-
No sabemos dónde tendrá éxitoLa Atalaya 2008 | 15 de julio
-
-
La parábola de la levadura
9, 10. a) ¿Qué destacó Jesús en la parábola de la levadura? b) ¿Qué representa a menudo la levadura en la Biblia, y qué pregunta vamos a contestar a continuación?
9 El crecimiento no siempre es visible a los ojos humanos. Esa es la idea que destacó Jesús en su siguiente parábola, que dice: “El reino de los cielos es semejante a la levadura, que una mujer tomó y escondió en tres grandes medidas de harina, hasta que toda la masa quedó fermentada” (Mat. 13:33). ¿Qué representa esta levadura, y qué relación guarda con el crecimiento del Reino?
10 En la Biblia, la levadura a menudo representa el pecado. Por ejemplo, el apóstol Pablo la utiliza para referirse a la influencia corruptora que ejercía cierto pecador en la congregación de Corinto (1 Cor. 5:6-8). ¿Quiere decir eso que Jesús estaba utilizando aquí la levadura para simbolizar el crecimiento de algo malo?
11. ¿Qué uso recibía la levadura en Israel?
11 Antes de contestar esa pregunta, hemos de tener en cuenta tres factores básicos. En primer lugar, aunque Jehová no permitía el uso de levadura en el período de la Pascua, en otras ocasiones sí lo aceptaba. Los israelitas utilizaban levadura en las ofrendas de comunión por acción de gracias, que presentaban voluntariamente para agradecer las muchas bendiciones de Jehová. Las comidas que acompañaban a dichas ofrendas eran ocasiones alegres (Lev. 7:11-15).
12. ¿Qué aprendemos del uso que la Biblia hace de los símbolos?
12 En segundo lugar, aunque en las Escrituras a veces un elemento represente algo negativo, en otras ocasiones puede representar algo positivo. Por ejemplo, en 1 Pedro 5:8 se compara a Satanás con un león, lo que indica que es peligroso y feroz. Sin embargo, en Revelación 5:5 es a Jesús a quien se compara con un león, pues se le llama “el León que es de la tribu de Judá”. En este caso, el león es un símbolo de valor y justicia.
13. ¿Qué nos enseña la parábola de la levadura sobre el crecimiento espiritual?
13 En tercer lugar, Jesús no dijo que la levadura hubiera corrompido la masa, haciéndola inservible. Simplemente estaba hablando del método de elaboración del pan. La mujer de la parábola agregó levadura a la masa a propósito, y los resultados fueron positivos. Ahora bien, como la levadura estaba escondida en la masa, el proceso de fermentación quedó oculto a sus ojos. Esto nos recuerda la parábola del hombre que siembra la semilla y duerme de noche. Jesús dijo que “la semilla brota y crece alta —precisamente cómo, [el hombre] no lo sabe—” (Mar. 4:27). ¡Qué forma tan sencilla de ilustrar que el proceso de crecimiento espiritual no es visible! Sin embargo, aunque al principio no podamos verlo, al final los resultados son obvios.
14. ¿Qué nos enseña sobre la predicación el hecho de que la levadura fermente toda la masa?
14 El crecimiento espiritual no solo es invisible a los ojos humanos, sino que también tiene lugar por toda la Tierra. Esta es otra idea que se destaca en la parábola que estamos analizando. La levadura fermenta toda la masa, las “tres medidas grandes de harina” completas (Luc. 13:21). De igual modo, la predicación del Reino que da origen al crecimiento espiritual se ha extendido hasta tal punto que hoy las buenas nuevas se predican “hasta la parte más distante de la tierra” (Hech. 1:8; Mat. 24:14). ¡Qué honor es para nosotros contribuir a esta increíble expansión de la obra del Reino!
-
-
No sabemos dónde tendrá éxitoLa Atalaya 2008 | 15 de julio
-
-
Tal como la levadura escondida que acaba fermentando toda la masa, ese crecimiento no siempre ha sido claramente perceptible, pero se ha producido.
-