BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w79 1/12 págs. 8-13
  • Celo por la casa de Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Celo por la casa de Jehová
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CELOSO EN ORACIÓN Y ACTIVIDAD
  • MÁS ‘OBREROS PARA LA SIEGA’
  • “GOZO CON ESPÍRITU SANTO”
  • ‘CONTINUANDO SIN CESAR’
  • ‘NO SE RETRAIGA’
  • “Primero tienen que predicarse las buenas nuevas”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Enseñe públicamente y de casa en casa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • ¿Por qué es importante predicar de casa en casa hoy día?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
  • Los cristianos verdaderos son predicadores del Reino
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
w79 1/12 págs. 8-13

Celo por la casa de Jehová

“El puro celo por tu casa me ha consumido.”—Sal. 69:9.

1. ¿Qué mensaje poderoso se proclamó en la primavera de 29 E.C.?

CORRE la primavera del año 29 de la era común. En el desierto de Judea aparece un personaje impresionante vestido con ropa de pelo de camello y cinturón de cuero. Es Juan el Bautizante. ¡Escuche su electrizante mensaje!... “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.” Entre las personas que vienen al bautismo hay muchos saduceos y fariseos. Juan no anda con rodeos al poner en su sitio a estos hipócritas religiosos. “Prole de víboras,” los llama. Y pone en claro que el Rey venidero bautizará con espíritu santo y con fuego... que las personas que son como trigo serán recogidas para ser preservadas, pero las inservibles como la paja serán recogidas para un juicio ardiente de destrucción eterna.—Mat. 3:2-12.

2. ¿Cómo fue identificado el Rey?

2 Llega el otoño, y aparece el Rey designado. Juan bautiza a este Individuo perfecto, sobre quien el espíritu de Dios desciende entonces como paloma. Se oye la propia voz de Jehová declarar, desde el cielo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.”—Mat. 3:13-17.

3. (a) ¿Qué palabras excitantes resonaron en la primavera de 30 E.C.? (b) ¿Cómo había mostrado ya el ungido de Dios el celo que tenía por la casa de su Padre?

3 Llega el año 30 E.C. y de nuevo es primavera. Ya se ha celebrado la Pascua. ¡Y una vez más resuenan en Galilea aquellas palabras excitantes!... “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.” (Mat. 4:17) ¿Quién es el proclamador de este reino? Nadie sino el Rey ungido mismo, que ahora se ha acercado. Allá atrás en Jerusalén, durante la celebración de la Pascua, él había indicado su amor a la justicia al expulsar del templo de Jehová a los negociantes que estaban tratando de mercantilizar la adoración de Dios. Fue entonces que los discípulos de este hombre, Jesús, recordaron que el salmista había escrito acerca de él: “El puro celo por tu casa [la de Jehová] me ha consumido.”—Sal. 69:9; Juan 2:13-17.

CELOSO EN ORACIÓN Y ACTIVIDAD

4. ¿De qué manera mostró Jesús su profundo interés en la vindicación del nombre de su Padre?

4 Jesús siempre fue celoso por el nombre y la reputación de Jehová. Enseñó a sus discípulos a pedir en oración que ese nombre fuera santificado. (Luc. 11:2) Y en oración a Jehová, antes de verse separado de sus discípulos, dijo: “Yo les he dado a conocer tu nombre y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos y yo en unión con ellos.” (Juan 17:26) Jesús estaba sumamente interesado en ver que el nombre de su Padre fuera limpiado de todo oprobio... vindicado.

5. (a) ¿En qué se concentró el ministerio de Jesús? (b) ¿Con qué otro propósito provechoso había venido él?

5 Este ministro pionero, o en obra de precursor, vino con un mensaje que afectaría a todo el mundo. (Compare con Hebreos 2:10; 12:2, Nueva Biblia Española.) Su obra fue una dinámica predicación del Reino por el cual también enseñó a sus discípulos a orar: “Venga tu reino.” En aquella misma ocasión, en una montaña de Galilea, aconsejó a sus oyentes que no pusieran el corazón en las cosas materiales, sino que más bien ‘siguieran buscando el reino de Dios y Su justicia.’ (Mat. 6:10, 19-21, 24-34) Jesús vino a ministrar o servir a la humanidad, de la cual él es el rey futuro. Vino también “para dar su alma en rescate en cambio por muchos.” (Mat. 20:28) Todos los que ejercieran fe en su sacrificio de rescate hallarían vida eterna en la región o campo gobernado por el reino de él.—Juan 17:3.

6. ¿Dónde y cómo predicó Jesús, y con qué actitud ejemplar?

6 ¡Qué gloriosas eran estas “buenas nuevas”! Jesús las predicó por toda la tierra de Palestina. En las faldas de las montañas, en los hogares privados, en las sinagogas, en el templo, a la orilla del mar y en otros lugares públicos, predicó.a También efectuó milagros de curación, y de ese modo demostró que, en su reino, sanaría a toda la humanidad que ha de vivir en esta Tierra. De ese modo les haría recobrar la perfección de vida en un paraíso global. El registro declara lo siguiente:

“Jesús emprendió un recorrido de todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas y predicando las buenas nuevas del reino y curando toda suerte de dolencia y toda suerte de mal. Al ver las muchedumbres se compadeció de ellas, porque estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: ‘Sí, la mies es mucha, mas los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies que envíe obreros a su siega.’” (Mat. 9:35-38)

¿Cómo fueron contestadas esas oraciones en las que se pedía el envío de “obreros”?

MÁS ‘OBREROS PARA LA SIEGA’

7. (a) ¿Cómo habían de efectuar su obra los doce discípulos? (b) ¿Dónde hallarían a las personas merecedoras?

7 Jesús mismo comenzó a satisfacer la necesidad por medio de instruir y enviar a aquellos doce discípulos. Y éstos, ¿cómo habrían de efectuar su obra? Pues, ¡con el mismo celo que el Amo de ellos había demostrado! Él les dijo: “En cualquier ciudad o aldea que entren, busquen hasta descubrir quién en ella es merecedor.” Esto exigiría que fueran a los hogares de la gente, donde personas ‘merecedoras’ prestarían atención a las “buenas nuevas.” De este modo, aquellos discípulos también hallarían alojamiento para la noche. Pero algunas ciudades no les mostrarían hospitalidad. Por lo tanto, Jesús dijo: “Dondequiera que entren en una casa, quédense allí y partan de allí. Y dondequiera que no los reciban, al salir de aquella ciudad, sacudan el polvo de sus pies para testimonio contra ellos.”—Mat. 10:11-15; Luc. 9:1-6.

8. (a) ¿Qué otra cosa indica que se hacían visitas a las casas? (b) En aquel entonces, y ahora también, ¿cómo pudiera resultar en bendiciones para el amo de casa una actitud bondadosa por parte de él?

8 Los que recibieron bondadosamente a los doce se pusieron en vías de recibir bendiciones de parte de Jehová por medio de su Hijo, tal como Jesús dijo a aquellos discípulos, al declarar:

“El que los recibe a ustedes, me recibe también a mí, y el que me recibe a mí, recibe también al que me envió. . . . Y cualquiera que dé de beber tan solo un vaso de agua fría a uno de estos pequeños porque es discípulo, de cierto les digo, de ninguna manera perderá su galardón.” (Mat. 10:40-42)

En aquel entonces, así como también ha sucedido tan a menudo en tiempos modernos, la actitud humilde y considerada del amo de casa prepararía el terreno para que éste recibiera bendiciones espirituales con la expectativa de vida eterna.—Compare con Mateo 25:34-40.

9. ¿Dónde efectuaron su actividad de siega los 70, y con qué propósito de doble aspecto?

9 Sin embargo, fue preciso entrenar a aún más obreros para la siega. Por eso, “después de estas cosas el Señor designó a otros setenta y los envió de dos en dos delante de sí a toda ciudad y lugar adonde él mismo iba a ir.” El registro no dice si fueron a las sinagogas o a las plazas de mercado. Pero sí recibieron instrucciones de ir a las casas de la gente. Jesús les dijo: “Dondequiera que entren en una casa digan primero: ‘Tenga paz esta casa.’ Y si hay allí un amigo de paz, la paz de ustedes descansará sobre él. Pero si no hay, se volverá a ustedes.” Los discípulos habrían de aceptar con agradecimiento la hospitalidad de los amos de casa que escucharan las “buenas nuevas.” Pero si un amo de casa, o hasta una ciudad entera, rehusaba prestar atención al mensaje, los discípulos por lo menos habrían de dar esta advertencia a la gente: “Tengan presente esto, que el reino de Dios se ha acercado.” De ese modo establecieron un modelo que los testigos de Jehová se esfuerzan por seguir hoy día. Hicieron obra de precursores o pioneros respecto a una obra que tenía dos aspectos: enseñar a las familias que los recibían con gusto y dar advertencia a las que rechazaban con desdén las “buenas nuevas” acerca de los juicios venideros de Dios.—Luc. 10:1-16.

10. ¿Cómo pueden los testigos de Jehová de hoy hallar gozo como el de los 70?

10 El relato nos dice que “volvieron los setenta con gozo” debido a que los demonios les habían quedado sujetos por medio del uso del nombre de Jesús. Pero Cristo mostró que, más bien que por aquello, sus discípulos deberían regocijarse por las expectativas celestiales y por el esclarecimiento espiritual que tenían. (Luc. 10:17-24) De igual modo hoy día, los cristianos que gastan su tiempo y energía en enseñar y predicar en los hogares de la gente tienen razones para sentir mucho gozo debido a la relación que ellos mismos tienen con Dios, el conocimiento que tienen de Sus propósitos y el hecho de que Jehová bendice los esfuerzos que ellos hacen por declarar las “buenas nuevas” a otras personas.

“GOZO CON ESPÍRITU SANTO”

11. ¿Cómo respondió la nueva congregación cristiana a las persecuciones?

11 La escena cambia al Pentecostés de 33 E.C. y a los días siguientes. La responsabilidad de proclamar las “buenas nuevas” ahora pesaba directamente sobre la recién formada congregación cristiana. De inmediato, experimentó persecuciones. Pero éstas solo sirvieron para intensificar el aprecio que la congregación tenía de su misión de apoyar la soberanía de Jehová y de predicar su reino por Cristo. Denodadamente Pedro y Juan declararon: “En cuanto a nosotros, no podemos dejar de hablar de las cosas que hemos visto y oído.” Junto con los otros creyentes, alabaron a Jehová y le suplicaron como a quien es el “Señor Soberano, . . . El que hiciste el cielo y la tierra y el mar y todas las cosas que hay en ellos.”—Hech. 4:18-24.

12. ¿Qué posición ejemplar adoptaron los apóstoles al hacer frente a las persecuciones, y con qué resultado?

12 Al ser azotados por otra ola de persecución, aquellos seguidores de Cristo dieron testimonio denodado ante el Sanedrín religioso, diciendo:

“Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres. El Dios de nuestros antepasados levantó a Jesús, a quien ustedes dieron muerte violenta, colgándolo en un madero. A éste, Dios lo ensalzó a su diestra como Agente Principal y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados. Y nosotros somos testigos de estos asuntos, y también lo es el espíritu santo, el cual Dios ha dado a los que le obedecen como gobernante.” (Hech. 5:29-32)

Mientras aquellos apóstoles siguieran apoyando resueltamente al Señor Soberano Jehová y a su Agente Principal, Jesucristo, espíritu santo los ayudaría en la obra de predicar y enseñar que tenían que efectuar.

13. ¿Cómo pueden los cristianos mantener “gozo con espíritu santo” hasta este día?

13 Durante aquel período crucial, no había tiempo para disputas en cuanto a alimentos y otras trivialidades. Tenían que cerrar las filas y presentar un frente unido al enemigo exterior. Al hacerlo, experimentaron aquello de lo cual el apóstol Pablo más tarde escribió, al decir: “El reino de Dios . . . significa . . . justicia y paz y gozo con espíritu santo.” (Rom. 14:17) Hasta este día, los cristianos que proclaman denodadamente la soberanía y el reino de Jehová, a la vez que sostienen los principios de la justicia en unidad con sus hermanos, pueden contar con la ayuda procedente de espíritu santo y con que tendrán gozo al efectuar su obra.—Compare con Mateo 25:21.

‘CONTINUANDO SIN CESAR’

14. Aunque se les ordenó que “dejasen de hablar,” ¿cómo prosiguieron aquellos discípulos con su comisión divina?

14 Las “buenas nuevas” se estaban propagando como un reguero de pólvora. No había manera de apagar el gozo y celo de los apóstoles. Cuando el Sanedrín hizo caso del sabio consejo del jurista Gamaliel de que ‘se les dejara,’ los apóstoles “se fueron de delante del Sanedrín, regocijándose porque se les había considerado dignos de sufrir deshonra a favor de su nombre [el de Jesús].” Y ¿cómo respondieron cuando el Sanedrín les ordenó que “dejasen de hablar sobre la base del nombre de Jesús”? El relato nos dice que “todos los días en el templo y de casa en casa continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús.”—Hech. 5:38-42.

15. Aunque ciertos aspectos de nuestra obra pudieran ser diferentes, ¿qué actividad fundamental podemos efectuar, en armonía con el modelo de los apóstoles?

15 Al igual que aquellos apóstoles, en los lugares en que tenemos libertad para hacerlo nosotros buscamos “de casa en casa” a los que son merecedores de recibir las “buenas nuevas.” Cuando los hallamos, podemos volver a visitarlos y suministrarles ayuda por medio de un estudio bíblico gratuito en el hogar. Por supuesto, ciertos aspectos de nuestra obra son diferentes hoy día, pues no vamos a templos o sinagogas a predicar. Además, en la actualidad tenemos la ayuda de la página impresa, automóviles y otros medios de transportación, los cuales facilitan nuestra obra. Así, las visitas a los hogares son un modo admirable de distribuir el mensaje impreso y de regresar a enseñar la Palabra de Dios a las personas que responden favorablemente a las “buenas nuevas.”

‘NO SE RETRAIGA’

16. (a) ¿Dónde dio testimonio y enseñó Pablo? (b) ¿Qué indica que las visitas de Pablo a los hogares eran semejantes a nuestra actividad de casa en casa de hoy día?

16 El apóstol Pablo también dio un ejemplo excelente en la predicación pública. En las sinagogas, en la plaza de mercado, junto a un río —dondequiera que podía hallar a judíos y a otras personas a las cuales hablar— Pablo daba testimonio. Durante dos años, en el auditorio de una escuela de Éfeso, pronunció discursos diarios a nuevos “discípulos.” (Hech. 16:13; 18:4; 19:9) Y más tarde, a los que habían llegado a ser ancianos de la congregación de Éfeso, Pablo dijo lo siguiente: “Desde el primer día que puse pie en el distrito de Asia . . . no me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Antes, di testimonio cabalmente.” ¿A quiénes? ¿Solo a los que con el tiempo llegaron a ser ancianos? No, pues Pablo añade que dio testimonio “tanto a judíos como a griegos acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús.” De modo que entre aquellos a quienes Pablo enseñó “públicamente y de casa en casa” desde el principio mismo de su servicio misional en Éfeso estuvieron novatos o nuevos que necesitaban conocer las enseñanzas elementales sobre el arrepentimiento y la fe.—Hech. 20:18-21; 18:19; 19:1-7; compare con Hebreos 6:1.

17. (a) ¿Qué base hay para que muchas traducciones de la Biblia viertan “de casa en casa” la expresión griega kat oikous? (b) Según se indica en el hecho de que Pablo ‘testificara cabalmente,’ ¿qué estaría incluido en la obra cristiana de dar testimonio?

17 Esta frase “de casa en casa” se traduce del griego kat oikous. Aunque se ha vertido de otros modos, muchas bien conocidas versiones de la Biblia usan esta expresión... “de casa en casa.”b Esto se debe a que la preposición griega katá está en sentido “distributivo.” (Compare con el uso similar de katá en Lucas 8:1... “de ciudad en ciudad,” “de aldea en aldea”; y en Hechos 15:21... “en ciudad tras ciudad.”) Así, se puede decir que el ‘testimonio cabal’ de Pablo se distribuyó en casa tras casa. El escriturario Dr. A. T. Robertson hace los siguientes comentarios sobre Hechos 20:20:

“Por (según) casas. Vale notar que éste, el más grande de todos los predicadores, predicó de casa en casa y que no hizo que sus visitas fueran sencillamente visitas sociales.”

Tal como Pablo ‘dio testimonio cabalmente,’ los cristianos hoy en día buscan amos de casa que se inclinen a lo espiritual, regresan a visitar esos hogares y estudian con las personas que muestran interés en los asuntos espirituales. Más tarde, según se hace necesario, superintendentes fieles hacen visitas de pastoreo a estas personas.c

18. ¿Por qué no se habrían retraído de predicar y enseñar de casa en casa Pablo y sus compañeros?

18 Pablo y otros cristianos de su día tenían toda razón para ‘no retraerse’ de predicar y enseñar de casa en casa. Aquellos eran tiempos críticos. La destrucción del sistema de cosas judío se acercaba rápidamente. Los emperadores romanos estaban estimulando la idolatría. Era sumamente urgente que pueblos que estaban ‘entregados al temor de las deidades,’ buscaran al “Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en él,” a Aquel que entonces estaba ‘diciendo a la humanidad que todos en todas partes se arrepintieran.’—Hech. 17:22-31.

19. (a) ¿Por qué es sumamente urgente hoy día que demos testimonio de casa en casa y participemos en las otras actividades de la testificación? (b) ¿En qué resultará el que ‘continuemos en la fe’ celosamente?

19 La necesidad de ‘testificar cabalmente’ —de casa en casa, por medio de dar testimonio informal, en las plazas de mercado, por medio de revisitas, por conducir con regularidad estudios bíblicos de casa— es urgente hoy día. Es cierto que, como sucedió en el día del apóstol Pablo, las “buenas nuevas” se han ‘predicado en toda la creación que está bajo el cielo.’ Pero es necesario hacer un intenso esfuerzo adicional antes de que estalle la “grande tribulación.” Como dijo el apóstol Pablo a los cristianos de Colosas, es necesario que todos ‘continuemos en la fe, establecidos sobre el fundamento y constantes y no dejándonos mover de la esperanza de esas buenas nuevas.’—Col. 1:23; Mat. 24:21.

20. ¿Cómo puede servirnos de protección hoy día el que efectuemos de toda alma la obra de predicar de casa en casa?

20 Tal como sucedió en el apogeo del Imperio Romano, así también hoy día el mundo ejerce presión sobre los cristianos con la intención de que éstos se entreguen a los placeres, a la llamada “recreación” y a las inmoralidades de los impíos —“los que no conocen a Dios y . . . los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús.”— los mismísimos que en breve “sufrirán el castigo judicial de destrucción eterna.” (2 Tes. 1:6-9) Nuestra protección está en trabajar como lo hicieron Pablo y todos los demás cristianos celosos del tiempo de él, en ‘siempre tener mucho que hacer en la obra del Señor,’ en trabajar “de toda alma como para Jehová, y no para los hombres.” (1 Cor. 15:58; Col. 3:23) Puede hallarse gran satisfacción y gozo en trabajar en armonía con el modelo del apóstol Pablo y otros individuos de la congregación del primer siglo, públicamente y “de casa en casa” y en ‘testificar cabalmente’ a fin de que otros puedan aprender acerca del “arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús.” (Hech. 20:20, 21) ¡Que a medida que sirvamos así, siempre se pueda decir de nosotros, como se dijo de nuestro Amo: ‘El celo por la casa de adoración de Jehová me ha consumido’!—Juan 2:17.

[Nota]

a Mat. 5:1; 9:10, 28, 35; 12:9; 13:54; 15:29; 21:23; Mar. 1:21, 38, 39; 2:13; 3:19, 20; Luc. 4:15, 16; 5:1-3; 7:36; 8:1; 13:22; 19:1-6, 47; Juan 4:7-15; 7:14; 18:20.

b La Traducción del Nuevo Mundo, la Versión Moderna, así como las siguientes versiones en inglés: Authorized Version, la católica Douay, American Standard Version, New American Standard Bible, English Revised Version, Revised Standard Version de 1952, The Holy Bible from Ancient Eastern Manuscripts (la Peshitta) por George M. Lamsa, A New Translation of the Bible (Moffatt), el New Testament in an Improved Version (Newcomb), The New Testament (Spencer), The Englishman’s Greek New Testament (interlineal), la traducción de la Confraternidad Católica The New Testament, The Westminster Version of the Sacred Scriptures, The Riverside New Testament (Ballantine), New International Version, The New New Testament (interlineal).

c Para una consideración más detallada del tema, tenga la bondad de ver el artículo “De casa en casa,” en La Atalaya del 15 de abril de 1962, pág. 251.

[Ilustración de la página 8]

Como hicieron los apóstoles de Jesús, los cristianos de hoy día buscan “de casa en casa” a los que son dignos de recibir las “buenas nuevas”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir