BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w66 1/5 págs. 280-283
  • Preparando el camino para ‘la libertad verdadera’

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preparando el camino para ‘la libertad verdadera’
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • SE NECESITABA LIBERACIÓN DE SERVIDUMBRE ESPIRITUAL
  • OBRA PREPARATORIA DE JUAN
  • UN CAUTIVERIO RELIGIOSO BABILÓNICO
  • CAMINO DE LA LIBERTAD ABIERTO AHORA
  • El Libertador viene a Sion
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • Fue el precursor del Mesías
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Juan el Bautista, precursor de Jesús
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
  • Ahora Jesús es el Mesías
    Lecciones que aprendo de la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
w66 1/5 págs. 280-283

Preparando el camino para ‘la libertad verdadera’

1. ¿Qué declaración sorprendente hizo Jesucristo ante los judíos, y por qué les molestó ésta?

“SI EL Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” Una declaración electrizante a un pueblo que se consideraba ser el pueblo más libre sobre la Tierra, y ser los adoradores verdaderos del Dios Todopoderoso. Habían sido librados de Babilonia cinco siglos antes por el propio poder de Dios. Es verdad, estaban descontentos hasta cierto grado bajo el dominio romano, porque querían autonomía política, pero nunca se tenían por esclavos. En cuanto a la adoración y la justicia, se consideraban libres. Esperaban que el Mesías sacudiera el yugo político romano, pero cometieron el error de pensar que su justicia era tal que habrían de ser recibidos por él con favor especial. No discernieron ninguna necesidad de reforma religiosa. Quien hizo la declaración que los escandalizó tan grandemente fue el mayor Profeta de Jehová, Jesucristo. ¿Sobre qué base podía decir esto?—Juan 8:36, Val.

2. (a) ¿En qué condición religiosa se encontraba el resto judío que regresó en 537 a. de la E.C.? (b) ¿En qué condición se encontraban los judíos durante los siguientes cinco siglos con relación a gobierno? (c) ¿En qué condición se encontraban para fines del primer siglo a. de la E.C.?

2 Después de su liberación de Babilonia en 537 a. de la E.C., un resto de judíos fieles había regresado al sitio desolado de Jerusalén. Se habían arrepentido y limpiado de la adoración de ídolos que había acarreado el disfavor de Dios y acción disciplinaria. Edificaron la ciudad y su templo y se establecieron otra vez como un pueblo religiosamente libre en su propia patria dada por Dios. Tuvieron sus vicisitudes después de esto, porque aunque fue restaurada la adoración verdadera en aquel tiempo, la gobernación de rey de la línea de David no lo fue. Sucesivas potencias mundiales paganas los dominaron, así como había predicho Daniel y su compañero profeta, Ezequiel. (Eze. 21:27; Dan. 4:25) Pero nunca habían sido llevados otra vez completamente fuera de su país como esclavos, dejándolo enteramente desolado, como lo había hecho Babilonia bajo el rey Nabucodonosor. No obstante, para fines del primer siglo a. de la E.C. habían llegado a estar bajo una servidumbre mucho más restrictiva y esclavizadora, una esclavitud espiritual. Era la más poderosa en su dominio sobre ellos porque estaban ciegos a su condición.—Juan 8:33.

SE NECESITABA LIBERACIÓN DE SERVIDUMBRE ESPIRITUAL

3. ¿Qué advertencia les había dado Dios a los judíos por medio del profeta Malaquías?

3 Sus caudillos religiosos produjeron esta nueva forma de servidumbre. (Mal. 2:7, 8) El profeta de Dios Malaquías, el último escritor de las Escrituras Hebreas inspiradas, había predicho esta condición. Advirtió que a fin de evitar juicios adversos de Dios, al pueblo se le tendría que hacer volver de su derrotero de violar el pacto de la ley que Dios había hecho con ellos por medio de Moisés. Tenían que reconocer su posición espiritualmente alejada, volverse y ejercer obediencia a Jehová y regresar al servicio y adoración verdaderos de él, el Dios verdadero. Tendrían que llegar a ser como sus padres fieles: Abrahán, Isaac y Jacob, y como hijos obedientes hacia Dios. Malaquías dijo: “¡Miren! Les estoy enviando a Elías el profeta antes de la venida del día grande e inspirador de temor de Jehová. Y él debe volver el corazón de los padres de vuelta hacia los hijos, y el corazón de los hijos de vuelta hacia los padres; para que yo no venga y de hecho hiera la tierra con una dedicación de ella a la destrucción.”—Mal. 4:5, 6.

4. (a) ¿Cómo vinieron a estar nuevamente en cautiverio los judíos al sistema babilónico? (b) ¿Qué hacía falta, y qué trabajo había de hacerse?

4 Al agregar muchas tradiciones a la Palabra de Dios los caudillos religiosos judíos evitaban muchos de los asuntos de más peso de la Ley. (Mat. 23:23) Su adoración se había deteriorado hasta venir a ser un simple formalismo. Hipócritamente daban simple homenaje de boca a Dios, mientras que su corazón estaba muy alejado de él. (Mat. 15:3-9) Pero eran pagados de su propia rectitud y buscaban la alabanza y honor de los hombres. (Mat. 6:1, 2, 5) Con sus muchas tradiciones y preceptos habían extraviado a los del pueblo y habían hecho que violaran la ley de Dios, introduciéndolos en servidumbre al hombre. ¡Cómo despreciaban y oprimían estos caudillos a los del pueblo mientras los explotaban! (Juan 7:47-49) Por lo tanto, la nación estaba en servidumbre al judaísmo, un cautiverio religioso babilónico, y como todos los otros hombres, al mismo tiempo se hallaba en servidumbre al pecado y a la muerte, de los cuales los sacrificios que hacía bajo la Ley no podían salvarla. (Gál. 1:13, 14; Heb. 10:4) Necesitaba la verdadera provisión dadora de libertad de Dios, el Mesías. De acuerdo con la profecía de Daniel de las setenta semanas el tiempo se había acercado para que apareciera el Mesías y en 29 E.C. muchos lo esperaban. (Luc. 3:15) Por lo tanto, tenía que hacerse un trabajo para preparar el camino para Este que los libraría, no solo de la servidumbre al judaísmo, sino también del pecado y de la muerte, ¡una libertad verdadera!

OBRA PREPARATORIA DE JUAN

5. (a) ¿A quién usó Jehová como precursor para el Mesías? (b) ¿Qué les dijo Juan a los fariseos y saduceos que indicó que había una verdadera necesidad de reforma?

5 La profecía de Malaquías tenía que cumplirse, y se cumplió. Un hombre que nació unos seis meses antes que Jesús, el hijo del sacerdote Zacarías, Juan el Bautista, resultó ser el que prepararía el camino para la venida de Mesías el Caudillo, el Libertador, el que traería libertad verdadera. Cuán apremiantemente necesitaban los judíos la obra preparatoria de Juan se discierne de lo que él se sintió obligado a decir a los fariseos y saduceos que vinieron a él para ser bautizados: “Prole de víboras, ¿quién les ha mostrado cómo huir de la ira venidera? . . . Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, cuyas sandalias no soy digno de quitarle. Aquél los bautizará con espíritu santo y con fuego. Su aventador está en su mano, y limpiará completamente su era, y recogerá su trigo en el granero, mas la paja la quemará con fuego [en un bautismo de fuego] que no se puede apagar.” (Mat. 3:7-12; Luc. 3:7-17) ¡Cuán esclavizados habían llegado a estar!

6. (a) ¿Cómo demostró Juan que percibía claramente el propósito de su obra? (b) ¿Qué testimonio dio Juan acerca de Jesús?

6 Juan bautizó a Jesús y dirigió la gente a él. No trató de impedir que sus discípulos siguieran a Jesús. (Juan 3:28-30) Algunos días después de bautizar a Jesús dijo a algunos de sus discípulos: “‘Este es aquel de quien dije: Detrás de mí viene un varón que se me ha adelantado, porque existió antes que yo. Ni siquiera yo lo conocía, pero la razón por la cual yo vine bautizando en agua fue para que él fuese puesto de manifiesto a Israel.’ Juan también dio testimonio, diciendo: ‘Vi el espíritu bajar como paloma del cielo, y permaneció sobre él. Ni siquiera yo lo conocía, pero El Mismo que me envió a bautizar en agua me dijo: “Sobre quienquiera que veas el espíritu descender y permanecer, éste es el que bautiza en espíritu santo.” Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.’” (Juan 1:30-34) Juan decía la verdad, porque Jesús había morado con su Padre celestial por muchos siglos antes de que Juan viniera a la existencia.

7. ¿Cómo corrobora el apóstol Mateo el testimonio de Juan, y al momento de su bautismo quién dio testimonio directo del mesiazgo de Jesús?

7 Mateo registra lo que Juan menciona, al describir: “Entonces Jesús vino de Galilea [donde estaba ubicada Nazaret] al [río] Jordán a Juan, para ser bautizado por él. Pero éste trató de impedírselo, diciendo: ‘Yo soy el que necesito ser bautizado por tí, ¿y vienes tú a mí?’ En respuesta Jesús le dijo: ‘Deja que sea, esta vez, porque de esa manera nos es apropiado llevar a cabo todo lo que es justo.’ Entonces dejó de impedírselo. Después que fue bautizado Jesús salió inmediatamente del agua; y, ¡mire! los cielos se abrieron, y vio descender como paloma el espíritu de Dios que venía sobre él. ¡Mire! También hubo una voz desde los cielos que decía: ‘Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.’”—Mat. 3:13-17; 2:22, 23; vea también Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-23.

UN CAUTIVERIO RELIGIOSO BABILÓNICO

8. (a) ¿Qué evidencia tenemos de que el cautiverio que experimentaban los judíos en el día de Juan era babilónico? (b) ¿Qué, por lo tanto, era la obra que Juan estaba efectuando? (c) Muestre cómo es cierto esto según lo que Isaías dijo en los capítulos Isa. 39 y Isa. 40:1-5.

8 Que Juan verdaderamente vino a un pueblo que estaba en un cautiverio religioso babilónico semejante a su destierro previo en la antigua Babilonia es evidente de la aplicación de las profecías de la Biblia que tenían una relación con el retorno del resto fiel de judíos de Babilonia en 537 a. de la E.C. Por lo tanto, Juan vino para continuar una extensión del retorno de los israelitas del destierro. La profecía de Isaías, que tenía antecedentes babilónicos, se aplica a la obra de Juan. El capítulo 39 de Isaías dice cómo las cosas que el rey Ezequías había almacenado en su palacio en Jerusalén serían llevadas a Babilonia y que algunos de los descendientes de Ezequías serían hechos oficiales de la corte en el palacio del rey de Babilonia. Luego Isaías pasa a decir, en el capítulo 40, versículos 1-5: “‘Consuelen, consuelen a mi pueblo,’ dice el Dios de ustedes. ‘Hablen al corazón de Jerusalén y pónganle de manifiesto que su servicio militar ha sido cumplido, que su error ha sido pagado por completo. Pues de la mano de Jehová ha recibido una cantidad plena por todos los pecados de ella.’ ¡Escuchen! Alguien está clamando en el desierto: ‘¡Limpien el camino de Jehová! Enderecen la calzada para nuestro Dios a través del llano desértico. Que todo valle sea levantado, y toda montaña y loma sea bajada. Y la tierra irregular ha de hacerse tierra nivelada, y el suelo áspero el llano de un valle. Y la gloria de Jehová ciertamente será revelada, y toda carne lo verá juntamente, porque la misma boca de Jehová lo ha hablado.’”

9. (a) ¿Cómo, en el cumplimiento antiguo de la profecía de Isaías, fue limpiado el camino para Jehová, y cómo fue revelada la gloria de Jehová? (b) ¿Iba realmente Jehová en forma visible delante de los judíos que regresaban, o de qué manera?

9 En tiempos antiguos la profecía predijo que, por medio del rey Ciro de Persia, el camino sería hecho libre de asperezas para que los judíos dejaran su largo destierro en Babilonia y regresaran a su patria. Este produjo consuelo a Jerusalén y gloria a Jehová Dios. Así la gloria de Jehová fue revelada para que toda carne la viera. Isaías profetizó que Jehová estaría yendo delante de los desterrados que regresaban y que sería su retaguardia. Por lo tanto, se podría mencionar la preparación del camino como limpiando el camino de Jehová y enderezando la calzada de su Dios. (Isa. 52:12) Jehová no fue visiblemente delante de ellos. Más bien, fue Zorobabel, representante de Jehová, quien los condujo fuera de Babilonia en 537 a. de la E.C.

10. (a) ¿Cómo limpió Juan el camino para Jehová? (b) ¿Cómo mostró Juan que la profecía de Isaías 40:3, la cual tenía como fondo el destierro babilónico, también aplicaba a la obra que Juan mismo hizo? (c) Aunque la profecía tenía referencia a la preparación del camino para Jehová, ¿qué prueba hay de que Jehová mismo no vino literalmente de una manera visible para recibir al pueblo preparado?

10 Juan, de manera religiosa, limpió el camino para Jehová y enderezó la calzada a través del llano desértico para Dios. No, por supuesto, para que Jehová viajara literalmente, sino que preparaba el camino para la venida del Mesías o Cristo de Jehová al preparar un pueblo que reconociera y aceptara su acaudillamiento a la libertad. De hecho, Juan el Bautista bajó inspiración aplicó la profecía de Isaías 40:3 a él mismo cuando fue interrogado por los judíos, como leemos en Juan 1:19-24: “Ahora bien, éste es el testimonio de Juan cuando los judíos le enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén para preguntarle: “Tú, ¿quién eres?’ Y él confesó y no negó, sino confesó: ‘Yo no soy el Cristo.’ Y le preguntaron: ‘¿Qué, entonces? ¿Eres Elías?’ Y dijo: ‘No lo soy.’ ‘¿Eres El Profeta?’ Y contestó: ‘¡No!’ Por lo tanto le dijeron: ‘¿Quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices acerca de ti mismo?‘ Dijo: ‘Yo soy la voz de alguien que clama en el desierto: “Hagan recto el camino de Jehová,” así como dijo el profeta Isaías.’ Ahora bien, aquellos enviados venían de los fariseos.” Este entendimiento de la aplicación de la profecía también lo apoya el apóstol Mateo así como los escritores bíblicos Marcos y Lucas. Mateo nos dice: “En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, diciendo: ‘Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.’ Este, de hecho, es aquel de quien se habló por medio de Isaías el profeta en estas palabras: ‘¡Escuchen! Alguien clama en el desierto: “¡Preparen el camino de Jehová! Hagan rectas sus veredas.”’” (Mat. 3:1-3; Mar. 1:1-4; Luc. 3:1-6) Cuando Juan bautizó a Jesús tuvo prueba de que Jesús era el Hijo de Dios, no Jehová mismo a quien bautizaba. Tuvo el poderoso testimonio de la propia voz de Dios tocante a ese hecho.—Mat. 3:13-17.

11. (a) ¿Cómo fue Juan el Bautista semejante a Elías? (b) ¿De qué privilegios especiales disfrutó Juan?

11 Como se profetizó, Juan tuvo el espíritu y poder de Elías, es decir, el impulso y el mensaje poderoso que produjeron una reforma o un volverse de muchos judíos honrados. Señaló al “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.” Le presentó los primeros discípulos de Jesús. Fue como “el amigo del novio” que es feliz al presentar la novia a su amado.—Juan 3:28-30; compare con 2 Corintios 11:2.

CAMINO DE LA LIBERTAD ABIERTO AHORA

12. (a) ¿Tendría uno que ser literalmente cautivo o prisionero para hallarse en servidumbre? Explique. (b) ¿Cómo detiene Babilonia la Grande a muchos en cautiverio, y hay alguna manera de escapar?

12 De todo esto podemos ver que para hallarse en servidumbre uno no tiene que estar adentro de un muro de prisión o ser cautivo de guerra en otra nación, como los judíos lo estuvieron cuando fueron llevados a Babilonia. No, toda la humanidad está cautiva al pecado y a la muerte y agregado a esto hay un cautiverio religioso en el cual Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, detiene a la gran mayoría de la, humanidad. Las religiones tanto del paganismo como de la cristiandad enseñan doctrinas y prácticas babilónicas y ciegan a sus adherentes al discernimiento de lo que realmente les traerá libertad verdadera. No obstante, el camino de la libertad se está preparando delante de la humanidad y muchos se están aprovechando de él. ¿Cómo?

13. (a) ¿Cómo se ha estado efectuando en nuestro tiempo una gran obra de preparar el camino para la libertad del cautiverio religioso y babilónico? (b) ¿De qué libertad disfrutan los hombres ahora, y qué libertad puede esperar la humanidad fiel?

13 Bueno, durante los cuarenta años antes de 1914 E.C., muchas verdades importantes fueron limpiadas, tales como la venida de Jesús a la Tierra como hombre para dar su vida humana como rescate, que fue resucitado como espíritu, con un cuerpo espiritual, para presentarse delante de su Padre Jehová en el cielo para recomprar a la raza humana y luego regresar invisiblemente en poder del Reino. (1 Ped. 3:18; 1 Cor. 15:44) Especialmente desde 1919 la presencia del Libertador nombrado por Jehová en poder del Reino se ha venido anunciando. Sí, el hecho del establecimiento en 1914 del reino del Hijo de Dios, el Mesías, se ha venido publicando mundialmente por los testigos de Jehová. El camino ha sido preparado para la libertad. Ahora disfrutan de libertad religiosa los que oyen la proclamación y siguen a Mesías el Caudillo Jesucristo y se colocan en sujeción a su reino. Pronto, con la destrucción completa de Babilonia la Grande y sus partidarios, habrá desaparecido el antiquísimo rival de la adoración verdadera. Entonces con la aniquilación del resto de este inicuo y satánico sistema de cosas vendrá libertad plena y completa a la humanidad durante su reinado de mil años cuando él removerá al mayor enemigo del hombre, la muerte.—Rom. 8:21; Rev. 21:1-4.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir