BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w79 15/10 págs. 5-10
  • No siga usted andando como andan las naciones

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • No siga usted andando como andan las naciones
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • PRESIÓN DEL MUNDO
  • CÓMO ANDAN LAS NACIONES
  • CORAZONES INSENSIBLES
  • ENTREGADOS A CONDUCTA RELAJADA
  • UN MILAGRO MORAL
  • CONDUCTA DIFERENTE DE LOS HIJOS DE LA LUZ
  • Cómo elegir diversiones sanas
    “Manténganse en el amor de Dios”
  • Escoja bien el entretenimiento
    Continúe en el amor de Dios
  • Que su entretenimiento le agrade a Jehová
    ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia
  • Elijamos bien nuestras diversiones
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2019
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
w79 15/10 págs. 5-10

No siga usted andando como andan las naciones

“Ya no sigan ustedes andando así como las naciones también andan . . . estando ellas mentalmente en oscuridad.”—Efe. 4:17, 18.

1. ¿Por qué es importante la información subsiguiente?

Por toda la Tierra la condición moral empeora drásticamente. Formas de entretenimiento o diversión que se hubieran considerado repugnantes o chocantes varios años atrás tienen buena aceptación ahora entre las masas. Esa influencia amenaza hasta a la congregación cristiana. ¿Qué se puede hacer para resistir estas tendencias? Los artículos siguientes suministran respuestas significantes.

2, 3. (a) ¿A qué asemejaron la conducta de los cristianos Jesús y Pablo? (b) ¿Qué reputación tienen los testigos de Jehová en general, pero qué ha pasado en cuanto a algunos individuos?

2 “Ustedes son la luz del mundo,” declaró Jesucristo. La conducta del cristiano debe resplandecer con gran potencia en medio de un mundo en oscuridad moral. Pablo exhortó a todos los discípulos que ‘vivían en un mundo perverso y enfermo’ a seguir siendo ‘luces resplandecientes en un lugar oscuro.’ Sin embargo, aquellos discípulos primitivos, aunque tuvieron asociación con Jesús y los apóstoles, todavía eran seres humanos imperfectos. Si no ejercían cuidado, el ambiente moral de un “mundo perverso y enfermo” podía influir en ellos, y en un momento de tentación ellos pudieran abandonar su moralidad cristiana. De hecho, algunos regresaron completamente a obras que pertenecían a la oscuridad.—Mat. 5:14; Fili. 2:15, traducción de Phillips; Fili. 3:18, 19.

3 De la misma manera, en nuestro tiempo se ejerce presión en nosotros para que regresemos a la oscuridad de este mundo. Es cosa lamentable, pero algunos cristianos han cedido a esa presión. Aunque en su mayoría a los testigos de Jehová se les conoce por todo el mundo debido a su vida honrada y moral, individualmente algunos han cesado de andar como ‘hijos de la luz,’ y a éstos se les ha tenido que remover de la congregación. Su conducta ya no es ejemplar. ¿Qué pudiera estar contribuyendo a que sucedan estas cosas desagradables?—1 Cor. 5:13; Efe. 5:8.

PRESIÓN DEL MUNDO

4. ¿Qué le ha pasado a la moralidad del mundo, y de qué modo verifican esto las normas populares de entretenimiento?

4 Es obvio que por todo el mundo el ambiente moral ha empeorado. Una gran cantidad de la gente del mundo ‘ha llegado a estar más allá de todo sentido moral.’ (Efe. 4:19) Esto se manifiesta en las formas de entretenimiento que florecen hoy. ¿Por qué hablar específicamente del entretenimiento? Porque podemos aprender mucho acerca de las cosas a las cuales se inclina una persona por lo que esa persona hace después de sus horas regulares de trabajo, cuando puede hacer lo que desea hacer. Lo que uno hace con su tiempo libre, cuando está ‘desobligado,’ por decirlo así, dice mucho acerca de cómo es uno realmente. A juzgar por las notoriamente malas formas de entretenimiento o diversión que son populares hoy día, la calidad moral del mundo de hoy es muy baja. Pero ¿está teniendo efecto en usted esa bajeza?

5. ¿Por qué es oportuno considerar consejo del libro de Efesios?

5 Recuerde, nosotros no somos los primeros cristianos que han vivido durante una época de baja moralidad. La descripción de personas que han llegado a estar “más allá de todo sentido moral” aplicaba a algunas que vivían en la ciudad de Éfeso, en el Oriente Medio, durante la infancia del cristianismo. La carta del apóstol Pablo a los cristianos efesios debe tener gran importancia para nosotros, porque en ella él llega hasta el fondo de lo que significa andar como ‘hijos de la luz.’ Su consejo es verdaderamente pertinente en estos críticos “últimos días,” cuando muchos individuos que alegan ser cristianos son “amadores de placeres.”—2 Tim. 3:1-7, 13.

CÓMO ANDAN LAS NACIONES

6, 7. (a) En Efesios 4:17 se insta a los cristianos a cesar de hacer ¿qué? (b) ¿Cómo ‘andaba’ la gente de las naciones en el primer siglo?

6 En Efesios 4:17 Pablo instó a sus compañeros cristianos a ‘no seguir andando así como las naciones también andan en la inutilidad de su mente.’ ¿Cómo ‘andaba’ la gente de las naciones en aquel tiempo? Un testigo ocular del primer siglo confesó lo siguiente:

“Los hombres buscan el placer de todo cuanto pueda ofrecerlo. Ningún vicio queda encerrado en límites; . . . Nos vence el olvido de lo que es honorable. Al hombre . . . se le degüella ahora por diversión y deporte . . . es un espectáculo satisfaciente ver que al hombre se le convierte en cadáver.”a

Muchas personas que no tenían ninguna meta genuina en la vida daban énfasis exagerado a la diversión, y buscaban el placer sin importar de dónde viniera.

7 La antigua Éfeso estaba bien equipada para lo que necesitara el que buscara diversión. Contenía un masivo anfiteatro de 25,000 asientos y un estadio o pista de carreras que podía ofrecer espectáculos para el deleite de cualquier gusto. Estas estructuras eran producto del imperio mundial que existía en aquel tiempo, Roma, del cual un historiador dijo: “La condición moral del imperio ciertamente es, en algunos respectos, uno de los cuadros más espantosos de que hay registro.”

CORAZONES INSENSIBLES

8. (a) Efesios 4:18 señala que existían personas con ¿qué clase de corazón? y ¿qué significaba originalmente la palabra griega? (b) ¿Se desarrolló de súbito tal condición?

8 Según Pablo describió a la gente, ésta estaba “mentalmente en oscuridad, . . . debido a la insensibilidad de su corazón.” (Efe. 4:18) El corazón de la gente era insensible. Una investigación de la palabra griega para “insensibilidad” lleva al investigador a la descripción de una piedra que era más dura que el mármol. La palabra se usaba en el campo de la medicina para referirse al callo óseo que gradualmente puede formarse en algunas coyunturas del cuerpo hasta que se paraliza toda la acción. Lentamente el corazón de estas personas en oscuridad se había embotado, se había hecho insensible, tan duro como una piedra. Esto no sucedió de la noche a la mañana, sino que fue un procedimiento gradual. El entretenimiento que escogían contribuyó directamente a este proceso. ¿Cómo?

9, 10. ¿Cuál fue la forma más popular de entretenimiento durante el primer siglo, y qué efecto tuvo esto en los espectadores?

9 ¿Sabe usted qué forma de entretenimiento era la más popular de aquel tiempo? Los juegos o combates de gladiadores, en los cuales era frecuente poner hombre contra hombre o a hombres contra animales en un combate hasta la muerte. Imagínese la escena: El estadio está atestado de miles de espectadores, algunos de los cuales se sientan bajo la sombra de una hermosa marquesina de seda. Una música delicada y el aroma de agua perfumada que fluye por los pasadizos suministran un fondo agradable que encubre los sonidos y olores de la muerte. De súbito, toda la multitud se levanta en un frenesí de clamores: “¡Mátalo! ¡Azótalo! ¡Márcalo (con el hierro de marcar)! ¿Por qué es tan cobarde ante la espada? ¿Por qué es tan flojo al herir?” Toda esta carnicería organizada se hacía, como dijo cierta persona que asistió a estos espectáculos, para disfrutar de “alguna diversión, ingenio y esparcimiento.”

10 Para las personas que podían observar aquellos encuentros tan violentos, para aquellos individuos cuyos ojos podían regocijarse con tal derramamiento de sangre, otras formas de entretenimiento carecían de interés y eran insípidas. Como lo resumió un historiador, aquello “destruía el sentido de simpatía por el sufrimiento que distingue de la creación bruta al ser humano.”

11. ¿Cierto, o falso?: Puesto que ya no hay combates de gladiadores, el entretenimiento de hoy no puede producir personas con ‘corazones insensibles.’ ¿Qué razón tiene usted para su respuesta?

11 Usted quizás diga que era increíble aquella condición. Pero ¿no existe hoy día una situación comparable a aquélla? Es verdad que las luchas entre gladiadores son cosas del pasado lejano, pero note la experiencia de un reportero de noticias:

“¡Mátala! ¡Pégale otro tiro! Como respondiendo, el asesino sí ‘le pegó otro tiro.’ Le hizo varios disparos. . . . Los que ordenaban la ejecución... tres personas que estaban sentadas detrás de mí en el teatro, eran, en todo otro respecto, espectadores cinematográficos comunes.”

¿Fue ése un caso aislado? Difícilmente. La realidad es que en muchos países las películas y los programas de televisión más populares suelen ser los que presentan violencia. Esa clase de entretenimiento ha ayudado a producir personas sin corazón, que, como se expresaría en el griego literal de las Escrituras, han “cesado de sentir dolor,” o punzadas de la conciencia.—Efe. 4:19.

ENTREGADOS A CONDUCTA RELAJADA

12. (a) ¿Qué otros detalles da Efesios 4:19 acerca de la manera en que andaba la gente de las naciones? (b) ¿Qué significa “conducta relajada”? ¿La reflejaba el entretenimiento de aquel tiempo?

12 El apóstol Pablo añade que la gente de las naciones no solo tenía ‘corazón insensible,’ sino que también “se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avaricia.” (Efe. 4:19) También habló de “fornicación” y de cosas de las cuales era demasiado “vergonzoso hasta contarlas.” (Efe. 5:3, 12) En el primer siglo, también fue el entretenimiento, esta vez el teatro, lo que contribuyó en gran manera a estas prácticas. ¿Qué podía verse allí?

“Las aventuras de esposos engañados, los adulterios y las intrigas amorosas eran el elemento central de los argumentos. Se hacía burla de la virtud, . . . todo cuanto fuera sagrado y digno de veneración era arrastrado en el lodo. Además, en obscenidad, . . . en discursos y exhibiciones impuras que ultrajaban el sentido de vergüenza, estos espectáculos lo sobrepujaban todo. Danzantes de ballet se despojaban de sus vestiduras y bailaban medio desnudos, y hasta completamente desnudos, en el escenario. El arte no contaba, todo tenía como propósito la simple gratificación sensual.”—The Conflict of Christianity with Heathenism (El conflicto del cristianismo con el paganismo), por Gerhard Uhlhorn, pág. 120.

¡Qué espantoso! En esto tenemos el resumen mismo de lo que es “conducta relajada,” porque la palabra original griega comunica el estar presto para cualquier placer. Es una desvergonzada falta de consideración a la decencia en la cual a uno le deja de importar lo que la gente dice o piensa.

13. ¿Se manifiesta “conducta relajada” similar en algunas formas de entretenimiento de hoy?

13 ¿Es diferente lo que sucede hoy día? La inmoralidad sexual ha saturado el contenido de lo que se ofrece en los medios de entretenimiento. En algunos países, las películas pornográficas hasta se han exhibido en la pantalla de la televisión, y, así, han penetrado en el hogar mismo. ¿Responde el auditorio? En Italia, cuando en la TV se mostró una película pornográfica, “la ciudad casi se paralizó por completo mientras se presentaba aquella función.”

14, 15. (a) ¿Qué significa “avaricia” (Efe. 4:19)? ¿Crean esto las normas de entretenimiento de hoy? (b) ¿Puede afectar a los cristianos dedicados el observar, como entretenimiento, material que presenta inmoralidad sexual?

14 Un escritor describió de este modo el contexto de muchas películas y la actitud de la gente:

“En la mayoría de las nuevas películas, las escenas sexuales en desnudez —heterosexuales, incestuosas, u homosexuales— son asunto central, . . .” Concluyó con esta declaración: “En pocas palabras, en nuestra sociedad hemos llegado ahora a una situación en la cual cualquier cosa puede suceder, todo se permite, y no se imponen límites a los apetitos del individuo, a la satisfacción de sus deseos y fantasías.”

15 Esos individuos son, tal como los describe el apóstol Pablo, personas que ‘obran toda clase de inmundicia con avaricia.’ Sí, “avaricia” (“teniendo más,” en el griego original) un deseo avaro de satisfacer el deseo de uno por lo indecoroso o impropio, y satisfacer las emociones de uno sin importar cuál sea el costo moral. (Efe. 4:19) ¿No podría tener efecto en el pensamiento del cristiano el observar tal material depravado? Una persona que observó varias películas de esa naturaleza admitió:

“Uno nunca olvida esas escenas, [que representan inmoralidad sexual] mientras más uno piensa en ellas más desea hacer lo que ha visto . . . La película hace que uno piense que realmente está perdiéndose algo.” Otra persona añadió: “Uno empieza a preguntarse cómo sería la experiencia.”

Quizás no toda persona experimentaría el mismo efecto, pero el peligro está presente. La influencia puede penetrar sutilmente en nuestros pensamientos.

UN MILAGRO MORAL

16. Según Efesios 1:6-8, ¿qué gran bendición han recibido los cristianos, y qué efecto tuvo esto en la vida de ellos?

16 ¡Qué contraste hay entre eso y el proceder de los que en el primer siglo siguieron con sinceridad a Cristo! Estos habían andado antes bajo la influencia del sistema y su “gobernante,” Satanás, y la mismísima naturaleza de ellos había sido la de hacer “las cosas que eran la voluntad de la carne.” Pero cambiaron. Las elevadas verdades del cristianismo les dieron un punto de vista enteramente nuevo acerca de la vida. ¡Imagínese, Dios estuvo dispuesto a sacrificar a su propio Hijo, su “amado,” para que la pesada deuda de pecado de ellos pudiera ser perdonada! ¡Qué gran precio! ¡Qué misericordia y bondad inmerecida! “Esta [bondad inmerecida] él [Dios] la hizo abundar para con nosotros en toda sabiduría y buen sentido,” declaró el apóstol Pablo. Por eso, no solo tenían el conocimiento de la verdad, sino que a ellos también se les dio el “buen sentido” de poder tratar con éxito con los problemas cotidianos de la vida.—Efe. 1:6-8; 2:1-5.

17. (a) ¿Qué evidencia hay de que el cristianismo era una religión de poder? (b) ¿Cómo se demostró su poder moral?

17 La religión de ellos era una religión de poder. El espíritu de Dios había levantado de entre los muertos a Jesús, y éste había sido colocado en una posición ensalzada muy por encima de toda autoridad mundana. Ahora este mismo “poder [está] para con [esos] creyentes.” (Efe. 1:19-21) ¡Qué resultados produjo en la vida de aquellos creyentes! Al considerar el asunto de la moralidad podemos comprender el poder del cristianismo del primer siglo. El mundo antiguo consideraba como la norma la inmoralidad sexual. Cicerón, un escritor romano primitivo, hasta alegó:

“Si hay quien piense que a hombres jóvenes se les debe prohibir por completo el amor de las cortesanas [rameras], ese individuo en verdad es extremadamente severo. . . . Sí, ¿cuándo no se ha hecho esto? ¿Cuándo halló alguien alguna vez algo malo en ello?”

Sin embargo, los ‘hijos de la luz’ se liberaron y se mantuvieron libres de aquellas prácticas. No había nada en toda la historia que pudiera compararse con el milagro moral que el cristianismo logró.

CONDUCTA DIFERENTE DE LOS HIJOS DE LA LUZ

18. ¿Por medio de qué proceder mostraban los discípulos primitivos que apreciaban el ser “personas santas”?

18 Estos discípulos tenían que satisfacer una norma alta. Por eso, Pablo aconsejó: “Que la fornicación e inmundicia de toda clase . . . ni siquiera se mencionen entre ustedes, así como es propio de personas santas.” (Efe. 5:3) No simplemente abstenerse de hacer aquellas cosas, sino evitar hasta el considerarlas con el propósito de derivar algún placer sensual. ¡Cuán distante estaba su manera de pensar de la de algunas personas de hoy que dicen: ‘Mientras uno no cometa de hecho inmoralidad, no hay nada malo en observarla y conversar acerca de ella como entretenimiento’!

19. ¿Qué pensaban los escritores cristianos de los siglos segundo y tercero en cuanto a (a) lo ‘desvergonzado del teatro y el salvajismo de la arena’? (b) el ver “que se da muerte a un hombre”? (c) lo que puede ‘encender a uno con pasión o lujuria’? (d) ¿Cómo puede uno aprender a hacer cosas incorrectas?

19 ¿Qué pensaban aquellos cristianos primitivos acerca de los combates de gladiadores y el teatro, que entonces eran lo “de moda” en cuanto a entretenimiento? Note estos comentarios de algunos escritores que afirmaban ser cristianos, personas que vivieron durante los siglos segundo y tercero:

“Nosotros [los cristianos] no tenemos nada que ver, ni en habla, vista ni oído, con la locura del circo, la desvergüenza del teatro, el salvajismo de la arena . . . ¿Por qué deberíamos ofenderles, por suponer que existen otros placeres?”—Tertuliano.

“Nosotros, considerando que el ver que se da muerte a un hombre es muy parecido a matarlo, hemos abjurado [renunciado solemnemente] de tales espectáculos [los combates de gladiadores].”—Atenágoras.

“La influencia corruptora del teatro es todavía más contaminadora. Porque los temas de las comedias son la deshonra de vírgenes, o los amores de rameras; . . . ¿Qué pueden hacer los hombres jóvenes o las vírgenes, cuando ven que estas cosas se practican sin sentido de vergüenza, y todos las observan de buena gana? Se les aconseja claramente lo que pueden hacer, y se les enciende con lujuria, la cual se excita especialmente por medio del sentido de la vista.”—Lactancio. [Cursivas nuestras]

“¿Qué hace el cristiano fiel entre estas cosas, puesto que ni siquiera puede pensar en la iniquidad? ¿Por qué halla placer en las representaciones de la lujuria . . .? Está aprendiendo a hacer, mientras está acostumbrándose a ver. . . . Rápidamente nos acostumbramos a lo que oímos y a lo que vemos.”—Cipriano.

20. (a) ¿Por qué evitaban los cristianos primitivos el entretenimiento envilecido? (b) ¿Qué hacía que la conducta de ellos fuera notablemente diferente?

20 Aunque estos hombres vivieron algunos años después de los cristianos del primer siglo, podemos ver que entendían la posición del cristiano en estos asuntos. Evitaban aquellas envilecidas diversiones. Podían ver que sería manifestar inconsecuencia el que los que habían sido elevados de la oscuridad, que habían quitado de su vida el habla obscena, la violencia y la inmoralidad, se sentaran deliberadamente a observar tales cosas como entretenimiento. En su mayoría aquellos cristianos prestaban atención al consejo de Pablo: “Cesen de participar con ellos en las obras infructíferas que pertenecen a la oscuridad, sino más bien, aun censúrenlas.” Sus vidas cotidianas de pureza en medio de un mundo envilecido eran una ‘censura’ constante a la gente de las naciones. No es maravilla el que el mundo impío los llamara “enemigos de la humanidad.” Aquellos discípulos gustosamente mostraron que estaban bajo mejor influencia que sus vecinos de mente carnal. Demostraron que se ‘les había hecho nuevos en la fuerza que impulsaba su mente.’ ¡Y qué diferente “fuerza” era aquélla! Los demás no podían menos que notarla. ¿No es así, como estas personas, que queremos ser? Sea lo que sea que afirmemos, o mostramos el “fruto de la luz” o andamos como lo hacen las naciones.—Efe. 4:23; 5:9, 11.

21. ¿Qué razón debe movernos hoy a adoptar un punto de vista realista en cuanto a lo que escogemos como entretenimiento?

21 Entonces, ¿qué se puede decir acerca de lo que escogemos como entretenimiento hoy día? Cuando nosotros (o nuestros hijos) encendemos el aparato de televisión o vamos a un cine, ¿qué vemos? ¿Hay alguna verdadera diferencia entre lo que optamos por observar y la ‘desvergüenza del teatro romano y el salvajismo de la arena’? Casos de la vida real muestran que algunos cristianos han sido negligentes y se han visto entrampados en la inmoralidad debido a lo que se acostumbraron a observar.

22. (a) ¿Era fácil para los cristianos del primer siglo andar como hijos de la luz? Sin embargo, ¿qué pudieron hacer? (b) ¿Qué otras preguntas necesitan contestación?

22 En contraste, ¡qué fortaleza moral desplegaban aquellos cristianos primitivos! A pesar de que vivían en un mundo en el cual el corazón de los hombres estaba tan petrificado que los hombres ni siquiera se daban cuenta de que estaban pecando y todo sentido de vergüenza y decencia se relegaba al olvido, se las arreglaron para mantener la mente enfocada en cosas que eran ‘verdaderas, de seria consideración, justas, castas, amables, de buena reputación, virtuosas y dignas de alabanza.’ (Fili. 4:8) ¿Cómo mantuvieron tal fortaleza en medio de un ambiente inmoral? Recuerde, eran simplemente personas de carne y sangre como nosotros hoy día. Tenían también una necesidad básica de recreación. ¿Cuáles eran sus “otros placeres”? ¿Cómo podemos imitar más cuidadosamente aquellos ejemplos puros de ‘hijos de la luz’? Estas son preguntas importantes que consideraremos en el siguiente artículo.

[Nota]

a Lucio Séneca (¿4 a. de la E.C.?—65 E.C.) Epístola 95, §33 en la versión en inglés.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir