BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w70 15/9 págs. 569-572
  • Jehová requiere santidad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Jehová requiere santidad
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “LA SANTIDAD PERTENECE A JEHOVÁ”
  • COSAS SANTAS
  • JESÚS Y LOS “SANTOS” CRISTIANOS
  • SANTIDAD DE OTROS FIELES
  • MANTENIENDO LA SANTIDAD
  • Santidad
    Ayuda para entender la Biblia
  • Santidad
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • “Santo, santo, santo es Jehová”
    Acerquémonos a Jehová
  • Tienen que ser santos porque Jehová es santo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
w70 15/9 págs. 569-572

Jehová requiere santidad

¿ES DEMASIADO que Dios espere santidad de sus siervos? ¿Es posible que humanos comunes como nosotros alcancemos santidad y luego retengamos esa cualidad? Si es posible, ¿vale la pena el esfuerzo? ¿Quiénes realmente son santos? Exactamente, ¿qué es santidad?

Las palabras españolas “santo” y “santidad” son traducciones de palabras derivadas de un verbo primitivo hebreo que tiene el significado, en un sentido físico, de “estar brillante, estar nuevo o fresco, sin mancha o limpio.” Sin embargo, en la Biblia se usan estas palabras principalmente en un sentido espiritual o moral. Por lo tanto, santidad encierra el pensamiento de sagrado o limpieza moral y espiritual. También denota separación o santificación a Dios, una condición de estar apartado para el servicio de Dios.

“LA SANTIDAD PERTENECE A JEHOVÁ”

Jehová es el “Santísimo,” superior a todos los demás en santidad. (Pro. 30:3) Jesucristo reconoció que la cualidad de santidad pertenece a Jehová, y se dirigió a él llamándolo “Padre santo.” (Juan 17:11) También, en cuanto a los que están en los cielos se muestra que éstos declaran: “Santo, santo, santo es Jehová de los ejércitos,” atribuyéndole santidad, limpieza en el grado superlativo.—Isa. 6:3; Rev. 4:8.

En tiempos antiguos se les recordó con frecuencia a los israelitas que Jehová es santo. (Lev. 11:44; 19:2) Por ejemplo, podían observar las palabras “La santidad pertenece a Jehová” que estaban grabadas en la lámina resplandeciente de oro del turbante del sumo sacerdote. A esta lámina se le llamaba “la santa señal de dedicación,” mostrando que el sumo sacerdote estaba apartado para un servicio de santidad especial.—Éxo. 28:36; 29:6.

El hecho de que el nombre de Dios, Jehová, es sagrado y que debe considerarse santo y mantenerse apartado de toda contaminación había sido grabado enérgicamente en el ánimo de los israelitas. En una ocasión se oyó al hijo de la israelita Selomit invocar el mal contra el nombre de Dios, abusando así de él. ¿Qué castigo se le aplicaría por esta ofensa?

Dios mismo instruyó a Moisés acerca del asunto: “En caso de que hombre alguno invoque el mal contra su Dios, entonces tiene que responder por su pecado. De manera que el abusador del nombre de Jehová debe ser muerto sin falta. La entera asamblea debe sin falta apedrearlo. El residente forastero lo mismo que el natural debe ser muerto por abusar del Nombre.”—Lev. 24:10-16.

Sí, la falta de respeto al nombre sagrado de Dios merecía la pena de muerte. Por lo tanto mostramos sabiduría al tener presentes las palabras del salmista, que dijo acerca de Jehová: “Santo es su nombre e inspirador de temor.” (Sal. 111:9) Mostrando que apreciaba este hecho, Jesucristo, cuando enseñó a sus discípulos a orar a Dios, mencionó como primera petición: “Santificado sea tu nombre.” En armonía con esta oración, ¿trata usted a Dios y su nombre con el respeto y reverencia que merecen?—Mat. 6:9.

COSAS SANTAS

Puesto que Jehová Dios es la base de toda la santidad, cualquier cosa u objeto santo llega a ser santo debido a su relación con él y su adoración. Por ejemplo, la fuerza activa o espíritu de Jehová está sujeto a su control y siempre lleva a cabo sus propósitos. Es puro, sagrado y apartado para el buen uso de Dios. Por lo tanto se le llama “espíritu santo” y “el espíritu de santidad.”—Sal. 51:11; Rom. 1:4.

¡Considere el privilegio que tenemos de recibir esta fuerza santa en nuestra vida! Esto es posible, porque Jesús dijo: “¡Dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!” ¿Realmente le pide usted a Dios su espíritu santo? Se nos invita a hacerlo.—Luc. 11:13.

Además, puesto que la Biblia se escribió bajo la dirección del espíritu de Dios, ella también es santa. Se le llama “las santas Escrituras” o “los santos escritos.” (Rom. 1:2; 2 Tim. 3:15) ¿Trata usted la Biblia así? Cuando usted la lee, ¿considera lo que se dice con la reverencia y el respeto que les corresponden a “los santos escritos” de Dios?

Otras cosas, también, en virtud de su santificación para el servicio de Jehová, han sido constituidas santas. Por ejemplo, bajo la Ley que Dios dio a la nación de Israel el macho primogénito del ganado vacuno, de las ovejas o las cabras era considerado santo a Jehová. (Núm. 18:17-19) Así mismo el altar del sacrificio, el aceite de la unción, el incienso especial, el pan de la proposición y otras cosas estrechamente relacionadas con la adoración de Dios fueron hechas santas por decreto de Jehová.—Éxo. 29:37; 30:25, 35, 37; 1 Sam. 21:4.

Esto no significaba que estas cosas tenían santidad en sí mismas, para que se usaran como talismanes o fetiches. Por ejemplo, uno de los principales objetos santos, el arca del pacto, no resultó ser talismán cuando los dos hijos inicuos de Elí la llevaron a la batalla contra los filisteos.—1 Sam. 4:3-11.

Todas las cosas santas a Jehová eran sagradas y sus siervos israelitas no podían considerarlas a la ligera ni usarlas de manera común o profana. Un ejemplo es la ley acerca del diezmo. Si un hombre apartaba el diezmo, digamos, de su cosecha de trigo, y luego él o uno de su casa sin darse cuenta tomaba parte de él para uso doméstico, como para cocinar, aquella persona era culpable de violar la ley de Dios tocante a cosas santas. ¿Era éste asunto de poca consecuencia, algo que sencillamente pudiera ser pasado por alto?

No, de ninguna manera. La Ley de Dios exigía que la persona efectuara una compensación al santuario de una cantidad igual más el 20 por ciento, ofreciendo además un carnero sano del rebaño como sacrificio. Así se engendraba gran respeto a las cosas santas que pertenecían a Jehová. (Lev. 5:14-16) ¿No debe esto impresionar en nosotros hoy la importancia de tratar con debido respeto las cosas que se usan en relación con el servicio de Jehová?

JESÚS Y LOS “SANTOS” CRISTIANOS

Por su relación con él, los ángeles celestiales de Jehová son santos. (Mar. 8:38; Luc. 9:26) Sin embargo, el principal entre estos celestiales es en un sentido especial el Santo de Dios. Su santidad vino de su Padre cuando Jehová lo creó como su Hijo unigénito. (Juan 1:1, 14) Más tarde, cuando le anunció a María el nacimiento venidero de éste como humano y que se le debería llamar “Jesús,” el ángel Gabriel también le dijo a María: “Lo que nace será llamado santo.”—Luc. 1:31, 35.

No solo fue santo Jesucristo mientras estuvo en el cielo, sino que mantuvo su santidad durante toda su vida terrestre, aun hasta una muerte sacrificial. (Hech. 3:14; Heb. 7:26) Así Dios hizo posible que otros en la Tierra lograran santidad, alcanzaran una posición justa con Dios como la que ocupaba Jesús. La Biblia habla de algunos que anteriormente habían estado contaminados por obras inicuas y que ahora habían alcanzado santidad, diciendo:

“En verdad, a ustedes que en otro tiempo estaban alejados y eran enemigos porque tenían su mente en las obras que eran inicuas, él ahora los ha reconciliado de nuevo por medio del cuerpo carnal de aquél mediante su muerte, para presentarlos santos y sin tacha y no expuestos a ninguna acusación delante de él, con tal que, por supuesto, continúen en la fe, establecidos sobre el fundamento y constantes y no dejándose mover de la esperanza de esas buenas nuevas que ustedes oyeron.”—Col. 1:21-23.

Por lo tanto, la santidad no les pertenece por medio de su propio mérito, sino que les viene por medio de Jesucristo. (Rom. 3:23-26) Reciben santidad como resultado de su fe en el sacrificio de rescate de Cristo. (Fili. 3:9; 1 Juan 1:7) Dios aplica inmediatamente el mérito del sacrificio de Jesús a favor de ellos, perdonándoles todos sus pecados, y, por acto judicial de parte de él, les imputa perfección humana. Llegan a ser los ungidos de Jehová, los hermanos espirituales de Jesucristo y se les llama “santos.”—Rom. 15:26; Efe. 1:1; Fili. 4:21.

De los muchos lugares en que la Biblia se refiere a los miembros vivos de la congregación como “santos” se hace patente que ni hombres ni una organización hacen “santa” a una persona. Tampoco tiene que esperar este individuo hasta después de la muerte para ser hecho “santo.” Es “santo” en virtud de que Dios lo llama para ser coheredero con Cristo. Es santo a la vista de Dios mientras está en la Tierra, con la esperanza de vida celestial en la región de los espíritus donde moran Jehová Dios y su Hijo, junto con los santos ángeles.—1 Ped. 1:3, 4.

SANTIDAD DE OTROS FIELES

También se hace referencia a otras personas en la Biblia como santas. En tiempos precristianos se consideraba a la entera nación de Israel como santa debido a que Dios la había escogido y santificado, introduciéndola exclusivamente en relación de pacto con él como propiedad especial. (Éxo. 19:5, 6) Por eso el apóstol Pedro habla acerca de “las mujeres santas que esperaban en Dios.” (1 Ped. 3:5) A estas personas se les consideraba santas porque estaban incluidas entre los testigos santos de Dios.

De modo semejante, hay una “grande muchedumbre” de cristianos fieles hoy que no está incluida entre los 144.000 “santos” que reciben el “llamamiento santo” a la vida celestial. (2 Tim. 1:9) No obstante, a los de esta “grande muchedumbre,” que esperan obtener vida eterna bajo el régimen del reino celestial de Dios, se les representa como personas que han “lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.” (Rev. 7:3, 4, 9-15) Esto representa para ellos una posición delante de Dios, el atribuirles justicia, lo cual los llevará a salvo a través de la destrucción de este inicuo sistema de cosas que se acerca rápidamente.

Sin embargo, diferente de lo que sucede en el caso de los que tienen la esperanza celestial, a los de la “grande muchedumbre” no se les imputa perfección humana y por eso no se les considera en las Escrituras como “santos.” Más bien, esperan con deleite alcanzar con el tiempo la verdadera perfección y santidad humanas.

MANTENIENDO LA SANTIDAD

Tanto los “santos” ungidos como la “grande muchedumbre” que reciben una posición delante de Dios tienen que adherirse a un proceder de pureza y limpieza delante de Dios. Es necesario que ‘continúen en la fe, establecidos sobre el fundamento y constantes y no dejándose mover de la esperanza de esas buenas nuevas’ que aceptaron. (Col. 1:23) Esto requiere de su parte estudio continuo y con regularidad de la Palabra de verdad de Dios y la aplicación de ella a su vida. (1 Ped. 1:22) Y puesto que todavía son imperfectos y están propensos a hacer lo malo, también se requiere que respondan a la disciplina de Jehová.

Pablo explica el papel que desempeña la disciplina en mantener la santidad, al decir: “Teníamos padres que eran de nuestra carne que nos disciplinaban, y les mostrábamos respeto. ¿No hemos de sujetarnos mucho más al Padre de nuestra vida espiritual y vivir? Pues ellos por unos cuantos días nos disciplinaban según lo que les parecía bien, pero él lo hace para provecho nuestro para que participemos de su santidad.” (Heb. 12:9, 10) Por lo tanto los “santos” que quieren participar de la santidad de Dios tienen que aceptar la disciplina y someterse humildemente a ella. Y para mantener su posición delante de Dios la “grande muchedumbre” tiene que hacer lo mismo.

A los cristianos se les exhorta a que se limpien de “toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” (2 Cor. 7:1) ¿Está usted haciendo esto? Si el cristiano practica cosas que contaminan o dañan su cuerpo carnal, o si obra de modo contrario a la Biblia en doctrina o moralidad, está apartándose del proceder de santidad y muestra que realmente no ama ni teme a Dios. Este es un asunto muy serio.

Los cristianos ungidos que tienen el “llamamiento santo” a la vida celestial llegan a ser un templo santo de piedras vivas para Jehová. Constituyen “un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial.” (1 Ped. 2:5, 9) De modo que si un miembro de la clase del templo practica inmoralidad, ¿entonces qué? ¡Pues, está contaminando y derribando el templo de Dios! Y Dios dice: “Si alguien destruye el templo de Dios. Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo, el cual son ustedes.” (1 Cor. 3:17) Sí, cualquiera que use incorrectamente lo que es santo a Jehová, sufrirá castigo de Dios.

La actitud de Jehová hacia el uso profano de sus posesiones santas se puede discernir del castigo severo que dio a los babilonios por tal ofensa. El rey Belsasar había profanado los vasos santos del templo de Jehová al ordenar que fueran traídos y usados por los festejadores embriagados. Aquella misma noche Jehová causó la destrucción súbita de ellos. (Dan. 5:1-4, 22-31) Esto indica la importancia de que ahora la gente preste atención al consejo de la Biblia de tratar bondadosa y amorosamente a los “santos” de Jehová, los hermanos espirituales de Jesucristo.—Mat. 25:40, 45.

Es evidente que Jehová Dios espera que tanto sus “santos” ungidos como los miembros de la “grande muchedumbre” se adhieran a un proceder de pureza y limpieza. Esa santidad de conducta es un requisito para todos los siervos de Dios. Por lo tanto, usted demostrará sabiduría si se esfuerza por obedecer el consejo bíblico que dice: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, sino, de acuerdo con el santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta.”—1 Ped. 1:14, 15.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir