-
‘Introduciendo silenciosamente sectas destructivas’La Atalaya 1984 | 1 de febrero
-
-
18. a) ¿Cómo manifiestan algunos hoy día los rasgos del “esclavo malo”? b) ¿Adónde irán a parar éstos si continúan ‘causando divisiones’?
18 Hoy día algunos desleales manifiestan los rasgos de “aquel esclavo malo” al decir en su corazón: “Mi amo se tarda”. Se identifican con los “burlones” que dicen: “¿Dónde está esa prometida presencia de él?” (2 Pedro 3:1-7). Tal como Judas advirtió, tratan de ‘causar divisiones’ (Judas 19, VP). Al criticar a la clase del “esclavo fiel y discreto”, de quien obtuvieron originalmente su conocimiento del “camino de la verdad”, ‘comienzan a golpear a sus coesclavos’. Pero si persisten en su actitud divisiva, al debido tiempo los ángeles los ‘recogerán’ y se les “asignará su parte con los hipócritas” de la cristiandad. ‘Allí es donde lloran y crujen los dientes’, a veces al dar a conocer, por todo medio de publicidad, sus quejas contra supuestas injusticias.
19. a) ¿Qué dijo Pablo acerca de las “sectas” entre el pueblo de Dios? b) ¿Cómo podemos establecer el hecho de que somos “personas aprobadas”?
19 Esto nos recuerda lo que Pablo escribió a los corintios: “Porque también tiene que haber sectas entre ustedes, para que las personas aprobadas también se hagan manifiestas entre ustedes” (1 Corintios 11:19). Sí, si algunos hoy tratan de silenciosamente ‘introducir sectas destructivas’ entre los testigos de Jehová, esto provee una excelente oportunidad para que los cristianos leales prueben que son “personas aprobadas” por Dios y Cristo. Ellos pueden y deben demostrar que aprecian la verdadera unidad cristiana. Esta unidad se considerará en el siguiente artículo.
-
-
“Un Señor, una fe, un bautismo”La Atalaya 1984 | 1 de febrero
-
-
“Un Señor, una fe, un bautismo”
“Hay [...] un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos, que es sobre todos.” (EFESIOS 4:4-6.)
1, 2. a) Respecto a Sí Mismo, ¿qué puso claramente de manifiesto Jehová mediante Moisés? b) Entonces, ¿daba eso lugar a diferentes opiniones religiosas en Israel?
“JEHOVÁ nuestro Dios es un solo Jehová. Ustedes no deben andar tras otros dioses, ninguno de los dioses de los pueblos que se hallan alrededor de ustedes, (porque Jehová tu Dios que se halla en medio de ti es un Dios que exige devoción exclusiva).” Moisés no dejó dudas en la mente de los israelitas reunidos en las llanuras de Moab poco antes de que fueran a entrar en la Tierra Prometida. Declaró francamente que su Dios, Jehová, es un solo Dios, y que Jehová espera adoración exclusiva. En un discurso anterior, Moisés había dicho: “Jehová es el Dios verdadero en los cielos arriba y sobre la tierra abajo. No hay otro. Y tienes que guardar sus disposiciones reglamentarias y sus mandamientos que te estoy mandando hoy, para que te vaya bien”. (Deuteronomio 6:4, 14, 15; 4:39, 40.)
2 ¡Esas palabras no daban lugar a diferentes opiniones religiosas! Israel tenía un solo Dios. Y Jehová definió claramente el único modo aceptable como se le podía adorar.
Surgen sectas judías
3. Debido a que la mayoría de los judíos no permaneció fiel a Jehová, ¿qué sucedió con el tiempo?
3 Sin embargo, en vez de practicar la adoración pura del único Dios verdadero, Jehová, la mayoría de los israelitas se hicieron apóstatas, adoradores de ídolos-dioses (Jeremías 17:13; 19:5). Por eso no ‘les fue bien’. En 607 a. de la E.C. Jerusalén fue destruida por los babilonios, y muchos judíos fueron deportados a Babilonia. Un resto fiel regresó a Jerusalén 70 años después y comenzó a edificar un segundo templo para la adoración de Jehová. Pero con el transcurso del tiempo la mayoría de los judíos apostataron y finalmente se dividieron en varias sectas.
4, 5. a) Describa algunas de las sectas judías que se desarrollaron después del cautiverio babilónico. b) ¿Resultaron en algún bien para los judíos aquellas sectas divisivas? Explique.
4 En el siglo cuarto o el tercero a. de la E.C. se desarrolló la secta de los hasidim (”piadosos”). Éstos eran excesivamente celosos en la observancia de la Ley judaica y, por eso, se les ha relacionado con otras dos sectas que tuvieron su origen en el siglo segundo a. de la E.C.... los esenios y los fariseos. Tanto los esenios como los fariseos adoptaron la doctrina griega de la inmortalidad del alma. De ellos se diferenciaban los saduceos, que no creían en una vida futura. La Biblia habla de las disensiones que existían entre los saduceos y los fariseos en el tiempo de los apóstoles (Hechos 23:7-10). The Concise Jewish Encyclopedia declara: “La tensión entre los dos grupos hasta llevó a matanzas y guerra civil”.
5 Los celotes o zelotes fueron otra secta judía que existió en el primer siglo de la E.C. Eran nacionalistas militantes que contribuyeron en gran manera a fomentar la victoriosa revuelta judía contra los romanos en 66 E.C. Después de eso procuraron dominar a otras sectas armadas de Jerusalén, lo cual causó guerra civil y mucho sufrimiento. Las luchas armadas entre sectas judías rivales continuaron hasta el último sitio romano, sí, hasta durante este sitio y la destrucción de Jerusalén en 70 E.C. Es obvio que las divisiones sectarias y la deslealtad a la adoración unida y pura del único Dios, Jehová, no resultó en ningún bien para los judíos.
Los cristianos primitivos no eran secta
6. ¿Por qué evitaron las sectas judías los cristianos primitivos?
6 Huelga decir que los cristianos primitivos evitaron las luchas sectarias de los judíos. Sabían que los fariseos y los saduceos estaban entre los enemigos más implacables de Jesús. Los seguidores de Cristo no podían compartir la creencia de los esenios en la inmortalidad del alma ni su gusto por la vida monástica, ascética. Y por ser neutrales, desde luego que no tenían nada en común con los celotes nacionalistas (Juan 17:16; 18:36). Más bien, los cristianos practicaban la adoración unida y pura del único Dios verdadero al seguir las palabras que Jesús dirigió a una no judía: “La hora viene, y ahora es, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23.)
7. ¿Qué dijeron Jesús y Pablo, y qué implican sus palabras con relación a la adoración cristiana verdadera?
7 Hablando en nombre de los cristianos verdaderos, el apóstol Pablo declaró: “Realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, por medio de quien son todas las cosas, y nosotros por medio de él” (1 Corintios 8:6). El cristianismo verdadero es la adoración unida del único Dios, el Padre, Jehová, mediante el único Señor, Jesucristo. Jesús dijo a sus discípulos: “Su Caudillo es uno, el Cristo”. (Mateo 23:10.)
8. ¿Por qué no pudiera llamarse secta apropiadamente a los cristianos primitivos?
8 Es cierto que los miembros de las sectas judías que hace mucho se habían establecido llamaban despectivamente secta (en griego: háiresis, que significa “cuerpo de hombres que se separan de otros y siguen sus propios dogmas”) a los cristianos primitivos (Hechos 24:5; 28:22). Pero en su defensa ante el gobernador Félix, el apóstol Pablo rechazó ese nombre inapropiado al declarar: “Según el camino que ellos [sus enemigos religiosos] llaman ‘secta,’ de esta manera estoy rindiendo servicio sagrado al Dios de mis antepasados” (Hechos 24:14). A los cristianos no se les podía llamar de ningún modo secta, pues seguían a Jesucristo, no a ningún hombre. Además, ciertamente no eran una ramificación de una de las sectas del judaísmo que existían en el primer siglo de la E.C.
Sin divisiones sectarias
9, 10. a) ¿Por qué no se suponía que el cristianismo hubiera de fraccionarse en distintas iglesias y sectas? b) ¿Qué teorías acerca de los orígenes del cristianismo son completamente falsas?
9 El cristianismo primitivo no era una secta. Ni se suponía que hubiera de fraccionarse en sectas separadas. Al orar a su Padre, Cristo pidió que todos sus discípulos ‘fueran uno’ (Juan 17:21). Sus discípulos debían ‘tener amor entre sí mismos’ (Juan 13:35). Eso excluía cualquier formación divisiva de sectas.
10 Ese hecho desmiente las teorías que muchos historiadores y teólogos han expuesto con relación a diferentes tipos de cristianismo. Ellos hablan del “cristianismo judío” (que presuntamente defendieron Santiago, Pedro y Juan) en comparación con el “cristianismo gentil” (la defensa del cual se atribuye a Pablo). Hacen referencia a la “teología joánica [de Juan]” y la “teología paulina [de Pablo]”, y afirman que el cristianismo nunca se hubiera esparcido por todo el mundo si Pablo no lo hubiera transformado por completo. Esas teorías las exponen u hombres que no tienen fe en el cristianismo, o personas que aceptan como normal el que la cristiandad esté dividida en centenares de iglesias y sectas.
11. a) ¿Qué textos bíblicos prueban que Pablo no inventó la idea de que se difundiera el cristianismo a los no judíos? b) ¿Aprobó Pablo que hubiera sectas divisivas? c) ¿Qué incidente ilustra la unidad entre Pablo y sus compañeros en la obra?
11 La realidad es totalmente diferente. Antes de que Pablo siquiera llegara a ser cristiano, Jesucristo comisionó a Sus discípulos para que fueran Sus testigos en todas las naciones (Mateo 28:19, 20; Hechos 1:8). Pablo mismo peleó contra cualquier tendencia a seguir a hombres, y declaró: “No haya divisiones entre ustedes” (1 Corintios 1:10-15; 3:3-5). De modo que es completamente inútil alegar que Pablo tenía una idea del cristianismo diferente de la que tenían Santiago, Pedro y Juan. Todos ellos estuvieron unidos en la obra de difundir las buenas nuevas. En cierta ocasión, probablemente cuando el concilio sobre la circuncisión se celebró en Jerusalén en 49 E.C., los cuatro cooperaron plenamente con relación a la división del campo de predicación. (Gálatas 2:7-9.)
Advertencias contra la desunión
12. ¿Hubo alguna hostilidad duradera entre Pablo y Pedro?
12 Desde luego, por ser humanos imperfectos, los cristianos primitivos —incluso algunos que llevaban sobre sí pesadas responsabilidades en la congregación— tuvieron sus discrepancias. En Antioquía de Siria, Pablo corrigió a Pedro sobre cierto punto (Gálatas 2:11-14). Pero ¿se marchó Pedro y formó una secta aparte, como si no estuviera de acuerdo con el llamado cristianismo paulino? ¡De ninguna manera, pues unos años más tarde, alrededor de 64 E.C., él habló de Pablo en términos amorosos! (2 Pedro 3:15, 16.)
13, 14. a) ¿Cómo clasificó Pablo las “divisiones” y las “sectas”? b) Según Pablo, ¿qué debe hacerse con los que promueven sectas?
13 Bajo inspiración divina Pablo alistó las “divisiones” y “sectas” entre “las obras de la carne”. Escribió: “Ahora bien, las obras de la carne son manifiestas, y son: fornicación, inmundicia, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo, enemistades, contiendas, celos, enojos, altercaciones, divisiones, sectas [...] Los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”. (Gálatas 5:19-21.)
14 Puesto que los que causan “divisiones” y “sectas” “no heredarán el reino de Dios”, no se les puede tolerar dentro de la verdadera congregación cristiana. Por consiguiente, Pablo escribió a Tito: “Evita cuestiones necias y genealogías y contienda y peleas acerca de la Ley, porque son inútiles y vanas. En cuanto al hombre que promueve una secta, recházalo después de la primera y la segunda admonición; sabiendo que tal hombre ha sido descaminado y está pecando, siendo condenado por sí mismo”. (Tito 3:9-11.)
Unidad de creencia
15, 16. a) ¿Por qué no hay lugar para diferentes escuelas de pensamiento dentro de la congregación cristiana, y qué dice Pablo al respecto? b) ¿Significa eso que el cristiano no debe utilizar sus aptitudes mentales? c) ¿Qué dicen Pedro, Judas y Pablo acerca del peligro de dudar y ser descarriado de la verdad?
15 De todo lo dicho anteriormente se hace patente que el cristianismo verdadero no puede estar dividido en confesiones ni sectas. Ni siquiera puede haber tendencias o escuelas de pensamiento coexistentes dentro de la congregación cristiana. Pablo escribió a los corintios: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (1 Corintios 1:10.)
16 Eso no significa que el verdadero testigo cristiano de Jehová no puede utilizar sus aptitudes mentales. El apóstol Pedro instó a que se usaran las “facultades de raciocinio claro” para refutar a los “burlones” que aparecerían “en los últimos días” y negarían la “presencia” de Cristo (2 Pedro 3:1-4). En su carta, Judas habla de “algunos que tienen dudas” (Judas 22). Pero ni Pedro ni Judas dicen que el cristiano puede seguir siendo burlón o teniendo dudas. Pedro dice que ‘nos guardemos’ de los “inconstantes” que ‘tuercen las Escrituras’ (2 Pedro 3:16, 17). Y Judas declara que los que tienen dudas están en peligro y necesitan que se les ‘arrebate del fuego’ (Judas 23). Los que han sido descarriados de la verdad necesitan que se les ayude “con apacibilidad”, en la esperanza de que “vuelvan a sus sentidos propios fuera del lazo del Diablo”. (2 Timoteo 2:23-26.)
17. ¿De qué manera utiliza el cristiano verdadero sus facultades de raciocinio, y qué se esfuerza encarecidamente por hacer?
17 El cristiano verdadero utiliza sus “facultades de raciocinio claro” de modo humilde. Pablo escribe: “Les suplico que anden de una manera digna del llamamiento con el cual fueron llamados, con completa humildad de mente y apacibilidad, con gran paciencia, soportándose los unos a los otros en amor, esforzándose encarecidamente por observar la unidad del espíritu en el vínculo unidor de la paz. Un cuerpo hay, y un espíritu, así como ustedes fueron llamados en la sola esperanza a la cual fueron llamados; un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos, que es sobre todos y por todos y en todos”. (Efesios 4:1-6.)
Cómo se alcanza y mantiene la unidad
18. ¿Qué significan las expresiones: a) “un Dios”? b) ”un Señor”? c) ”un espíritu”? d) ¿Cuál es la única guía escrita del cristianismo?
18 Pablo habló de “un Dios [...] que es sobre todos”. O, como lo expresó Moisés: “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová” (Deuteronomio 6:4). Esa verdad fundamental nunca ha cambiado. Es el factor clave de la unidad cristiana. Hay un solo Dios y un solo modo aceptable de adorarlo, “con espíritu y con verdad” (Juan 4:23, 24). El “un Señor” es Jesucristo, “la cabeza del cuerpo, la congregación” (Colosenses 1:18). “Un espíritu” se refiere a la unificadora fuerza activa de Jehová. Jesús dijo a sus discípulos: “El ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les dije. La paz les dejo, mi paz les doy” (Juan 14:26, 27). Las ‘cosas que les hizo recordar’ se escribieron en las Escrituras Griegas Cristianas. Éstas, junto con las Escrituras Hebreas, componen la Biblia, la única guía escrita del cristianismo verdadero.
19. ¿Qué es el “un cuerpo”, y a quién se ha nombrado para suministrar el mismo alimento espiritual a todos sus miembros?
19 “Un cuerpo” es la congregación cristiana, de la cual Jesús es la “cabeza” (Efesios 1:22, 23). Todos y cada uno de los miembros ungidos de esta congregación unida recibiría el mismo alimento espiritual. Con ese fin, su “amo” nombró la clase colectiva del “mayordomo fiel”, el cuerpo de cristianos ungidos en la Tierra desde el Pentecostés de 33 E.C. Puesto que el “amo” halló a los que quedaban de ese cuerpo distribuyendo fiel y discretamente los “víveres” cuando llegó para efectuar una inspección en 1919, los nombró “sobre todo lo suyo” (Lucas 12:42-44). Los hechos muestran que desde 1919 ese “mayordomo” designado por el “amo” ha cuidado fielmente de “lo suyo”.
20. a) En Isaías 65:11, 13, ¿qué contraste se hace entre el pueblo de Dios y los apóstatas religiosos? b) ¿Qué ha contribuido grandemente a la unidad del pueblo de Jehová?
20 Al clero de las numerosas iglesias y sectas de la cristiandad no se le halló distribuyendo los “víveres” espirituales apropiados a la “servidumbre” de Cristo. Por lo tanto, esos clérigos y sus rebaños están ‘hambrientos’ en sentido espiritual (Isaías 65:11, 13). Por otra parte, el “mayordomo fiel” se ha encargado de que haya una abundancia de “víveres a su debido tiempo” para cada uno de los cristianos ungidos, y, desde 1935, para una creciente “grande muchedumbre” de “otras ovejas” (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16). Prescindiendo del idioma o la ubicación geográfica, todos esos testigos de Jehová siguen el mismo programa mundial de estudio basado en la Palabra de Dios. Esto ha contribuido en gran manera a promover la unidad entre ellos y a mantenerla.
La maravillosa unidad del pueblo de Jehová
21. ¿Cómo se mantiene la unidad entre los testigos de Jehová hoy día, y cómo se compara eso con el arreglo de organización en los días de los apóstoles?
21 La unidad de unas 45.000 congregaciones de testigos de Jehová en más de 200 países también se mantiene mediante sus métodos bíblicos de organización. “Los apóstoles y ancianos en Jerusalén” formaban un cuerpo gobernante para la congregación cristiana del primer siglo (Hechos 15:2). Ellos y sus representantes nombraban “superintendentes” y “siervos ministeriales” en las congregaciones, y tomaban otras decisiones relacionadas con la supervisión (Filipenses 1:1; Tito 1:5; Hechos 14:23; 16:4). De igual manera hoy, un grupo de ancianos cristianos ungidos componen el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová. Y tal como se comunicaban a las congregaciones las decisiones del cuerpo gobernante del primer siglo, así hoy día las congregaciones de los testigos de Jehová reciben instrucciones del Cuerpo Gobernante y visitas de superintendentes viajantes (Hechos 15:22, 23, 30). Ahora, como en aquel entonces, ‘las congregaciones continúan haciéndose firmes en la fe y aumentando en número de día en día’. (Hechos 16:5.)
22. ¿Qué agradecen particularmente los testigos de Jehová, y qué seguirán haciendo unidamente?
22 Los testigos de Jehová han sido libertados de las divisiones sectarias de la cristiandad. Bajo la dirección de su “un Señor”, Jesucristo, y su “mayordomo”, siguen adelante proclamando unidamente “estas buenas nuevas del reino” (Mateo 24:14). Continuarán “esforzándose encarecidamente por observar la unidad del espíritu en el vínculo unidor de la paz”. En realidad, “están firmes en un mismo espíritu, con una misma alma esforzándose lado a lado por la fe de las buenas nuevas”. (Efesios 4:3; Filipenses 1:27.)
¿Recuerda usted estos puntos?
□ ¿Qué clase de adoración existió primero en el antiguo Israel?
□ Desde el siglo cuarto a. de la E.C. en adelante, ¿qué ocurrió entre los judíos apóstatas?
□ ¿Qué textos bíblicos prueban que el cristianismo nunca estuvo destinado a ser sectario?
□ ¿Cómo indica la Biblia que no hay lugar para diferentes escuelas de pensamiento dentro de la congregación cristiana?
□ ¿Qué factores contribuyen a la unidad de entendimiento y trabajo entre los testigos de Jehová?
[Ilustración en la página 19]
Por todo el mundo los testigos de Jehová están unidos en su adoración
-