BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w51 1/9 págs. 543-544
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
  • Información relacionada
  • Nazaret
    Ayuda para entender la Biblia
  • Nazareno
    Ayuda para entender la Biblia
  • Nazareno
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Nazareno
    Glosario
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
w51 1/9 págs. 543-544

Preguntas de los lectores

● ¿Por qué dice la Traducción del Nuevo Mundo (en inglés) que los seguidores de Cristo fueron llamados cristianos “por divina providencia”? Entiendo que es un nombre de reproche dado por incrédulos. En el Génesis 4:26 se habla de hombres hipócritamente llamándose del nombre de Jehová, ¿y no serían el antitipo los que se llaman del nombre de Cristo?—F. B., Inglaterra.

Hechos 11:26, NM, lee: “Fué primero en Antioquía que los discípulos por divina providencia fueron llamados ‘cristianos’” La traducción lee así porque eso es lo que la palabra griega original parece significar. El verbo chrematizo en discusión aparece nueve veces y el nombre chrematismós aparece una vez, y refiriéndose a estos casos y notando cómo lee la traducción en cada uno, usted apreciará que estas palabras griegas se usan siempre en conexión con lo que proviene de Dios y por lo tanto es divino en ese sentido. Vea Mateo 2:12, 22; Lucas 2:26; Hechos 10:22; 11:26; Romanos 7:3; Hebreos 8:5; 11:7; 12:25, y Romanos 11:4. Por esto, debido a la naturaleza controversia de Hechos 11:26, el comité de traducción de la Biblia del Nuevo Mundo actuó sabiamente al vertir la palabra “por divina providencia fueron llamados”. Ya sea si fueron los enemigos que llamaban a los creyentes cristianos o era Dios mediante Cristo Jesús, el llamarlos por este nombre estaba dentro de la divina providencia de acuerdo con el uso bíblico del verbo griego usado. La palabra griega usada en el Génesis 4:26 en la versión griega de los Setenta no es la misma palabra que se usa en los textos considerados aquí, sino que es la palabra usada en Hechos 2:21 y Romanos 10:13.

● ¿Por qué declara Isaías 45:7 que Jehová Dios crea el mal, cuando sabemos que es bueno y justo en todos sus caminos?—C. S., Ontario, Canadá.

Isaías 45:7, margen, declara: “Yo formo la luz, y creo las tinieblas; yo hago la paz, y creo el mal; yo, Jehová, hago todas estas cosas.” Jehová Dios siembra luz para los rectamente dispuestos, y por medio de su Palabra la Biblia ilumina su mente, pero trae tinieblas mentales sobre los que voluntariamente continúan en un curso erróneo. (Sal. 82:5-7; 97:11; 2 Ped. 2:4; Judas 13) Paz mental, aun ahora, es tenida por todos los que están dedicados a Dios y su servicio, y en el nuevo mundo bajo el reinado de su Príncipe de Paz todos los que vivan entonces se regocijarán en ese estado bendito para siempre. (Sal. 72:1, 4, 7, 8; Isa. 9:6, 7) En cuanto a la declaración de que Dios crea el mal, no significa algo o alguna práctica que es moralmente incorrecta. El “mal” como se usa aquí no significa mal moral, del cual Dios nunca podría ser culpable, sino que se refiere a una calamidad, desastre o destrucción, tal como la que trae sobre sus enemigos impenitentes, y eso particularmente en la guerra del Armagedón. Desde el tiempo del rebelde Adán ha venido castigo de Dios sobre los voluntariosamente inicuos, y esto ha sido enteramente justo por parte de Dios, pero ha sido como un mal para los que lo merecen. Este asunto se discute extensamente en el artículo en dos partes intitulado “La Paz y el Mal”, que se publicó en La Torre del Vigía (La Atalaya) de octubre y noviembre de 1930.

● Una publicación rosacruz pretende que no había tal ciudad como Nazaret hasta el tercer siglo d. de J.C., que Jesús nunca vivió en Nazaret, y que dondequiera que se menciona él como “Jesús de Nazaret” debe leer “Jesús el nazareno”, porque nació entre los nazarenos nazaretos y esenios (conocidos como la “Gran hermandad blanca”) y fué criado por ellos. ¿Cómo contestarían ustedes estas pretensiones?—A. S., Ontario, Canadá.

Aunque nazareno (s) aparece sólo dos veces en la Versión del Rey Jaime, usted notará que regularmente aparece en la Traducción del Nuevo Mundo, unas diecinueve veces, de Mateo 2:23; 26:71; Marcos 1:24; hasta Hechos 26:9. Pero eso no prueba falsa la pretensión de que Jesús era de Nazaret y que por esa razón fué llamado nazareno, asimismo como no prueba que era miembro de los nazarenos nazaretos y esenios. Estos no se mencionan en ninguna parte en las Escrituras cristianas griegas.

Aunque es llamado nazareno en los pasajes anteriores, Jesús definitivamente es llamado “Jesús de Nazaret” en Juan 1:45 y Hechos 10:38 (NM) en vez de Jesús el nazareno. Es verdad que Nazaret no se menciona en ninguna fuente judía de esa época, ni aun Josefo, pero eso no es negar la existencia de tal pueblo en Galilea. Se menciona definitivamente en las Escrituras cristianas griegas, y eso es suficiente para nosotros que dejamos que “sea Dios veraz”, y la Palabra de Dios definitivamente declara que fué debido a su ubicación en Nazaret que fué llamado nazareno, aun en tiempos pasados por los profetas, y no porque perteneciera a algunos precursores de la secta rosacruz. (Mat. 2:23, NM) Nazaret se menciona definitivamente doce veces por sí misma en las Escrituras cristianas griegas.

Dice la Enciclopedia de McClintock & Strong (en inglés), bajo “Nazaret”: “Antes de ese acontecimiento [Mat. 2:23], el lugar es del todo desconocido a la historia. En la Escritura del Viejo Testamento no se menciona ni una sola vez, aunque un pueblo apenas podría dejar de existir en tan deseable sitio desde tiempos primitivos. Josefo, aunque familiarizado personalmente con todo el distrito donde está, tampoco dice nada concerniente a él. La naturaleza apartada del sitio donde está, junto con su propia insignificancia, probablemente se combinaron para cubrirlo en esa oscuridad a causa de lo cual parecería haber sido divinamente escogido para la crianza del ’Hijo de Dios’. Tal como su precursor, Juan el Bautista, ’estaba en el desierto’, inadvertido y desconocido, ’hasta el, día que se mostró a Israel’, así el gran Mesías mismo, hasta que empezó su ministerio público, estaba escondido del mundo entre los cerros galileos. . . . De la identificación del sitio antiguo no puede haber duda. El nombre de la presente aldea es en-Nâzirah, el mismo, por lo tanto, como antiguamente.”

Nazaret es la forma siríaca del nombre. Fué un buen lugar desconocido para que José y María fueran a esconderse de los Herodes asesinos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir