BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cómo calificar para maestros en la congregación
    La Atalaya 1979 | 1 de abril
    • cuidadosamente. ¿Estamos dando evidencia de que deseamos vivir en armonía con la sabiduría celestial? Aunque no seamos maestros en la congregación, todos, como discípulos de Cristo, tenemos la responsabilidad de enseñar la verdad a otros. Por lo tanto, es vital que nuestras actitudes, palabras y acciones concuerden con lo que afirmamos que somos. (Rom. 2:21, 22) Que sigamos esforzándonos por ser mejores siervos de nuestro Padre celestial y regocijándonos en las bendiciones que él nos ha otorgado.—Compare con 1 Timoteo 4:15, 16.

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1979 | 1 de abril
    • Ponderando las noticias

      “Cristianos” de Grecia andan sobre fuego

      ● “Danzar desenfrenado sobre un lecho de brasas en el centro de la aldea” es como un despacho de la Prensa Asociada describió la escena. ¿Se trataba de ritos paganos en algún país asiático? No; se trataba de griegos que andaban sobre brasas en celebración de la fiesta griega ortodoxa de los santos Elena y Constantino. Se dice que, después de abrazar las imágenes de los dos “santos,” las personas que se proponen andar sobre el fuego caen en un “estado como de trance.” Esta costumbre empezó en el siglo 13, cuando el fuego consumió una aldea búlgara y entre lo quemado estuvo una iglesia dedicada a los dos “santos.” Cuando, según se alega, unos hombres oyeron que las imágenes “gemían,” se atrevieron a penetrar en el fuego para rescatarlas, y, supuestamente, salieron sin haberse quemado.

      Las autoridades griegas ortodoxas tiznan de “idólatra” y “pagana” la costumbre. Sin embargo, ¿está sin culpa la iglesia cuando, para empezar, estimula el uso de imágenes? Está claro que Dios conocía cómo pensaban los hombres cuando ordenó a su pueblo que no hiciera imágenes esculpidas, al decir: “No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirles.”—Éxo. 20:4, 5.

      “¿Paz” en el monte Sinaí?

      ● A fines del año pasado, la revista noticiera U.S. News & World Report habló de la posibilidad de que para fines del diciembre pasado se firmara el tratado de paz que estaban preparando Egipto e Israel, muy probablemente para la Navidad. La revista de noticias añadió: “En aquel tiempo, Sadat desea reunirse con Begin y Carter en la cumbre del monte Sinaí, donde, según informa la Biblia, Moisés hizo su pacto con Dios y recibió los Diez Mandamientos.”

      Poco podía lograr lo “espectacular” de escoger al monte Sinaí como la ubicación para tal acuerdo de paz, excepto llamar atención pública al paso que daban estos líderes hacia la paz. Es interesante el hecho de que, al escribir acerca de dos “pactos” antiguos, el apóstol Pablo se refirió a “uno del monte Sinaí, que da a luz hijos para esclavitud.” (Gál. 4:24-26) ¿Podría tener algún resultado más deseable un tratado de paz que se firmara en el mismo lugar?

      En realidad, sean cuales sean los pasos que den hacia la paz las naciones en este “tiempo del fin,” lo único que esto puede lograr es acercarlas más al cumplimiento de la profecía que dice: “El día de Jehová viene exactamente como ladrón en la noche. Cuando sea que ellos estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente.” (1 Tes. 5:2, 3) Sin embargo, esto abrirá el camino para que se cumpla gloriosamente el otro “pacto” mencionado por Pablo. Ese pacto incambiable contiene la promesa divina de que “se bendecirán todas las naciones de la tierra,” no por los esfuerzos humanos por establecer una paz, sino por medio del Cristo.—Gén. 22:18; Gál. 3:8, 16.

      ‘Futuro siniestro’

      ● Una encuesta Gallup tomada bajo la dirección del Concilio Nacional de Iglesias en los Estados Unidos llegó a la conclusión de que algunos de los resultados “eran siniestros con relación al futuro de la religión organizada.”

      La encuesta descubrió que hoy los estadounidenses le dan menos importancia a la religión en su vida de la que le daban en las dos décadas anteriores. Tanto los que van a las iglesias como los que no lo hacen opinan por lo general que las iglesias y sinagogas no dan dirección espiritual. La mayoría concordó en que “la mayoría de las iglesias y sinagogas han perdido la verdadera parte espiritual de la religión.”

      Gallup dijo que estos resultados representan “una severa denuncia contra la religión organizada.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir