Sirva a Jehová lealmente
“Con alguien leal tú [Jehová] actuarás en lealtad.” (2 SAMUEL 22:26.)
1. ¿Cómo actúa Jehová con los que le son leales?
NO SE puede pagar a Jehová todo lo que hace por su pueblo. (Salmo 116:12.) ¡Qué maravillosas son sus dádivas espirituales y materiales y su tierna misericordia! El rey David del Israel antiguo sabía que Dios también actúa en lealtad con los que le son leales. David lo reconoció en una canción que compuso “en el día en que Jehová lo hubo librado de la palma de la mano de todos sus enemigos y de la palma de la mano de Saúl [el rey]”. (2 Samuel 22:1.)
2. ¿Qué dice, en parte, la canción de David registrada en el capítulo 22 de 2 Samuel?
2 David empezó su canción (que corresponde al Salmo 18) alabando a Jehová como “el Proveedor de escape” cuando se le pide ayuda en oración. (2 Samuel 22:2-7.) Dios actuó desde su templo celestial para librar a su siervo leal de sus poderosos enemigos (versículos 2Sa 22:8-19). De este modo David fue recompensado por su recto proceder al guardar los caminos de Jehová (versículos 2Sa 22:20-27). Después se menciona todo lo que hizo con la fuerza que recibió de Dios (versículos 2Sa 22:28-43). Por último, David habla de su liberación de la actitud criticona de su pueblo y de los enemigos extranjeros y da gracias a Jehová, “Aquel que está haciendo grandes actos de salvación para su rey y ejerciendo bondad amorosa a su ungido” (versículos 2Sa 22:44-51). Jehová también puede librarnos a nosotros si nuestro proceder es recto y confiamos en la fuerza que nos da.
¿Qué significa ser leal?
3. ¿Qué significa, según las Escrituras, ser leal?
3 La canción de liberación de David nos da esta consoladora seguridad: “Con alguien leal tú [Jehová] actuarás en lealtad”. (2 Samuel 22:26.) El adjetivo hebreo ja·sídh se puede traducir “leal” o “de bondad amorosa”. (Salmo 18:25, nota.) El sustantivo jé·sedh comunica la idea de bondad que se adhiere amorosamente a algo o a alguien hasta que se realiza el propósito pretendido. Jehová expresa esta clase de bondad a sus siervos y también la recibe de ellos. Esta lealtad justa y santa se traduce “bondad amorosa” y “amor leal”. (Génesis 20:13; 21:23.) En las Escrituras Griegas la palabra “lealtad” conlleva la idea de santidad y reverencia, según el sustantivo ho·si·ó·tes y el adjetivo hó·si·os. Esta lealtad implica fidelidad y devoción, y significa ser devoto y cuidadoso cumplidor de todos los deberes relacionados con Dios. Ser leal a Jehová significa adherirse a él con una devoción tan intensa que actúa como si se tratara de un fuerte pegamento.
4. ¿Cómo muestra Jehová su lealtad?
4 Jehová muestra su lealtad de muchas maneras. Por ejemplo, dicta juicio contra los inicuos debido al amor leal que le tiene a su pueblo y su lealtad a la justicia y la rectitud. (Revelación 15:3, 4; 16:5.) La lealtad a su pacto con Abrahán hizo que ejerciera gran paciencia con los israelitas. (2 Reyes 13:23.) Los que son leales a Dios pueden contar con su ayuda hasta el final de su vida leal y pueden tener la seguridad de que él los recordará. (Salmo 37:27, 28; 97:10.) A Jesús lo fortaleció saber que no se dejaría su alma en el Seol debido a que era el principal “leal” de Dios. (Salmo 16:10; Hechos 2:25, 27.)
5. Como Jehová es leal, ¿qué requiere de sus siervos, y qué pregunta hay que contestar?
5 Como Jehová Dios es leal, también requiere que sus siervos lo sean. (Efesios 4:24.) Por ejemplo, los hombres tienen que ser leales para poder ser nombrados ancianos en la congregación. (Tito 1:8.) ¿Qué factores deben motivar al pueblo de Jehová a servirle con lealtad?
Aprecio por las cosas aprendidas
6. ¿Cómo deberíamos sentirnos por lo que hemos aprendido de las Escrituras, y qué deberíamos recordar en cuanto a ese conocimiento?
6 La gratitud por las cosas que hemos aprendido de la Biblia debería motivarnos a servir a Jehová con lealtad. El apóstol Pablo instó a Timoteo: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer, sabiendo de qué personas las aprendiste, y que desde la infancia has conocido los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación mediante la fe relacionada con Cristo Jesús”. (2 Timoteo 3:14, 15.) Recuerde que recibió este conocimiento de Dios mediante “el esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47.)
7. ¿Cómo deberían ver los ancianos el alimento espiritual que Dios provee mediante el esclavo fiel?
7 Los ancianos nombrados, en especial, deberían apreciar el alimento espiritual nutritivo que Dios provee mediante el esclavo fiel. Hace unos años algunos ancianos no mostraron ese aprecio. Se dijo que tales hombres “criticaban los artículos de La Atalaya, pues no querían aceptarla como el conducto de la verdad de Dios [...], y siempre trataban de influir en el modo de pensar de otros”. No obstante, los ancianos leales nunca tratan de influir en los demás para que rechacen el alimento espiritual que Dios provee mediante el esclavo fiel.
8. ¿Qué podemos hacer si no entendemos totalmente algún punto bíblico que ha presentado el esclavo fiel y discreto?
8 Como testigos dedicados de Jehová debemos ser leales a él y a su organización. Ni siquiera debería pasarnos por la imaginación la idea de apartarnos de la maravillosa luz de Dios, y así seguir un proceder apóstata que puede llevarnos a la muerte espiritual y, en el futuro, a la destrucción. (Jeremías 17:13.) Pero ¿qué podemos hacer si nos cuesta aceptar o entender totalmente algún punto bíblico que ha presentado el esclavo fiel? Reconocer humildemente dónde aprendimos la verdad y orar por sabiduría para enfrentarnos a esa prueba hasta que se publique más información que disipe la duda. (Santiago 1:5-8.)
Aprecio por la hermandad cristiana
9. ¿Cómo muestra 1 Juan 1:3-6 que los cristianos deben tener un espíritu de compañerismo?
9 El aprecio sincero por el espíritu de compañerismo que existe en nuestra hermandad cristiana es otro incentivo para servir a Jehová con lealtad. De hecho, nuestra relación con Dios y Cristo no puede ser espiritualmente buena sin ese espíritu. El apóstol Juan dijo a los cristianos ungidos: “Lo que hemos visto y oído se lo estamos informando también a ustedes, para que ustedes también estén teniendo participación [“compañerismo”, Diaglott] con nosotros. Además, esta participación nuestra es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. [...] Si hacemos la declaración: ‘Tenemos participación con él’, y sin embargo seguimos andando en la oscuridad, estamos mintiendo y no estamos practicando la verdad”. (1 Juan 1:3-6.) Este principio aplica a todos los cristianos, ya sea que tengan esperanza celestial o terrenal.
10. Aunque al parecer a Evodia y Síntique se les hizo difícil resolver un problema personal, ¿cómo vio Pablo a esas mujeres?
10 Se requiere esfuerzo para mantener un espíritu de compañerismo. Por ejemplo, parece ser que a las cristianas Evodia y Síntique se les hizo difícil resolver un problema que tenían entre sí. Pablo las exhortó “a que [fueran] de la misma mente en el Señor”. Luego añadió: “También te solicito, genuino compañero de yugo, que sigas prestando ayuda a estas mujeres que se han esforzado lado a lado conmigo en las buenas nuevas, junto con Clemente así como también con los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida”. (Filipenses 4:2, 3.) Esas mujeres piadosas habían luchado lado a lado con Pablo y otros cristianos “en las buenas nuevas”, por lo que tenía la seguridad de que ‘sus nombres estaban en el libro de la vida’.
11. Si un cristiano leal tiene un problema espiritual, ¿qué debe tenerse presente?
11 Los cristianos no llevan un distintivo que indique los privilegios que han tenido en la organización de Jehová o cómo le han servido lealmente. Pero ¡qué desamorado sería pasar por alto sus años de servicio leal a Jehová cuando tienen un problema espiritual! Aquel a quien se llama “genuino compañero de yugo” probablemente era un hermano leal dispuesto a ayudar a los demás. Si usted es anciano, ¿es un “genuino compañero de yugo”, dispuesto a dar ayuda compasiva? Que todos valoremos, como lo hace Dios, la buena labor que nuestros compañeros de creencia han realizado y les ayudemos con amor a llevar sus cargas. (Gálatas 6:2; Hebreos 6:10.)
No hay otro lugar adonde ir
12. Cuando las declaraciones de Jesús hicieron que ‘muchos discípulos se fueran a las cosas de atrás’, ¿cómo reaccionó Pedro?
12 El recordar que no hay otro lugar adonde ir para conseguir vida eterna nos impulsará a servir a Jehová lealmente con su organización. Cuando ‘muchos discípulos se fueron a las cosas de atrás’ debido a las declaraciones de Jesús, este preguntó a sus apóstoles: “Ustedes no quieren irse también, ¿verdad?”. Pedro le contestó: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios”. (Juan 6:66-69.)
13, 14. a) ¿Por qué no tenía el favor divino el judaísmo del primer siglo? b) ¿Qué dijo un Testigo que había servido a Jehová muchos años sobre la organización visible de Dios?
13 Los “dichos de vida eterna” no se encontraban en el judaísmo del siglo I E.C. Su pecado principal fue rechazar a Jesús como Mesías. Ninguna de las formas de judaísmo estaba basada exclusivamente en las Escrituras Hebreas. Los saduceos negaban la existencia de los ángeles y no creían en la resurrección. Los fariseos disentían de ellos en estos respectos, pero cometían el pecado de invalidar la Palabra de Dios debido a sus tradiciones extrabíblicas. (Mateo 15:1-11; Hechos 23:6-9.) Estas tradiciones esclavizaron a los judíos y dificultaron a muchos de ellos la aceptación de Jesucristo. (Colosenses 2:8.) El celo por ‘las tradiciones de sus padres’ hizo que Saulo (Pablo) fuera, por ignorancia, un cruel perseguidor de los discípulos de Cristo. (Gálatas 1:13, 14, 23.)
14 Aunque el judaísmo no tenía el favor divino, Jehová bendijo a la organización compuesta de los seguidores de su Hijo, ‘un pueblo celoso de obras excelentes’. (Tito 2:14.) Aquella organización todavía existe. Un Testigo que había servido a Jehová muchos años dijo: “Lo más importante para mí ha sido mantenerme cerca de la organización visible de Jehová. Mis primeras experiencias me enseñaron lo inseguro que es confiar en el razonamiento humano. Una vez que tuve esto claro me resolví a mantenerme cerca de la fiel organización. ¿De qué otro modo puede uno conseguir el favor y la bendición de Jehová?”. No hay otro lugar adonde ir para conseguir el favor divino y la vida eterna.
15. ¿Por qué debemos cooperar con la organización visible de Jehová y con los que llevan la delantera en ella?
15 El corazón debe impulsarnos a cooperar con la organización de Jehová porque sabemos que solo ella está dirigida por su espíritu y está dando a conocer su nombre y sus propósitos. Por supuesto, los hombres que llevan la delantera en ella son imperfectos. (Romanos 5:12.) Pero “la cólera de Jehová se enardeció” contra Aarón y Míriam cuando criticaron a Moisés y olvidaron que fue a él, y no a ellos, a quien Dios confió la responsabilidad de dirigir al pueblo. (Números 12:7-9.) En la actualidad los cristianos leales cooperan con “los que llevan la delantera” porque esto es lo que Jehová requiere. (Hebreos 13:7, 17.) Nuestra lealtad se manifiesta, entre otras cosas, asistiendo regularmente a las reuniones cristianas y comentando en ellas para ‘incitar a otros al amor y a las obras excelentes’. (Hebreos 10:24, 25.)
Sea edificante
16. ¿Qué deseo nos ayudará también a servir a Jehová lealmente?
16 El deseo de edificar a otros también nos motiva a servir a Jehová con lealtad. Pablo escribió: “El conocimiento hincha, pero el amor edifica”. (1 Corintios 8:1.) Como cierta clase de conocimiento hinchó a los que lo poseían, Pablo debió querer decir que el amor no solo edifica a otros, sino también a los que lo demuestran. Un libro publicado por los profesores English y Weiss dice: “Es normal que la persona que tiene la capacidad de amar también reciba amor. La capacidad de demostrar buena voluntad y consideración en todo aspecto de la vida [...] ha tenido un efecto constructivo en la persona que demuestra estos sentimientos así como en la que los recibe, de modo que ambas se sienten felices”. El mostrar amor edifica a otros y a uno mismo, como se infiere de las palabras de Jesús: “Hay más felicidad en dar que en recibir”. (Hechos 20:35.)
17. ¿Cómo edifica el amor, y qué impedirá que hagamos?
17 En 1 Corintios 8:1 Pablo usó la palabra griega a·gá·pe, que se refiere al amor basado en principios. Edifica porque es sufrido y bondadoso, soporta y aguanta todas las cosas, y nunca falla. Esta clase de amor elimina las emociones dañinas, como el orgullo y los celos. (1 Corintios 13:4-8.) También evita que nos quejemos de nuestros hermanos, que son imperfectos como nosotros. Impide que nos hagamos como los “hombres impíos” que se ‘metieron disimuladamente’ entre los verdaderos cristianos del primer siglo. Estos hombres ‘desatendían el señorío y hablaban injuriosamente de los gloriosos’, probablemente difamando a los superintendentes cristianos ungidos a quienes se había conferido cierta gloria. (Judas 3, 4, 8.) Que nuestra lealtad a Jehová nunca nos permita ceder a la tentación de obrar de esa forma.
¡Resista al Diablo!
18. ¿Qué le gustaría a Satanás hacerle al pueblo de Jehová, pero por qué no lo conseguirá?
18 El saber que Satanás quiere destruir la unidad del pueblo de Dios debería fortalecer nuestra determinación de servir lealmente a Jehová. A Satanás hasta le gustaría destruir a todo el pueblo de Dios, y sus siervos terrestres a veces matan a los adoradores verdaderos. Pero Dios no permitirá que Satanás acabe con todos sus siervos. Jesús murió para ‘reducir a la nada al que tiene el medio para causar la muerte, es decir, al Diablo’. (Hebreos 2:14.) El ámbito en el que Satanás ejerce poder se ha reducido especialmente desde que fue echado del cielo después de la entronización de Cristo en 1914. Al debido tiempo de Jehová, Jesús destruirá a Satanás y a su organización.
19. a) ¿Qué advertencia sobre los esfuerzos de Satanás dio esta revista años atrás? b) Para evitar las trampas de Satanás, ¿qué cuidado debemos tener al tratar con compañeros de creencia?
19 Esta revista advirtió en una ocasión: “Si Satanás, el diablo, puede causar disensión en el pueblo de Dios, puede hacer que Sus siervos discutan y se peleen, o que manifiesten y cultiven una disposición egoísta que disipe el amor fraternal, entonces habrá cumplido su propósito de devorarlos” (The Watch Tower, 1 de mayo de 1921, página 134). No permitamos que el Diablo destruya nuestra unidad, induciéndonos, por ejemplo, a calumniar a nuestros hermanos o pelear con ellos. (Levítico 19:16.) Que Satanás nunca nos engañe de modo que perjudiquemos personalmente a aquellos que sirven con lealtad a Jehová o les hagamos la vida más difícil. (Compárese con 2 Corintios 2:10, 11.) Más bien, apliquemos las palabras de Pedro: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien. Pero pónganse en contra de él, sólidos en la fe”. (1 Pedro 5:8, 9.) Si nos ponemos firmemente en contra de Satanás podremos mantener nuestra bendita unidad como pueblo de Jehová. (Salmo 133:1-3.)
Pida ayuda a Dios en oración
20, 21. ¿Por qué es necesario pedir ayuda a Jehová en oración a fin de servirle lealmente?
20 El pedir ayuda a Dios en oración hará posible que sigamos sirviéndole con lealtad. Cuando vemos que Jehová contesta nuestras oraciones nos sentimos más cerca de él. El apóstol Pablo instó a pedir ayuda a Jehová Dios en oración cuando dijo: “Deseo que en todo lugar los hombres se ocupen en orar, alzando manos leales, libres de ira y debates”. (1 Timoteo 2:8.) Por ejemplo, es muy importante que los ancianos pidan ayuda a Dios en oración. Esta demostración de lealtad a Jehová cuando se reúnen para tratar asuntos de congregación impedirá que se produzcan debates interminables y posibles estallidos de cólera.
21 El pedir ayuda a Jehová Dios en oración hace posible que atendamos nuestros privilegios de servicio. Un cristiano que había servido a Jehová lealmente durante décadas pudo decir: “El estar dispuestos a aceptar cualquier asignación que se nos da en la organización mundial de Dios, y permanecer en nuestro puesto, inmovibles, hace que Dios se complazca con nuestros sinceros esfuerzos. Aun si la labor que se nos asigna parece ser de poca importancia, suele ser necesaria para que también puedan llevarse a cabo muchos otros servicios fundamentales. De modo que si somos humildes y estamos interesados en glorificar el nombre de Jehová y no el nuestro, podremos tener la seguridad de que siempre seremos ‘constantes, inmovibles, con mucho que hacer en la obra de Jehová’”. (1 Corintios 15:58.)
22. ¿Cómo deben afectar nuestra lealtad las muchas bendiciones que recibimos de Jehová?
22 Prescindiendo de lo que hagamos en el servicio de Jehová, está claro que no podemos pagarle lo que él hace por nosotros. ¡Qué seguros nos sentimos en la organización de Dios, rodeados como estamos de personas que son sus amigos! (Santiago 2:23.) Jehová nos ha bendecido con la unidad que brota de un amor fraternal tan profundo que Satanás no puede desarraigarlo. Seamos fieles, pues, a nuestro leal Padre celestial y trabajemos unidamente como pueblo suyo. Sirvamos a Jehová lealmente ahora y por toda la eternidad.
¿Cómo respondería usted?
◻ ¿Qué significa ser leal?
◻ ¿Cuáles son algunos factores que deberían motivarnos a servir lealmente a Jehová?
◻ ¿Por qué debemos resistir al Diablo?
◻ ¿Cómo puede la oración ayudarnos a ser siervos leales de Jehová?
[Fotografía en la página 23]
Los siervos leales de Jehová no permiten que su Adversario semejante a león, el Diablo, quebrante su unidad