Capítulo 13
Una gran muchedumbre ante el trono de Jehová
1. a) Antes de que los siervos de Dios que vivieron en tiempos precristianos o los 144.000 reciban su recompensa, ¿qué tienen que experimentar? b) Pero ¿qué será posible para una gran muchedumbre de personas que estarán viviendo cuando azote la “grande tribulación”?
AUNQUE siervos fieles de Dios desde Abel hasta Juan el Bautizante pusieron en primer lugar en la vida el efectuar la voluntad de Dios, todos tuvieron que morir y esperar una resurrección. Los 144.000 que estarán con Cristo en su Reino celestial también tienen que morir antes de que puedan recibir su recompensa. En contraste, en una visión se le mostró al apóstol Juan que habría una gran muchedumbre que de hecho sobreviviría a la “grande tribulación” y, sin morir, tendría la perspectiva de vivir para siempre. (Rev. 7:9-17.)
IDENTIFICACIÓN DE LA “GRANDE MUCHEDUMBRE”
2. ¿Qué condujo a un entendimiento claro de la identidad de la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9?
2 Por siglos no se entendió la identidad de esta “grande muchedumbre”. Pero el entendimiento progresivo de profecías relacionadas con ella preparó el camino. En 1923 se llegó a discernir que las “ovejas” de la parábola de Jesús en Mateo 25:31-46 y las “otras ovejas” a las cuales él se refirió en Juan 10:16 eran personas que ahora viven y que tendrían oportunidad de morar para siempre aquí en la Tierra. En 1931 se señaló que las “ovejas” del capítulo 25 de Mateo son lo mismo que las personas que según la descripción de Ezequiel 9:1-11 reciben del hombre que lleva el tintero de secretario una marca en la frente. Después, en 1935, se vio que la “gran multitud”, o “grande muchedumbre”, de Revelación 7:9-17 era lo mismo que las “ovejas” de la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras. Aunque allá en 1923 se reconoció que ya habían empezado a manifestarse algunos de tales individuos que eran como ovejas, no fue sino hasta 1935 que la cantidad de éstos empezó a aumentar rápidamente. Hoy hay literalmente millones de personas que procuran ser identificadas como parte de esa “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” que tienen el favor divino.
3. ¿Por qué el que ‘estén delante del trono’ no significa que son una clase celestial?
3 A los de la “grande muchedumbre” se les distingue de los 144.000 miembros del Israel espiritual a los cuales se hace referencia antes en el mismo capítulo de Revelación. En su visión, Juan no vio a esta “grande muchedumbre” como una muchedumbre que estuviera en el cielo. El que éstos estén “delante del trono” (griego: enopion tou thronou, “a vista del trono”) de Dios no exige que estén en el cielo. Se hallan sencillamente en una posición “a la vista” de Dios, quien nos dice que desde el cielo él observa a los hijos de los hombres (Rev. 7:9; Sal. 11:4; compare con Salmo 100:1, 2, y también Lucas 1:74, 75 y Hechos 10:33, Kingdom Interlinear). De modo semejante, no es necesario que “todas las naciones” estén en el cielo para que se hallen delante del trono de Cristo (literalmente: “enfrente de él”), como se describe en Mateo 25:31, 32. El hecho de que la “grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar”, no es una clase celestial queda claro cuando se establece una comparación con Revelación 7:4-8 y Rev 14:1-4, donde se revela la cantidad específica de los que son tomados de la Tierra para estar en el cielo.
4. a) ¿Qué es la “grande tribulación” de la cual son sobrevivientes? b) Como se declara en Revelación 7:11, 12 ¿quiénes observan a la “grande muchedumbre” y participan con ella en adoración?
4 Al identificar a la “grande muchedumbre”, Juan escribe: “Estos son los que salen de la grande tribulación”. Ciertamente la tribulación de que ellos son sobrevivientes será la mayor tribulación que se habrá experimentado en la Tierra (Rev. 7:13, 14; Mat. 24:21). Los sobrevivientes de ese día inspirador de temor de Jehová no tendrán duda en cuanto a quién es responsable de su liberación. Cuando, agradecidamente, atribuyen su salvación a Dios y al Cordero, entonces, como Juan vio en visión, todas las criaturas fieles del cielo unirán su voz a la de ellos en adoración al único Dios verdadero, diciendo: “¡Amén! La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fuerza sean a nuestro Dios para siempre jamás. Amén”. (Rev. 7:11, 12.)
PROBADOS EN CUANTO A MERECER LA SUPERVIVENCIA
5. a) ¿Cómo podemos determinar lo que se requiere para ser parte de la “grande muchedumbre” que será conservada con vida? b) Mediante contestar las preguntas que se hallan al fin de este párrafo, explique lo que se requiere para que alguien sea sobreviviente de la “grande tribulación”.
5 El conservar con vida a la “grande muchedumbre” tiene lugar en armonía con las propias normas justas de Jehová. Claras indicaciones de las características que identifican a los que serán librados están incorporadas en las referencias proféticas de la Biblia a ellos. Así se hace posible que los que aman la justicia obren ahora con la mira de sobrevivir. Ya nos hemos referido a los textos bíblicos que siguen. Pero ahora analícelos cuidadosamente, con la ayuda de otros textos bíblicos que se dan, y considere lo que usted debe hacer para que encaje en estas descripciones proféticas.
Las “otras ovejas” que se mencionan en Juan 10:16
¿Qué significa el que una persona realmente preste atención a la voz de Jesús? (Juan 10:27; Mat. 9:9; Efe. 4:17-24.)
¿Cómo podemos mostrar que reconocemos a Cristo como nuestro “un solo pastor”? (Mat. 23:10, 11.)
Las “ovejas” en la ilustración de Jesús acerca de las ovejas y las cabras (Mat. 25:31-46)
¿Quiénes son los “hermanos” de Cristo a quienes éstas hacen bien? (Heb. 2:10, 11; 3:1.)
¿En medio de qué circunstancias difíciles se les pide que se identifiquen a favor de los hermanos de Cristo en la Tierra? ¿Y en qué obra dan ayuda leal? (Rev. 12:12, 17; Mat. 24:14; 28:19, 20.)
Las personas marcadas para supervivencia por el hombre que lleva el tintero de secretario (Eze. 9:1-11)
¿Cómo muestran que no están en armonía con las cosas detestables que se hacen en la Jerusalén antitípica, o la cristiandad? (Rev. 18:4, 5.)
¿Qué abarca la “marca” que diferencia a estas personas de los que fingen ser cristianos y las pone en camino de ser conservadas con vida? (1 Ped. 3:21; Mat. 7:21-27; Juan 13:35.)
6. ¿Cómo nos ayuda a entender por qué se conserva con vida a la “grande muchedumbre” la descripción que da Juan de ella?
6 La descripción de la “grande muchedumbre” que se da en Revelación 7:9-15 añade otros detalles importantes. Al decirnos la apariencia que presentan los de la “grande muchedumbre” después de la “grande tribulación”, las Escrituras también destacan factores que llevaron a que esas personas fueran conservadas con vida.
7. ¿Qué hicieron estas personas antes de la “grande tribulación”, y cómo se sugiere eso?
7 Aunque vienen de toda nación, tribu, pueblo y lengua, se las muestra en unión “delante del trono”, dando reconocimiento como Soberano Universal a Jehová, el que está sentado en el trono. Estas personas han probado por su modo de vivir que son apoyadores leales de Su gobernación. El hecho de que hayan “lavado sus ropas largas y las [hayan] emblanquecido en la sangre del Cordero” indica que han reconocido que necesitan el mérito expiatorio del sacrificio de Jesús como el Cordero de Dios (Juan 1:29; 1 Juan 2:2). Con fe se han dedicado a Dios sobre la base de ese sacrificio, han simbolizado esto por inmersión en agua y ahora disfrutan de una condición limpia delante de Dios, lo cual está representado por sus largas ropas blancas. No se han retraído de dar a conocer públicamente su fe en el Hijo de Dios (Mat. 10:32, 33). En consecuencia con todo esto, se muestra que están en el templo, o casa universal de adoración, de Dios como adoradores que rinden a Dios “servicio sagrado día y noche”. Así, se han hecho el registro de ser apoyadores leales de la adoración verdadera y proclamadores del Reino de Dios. (Isa. 2:2, 3.)
8. Para que esta información nos aproveche, ¿qué debemos hacer?
8 ¿Encaja usted en los detalles de estos cuadros proféticos? ¿Hay aspectos en que usted tenga que poner su vida más plenamente en armonía con lo que allí se describe? Si así es, ¡ahora es el tiempo para hacer eso!
VIDA EN UN PARAÍSO ESPIRITUAL
9. ¿Cómo describe Juan las bendiciones espirituales de que disfruta la “grande muchedumbre” hasta en este tiempo?
9 ¿Está usted entre los que esperan sobrevivir como parte de la “grande muchedumbre”? Si se ha amoldado a los caminos justos de Jehová, entonces indudablemente ya ha empezado a disfrutar de las condiciones prometidas que apropiadamente han sido llamadas un paraíso espiritual. Al apóstol Juan se le dijo: “Ya no tendrán hambre ni tendrán más sed, ni los batirá el sol ni ningún calor abrasador, porque el Cordero, que está en medio del trono, los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida. Y Dios limpiará toda lágrima de sus ojos” (Rev. 7:16, 17). ¿Cómo se ha realizado esto en el caso de usted?
10. a) En sentido espiritual, ¿cómo es cierto que los de la “grande muchedumbre” ‘ya no tienen hambre ni tienen más sed’? b) ¿Ha experimentado usted esto?
10 Antes de haber llegado a estar bajo el cuidado amoroso del Pastor Excelente, Jesucristo, ¿tenía usted hambre y sed de justicia? (Compare con Mateo 5:6.) Si así fue, lo que deseaba era algo que solo podía ser provisto por Jehová mediante su Hijo. Cuando usted aprendió acerca de los caminos justos de Jehová —Su propósito de destruir a los inicuos, y sin embargo Su bondad inmerecida al hacer posible la salvación para la prole de Adán— no hay duda de que entonces, por primera vez en la vida, usted sintió verdadero contentamiento. El alimento y la bebida espirituales procedentes de la Palabra de Dios, servidos mediante su organización, han continuado satisfaciéndole (Isa. 65:13, 14). Y si usted se ha dedicado a Dios mediante Cristo, ahora tiene verdadero propósito en la vida (compare con Juan 4:32-34). Ante usted está la gozosa perspectiva de alcanzar vida eterna en una Tierra paradisíaca, porque el Cordero “guiará [a los de la “grande muchedumbre”] a fuentes de aguas de vida”.
11. a) ¿De qué modo es cierto que ‘ni el sol ni ningún calor abrasador los bate ya’? b) ¿Qué importancia tiene esto para usted?
11 El Pastor Excelente también protege y guía con seguridad a los de la “grande muchedumbre”, que son como “ovejas” que confían en él. Por eso, en sentido figurado, ‘ni el sol ni ningún calor abrasador los abate ya’. Esto no significa que, si usted es uno de la “grande muchedumbre”, no ha de sufrir persecución procedente del mundo. Más bien, significa que se le salvaguarda o protege del calor abrasador del propio desagrado de Dios. Y cuando él haga llover destrucción divina sobre los inicuos, eso no causará la ruina suya. Esta relación favorecida puede continuar para siempre. (Eze. 38:22, 23; compare con Salmos 11:6; 85:3, 4.)
12. ¿De qué manera se le han limpiado de lágrimas sus ojos aun ahora?
12 ¡Qué maravillosas razones tiene usted para regocijarse si verdaderamente es parte de esa “grande muchedumbre”! Tiene la maravillosa esperanza de ver completamente removidos a los inicuos y entonces de hecho experimentar que se le libre, en mente y cuerpo, de todos los efectos del pecado. Pero aun ahora el dolor que experimenta la gente debido a que no sabe nada de Dios no le causa aflicción a usted. Usted está empezando a conocer el gozo que pertenece únicamente al pueblo cuyo Dios es Jehová (Sal. 144:15b). De este modo, ya está empezando a experimentar el cumplimiento de la promesa: “Dios limpiará toda lágrima de sus ojos”.
13. A medida que el reinado milenario de Cristo progresa, ¿qué incrementará los gozos de que se disfruta en el paraíso espiritual?
13 Tal como la “grande muchedumbre” sobrevivirá al fin de este sistema de cosas, lo mismo será cierto del paraíso espiritual. Si usted es parte de esa muchedumbre, entonces continuará disfrutando de un festín espiritual de manjares pingües a medida que el reinado milenario de Cristo progresa. Su conocimiento de Dios mismo se profundizará a medida que usted ve que el propósito infalible de él alcanza gloriosa realización. Su gozo aumentará a medida que participa en dar la bienvenida a una multitud creciente de personas que vuelven de entre los muertos para unirse a usted en la adoración verdadera. Y las bendiciones físicas que entonces se proveerán serán especialmente preciosas para todos los siervos leales de Dios, por ser expresiones visibles del amor de Jehová mismo. (Isa. 25:6-9; Sant. 1:17.)
CONSIDERACIÓN DE REPASO
● ¿Con qué extraordinario acontecimiento asocia la Biblia a la “grande muchedumbre”, y cómo?
● Si realmente deseamos que se nos incluya en esa “grande muchedumbre” que disfruta del favor divino, ¿qué debemos hacer ahora?
● ¿Cuán importantes son para usted las bendiciones del paraíso espiritual?