Preguntas de los lectores
● En vista de Proverbios 22:6, ¿por qué es que los hijos que han sido criados por padres cristianos dedicados a veces se apartan del camino de Jehová en el cual se les ha instruido?—L. G., EE. UU.
Proverbios 22:6 dice: “Educa al muchacho según el camino que es para él; aun cuando llegue a viejo no se apartará de él.” Cuando los que han sido criados en el camino de Jehová se apartan de él al llegar a viejos, pudiera decirse que con la mayor probabilidad algo faltó en su crianza. Quizás los padres no hayan sido lo bastante concienzudos o cuidadosos, o no hayan sido lo bastante estrictos, o quizás no hayan mostrado suficiente amor. También, puede ser que no hayan puesto tan buen ejemplo como pudieran haberlo hecho. Por eso, aunque éstos aparentemente fueron criados en el camino que era para ellos a causa de tener padres cristianos, quizás en realidad no haya sido así.
Sin embargo, no podemos descartar las excepciones. Por eso, hemos de concluir que lo que se da a entender en Proverbios 22:6 es que el peso de la probabilidad es, que las posibilidades son, que las fuerzas o factores puestos en marcha mediante el entrenamiento apropiado son tales que hacen sumamente factible el que los hijos no se aparten del camino correcto al llegar a viejos; pero no que no pudiera haber excepciones.
Por otra parte, no puede negarse que no todos los hijos que han sido tristemente descuidados por sus padres se han vuelto malos. Pero esto no es decir que por tales excepciones no hay que dar atención a los hijos ni que el entrenarlos en el camino que es para ellos es cosa vana.
● ¿Por qué la Versión del Rey Jaime en 1 Timoteo 3:1, 2, habla de “bishops” (obispos) y en 1 Timoteo 3:8, 10, 12, 13, de “deacons” (diáconos), mientras que la Traducción del Nuevo Mundo llama a los primeros “superintendentes” y a los segundos “siervos ministeriales”?—R. H., EE. UU.
Las palabras o títulos religiosos “bishop” (obispo) y “deacon” (diácono) son simplemente palabras que más o menos han sido introducidas con estrecha transliteración al idioma inglés; es decir, son trasladadas de manera muy semejante a como aparecen en el griego en vez de ser traducidas. Estas dos palabras son epískopos y diákonos. Como ilustración: “Logos” y “Cristo” son una transliteración porque son títulos. Sí no se usaran como títulos, serían “palabra” y “ungido.”
En los días de los apóstoles no había títulos para los siervos entre las congregaciones cristianas y por eso en las cartas de Pablo estas palabras deberían haber sido traducidas. Sin embargo, en un tiempo temprano la iglesia apóstata hizo títulos de estas designaciones y los aplicó a hombres que tenían puestos que correspondían a la forma de servicio o cargo que se describe por estas palabras griegas. Esta apostasía fue predicha por el apóstol Pablo en Hechos 20:29, 30.
La Versión del Rey Jaime o Versión Autorizada fue traducida por mandato expreso del rey Jaime de Inglaterra por hombres que pertenecían a la Iglesia de Inglaterra y en la cual había oficiales conocidos como “bishops” (obispos) y “deacons” (diáconos). Por eso en vez de traducir las palabras griegas epískopos y diákonos según lo que significan literalmente los traductores de la Versión del Rey Jaime las vertieron como títulos, como se ha hecho también en versiones al español.
Sin embargo, tanto la Traducción del Nuevo Mundo como ciertas otras, como Una Traducción Americana, no vierten epískopos y diákonos como títulos, sino de acuerdo con el significado de las palabras, como “superintendentes” y como “auxiliares” o “siervos ministeriales.” La Versión Normal Americana da en la nota al pie de la página la lectura alternativa de “overseer” (superintendente) en cada caso donde se usa “bishop” (obispo) en el texto. El evitar tales títulos hechos por el hombre se halla en armonía con los sentimientos expresados por el fiel Eliú: “Permítaseme, por favor, no mostrar parcialidad a un hombre; y sobre un hombre terrestre no otorgaré un título; pues ciertamente no sé cómo puedo otorgar un título; fácilmente mi Hacedor me arrebataría.”—Job 32:21, 22.
● Sírvanse explicar Amós 3:14, que dice, en parte: “También pediré cuentas contra los altares de Betel; y los cuernos del altar ciertamente serán cortados y tienen que caer a la tierra.”—V. D., EE. UU.
El rey Jeroboam hizo dos becerros de oro para que su pueblo adorara, colocando uno en un extremo de su reino y el otro en el otro extremo, en Dan y en Betel. Esto lo hizo por temor de que su pueblo apostatara hacia el reino de dos tribus, Judá, si regularmente iba a Jerusalén a adorar. (1 Rey. 12:26-30) Esto llegó a conocerse como “la culpabilidad de Samaria.” Los altares mencionados en Amós 3:14 son los que estaban asociados con esta adoración apóstata.—Amós 8:14.
El texto menciona altares, plural, y luego altar, singular. Aparentemente el singular se refiere a cada altar individual, no solo al gran altar que Jeroboam edificó primero en Betel y que se menciona en 1 Reyes 13:2. El plural se refiere a los muchos altares, semejantes a los que se mencionan en 2 Crónicas 34:5, que, aunque estaban en la tierra de Judá, igualmente eran evidencia de apostasía. Todos los altares tenían cuernos, un símbolo de poder; y el ser cortados y que cayeran a tierra predecía la destrucción de esta adoración falsa. En armonía con esta manera de entender el asunto, la traducción de Knox vierte Amós 3:14 como sigue: “Tendré un ajuste de cuentas con las rebeliones de Israel, un ajuste con sus altares en Betel, que se les cortarán los cuernos de ellos y serán arrojados al suelo.”
● ¿Por qué declara la Traducción del Nuevo Mundo en Colosenses 2:9 que en Jesús “toda la plenitud de la cualidad divina habita corporalmente,” mientras que otras traducciones declaran que en Jesús habita la plenidad de la Deidad o la Divinidad?—T. B., EE. UU.
En Colosenses 2:9 la palabra del idioma griego que la Traducción del Nuevo Mundo vierte “cualidad divina” es theotes, y aquí es el único lugar en que se usa la palabra en las Escrituras Cristianas Griegas. Lo mismo es cierto de una palabra griega semejante, theiotes, que solo aparece en Romanos 1:20, y que la Traducción del Nuevo Mundo vierte allí “calidad de Dios,” como sigue: “Porque sus cualidades invisibles se observan claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder eterno y calidad de Dios, de modo que son inexcusables.”
La manera en que estas dos palabras han sido traducidas en la Traducción del Nuevo Mundo ha hecho surgir la acusación de que los del Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo permitieron que sus creencias religiosas influyeran en ellos. Esa acusación es cierta, mas no lo hicieron incorrecta o indebidamente. El significado que ha de darse a estas dos palabras griegas depende de lo que la entera Biblia dice con respecto a Jehová Dios y Jesucristo.
¿Por qué? Porque hay base para traducir estas palabras ya sea como “Deidad” o “Divinidad” y por eso atribuyéndoles personalidad, o como “Naturaleza Divina,” “cualidad divina,” “calidad de Dios,” haciendo que solo denoten cualidades. Así, los que creen en la trinidad atribuyen personalidad a estas palabras, mientras que los que no creen en la trinidad las traducen como cualidades en vista de la manera en que a Dios y a Cristo se les describe en las Escrituras y para armonizar las palabras con el resto de la Palabra de Dios. Esto recalca el hecho de que uno sencillamente no puede traducir apropiada y acertadamente la Biblia a menos que entienda claramente sus enseñanzas.
El hecho de que los del Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo estuvieron en su perfecto derecho de traducir estas palabras de la manera que lo hicieron se manifiesta de lo que autoridades del griego dicen en cuanto a ellas. Así, A Greek and English Lexicon (Léxico de griego e inglés) (1845) de Parkhurst define theiotes como “Divinidad” (página 261) y theotes como “Deidad, divinidad, naturaleza divina” (página 264). Observe la definición “naturaleza divina” así como “Divinidad.”
A Greek-English Lexicon de Liddell y Scott, en su nueva edición novena, completada en 1940 y reimpresa en 1948, tomo I, define los dos términos a la luz de antiguos usos aparte de las Escrituras. Define theiotes como “naturaleza divina, divinidad” (página 788). Define theotes exactamente de la misma manera, como “divinidad, naturaleza divina,” y luego cita como ejemplo Colosenses 2:9. En conexión con esto muestra que la expresión griega semejante, dia theóteta, significa “por razones religiosas” (página 792).
Así, la Traducción del Nuevo Mundo está plenamente justificada en traducir Colosenses 2:9 de modo que muestre que Cristo tiene en él toda la plenitud, no de Dios mismo, la Deidad, la Divinidad, sino de la cualidad divina que habita corporalmente, y esto a favor del cuerpo espiritual de Cristo, para que este cuerpo de los seguidores de Cristo posea una plenitud por medio de él: “Es en [Cristo] que toda la plenitud de la cualidad divina habita corporalmente. Y por eso ustedes [los cristianos] poseen una plenitud por medio de él, quien es la cabeza de todo gobierno y autoridad.”—Col. 2:9, 10.
Es interesante observar también que tanto Weymouth como Una Traducción Americana vierten el pasaje: “la plenitud de la naturaleza de Dios.”
Para obtener un punto de vista objetivo del asunto, al examinar preguntas como éstas es mejor usar diccionarios de hebreo e inglés y griego e inglés no sectarios y no religiosos, en vez de los que han sido producidos por alguna secta religiosa.