BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w85 1/11 págs. 27-30
  • Mayordomía moderna respecto a la Palabra Sagrada de Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mayordomía moderna respecto a la Palabra Sagrada de Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El nombre Jehová
  • Gente de las naciones tiene que responder activamente
  • La numeración de los Diez Mandamientos
  • Porciones añadidas de la Septuaginta o Versión de los Setenta
  • Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas Griegas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
  • Traducción del Nuevo Mundo
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • Una traducción que llega al corazón
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015
  • Un hito para los amantes de la Palabra de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
w85 1/11 págs. 27-30

Mayordomía moderna respecto a la Palabra Sagrada de Dios

La Nueva Biblia con Referencias

LOS siervos fieles de Jehová de todo tiempo han confiado en que la Palabra inspirada de Dios ha sido puesta en forma escrita y transmitida con exactitud. Durante los 1.500 años en que la nación de Israel estuvo bajo el pacto de la Ley, se utilizó a unos 30 escritores israelitas para asentar por escrito la Palabra de Dios en lo que llegaron a ser los 39 libros de las Escrituras Hebreas. Uno de estos escritores, Moisés, indicó que estas ‘cosas reveladas’ de índole sagrada fueron encomendadas a los israelitas como parte de su educación divina como la “nación santa” de Dios. (Deuteronomio 29:29; Éxodo 19:6.) Jesús señaló a los judíos como los guardianes y conservadores del conocimiento bíblico cuando dijo: “La salvación se origina de los judíos”. (Juan 4:22; Lucas 11:52.) El apóstol Pablo confirmó que a los judíos “les fueron encomendadas las sagradas declaraciones formales de Dios”. (Romanos 3:2.)

Durante los siglos anteriores a nuestra era común los israelitas fueron un pueblo que sabía leer y escribir. Escribas adiestrados entre ellos produjeron rollos que contenían copias muy exactas de las Sagradas Escrituras que entonces existían, y se dio amplia distribución a estos rollos tanto en Palestina misma como entre los judíos y los prosélitos esparcidos en las naciones. (1 Crónicas 2:55; Hechos 8:4, 27, 28.)

Un acontecimiento significativo que fue digno de ser anotado en el Registro Divino tuvo lugar en 29 E.C., cuando Jesús fue bautizado y llegó a ser el Ungido, o Mesías, de Jehová. Después de eso él resultó ser el principal publicador de la verdad sagrada. (Mateo 4:4, 10, 17.) Aunque Jesús mismo no escribió ninguna parte de la Biblia, posteriormente sus palabras fueron escritas en rollos por sus discípulos leales bajo la inspiración del espíritu santo. (Juan 16:13.) En el día de Pentecostés de 33 E.C., después de su resurrección y ascensión, Jesús empezó a organizar una nueva congregación compuesta de israelitas y prosélitos creyentes. (Hechos 2:1-11.) Pronto se invitó a samaritanos y gentiles a llegar a ser parte de ella. Miembros de esta congregación creciente, que era internacional, pero unida, llegaron a ser llamados cristianos y formaron el nuevo “Israel [espiritual] de Dios”. (Gálatas 6:16; Hechos 11:26.) A esta nueva organización se le encomendó publicar la verdad espiritual, y Jesús la llamó “el esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47; Lucas 12:42-44.)

Con el tiempo se inspiró a ocho miembros judíos de esta congregación para que produjeran —esta vez escritos principalmente en griego— otros 27 libros. (2 Pedro 3:15, 16.) Así, el catálogo oficial de los libros bíblicos de la Biblioteca Divina aumentó a 66, escritos bajo inspiración por unos 40 judíos naturales. Los cristianos primitivos estuvieron prestos a publicar la Palabra de Dios, y Pablo informa que en sus días las buenas nuevas habían sido ‘predicadas en toda la creación que está bajo el cielo’. (Colosenses 1:23.) Pablo también explicó que los cristianos eran los nuevos mayordomos a quienes había sido confiada “la grandemente diversificada sabiduría de Dios”... con lo cual se refería, no solo a los libros inspirados mismos, sino también a su mensaje. (Efesios 3:10.)

Edgar Goodspeed, traductor de la Biblia, en su libro Christianity Goes to Press (El cristianismo da uso a la prensa), de 1940, mostró que este celo en cuanto a publicar duró hasta bien adentrado el siglo II de nuestra era común: “Todo esto presenta un cuadro de los cristianos primitivos que difiere mucho del que por lo general ofrecen los historiadores. A grado extraordinario eran un pueblo comprador de libros y lector de libros. También eran personas que traducían y publicaban. [...] [En 140 E.C.] los publicadores cristianos [...] recurrieron al uso del libro en la forma de cuaderno de hojas, el códex, y este les fue tan práctico [...] y conveniente que llegó a ser su forma de libro característica”.

¿Qué hay del Israel espiritual en nuestros tiempos? Tal como Jesús dijo, sus seguidores han estado efectuando obras que hasta sobrepasan las que él mismo hizo. (Juan 14:12.) Los registros muestran que desde 1879 hasta 1984 los testigos de Jehová de tiempos modernos han distribuido más de 8.800 millones de tratados, folletos, revistas, Biblias y ayudas para el estudio de la Biblia, todo lo cual ha contenido instrucción espiritual para el público mundial.

¿De qué otra manera ha obrado como el mayordomo moderno respecto a las Sagradas Escrituras el “esclavo fiel y discreto” moderno, ayudado desde 1935 por “una grande muchedumbre” de “otras ovejas”? (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16.) Durante los pasados 100 años, miembros del resto ungido se han mantenido al tanto de los descubrimientos de manuscritos bíblicos de mucha antigüedad. Con el tiempo un comité anónimo de Testigos ungidos de Jehová produjo, entre 1950 y 1960, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en inglés. Esta fue una traducción completamente nueva, sin la influencia ni las restricciones de las tradiciones religiosas de la cristiandad.

De esta manera la excelente estructura de palabras inspiradas escrita a través de miles de años en lenguajes que la mayoría de la gente no lee hoy se hizo disponible con novedosa frescura. Las impresiones originales de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés también contuvieron notas y apéndices útiles, descritos por la New Catholic Encyclopedia de 1967 como “un impresionante aparato de crítica”. Con el tiempo, la Traducción del Nuevo Mundo se ha hecho disponible en varios otros idiomas para facilitar el estudio de la Biblia con exactitud en el campo internacional.

En las Asambleas de Distrito “Aumento del Reino” de los Testigos de Jehová, celebradas en el verano de 1984, se presentó una nueva edición de la Traducción del Nuevo Mundo con referencias, en inglés. Esta edición no solo contiene una revisión del texto de la Traducción del Nuevo Mundo, sino también 125.000 referencias marginales, o cruzadas, como ayuda para el estudio de la Biblia. Además, hay más de 11.400 iluminadoras notas al pie de la página, con importante información textual así como otras posibles maneras de verter ciertos textos, lo que hace que esta Biblia con Referencias en inglés sea, en realidad, una traducción de carácter múltiple. Hay índices de palabras de la Biblia y de palabras relacionadas con las notas, y 43 secciones del Apéndice que dan importante información acerca de la transmisión del texto y la autenticidad de la Biblia. Verdaderamente, esta nueva Biblia con Referencias en inglés hace disponible al estudiante de las Sagradas Escrituras investigación bíblica al día.

Por toda la Tierra, la Sociedad Watch Tower tiene un extenso personal de traductores leales y cuidadosos que en la actualidad están ocupados en preparar versiones de esa Biblia con Referencias en otros idiomas principales. Mientras da uso a sus varios sistemas de referencias, la persona disfruta de aprender por qué diversos textos bíblicos tienen que verterse de cierta manera para asegurar exactitud. Considere algunos ejemplos.

El nombre Jehová

El valor de las notas y de las secciones del apéndice en la Biblia con Referencias en inglés se ve con relación al nombre divino, Jehová. Este nombre aparece por primera vez en Génesis 2:4, y esto es lo que dice la nota relacionada con ese versículo: “La primera vez que aparece el nombre personal distintivo de Dios, יהוה (YHWH); a este conjunto de cuatro letras heb[reas] se le llama Tetragrámaton. El nombre divino identifica a Jehová como un Dios de Propósitos. Solo el Dios verdadero pudiera llevar por derecho y auténticamente ese nombre. Vea Apéndice 1A”.

Cuando buscamos Apéndice 1A, hallamos el título: “El nombre divino en las Escrituras Hebreas”. Bajo este título, el apéndice muestra que la Traducción del Nuevo Mundo vierte YHWH como Jehová las 6.827 veces que aparece en el texto hebreo tradicional. También añade al texto 146 restauraciones del nombre para las cuales hay buena razón, de modo que el nombre Jehová aparece, en total, 6.973 veces desde Génesis hasta Malaquías. Ninguna otra traducción de la Biblia da este lugar apropiado al nombre de Jehová. Basta con eso para que la Traducción del Nuevo Mundo sea superior a todas las demás.

Gente de las naciones tiene que responder activamente

La Traducción del Nuevo Mundo da consideración seria a conservar las formas verbales para profundizar el entendimiento exacto. Por ejemplo, en Génesis 22:18 leemos: “Por medio de tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra”. En la Biblia con Referencias en inglés hay un asterisco al lado de la frase “ciertamente se bendecirán”, y se nos remite a una nota al pie de la página, que dice: “El verbo heb[reo] se halla en la forma reflexiva, o hith·pa·‘elʹ”.

La mayoría de las traducciones de la Biblia vierten estas palabras a la manera de la Versión Valera (1934), que dice: “En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra”. Tales lecturas comunican la idea incorrecta de que la bendición de Jehová vendrá automáticamente, mientras que la forma hebrea que se usa aquí indica que la gente de las naciones tiene ‘que bendecirse’. Esas personas tienen que esforzarse por satisfacer los requisitos de Jehová para recibir Sus bendiciones mediante fe en la Simiente Mesiánica, Jesucristo.

Esto tiene mucho significado para nosotros hoy. Los miembros de la “grande muchedumbre” tienen que dar pasos positivos para obtener la vida. Mediante ejercer activamente su fe en Jesucristo, ‘lavan sus ropas largas en la sangre del Cordero’. (Revelación 7:14.)

La numeración de los Diez Mandamientos

Las notas de la Traducción del Nuevo Mundo en la edición que estamos considerando suministran información útil en cuanto a por qué existen diferencias entre ella y otras traducciones, y por qué son confiables las lecturas que presenta. Por ejemplo, ¿cuál es la manera correcta de dividir el texto de los Diez Mandamientos? En la Biblia estos mandamientos se hallan en Éxodo 20:1-17. En la Biblia con Referencias cada mandamiento diferente se escribe como un párrafo diferente. Así, el primer mandamiento se extiende por los Éx 20 versículos dos y tres. El segundo se abarca en los Éx 20 versículos cuatro al seis. El tercero se halla en el Éx 20 versículo siete, y así por el estilo. No toda persona concordaría con esta manera de dividir los mandamientos. Por eso, ¿cómo sabemos que es correcta?

Una nota para Éxodo 20:17 en la Biblia con Referencias en inglés da esta explicación: “Esta división de los Diez Mandamientos, Éx 20 versículos 2 a 17, es la división natural. Concuerda con Josefo, el historiador judío del primer siglo E.C. [...] quien separ[ó] el Éx 20 versículo 3 como el primer mandamiento, los Éx 20 versículos 4 al 6 como el segundo mandamiento y el Éx 20 versículo 17, que prohíbe toda codicia, como el décimo mandamiento. Otros, entre ellos Agustín, consideran los Éx 20 versículos 3 al 6 como un solo mandamiento, pero dividen el Éx 20 versículo 17 en dos mandamientos, el noveno contra codiciar la casa del semejante y el décimo contra codiciar sus posesiones vivientes [...] La división de Agustín ha sido adoptada por el sistema religioso católico romano”. Sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo sigue la “división natural” del capítulo 20 de Éxodo como se presenta arriba. Así, la prohibición contra el hacer imágenes e inclinarse ante ellas recibe debido énfasis como el segundo mandamiento.

Porciones añadidas de la Septuaginta o Versión de los Setenta

Al preparar la Traducción del Nuevo Mundo se examinaron ediciones de la Versión de los Setenta griega, la Peshitta siríaca, la Vulgata latina y varios otros manuscritos de la antigüedad. Por ejemplo, considérese Habacuc 2:4. En la segunda mitad de este versículo, en el cuerpo de la traducción dice: “Pero en cuanto al justo, por su fidelidad seguirá viviendo”. Esto representa lo que aparece en el texto hebreo tradicional. Sin embargo, la nota para estas palabras en la Biblia con Referencias en inglés indica que la Versión de los Setenta griega contiene material adicional que no se encuentra en el texto hebreo: “Si alguien se retrae, mi alma [...] no se complace en él”. Esto nos interesa cuando notamos que el apóstol Pablo citó de Habacuc 2:4 y escribió lo siguiente en su carta a los hebreos: “‘Pero mi justo vivirá a causa de la fe,’ y, ‘si se retrae, mi alma no se complace en él’”. (Hebreos 10:38.) Como se ve, la cita de Pablo incluyó las palabras adicionales que se hallan en la Versión de los Setenta.

Esto nos recuerda el hecho de que Pablo y otros escritores de las Escrituras Griegas Cristianas inspiradas acostumbraban usar la Versión de los Setenta cuando citaban de escritos inspirados anteriores. Puesto que en algunos lugares esta versión varía del texto hebreo tradicional, sus citas a veces contienen materia que no se halla en el texto hebreo (como en el ejemplo ya dado). Al usar esta materia variante, los escritores cristianos de la Biblia la hicieron parte del registro inspirado, y en tales casos las notas de la Biblia con Referencias en inglés son inestimables como ayuda para identificar las fuentes de las citas.

La información que aquí se ha dado señala solo unos cuantos ejemplos de los miles de notas que hay disponibles en la sección de las Escrituras Hebreas de la nueva Biblia con Referencias en inglés. Todas estas referencias apoyan la exactitud y la claridad de la Traducción del Nuevo Mundo y su valor en la promoción de la educación bíblica. En el número siguiente de La Atalaya se presentará información interesante sobre las notas al pie de la página de las Escrituras Griegas Cristianas como se hallan en la misma Biblia con Referencias. Verdaderamente resulta que hay una mayordomía moderna respecto a la Palabra Sagrada de Dios.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir