BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w81 15/8 págs. 22-27
  • La parte visible de la organización de Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La parte visible de la organización de Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL PUEBLO ORGANIZADO Y DEDICADO DE DIOS EN LA TIERRA HOY DÍA
  • UN “NOMBRE NUEVO” PARA LA PARTE TERRESTRE
  • El aprisco reciente para “otras ovejas”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • El “pastor excelente” y sus “otras ovejas”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • Una gran muchedumbre de adoradores verdaderos, ¿de dónde vienen?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Súbditos terrestres del reino de Dios
    El reino de mil años de Dios se ha acercado
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
w81 15/8 págs. 22-27

La parte visible de la organización de Dios

1, 2. (a) ¿Es algo nuevo o reciente el referirse a Jehová como un Esposo? (b) ¿Cómo confirma esa respuesta Isaías 54:1–5, 13?

PARA las personas que leen mucho la Biblia el referirse a Dios como si él fuera un Esposo no es nada nuevo ni reciente. Cuando Jesucristo mismo dijo: “Está escrito en los Profetas: ‘Y todos ellos serán enseñados por Jehová’” (Juan 6:45), estaba citando de una profecía que decía que Dios era un Esposo. Esta profecía, Isaías 54:1-5, 13, dice (en parte):

2 “¡Clama gozosamente, mujer estéril que no diste a luz! . . . Porque tu Magnífico Hacedor es tu dueño marital, Jehová de los ejércitos por nombre; y el Santo de Israel es tu Recomprador. . . . Y todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será abundante.”

3. Cuando en Gálatas 4:27 el apóstol Pablo citó de esa misma profecía de Isaías, ¿estaba refiriéndose de modo alguno a mujeres literales en la Tierra?

3 El apóstol Pablo citó de esa misma profecía del capítulo 54 de Isaías cuando dijo: “Porque está escrito: ‘Alégrate, mujer estéril que no das a luz; prorrumpe y clama en voz alta, mujer que no tienes dolores de parto; porque los hijos de la desolada son más numerosos que los de la que tiene el esposo.’” (Gál. 4:27) Ciertamente el apóstol Pablo no estaba hablando allí de mujeres literales en la Tierra, porque Jehová Dios no fue el Esposo de una mujer individual ni en sentido típico ni en sentido simbólico. Lo que era figurativamente la “esposa” de Dios era algo mayor.

4. ¿Qué, pues, fue esto que era “algo mayor”?

4 ¿Qué era? Pues, ¡la organización de Dios, que él creó para sí mismo y a la cual nunca se le podrá hacer creer que Dios es un mentiroso egoísta! Como esposo, él la hará fructífera de modo que dé a luz una “descendencia,” o prole, por medio de la cual Dios destruirá a Satanás y la organización que éste comenzó con Adán y Eva.

5. ¿Cuándo y cómo se proveyó al principal de la “descendencia” de la cual se habla en Génesis 3:15?

5 Empezó a proveerse la “Descendencia” de la “mujer” o “esposa” de Dios en la persona del Hijo unigénito de Dios que se hallaba en el cielo. ¿Cuándo? Al tiempo en que su vida, de la cual él había disfrutado hasta entonces en la región de los espíritus, en el cielo, fue transferida a la matriz de la virgen judía María, para que ella quedara encinta y diera a luz un niño, en 2 a. de la E.C. De modo que María no fue “la mujer” de Génesis 3:15. Tampoco resultó María ser la madre de aquellos a quienes Revelación 12:17 llama “los que quedan de su descendencia.”—Note Gálatas 4:26-31.

6. (a) Cuando Jesús estuvo en la Tierra como hombre perfecto, ¿de qué organización fue parte? (b) ¿Cuándo empezaron a hacerse parte de la organización espiritual de Dios los discípulos de Jesús?

6 Tal como el primer hombre de la Tierra, Adán, cuando era perfecto en el jardín de Edén, fue “hijo de Dios” y fue parte de la organización universal de Dios, así Jesús como hombre perfecto en la Tierra fue parte visible de la organización de hijos de Dios. (Luc. 3:21-38) En oración a Dios, Jesús dijo de sí mismo y sus discípulos: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.” (Juan 17:14, 16) Más tarde Jesús dijo al gobernador romano, Poncio Pilato: “Mi reino no es parte de este mundo.” (Juan 18:36) Esto se debió a que Jesucristo era parte de la organización espiritual de Dios, la “mujer” de Dios, de la cual él era el principal de su “descendencia.” Desde el día del Pentecostés de 33 E.C. en adelante, cuando el glorificado Jesús ya en el cielo derramó espíritu santo sobre sus fieles discípulos que se hallaban en la Tierra, éstos llegaron a ser parte de la “descendencia” de la “mujer” de Dios. Formaron la parte visible de la organización espiritual de Dios. Aunque estaban en el mundo, no eran parte de él.—Hech. 2:1-47.

7. ¿Qué clase de “novia” tiene el esposo en perspectiva, Jesucristo?, y, según Revelación 22:17, ¿qué dice la novia?

7 En vista de lo antedicho, hasta de Jesucristo se dice que es como un Novio que tiene una “novia” en perspectiva. Por supuesto, esa novia no es una mujer literal. Si no es tal cosa, entonces ¿qué es? Es una “novia” de muchas partes constituyentes, una “novia” compuesta, y por eso una organización que sigue, imita y hace la voluntad del Novio en perspectiva. Si prefiere, llámela una eclesia, una asamblea, una congregación. (Deu. 4:10; 9:10; 18:16, Versión de los Setenta en griego; Hech. 7:38) El último libro de la Biblia se refiere a esta cónyuge celestial en perspectiva del glorificado Cristo cuando, en Revelación 22:17, dice: “Y el espíritu y la novia siguen diciendo: ‘¡Ven!’”

8. (a) En 2 Corintios 11:2, ¿con qué compara el apóstol Pablo a la congregación cristiana de su día? (b) Puesto que Pablo cita del Salmo 45 para enlazarlo con Jesús, ¿quién, pues, es la mujer a quien se trae al rey mesiánico, quien sería Señor de ella?

8 A la “eclesia” o congregación de Corinto, Grecia, el apóstol Pablo escribió: “Yo personalmente los prometí en matrimonio a un solo esposo para presentarlos cual virgen casta al Cristo.” (2 Cor. 11:2) En Hebreos 1:8, 9 el apóstol Pablo aplica el Salmo 45 a Jesucristo como Hijo de Dios. Este Salmo profético compara al Hijo de Dios con un Novio, pues Salmo 45:13-15 pasa a decir: “La hija del rey está toda gloriosa dentro de la casa; su ropa tiene engastes de oro. En ropaje tejido será llevada al rey. Las vírgenes de su séquito como compañeras suyas están siendo introducidas a ti. Serán traídas con regocijo y gozo; entrarán en el palacio del rey.”

9. ¿Con qué comparó Juan el Bautizante a Jesucristo y al grupo de sus discípulos?

9 Hasta Juan el Bautizante comparó a Jesucristo con un Novio y a sus discípulos futuros con la novia en perspectiva. Porque tuvo el privilegio de presentar los primeros discípulos a Jesús ya bautizado y ungido, Juan dijo: “Dije: Yo no soy el Cristo, sino que, he sido enviado delante de aquél. El que tiene la novia es el novio. Sin embargo, el amigo del novio, cuando está en pie y lo oye, tiene mucho gozo a causa de la voz del novio. Por eso este gozo mío se ha hecho pleno.” (Juan 3:28, 29) Juan el Bautizante no esperaba ser hecho parte de la “novia” espiritual del Cristo. Siguió siendo simplemente “amigo del novio.” No obstante, él se regocijó altruistamente lo mismo que las vírgenes compañeras de la novia descritas en Salmo 45:13-15.

10. (a) ¿Por qué es correcto decir que la clase de la “novia” es la parte visible de la organización espiritual de Dios? (b) ¿Cómo apoya esta posición lo que Pablo escribió respecto a Cristo el Cabeza en sus cartas a los romanos y a los corintios?

10 El punto de todo esto es que, tal como el Novio celestial es parte de la organización espiritual de Dios, así la clase de la “novia” en perspectiva, engendrada mediante el espíritu de Dios mientras todavía está en la Tierra, es la parte visible de la organización espiritual de Dios. El hecho de que esta “novia,” que tiene un cabeza marital, sea al mismo tiempo el cuerpo espiritual de Cristo fortalece la verdad de esta posición. A la iglesia, o congregación, de Roma Pablo escribió: “Así nosotros, aunque muchos, somos un solo cuerpo en unión con Cristo, pero miembros que pertenecemos individualmente los unos a los otros.” (Rom. 12:5) A la congregación de Corinto, Pablo escribió: “Pues de hecho por un solo espíritu todos nosotros fuimos bautizados para formar un solo cuerpo, . . . Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y miembros individualmente.” (1 Cor. 12:13, 27) Puesto que el Cabeza de ese cuerpo espiritual, el glorificado Jesucristo, ya es parte de la organización espiritual de Dios, entonces los miembros de su “cuerpo” son parte de la organización de Dios, solo que, en la actualidad, son la parte visible de ella. No es impropio decir que ellos son la organización visible de Dios en la Tierra. “Dios arregló el cuerpo.” (1 Cor. 12:24, Versión Popular) “Dios organizó el cuerpo.”—Cantera-Iglesias.

EL PUEBLO ORGANIZADO Y DEDICADO DE DIOS EN LA TIERRA HOY DÍA

11. Después de la I Guerra Mundial, ¿por qué tuvieron que reorganizarse las naciones mundanas y también los que ‘quedaban de la descendencia de la mujer’?

11 Al fin de la I Guerra Mundial en 1918 la situación de las naciones estropeadas por la guerra hizo necesaria una reorganización dentro del sistema de cosas visible de Satanás. Un nuevo actor se había presentado en el escenario de los asuntos internacionales en la forma de los bolcheviques o comunistas, los cuales realizaron una revolución violenta en Rusia y asumieron el control político de su imperio, que se extendía por Europa y Asia. ¡A qué mundo tenían que enfrentarse ‘los que quedaban de la descendencia de la mujer’! Era preciso que se reorganizaran. Tenían que mirar al futuro desde un punto de vista nuevo y bastante revolucionario, a la luz de las profecías bíblicas que, a su entendimiento, se hacían más claras que nunca antes. Tenían a la mano prueba satisfaciente, basada en la cronología y profecías bíblicas y en los acontecimientos del mundo, de que los Tiempos de los Gentiles, “los tiempos señalados de las naciones,” habían terminado en octubre de 1914. (Luc. 21:24) Desde entonces el viejo mundo ha estado en su “tiempo del fin” o en sus “últimos días.” (Dan. 12:4; 2 Tim. 3:1) Dado que ésa era la realidad, era el tiempo debido para que un nuevo grupo de personas, no los comunistas, sino personas temerosas de Dios, se presentaran en el escenario mundial de acción. Andando el tiempo, la identidad de estas personas se aclaró.

12. (a) Antes que terminara la I Guerra Mundial, ¿cuándo y dónde empezó a proclamarse la esperanza terrestre de las personas temerosas de Dios que aparecieron entonces en el escenario mundial? (b) Por eso, ¿con quiénes relacionó el texto de Juan 10:16 el libro intitulado “El arpa de Dios,” publicado en inglés en 1921?

12 Estas personas estaban en vías de sobrevivir a la destrucción del viejo sistema de cosas en Armagedón y entrarían en el nuevo sistema de cosas bajo el reino celestial de Cristo. Esto les daría la oportunidad de nunca morir de sobre la faz de la Tierra, la cual el Reino transformaría en un paraíso. Esta esperanza, esperanza como la cual nunca antes se había proclamado una, se proclamó públicamente en Los Ángeles, California, E.U.A., en febrero de 1918, unos ocho meses antes que terminara la I Guerra Mundial. Los que abrazaran esta esperanza nunca esperarían ir al cielo para llegar a ser parte de la organización de Dios allá arriba. Después de la guerra se volvieron a examinar las palabras proféticas de Jesús registradas en Juan 10:16. Por eso, en 1921 la Sociedad Watch Tower publicó el libro intitulado “The Harp of God,” que en su edición en español, El Arpa de Dios, dice lo siguiente en la página 341, párrafos 577, 578:

“Que los que van al cielo no han de ser los únicos que serán salvos, se prueba por las mismas palabras de Jesús cuando dijo: ‘Otras ovejas tengo que no son de este aprisco: a éstas también tengo que traer, y oirán mi voz.’ (Juan 10:16) ‘Este aprisco’ quiere decir la iglesia. Después de que esta clase haya sido escogida, entonces todos los demás tendrán una oportunidad de entrar en el rebaño de Cristo. A todos los compró Cristo por medio de su preciosa sangre.

“Dios hizo que el profeta David escribiera: ‘Todas las naciones que hiciste vendrán y se postrarán delante de ti, o Señor, y glorificarán tu nombre.’ (Salmo 86:9) Esta es otra prueba corroborativa de que todos tienen que recibir una oportunidad.”

13. En el discurso principal que se pronunció en la asamblea de Los Angeles en 1923, ¿cómo se relacionó con Juan 10:16 la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras?

13 En el año 1923 se celebró en Los Ángeles, California, una asamblea de nueve días que culminó el domingo 26 de agosto en una reunión pública celebrada en el Coliseo. En esa ocasión se consideró la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras, que se encuentra en Mateo 25:31-46, y se abandonó la explicación tradicional que la cristiandad da de esta parábola. Se identificó a las “ovejas” con las “otras ovejas” de las cuales Jesús profetizó en Juan 10:16. El discurso que se pronunció en explicación, según se publicó en la Watch Tower del 15 de octubre de 1923, dijo (en la página 310, párrafo 33):

“Creemos que hay millones de personas en la iglesia nominal que se adhieren a ella debido al respeto que le tienen al Señor; y consideran que en cierto sentido el Señor está utilizando la iglesia nominal. Grandes cantidades de estas personas no afirman estar consagradas al Señor, ni tienen esperanzas ni aspiraciones celestiales. Aquí es donde creemos que ha de hallarse la clase designada por nuestro Señor como las ovejas. (Juan 10:16) Por lo tanto, la conclusión a la que llegamos es que tanto las ovejas como las cabras de la parábola afirman que son cristianos, y forman la cristiandad, y ambos grupos afirman que hacen las obras en el nombre del Señor.—Mat. 7:21-23.”

14. En su número del 15 de enero de 1924, ¿qué dijo la revista Watch Tower acerca del tiempo en que se reuniría a las “otras ovejas”?

14 El año siguiente la Watch Tower del 15 de enero de 1924 comentó adicionalmente (en la página 26, párrafos 2 y 3), diciendo:

“‘Y a él serán reunidas las gentes.’—Génesis 49:10.

“Esta es una declaración profética relacionada con la obra de Cristo. El tiempo de su cumplimiento está cerca. Quiere decir que las gentes de toda nación, pueblo y lengua, que desean y aman la justicia serán reunidas al Señor. Jesús dijo: ‘Y otras ovejas tengo, que no son de este redil: a éstas también tengo que traer, y oirán mi voz y habrá un solo redil, y un solo pastor.’ (Juan 10:16) Una oveja es un animal dócil, pacífico y enseñable; por eso se usa para simbolizar a la gente que ama la paz y desea cosas mejores.”

15. ¿Cómo mostró la Watchtower en su número del 15 de agosto de 1934 que la bondad de Dios abarca más que el solo salvar y llevar al cielo al “rebaño pequeño”?

15 Un decenio más tarde la Watchtower en su número del 15 de agosto de 1934 dijo esto en su párrafo de apertura en la página 243. (Vea La Torre del Vigía de enero de 1935, Parte II, en la página 6.):

“Jehová extiende su bondad amorosa a todos los que diligentemente tratan de conocer y hacer su voluntad. Él extiende su bondad a los hombres que creen en el Señor Jesucristo. (Juan 3:16) Jesucristo es el camino de la vida provisto por Dios, pero no todos los hombres que consiguen vida llegarán a ser criaturas espirituales. Hay otras ovejas que no son de la ‘manada pequeña’. (Juan 10:16) Son éstos, o las ‘otras ovejas’, a quienes, después de la venida de Cristo Jesús al templo para juicio, él se dirige en estas palabras: ‘¡Venid, benditos de mi Padre, poseed el reino destinado para vosotros desde la fundación del mundo!’ (Mat. 25:34)”

(Vea también el párrafo 28 en la página 11 de La Torre del Vigía.)

16. En la asamblea que se celebró en Washington, D.C., en 1935, se explicó que la “grande muchedumbre” era de ¿qué clase de “ovejas”?, y, al día siguiente, ¿cómo respondieron a la información centenares de los que fueron especialmente invitados?

16 El año siguiente, 1935, resultó ser un año trascendental. Se celebró una asamblea significativa en Washington, D.C., a la cual se invitó especialmente a las personas que deseaban ser “otras ovejas” del Pastor Excelente. Esto indicó que ahora se estaba haciendo un esfuerzo definido por reunir a estas “otras ovejas.” El viernes 31 de mayo se pronunció el discurso que identificó a las “otras ovejas” (o Jonadabs) como las personas que componen la “grande muchedumbre” que tiene un destino terrestre, como se predice en Revelación 7:9-17. El hecho de que al día siguiente 840 personas se presentaron para ser bautizadas en agua en símbolo de haberse dedicado incondicionalmente a Jehová Dios por medio del Pastor Excelente Jesucristo indicó que muchos de los asambleístas se habían movido como en oleada hacia ser de aquella “grande muchedumbre.”

UN “NOMBRE NUEVO” PARA LA PARTE TERRESTRE

17. En su número del 1 de marzo de 1925, la revista Watch Tower explicó el nacimiento del hijo varón del capítulo 12 de Revelación de modo que aplicara ¿a qué acontecimiento sobresaliente?

17 Sin embargo, regresemos momentáneamente a aquel año significativo de 1925. Se aclaró la visión de Revelación 12:1-17, que por largo tiempo se había entendido mal. En su número del 1 de marzo de 1925 la revista Watch Tower quitó la idea de que el nacimiento del hijo varón de la “mujer” en el cielo representara el nacimiento del papado como procedente de un sistema religiosa apóstata durante el siglo cuarto. En vez de eso, el nacimiento del hijo varón representaba el nacimiento del reino mesiánico de Dios como procedente de su “mujer,” su organización celestial semejante a una esposa. Esto aconteció en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles, “los tiempos señalados de las naciones,” en el otoño de 1914 E.C. ¡Cuánto emocionó esta revelación a la parte terrestre de la organización espiritual de Jehová!

18. (a) En 1925 se llamó atención al hecho de que se había acercado el tiempo en que Dios haría ¿qué, a favor de sí mismo? (b) En armonía con eso, ¿qué hicieron en 1931 las congregaciones de los que estaban en “este redil” del Pastor Excelente?

18 ¡Más que eso sucedió en 1925! Empezó a destacarse el hecho notable de que había llegado el tiempo en que Dios habría de hacerse un nombre. Ese hecho recibió publicidad aquel verano en la asamblea regional que se celebró en Indianapolis, Indiana, E.U.A. (2 Sam. 7:23; Isa. 64:1, 2) En armonía con el propósito de Dios de sacar de entre las naciones “un pueblo para su nombre,” la designación “testigos de Jehová” se presentó de súbito ante el mundo en julio de 1931, cuando, de modo formal y por resolución, miles de los que pertenecían a “este redil” del Pastor Excelente adoptaron esta designación bíblica para el pueblo dedicado y bautizado de Dios. (Isa. 43:10) Por todo el globo terráqueo las congregaciones de los que eran de “este redil” siguieron aquel ejemplo que se dio en la asamblea de Columbus (Ohio).

19. Según la Versión Moderna y otras traducciones de Juan 10:16, ¿están incluidas en “este redil” todas las “ovejas” que el Pastor Excelente tiene hoy día?

19 Jesucristo hizo una distinción entre sus seguidores parecidos a ovejas de “este redil” y las “otras ovejas.” Según la Versión Moderna, Jesús dijo: “Y otras ovejas tengo que no son de este redil: a éstas también tengo que traer, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño, y un solo pastor.”

20. Desde 1935 en particular, ¿qué “ovejas” son las que el Pastor Excelente ha organizado y puesto en unidad sobre la Tierra?

20 Los de “este redil” eran parte de la organización espiritual de Dios, pues son “los que quedan” de la “descendencia” espiritual de la mujer de Dios, de quienes se habla en Revelación 12:17. Puesto que las “otras ovejas” no pertenecen a “este redil,” no son parte de la organización espiritual de Dios. No son parte del “rebaño pequeño” al cual el Padre celestial da “el reino.” (Luc. 12:32) Pero en la primavera de 1935 el Pastor Excelente Jesucristo claramente empezó a hacer que estas “otras ovejas” que tienen destino terrestre se asociaran con el resto de “este redil” engendrado por espíritu, y que se les reconociera como socios de ellos. Entonces llegaron a ser “las ovejas” que fueron predichas en la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras, en Mateo 25:31-46. Así el Pastor Excelente une las “ovejas” de “este redil” con las “otras ovejas” para formar “un solo rebaño” bajo él como el “un solo pastor” de ellas. De modo que el “rebaño” llega a ser una sola organización.

21. El resto de “este redil” de personas parecidas a ovejas trabajará junto con las “otras ovejas” como un solo “rebaño” organizado hasta ¿cuándo?, y, entonces, ¿qué ajustes se tendrán que hacer?

21 Esto coloca la base para que todas estas personas parecidas a ovejas, sea cual sea su destino, trabajen juntas en la actualidad como una sola organización en la Tierra. La separación que con el tiempo tendrá que efectuarse entre las dos clases se deberá a que las “ovejas” de “este redil” habrán terminado fielmente su carrera terrestre y participarán en “la primera resurrección,” para ser absorbidas en la organización celestial invisible. (Rev. 20:4, 6) Puesto que entonces se habrán ido todos los del “rebaño pequeño,” será preciso hacer reajustes entre las “otras ovejas,” que son quienes quedarán, para que todas éstas sirvan armoniosamente como súbditos del David Mayor, el Rey Mesiánico Jesucristo.—Rev. 22:16.

[Ilustración en la página 25]

Hoy el “rebaño pequeño” y las “otras ovejas” forman “un solo rebaño,” una sola organización de los testigos leales de Jehová

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir