BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w83 1/8 págs. 8-9
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La carrera de armamentos entra en una nueva esfera
  • El problema principal de la sanidad pública
  • El dinero para las investigaciones militares
  • ¿Hace el hábito al monje?
  • El darvinismo: Por qué creen en éste
  • El cociente de inteligencia... ¿herencia, o ambiente?
  • ¿Son los blancos más inteligentes que los negros?
    ¡Despertad! 1978
  • Ponderando las noticias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1992
  • La evolución a juicio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
w83 1/8 págs. 8-9

Ponderando las noticias

La carrera de armamentos entra en una nueva esfera

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha establecido un Comando Espacial, lo cual indica que los planificadores militares están considerando la posibilidad de usar el espacio sideral como campo de batalla. Aunque por largo tiempo se han utilizado satélites para vigilancia, los nuevos sistemas que se están desarrollando son diferentes. “Son verdaderas armas, más bien que accesorios de operaciones militares terrestres”, informa la revista Scientific American. “Hacen surgir el riesgo de que la carrera de armamentos se extienda a una nueva esfera. [...] El Departamento de Defensa ha declarado que actualmente la U.R.S.S. puede maniobrar un satélite mortífero que esté a una distancia de más o menos un kilómetro de un satélite que le sirva de blanco y hacer estallar allí una ojiva de combate llena de metralla”.

En lo que respecta al programa de armamentos espaciales estadounidense, la fuente mencionada arriba dijo: “Está en progreso trabajo relacionado con armamentos antisatélites y armamentos hipotéticos de tipo láser y de haces de partículas, los cuales se colocarían en la órbita de la Tierra. [...] La medida más eficaz que se puede tomar en contra de los satélites láser es también la forma de guerra espacial más aterradora, a saber, la explosión de un arma nuclear en el espacio”.

En su profecía acerca del fin de este sistema de cosas, Jesucristo indicó que los mismísimos cielos estarían envueltos en el asunto. De hecho, los hombres han invadido los cielos y el espacio sideral y han trastornado el equilibrio normal de las cosas. A medida que la carrera de armamentos progresa hacia esta nueva esfera del espacio sideral, las personas pensadoras comprenden aún más el significado solemne de las palabras proféticas de Jesús: “Los poderes de los cielos serán sacudidos”. (Mateo 24:29; Lucas 21:25, 26.)

El problema principal de la sanidad pública

El Director General de Sanidad de los Estados Unidos, C. Everett Koop, advirtió recientemente que la violencia en todas sus diferentes formas es el problema principal de la sanidad pública del país. Nadie parece saber por qué sigue aumentando la violencia, declaró él. En la ciudad de Nueva York, los índices de asesinato alcanzaron una cifra sin precedente, con 1.826 homicidios en 1981, aumento de 63 por 100 sobre la cantidad que hubo en 1970. De acuerdo con lo que dijo cierto funcionario de la policía de Nueva York, una razón fundamental para este aumento es el súbito aumento de matanzas cometidas bajo impulso, muchas de las cuales son perpetradas por jóvenes. “Hay jóvenes de doce, trece, catorce y quince años de edad que cometen crueldades sumamente brutales y asombrosas”, declaró él.

Ahora que la violencia es un problema mundial, estamos viviendo en un tiempo parecido a los días antediluvianos de Noé, cuando, según informa la Biblia, “se llenó la tierra de violencia” (Génesis 6:11-13). De hecho, Jesucristo comparó los días de Noé con el fin del presente sistema de cosas inicuo, pues dijo: “Así como eran los días de Noé, así será la presencia del hijo del hombre” (Mateo 24:37). En el Mt 24 versículo 12 de la misma profecía él también habló acerca del “aumento del desafuero”. Dicho escandaloso aumento del desafuero y la violencia es prueba convincente de que estamos cerca del fin de este sistema.

El dinero para las investigaciones militares

Hace poco, el papa Juan Pablo II dijo a los científicos: “Es un escándalo de nuestro tiempo el que muchos investigadores se estén dedicando a perfeccionar nuevas armas para la guerra”. Pero ¿qué papel desempeñan las escuelas católicas al respecto? Después de estudiar el asunto, el National Catholic Reporter publicó un artículo de primera plana bajo el encabezamiento: “Las investigaciones militares se amplían en la mayor parte de las escuelas católicas”. Dijo: “Entre los líderes académicos católicos se llevan a cabo pocos exámenes de conciencia parecidos a éste, cuando la cuestión gira en torno de contratos militares e investigaciones relacionadas con armamentos. [...] El NCR halló que solo una institución católica, la Universidad de Santa Clara, estaba examinando seriamente sus propias normas de investigación a la luz del corriente modo de pensar católico en cuanto a la guerra y la paz”. Dijo el presidente de la Universidad de Santa Clara: “Cualquier escuela que tenga un departamento de ingeniería va a tener que seleccionar”, especialmente en vista de que “repentinamente mucho más dinero se está haciendo disponible para la investigación militar”.

Evidentemente, el dinero habla más fuerte que las voces de los líderes de la iglesia. Y aunque los obispos católicos hayan hablado específicamente en contra de la guerra nuclear, en el transcurso de los años los líderes de la iglesia no se han retraído de respaldar a sus respectivas naciones en cualquier guerra que ellas han emprendido. Sin duda, dicho comportamiento ambiguo permite que las escuelas católicas lleven a cabo investigaciones militares sin sufrir muchos problemas de conciencia.

¿Hace el hábito al monje?

Parece que el papa Juan Pablo II opina que los que han de representar a su iglesia deben destacarse en una multitud. En su “Carta papal sobre la disciplina de la vestimenta eclesiástica”, advirtió a los sacerdotes, monjas y monjes de Roma que se requiere que usen ropa religiosa como medio de distinguirse ‘del ambiente seglar en el que viven’. “Como embajadores de Cristo que hemos sido enviados a anunciar el evangelio —declaró él— tenemos un mensaje que transmitir, mensaje que se expresa tanto en palabras como por medio de señales externas.”

Después de esta carta, el cardenal Ugo Poletti, vicario general de Roma, escribió otra, de tres páginas, dirigida a los que estaban envueltos en el asunto, y en ella declaró que “el hábito religioso, o sotana, es obligatorio en celebraciones litúrgicas, durante la administración de los sacramentos y durante la predicación, y se recomienda enérgicamente que uno lo use al efectuar su propio ministerio pastoral”.

Pero planteamos la siguiente pregunta: ¿Son los hábitos u otra ropa distintiva esenciales para ‘transmitir el mensaje del evangelio’? Parece que Cristo y sus apóstoles pudieron transmitir el mensaje cristiano sin tener una apariencia diferente a la de sus hermanos. De hecho, Jesús dijo que tales adornos figuraban entre las faltas de los líderes religiosos de su día: “Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto”. Jesús no dijo a los cristianos que se distinguieran los unos de los otros por su apariencia, sino que les recalcó: “Uno solo es vuestro Maestro [Cristo]; y vosotros sois todos hermanos”. ¿Puede decirse que se refleja el verdadero espíritu de hermandad si algunos se separan de los demás por medio de usar ropa distintiva? (Mateo 23:3-12, Biblia de Jerusalén, católica.)

El darvinismo: Por qué creen en éste

En su nuevo libro Evolution From Space (La evolución desde el espacio), los notables astrónomos británicos el Sr. Fred Hoyle y Chandra Wickramasinghe afirman que la probabilidad de que la vida haya brotado de alguna mezcla de sustancias químicas formada al azar es tan “extremadamente remota” que llega a ser absurda “aun si todo el universo consistiera en una sopa orgánica”. Escriben que “es muy poco probable que hasta un polipéptido [cadena de sustancias esenciales para la vida] resultara correctamente de la evolución darviniana, sin mencionar los miles [de dichas cadenas] que se necesitan para la supervivencia de células vivientes. Los genetistas saben muy bien esta situación, y, no obstante, parece que nadie pone paro a la teoría de manera definitiva”.

¿Por qué no han “puesto paro” a esto los científicos que están conscientes de ello? “Si el darvinismo no se considerara deseable desde el punto de vista social [...] la situación por supuesto sería diferente”, responde el libro. Agrega que cuando una sociedad entera “se dedica a cierto conjunto de conceptos, se hace extremadamente difícil cambiar el patrón debido a la continuidad del programa de educación”. “Uno, o tiene que creer los conceptos, o ser calificado de hereje.” Los evolucionistas temen que cualquier retirada haría que “se abrieran las compuertas” del irracionalismo. En otras palabras, hasta el abrir un poco la puerta que lleva a la única respuesta que queda —la creación mediante una inteligencia superior— los obligaría a encararse a las cuestiones que dicha conclusión encierra.

El cociente de inteligencia... ¿herencia, o ambiente?

Un nuevo estudio, que efectuaron los miembros del personal del Instituto Nacional Francés para Investigaciones de Sanidad y Medicina, indica que la herencia no es el factor principal que determina los resultados que obtienen los niños en las pruebas de cociente intelectual. Se comparó a niños adoptivos que habían vivido en los hogares de gente de la clase media con sus hermanos y/o hermanas que se habían criado en el hogar de sus padres naturales; todos los niños provenían de una clase económica inferior. Todos habían sido adoptados antes que alcanzaran los seis meses de edad.

Al describir los resultados de los exámenes de cociente intelectual de los dos grupos de niños que provenían de los mismos padres, pero que se habían criado en ambientes diferentes, la revista Scientific American dijo que “eran asombrosas las diferencias que se observaron entre los niños adoptados y los que habían sido criados por sus madres biológicas”. El promedio de los resultados de los exámenes de cociente intelectual de los niños adoptivos que se habían criado en un ambiente de la clase media era casi 15 puntos más alto que el de sus hermanos y/o hermanas naturales que se habían criado en condiciones menos favorables.

El estudio francés proporciona prueba adicional de que, si se pone a las personas en el mismo ambiente, por lo general tendrán el mismo potencial, tal como lo indica la Biblia al declarar que Dios “hizo de un solo hombre toda nación de hombres”. (Hechos 17:26.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir