catorce, que terminaba al ponerse el Sol, entonces los israelitas no podrían haber salido de Egipto ese “mismo día.” El acontecimiento que hizo posible que partieran fue la muerte del primogénito egipcio. Pero, como esto tuvo lugar a medianoche, no habría sucedido sino hasta aproximadamente seis horas después de haber terminado el 14 de Nisán.—Éxo. 12:29.

Por eso tenemos que acudir a una fuente diferente de la tradición judía para averiguar cuándo se sacrificaba y luego se comía la víctima de la Pascua. Tenemos que examinar la Biblia misma para determinar el significado de la expresión “dos tardes.” Dirigiendo nuestra atención a Deuteronomio 16:6, notamos que en el caso de la primera tarde está envuelto un tiempo que comenzaba considerablemente más tarde que el mediodía. Las instrucciones a Israel dicen aquí: “Debes sacrificar la pascua por la tarde luego que se ponga el sol.” De modo que la primera de las “dos tardes” manifiestamente designa el tiempo cuando se pone el Sol, mientras que la segunda tarde correspondería al tiempo cuando termina la luz reflejada del Sol o resplandor crepuscular y anochece.

El rabino español Aben Ezra (1902-1167 E.C.) también ofreció esta explicación de las dos tardes, así como los samaritanos y los judíos caraítas. Es el punto de vista que presentan doctos como Michaelis, Rosenmueller, Gesenius, Maurer, Kalisch, Knobel y Keil.

Considerando la evidencia bíblica en conjunto, podemos ver que la víctima de la Pascua fue degollada al ponerse el Sol, al principiar el 14 de Nisán, y la cena misma se comía más tarde esa noche. Por cuanto los judíos de hoy, en armonía con la tradición, comen la cena de la Pascua el 15 de Nisán, las Santas Escrituras no apoyan su práctica. La correcta fecha de aniversario es el 14 de Nisán.

Así Jesucristo debe haber comido la Pascua con sus discípulos el 14 de Nisán “cuando hubo anochecido” y después de eso instituyó la Cena del Señor. (Mar. 14:17; Mat. 26:20-28) Por lo tanto, los testigos cristianos de Jehová observan el memorial de la muerte de Cristo en su fecha de aniversario después de la puesta del Sol el 14 de Nisán.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir