BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 15/8 págs. 5-7
  • La confianza puede recuperarse

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La confianza puede recuperarse
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El resultado: tirantez en las relaciones
  • ¿En quién podemos confiar?
  • Recobremos la confianza
  • ¿A qué se debe la crisis de confianza?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • ¿Adónde volverse con confianza?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • ¿Por qué ha permitido Dios el sufrimiento en la Tierra?
    La vida sí tiene propósito
  • Fortalezcamos nuestra confianza en la justicia de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 15/8 págs. 5-7

La confianza puede recuperarse

AUNQUE la crisis de confianza actual es una señal de “los últimos días”, la desconfianza también se hizo patente miles de años atrás (2 Timoteo 3:1). Surgió por primera vez en el lugar más insospechado: en un paraíso. La Biblia dice de aquel paraje: “Dios plantó un jardín en Edén, hacia el este, y allí puso al hombre que había formado. Así Jehová Dios hizo crecer del suelo todo árbol deseable a la vista de uno y bueno para alimento, y también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” (Génesis 2:8, 9).

Unos versículos más adelante se aclara la relación entre estas palabras y la crisis de confianza de nuestro tiempo. Leemos: “También impuso Jehová Dios este mandato al hombre: ‘De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día que comas de él, positivamente morirás’” (Génesis 2:16, 17). ¿Tenía Adán alguna razón para dudar de las palabras de Jehová?

Seguimos leyendo: “Ahora bien, la serpiente resultó ser la más cautelosa de todas las bestias salvajes del campo que Jehová Dios había hecho. De modo que empezó a decir a la mujer: ‘¿Es realmente el caso que Dios ha dicho que ustedes no deben comer de todo árbol del jardín?’. Ante esto, la mujer dijo a la serpiente: ‘Del fruto de los árboles del jardín podemos comer. Pero en cuanto a comer del fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios ha dicho: “No deben comer de él, no, no deben tocarlo para que no mueran”’. Ante esto, la serpiente dijo a la mujer: ‘Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo’. Por consiguiente, la mujer vio que el árbol era bueno para alimento, y que a los ojos era algo que anhelar, sí, el árbol era deseable para contemplarlo. De modo que empezó a tomar de su fruto y a comerlo. Después dio de este también a su esposo cuando él estuvo con ella, y él empezó a comerlo” (Génesis 3:1-6).

Al pasar por alto la clara advertencia de Dios, Adán y Eva demostraron que no confiaban en Jehová. Fueron un reflejo de Satanás, el adversario de Dios que había hablado a Eva por medio de una serpiente literal. Satanás desconfió del modo de gobernar de Jehová. Por ese motivo, y por el orgullo y la ambición de su corazón, se rebeló contra Dios y engañó a los seres humanos para que hicieran lo mismo. Los indujo a pensar que Dios no merecía su confianza.

El resultado: tirantez en las relaciones

Puede que haya observado que a los desconfiados les resulta difícil cultivar amistades duraderas. Publilio Siro, un autor romano del siglo primero, escribió: “No tiene la amistad más vínculo que la confianza”. Con aquel acto de rebeldía, Adán y Eva demostraron que no confiaban en Dios. Por consiguiente, este en realidad no tenía ninguna razón para confiar en ellos. Como resultado de esa pérdida de confianza, los primeros seres humanos perdieron la amistad de Dios. No hay indicación de que Jehová les hablara de nuevo después de condenarlos por su rebelión.

La relación entre Adán y Eva también se resintió. Jehová advirtió a Eva: “Con dolores de parto darás a luz hijos, y tu deseo vehemente será por tu esposo, y él te dominará” (Génesis 3:16). La versión Reina-Valera dice: “Él se enseñoreará de ti”. En vez de ejercer una autoridad amorosa sobre su esposa, tal como Dios quería, Adán se convirtió en su dueño y señor.

Después del pecado, Adán trató de culpar a su esposa. En su opinión, lo que ella hizo fue la causa por la que se les arrojó de un jardín perfecto a una tierra baldía, condenados a trabajar penosamente en condiciones que distaban mucho de las ideales antes de que volvieran al polvo (Génesis 3:17-19). Es más que probable que esa fuera una fuente de discordia entre ambos. Puede que Adán reaccionara de modo exagerado y manifestara que nunca más escucharía a Eva. Posiblemente se creyera con el derecho de decirle algo así: “¡A partir de ahora, yo soy el jefe!”. Por otro lado, puede que Eva viera el fracaso de Adán como cabeza de familia y se desvaneciera su confianza en él. Sea como fuere, cuando los seres humanos manifestaron falta de confianza en Dios, perdieron la amistad divina y perjudicaron las relaciones entre ellos mismos.

¿En quién podemos confiar?

No todo el mundo es digno de confianza, como lo ilustra el ejemplo de Adán y Eva. ¿Cómo podemos saber quién es confiable y quién no lo es?

El Salmo 146:3 nos aconseja: “No cifren su confianza en nobles, ni en el hijo del hombre terrestre, a quien no pertenece salvación alguna”. Y en Jeremías 17:5-7 leemos: “Maldito es el hombre físicamente capacitado que cifra su fiada expectativa en el hombre terrestre y realmente hace de la carne su brazo, y cuyo corazón se aparta de Jehová mismo”. Por otro lado, “bendito es el hombre físicamente capacitado que confía en Jehová, y cuya confianza Jehová ha llegado a ser”.

Por supuesto, no siempre es impropio que confiemos en otras personas. Estos textos solo ponen de relieve que la confianza en Dios nunca está mal depositada, pero la que se cifra en los hombres imperfectos conduce en ocasiones al desastre. Por ejemplo, quienes confían en que los seres humanos lograrán lo que únicamente Dios puede conseguir —la salvación y la paz y seguridad completas—, se encaminan al desengaño (Salmo 46:9; 1 Tesalonicenses 5:3).

En realidad, los hombres y las instituciones humanas son confiables solo en la medida en que obran en armonía con los propósitos divinos y manifiestan principios piadosos. De ahí que si queremos ganar la confianza de otras personas debemos ser veraces, honrados y responsables (Proverbios 12:19; Efesios 4:25; Hebreos 13:18). Únicamente si nos regimos por los principios bíblicos se verá justificada la confianza que los demás depositen en nosotros, y esta será una fuente de fortaleza y estímulo mutuos.

Recobremos la confianza

Los testigos de Jehová tienen un fundamento sólido para cifrar su confianza en Dios y animar a otros a hacer lo mismo. Jehová es fiel y leal, alguien cuyas palabras siempre son fidedignas, porque “es imposible que Dios mienta”. La confianza que se deposita en el Dios de amor nunca terminará en decepción (Hebreos 6:18; Salmo 94:14; Isaías 46:9-11; 1 Juan 4:8).

Quienes están unidos en su confianza en Jehová y viven según Sus principios tienen una fuerte motivación para confiar unos en otros. En una sociedad dominada por la desconfianza, nos alegra encontrar a personas fidedignas. Imagínese lo distinto que sería el mundo si pudiéramos tener plena confianza en lo que todos los demás dijeran o hicieran. Así será en el venidero nuevo mundo que Dios ha prometido. Nunca más habrá una crisis de confianza.

¿Quisiera vivir allí? Si así es, los testigos de Jehová lo invitan a que fortalezca su confianza en Dios y en sus promesas mediante un conocimiento más amplio de sus requisitos para la vida. Un estudio de la Biblia le demostrará que Dios existe, que se interesa en el bienestar de la humanidad y que pronto, por medio de su Reino, resolverá los problemas mundiales. Millones de personas han aprendido a cifrar su confianza en Dios y en su Palabra, la Biblia. Los testigos de Jehová se alegrarán de mostrarle el servicio público que rinden, que consiste en un curso gratuito de estudio de la Biblia. También puede escribir a los publicadores de esta revista para obtener más información.

[Comentario de la página 5]

La falta de confianza en Dios perjudica las relaciones humanas

[Comentario de la página 6]

Los seres humanos son dignos de confianza solo en la medida en que obran en armonía con los principios piadosos

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir